INFORME NARRATIVO 1. ENCUENTRO DE ESTUDIANTES QUE HAN PARTICIPADO DE CURSOS DE LENGUAS INDIGENAS

INFORME NARRATIVO Introducción Este documento contiene los productos de dos líneas de acciones realizadas del proyecto CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION DEL

11 downloads 79 Views 551KB Size

Recommend Stories


GRUPOSDETRABAJO. y del Caribe que han participado de la Conferencia
INTERCAMBIOS, COMENTARIOS Y CRITICAS GRUPOSDETRABAJO UN DIRECTORIO PRELIMINAR DE GRUPOS E INDIVIDUOS HACIENDO INVESTIGACI~NEN ENSENANZA DE LA FISICA

Encuentro Internacional de Lenguas Indígenas y Educación Bilingüe
Encuentro Internacional de Lenguas Indígenas y Educación Bilingüe Casa de la Cultura de Juchitán Rutu Foundation Red de docentes EIB “Pacha Kuyaq Ayll

CURSOS DE NIVELACIÓN ORGANIZADOS POR EL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES. DIRIGIDO A ALUMNOS DE 1 er CURSO
CURSOS DE NIVELACIÓN ORGANIZADOS POR EL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES DIRIGIDO A ALUMNOS DE 1er CURSO OBJETIVO GENERAL. Ayudar a los alumnos a reforz

Story Transcript

INFORME NARRATIVO Introducción

Este documento contiene los productos de dos líneas de acciones realizadas del proyecto CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION DEL VALOR DE LAS LENGUAS Y CULTURAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE Y DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS LINGÜISTICOS CULTURALES. Además proporciona el estado de avance de la tercera línea de acción, que aún no se ha alcanzado su realización, debido a que es un trabajo que requiere más tiempo. Las líneas de acciones ya alcanzada son: 1.

ENCUENTRO DE ESTUDIANTES QUE HAN PARTICIPADO DE CURSOS DE LENGUAS INDIGENAS

2. PROYECTO LEY DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE En el primero se entrega el informe analítico de contenidos del evento, además del documento de base de la convocatoria, y la ficha de registro de los participantes En el segundo se adjunta la propuesta de Ley de Derechos Lingüístico que contiene los ajustes y correcciones realizadas en los diferentes eventos. Línea de acción pendiente y alcanzada a un 40% 3. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION POR VIDEOS Se espera que esta sea alcanzada en los próximos meses, ver informe.

1

INFORME DEL PRIMER ENCUENTO DE ESTUDIANTES DE LENGUAS INDÍGENAS 1.

Introducción Hoy en día las demandas de los pueblos indígenas cada vez toman más fuerza dentro de la ciudadanía y con mayor ahínco en los jóvenes. En el campo educativo se erigen nuevas posturas sobre la enseñanza de las lenguas indígenas en el ámbito de la educación intercultural, dada la preocupación por la pérdida de ellas; surgiendo de este modo una alta inquietud entre quienes están interesados en su revitalización. Esta inquietud es justamente la que nos lleva a cuestionarnos un sinfín de preguntas como por ejemplo: ¿quiénes son los que deben enseñar las lenguas indígenas?, ¿educadores tradicionales- hablantes o profesores a secas?, ¿es necesario crear nuevas palabras para nombrar la realidad urbana o con esto se desvirtúan las lenguas indígenas? Este tipo de inquietudes sirvieron de motivación para convocar el Primer Encuentro de estudiantes de lenguas indígenas, con el propósito de poner en la mesa de diálogo los cuestionamientos, opiniones y pensamientos que vienen emergiendo en los estudiantes relacionados con la educación intercultural. ¿Por qué un encuentro de estudiantes y no de profesores o educadores? Creemos que es en los jóvenes estudiantes en quienes radica la gran tarea de innovar, diversificar y renovar las formas y técnicas con las que se está llevando a cabo la enseñanza de nuestras lenguas indígenas. Lo anterior hace eco en las movilizaciones estudiantiles, las cuales ya han alcanzado cinco meses de intenso desarrollo; la necesidad de educación intercultural y bilingüe es una demanda más dentro de las anheladas mejoras al sistema educativo chileno. El encuentro de Estudiantes de lenguas sirvió además para visibilizar en el movimiento estudiantil chileno y en la sociedad en general las demandas por los derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas; presentadas por la FEMAE (Federación Mapuche de Estudiantes) establecer una coordinación permanente con y la RED EIB Chile, en torno a las mismas demandas; de modo tal que la FEMAE participará en la realización del Segundo Congreso de las lenguas indígenas. 1.1. Descripción de las actividades realizadas En torno a estas reflexiones se desarrolló el Primer Encuentro de Estudiantes de lenguas indígenas el día sábado 28 de mayo del 2011. Este encuentro convocó a más de 50 estudiantes de variadas regiones del país interesados en trabajar el tema. Para esto, se crearon tres mesas de trabajo, 2

cada una de ellas enfocadas en analizar y reflexionar acerca de un marco de enseñanza para las lenguas indígenas, con integrantes de distintos pueblos indígenas. En una extensa jornada que duró todo el día, los y las estudiantes lograron construir críticamente la educación que nuestros pueblos necesitan, abordando cada falencia de la situación actual de la enseñanza. Constituyendo de este modo un primer paso hacia un marco de referencia de enseñanza, siendo partícipes de lo que podría conformarse a futuro como una gran reforma educativa e innovadora. Así, el encuentro logró albergar intereses e inquietudes comunes, otorgando un espacio de discusión y reflexión para nuestros estudiantes, un espacio no solo para el diálogo sino que también enfocado en producir cambios, hechos tangibles en la educación que queremos para nuestros pueblos, la que nuestros pueblos merecen. 1.2. Convocatoria y participación El Primer Encuentro de estudiantes de lenguas originarias convocó alrededor de 50 estudiantes, pertenecientes a las comunidades aymara, quechua, rapa nui y mapuche, procedentes desde Arica hasta Chiloé. Además, asistieron profesores y educadores tradicionales, quienes venían acompañando a sus alumnos. Dentro de los estudiantes asistentes, no solo participaron aquellos que cursaban estudios universitarios, sino también jóvenes de escuelas con enfoque de educación intercultural, como el caso del Liceo Guacolda de Chol Chol (IXª Región). Los estudiantes que asistieron a este Primer Encuentro participan en talleres o cursos de lenguas originarias que imparten las instituciones en donde se desempeñan como alumnos y alumnas. Es importante señalar que los estudiantes de lenguas indígenas compartieron sus experiencias en relación a la enseñanza de las mismas, vivencias que estuvieron vinculadas con las fortalezas, dificultades, expectativas, entre otras temáticas abordadas. Asistieron estudiantes de la Universidad Católica de Temuco, UFRO, USACH, UTA (Programa Takhi), Universidad de los Lagos, Universidad del Mar, Hogar Pacuense (Valparaíso), Organizaciones mapuche: CODEMU” y “Rayen antü”, Liceo “Guacolda” y Agrupación Pewmayen. Por último, la diversidad de estudiantes permitió conocer el abordaje de la enseñanza de las distintas lenguas indígenas. 2. Desarrollo La metodología de trabajo del Primer Encuentro de estudiantes de lenguas indígenas estuvo basando en una guía de trabajo (Anexo N° 1) que se repartió a cada uno de los participantes. Esta guía de trabajo invitaba a los estudiantes a responder veinte preguntas, ocho de las cuales correspondieron a preguntas cerradas y el resto a preguntas abiertas, orientadas a captar sus opiniones sobre las metodologías de enseñanza aprendizaje existentes de las lenguas originarias, desde sus propias experiencias y vivencias. Asimismo, fue posible observar sus pensamientos sobre los contextos de uso de los idiomas indígenas y las motivaciones existentes a la hora de participar en cursos o talleres para adquirirlos. 3

A continuación presentamos el análisis de las preguntas de la guía de trabajo, pues en las respuestas de los y las estudiantes de los diferentes pueblos participantes, podemos encontrar numerosos puntos comunes, posiciones compartidas frente a las fortalezas y debilidades de los talleres de las lenguas indígenas que nos dan la pauta para una posible planificación en pos de su revitalización. 2.1. Respuesta abiertas: análisis de los datos obtenidos Para el análisis de las preguntas abiertas, se empleó el software de análisis de datos cualtitativos atlas.ti, con el propósito de relevar las categorías en relación a las interrogantes planteadas.

