INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 2013 ¿Qué es el Sistema Integrado de Gestión? Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una plataforma com

7 downloads 77 Views 3MB Size

Recommend Stories


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMATRABAJOS EN CALIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-P 13.01 Versión 03 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Es

SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO
SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO 1.- LOS ART. 17 Y 33 DE LA LEY 843: FACULTAN AL PODER EJECUTIVO A: - ADOPTAR MEDIADAS NECESARIAS PARA ESTABLECER SISTE

Universidad del Quindío SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Universidad del Quindío SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Encuesta de satisfacción estudiantes Primer semestre de 2016 Macroprocesos: Docencia, Investiga

MANUAL DE INSTRUCCIONES SISTEMA INTEGRADO DE EMISIONES MODELO 700
MANUAL DE INSTRUCCIONES SISTEMA INTEGRADO DE EMISIONES MODELO 700 ENERAC, INC. 67 BOND ST. WESTBURY, N.Y. 11590 (800) 695-3637 FAX (516) 997-2129 1

SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO Y CONTROL DE ALMACEN - SICMA
SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO Y CONTROL DE ALMACEN - SICMA El Software SISTEMA INTEGRADO MANEJO DE ALMACENES DE SANIDAD E INVENTARIOS, es una aplicación

Story Transcript

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 2013

¿Qué es el Sistema Integrado de Gestión?

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización en distintos ámbitos en uno sólo, recogiendo en una base documental única, permitiendo la articulación de diferentes requisitos en un solo sistema, así mismo facilitando la gestión, planeación, control y el mejoramiento continuo de las organizaciones.

Referencia: http://www.emagister.com/curso-modelos-implantacion-gestion-calidad-total-sistema-integrado-gestion/concepto-sistema-integrado-gestion-sig

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INVIMA

Ambiental PIGA Técnicamente competentes

Requisitos Laboratorios

Sistema de Gestión ISO 17025

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Salud Ocupacional

ISO 9001:2008 GP 1000:2009

Generan resultados técnicamente válidos

Gestión del Riesgo 31000

Seguridad de la Información ISO 27000

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD?

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD USUARIOS

LOGRO DE OBJETIVOS COMUNES

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO

CLARIDAD Y CONTROL EN LA GESTIÓN

MEJORAMIENTO INTERNO

ISO 17025:2005

ISO 9001:2008

NTCGP 1000:2009

MECI

SGC

ISO 31000

EFICACIA

EFICIENCIA

EFECTIVIDAD

• Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. • Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

• Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles. Fuente: NTC-ISO 9000.

POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN En el INVIMA estamos comprometidos en proteger y promover la salud de la población, a través de la Vigilancia Sanitaria con enfoque de gestión del riesgo, sobre los productos de competencia Institucional, apoyados en nuestros laboratorios para el desarrollo de análisis de control de calidad e inocuidad y la emisión de resultados confiables y oportunos, dentro del marco legislativo que le compete al INVIMA y las normas: NTC GP 1000:2009, ISO 9001:2008, NTC ISO/IEC 17025:2005 e Informe 44:2010 de la Organización Mundial de la Salud - OMS. Para ello contamos con recursos físicos, tecnológicos y personal técnico científico competente, con actitud permanente de servicio, comprometido con las buenas prácticas profesionales y familiarizado con las políticas, procesos y la documentación que los soporta. Así mismo, nos proponemos identificar y controlar los aspectos e impactos ambientales significativos, mediante el desarrollo de actividades encaminadas a prevenir la contaminación

El Sistema Integrado de Gestión del INVIMA está fundamentado en el mejoramiento continuo y la satisfacción de nuestros ciudadanos.

OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

1.

2. 3. 4.

5.

• Incrementar el nivel de competencias de los servidores públicos que desarrollan actividades de tipo misional. • Fortalecer la cultura interna de servicio al ciudadano y trabajo en equipo que oriente las labores de los servidores públicos en pro de la satisfacción del ciudadano. • Evaluar y mejorar de manera permanente la eficiencia, eficacia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión.

