INCIDENCIAS PERSONALES Y ASPECTOS ORGANIZATIVOS

INCIDENCIAS PERSONALES Y ASPECTOS ORGANIZATIVOS INTRODUCCIÓN Un año más nos disponemos a redactar la Memoria de la Fiscalía Superior de la Comunidad F

11 downloads 139 Views 2MB Size

Story Transcript

INCIDENCIAS PERSONALES Y ASPECTOS ORGANIZATIVOS INTRODUCCIÓN Un año más nos disponemos a redactar la Memoria de la Fiscalía Superior de la Comunidad Foral de Navarra, es la novena Memoria que lleva a cabo el actual Fiscal Superior, lo que hacemos con la misma ilusión y si cabe mayor responsabilidad que en las anteriores ocasiones, si con mucha más experiencia y perspectiva lo que seguro que nos será muy útil para que se contenga en ella toda la información relevante de lo que ha sucedido en el año 2011, teniendo como objetivo recoger la actividad del Ministerio Fiscal a nivel interno y sus relaciones con organismos de la Comunidad Foral o del Estado, así como con los órganos integrados en el Poder Judicial, por otra parte toda la actuación del Fiscal ante las diferentes jurisdicciones, civil, penal, laboral y contencioso-administrativo, sin olvidar los medios personales y materiales que son imprescindibles para desarrollar la labor del Fiscal con todas las garantías. La Memoria comprende por obligación del art. 21.3 párrafo 2º del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal la propia de actividad de la Fiscalía Superior y la de la Audiencia Provincial que asume la anterior, teniendo la finalidad de que sean conocidas las funciones del Ministerio Fiscal en Navarra en toda su amplitud estando dirigida en dar cumplimiento a la obligación legal que se expresa en los arts. 9.1 y 11. 2 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, como forma de expresar la citada actuación de este órgano del Estado debiendo tener conocimiento de ella la propia Fiscalía General del Estado y por mandato del último de los artículos citados, también el Gobierno de Navarra, el Consejo de Justicia, si lo hubiere, y la Asamblea legislativa de la Comunidad Foral, ante la que se hace una comparecencia con explicación de su contenido y con sometimiento a las preguntas de los parlamentarios que se integran en la Comisión de Justicia de la Cámara, siendo redactada conforme a las pautas impartidas anualmente por el Fiscal General del Estado y en concreto por lo dispuesto en la Instrucción 7/2001, de 21 de diciembre. El contenido de la Memoria no se limita en caso alguno al ámbito penal, pero dentro de éste haremos un estudio de la evolución de la delincuencia durante el año 2011 en Navarra, ello comparativamente con las anualidades anteriores, además de determinar si el orden público ha sufrido alteraciones significativas que puedan crear alarma al ciudadano, quebrantándose la paz pública en esta Comunidad, ya adelantando que estamos en un momento satisfactorio en esa materia comparativamente con décadas o incluso años anteriores, pero la Memoria también comprende referencias concretas a materias como la jurisdicción civil, contenciosoadministrativo y laboral, además de otras actividades que desarrolla el Fiscal como por ejemplo Justicia Gratuita o protección de víctimas. El proceso de especialización de los miembros del Ministerio Fiscal al que ya venimos haciendo mención en las Memorias de los años precedentes, sigue aumentando conforme a los parámetros que se indican por la Fiscalía General del Estado, como es el último en el año 2011 el de especialización en Delincuencia Informática, de gran interés en el tiempo actual, teniendo en cuenta el uso masivo de