Pregunta nº 4

A partir del siguiente esquema, es posible señalar que en un curso de lengua originaria, los estudiantes esperan, en primer lugar, aprender para comunicarse; esta categoría está íntimamente vinculada con el conocer el funcionamiento de la lengua; solo en la medida que se logre un manejo de las estructura de la misma, el estudiante podrá desenvolverse en diferentes situaciones comunicativas reales. Por otra parte, los datos obtenidos arrojan que la enseñanza de una lengua originaria no puede desprenderse de la enseñanza de los aspectos culturales. Lengua y cultura son dos componentes inseparables en el abordaje de una lengua indígena.

4

Pregunta nº 5

Las respuestas a la interrogante señalada fueron diversas; sin embargo la categoría más recurrente estuvo vinculada a la comunicación: se aprende lengua para comunicarse. Siempre que uno habla lo hace con una intención; en este sentido, la lengua es una herramienta para comunicar esas intenciones. De igual modo, los estudiantes señalaron que la experiencia de aprendizaje de una lengua originaria también se relaciona con el funcionamiento de la lengua. Esta categoría se vincula con la adquisición de vocabulario, aspectos gramaticales, el trabajo de pronunciación y el abordaje de la escritura. Sin duda, como se indicó en el análisis anterior, el aprendizaje de una lengua originaria contempla el conocimiento del pueblo, su cosmovisión, sus aspectos culturales y los valores como el respeto, tan relevante en las culturas indígenas.

5

Pregunta 6

La categoría más relevante vinculada a esta pregunta, tiene estrecha relación con la motivación por aprender. Ciertamente, el interés de los estudiantes favorece el aprendizaje de una lengua. En segundo término, se releva también la motivación que el docente ejerce en sus estudiantes. Desde esta perspectiva, si quien educa fomenta la identificación del niño o niña con la lengua y la cultura indígena, esto –sin duda- traerá como consecuencia en ellos el incremento de su autoestima y su motivación por aprender; por tanto, la forma de enseñar del docente influye considerablemente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, de acuerdo a los datos obtenidos, favoreció el aprender una lengua originaria, la posibilidad de compartir con personas hablantes, puesto que en la interacción social se ponen en práctica con los conocimientos adquiridos. En última instancia, la realización de ejercicios prácticos y los conocimientos previos de la lengua contribuyeron al aprendizaje de la misma.

6

Pregunta 7

Dentro de las debilidades que los estudiantes reconocieron en su experiencia de aprendizaje de una lengua originaria, se encuentran los diferentes niveles de conocimientos que manejan ellos en relación a la lengua. Esta disparidad dificulta la enseñanza de una lengua, puesto que no responde a las necesidades de todos los estudiantes. A este obstáculo se suma el empleo de metodologías inadecuadas; la preponderancia de clases expositivas y la no dosificación en la entrega de contenidos hacen que el proceso de enseñanza-aprendizaje se entorpezca. Por otra parte, los datos obtenidos indican que la incompetencia de quien enseña obstaculiza el aprendizaje. Por último, las categorías vinculadas a aspectos propiamente de la lengua (empleo de grafemarios y pronunciación) se plantean también como un inconveniente.

7

Pregunta 7. Fortalezas

De acuerdo a lo que expresado por los estudiantes, las competencias lingüísticas y culturales del profesor son vistas como fortalezas cuando recuerdan su experiencia en los cursos o talleres de lengua indígena. El vínculo entre la lengua y la cultura –nuevamente- se relva, colocando en evidencia la relación inseparable que se plantea entre estos dos aspectos. Por otra parte, enseñar lengua desde un enfoque comunicativo, en donde el diálogo y todas las actividades de interacción social que le permitan al estudiante apropiarse de la lengua, favorece la enseñanza de la misma. De igual modo, se menciona el concepto de interculturalidad como perspectiva de enseñanza. Finalmente, aparecen la categoría relacionada con la motivación que el docente manifiesta al momento de enseñar, componente significativo a la hora de aprender una lengua. Que el profesor sea indígena aparece también como una categoría vinculada con las fortalezas.

8

Pregunta 7. Expectativas

Dentro de las expectativas que los estudiantes esperan en un curso o taller de lengua indígena, está la posibilidad de adquirir un manejo adecuado de la lengua que le permita aprender a hablar en situaciones reales. Esto se logra en la medida que el docente emplee una metodología adecuada y eficaz que fortalezca el aprendizaje de los estudiantes. De ahí, entonces, que esta categoría aparezca relevada. Institucionalizar los cursos de lengua en los distintos niveles educativos contribuiría a potenciar la enseñanza de las lenguas originarias. Por último, la incorporación de elementos culturales y espirituales se menciona también como una expectativa.

9

Pregunta 8

A partir de los datos obtenidos, la categoría más relevada está relacionada con la participación del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua. De igual modo, el interés por aprender es una categoría que aparece destacada. Para los estudiantes, su rol activo en el proceso de aprender lo convierten en un constructor de su propio conocimiento. Por último, el estudiante de lengua indígena debe ser investigador, receptivo y difusor de su cultura y su lengua.

10

Pregunta 9

La categoría más relevada en relación al rol del educador está relacionada con las características de guía y orientador. Asimismo, la motivación que ejerza en sus estudiantes aparece como un aspecto a considerar. Los datos obtenidos arrojan, además, que quien enseña una lengua originaria debe transmitir aspectos culturales de la misma. Por último, aparte de enseñar contextualizadamente, el docente o educador tradicional es un conocedor de sus estudiantes, respetuoso de los mismos, facilitador, comprometido, flexible y es quien posee la tarea de dosificar los contenidos que serán abordados en el curso o taller.

Pregunta 12

Los datos obtenidos señalan que la utilización de la escritura en la enseñanza de una lengua originaria es relevante. De igual forma, emerge la categoría que considera la escritura 11

como herramienta de preservación. La escritura como elemento que contribuye a difundir la lengua surge también como categoría. En última instancia se encuentra la escritura como parte de una sometimiento lingüístico de aquellas lenguas que gozan de estatus y privilegios.

Pregunta 13

Las categorías más recurrentes que emergen como parte de las sugerencias que los estudiantes mencionan para optimizar la enseñanza de las lenguas originarias, son aquellas vinculadas al desarrollo de metodologías idóneas y la continuidad de los cursos o talleres. Visitar las comunidades aparece también como una recomendación. Asimismo, los estudiantes sugieren crear instancias de conversación, elaborar material didáctico contextualizado, formar educadores competentes, organizar periódicamente encuentros de estudiantes de lenguas (favorecen la interacción social y la práctica de la lengua), incluir la enseñanza de lenguas originarias en el marco curricular, pero en todos los niveles educativos. Por último, incrementar el tiempo de enseñanza aparece como una propuesta.

12

Pregunta 14

Las categorías emergentes relacionadas con la creación de nuevas palabras en la actualidad tienen estrecho vínculo con la actualización y revitalización lingüística. La construcción de nuevos vocablos favorece la ampliación de contextos de uso de la lengua y como consecuencia su enriquecimiento. Por último, los datos obtenidos señalan que la creación de palabras evita la castellanización de las lenguas originarias.

Pregunta 19

Los datos obtenidos señalan que quien no posea los conocimientos técnicos para enseñar la lengua debe aprender aspectos metodológicos y fomentar la interacción en el aula. De igual modo, el aprendizaje de conocimientos culturales debe estar presente.

