IMPLANTOLOGIA ORAL Y RECONTRUCTIVA

IMPLANTOLOGIA ORAL Y RECONTRUCTIVA Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso mole

4 downloads 113 Views 864KB Size

Recommend Stories


Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que

Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 9 Nombre: Comunicación Oral Contextualización La comunicación que se establece

Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 1 Nombre: Comunicación oral y escrita Contextualización La comunicación es ele

Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sesión No. 7 Nombre: La acentuación Contextualización Todas las palabras de la lengua esp

LAS BASES DEL EXITO EN IMPLANTOLOGIA (PARTE I)
56 LAS BASES DEL EXITO EN IMPLANTOLOGIA (PARTE I) Autores: Dr. Oscar Alberto Ranalli Egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1969. Especialista

Story Transcript

IMPLANTOLOGIA ORAL Y RECONTRUCTIVA

Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada con fosfato tricálcico injertada en calvaria de rata Alejandro Bustamante Rodriguez. * Guillermo Osorio Suarez*, Juan Sebastian Sierra Mesa * Andrea Gomez*, Claudia Mercedes Ramírez* Nixon Obando**, Felipe García** Carlos Valencia**, Fabio Zuluaga** Recibido para publicacion : 04-05-2011 Aceptado para publicacion : 27-11-2011 Trabajo Presentado en el VI Congreso Internacional de Materiales- CIM 2011

RESUMEN En el campo de la ingeniería de tejidos se está realizando una búsqueda constante de nuevos materiales que permitan y soporten el crecimiento tisular. El ácido poliláctico tiene características físico-químicas apropiadas que le dan la versatilidad y la biocompatibilidad necesaria para ser moldeado y utilizado en diferentes aplicaciones médicas. El objetivo del presente estudio fue describir los cambios histológicos producidos por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada con fosfato tricálcico injertada en defectos de tamaño crítico en calvaria de rata a los 60 días de su inserción. Se obtuvo una matriz con ácido poliláctico de alto peso molecular a la cual se le incluyó fosfato tricálcico; la matriz con unas dimensiones de 5 mm de diámetro por 0,8 mm de grosor fue implantada en calvaria de ratas Wistar. Se utilizó un defecto bilateral de tamaño crítico en hueso parietal. En la preparación del lado derecho se implantó la matriz, y la preparación izquierda se dejó vacía como control. Después de 60 días se realizó eutanasia y a las muestras se les hizo análisis por histoquímica e inmunoquímica. Los cortes mostraron formación de componentes de la matriz extracelular ósea como fibras de colágeno y fibras reticulares. Se evidenció un proceso de generación ósea dada la presencia de vasos sanguíneos y osteoma inmaduro. Palabras Clave: Implantología oral.Biomateriales. Ingeniería de tejidos . Ácido poliláctico, Fosfato tricálcico. Regeneración ósea guiada. ABSTRACT In the field of tissue engineering a constant search for new materials that enable and support tissue growth is being carried out. Polylactic acid has proper physical and chemical characteristics, which provide the versatility and biocompatibility needed to be molded and used in different medical applications. The purpose of this study was to describe histological changes produced by a polylactic acid matrix of high molecular weight, agglutinated with tricalcium phosphate, and grafted in calvaria of rat, 60 days after its implantation. The polylactic acid matrix of 5 mm diameter x 0.8 mm thick was implanted in Wistar rat calvaria. A bilateral defect of critical size in parietal bone was created, and the matrix in the right-hand side defect was implanted, leaving the left preparation as control. After 60 days, euthanasia was performed, and samples for histochemical and immunochemical analysis were prepared. The histologic analysis shows components formation of bone extracellular matrix, such as collagen fibers and reticular fibers. Bone neoformation process was evidenced by the presence of blood vessels and immature osteoma. Keywords: Oral implantology.Biomaterials.Tissue engineering Polylactic acid, tricalcium phosphate, matrix, Guided Bone regeneration.

1 2

Fundación CIEO ,Bogotá ,Colombia Universidad del Valle ,Departamento de Química ,Cali ,Colombia.

