INC ACTUALIDAD CULTURA INTERNACIONAL OPINIÓN

NOTAS DE PRENSA INC ACTUALIDAD CULTURA INTERNACIONAL OPINIÓN NORMAS LEGALES Lunes, 27 de setiembre de 2010 NOTAS DE PRENSA Viceministro Bernar

2 downloads 58 Views 238KB Size

Recommend Stories


INC ACTUALIDAD CULTURA INTERNACIONAL OPINIÓN
NOTAS DE PRENSA INC ACTUALIDAD CULTURA INTERNACIONAL OPINIÓN NORMAS LEGALES Viernes 13 de agosto de 2010 INC Reconocimiento a iniciativas.- EL

INC ACTUALIDAD CULTURA INTERNACIONAL OPINIÓN
NOTAS DE PRENSA INC ACTUALIDAD CULTURA INTERNACIONAL OPINIÓN NORMAS LEGALES Martes, 09 de febrero de 2010 NOTAS DE PRENSA Comunicado conjunto

Instituto Nicaragüense de Cultura (INC)
Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) Informe de Auditoría Financiera y de Cumplimiento al Estado de Ejecución Presupuestaria por el período del 1

CULTURA Y CIVILIZACION EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
CULTURA Y CIVILIZACION EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Dr. Rafael Calduch Cervera Catedrático de Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias de la In

CONCILIO DE IGLESIAS DE CRISTO MISIONERA, MISIÓN INTERNACIONAL, INC. ASOCIACIÓN DE JÓVENES MISIONEROS INTERNACIONAL
CONCILIO DE IGLESIAS DE CRISTO MISIONERA, MISIÓN INTERNACIONAL, INC. ASOCIACIÓN DE JÓVENES MISIONEROS INTERNACIONAL R E G L A M E N T O (Revisión 201

Story Transcript

NOTAS DE PRENSA

INC

ACTUALIDAD

CULTURA

INTERNACIONAL

OPINIÓN

NORMAS LEGALES

Lunes, 27 de setiembre de 2010

NOTAS DE PRENSA Viceministro Bernardo Roca Rey inaugura seminario internacional sobre Sistemas de Información Cultural

El Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey, inaugurará mañana 28 de setiembre, el Seminario Taller Internacional “Bases para el desarrollo del Sistema de Información Cultural del Perú”, que contará con la presencia de especialistas de Argentina, Colombia y Chile, quienes integran una Misión de Asistencia Técnica que llega a nuestro país gracias al apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA). Se trata de Patricio Rivas, destacado consultor internacional en temas de cultura y desarrollo; Fernando Gaspar, sociólogo especialista en temas relacionados con Sistemas de Información Cultural y Cuenta Satélite de Cultura; Daniel Restrepo; coordinador del Sistema Nacional de Información Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia; y Gabriel Lerman, comunicador e investigador del Sistema de Información Cultural de Argentina. El evento, que culminará el 30 de setiembre, se realiza en el marco del Proyecto para la implementación del Sistema de Información Cultural del Perú, que busca dotar al país de información sistematizada sobre el sector cultural, que permita visibilizar el impacto de la cultura en la economía nacional. Mayor información en la página web www.inc.gob.pe.

MINISTERIO DE CULTURA Ministro Ossio en reunión del BID.- EL PERUANO El ministro de Cultura del Perú, Juan Ossio Acuña, será uno de los 13 ministros de América Latina y el Caribe que, desde mañana (martes 28), se reunirán en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington para discutir cómo las políticas y actividades culturales pueden ayudar al desarrollo socioeconómico de la región. Ossio participará en Washington del Seminario 2010 de Cultura y Desarrollo, que organiza el Centro Cultural del BID, al cual han sido invitados los ministros de Cultura para estudiar cuáles pueden ser las mejores opciones para incluir las políticas culturales en sus estrategias nacionales de desarrollo.

Premian a los ganadores del concurso de poesía Taiwán 2010.- LA

RAZÓN

Con una emotiva ceremonia se llevó a cabo la inauguración de la “Semana Cultural de Taiwán” y la premiación a los ganadores del Concurso de Poesía Taiwán 2010, en las instalaciones del Auditorio de la Biblioteca Nacional del Perú. El primer puesto en la categoría escolar fue para Descansar en la luna de Bill Eglinton Flores; y en la categoría general para Pablo, la luna y yo de Rosakebia Liliana Estela Mendoza.