13

Pregunta 20

La categoría más recurrente, emergida como respuesta a esta pregunta, es la lengua como vehículo de transmisión cultural. Para los estudiantes, además, una lengua originaria se relaciona con la cosmovisión, la memoria de un pueblo y la riqueza de la cultura. Por último, la lengua como parte de la resistencia de los pueblos se relaciona con la identidad de los mismos. 2.2. Respuesta abiertas: análisis de los datos obtenidos De los asistentes al Primer Encuentro de estudiantes, la mayoría (sobre el 50%) manifestó que poseía una dominio limitado tanto escrito como oral de su lengua indígena y alrededor de un 25% expresó que tenía un manejo bueno de la lengua. Asimismo, casi la mitad de los participantes declaró que usaba frecuentemente la lengua en sus hogares, mientras que en ritos y ceremonias, así como con amigos y familiares, el uso disminuía al 35% aproximadamente. De las primeras tres preguntas de la guía, podemos darnos cuenta que el público asistente fue heterogéneo en cuanto al dominio de la lengua, contando con al menos un o una hablante 100% competente que declaró hablar su lengua a diario y en múltiples espacios; por otro lado, unos 3 a 5 participantes se encontraban en una etapa muy inicial de aprendizaje. La onceava preguntaba buscaba dilucidar en qué medida se encontraban de acuerdo los estudiantes con una serie de actividades utilizadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas originarias. Entre las estrategias que más resaltaron están: generar espacio de conversación en donde se pueda practicar la lengua (85% de completa aprobación), la utilización de juegos para el aprendizaje, aprender frases de uso cotidiano (ambas con 80% de completa aprobación), aprender la pronunciación correcta de la lengua a partir de la práctica comunicativa (73% de aprobación completa) y utilizar los medios de comunicación masiva y comunitaria para potenciar el uso de la lengua (68% de competa aprobación). Por otro lado, destaca la crítica a las formas estructuralistas de enseñanza observadas en aprender listados de palabras organizadas por 14

temas (5% de aprobación completa) y en los ejercicios de traducción para el reconocimiento de estructuras gramaticales (21% de aprobación). Habiendo varias alternativas, cabe destacar que se valoran todas las estrategias posibles para aprender las lenguas, algunas muy creativas como la creación de materiales audiovisuales o la utilización de los recursos lingüísticos adaptados a los nuevos contextos urbanos y tecnológicos. Los estudiantes coincidieron en la necesidad de utilizar la lengua en la mayoría de los espacios posibles (Pregunta 15), teniendo unanimidad: en la escuela, ceremonias religiosas tradicionales y en la universidad; le siguió de cerca el espacio del hogar y en medios de comunicación, en instituciones públicas (juzgados, ministerios, hospital). Solo hubo resistencia a pensar que la lengua debe ser usada en espacios virtuales y en las producciones científicas y literarias (ambas con 26% de desaprobación), que podría obsrervarse como una postura más tradicionalista. En cuanto a la pregunta sobre los motivos de su incorporación a talleres o cursos de lenguas originarias (Pregunta 16), primó la opción de querer coorperar en la revitalización de las mismas (80%). También desatacó la opción de conocer al lengua y cultura de otros pueblos distintos al mío (63%), querer que su lengua tenga la misma importancia que el español (58%), porque les puede servir en el desarrollo de sus vidas profesionales (58%) y porque al recuperar la lengua se recupera la autonomía política de los pueblos. Llama la atención la negativa casi rotunda a creer que aprendiendo las lenguas indígenas les puede servir para encontrar trabajo o porque forma parte de la identidad nacional chilena (ambas con 73% de desaprobación). La pregunta 17 mostró el apoyo casi completo de pensar que las lenguas indígenas deben ser enseñadas a todas las personas interesadas, sean indígenas o no, con solo una discrepancia. Finalmente, los estudiantes se inclinaron en caracterizar a los profesores o educadores de lenguas indígenas como personas con conocimientos pedagógicos (todo el universo lo encontró importante o muy importante), así como conocimientos lingüísticos (solo una discrepancia). Por último, podemos obervar que se sigue una línea en sus pensamientos, al declarar que el ser indígena es importante, pero no fundamental. 2.3. Conclusiones surgidas en el Primer Encuentro de estudiantes de lenguas indígenas En las mesas de trabajo desarrolladas durante el Encuentro surgieron puntos en común en relación a las debilidades y fortalezas de los cursos de lengua impartidos en diferentes instituciones. Este catastro nos ayudará a visualizar el problema de fondo y poder actuar sobre él a futuro. Como principales debilidades identificamos las siguientes: •

Falta de continuidad en los contenidos enseñados, actualmente solo existen niveles básicos de enseñanza de lenguas indígenas. Esto se relaciona estrechamente con estancos en la nivelación de los cursos, atentando en contra del desarrollo del aprendizaje.



Enseñanza limitada a contenidos mínimos.



Mínimas interacciones comunicativas y falta de práctica. 15



En muchas ocasiones la enseñanza parte de contenidos netamente gramaticales sin conocimientos previos en el estudiante.



Los cursos se enfocan en muchas ocasiones mayoritariamente en la cultura y cosmovisión del pueblo más que en la lengua.



La lengua debe estar constantemente renovándose en términos e innovaciones lingüísticas y esto debe hacer patente en el momento de enseñar.



Falta de metodologías según en el perfil del estudiante y el tipo de enseñanza.



Falta de contextos de uso. En contraste con la gran cantidad de falencias en la enseñanza, fuimos capaces de identificar las siguientes fortalezas, importantes de destacar, puesto que, estas son las que nos otorgarán el primer empuje hacia un nuevo cambio educativo:



Presencia de la cosmovisión en los contenidos lingüísticos abordados, sin centrarse en ellos.



La creación de identidad que surge en el estudiante al descubrir su lengua.



En muchas ocasiones la motivación del profesor es un gran e importante factor de ayuda en la enseñanza.



La escritura de la lengua.



Finalmente, se observa como importante factor la proveniencia cultural de quien enseña, puesto que si este es indígena tendrá un mayor manejo cultural en lo que enseña, con miras tanto a su pasado como a su presente.

3.

Proyecciones De acuerdo a las observaciones de los estudiantes es posible crear un campo de expectativas en relación al modo en que deben enseñarse las lenguas indígenas. En muchos casos pudimos apreciar que la necesidad que surge desde los estudiantes de revitalizar las lenguas indígenas no solo emerge desde el ámbito rural, sino que también desde el urbano. En este punto los estudiantes señalaron que la lengua debe volver a ser funcional en las ciudades, con el fin de alcanzar un mayor desarrollo y vitalidad. Dentro de las ex pectativas y proyecciones señaladas por los estudiantes, se encuentran además la necesidad de un(a) Educador (a) que porte un especial interés y motivación en la lengua que enseña, y al mismo tiempo en la cultura que esta conlleva. Quien enseña debe poseer una gran riqueza de conocimientos tanto lingüísticos como culturales, 16

de manera que junto con esto pueda otorgar a sus estudiantes variadas herramientas para su formación . El estudiante a su vez, desde el análisis y la crítica, se impone metas en el aprendizaje de su lengua, teniendo una doble obligación: la de aprenderla y hablarla a la vez, sin ocultarla ni guardarla para exhibirla como una cualidad exótica del intelecto. Esta debe ponerse en uso, interactuar en todos los espacios posibles y en todas las oportunidades que surjan. De este modo el estudiante será capaz, eventualmente, de poder expresarse creativamente desde su lengua, dando paso con esto a la construcción de neologismos. Este es otra de las expectativas del estudiante; la actualización de su lengua por medio de su constante práctica, el estudiante en ningún caso debe temer a equivocarse, puesto que esto pasará una y otra vez durante su aprendizaje. Por otro lado, los estudiantes creen que dada la situación actual de las lenguas indígenas, tanto quien enseña como quien aprende tiene la responsabilidad de desestigmatizar la lengua, quebrar los prejuicios y las barreras impuestas a ellas devolviéndoles el prestigio. De esta forma, tomando en cuenta las debilidades y fortalezas expuestas por las y los jóvenes, somos capaces de crear un perfil del estudiantes, y al mismo tiempo del profesor. Ambos deben ser sujetos activos en la revitalización de las lenguas, responsables con su cultura y con la gente de su pueblo al emprender el aprendizaje su lengua. 4.

