Índice. Introducción 2 Misión 3 Visión 4 Valores 4 Estrategia GO! #DiputacióValència 6 Líneas de trabajo, programas y proyectos 11

Resumen Ejecutivo Índice Introducción _____________________________________________________________________________________ 2 Misión _______________

0 downloads 40 Views 1MB Size

Recommend Stories


!"#$ +,"!- (%&*#!" "!"!!,"#%"'"#"#.* !"! # $ $ % &$ ' 2 %"%!!"$"#"%! 3,+,"!"#! 4!5!(%"##!! "%#!"!"(%& ( #"!) 4!5!4%
5! ' + !"#$ ! " !#! , "! - + !" $ (% & * " %"% " & ' (% #! " " !" ! ! ," ! ! " "# ! ) # '" * " # % " ' "# " # .* " ! # $ $ % &$ ' /0

ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

$ $ $$ % $+', !"!!# $ -' ')*&' 2 %3'( ( $% $,' 4 )*&' 2.!"#!#"# 2.!""!0.# $'+ 5'%$ %' $ '( '% $+) ' %$$' +6
!"!!# $ $ & '( $ +', $ -' ' $$ % ) *&' ) *&' .!""/!0/.# 1! 2 % 3 '( ) *&' ( %$$, ' 4 2 .!"#!#"# 2 .!""!0.# $ '+ ' % $ 5 ' % +) ' $ '+ 5

*4+ 6-$',*+3'+,'A3+83,
' *+, -.//* +', '0./3/*4+ 6 , /'+ - , 0 3 -* 13 63-3 ' ! "# " " & ( () 0' 2 0' 3 0*-'//*4+ 5'+'-3 0' 0' " 0' 1.+* 3, 7.' ,' -'5. 3 3 -53+*83/*4+

TEORÍA DE CONJUNTOS A ={ 1, 2, 3, 4, 5, 6 }
28/09/2011 ALGEBRA SUPERIOR TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS El término conjunto juega un papel

a) ( 3) b) ( 2) c) ( 1) d) ( 5) a) ( 2) 3 b) ( 4) : 2 c) ( 2) : ( 4) a) ( 2) 3 = 4 3 = 12 b) ( 4) : 2 = 64 : 8 = 8 c) ( 2) : ( 4) = 32 : ( 4) = 8
Ejercicios de potencias y raíces con soluciones 1 Sin realizar las potencias, indica el signo del resultado: a) ( − 3)4 b) ( − 2)10 c) ( − 1)7 d) (

Story Transcript

Resumen Ejecutivo

Índice Introducción _____________________________________________________________________________________ 2 Misión ____________________________________________________________________________________________ 3 Visión _____________________________________________________________________________________________ 4 Valores ___________________________________________________________________________________________ 4 Estrategia GO! #DiputacióValència ____________________________________________________________ 6

Página

1

Líneas de trabajo, programas y proyectos ___________________________________________________ 11

La “Estrategia para fortalecer la cultura de transparencia y apertura de la Diputación de Valencia” se define como un instrumento de planificación de la Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto para el desarrollo de sus funciones durante el periodo 2016-2019. Esta estrategia se asienta sobre tres pilares básicos: transparencia, participación colaborativa de la sociedad y rendición de cuentas. La llamada abierta a la participación para configurar dicha Estrategia se abre al debate público colaborativo de la comunidad del 15 de febrero al 6 de marzo de 2016. Están llamados a participar los siguientes actores clave: 1. 2. 3. 4.