Homenaje a maestros de la música.- LA REPÚBLICA, PERÚ 21 El Conservatorio Nacional de Música distinguirá como Profesores Honorarios a los maestros Carlos Rivera y Óscar Vadillo, este miércoles 29 de setiembre a las 7:30 p.m., por su distinguida y excelente trayectoria artístico musical en el Perú y en el extranjero. La ceremonia contará con una ofrenda musical a cargo de los alumnos del Conservatorio. Asimismo, los maestros Rivera y Vadillo ofrecerán clases maestras de piano y dirección orquestal, respectivamente; el profesor Vadillo hoy a las 3 p.m. y el maestro Rivera, el miércoles 29 a las 10 a.m.

INC Arte Express adquirirá cinco nuevos edificios en Centro Histórico de Lima.- GESTIÓN La revalorización que viene mostrando el Centro Histórico de Lima en los últimos años está animando a más empresas constructoras e inmobiliarias por continuar invirtiendo y desarrollando proyectos en la capital peruana. Este es el caso de Arte Express, que ya es propietaria de nueve edificios en Lima y se encuentra negociando la adquisición de otros cinco, operación que espera concretar antes de fin de año. Su gerente general, Fernando Palazuelo, informó que ello significará una inversión de entre US$ 65 y 100 millones, en la adquisición y rehabilitación de los mismos. Una de las iniciativas en las que viene trabajando la empresa es en la transformación de la antigua Casa Coca y el edificio CPT. Esperan que el Instituto Nacional de Cultura (INC) de luz verde al proyecto en diciembre próximo.

Visita desde el aire.- EL PERUANO-Sup. Variedades Impresionantes vistas aéreas de Machu Picchu, el principal ícono turístico del Perú. Estas fotografías confirman que la ciudadela inca es una obra maestra de la arquitectura e ingeniería. “Un motivo para renovar nuestro orgullo por este Santuario considerado una de las Siete Maravillas del Mundo”.

ACTUALIDAD Presidente Alan García se reúne con Alejandro Toledo.- EL PERUANO, EL COMERCIO, LA REPÚBLICA, DIARIO 16, CORREO, LA RAZÓN, TROME, EL POPULAR, OJO , DIARIO 16, LA REPÚBLICA El presidente de la República, Alan García Pérez, sostuvo ayer en Palacio de Gobierno una reunión con el ex mandatario Alejandro Toledo. Tras la cita, que duró aproximadamente dos horas, Toledo manifestó que sostuvo un “diálogo muy amigable y democrático” con el Jefe del Estado. Asimismo, reveló que agradeció al presidente García Pérez por haber aceptado condecorar hoy al Premio Nobel de la Paz Muhammad

Yunus, quien llega al Perú invitado por el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia.

Medalla póstuma.- LA RAZÓN, EL COMERCIO El pionero de la aviación peruana, Jorge Chávez, fue reconocido póstumamente por el Congreso de la República al cumplirse el centenario de su gesta heroica, al cruzar por primera vez los Alpes suizos, en 1910. La condecoración fue recibida por sus sobrinos nietos Miguel Larco y Jaime de Althaus, de manos del presidente del Congreso, César Zumaeta.

En Suiza e Italia se recordó a Jorge Chávez.- EL COMERCIO

Los actos conmemorativos por el centenario de la hazaña de Jorge Chávez de sobrevolar los Alpes suizos se realizaron este fin de semana tanto en Suiza como en Italia, para recordar su acción el pasado 23, y su muerte, el día 27. Además de las ceremonias oficiales hubo una destacada participación popular, especialmente de los peruanos en los diversos eventos. El embajador peruano Ernesto Pinto-Bazurco Rittler, miembro del Instituto de Estudios Históricos Aeronáuticos, disertó sobre la importancia de los logros del aviador peruano, y su aporte a la aviación mundial.