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

INTRODUCCIÓN La Ingeniería de Tejidos combina aplicaciones de ingeniería y diseño para desarrollar implantes biomiméticos que buscan reparar tejidos (hueso) y guiar su regeneración hasta el completo restablecimiento de su funcionalidad a través de la activación de la cascada de eventos relacionados con la cicatrización y el proceso osteogénico. Estos andamios o matrices se crean con características similares a las fisiológicas, imitan en ciertos aspectos biológicos a la matriz ósea, para inducir la regeneración ósea. (1) La regeneración ósea es la respuesta que consigue la restitución e integridad del tejido, a diferencia de la reparación, donde el tejido que se forma es un tejido cicatricial, con características diferentes al original. En este sentido el hueso es el único tejido del organismo, a excepción del tejido embrionario, que se restituye totalmente tras una lesión. (2) (3) Un defecto con paredes óseas conservadas (defecto cerrado) puede cicatrizar con el simple uso de hueso autólogo, siempre que el mismo, conjuntamente con el coágulo de sangre permanezca estable dentro del espacio a regenerar. En un defecto con ausencia de una o más paredes óseas (defecto abierto), la regeneración puede ser obstaculizada debido a factores como falta de espacio causado por el colapso de tejidos superficiales o la inestabilidad del coágulo debido a micro-movimientos durante la fase de cicatrización. (4) Los defectos óseos maxilares pueden dificultar la fase quirúrgica del tratamiento implantológico al presentar insuficiente volumen óseo para la adecuada inserción de los implantes dentales. Durante las últimas décadas diversas técnicas quirúrgicas han sido desarrolladas para mejorar estas situaciones clínicas mediante: Autoinjertos, Aloinjertos (de banco de hueso), Xenoinjertos (fragmentos de hueso de origen animal hueso bovino, porcino o equino) y biomateriales sintéticos (ej.: fosfato tricál-

75

cico, hidroxiapatita, Acido Poliláctico etc.) que han sido preconizados en el tratamiento con implantes oseointegrados. (5) Los inconvenientes de los injertos de sustitutos óseos han generado la necesidad de emplear materiales biocerámicos, cristales bioactivos y polímeros. Entre los sustitutos óseos aloplásticos, el Ácido Poliláctico (PLA) y el beta-fosfato tricálcico (TPC) son materiales altamente biocompatibles, reabsorbibles y osteoconductores que han sido utilizados ampliamente para la reparación de defectos óseos, ya que permiten un excelente andamiaje. (6, 7,8) Estos materiales tienen la ventaja de disponibilidad ilimitada ya que se elaboran fisicoquímicamente de manera industrial; la manipulación es sencilla, son fáciles de almacenar y poseen un altísimo nivel de calidad gracias a la normalización. (9, 10) El material usado debe responder a una serie de requisitos tales como: biocompatibilidad, bajo costo, maniobrabilidad, ser completamente reabsorbible en un tiempo de 6 a 12 meses para ser sustituido por hueso neoformado, suficientemente estable y poseer alta porosidad, servir como barrera selectiva y no permitir la migración epitelial y de fibroblastos pero sí la de las células osteogénicas. (8) El porcentaje de porosidad es un factor que afecta de manera importante los procesos de flujo en la matriz así como las propiedades mecánicas del mismo. Porosidades de 75 al 90% muestran ser las mejores para facilitar la proliferación celular. El tamaño del poro afecta los procesos de velocidad de migración celular. También es importante por afectar la difusión de nutrientes y evacuación de desechos del metabolismo celular. Se encuentra que poros de más de 100um son recomendables. (11)(12) En la revisión de la literatura realizada por Bastioli (2005) y Lizarbe (2007) (13, 14), se reporta que en 1934 Carothers obtuvo un polímero de bajo peso molecu-

76

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

lar del ácido láctico; en 1954 Dupont obtuvo ácido láctico de alto peso molecular, y en 1972 Ethicon introdujo una fibra biocompatible usada para sutura médicas (copolímero de ácido láctico y glicólico).

Como el PLA, el fosfato-tricálcico también es un material aloplástico muy utilizado en Implantología Oral por su biocompatibilidad y composición química. Es biodegradable por una combinación de disolución físico química y por fragmentación.

El ácido Poliláctico es un poliéster termoplástico que existe en dos formas estereoisómeras que dan lugar a tres polímeros morfológicamente diferentes y con distintas propiedades:dos polímeros estéreo regulares, ácido L poliláctico (PLLA) y ácido D poliláctico (PDLA) y la forma racémica ácido D L poliláctico (PDLLA). Siendo los primeros semicristalinos y el último amorfo. El PLA tiene propiedades en su estado amorfo cristalino que se logran manipulando la mezcla de los isómeros D y L, los pesos moleculares y la copolimerización. El lactato de forma cristalina compuesta de alto peso molecular mayor de (100 Dalton) tiene una reabsorción de uno a dos años. Formulas diferentes modifican la velocidad de absorción. La degradación y la reabsorción dependen del peso molecular, cristalinidad, suministro sanguíneo, historia térmica, porosidad, geometría y área de interacción con los tejidos. El PLA tiene resistencia a la tensión y baja elongación que lo hace adecuado para soportar cargas mecánicas. A medida que el peso molecular aumenta las propiedades mecánicas y térmicas aumentan. (15, 16)