Ciudadanía. A través de: http://estrategiago.dival.es Asociaciones/ colectivos. En el enlace: http://estrategiago.dival.es Ayuntamientos. A través de: http://www.dival.es/content/ajuntaments Comunidad DIVAL (técnicos, políticos y sindicatos). En http://www.dival.es/content/servei-de-transparencia

el

enlace:

Pueden consultarse los documentos base de la Estrategia, la guía de participación, metodología y normas de uso en el siguiente enlace: http://go.dival.es/index_va.html. El objetivo fundamental de esta Estrategia es el de fortalecer la cultura de transparencia y abrir la Diputació de València para impulsar de forma decidida el empoderamiento de la ciudadanía que alcance el poder real de conocer, controlar e influir permanentemente en las cuestiones públicas que le afectan e interesan. Esta Estrategia se fundamenta en la realización de un diagnóstico sobre la situación actual y la realización de una encuesta dirigida a los municipios de la provincia de València. Nuestra propuesta estratégica de generación de valor público se compone de seis áreas estratégicas de actuación con 16 objetivos estratégicos para cuya consecución se definen inicialmente 30 programas que enmarcan 79 proyectos de actuación específica con su respectiva asignación de calendarización, plazos, responsables de ejecución, objetivos, impactos e indicadores de evaluación.

Página

1. Transparencia. Hacer de los ayuntamientos y de la Diputación de Valencia administraciones 100% transparentes (véase página 5). 2. Participación y colaboración. Crear un modelo integral en materia de participación y colaboración en el ámbito local que abarque estrategias, instrumentos y evaluación (véase página 6). 3. Rendición de cuentas. Crear un canal de colaboración disponible para el 100% de las entidades locales de la provincia de Valencia (véase página 7). 4. Alianzas y trabajo en red. Crear una red local abierta y dinámica participada como mínimo por el 50% de los ayuntamientos y mancomunidades de la provincia (véase página 8). 5. Cultura gobierno abierto. Fortalecer la cultura de transparencia y apertura hacia los ayuntamientos y la sociedad en la provincia de Valencia (véase página 8).

2

Las áreas estratégicas para desarrollar la Estrategia GO! #DiputacióValència son las siguientes:

6. Liderazgo y gobernanza. Crear en 2016 una política pública abierta y participada (véase página 9). Misión: nuestra razón de ser •

Nuestro compromiso es trabajar por un verdadero proyecto de innovación social y democrática. Un proyecto que tiene como fin primero y último el empoderamiento de la ciudadanía para que alcance el poder real de controlar e influir sobre las cuestiones públicas que le afectan e interesan.



Buscamos, por tanto, garantizar un verdadero Gobierno Abierto en la provincia de Valencia por medio de la transparencia, la participación colaborativa y la rendición de cuentas.



Nuestro compromiso es promover una nueva cultura institucional y social, donde el derecho a saber, el acceso a la información, el codiseño de políticas públicas, la innovación democrática y la participación ciudadana en los procesos; sean los ejes indispensables que guíen nuestra acción de Gobierno.

La apertura de la Diputación de Valencia como institución pública a los Ayuntamientos y la ciudadanía para que la comprendan, la sientan suya y se empoderen.



Aspiramos a ser referencia para el resto de instituciones públicas, en la creación de una cultura de gobierno abierto donde instituciones públicas y sociedad civil trabajen y conciban el gobierno abierto como la herramienta fundamental en la vida cívica de la provincia de Valencia.

Página



3

Visión. Nuestras aspiraciones

Valores: ¿Cómo somos? Vocación y compromiso de servicio público Orientación a la sociedad y a los gobiernos locales

Pasión en lo que hacemos

Innovación y creatividad

Proximidad y permanente diálogo con las personas

Valores

Trabajo colaborativo, transversal, abierto y en red

Compromiso con la mejora continua y los resultados

Transparencia, buen gobierno y rendición de cuentas

La estrategia GO! #DiputacióValència parte del análisis de un diagnóstico y contexto obtenido fundamentalmente a través de las siguientes fuentes:   