Conclusiones generales 4.1. Participación en el Segundo Congreso de las lenguas indígenas Los y las estudiantes que contribuyeron a la realización del Primer Encuentro han sido invitados oficialmente al Segundo Congreso de las lenguas indígenas que se realizará el 18 y 19 de noviembre en la USACH. Dentro de las mesas de trabajo del Segundo Congreso se incluyó la de “Metodología de enseñanza de las lenguas indígenas y marco de referencia para su enseñanza-aprendizaje”, especialmente incorporada a raíz de la discusión sostenida en el Primer Encuentro de estudiantes teniendo en cuenta que el eje de este evento fue la evaluación de una propuesta de Marco de referencia para las lenguas originarias. 4.2. Vínculo con la FEMAE Dentro de los asistentes al Primer Encuentro contamos con una delegación de la Federación Mapuche de estudiantes, organización autónoma de estudiantes de educación superior parte de la CONFECH que ha tenido una destacada participación en el desarrollo del movimiento estudiantil que prosigue su lucha hasta el presente. Desde Temuco asistieron dirigentes de la FEMAE, quienes aprovecharon la oportunidad para entrar en articulación con los estudiantes mapuche de otros puntos del país. Apoyados por las conversaciones sostenidas en el Primer Encuentro, la FEMAE 17

integró en su petitorio la necesidad de una educación intercultural contextualizada, así como la incorporación a las mallas curriculares de contenidos educativos indígenas que superen la folclorización y el racismo. De forma posterior, la Red por los Derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas ha mantenido permanente comunicación con la FEMAE, coincidiendo en varias actividades; actualmente, delegados de FEMAE Santiago están participando activamente en la organización del Segundo Congreso de las Lenguas indígenas a realizarse en noviembre próximo.

18

4.3. Video del Primer Encuentro El realizador audiovisual Javier Bertín esuvo presente durante toda la jornada del Primer Encuentro de estudiantes registrando lo acontecido. El resultado de este trabajo se encuentra disponible en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=cPI8mGWOikY&feature=youtu.be. Este video ha sido difundido entre los asistentes al Primer Encuentro. 4.4. Información en redes y periódicos

http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6978 http://chilesur.indymedia.org/es/2011/05/5890.shtml http://argentina.indymedia.org/news/2011/05/781627.php http://indigenousnews.org/aggregator/?p=1189 http://www.isees.org/index.php?option=com_content&view=article&id=262:primerencuentro-de-estudiantes-de-lenguas-indigenas-aymara-quechua-rapa-nui-ymapudungun&catid=1:cn&Itemid=17 http://www.latercera.com/noticia/educacion/2011/06/657-371135-9-proponenintegrar-interculturalidad-y-rescate-de-las-lenguas-indigenas-en-la.shtml 5.

Documento base para “I Encuentro de Estudiantes de Lenguas Indígenas”1 Índice

1. Introducción. 1

Texto elaborado por: Felipe Hasler, Andrea Salazar, Silvia Castillo, Enrique Antileo, Simona Mayo, Cristian Vargas, Arturo Ahumada,

19

1.1.1 Objetivos del Encuentro y Metodología de Trabajo: 1.1.2

Metodología de trabajo

2. Contextualización

2.1.1 ¿Cómo enseñamos lenguas indígenas en la actualidad? 2.1.2 Contextualización sociopolítica de la situación de las lenguas originarias en Chile. 2.1.3 Continuidad con el I Encuentro de las Lenguas Indígenas 2010. 3. Marco Común de Enseñanza de Lenguas Indígenas. 3.1.1 ¿Qué es un Marco Común de Enseñanza de Lenguas? 3.1.2 ¿Para qué nos sirve un Marco Común de Enseñanza de las Lenguas Indígenas? 4. Guía de Trabajo

1. Introducción. 1.1.

Objetivos del Encuentro y Metodología de Trabajo El I Encuentro de Estudiantes de Lenguas Indígenas tiene como objetivos, por una parte,

establecer un estado de la situación de la enseñanza de las lenguas a partir de las experiencias y pensamientos de los usuarios participantes de los cursos de estas lenguas que se dictan en nuestro país, tratando con especial énfasis la nivelación, especificidad de lengua y estandarización de la enseñanza. Por otra parte, a base de dicho estado de situación, el Encuentro pretende, desde las comunidades lingüísticas y educativas de las lenguas indígenas, sentar las bases del futuro Marco de Enseñanza de las Lenguas Originarias, de manera de poder lograr consensos con miras a la estandarización de los procesos de transmisión de nuestras lenguas. 20

Debido a la falta de atención y a la no existencia de un marco de enseñanza aprendizaje de las lenguas indígenas, la enseñanza de ha improvisando, con el método gramatical, la traducción o siguiendo métodos de enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras, pero las lenguas originarias no son lenguas extranjeras y muchas veces no son segundas lenguas; sin desechar los aportes de éstas metodologías, sabemos que es posible potenciar el proceso con los métodos que aportan las respectivas culturas, porque dan sentido al proceso de revitalización de las lenguas. Así también queremos hacernos cargo de la proyección de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas, y consideramos que la enseñanza debe estar impregnada del sentido de futuro tanto para los pueblos como las lenguas respectivas, pues no basta con recuperar la tradición si no se trabaja la ampliación lexical y los estilos discursivos que permitan hablar de las sociedades de los pueblos originarios hoy. La enseñanza-aprendizaje de las lenguas originarias deberá potenciar el uso multifuncional de las lenguas para hablar del mundo actual y futuro. Las lenguas forman parte de la identidad de los pueblos, y son el principal símbolo de unidad cultural dentro de una comunidad lingüística; no es posible proyectar la autonomía ni la autodeterminación de los pueblos sin sus respectivas lenguas, porque en ellas están registrada su historias, los valores, conocimientos, saberes, memoria y experiencias; por cuanto si los movimientos indígenas no se hacen cargo de ellas, pierden el mitad de su potencial para lograr sus reivindicaciones

1.2. Metodología de trabajo A través de exposiciones de expertos/as en la materia, parte de la jornada de la mañana estará dedicada a conocer el estado del arte sobre las propuestas de enseñanza de lenguas, diferenciando entre las posturas metodológicas de cada una de ellas y su pertinencia en el caso de las lenguas indígenas. Además, conoceremos algunos ejemplos de marcos de referencias de lenguas, comprendiendo los beneficios y desventajas que trae consigo la estandarización de las lenguas indígenas. Luego, el público asistente será divido en grupos de trabajo donde analizarán la propuesta de “Marco de referencia de las lenguas indígenas en Chile”, documento que ha venido desarrollando la RED EIB CHILE y que será enviado con anticipación a los/as participantes. Cada 21

grupo de trabajo contará con un/a secretario/a y moderador/a a cargo de registrar la discusión y de presentar las conclusiones en la Plenaria. El objetivo de esta Plenaria es generar un documento consensuado que releve las discusiones que se hayan dado en el Encuentro y que sirva de base para futuras discusiones con respecto al tema.

2. Contextualización

2.1.