Existe la voluntad para buscar solución.- EL PERUANO, PERÚ 21, LA REPÚBLICA, DIARIO 16, CORREO

El titular de la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, Jorge Villasante, manifestó que el Gobierno tiene la mayor voluntad y disposición para buscar una solución a las demandas de la población de Espinar respecto al proyecto Majes Siguas II, y pidió mantener la serenidad para un diálogo fructífero. Villasante adelantó que viajaría hoy a Espinar, Cusco, para iniciar el diálogo con los sectores sociales opuestos a la ejecución del proyecto.

Se normalizan vuelos entre Lima y Cusco.- LA PRIMERA Los vuelos entre Lima y el Cusco se normalizaron luego de que volviera la tranquilidad a la Ciudad Imperial, afectada en los últimos días por protestas de los pobladores contra el proyecto Majes Siguas II. Las aerolíneas ofrecieron a los pasajeros peruanos y extranjeros que quedaron varados el viernes en Lima abordar los vuelos, aunque algunos prefirieron permanecer en la capital hasta el domingo.

El Cusco celebra Día Mundial del Turismo.- PERÚ 21, CORREO Los turistas que lleguen hoy a la Ciudad Imperial serán recibidos con regalos y música típica, como parte de las actividades previstas las autoridades de la región por el Día Mundial del Turismo.

Celebran Día Mundial del Turismo.- CORREO Con motivo de celebrar el Día Mundial del Turismo, las autoridades locales de Nasca inician hoy una serie de actividades. Coloridos pasacalles y danzas folclóricas llamarán la atención de los turistas que se encuentran en la ciudad sureña.

Derby del salmón dorado en el lago Titicaca.- LA PRIMERA A fin de impulsar la pesca deportiva en el lago Titicaca y aunarse a las celebraciones por el Día Mundial del Turismo, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca – ALT en coordinación con la Municipalidad Provincial de Yunguyo y los municipios distritales de Ollaraya y Unicachi organizó la tercera versión del torneo de pesca deportiva denominado Derby del Salmón Dorado en la localidad de Vilurcuni. El evento se realizó el 25 y 26 de setiembre.

Corso por la primavera.- PERÚ 21, EL COMERCIO, TROME Las principales avenidas de Trujillo se llenaron ayer de color, belleza y glamour durante el gran corso primaveral, actividad que puso el sello al 60º Festival Internacional de

Primavera 2010. Desde temprano, miles de espectadores se dieron cita para poder conseguir un lugar y, así, disfrutar del desfile de reinas, de las bastoneras y de los carros alegóricos. Al término del evento, el jurado, designado por el Club de Leones institución que organiza el evento año a año-, eligió a la Universidad Nacional de Trujillo como la ganadora del 'León de Oro’ por presentar el mejor carro alegórico.

Turistas generarían más de US$ 100 millones en ingresos.- EL PERUANO, GESTIÓN Los turistas que lleguen al Perú en los vuelos de la aerolínea Air France generarían más de 100 millones de dólares en ingresos anuales para el país, manifestó la viceministra de Turismo, Mara Seminario. Precisó que al turista francés le interesa mucho los destinos históricos y culturales, además es un turista muy fiel a Perú, pues, a pesar de la crisis financiera, se incrementaron las visitas de franceses en 3% al cierre de 2009. Air France anunció la semana pasada que reiniciará a partir de junio de 2011, después de casi dos décadas de suspenderlos, sus vuelos entre París y Lima, los cuales tendrán cinco frecuencias semanales.

Captando en Estados Unidos.- GESTIÓN Perú aplica con éxito, por tercer año consecutivo, la estrategia de captar turistas de lujo en el mercado de Estados Unidos, lo cual se traduce en un crecimiento anual de este tipo de visitantes hacia el país, informó Promperú. La coordinadora de Turismo Receptivo para Norteamérica y Reino Unido de Promperú, Elisabeth Hakim, indicó que actualmente el típico visitante proveniente de Estados Unidos gasta en promedio US$ 1,290 y llega al país con la intención principal de conocer la ciudadela de Machu Picchu en el Cusco.