(18,- 23)

En la degradación de los polímeros, inicialmente hay una fase hidrolítica que empieza con una pérdida de peso molecular sin pérdida de masa y luego pérdida de masa con descomposición del polímero en monómero de ácido láctico que es metabolizado y posteriormente eliminado vía dióxido de carbono por el sistema respiratorio. También puede ser enzimáticamente degradado por enzimas del tipo proteinasa K y también por fagocitosis de los macrófagos. (16) Simultánea a la degradación del material se da la colonización por células óseas. El material es suficientemente poroso para permitir el crecimiento vascular y la colonización celular. (17)

El fosfato tricálcico, provee una matriz para el crecimiento del hueso y se reabsorbe completamente entre 5 y 6 meses. (9, 10) El betafosfato tricálcico ha sido propuesto en diversos estudios animales y ha mostrado buenos resultados clínicos en cirugía e Implantología oral. (24,-,26) La alta estabilidad primaria del TCP impide una desintegración en micropartículas y por lo tanto una degradación prematura por macrófagos, proporcionando la resorción simultáneamente con la formación de hueso nuevo. (7)( 24-,27) El objetivo del uso de biomodelos animales es observar la capacidad osteogénica, osteoconductiva y de reparación ósea que puedan tener diferentes injertos en defectos críticos realizados en mandíbulas o calvaria de ratas. (28) Se ha empleado la rata por su bajo costo y fácil manera de evaluar la regeneración ósea. Sin embargo, este modelo tiene la desventaja de que el cráneo de la rata adulta constituye una muy limitada fuente de osteoblastos. Los huesos de la calvaria de ratas adultas están compuestos principalmente del hueso cortical externo e interno con muy limitada intervención del hueso esponjoso. (29-, 33) Los defectos de tamaño “critico” (CSD), fueron definidos por Schmtz y Hollinger como el tamaño más pequeño de defecto intraóseo que no cicatriza espontáneamente en toda la vida del animal. En los estudios con ratas se ha determinado que un defecto circular de 5 mm de diámetro en los huesos de calvaria, puede ser considerado como un defecto de tamaño “critico” (34,-,39,) Ruiz y colaboradores en el 2008(40) en una revisión bibliográfica de los

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

sustitutos no óseos disponibles en el mercado para mejorar y acelerar la regeneración ósea se centraron en los polímeros de ácido poliláctico y poliglicólico. Los resultados obtenidos permiten confirmar la capacidad osteoconductora de dichos sustitutos en los procesos reparativos óseos, pero a menudo también pueden actuar como barrera del proceso fisiológico de autoregeneración ósea al requerir un tiempo de reabsorción demasiado largo. Tobón y colaboradores en 2010 en la Fundación CIEO(41) reportaron que no hubo una clara manifestación de reabsorción y degradación de la matriz de PLA de alto peso molecular (80.000 Dalton) a 60 días en tibia de conejo, así como tampoco neoformación y crecimiento óseo,lo cual no coincide con lo encontrado en anteriores estudios de esta línea de investigación. (42) Luvizuto y colaboradores(43) reportan que el TCP apoyó la formación ósea de manera más eficiente que el autoinjerto. En desarrollo del convenio de cooperación científica entre la Universidad del Valle y la Fundación CIEO, se planteó el presente estudio con el objetivo de describir los cambios histológicos producidos por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada con fosfato tricálcico injertada en calvaria de rata, después de 60 días de su inserción. MÉTODO Para esta investigación experimental, (“in vivo”), utilizando un modelo animal, se empleó una muestra de 5 ratas Wistar machos, de 4 meses de edad y con un peso de 450 g, siguiendo lo indicado en la norma ISO 10993. Previa aprobación por los comités de bioética (Universidad del Valle y CIEO) se obtuvo y caracterizó la matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular.