-1-

los medios informáticos y telemáticos por la inmensa mayoría de la población. La especialización no sólo abarca a las materias que se engloban en el proceso penal, sino también en otras áreas como el civil en lo relativo a jurisdicción voluntaria, familia, tutelas, incapacidades o menores desvalidos, al igual que en materia social o contencioso-administrativo, ello siempre debido a que el Fiscal será mucho más eficaz en cuanto que tiene unos conocimientos de mayor calado en las materias en las que desarrolla su trabajo con cierta exclusividad. Como decíamos anteriormente la Fiscalía Superior de la Comunidad Foral de Navarra asume las funciones que en su caso deberían corresponder a la Fiscalia Provincial que por el momento no está constituida como tal y desgajada de la anterior, como así se llevó a cabo en las Comunidades Autónomas pluriprovinciales o en la Comunidad de Madrid, siguiendo lo prevenido en la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal llevada a cabo por Ley 24/2007, de 24 de octubre, en su art. 21, situación actual de esta Fiscalía que no impide que bajo la dirección del Fiscal Superior se puedan compatibilizar tales funciones propias de un órgano específico y más de representación y actuación ante el Tribunal de esa clase, con las de actividad ordinaria del Fiscal propia de una Fiscalía de ámbito provincial, que tiene claramente unos cometidos muy diferentes a los de la Fiscalía Superior. En cuanto a la seguridad personal de los Fiscales tanto destinados en Pamplona como los que lo están en Tudela, después de los anuncios de la banda terrorista ETA de dejación de su actividad terrorista y armada del año 2011, por otra parte no constatada por hechos fehacientes de disolución que no sean la existencia de resultados materiales graves, lo que no empece para que aún tenga la fuerza suficiente para perpetrar acciones delictivas de la envergadura suficiente como para producir gran dolor y alterar la paz pública, motiva que los Fiscales, a pesar de lo anterior, adopten las medidas de protección necesarias con el fin de evitar ser objetivos del grupo terrorista, alguno todavía con protección personal hasta que definitivamente se haga entrega de la armas que sin duda poseen y se disuelva la organización que tanta muerte y dolor ha causado en las tres últimas décadas. En definitiva el motivo de esperanza que todos tenemos en esta cuestión es que esa deseada disolución sea real, efectiva y material y que se apliquen las normas jurídico-penales al caso, y como hemos manifestado en otras ocasiones si procede en algún supuesto de arrepentimiento activo de personas ya juzgadas o pendientes de ello, se apliquen las normas que puedan beneficiarlas de forma estricta, sin consideración a quienes son por el hecho de haber pertenecido a una organización terrorista tan sangrienta que ahora deja su actividad, sino como si se tratase de cualquier delincuente que solicita circunstancias de atenuación o un indulto particular, aplicándose al efecto las normas que se contienen en la Ley de Indulto de 1870, vigente en la actualidad y por otra parte de frecuente aplicación. La formación de los Fiscales y del personal que presta sus servicios en la Fiscalía siempre la hemos tenido en alta consideración con el fin de lograr la mayor efectividad en el trabajo de esta Fiscalía como órgano, Así sin la formación es difícil desarrollar un trabajo con un nivel medio-alto en cuanto al conocimiento de las nuevas interpretaciones jurisprudenciales, las que sean propias de las nuevas normas procesales o de textos aplicados habitualmente por el Fiscal, las posturas doctrinales -2-

que puedan tener los estudiosos del derecho y en general la profundización en temas en los que se especializa los miembros de la Fiscalía, formación que debe abarcar también a las diferentes Circulares e Instrucciones que emanan de la Fiscalía General del Estado, que muchas de ellas por su profundidad y amplios temas abarcados de carácter doctrinal-práctico deben ser objeto de atención y estudio por los Fiscales incluso en cursos de formación organizados al efecto. Los Fiscales de este órgano realizan los cursos propios de cada especialidad organizados por la Fiscalía General del Estado y el Centro de Estudios Jurídicos, además de aquellos de nivel nacional o internacional que se ofrecen por otros organismos, sin perjuicio de los que las instituciones forales o las universidades dan la oportunidad de que participen en ellos, siempre estos últimos por su relevancia a la hora de realizar su trabajo profesional el Fiscal Como en los últimos ocho años, en el 2011, se lleva a cabo un curso de formación en la propia Fiscalía, con fondos del Ministerio de Justicia, dirigido esencialmente a los miembros de esta Fiscalía, sin perjuicio de quedar abierto a Abogados del Estado, Jueces, Magistrados, Secretarios judiciales, personal en general de Justicia, abogados, procuradores, médicos forenses o psicólogos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de las que prestan sus servicios en la Comunidad Foral, en el que se hace una exposición breve por el Fiscal Superior del tema a tratar, se expone el mismo por los ponentes y posteriormente hay un debate entre los asistentes, en que se contrastan de manera ordenada y en profundidad los temas abordados en la charla o conferencia. En el año 2011 se celebró el curso día 3 de noviembre en la Sala de Actos Solemnes del Tribunal Superior de Justicia, siendo el tema de la Jornada “Doctrina de los Plenos no Jurisdiccionales de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y la Reforma Procesal del año 2011”, siendo el ponente del primer tema el Ilmo Sr. D. Fidel Cadena Serrano, Fiscal del Tribunal Supremo, alto conocedor del contenido de los Plenos no Jurisdiccionales, el que expuso las particularidades de ellos, sus problemas prácticos de aplicación y una relación sistemática de todos ellos con especial referencia a su vigencia. El segundo tema fue expuesto por el Fiscal Ilmo. Sr. D. Emilio de Llera SuarezBárcena, Fiscal de delito Económicos de la Fiscalía de Sevilla, el que desarrolló toda la reforma operada desde el punto de vista procesal recién aprobada, especialmente se trato de las cuestiones procesales para exigir responsabilidad penal a las personas jurídicas, explicando todas las incidencias relevantes sobre su posición procesal y lo dificultoso en muchas ocasiones de conseguir que ello se consiga conforme se expone en la norma jurídica que regula la materia. La formación también se extendió a todos los funcionarios que prestan sus servicios en la Fiscalía, los que al margen de la ampliación de conocimientos y de su continua adaptación a los sistemas informáticos, realizan cursos sobre temas específicos relacionados con los cometidos que tienen asignados a su categoría profesional de funcionarios de gestión, tramitación y auxilio judicial, siendo los siguientes: Los funcionarios adscritos a esta Fiscalía han realizado diversos cursos