¿Cómo enseñamos lenguas indígenas en la actualidad? En la actualidad, se han producido numerosos documentos que reflexionan sobre la

práctica educativa de las lenguas originarias en general. Consideramos que del análisis de estos textos, y de la comunicación interpersonal con los distintos actores involucrados, se desprende una base común bastante representativa de las metodologías, sistematizaciones, pensamientos y sentires de los profesores y estudiantes de lenguas indígenas en la actualidad. El conocimiento de esta base común nos permite reflexionar y levantar una práctica educativa más estandarizada y consensuada. A partir de lo anterior, consideramos que, de manera general, la enseñanza de las lenguas indígenas en la actualidad se basa en la construcción colectiva e interactiva de conocimiento a partir de la solidaridad entre compañeros y la guía constante del profesor o educador tradicional, quien acompaña el proceso que es protagonizado por los estudiantes, de manera muy similar a cómo se aprende en la propia cultura de los pueblos. Además, desde esta base común se desprenden una serie de consensos con respecto a la práctica pedagógica, que se relacionan tanto con los contenidos como con la forma de enseñar las lenguas originarias. En primer lugar, destacamos que los textos producidos en la actualidad sobre la enseñanza de las lenguas, coinciden que el estudiante es el centro del aprendizaje, lo que significa que el profesor o educador es un facilitador del aprendizaje que el niño construye, no es un personaje distante que llega a dictar cátedra al aula. En otras palabras, el alumno no es un oyente pasivo del conocimiento entregado por el profesor, sino que es un agente constructor de dicho conocimiento, en conjunto con sus compañeros y guiado por el profesor, quién debe estar atento al desarrollo de dicho proceso. Lo anterior tiene una dimensión afectiva muy importante, pues el centrar el proceso en el alumno le permite al profesor enfocarse en su proceso de construcción 22

identitaria y de valoración personal, lo que repercute positivamente en la autoestima y la motivación de los estudiantes. Así, el rol del profesor o educador se transforma desde este punto de vista. Este tiene que ser un motivador en los procesos de construcción identitaria de los alumnos y un facilitador del proceso de construcción de conocimiento de sus estudiantes, a partir de la generación de didácticas y juegos que integren las habilidades a desarrollar. Además, junto con lo anterior, debe programar el curso considerando las habilidades lingüísticas de entrada de los niños y la complejidad de la propia lengua y, de esta manera, reducir la frustración y el riego de fracasar con que se ven enfrentado los alumnos. También existen consensos con respecto al rol de la gramática en la enseñanza, pues, en general, se reconoce la importancia de su conocimiento, considerando su enseñanza contextualizada, de manera lúdica y paulatina. Además, se le otorga un rol fundamental en la formación de los profesores, apoyando sus reflexiones lingüísticas, la programación del curso y la jerarquización de la información. Lo mismo ocurre en relación al léxico, con respecto al cual se señala que debe ser introducido respondiendo a las necesidades de cada lección, a través de actividades simples en función a la comunicación posterior, evitando la entrega de largas listas de palabras que luego no se utilizarán. En otras palabras, se considera la importancia vital de ambos elementos, pero se evita su enseñanza de manera directa y se sugiere mediatizarla a través de actividades didácticas lúdicas, siempre contextualizadas en función de los objetivos comunicativos más generales. Ahora bien, también se observan y reconocen dificultades a la hora de implementar cursos de lenguas originarias. Las principales dificultades que se presentan, están relacionadas con la jerarquización de la información, ya que se ordena el contenido de acuerdo a las funciones comunicativas, lo que no necesariamente se corresponde con los usos más frecuentes, generándose dificultades en el aprendizaje sobre todo en la construcción de la gramática de la lengua meta por parte del estudiante, la que resulta obstaculizada debido a esta discordancia. Junto con lo anterior, en general, las actividades comunicativas se remiten a la repetición de rutinas de interacción aisladas, lo que no cumple con la cantidad y la calidad de exposición y práctica que debe tener un estudiante para alcanzar una buena competencia en la lengua meta. Por esta razón, partiendo de la base de lo bueno que ya hemos construido, consideramos 23

necesaria la generación de un Marco Común para la Enseñanza de Lenguas Originarias, pues nos permitirá superar estas grandes dificultades, facilitando la programación y realización de los cursos y, además, contribuirá al aumento del prestigio y el estatus de dichas lenguas en nuestra sociedad.

2.2.

Contextualización sociopolítica de la situación de las lenguas originarias en Chile. Para Charles Taylor (1985), el lenguaje constituye el logro cultural más

paradigmático de la humanidad. Un mundo se configura a través del lenguaje; los idiomas son –en definitiva- la piedra basal con la que experimentamos el mundo como “nuestro mundo”. Todos los idiomas naturales, por lo tanto, están formados por una cosmovisión única; es a través de ellos que un pueblo expresa su “genio”, su memoria histórica y su sentido de identidad futura (Benhabib, 2006:105). En este sentido, queda en evidencia que nuestra identidad no es elaborada en el aislamiento, muy por el contrario, la construyo a través del diálogo, es decir, la negocio con los demás. Por ello, el desarrollo de un ideal de identidad que se genera internamente atribuye una nueva importancia al reconocimiento. Mi propia identidad depende, en forma crucial, de mis relaciones dialógicas con los demás (Taylor, 1993:28). Entonces, la legitimación de una demanda por los derechos lingüísticos adquiere relevancia cuando pensamos que todas las identidades humanas se constituyen a partir del lenguaje, por tanto, una real política de la diferencia debiese considerar dicha demanda, puesto que constituye una reivindicación ontológica de la misma. Lo anterior, nos lleva a reflexionar acerca de lo importante que es la existencia de la lengua para cualquier comunidad, puesto que mediante el conjunto de signos lingüísticos sus integrantes pueden expresarse y comunicarse; el lenguaje nos permite organizar la realidad y significar el mundo, constituye una especie de puente entre el sujeto y la realidad, entre el pensamiento y las cosas que nos hacen frente en el mundo; el lenguaje no solo nombra, define y ordena, sino que es la “morada del ser” (Dörr, O.: 1966). Toda lengua representa un logro supremo de la racionalidad y, desde esta perspectiva, la pérdida de cada una de ellas es lamentable, ya que no solo abraza una porción de cultura, sino que envuelve y compromete toda una cosmovisión. De 24

ahí, entonces, la relevancia de una política lingüística que asuma con responsabilidad los problemas que enfrentan las lenguas indígenas. Esta nueva política debiese estar inspirada en principios que tiendan a proteger y promover el desarrollo de las lenguas ya mencionadas; debiese erradicar el paradigma de “lenguas subordinadas y marginales” e instalar no solo un discurso que les permita a ellas ser revitalizadas, sino que, en la práctica, les conceda el derecho a ser cultivadas, querer su desarrollo, encauzarlo hacia nuevos espacios de uso para lograr su recuperación (Chiodi, F. y Loncón, E., 1995:33).

Ahora bien, en nuestro país por mucho tiempo se invisibilizó y acalló a los pueblos indígenas; es más, nuestro Estado-Nación con el propósito de conseguir y lograr una sociedad y organización política de carácter homogéneo adoptó una peculiar política con respecto a estas minorías culturales: los pueblos indígenas fueron asimilados e integrados de manera forzosa, imponiéndoles no solo una religión, sino también obligándolos a abrazar costumbres y una lengua muy diferente a ellos. Sin embargo, después de varias décadas son los mismos pueblos quienes se levantan y exigen derechos lingüísticos, autonomía regional, representación política, entre otros, tal como lo señala Kymlicka (1996). El enfoque planteado por Kymlicka reafirma la idea de legitimación de una demanda por los derechos lingüísticos, puesto que presenta a los pueblos indígenas como naciones o culturas que tienen la facultad de exigir el cumplimiento de sus reclamaciones por el simple hecho de poseer una soberanía previa o un precedente histórico. Los pueblos indígenas son estados multinacionales y como tales cuentan con el privilegio de exigir derechos diferenciados. Ahora bien, Kymlicka (1996) señala con bastante claridad que las exigencias expuestas por las distintas minorías debiesen legitimarse, dado que solo de esa forma estaría manteniéndose la cohesión social. Este por tanto sería el argumento político que sustentaría la defensa de las diferencias. En este contexto y considerando la implementación de una política lingüística que considere las diferentes lenguas indígenas, el Estado chileno debiera trabajar en pos de construir un espacio real de revitalización y 25