77

La matriz fue elaborada en la Escuela de Ingeniería de Materiales de la Universidad del Valle, por los estudiantes de pregrado. Como material estructural se utilizó ácido poliláctico de alto peso molecular; para lograr la porosidad requerida se empleó cloruro de sodio, y como material bioactivo se adicionó fosfato tricálcico. Los animales fueron pesados para determinar las dosis de los medicamentos anestésicos, se aplicaron las dosis necesarias para obtener el nivel de sedación, con Maleato de Acepromacina: 6 mg por kilogramo, vía im, Xilacina al 2 %: 6 mg por kilogramo, vía im y Ketamina: 70 mg por kilogramo, vía im. Se verificó la sedación antes del procedimiento quirúrgico.Se desinfectó la zona con Isodine solución®, se aplicó anestesia local infiltrativa (lidocaína al 2 % con epinefrina 1:80.000) y se afeitó la zona anterior y media del cráneo. Se practicó una incisión longitudinal en el centro del cráneo para exponer el hueso parietal, tomando como referencia la sutura sagital y disección lateral para exponer la zona parietal. Se hicieron 2 defectos circulares uno a cada lado de la sutura sagital, utilizando un motor Physiodispenser para cirugía ósea con una fresa trefina de titanio, de 5 mm de corte externo, con irrigación de suero fisiológico. Se retiraron las láminas óseas con una cureta de Lucas y se implantó el biocompuesto de ácido poliláctico aglutinado con fosfato tricálcico en el defecto del lado derecho, dejando vacío el del lado izquierdo, como control. Se reposicionaron los tejidos, suturando por planos con material reabsorbible (sutura vicryl 5 – 0) y se aplicó Gentamicina tópica en el área quirúrgica. Terminado el procedimiento se aplicó Clindamicina® intramuscular, (2 mg), y Tramadol® Intramuscular (0,2 mg), dosis única.

78

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

El protocolo analgésico fue: Acetaminofen 200 mg, 5 gotas en un recipiente con agua (250 cm3) por tres días. Siguiendo el protocolo de manejo ético animal los biomodelos fueron supervisados durante 60 días por los técnicos del bioterio y por un miembro del grupo de investigación.

luego microscópico en los dos defectos (defecto crítico experimental y control). En el defecto experimental macroscópicamente el defecto aparece vacío cubierto por tejido blando. (Figura 1)

Para la eutanasia se aplicó Inyección intraperitoneal de Eutanex®, previa sedación con barbitúricos en exceso, (Acepromacina, Xilacina, Ketamina). Se recuperaron las muestras, conservando una adecuada cantidad de hueso en la periferia de los defectos, se fijaron en formol bufferado y se enviaron al laboratorio de histología de la Universidad del Valle. Las muestras se prepararon con un protocolo EDTA, se realizaron cortes con micrótomo a 5 micras, y tinción con técnicas de coloración Hematoxilina – Eosina, Alcian Blue -Hematoxilina, y Gomory, con el fin de observar formación de hueso y presencia de componentes de la matriz extracelular.

Figura 1. Defecto crítico control con tejido blando sin formación ósea

En el defecto experimental se observa bio-integración con persistencia de la matriz y en ella evidencias de proceso reparativo óseo. (Figura 2)

Análisis estadístico La información obtenida con los estudios histológicos del defecto experimental se analizó para verificar si los datos provenían de poblaciones con distribución normal o no (prueba de Shapiro Wilk) y se aplicó la prueba F de Fisher para estudiar la homogeneidad de las varianzas de los grupos en cada variable y la prueba t de Student para comparar los promedios de cada variable. RESULTADOS Para describir los resultados observables a los 60 días se realizó primero un análisis macroscópico y

Figura 2. Defecto experimental donde se evidencian los cambios morfológicos de la matriz

Histológicamente el periostio en la parte superior presenta invaginación hacia la membrana, en la cual se ven algunas células como eritrocitos, lo que evi-

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

dencia angiogénesis. Se comprueba también formación de material osteoide, en células osteogénicas, y líneas de cemento intersticiales. En la periferia del defecto se observó formación de hueso normal, que corresponde a regeneración en los sitios periféricos. En las Figuras 5 y 6 se observa formación de hueso intramembranoso y de médula ósea con presencia de osteoblastos, osteocitos, tejido conectivo, vasos sanguíneos y osteonas, en los análisis histológicos realizados se muestra una actividad celular que busca la cicatrización y la regeneración en los defectos óseos generados. Como hallazgo relevante se observó la presencia de gran cantidad de fibras reticulares de gran vo-

79

lumen, fibras colágenas, actividad celular, vasos sanguíneos, y depósito de material osteoide. (Figura 7) En este defecto se logró establecer que un biocompuesto conformado por ácido poliláctico aglutinado con fosfato tricálcico es capaz de estimular la respuesta regenerativa ósea en defectos trefinarios de 5 mm de diámetro en calvaria de ratas Wistar. Únicamente se halló diferencia significativa en la cantidad promedio de osteocitos por campo en los dos grupos de análisis. Las demás variables no presentaron diferencia significativa. (Tabla 1)

Figura 3. Matriz de ácido poliláctico 60 días. Corte histológico en 20x. Hematoxilina y eosina.