-3-

entre los que podemos destacar los siguientes: Ana Jesús Sola curso de mecanografía On line y de Derecho de Familia; Puy Ortigosa curso de iniciación a word; Mª José Zoco sobre ejecución civil; Idoia Asurmendi sobre hoja de cálculo excel y Eva Aldasoro curso de autoaprendizaje de euskera, nivel B2. Tema de absoluto interés para la Fiscalía es todo el desarrollo informático que hace el Gobierno de Navarra y el uso que se hace en la Fiscalía por los Fiscales y los funcionarios con destino en ella. Así durante el año 2011 desde la Fiscalía se ha seguido trabajando para que el sistema informático con que se cuenta en Navarra, Avantius Web, se adapte plenamente a las necesidades del trabajo de Fiscalía. Tal y como expusimos en la Memoria del año pasado, Avantius Web es una herramienta informática de trabajo conjunta para los Juzgados y la Fiscalía que inicialmente se configuró atendiendo a la estructura y forma de trabajo de los Juzgados lo que, desde el punto de vista de la Fiscalía y teniendo en cuenta que todo el trabajo se despacha a través del sistema informático, ha supuesto, por una parte, una dependencia de la Fiscalía respecto a la forma de trabajo de los Juzgados y, por otra parte, la ausencia en Avantius Web de aplicaciones y previsiones informáticas esenciales para el trabajo de Fiscalía. Desde un punto de vista organizativo, para lograr la adaptación de Avantius Web a las peculiaridades propias de la Fiscalia, hemos estado trabajando de forma directa con los responsables informáticos del Departamento de Justicia del Gobierno de Navarra y con los responsables de TRACASA, empresa creadora de Avantius Web también encargada de la materialización de los nuevos proyectos informáticos y su incorporación a las nuevas versiones de Avantius Web que periódicamente se lanzan. En esta misma línea y, para conseguir una mejor adaptación y colaboración con los Juzgados que permita solucionar los problemas que en la práctica existen por una incorrecta grabación de datos de los distintos procedimientos que se realiza inicialmente por ellos, se han mantenido y se siguen manteniendo reuniones periódicas con los jueces encargados de la gestión informática así como con la Secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Por último, con esta misma finalidad, a finales del año 2011 se produjo la incorporación de un fiscal, Dª Ana Cuenca Ruiz, a la “Comisión de Seguimiento de Proyectos Informáticos judiciales en Navarra” que si bien funcionaba con anterioridad, en la misma no se había invitado a participar a ningún miembro de la Fiscalía, situación que cambió, como hemos indicado, en el último trimestre del año 2011 cuando, tras analizarse las cuestiones que se trataban en dicha Comisión, la vinculación directa de las mismas con el sistema informático judicial de Navarra así como con el uso del sistema por parte de los Juzgados y Fiscalía y la integración en la misma de los responsables informáticos del Gobierno de Navarra, de los responsables de TRACASA, de los jueces encargados de la gestión informática y de la Secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Navarra se vio la necesidad de que también formara parte de dicha Comisión un miembro de la Fiscalía al ser éste un órgano independiente de los Juzgados y directamente afectado por las decisiones que se tomaban en la Comisión.