Diagnóstico 1: La situación de partida en julio de 2015. Información y políticas actualizadas parcialmente desde 2013. No se ajustan a las exigencias legales ni demandas sociales. Diagnóstico 2: La voz de la ciudadanía y la sociedad. Según los estudios consultados el 80,9% de los encuestados deseaba participar en el diseño de políticas públicas. Diagnóstico 3: La voz de los ayuntamientos de la provincia de Valencia. Entre el 82-89% asumen que no han realizado ninguna acción de formación o concienciación en la materia, su personal no está formado suficientemente, no cumplen ni la mitad de sus obligaciones recogidas en el marco normativo y no disponen del procedimiento para garantizar el derecho al acceso a la información pública. Diagnóstico 4: La voz de los servicios de la Diputación de Valencia. Reuniones con los responsables técnicos de los diferentes servicios de la Diputación, además de la constitución y lanzamiento del equipo de trabajo interdepartamental con 74 personas procedentes de un total de 45 servicios o centros.

Página

4

La información obtenida desde estas cuatro fuentes permitió como conclusión esbozar un análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) e identificar, a su vez, 16 factores claves de éxito a tener presente en nuestra estrategia de acción pública (véanse páginas 19-20 del documento base).

DAFO Fortalezas

7

Debilidades

10

Amenazas

8

Oportunidades

7

TOTAL

32

A partir los elementos introducidos anteriormente, exponemos los objetivos estratégicos que perseguimos en cada una de las 6 áreas de acción pública junto con los resultados que pretendemos alcanzar. Estos objetivos vienen expresados siguiendo la regla SMART que recomienda para una mayor efectividad de los objetivos que éstos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y acotados en el tiempo.

Página

5

A continuación, presentamos los elementos abiertos a propuesta, modificación o comentario.

Estrategia GO! #DiputacióValència Transparencia El área de Transparencia nace para alcanzar los siguientes objetivos estratégicos: OE1.1

Crear en 2016 y poner al servicio del 100% de la administración local de la provincia de Valencia un servicio de asesoramiento y asistencia en materia de transparencia que obtenga una valoración superior al 7 sobre 10 en la evaluación bienal de la satisfacción con el servicio prestado.

OE1.2

Crear en 2016 un modelo integral de cumplimiento1 en materia de transparencia que abarque desde las estrategias e instrumentos normativos y funcionales necesarios hasta la evaluación de su cumplimiento.

OE1.3

Evaluar periódicamente a la Diputación de Valencia en el cumplimiento normativo en materia de transparencia y buen gobierno mediante sistemas propios del sector público y sistemas externos de instituciones

Cumplimiento y conformidad desde el concepto de “Compliance”: implementar estrategias, instrumentos y procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo y funcional interno y externo en sentido amplio. 1

Página

6

y organismos de reconocido prestigio.

Participación y Colaboración El área de Participación y Colaboración nace para alcanzar los siguientes objetivos estratégicos: OE2.1

Crear en 2017 un canal de colaboración disponible para el 100% de las entidades locales de la provincia de Valencia en materia de apertura de gobiernos y sus ciclos de políticas públicas a la participación y colaboración de la ciudadanía y obtener una valoración superior al 7 sobre 10 en la evaluación bienal de la satisfacción con el servicio prestado.

OE2.2

Crear en 2017 un modelo integral en materia de participación y colaboración en el ámbito local que abarque desde las estrategias e instrumentos participativos hasta la evaluación de su cumplimiento. Implantar desde el principio una praxis participativa y colaborativa en el 100% de las acciones impulsadas desde la Delegación de Transparencia

7

y Gobierno Abierto.

Página

OE2.3

Rendición de Cuentas El área de Rendición de Cuentas nace para alcanzar los siguientes objetivos estratégicos: OE3.1

Crear en 2017 un canal de colaboración disponible para el 100% de las entidades locales de la provincia de Valencia en materia de rendición de cuentas de la acción pública hacia la ciudadanía y la sociedad y obtener una valoración superior al 7 sobre 10 en la evaluación bienal de la satisfacción con el servicio prestado.