Figura 4. Interface entre hueso nativo y matriz de ácido poliláctico aglutinada en betafosfato tricálcico

Figura 5. Neoformación ósea hacia la periferia de la matriz. Corte histológico. Hematoxilina y eosina.

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

80

Figura 6. Alcian blue con hematoxila y tricromica en la parte inferor. Actividad celular en la periferia.

Figura 7. Diferencia en neoformación causada por la matriz de ácido poliláctico aglutinada en betafosfato tricálcico Tabla 1. Valor de probabilidad en las pruebas F y t VARIABLES

Valor P Prueba F HUESO DEFECTO NATIVO EXPERIMENTAL

Valor P Prueba t HUESO NATIVO

DEFECTO EXPERIMENTAL

VASOS

0,235

0,364

OSTEOBLASTOS

0,055

0,345

OSTEOCITO

0,001

0,000

OSTEOCLASTO

0,316

0,172

OSTEONA INMADURA

0,453

0,387

Al comparar la presencia de osteocitos entre los campos del hueso nativo y el defecto experimental, se encontró diferencia significativa, donde el hueso nativo muestra en promedio 36.4 osteocitos, mientras que el defecto experimental muestra apenas 1 La cantidad de osteoclastos entre los dos grupos no presentó diferencia significativa, en general el promedio de estas células por grupo estuvo entre 0.4 y 1 La variable osteona, tampoco presenta diferencia significativa entre la cantidad observada en el hue-

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

so nativo (2.2 por campo) y en el defecto experimental (4.2 por campo). DISCUSIÓN En 2009 Flores y colaboradores(45) determinaron que el ácido poliláctico tiene buenas propiedades mecánicas y puede ser procesado fácilmente en formas complicadas, además posee buena estabilidad química, lo cual lo hace viable para ser utilizado en áreas de la salud con buenos resultados, por ser un polímero con excelentes propiedades que pueden ser ajustadas de acuerdo con los requerimientos para aplicaciones en el campo médico, especialmente por su biocompatibilidad, osteoconducción y biorreabsorción puede ubicarse como un material de elección para realizar regeneraciones óseas guiadas.(16) La elección de un defecto de 5mm como crítico es importante, ya que permite determinar si la matriz utilizada realmente actúa como osteoconductora y facilita la regeneración ósea ya que un defecto es considerado crítico si no cicatriza por sí solo, (30)(46) además el defecto en el hueso parietal de la calvaria de la rata es considerado un lugar ideal en cuanto a facilidad para el acceso y el manejo quirúrgico y el riesgo de complicaciones es bajo. (34)Pero tiene el inconveniente de que la calvaria es una fuente pobre en osteoblastos como ya se indicó en la Introducción. No obstante, la elección de este modelo permitió llevar a efecto la investigación sin complicaciones intra ni post quirúrgicas; además no hubo muerte de ninguna rata durante el período de observación. En el control, macroscópicamente, el defecto aparece vacío cubierto por tejido blando, lo que confirma el hecho de que un defecto crítico no cicatriza por sí mismo. (43) Por otro lado en el grupo experimental se observa bio-integración con persistencia de la matriz y evidencias de proceso reparativo óseo, el periostio en la parte superior presenta invaginación hacia la membrana, en la cual se ven algunas células como eritrocitos, lo que evidencia