-4-

En este sentido y, tras participar en seis reuniones, se ha podido valorar como muy positiva nuestra integración en esta Comisión ya que permite a la Fiscalía tener un conocimiento directo de todos los nuevos Proyectos Informáticos, de todas las incidencias así como buscar soluciones a los problemas que surgen en el trabajo diario. Destacar que, además, es en esta Comisión donde se valora la prioridad de los Proyectos Informáticos a realizar durante el año lo que es de suma relevancia toda vez que, atendiendo a la prioridad y al presupuesto económico existente, se llevarán a cabo o no determinados proyectos, incluidos los necesarios para lograr la adaptación de Avantius Web a las necesidades de Fiscalía. Refiriéndonos ya a las mejoras que se han realizado durante el año 2011 en Avantius Web y que afectan directamente a la Fiscalía, debemos de enumerar las siguientes: 1.- Se ha logrado la creación de un Módulo denominado “Ficha Ejecutoria”. Antes de este nuevo módulo, si bien todos los informes de Ejecutorias se despachaban a través de Avantius Web, resultaba imposible llevar un seguimiento y un control pormenorizado de los distintos informes que se realizaban en las Ejecutorias, así como del estado en que se encontraban las mismas. Esta ausencia de información y, en definitiva, de control de los estados de las Ejecutorias, es la que llevó a solicitar a la Fiscalía la necesidad de que se abordara una modificación que nos permitiera controlar las Ejecutorias, solicitud que fue atendida y que culminó con el Módulo indicado que, si bien estaba previsto que empezara a funcionar a principios de 2011, debido a diversos problemas del sistema, se puso en funcionamiento de forma correcta a medidados de 2011, siendo los funcionarios de Fiscalía los encargados de introducir en la Ficha todos los datos correspondientes a las Ejecutorias, trabajo que es supervisado y controlado por la Fiscal Coordinadora de Ejecutorias, Dª Lourdes Aicua Elizalde, habiéndose logrado, con la incorporación de este módulo, disponer de la información necesaria para controlar debidamente las Ejecutorias y los distintos estados en que se encuentran. 2.- Creación de un Registro de Presos Preventivos. Con anterioridad a la creación de este Registro, Fiscalía no disponía de un sistema propio de gestión informática que le permitiera registrar sus presos preventivos, realizándose el control de los mismos a través de fichas individualizas por fiscal. Ante la necesidad de conseguir un Registro de Presos Preventivos y, viendo que en Avantius Web había un registro disponible para los Juzgados, se solicitó abordar este Proyecto, siendo atendida nuestra petición sin que, además, conllevara coste alguno para el Gobierno de Navarra dado que se hizo extensivo el uso del ya existente en los Juzgados para Fiscalía. Este Registro entró en funcionamiento a finales de 2011 y permite registrar todos los datos relativos a la identidad del preso preventivo, delito por el que se acuerda la prisión provisional así como fecha inicial y de fin de la misma, disponiendo igualmente de un sistema de alarmas. Este Registro permite obtener Listados completos de todos los datos introducidos. No obstante, habiéndose observado en el registro algunas carencias principalmente debidas a que se ha hecho uso de la configuración inicial realizada para los Juzgados, se han solicitado la introducción de