desarrollo de las diversas lenguas existentes. En Chile, recién en 1996, el MINEDUC (Ministerio de Educación) crea el Programa de Educacional Intercultural Bilingüe. Surge al amparo de la Ley Indígena N° 19.253, promulgada en el año 1993, la cual establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los pueblos indígenas. La aprobación de la referida Ley constituye un hito importante del movimiento indígena en búsqueda de un trato menos despótico y monárquico. No obstante, el proyecto de EIB no se implementó de manera obligatoria, puesto que no fue incluido en el currículo formal; se concretó –principalmente- como talleres optativos que contemplaban la enseñanza de la lengua y cultura indígenas. Su carácter voluntario impidió que la enseñanza de las lenguas mapuche, aymara, likan antay, quechua y rapa nui se sistematizaran y se produjera una verdadera valoración de las mismas. Loncon (2010) señala que esta modalidad en lugar de potenciar dicha valoración, significó -en la mayoría de los casos- una instancia de discriminación hacia el niño indígena. Más adelante, manifiesta que los resultados que arrojó el diagnóstico realizado por el Ministerio de Educación, en el año 2005, en relación al estado de la EIB, fueron realmente nefastos: evidenciaron un nulo avance en el desarrollo del bilingüismo en las escuelas. Sin embargo, la inoperancia e ineficacia de esta política educativa ha llevado a las comunidades indígenas a seguir estableciendo bases y procedimientos de una real política lingüística que no coarte la posibilidad de existencia, sino que estimule el fortalecimiento y desarrollo de las lenguas originarias a través de prácticas pedagógicas que tiendan al diálogo intercultural. En respuesta a esas demandas, el Ministerio de Educación aprobó, en septiembre del año 2009, el Decreto N° 0289, instrumento que reconoce la obligatoriedad de la lengua indígena como asignatura. Dicha disposición establece los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) de la asignatura de Lengua Indígena, disciplina que contempla la enseñanza del mapudungun, quechua, aymara y rapa nui. Este Decreto señala que la implementación de esta asignatura se realizará de forma gradual. Indica que, a partir de este año, se comenzaría a impartir en los primeros básicos y sería obligatoria en este ciclo solo en aquellos cursos que posean un 20% de alumnos indígenas. Esta iniciativa llegaría a su punto cúlmine con los octavos básicos, en el año 2017. Sin embargo, tal facticidad será posible en la medida en que exista en esos cursos un 50% de estudiantes indígenas.

26

Por otro lado, respecto de la mantención de la lenguas indígenas, es importante señalar que de acuerdo a la encuesta CASEN (MIDEPLAN, 2011), el dominio de la lengua ha disminuido entre el 2006 y el 2009 2 a pesar de evidenciarse un incremento en la cantidad de gente que se declara indígena. Asimismo, se observa que la concentración de quienes manifiestan dominar la lengua se encuentra en la población adulta mayor. Ello nos lleva a pensar en la relevancia de crear espacios de discusión que nos permitan no solo reflexionar en torno al ejercicio de los derechos lingüísticos, sino también en adoptar nuevas medidas que garanticen la posibilidad de revitalización de las leguas mencionadas.

2.3.

Continuidad con el I Encuentro de las Lenguas Indígenas 2010. Dejamos constancia a través de este documento, que en el I Encuentro de Lenguas

Indígenas celebrado en julio de 2010, evento que congregó a más de mil personas de todos los pueblos, la ausencia de formación en enseñanza de lenguas indígenas y el escaso avance en materia de diseño de metodologías para que esto se lleve a cabo, fue un tema de preocupación y demanda de los pueblos indígenas asistentes. Es así que en la Resoluciones del I Encuentro (disponibles en el sitio web http://redeibchile.blogspot.com), queda en evidencia la necesidad de generar una instancia especial de diálogo y debate crítico que propicie el proceso de estandarización de las lenguas indígenas, ya que de este modo será más accesible el estudio de estas, en pro de su actualización y vigencia en el país. De este modo, el I Encuentro de estudiantes de lenguas indígenas es fruto de la propuesta surgida el año pasado, al calor de las necesidades y propuestas de los asistentes a dicho evento.

3. Marco Común de Enseñanza de Lenguas Indígenas.

3.1.

¿Qué es un Marco Común de Enseñanza de Lenguas? Un Marco Común para la Enseñanza de Lenguas Indígenas es un documento que describe

de forma integradora lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas indígenas con

2

Las personas que hablan y entienden se reducen entre 2006 y 2009 de un 14,2% a un 12%; las que sólo entienden de un 14,1% a un 10,6%; mientras que las que no hablan ni entienden aumentaron de un 71,7% a un 77,3%.

27

el fin de utilizar dicha lengua para poder comunicarse. Para lograr esto, básicamente, es posible establecer cuatro competencias básicas que posee todo hablante de una lengua:

1) Comprensión oral. 2) Producción oral. 3) Comprensión escrita. 4) Producción escrita. A su vez, cada competencia se puede dividir en 6 niveles (A1, A2, B1, B2, C1, C2) que nos indican qué es lo que debe saber un estudiante en cada etapa de su desarrollo. De esta manera, un Marco Común para la Enseñanza de Lenguas Indígenas puede constituir una poderosa herramienta para que los profesores reflexionen sobre su propia práctica, con el fin de ubicar y coordinar sus esfuerzos y asegurar el éxito del aprendizaje de los estudiantes. Así, por ejemplo, un Marco Común para la Enseñanza de Lenguas Indígenas puede orientarnos acerca de cómo organizar un curso básico, de Nivel A1, con respecto a cada competencia a desarrollar (basado en el Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza de lenguas):

A1

Comprensión oral

Producción oral

Comprensión escrita

Producción escrita

Reconozco palabras

Comprendo palabras

Utilizo expresiones y

Soy capaz de escribir

y expresiones muy

y nombres

frases sencillas para

cartas o correos

básicas que se usan

conocidos y frases

describir el lugar

cortos y sencillos,

habitualmente,

muy sencillas, por

donde vivo y las

por ejemplo para

relativas a mí

ejemplo las que hay

personas que

enviar felicitaciones.

conozco.

Sé rellenar

mismo, a mi familia y en letreros, carteles a mi entorno

y catálogos.

formularios con

inmediato cuando se

datos personales,

habla despacio y con

por ejemplo mi

claridad.

nombre, mi nacionalidad y mi dirección en el formulario del 28

registro de una institución pública

3.2.

¿Para qué nos sirve un Marco Común de Enseñanza de las Lenguas Indígenas? En primera instancia, y en términos de la generación de Planes y Programas de Enseñanza

de Lenguas Indígenas, el instrumento nos sirve para generar una organización jerarquizada y progresiva de las competencias y destrezas que un estudiante debe tener para manejar una lengua y, por lo tanto, nos permitirá organizar los cursos de lenguas indígenas en niveles ordenados y con una progresión adecuada. Además, nos permitirá organizar los materiales de enseñanza, sirviendo de eje para su elaboración, cuestión que, como hemos visto, constituye una de las principales deficiencias actuales de la enseñanza de lenguas indígenas, específicamente de la lengua mapuche. Así, si se logra consensuar y estandarizar este instrumento, nos servirá para coordinar todas las iniciativas de revitalización de las lenguas indígenas en torno a un programa organizado y coherente, que servirá de evaluación y guía para tales iniciativas. Finalmente, el hecho de contar con una escala consensuada de niveles de competencia de las lenguas indígenas facilitará la acreditación de esta, permitiendo la generación de certificaciones para nuestros estudiantes que serán estandarizadas y reconocidas a nivel nacional, lo que sin duda contribuirá a aumentar el prestigio y el estatus de las lenguas originarias. Por otro lado, planteamos la necesidad de un Marco Común de todas las Lenguas Indígenas, y no solo para la lengua mapuche, debido a que consideramos que estandarizar las competencias a desarrollar en todas las lenguas va a facilitar el intercambio de experiencias y saberes a lo largo de toda Latinoamérica y, además, facilitará la movilidad de los estudiantes, al contar con un sistema internacional de acreditación de competencias en dichas lenguas.

4. Guía de trabajo para el Encuentro. Objetivo: El propósito de la siguiente mesa es reflexionar en torno a las diferentes metodologías (didáctica) de enseñanza-aprendizaje existentes de las lenguas originarias como también acerca de los contextos de uso y motivaciones.