OE3.2

Crear en 2017 un modelo integral en materia de rendición de cuentas que abarque desde las estrategias e instrumentos necesarios hasta la evaluación de su cumplimiento. Implantar una praxis de rendición de cuentas en el 100% de las acciones públicas impulsadas desde la Delegación de Transparencia y Gobierno

8

Abierto como máxima expresión de la transparencia.

Página

OE3.3

Alianzas y Trabajo en Red El área de Alianzas y Trabajo en red nace para alcanzar los siguientes objetivos estratégicos: OE4.1

Crear una red local abierta y dinámica participada como mínimo por el 50% de los ayuntamientos y mancomunidades de la provincia con el objetivo de colaborar y compartir conocimiento fluido en materia de gobierno abierto.

OE4.2

Identificar, evaluar y participar en alianzas y redes que generen valor público para la Diputación de Valencia y los ayuntamientos y las mancomunidades de la provincia trasladando dicho valor a las instituciones.

OE4.3

Ser referencia institucional y pública a nivel estatal por las políticas y acciones desplegadas en materia de gobierno abierto.

Cultura Govern Obert El área de Cultura de Govern Obert nace para alcanzar los siguientes objetivos estratégicos: OE5.1

Fortalecer la cultura de transparencia y apertura hacia los ayuntamientos y la sociedad en la Diputación de Valencia ofreciendo apoyo también en su transición a las administraciones locales de la provincia de Valencia. Innovar en Gobierno Abierto desde nuestras personas, administraciones locales y ciudadanía consiguiendo una tasa de implantación superior al 80% de las ideas priorizadas por su generación de valor en materia de

9

transparencia y apertura de la Diputación de Valencia.

Página

OE5.2

Liderazgo y gobernanza El área de Liderazgo y Gobernanza nace para alcanzar los siguientes objetivos estratégicos: OE6.1

Crear en 2016 una política pública abierta y participada en materia de Gobierno Abierto para la Diputación de Valencia Liderar la revisión y evaluación anual de la política de Transparencia y

10

Gobierno Abierto de la Diputación de Valencia.

Página

OE6.2

Líneas de trabajo, programas y proyectos

Transparencia Línea de trabajo

Id

Programa / Proyectos P.01 - Servicio de consulta y asistencia en materia de Transparencia

PR-01 Servicio de asistencia a administraciones locales en Transparencia PR-02 Diagnóstico de la situación de la Transparencia en los Ayuntamientos 1.1. Servicio a ayuntamientos y mancomunidades en materia PR-03 Apoyo a la implantación del Portales de Transparencia Local de Transparencia PR-04 Transparencia rural para ayuntamientos pequeños desde DIVAL2 P.02 - Guías DIVAL Transparencia PR-05 Guía DIVAL de transparencia (I): Conceptos básicos PR-06 Guía DIVAL de transparencia (II): Implantación P.03 - Ordenanzas, normativas y procedimientos de desarrollo de la Transparencia PR-07 Ordenanza de transparencia de DIVAL 1.2. Desarrollo normativo en materia de Transparencia

PR-08 Ordenanza simplificada de transparencia para municipios pequeños PR-09 Procedimiento de derecho de acceso a la información de DIVAL PR-10 Adecuación de DIVAL al marco normativo de la Transparencia PR-11 Transparencia del Plan Anual Normativo de DIVAL P.04 - Mecanismos de evaluación en Transparencia

1.3. Evaluación del cumplimiento normativo en materia de Transparencia

PR-12 Evaluaciones por Índices de Transparencia para Diputaciones PR-13 Mecanismos de evaluación promovidos desde la ciudadanía PR-14 Comprensión de la información de Transparencia PR-15 Oportunidades para sistematizar la transparencia en DIVAL