-5-

distintas modificaciones para poder aportar toda la información solicitada por la FGE, modificaciones que están pendientes de aprobación. 3.- Incorporación de marcadores para grabar datos relevantes para la Fiscalía: la configuración inicial de Avantius Web impide que Fiscalía pueda filtrar datos necesarios para su trabajo diario, tanto para poder ejercitar correctamente sus funciones de impulsar los procedimientos, como para poder obtener los datos estadísticos que posteriormente son requeridos por la FGE. En este sentido se ha logrado que se vayan introduciendo en Avantius Web pequeñas modificaciones de una relevancia importante en nuestro trabajo como son: grabación de delitos calificados, grabación de delitos sentenciados, grabación de datos vinculados a la sentencia como son si ha habido conformidad, si ha sido condenatoria o absolutoria; grabación de determinados datos ligados a los intervinientes en los procedimientos o grabación de Diligencias Preliminares que se incoan en Fiscalía. No obstante y pese a las mejoras que se han ido incorporando en Avantius, desde Fiscalía se sigue trabajando para lograr, por una parte, la aprobación de nuevos Proyectos para Fiscalía y, por otra parte, que los Juzgados graben adecuadamente los datos de los distintos procedimientos en Avantius Web. En relación a la primera cuestión, esto es, materialización de nuevos Proyectos Informáticos, mencionar que se está solicitando la creación de un Módulo de Tutelas que permita controlar adecuadamente la situación de los incapaces así como de sus tutelas y, en relación a los problemas de grabación de datos por el juzgado, se ha transmitido a los Jueces y a la Secretaria de Gobierno los problemas que está generando la mala grabación de datos por los juzgados con la finalidad de que puedan adoptar las medidas necesarias para solucionarlos, lo que se ha catalogado como una de las principales prioridades de la Fiscalía debido a la incidencia que esa mala grabación judicial tiene en Fiscalía. A título meramente ejemplificativo, como principales problemas, podemos enumerar: mala grabación del dato de delito asociado a los procedimientos que se incoan; incorrecta grabación de señalamientos realizados por los juzgados; guardado incorrecto de los documentos; uso inadecuado de plantillas y grabación incorrecta de sentencias. En el año 2011 se ha consumado la ampliación de la Fiscalía que la falta de espacio acuciaba tanto al personal auxiliar como despachos para Fiscales, como para algo tan elemental como es el archivo de la documentación que genera el trabajo diario de la Fiscalía. Así terminadas a final de año las obras de recrecimiento del Palacio de Justicia el espacio disponible se ha visto notablemente aumentado, lo que necesariamente debía repercutir en la Fiscalía, habiéndose asignado las dependencias del que fuera Juzgado de lo Penal nº 3, situadas justo a continuación de los locales ya existente, terminándose las obras y su acomodación y traslado en junio de 2011, siendo en septiembre cuando procedimos a su inaguración de manera oficial con un sencillo acto y un vino español, acorde con los momentos de crisis económica en la que nos hallamos. Concretándose la ampliación como ya anunciábamos en la Memoria pasada de 800 metros cuadrados a más de 1.000 metros, lo que conlleva que la parte dedicada

-6-

a oficina fiscal se haya visto aumentada para que los funcionarios se hallen mas cómodos en la realización de su trabajo diario, se han ampliado hasta en cuatro y no en cinco como estaba previsto, los despachos para Fiscales y se han ganado dos archivos, aunque bien es cierto no muy amplios, sí mejorará la situación de ese problema, sin perjuicio de aumentar la zona de recibimiento a visitantes o profesionales que por cualquier causa acuden a la Fiscalía que ha quedado definitivamente con dos personas, cuerpo de auxilio, para que esa sección de entrada siempre esté atendida. La Sección Civil de la Fiscalía, que estaba en la Fiscalía de Menores, mezclados los funcionarios con tareas tan diversas, pasa a ocupar un nuevo espacio, junto a la llamada Fiscalía Penal, donde podrán realizar su función con mayor eficacia y podrán atender a las personas que comparecen en esa Sección con mayor dedicación y sin entremezclar temas tan diversos como la declaración de un menor con la presentación y comparecencia con el fin de incoar un procedimiento de incapacidad, lo que en algunos casos creaba situaciones nada deseables en un trabajo tan sensible como es cada uno de los dos citados, viendo aumentado su espacio la Sección Civil de la Fiscalía principio previsto con uno de los despachos asignados a Fiscales, quedando ahora toda la Fiscalía con una previsión espacial de al menos para 5 años, un despacho para Fiscales muy amplio sin ocupación estable y otro para funcionarios en el que sólo hay uno actualmente y puede llegarse a ocupar con dos más sin problemas de cabida.