• Minimizar el impacto ambiental de las actividades desarrolladas en el INVIMA.

• Dar cumplimiento a la legislación vigente y los requisitos aplicables al INVIMA.

DOCUMENTOS CALIDAD

DOCUMENTOS CALIDAD

DOCUMENTOS CALIDAD

DOCUMENTOS CALIDAD

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

ASPECTO

IMPACTO

Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que probablemente interactúen con el medio ambiente.

Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente.

TODA ACTIVIDAD HUMANA GENERA UN IMPACTO POSITIVO O NEGATIVO EN EL ENTORNO

LAN NSTITUCIONAL DE ESTIÓN MBIENTAL Evaluación de la gestión ambiental

Implementación de sistemas integrados de gestión

Avances hacia la implementación de ISO 14001

Planteamiento de acciones para la gestión ambiental Análisis de la situación ambiental

INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

•Procedimiento de Identificación de Aspectos Ambientales •Procedimiento de Identificación de requisitos legales •Procedimiento de Gestión Integral Residuos

*PLAN

SECTORIAL DE DESARROLLO – DISTRITO CAPITAL

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

POLÍTICA AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO

4.2 Política Ambiental

4.3.1 Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

OBJETIVOS AMBIENTALES

4.3.3 Objetivos, metas y programas

PROGRAMAS

PLAN DE ACCIÓN

4.3.3 Objetivos, metas y programas

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 4.4.6 Control Operacional

SEGUIMIENTO

41.1% De cumplimiento de la norma.

ISO 14001

COMITÉ PIGA

PIGA

REQUISITOS PIGA ARTICULACIÓN ISO 14001

INVIMA Piensa Verde

Apaga el computador o como mínimo la pantalla cuando no vayas a hacer uso del mismo.

Aprovecha la luz natural, abre las ventanas y persianas.

Apaga las bombillas que se encuentren encendidas innecesariamente

Desconecta los artefactos eléctricos cuando no vayas a hacer uso de los mismos

Cierra la llave mientras enjabonas tus manos

Recolecta agua en un vaso para tu higiene dental

Utiliza herramientas informáticas para realizar comunicaciones o solicitar información interna

Antes de imprimir un documento, verifica su contenido. Imprime por las dos caras del papel.

Utiliza el papel reciclable, para borradores, notas u otro

ESPECIALES Residuos Administrativos

PELIGROSOS Biológicos Químicos

ORDINARIOS ORGÁNICOS

APROVECHABLES

GESTIÓN DE RESIDUOS

GESTIÓN DE RESIDUOS

GENERACIÓN

CARACTERIZACIÓN

SEPARACIÓN EN LA FUENTE

DISPOSICIÓN FINAL

ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE INTERNO

CONTROL Y SEGUIMIENTO

HOJAS DE LOS ÁRBOLES RESTOS DE ALIMENTOS

SERVILLETAS SUCIAS PAPEL PLASTIFICADO

BARRIDOS VASOS DESECHABLES SUCIOS

PAPEL CARBÓN

CARTÓN Y SIMILARES PAPEL ARCHIVO PERIÓDICO PLEGADIZA DE MEDICAMENTOS PREDESTRUIDA

BOTELLAS

VASOS LIMPIOS BOLSAS PLÁSTICAS NO CONTAMINADAS VIDRIOS NO CORTO PUNZANTES BOTELLAS DE VIDRIO SIMILARES

BOTELLAS ENVASES

VIDRIO LIMPIO LABORATORIOS

RESIDUOS BIOLÓGICOS RESIDUOS QUÍMICOS

“LA CALIDAD NO ESTÁ EN LAS COSAS QUE HACE EL HOMBRE, SINO EN EL HOMBRE QUE HACE LAS COSAS” CARLOS LLANO. México, 1990.

GRACIAS www.invima.gov.co Carrera 68 D No. 17-11 - Bogotá, D.C. Colombia. Teléfono: (1)2948700

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.