Pagan US$ 50 mil por una franquicia.- EL PERUANO Los inversionistas nacionales o extranjeros pagan más de 50 mil dólares por adquirir una exitosa franquicia peruana, afirmó el coordinador general de la Cámara Peruana de Franquicias (CPF), Giorgio Robinson. Dijo que los conceptos más caros de franquicias en el Perú son los que tienen más de 20 locales, en su mayoría corresponden a gastronomía.

Exportaciones de pisco se acercan al millón de dólares.- EL PERUANO, PERÚ 21, GESTIÓN Estados Unidos y Chile fueron los principales destinos de las exportaciones de pisco peruano registradas entre enero y julio de este año, al concentrar el 47 y 13 por ciento del total, respectivamente. La Asociación de Exportadores (Adex) indicó que las colocaciones de pisco en el exterior sumaron 999,617 dólares en el período enero-julio, lo que significó un 35 por ciento más que lo vendido en similar período del año pasado, cuando el monto ascendió a 739,959 dólares.

Comida norteña en su salsa.- EL COMERCIO Miles de piuranos se reunieron el último fin de semana en el Club Grau y en la concha acústica del parque Miguel Cortés, en el centro de Piura, para festejar el Día Mundial del Turismo. Las celebraciones incluyeron exhibición de danzas típicas de diversas regiones, degustación de platos típicos de Piura y un concurso gastronómico entre los mejores restaurantes de la ciudad.

La mazamorra de chochos ganó el "Dulce Perú 2010".- CORREO En una reñida competencia dulcera, la mazamorra de chochos, elaborada con dicha legumbre entre otros ingredientes, fue elegida como el mejor postre tradicional de la región La Libertad durante la quinta fecha del concurso nacional Dulce Perú 2010 realizado en la Ciudad de la Eterna Primavera. La delicia de trigo fue elegida como el dulce innovación.

Metropolitano tiene nueva ruta.- LA REPÚBLICA, EL COMERCIO A partir de los primeros días de octubre el servicio de buses del Metropolitano se desplazará desde la Estación Naranjal (Independencia) hasta Matellini (Chorrillos), según señalaron los voceros de la Municipalidad de Lima.

Monopolio peruano.- EL PERUANO El próximo jueves será presentada la versión peruana del conocido Monopoly, que contendrá 22 lugares representativos de nuestro país, elegidos por los propios peruanos en una votación realizad por Internet durante varios meses. Los electores votaron, desde marzo, entre 60 alternativas para decidir los 22 lugares representativos, cuyo valor en el juego estará dado por el orden de votación que consiguió cada lugar. El tablero está ilustrado con imágenes de la riqueza cultural y natural del Perú.

Cosecha de telares.- EL PERUANO-Sup. Variedades Un día los tejedores de Porcón Bajo, en Cajamarca, descubrieron que el talento de sus manos podía ayudarlos a vencer la pobreza. Así se animaron a capacitarse para renovar sus diseños y productos. Ahora, no solo han incorporado a las mujeres en sus faenas, sino también sueñan con la exportación.

En barro nos bañaremos.- EL PERUANO-Sup. Variedades Tumbes no es sólo playas ni manglares. Esta región cuenta también con baños termales a los que se les atribuyen propiedades medicinales. En los Hervideros de Zorritos existe una concentración de sustancias minerales en disolución.

Más de 300 familias invaden ruinas de Chan Chan.- CORREO El director de la Unidad Ejecutora 110 de Chan Chan, Cristóbal Campana Delgado, manifestó su preocupación ante el aumento de familias invasoras en el importante complejo arqueológico. Según el funcionario, algunos de los infractores han pedido dinero a su dependencia para desocupar la zona, en la que se ha reforzado los muros debido a la humedad.

CULTURA Lituma, un personaje que siempre está dispuesto.- EL PERUANO El pasado viernes se llevó a cabo una concurrida sesión de Diálogos Literarios en la sala Nezahualcóyotl. El motivo era celebrar el doctorado honoris causa conferido por la Universidad Autónoma de México a los escritores José Emilio Pacheco y Mario Vargas Llosa. El escritor peruano recordó con humor que la censura quería cortar muchas páginas de su primera novela, La ciudad y los perros, que ganaría después el Premio Biblioteca Breve. También tuvo palabras para Lituma, uno de sus personajes más recurrentes. “Cada vez que empiezo una novela, Lituma ahí aparece como ofreciéndose, como diciéndome yo no he sido lo bastante aprovechado por usted”.