-7-

RELACIONES DE LA FISCALIA SUPERIOR CON LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES Y OTRAS INSTITUCIONES Las relaciones exteriores de la Fiscalía, las que llevadas adecuadamente repercuten no sólo en su buen funcionamiento y cumplimiento de sus fines sino también en el prestigio y la consideración que se pueda tener de este órgano. lo son con instituciones de la Comunidad Foral, con las del Estado y con las Corporaciones Locales o con instituciones de derecho público u otras de interés general como las organizaciones sindicales o de consumidores, o los Colegios Profesionales, con los que se firman Convenios de Cooperación institucional como con el Colegio de Médicos en lo relativo a agresiones que pueden tener los de la Sanidad pública en el ejercicio de sus funciones profesionales El Fiscal Superior de la Comunidad Foral asume las funciones de Fiscal Provincial de Navarra, pero las relaciones que tiene con las diferentes instituciones lo son siempre a nivel de Fiscal Superior, llevando a cabo las funciones del segundo sólo a nivel de organización y dirección de la Fiscalía, que en definitiva es única, en los aspectos propios de la intervención del Fiscal en la Audiencia Provincial y los diferentes Juzgados correspondientes a las cuatro jurisdicciones, en los que incluimos el de Menores y el de Vigilancia Penitencia, así como el de Primera instancia que se encarga del Registro Civil. Con el Parlamento o Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma la relación es relevante por estar expresamente regulada en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, art. 11.2, es ante la que se presentará la Memoria confeccionada cada año y correspondiente al periodo de actividad de la anualidad anterior, lo que se hizo en junio de 2011 al entregarse al Presidente del Parlamento de un ejemplar ya encuadernado y preparado para su consulta, entrega en cualquier caso con anterioridad a dar publicidad a los datos estadísticos que contiene la Memoria de la anualidad correspondiente y que siempre se hace una vez que la Fiscalía General del Estado lo autoriza al estar conclusa la Memoria que por ésta se eleva a su Majestad el Rey. Por otra parte en noviembre de 2011 se presentó ante la Comisión Justicia del Parlamento la Memoria, comenzando por una breve exposición de las incidencia más relevantes de ese año y después sometiéndonos a las cuestiones que estimaron oportunas los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios, sesión que fue muy intensa por la cantidad de temas planteados y por el alto nivel de conocimientos sobre la Administración de Justicia y de la Fiscalía Superior que tienen los parlamentarios de la citada Comisión, siendo el clima entre los parlamentarios y el Fiscal Superior de total sintonía y colaboración institucional. De nuevo se tomó con interés la petición para que se siguiese incluyendo en la Ley de Presupuestos de Navarra una partida diferenciada y exclusiva para la Fiscalía Superior, tal y como se prevé en el art. 72.2 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, a lo que accedieron los parlamentarios presentes en la Comisión de Justicia y lo que ya se plasmó en la Ley de Presupuestos para el año 2010, también lo fue para el año 2011 y actualmente para el año 2012 se sigue manteniendo la singularidad

-8-

presupuestaria que da mayor eficacia de medios a la institución del Ministerio Fiscal, además de conocer como es lógico de que cantidades disponemos para desarrollar nuestra función institucional Con el Gobierno de Navarra las relaciones son fluidas, asistiendo el Fiscal Superior a todos los actos institucionales que se organizan por la Presidenta de la Comunidad o por los Consejeros, relaciones que lógicamente se intensifican con el Consejero de Justicia al estar transferidas las competencias relativas al personal al servicio de la Administración de Justicia y de los medios materiales que son precisos para atender las funciones propias de este órgano, entregándose a éste también un ejemplar de la Memoria en el año 2011, que acogió con sumo interés. Las conversaciones con el Consejero de Justicia para la adaptación del sistema informático Avantius se intensifican en la medida de lo posible y en los términos expuestos en el apartado anterior, a tal fin, habiéndose obtenido una respuesta favorable en tal sentido hasta el punto que están finalizándose los trabajos de esa adaptación con la Fiscalía General atendiéndose en la medida de lo posible las peticiones del Ministerio Fiscal para el mejor uso del sistema informático. La relación igualmente del Fiscal Superior con la Directora General de Justicia de la Comunidad Foral y el personal a su servicio es digna de destacar por el perfecto entendimiento entre ambas partes, aceptando el órgano administrativo las peticiones de medios y personal que se solicitan, haciéndose un esfuerzo al hallarnos en un contexto de crisis económica a la que todos nos afecta, pero a pesar de ello se atienden todas nuestras demandas, las que por otra parte son razonables y dirigidas a que el servicio público al que nos debemos no se vea mermado, a lo que debemos añadir que por la Fiscalía sólo se solicita lo que realmente se necesita y siempre con un sentido de la responsabilidad propio de los recortes presupuestarios que hemos sufrido en el año 2011 y van a continuar en el año 2012. Con otras instituciones existentes de la Comunidad Foral como el Defensor del Pueblo, la Cámara de Comptos y el Consejo de Navarra también se tienen las relaciones propias en los puntos en los que confluyen la actividad de la Fiscalía y cada una de ellas. Así con el Defensor del Pueblo existe un nivel de colaboración alto, más por la Fiscalía hacía esa institución, ya que el Defensor del Pueblo también asume funciones de defensa de los menores y ello motiva que se nos hagan peticiones en esta materia para responder las quejas que ante aquél se presentan, información que se suministra también sobre evolución de la delincuencia, tráfico de drogas o grupos de jóvenes que cometen de manera más o menos frecuente y organizada delitos contra la integridad física o el patrimonio, todo ello sin perjuicio de preservar la intimidad o el secreto de las actuaciones judiciales cuando así es preceptivo legalmente, colaboración más intensa con el Defensor del Pueblo al carecer éste de legitimación en diversas actividades judiciales que si la tiene el Fiscal, motivo por el que requiere nuestra ayuda. Con la Cámara de Comptos, equivalente al Tribunal de Cuentas a nivel nacional, igualmente la relación con la Fiscalía es intensa lo que se manifiesta en la remisión a ella de los informes de fiscalización que se realizan de los diferentes organismos