29

1.- En términos generales, cómo calificaría su habilidad en los siguientes aspectos del dominio de la lengua originaria. Marque con una X Nula

Limitada

Buena

Muy Buena

Dominio oral de la lengua indígena Dominio escrito de la lengua indígena Comprensión general de la lengua indígena

2.- ¿Con qué frecuencia Ud. hace uso de la lengua originaria? Marque con una X Nunca

Rara vez

Frecuentement e

Siempre

En su hogar En ritos o ceremonias En la Escuela Con amigos y familiares

3.- ¿Con qué frecuencia utilizan la lengua indígena? Marque con una x Nunca Rara vez Frecuentemente A diario

30

4.- ¿Qué esperabas aprender en un curso de lengua originaria?

5.- ¿Qué lograste aprender en dicho curso? ¿Hubo contenido que te hubiese gustado agregar al curso?

6.- ¿Qué elementos crees tú favorecieron tu aprendizaje?

31

7.- A partir de la participación en talleres o cursos de lengua, completa los siguientes casilleros. Fortalezas

Debilidades/obstáculos

Expectativas

8.- ¿Qué rol debiera tener el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua originaria?

9.- ¿Qué rol debiera tener el profesor o educador tradicional en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la lengua originaria?

32

10.- ¿Qué importancia le atribuyes tú a la gramática en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas originarias?

11.- En el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas originarias, debiesen estar presentes una serie de actividades. Indica con una cruz qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes tareas. Muy de acuerdo

De acuerdo

En

Muy en

desacuerdo

desacuerdo

1.- Aprender lista de palabras (verbos, sustantivos, adjetivos…) 2.- Utilización de juegos para el aprendizaje. 3.- Ejercicios de repetición hasta lograr la pronunciación. 4.- Ejercicios de traducción para el reconocimiento de estructuras gramaticales 5.- Aprender listados de palabras organizadas por temas. 7.- Aprender frases de uso cotidiano. 8.- Aprender a interactuar dar mi 33

(correo electrónico) en lengua originaria. 9.- Aprender a usar los recursos de la lengua para adaptarse a los nuevos contextos (ciudad, internet, ) 10.- Aprender a escribir en lengua originaria 11.- Aprender la pronunciación correcta de la lengua a partir de la práctica comunicativa. 12.- Aprender las reglas gramaticales de la lengua solo a través de la práctica de la misma. 13.- Generar espacios de conversación en donde se pueda practicar la lengua. 14.- Crear materiales audiovisuales que permitan aprender la lengua originaria. 15.- Utilizar los medios de comunicación masiva y comunitaria para potenciar el uso de la lengua.

12.- ¿Consideras relevante la utilización de la escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua? Fundamenta tu respuesta.

34

13.- ¿Qué sugerencias y/o recomendaciones darías para mejorar la enseñanza de las lenguas originarias?

14.- ¿Por qué piensas que es importante crear nuevas palabras en lenguas originarias para nombrar la realidad actual?

15.- ¿En qué espacios debiese utilizarse la lengua originaria? Marca con una cruz todas aquellas que considere relevantes a) En el hogar. b) En instituciones públicas (Registro Civil, Hospital, Juzgado, Ministerios, otros) c) En espacios públicos o de esparcimiento. d) En la escuela. 35

e) En espacios virtuales. f) En ceremonias religiosas tradicionales. g) En medios de comunicación masiva. h) En producciones científicas y literarias. i) En contextos laborales. j) En la universidad.

16.- ¿Por qué motivos te incorporaste al taller o curso de lengua originaria? Marca con una cruz las razones que consideras importantes. a) Porque quiero recuperar mi identidad. b) Porque quiero cooperar en la revitalización de la lengua. c) Porque me interesa conocer la lengua y cultura de otros pueblos, distintos al mío. d) Porque me puede servir en el desarrollo de mi vida profesional. e) Porque forma parte de la identidad nacional chilena. f) Porque me puede servir para encontrar trabajo. g) Porque me da prestigio en mi comunidad. h) Porque al recuperar mi lengua, recupero la autonomía política de mi pueblo. 36

i) Porque quiero que mi lengua tenga la misma importancia que el español. k) Otros (especifica)

17.- ¿A quiénes debiera enseñarse la lengua? Marca con una cruz solo una alternativa. a) Solo indígenas b) Todos los interesados en aprender (indígenas y no indígenas)

18.- ¿Qué características debiese tener la persona que enseñe la lengua originaria? Marca con una cruz. Nada

Poco

importante

importante

Importante

Muy importante

a) Indígena. b)Tener conocimientos pedagógicos (planificación, evaluación) c)Tener conocimientos lingüísticos (gramática, pronunciación, escritura)

19.- En caso de que haya un hablante que no tenga los conocimientos técnicos para enseñar la lengua, ¿qué se debiera hacer?

37

20.- ¿Qué significa para ti tu/una lengua originaria?

5. Planilla de asistentes. Ver en documento anexo 1

38

PROYECTO 2:

PROPUESTA DE LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE DOCUMENTO PARA LA DISCUSIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS. CAPITULO I: PRINCIPIOS Y DEFINICIONES Artículo 1°, Objeto. La presente Ley tiene por objeto reconocer, proteger y garantizar los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos Indígenas en Chile, así como la promoción del uso y desarrollo de sus lenguas. Artículo 2º. De la pluriculturalidad del país y su reconocimiento. La ley reconoce que la sociedad chilena es pluricultural y plurilingüe, rasgos constitutivos que se han mantenido desde sus orígenes. El cultivo de la diversidad lingüístico cultural pertenece a los lineamientos de las políticas educativas, culturales y lingüísticas recomendadas por las Naciones Unidas, e inserta en la política pública nacional, por medio de la Ley General de Educación (LGE)que incorpora la educación intercultural bilingüe, y se vincula al derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas, por medio del Convenio 169 de la OIT, vigente en Chile, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Se reconoce el carácter bilingüe de los pueblos indígenas; por cuanto promueve el conocimiento de la lengua indígena de los pueblos respectivos, así como el acceso equitativo al castellano como lengua de comunicación intercultural entre los pueblos. La presente ley tiene entre otros objetivos, operacionalizar las obligaciones derivadas del convenio 169 de la OIT respecto a la protección y desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas en materias de lenguas, conocimientos y valores, culturas y educación, proyectando el bilingüismo en lengua indígena y el castellano como base para el desarrollo de estos pueblos. El Estado chileno, en concordancia con los instrumentos internacionales, velará por la promoción y desarrollo de las lenguas y culturas indígenas, y por la mantención del patrimonio cultural inmaterial de los Pueblos, por ser parte esencial del patrimonio cultural del país. Por ende, apoyará a los hablantes de dichas lenguas en sus esfuerzos para asegurar su uso, en todos los espacios y funciones públicas. Artículo 3°. Son lenguas de los Pueblos Indígenas aquellas lenguas preexistentes al Estado chileno, presentes en el territorio y que se reconocen por poseer sus gramáticas específicas y un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación. Las lenguas indígenas son dispositivos activos de las respectivas culturas, de las identidades específicas de los pueblos y de sus miembros, de 39