El aporte de Pushkin.- EL PERUANO-Sup. Variedades El poeta y novelista Alexandr Pushkin es uno de los grandes escritores y dramaturgos de Rusia. Fue pionero en el uso de la lengua vernácula en sus obras, creando un estilo narrativo singular como lo vemos en Pequeñas historias, su obra editada por la PUCP.

Contracorriente busca el premio.- EL COMERCIO La cinta nacional Contracorriente va en busca de otro premio: el del XIX Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz (Francia), que presenta, a partir de hoy, lo mejor del cine y de la cultura latinoamericana en una edición que contará con invitados de la talla del guionista mexicano Guillermo Arriaga o la actriz colombiana Martina García.

Rostros detrás de cámaras.- EL PERUANO Fotografías de renombrados directores latinoamericanos, como nuestra Claudia Llosa, comparten una muestra con cineastas españoles, en formato panorámico en blanco y negro, gracias al lente del español Óscar Fernández Orengo en su producción A través de mis ojos.

Danza el amor en el río Nilo.- EL PERUANO- Sup. Variedades

El ballet La hija del faraón se estrena en el Perú. El trabajo se inspira en una novela del escritor francés Teófilo Gautier y marca diferencia con las ya conocidas piezas clásicas del ballet: el exótico y misterioso. Egipto es escenario de esta soñada historia de amor. Va en el tetro Segura.

“Siempre he sido bohemio y así seguiré, así es mi vida”.- PERÚ 21

Entrevista a Francisco 'Chiquito’ Rodríguez, criollo de la vieja guardia, magnífico cantante y protagonista de La Gran Reunión, el disco que reúne a los mejores criollos de esa Lima que, gracias a sus voces, siempre permanecerá.

El viaje de una alondra.- EL PERUANO- Sup. Variedades

Manuel Acosta Ojeda escribe sobre la literatura en el valse criollo. “La literatura ha sido y es fuente de inspiración de la música criolla. Los compositores han tomado ‘prestado’ en muchas ocasiones conocidos versos, en especial los románticos. Una excelente combinación con sabor a serenata que funciona siempre”.

INTERNACIONAL José Saramago antes del gran viaje.- LA REPÚBLICA

El documental José & Pilar, que se estrenó el sábado en el Festival de Cine de Río de Janeiro (Brasil), traza un retrato vital sobre el Nobel portugués José Saramago y su mujer, la española Pilar del Río. La cinta, dirigida por el portugués Miguel Gonçalves Mendes, muestra a la pareja en una travesía literaria, desde el 2006 hasta el 2008, abarcando la escritura y desarrollo de su novela El viaje del elefante.

Protesta contra uso de buitres vivos en la Bienal de Sao Paulo.- LA REPÚBLICA Un pequeño grupo de defensores de los derechos de los animales irrumpió el sábado en la 29 Bienal de Artes de Sao Paulo para exigir que sean liberados tres buitres que forman parte de una de las obras centrales de la exposición, informaron los organizadores.

OPINIÓN La Feria del libro de Arequipa.- PERÚ 21 Giovanna Pollarollo comenta sobre la II Feria Internacional del Libro de Arequipa, la cual inició el pasado 16 de setiembre. “Se puede decir que pronto se convertirá en una de las más importantes de Latinoamérica. Varias razones me permiten arriesgar un 'vaticinio’ semejante. Creo que la Comisión Organizadora sabe lo que quiere, es decir, tiene un proyecto con metas muy claras y los pasos que está dando son los adecuados”.

En caso de no desear seguir recibiendo esta información, reenvíenos este mail indicando como asunto REMOVER DE LA LISTA. Si desea suscribir a nuevas personas en nuestra base de contactos, reenvíe este correo indicando en el asunto INCLUIR EN LA LISTA, junto con los datos de la persona a inscribir (nombre completo, dirección, centro de trabajo, teléfono y correo electrónico). Oficina de Comunicaciones Instituto Nacional de Cultura

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.