81

angiogénesis. Se comprueba también formación de material osteoide, en células osteogénicas, y líneas de cemento intersticiales. En la periferia del defecto se observó formación de hueso normal, esta formación corresponde a la regeneración en los sitios periféricos; en el centro se ve un espacio con infiltrado inflamatorio y células de tejido conectivo, formación de hueso intramembranoso y de médula ósea. La presencia de actividad celular fibras colágeno, vasos sanguíneos, y depósito de material osteoide en este defecto permite establecer que un biocompuesto conformado por ácido poliláctico aglutinado con fosfato tricálcico es capaz de estimular la respuesta regenerativa ósea en defectos trefinarios de 5 mm de diámetro en calvaria de ratas Wistar. Los resultados de este estudio indican actividad celular, presencia de osteocitos, gran cantidad de vasos sanguíneos y osteonas, lo que indica que se presentó angiogénesis y osteogénesis. La presencia de osteoblastos, osteocitos, tejido conectivo, vasos sanguíneos y osteonas en las observaciones histológicas realizadas muestran una actividad celular que busca la cicatrización y la regeneración en los defectos óseos generados, dichas observaciones están de acuerdo con lo que se encuentra en la literatura, ya que la osificación intramembranosa del hueso del cráneo, en este caso, calvaria de la rata, demanda la presencia de células indiferenciadas de tejido conectivo, las cuales proliferan y ante ciertas señales se diferencian en osteoblastos, estos osteoblastos producen matriz extracelular la cual se calcifica, rodeando a los osteoblastos, los cuales finalmente maduran y se convierten en osteocitos. (47, 48) Los hallazgos de la presente investigación permiten determinar que la presencia de fosfato tricálcico en la matriz de ácido poliláctico utilizada en los defectos críticos de calvaria de rata potencializó la capacidad de estimulación como lo reporta el grupo de Davies, (30) si se tiene en cuenta que el fosfato tricál-

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

82

cico es considerado un material bioactivo ya que estimula la formación ósea al actuar como sustancia osteoinductora y osteocondutora, como se reporta en el estudio de Sanzana(50) el cual demuestra que el cemento de fosfato de calcio es un material osteoconductivo, osteotransductivo y biocompatible que se comporta como sustitutivo óseo en la reparación de defectos cavitarios experimentales. Para continuar esta línea de investigación se sugiere realizar un estudio con el mismo biocompuesto y el mismo biomodelo utilizando diferentes tiempos de cicatrización. Se propone un estudio disminuyendo el porcentaje de fosfato tricálcico, lo cual permitiría aumentar la porosidad y disminuir el tiempo de metabolización y realizar un análisis histomorfométrico y de microscopía de barrido de la respuesta del modelo animal al biocompuesto. CONCLUSIONES El biocompuesto formado por ácido poliláctico y fosfato tricálcico logró estimular la neoformación ósea en defecto de tamaño critico en calvaria de ratas a 60 días, actuando como un sustituto óseo ideal por sus características de biocompatibilidad y metabolización formando nuevo tejido osteoide.

6. 7. 8.

9. 10.

11.

12. 13. 14. 15. 16.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

17.

1.

18.

2. 3.

4. 5.

Álvarez JF. Regeneración ósea a través de la ingeniería de tejidos: una introducción. Ret. Revista de Estudios Transdisciplinarios Serie verde | Caracas. 2009; 1(2). Dinatale E, Guercio E. Regeneración ósea guiada (GBR). Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana 2008; 46(4):1. Fernández G, Alobera-Gracia MA, Del Canto M, Blanco L. Physiological bases of bone regeneration I. Histology and physiology of bone tissue. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006; 1;11(1):E47-51 Leghissa GC, Boticelli A, Zaffe D. GBR in chirurgia impiantare immediata post-estrattiva. Dent. Cadmos 2000; 3: 37-45. Estrada C, Paz AC, López LE. Ingeniería de tejido óseo: consideraciones básicas. Revista EIA. Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2006;5:93-1

19.

20.

21.