-9-

públicos en los que se hallan indicios de la comisión de un delito, informes que son examinados por el Fiscal que despacha esas cuestiones previamente incoándose en la Fiscalía unas diligencias de investigación, las que una vez tramitadas y resueltas le es comunicado su resultado a la Cámara, siendo la información presuntamente delictiva la que remite a la Fiscalía y relativa a la conducta de defectuosa gestión de responsables de la Administración Municipal sobre posibles delitos de malversación de caudales públicos o similares. En el año 2011 la relación con Consejo de Navarra, órgano consultivo a nivel legislativo de la Comunidad Foral, fue prácticamente inexistente, pero la disposición de su Presidente es de cooperación y ayuda en las cuestiones de orden legislativo que tiene interés el Fiscal y siempre que es necesario se acude a esa institución con resultados óptimos. El Fiscal Superior o el designado al efecto por éste, es miembro nato del Consejo Asesor de Justicia de Navarra, órgano compuesto por todos los que participan en la Administración de Justicia a todos los niveles y en que se tratan las cuestiones propias de personal y medios materiales a las que está obligado el Gobierno de Navarra, planificándose el futuro desarrollo de los medios informáticos, de ampliación de plantillas de Magistrados o Fiscales, Secretarios y de personal auxiliar, médicos forenses y todo aquello que sea preciso para la buena administración de justicia. En el año 2011 como consecuencia del cambio de Gobierno Foral operada en el mes de junio no se ha constituido, como es habitual al final del año, aunque sí se hizo en febrero de esa anualidad con el equipo de Gobierno saliente, ello sin perjuicio de que durante el año se remiten al Secretario de la Comisión los temas a tratar en próximas reuniones a efectos de que sean estudiados por éste y puedan de manera profunda ser examinados en la reunión correspondiente. La Comisión Mixta de justicia entre el Gobierno de Navarra, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Superior creada en el año 2010, el 26 de marzo, es órgano idóneo para establecer las pautas de actuación entre las partes que la componen, reuniéndose el 22 de enero de 2011 en cuya sesión se trataron todas las cuestiones de uso de la informática, creación de la Unidad de Apoyo al Fiscal Superior y necesidades de medios para el ejercicio de su labor en la Comunidad Foral, ello conforme al art. 18.3 del Estatuto Orgánico, conexión vía telemática entre la Fiscalía Superior y la Fiscalía General del Estado, ampliación de plantilla de funcionarios como consecuencia de la modificación de ésta de Fiscales y órganos judiciales y se estudiaron los presupuestos singularizados de la Fiscalía Superior y la forma de ejecutarlo. Especial atención tuvo todo lo relativo al archivo de la Fiscalía y su traslado al Archivo General de Navarra de todo el material que tiene que ser conservado, a cuyo efecto se acordó establecer un Convenio con el Departamento de Cultura del Gobierno Foral y la Fiscalía Superior para tal fin, lo que se hizo finalmente en fecha de 20 de mayo de 2011, previa aprobación del Fiscal General del Estado por Decreto de 5 de mayo de ese año, ejecutándose finalmente antes de la terminación del año