2

DIVAL: Diputación de Valencia

Página

1.4. Recursos y Soluciones TIC de Transparencia

11

P.05 - Apertura y claridad de la información

Transparencia Id

Programa / Proyectos

PR-16 Soluciones complementarias para una transparencia más comprensible PR-17 Plenos de la Diputación comprensibles para la sociedad P.06 - Portal y herramientas de Transparencia PR-18 Implantación del Portal de Transparencia de DIVAL PR-19 Análisis de usabilidad PR-20 Utilidades de transparencia para sistematización PR-21 Utilidad de agenda de altos cargos PR-22 Utilidad de obsequios y viajes

12

PR-23 Utilidad de Perfiles de altos cargos

Página

Línea de trabajo

Participación y Colaboración Línea de trabajo

Id

Programa / Proyectos

P.07 - Servicio de consulta y asistencia en Participación y Colaboración PR-24 Servicio de asistencia a administraciones locales en Participación y Colaboración 2.1. Colaboración con ayuntamientos y mancomunidades en PR-25 Banco de ideas locales ¡Colabora en el cambio! materia de Participación P.08 - Guías DIVAL Participación y Colaboración PR-26 Guía DIVAL de participación (III): ¿Cómo abrir los gobiernos locales? 2.2. Desarrollo normativo en materia de Participación

P.09 - Ordenanzas, normativas y procedimientos desarrollo Participación y Colaboración PR-27 Participación ciudadana e institucional en elaboración de reglamentos

P.10 - Mecanismos de evaluación de la participación colaborativa 2.3. Evaluación del cumplimiento en materia de Participación PR-28 Evaluación del cumplimiento de la participación colaborativa y Colaboración PR-29 Mecanismos de evaluación promovidos desde la ciudadanía P.11 - Portal y herramientas de Participación y Colaboración PR-30 Implantación del Portal de Participación y Colaboración

13

PR-31 Análisis de APP preexistentes en participación y colaboración ciudadana

Página

2.4. Recursos y Soluciones TIC de Participación

Rendición de Cuentas Línea de trabajo 3.1. Colaboración con ayuntamientos y mancomunidades en materia de Rendición de Cuentas

Id

Programa / Proyectos P.12 - Servicio de consulta y asistencia: Rendición de Cuentas y Buen Gobierno

PR-32

Servicio de asistencia a administraciones locales en Rendición de Cuentas P.13 - Ordenanzas, normativas y procedimientos desarrollo Rendición de Cuentas

3.2. Desarrollo normativo en materia de Rendición de Cuentas y Buen Gobierno

PR-33

Código ético y de compromiso con el buen gobierno de DIVAL

PR-34

Agenda anual de la Transparencia y la Rendición de Cuentas P.14 - Mecanismos de evaluación Rendición de Cuentas

3.3. Evaluación y seguimiento del cumplimiento normativo en PR-35 materia de Rendición de Cuentas PR-36

Rendición de cuentas: Estrategia GO! #DiputacióValència en Gobierno Abierto Rendición de cuentas: Compromisos en Transparencia y Gobierno Abierto

PR-37

Implantación del Portal de Rendición de Cuentas

PR-38

Creación de Blogs de los grupos políticos de la Diputación

Página

3.4. Recursos y Soluciones TIC de Rendición de Cuentas

14

P.15 - Portal y herramientas de Rendición de Cuentas

Alianzas y Trabajo en Red Línea de trabajo 4.1. Identificación de alianzas y redes que aporten valor en Govern Obert

Id

Programa / Proyectos P.16 - Análisis, identificación y evaluación de redes y alianzas de valor

PR-39

4.2. Dinamización de las redes y alianzas participadas

Gestión de alianzas y redes para generar valor público P.17 - Alianzas con instituciones y organismos públicos

PR-40

Red de municipios "Xarxa Local Oberta" por comarcas

PR-41

Red EELL por la Transparencia y Participación Ciudadana – FEMP

PR-42

Alianza Fundación Democracia y Gobierno Local

PR-43

Alianza Universidades – DIVAL

PR-44

Línea de becas GO! #DiputacióValència - Trabajo final Grado/Máster

PR-45

Alianza GVA – DIVAL P.18 - Alianzas agentes sociedad civil

PR-46

P.19 - Herramientas para un conocimiento abierto y compartido en Govern Obert Telegram GO: conocimiento abierto en GO!