Garg A. Bone, Biology, Harvesting,Grafting for Dental Implants. Quintessence Publishing. Co, Inc. 2004. Carranza FA, Barrie E. Cirugía periodontal reconstructiva. Clínicas odontológicas de Norteamérica. 1991; 3:1991. Valencia C, Pastrana E, Arroyave E, Morales C. Determinación del tiempo de reabsorción de una matriz de ácido poliláctico utilizada como substituto óseo en cavidades preparadas en cresta iliaca de conejo. Informe de investigación. Fundación CIEO. 2007. Pagliai A. Aumento de la cresta alveolar. Trabajo de diploma. Diplôme D`Université D`Implantologie Orale et Maxillo-Faciale 2000 – 2001. 50-54. Soto S, Texis MG. Injertos óseos. Una alternativa efectiva y actual para la reconstrucción del complejo cráneo – facial. Revista Cubana de estomatología. 2005; 42(1): FALTAN LAS PAGINAS Velasco MA, Garzón DA. Implantes SCAFFOLDS para regeneración ósea. Materiales, técnicas y modelado mediante sistemas de reacción difusión. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2010; 29(1):40-154 Rizzolo A, Bennett J. Bone grafting and its essential role in implant dentistry. Dent Clin North Am. 1998; 42(1):91-98. Bastioli C. Handbook of biodegradable polymers. Rapra Technology Limited. Reino Unido. 2005. Lizarbe MA. Sustitutivos de tejidos: de los biomateriales a la ingeniería tisular. Rev R Acad Cienc Exact Fís Nat (Esp). 2007; 101(1):227-249. Serna L, Rodríguez A, Albán F. Ácido poliláctico (PLA): propiedades y aplicaciones. Ingeniería y competitividad. 2003; 5(1);16-26 Solis Y, Betancur C. Producción de ácido poliláctico, mediante policondensación directa, y estudio de la posibilidad de su aplicación como matriz de relleno para regeneración ósea. Universidad del Valle. Facultad de ingeniería. Escuela de ingeniería de materiales. 2007 Valencia CH. Descripción de cambios histológicos en respuesta a una matriz de ácido poliláctico implantada en tibias de conejos. Revista Odontos. 2008; (30):9,12-13 Pinzón C, Rodríguez A. Estudio descriptivo de la reacción tisular a un dispositivo de anclaje óseo (BAD) de ácido poliláctico de alto peso molecular implantado en tibias de conejo. Informe de investigación Fundación CIEO. 2010. Marín M. Estudio histológico e histomorfométrico de la respuesta ósea frente a un biomaterial sintético compuesto por ácido poliláctico-poliglicolico en un modelo de experimentación animal. Tesis de grado. Universidad complutense de Madrid. Madrid 2006. Delgado R; Urbizo J; Rodríguez V; Iglesias E. Evaluación de la respuesta hística del beta fosfato tricálcico (biograftg) como implante óseo. Revista Cubana de Estomatología. 2010; 47(2):124-133 Martins M, García R, Derenso S. Técnicas de obtención de hidroxiapatita y otros fosfatos de calcio. IPT divisao de química, predio 36, Sao Pablo, Brasil.

Implantología Descripción de los cambios histológicos producidos a 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada...

22. Juarez-Minto A, Rubio E, Mendoza-Anaya D, Rodriguez-Lugo V. Precipitación de fosfatos de calcio a partir de nitrato de calcio y fosfato de amonio en presencia de formamida. Instituto nacional de investigaciones nucleares. México. 2006 23. Meseguer LR, Alcaraz M, Vicente V, Clavel-Sainz M, Galian A. Respuesta ósea al implante del compuesto beta fosfato tricálcico –colágeno. Estudio in vivo en conejos. Rev Esp Cir Osteoart 1994; 29:125-132. 24. Velasco E, Pato J, Segura JJ, Pérez O. Medel Soteras. La utilización del beta-fosfato tricálcico como biomaterial en implantología oral. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. 2007, 19(3):141-149. 25. Mutis A, González M, Espinosa A. Determinación de la respuesta histológica de defectos óseos creados en tibia de conejos frente a un relleno óseo de polimetilmetacrilato modificado con hidroxiapatita y fosfato tricálcico. Informe de investigación.FALTA INDICAR EL AÑO Fundación CIEO. Bogotá. 26. Navarro M, Del Valle S, Martinez S, Zeppetellic S, Ambrosio L, Planella A, Ginebra M. New macroporous calcium phosphate glass ceramic for guided bone regeneration. Biomaterials. 2004; 25:4233-41 27. Nery E, LeGeros R, Lynch K, Lee K. Tissue Response to Biphasic Calcium Phosphate Ceramic With Different Ratios of HA/ßTCP in Periodontal Osseous Defects. Journal of Periodontology. 1992; 63:729 – 735. 28. Arosarena OA, Collins WL. Defect repair in the rat mandible with bone morphogenic protein 5 and prostaglandin E1. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2003;129:1125-1130. 29. Gomes PS, Fernandes MH. Rodent models in bonerelated research: the relevance of calvarial defects in the assessment of bone regeneration strategies. Lab Anim.2011; 45: 14-24. 30. Davies. JE. “Bone Engineering” Em Squared Incorporated. Toronto, Canada. 2000. 31. Cardozo CA, Mrad de O. A, Martínez C, Rodríguez E, Lolas F. El animal como sujeto experimental. Aspectos técnicos y éticos. Centro interdisciplinario de estudios en bioética. Vicerrectoría de investigación y desarrollo. U. de Chile. Primera edición. 2007. 32. Bonelo A, Parra B, Salazar B, Cañas J. Bioterio. Manual de funcionamiento. Facultad de salud. U del valle. Cali sept. 2007. 33. Shmitz JP. Hollinger JO. The critical size defect as an experimental model for craniomandibulofacial nonunion. Clin Orthop Relat Res. 1986; (205):299-308. 34. Kochi G, Sato S, Fukuyama T, Morita C, Honda K, Arai Y, Ito K. Analysis on the guided bone augmentation in the rat calvarium using a microfocus computerized tomography analysis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2009;107:e42-e48. 35. Develioglu H, Unver Saraydin S, Kartal U. The bone-healing effect of a xenograft in a rat calvarial defect model. Dental Materials Journal. 2009; 28(4): 396-400. 36. Jones L, Thomsen JS, Mosekilde L, Bosch C, Melsen B. Biomechanical evaluation of rat skull defects, 1, 3, and