- 10 -

2011 con el traslado de todo el material que no es objeto de utilización por la Fiscalía al citado Archivo General, lo que se seguirá haciendo en el futuro cuando el material que se debe archivar vaya acumulándose en los espacios previstos para ello en el Tribunal Superior de Justicia. Otro órgano de la Comunidad Foral de Navarra con el que tenemos constantes relaciones es la Hacienda Foral, integrada en el Departamento de Economía y Hacienda, lo que traduce en materia de ilícitos penales por impago de impuestos, obtención de desgravaciones o subvenciones no debidas, siendo la inspección de ese órgano la que envía a la Fiscalía las actas de inspección cuando sobrepasan los límites de la sanción administrativa por impago de cuota de 120.000 euros y se entra en el ámbito del delito de esa clase previsto en los arts. 305 y siguientes del Código Penal. La Fiscalía es ayudada por los informes de inspección realizados por los funcionarios inspectores y son solicitadas sus aclaraciones y estudios previos antes de formular los escritos de acusación y antes de la vistas orales, a las que acuden como peritos con un alto grado de especialización que motiva que su intervención sea decisiva para el éxito de la acusación y para la condena que se insta. Con la Administración del Estado o del Gobierno Central tenemos relaciones institucionales o de colaboración en el trabajo diario y a pesar de formar parte la Fiscalía Superior de esa Administración estatal no son muy intensas, ello motivado por las transferencias de los servicios públicos a las Comunidades Autónomas. Con la Delegación del Gobierno de España en Navarra existe una relación institucional excelente y se tratan cuestiones de extranjería o destrucción de droga incautada, lo que se viene haciendo desde hace varios años, siendo más cotidiana la relación por la existencia de la Comisión sobre autorización de Videovigilancias en lugares públicos, abiertos o cerrados, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en la que forma parte el Fiscal Superior que se reúne periódicamente cuando se demanda la puesta en funcionamiento de una de ellas o la renovación de unas cámaras ya autorizadas y situadas en su día, Comisión ágil y planificada por el Secretario General de la Delegación del Gobierno que con suma eficacia hace que la tarea sea acorde con la función que tiene la Comisión, siendo por la Delegada del Gobierno aprobadas todas las propuestas que hace la repetida comisión. Con la Inspección de Trabajo del Ministerio de ese ramo se siguen desarrollando las reuniones semestrales entre los Fiscales delegados de siniestralidad laboral y el responsable de la Inspección de Trabajo con el fin de analizar las actas de inspección en las que puedan aparecer indicios de delito contra los derechos de los trabajadores de los arts 316 y 317 del Código Penal en su modalidad dolosa o culposa, ya que los accidentes de trabajo en los que concurren resultados materiales, como la muerte o lesiones de un trabajador, no es necesaria la relación citada, inspección-Fiscalía, al haber una intervención policial que levanta atestado y consecuentemente se incoa un proceso penal del que ya conoce directamente, a través del Juzgado de instrucción, el Fiscal. Por otro lado han sido sustituidos en el año 2011, para una mejor organización del trabajo, los Fiscales que desarrollan esta labor por la Fiscal Dª Leyre Medrano.

- 11 -

Los representantes de la Delegación e Inspección de Hacienda del Estado y el Delegado especial de la Agencia Tributaria y los funcionarios de ese servicio se reúnen con el Fiscal Superior o los Fiscales especializados en esa materia para tratar aquellos supuestos en los que bien por la dificultad de hallar la cuota tributaria impagada o por cuestiones procesales de prueba o prescripción, es necesario tomar criterio antes de remitir las actuaciones al Juzgado de guardia correspondiente y emprender las acciones penales en la persecución de estos ilícitos penales, siendo los temas de mayor interés tratados con este órgano estatal las tramas de defraudación comunitaria del Impuesto sobre el Valor Añadido, tráfico ilícito por importación de vehículos con evasión de los impuestos que ellos les corresponden o de grandes empresas en función del domicilio fiscal y su actividad en Navarra, ya que la mayoría de los ilícitos penales en materia tributaria son tramitados dentro de la Hacienda Foral teniendo en cuenta el régimen fiscal especial que rige en esta Comunidad. La colaboración y relación de la Fiscalía Superior con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil, las que dependen de la Comunidad Autónoma, Policía Foral y las que están enclavadas en las Corporaciones Municipales, Policías Locales, como repetimos en las Memorias de los años anteriores fue en el año 2011 altamente satisfactoria en todos los sentidos, tanto cuando se trata de investigaciones criminales o de otro tipo en

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.