15

PR-47

Página

4.3. Recursos y Soluciones TIC Dinamización de las redes y alianzas participadas

Alianzas con agentes de la sociedad civil

Cultura Govern Obert Línea de trabajo

Id

Programa / Proyectos P.20 - Formación interna

PR-48

Colaboración con Servicio Formación - Asistencia en formación a DIVAL

PR-49

Seminarios internos-externos de debates con expertos

5.1. Fortalecimiento de cultura pública abierta y transparente PR-50 en DIVAL PR-51

Fortalecer las capacidades del equipo Transparencia y Gobierno Abierto P.21 - Traspasando el poder entre gobiernos Proceso de traspaso de poderes en DIVAL P.22 - Banco de ideas DIVAL

PR-52

Banco de ideas DIVAL desde nuestras personas P.23 - Formación externa

PR-53 PR-54 5.2. Fortalecimiento de cultura pública abierta y transparente PR-55 en provincia PR-56

Colaboración Servicio Formación - Formación ayuntamientos y mancomunidades Colaboración Servicio Formación - Diseño MOOC para Aula GO On-line Aula permanente en Transparencia y Gobierno Abierto Joc "Obrint els governs des de l'escola"

PR-57

Plan de formación de formadores en/para la escuela

PR-58

Jornadas-formación dirigidas a municipios y comarcas P.24 - Lab GO Valencià: conocimiento abierto y compartido

5.3. Innovación en Gobierno Abierto

PR-59

Comunidad de prácticas: aprendizaje entre iguales

PR-60

Banco de ideas ciudadanas ¡Ayúdanos a mejorar!

PR-61

Creación de "València GO-pedia" Jornadas comarcales a la ciudadanía

PR-63

Jornada-Congreso anual GO P.26 - Colección de guías GO! DIVAL en Transparència i Govern Obert

PR-64

Difusión de guías GO! DIVAL

Página

5.4. Difusión

PR-62

16

P.25 - Efemérides GO!

Liderazgo y Gobernanza Línea de trabajo

Id

Programa / Proyectos P.27 - Estrategia GO! 2016-2019 para abrir y enriquecer

PR-65

Encuesta de la voz de Ayuntamientos y Mancomunidades

PR-66

Apertura, co-diseño participativo y aprobación Estrategia GO! 2016-2019

PR-67

Carta de compromisos en Transparència i Govern Obert

6.1. Diseñar, desplegar y revisar la política pública de Govern PR-68 Obert PR-69

P.28 – Comunicación 3.0 Análisis recursos DIVAL para estrategia multicanal de comunicación GO! Plan de comunicación GO!

PR-70

Diseño de imagen corporativa Transparencia y Govern Obert

PR-71

Acción GO en redes sociales

PR-72

Elaboración de Audiovisual/es Transparencia + GO!

PR-73

Web de la Delegación y Servicio de Transparencia y Gobierno Abierto P.29 - Mecanismos de evaluación GO! Análisis de índices/evaluaciones externas en transparencia y GO!

PR-75

Índice de Gobierno Abierto DIVAL: cuadros evaluación GO!

PR-76

Mecanismos de evaluación de la implantación del Govern Obert

PR-77

Evaluación de la política GO! #DIVAL

PR-78

Evaluación de compromisos en Transparència i Govern Obert de DIVAL

PR-79

Evaluación de la satisfacción de ayuntamientos con el Servicio de Transparencia

Fuente: Elaboración propia para estrategia GO! #DiputacióValènci

17

P.30 - Evaluación de la política pública GO!

Página

6.2. Evaluación y seguimiento de la política pública GO!

PR-74

Página

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.