37. 38. 39. 40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

48. 49. 50.

83

6 months after implantation with osteopromotive substances. J Craniomaxillofac Surg. 2007; 35(8):350-7. Yang S, Leong KF, Du Z, Chua CK. The design of scaffolds for use in tissue engineering. Part I. Traditional factors. Tissue Eng. 2001; 7(6):679-89. Kim B, Mooney DJ. Development of biocompatible synthetic extracellular matrices for tissue engineering. Trends in Biotechnology. 1998 (16):224-229. Vaccaro AR. The role of the osteoconductive scaffold in synthetic bone graft. Orthopedics. 2002;25(5 Suppl):s571-8. Marín M, San Hipólito L, Belarra C, Martín F, Martinez JM. Injertos sustitutos no óseos. Aportaciones del ácido poliláctico y poliglicólico. Avances en Periodoncia 2009; 21:FALTA PAGINAS Gómez JE, Nemocón LF, Tobón SI. Descripción de los cambios Histológicos inducidos por una matriz de Ácido Poliláctico de alto peso molecular, injertada en tibia de conejos. Informe de Investigación Universidad Militar Fundación CIEO. 2010 Daculsi G, Goyenvalle E, Cognet R, Aguado E, Esa O. Suokas. Osteoconductive properties of poly (96l/4d-lactide)/beta-tricalcium phosphatein long term animal model. Biomaterials. 2011; 32(12):3166-77. Luvizuto ER, Tangl S, Zanoni G, Okamoto T, Sonoda CK, Gruber R, Okamoto R. The effect of bmp-2 on the osteoconductive properties of b-tricalcium phosphate in rat calvaria defects. Biomaterials. 2011; 32(15):3855-61. Dahlin C, Sennerby L, Lekholm. Generation of new bone around titanium implants using a membrane technique: an experimental study in rabbits. Int J Oral Maxillofac Impl 1989, 4(2):19-25 Flóres E, Perdomo A, Vanegas K. Determinación de la resistencia a la flexión y tensión en un cilindro de ácido poliláctico mediante la utilización de un dispositivo universal de pruebas. Informe de investigación U. Militar Nueva granada CIEO. 2009. Mariano R, Messora M, De Morais A, Nagata M, Furlaneto F, Avelino C, Paula F, Ferreira S, Pinheiro M, de Sene J, Lavras J, Araçatuba B. Bone healing in critical-size defects treated with platelet-rich plasma: a histologic and histometric study in the calvaria of diabetic rat. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2010;109(1):72-8. Ferreira G, Cestari T, Granjeiro J, Taga R. Lack of Repair of Rat Skull Critical Size Defect Treated with Bovine Morphometric Protein Bound to Microgranular Bioabsorbable Hydroxyapatite. Braz Dent J 2004; 15(3): 175-180. Bronner F, Farah M, Helmtrud R. Bone and development. Springer. Houston. 2010. Fialkov JA, Holy CE, Shoichet MS, Davies JE. In Vivo Bone Engineering in a Rabbit Femur. J Craniofac Surg. 2003;14(3):324-32. Sanzana E. Evaluación de un cemento fosfocálcico como sustitutivo óseo in vivo en conejos. Rev. Chilena de Cirugía. 2006; 58(6): 431-440.

MATERIALES Y EQUIPOS ODONTOLÓGICOS

www.dentales premier.net

Venta de productos odontológicos MATERIALES - EQUIPOS - INSTRUMENTAL

“Gracias a todos ustedes Colombia sonríe” Chapinero, Calle 61A No. 14-80 • Tels: 6053845 - 5471341 Telefax: 6053845 • Cel.: 317 4141215 - 311 8321459 E.mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.