la memoria histórica, de los valores y conocimientos propios. Estás acompañan la creatividad de las personas y de sus comunidades, y con ellas los pueblos respectivos proyectan su futuro. Artículo 4°. El Estado reconoce como lenguas de los Pueblos Indígenas a la lengua de los pueblos Aymara, Quechua, Mapuche; Rapa nui, Lickan Antay, Kaweskar, Selknam, Yagan, Diaguita Colla, en la formas y fonéticas que estos pueblos determinen. En caso de que la lengua se encuentre en estado de invisivilización, los descendientes del pueblo al que pertenece esa lengua tendrán el derecho de establecer los mecanismos para su revitalización. Artículo 5°. El Estado mediante políticas públicas de revitalización y normalización lingüística otorgará especial protección y fomentará el desarrollo a las lenguas indígenas con hablantes activos, como así mismo, a las lenguas vulneradas. Se entiende por lengua vulnerada, aquellas lenguas que ya han perdido su gramática sin dejar registros como el caso de la lengua del pueblo Likan antay, y aquellas que pese a conservar algunos registros han perdido a sus hablantes, como es el caso de la lengua Kaweskar, el Selknam, y el Yagan. Artículo 6°. Los pueblos y comunidades que manifiesten interés por la recuperación de sus lenguas, cuyo uso perdieron en tiempo atrás, y que inicien procesos endógenos de recuperación, recibirán el apoyo del Estado, si se dan condiciones de viabilidad y de compromiso colectivo para dicha recuperación, las que deberán ser evaluadas por los propios pueblos interesados en conjunto con un equipo técnico pertinente que deberá constituirse para esos efectos. En todo caso, los pueblos interesados tendrán siempre el derecho de iniciar procesos endógenos de revitalización de sus lenguas como parte del derecho a la libre determinación que les asisten. Artículo 7°. Todas las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley, junto con el castellano serán reconocidas como lenguas nacionales, por su origen histórico, y tendrán la misma validez jurídica, institucional, social, pública en sus territorios, comunidades y contexto en que se hablen. Artículo 8º. Las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el castellano, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública. Al Estado le corresponde garantizar el ejercicio de los derechos previstos en este artículo, conforme a lo siguiente: a).- El Estado en consulta con las organizaciones, determinarán cuáles de sus dependencias administrativas de las lenguas adoptarán, e instrumentará medidas progresivas para que las instancias requeridas puedan atender y resolver los asuntos que se les planteen en lenguas indígenas. 40

b).- En todos los municipios se adoptarán e instrumentarán siempre las medidas a que se refiere el párrafo anterior, en todas sus reparticiones. Las instituciones tendrán disponibles, y difundirán a través de textos, medios audiovisuales e informáticos: leyes, reglamentos, así como los contenidos de los programas, obras, servicios dirigidos a las comunidades indígenas, en la lengua de sus correspondientes beneficiarios. c) Las trasgresiones a las disposiciones de esta ley o los actos arbitrarios o ilegales referidos a lo mismo, estarán provistos de la acción de protección conforme a lo que establece el artículo 20 de la Constitución Política del Estado en lo que sea pertinente, sin perjuicio de las demás acciones que establece el ordenamiento jurídico. CAPITULO II DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS Artículo 9°. Se reconocen como derechos lingüísticos los derechos colectivos e individuales de una comunidad lingüística, de los pueblos indígenas de Chile y de las personas tales como: a. El derecho a comunicarse en la lengua de la que se es hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral y/o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y en procedimientos judiciales y administrativos, y cualesquiera otras. b. El derecho de los descendientes de un pueblo indígena a aprender y adquirir la lengua de sus padres, abuelos o antepasados pertenecientes al pueblo indígena del país, cualquiera sea. c. El derecho a conservar y a proteger los nombres de personas y lugares en lenguas indígenas, y, en general, los nombres propios en esas lenguas. Sobre la protección de las denominaciones, se hace imprescindible el derecho a conservar el nombre cultural y patrimonial y de significado de los espacios y territorios. d. El derecho a la no discriminación por razones lingüísticas en áreas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la vida familiar, la educación, la vida cultural y la libertad de expresión; e. El derecho a ser consultados respecto a toda medida que se pretenda implementar en materia de lenguas, conocimientos y valores y culturas originarias. La consulta será conforme a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT. f. El derecho de los pueblos, comunidades y personas hablantes de sus lenguas a participar en y a representar sus lenguas, culturas y pueblos ante cualquier órgano del Estado, sea organismo de carácter púbico o privado. 41

Artículo 10°. El Estado a través de sus diversas instituciones, reconocerá, protegerá y promoverá la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales. Artículo 11°. El Estado garantizará el derecho de los pueblos y de sus comunidades el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de que sean hablantes. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean partes los miembros o comunidades originarias, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales conforme a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT. Lo mismo, deberá proveerse de traductores o facilitadores en los juicios en que sean partes miembros de pueblos originarios, cualquiera sea la naturaleza de ella. ARTÍCULO 12°. Las autoridades educativas y sostenedores o administradores de escuela, conforme al reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos, garantizarán que las niñas y niños y jóvenes indígenas a que tengan acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua. Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad cultural. ARTICULO 13°: Todas las instituciones públicas y privadas, así como las personas están obligadas a respetar los derechos lingüísticos de las comunidades y personas miembros de los pueblos indígenas. Las instituciones tendrán que implementar las políticas de revitalización lingüística que el Estado decida para los pueblos, previa consulta a las organizaciones indígenas. Estas políticas garantizarán la debida protección de las lenguas y de los derechos lingüísticos en la sociedad chilena a través de la educación, la información, los medios de comunicación, la investigación y el uso público de las lenguas. La protección de las lenguas incluye la debida protección de los conocimientos tradicionales y saberes de los pueblos indígenas, nombres de lugares y de personas y otros derivados de las lenguas respectivas, los que no podrán ser patentados por entidades o personas privadas, sin consentimiento de las comunidades. En caso de que la organización indígena decida su patentación, los recursos que ingresen por tal derecho deberán ir en beneficio del Instituto de Lenguas Indígenas, creado por esta Ley, o de las academias de lenguas indígenas u otra entidad indígena que tenga por objeto la promoción de las lenguas, de los conocimientos y valores de los pueblos. La Ley sancionará la apropiación indebida de propiedad intelectual de los conocimientos indígenas en su expresión verbal, escrita y gráfica. Así también se sancionará la discriminación a las personas por su condición indígena, como la manipulación de la imagen de las personas, comunidades y pueblos en los medios de comunicación. 42

Las inobservancias de la presente ley serán de competencia de los juzgados de policía local, quien previa denuncia o querella por particulares, sancionará a dicho establecimiento con multas de hasta 500 UF a beneficio de la Academia o Institutos de lenguas indígenas, las que en todo caso podrán duplicarse en caso de reincidencia. El ejercicio de la acción infraccional, no opta a que se ejercite otra acción legal conforme a la ley. III. SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS DERECHOS LINGÜISTICOS Artículo 14°. Corresponde al Estado y a sus instituciones la creación de entidades públicas y de acciones en sus respectivos ámbitos de competencia, para lograr los objetivos generales de la presente Ley, y en particular los siguientes: a. Incorporar las lenguas nacionales de los pueblos indígenas en los planes y programas de estudios de la educación general básica, media y superior. b. Formar profesionales bilingües en los diferentes campos y disciplinas, entre ellos crear programas de formación de profesionales bilingües, e iniciativas de inmersión en las lenguas, tales como pasantías en comunidades hablantes. Del mismo modo facilitar estudios a quienes hablan lenguas originarias c. Impulsar política de difusión de las lenguas nacionales y culturas indígenas en los medios masivos de comunicación, entre ellos propiciar la creación y existencia permanente de programas infantiles, educativos, culturales, de promoción social de las lenguas nacionales y las culturas indígenas. d. Integrar las lenguas indígenas en las políticas culturales y editoriales de sus competencias en los diferentes órganos administrativos del Estado. Favorecer la creación de materiales de difusión en lenguas indígenas y establecer que las carreras interculturales incorporen la educación bilingüe. e. Incorporar a los hablantes de lenguas indígenas en la toma de decisión en políticas de normalización del uso de sus lenguas y normativización de las lenguas respectivas. f. Garantizar que las instituciones públicas cuenten con personal bilingües para la atención a las comunidades bilingües g. Apoyar las iniciativas de organizaciones sociales, sociedad civil e instituciones tendientes al desarrollo de las lenguas y las culturas de los pueblos. h. Supervisar que el sistema público y privado de la educación, fomente la educación intercultural para todos y el multilingüismo en la sociedad chilena en su conjunto, sin el desmedro de ninguna lengua nacional y extrajera. Capítulo IV DEL INSTITUTO DE NACIONAL DE LENGUAS INDIGENAS 43

ARTÍCULO 15. Créase el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, como organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en el Ministerio de Educación con el fin de promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas Indígenas de Chile, de los conocimientos y valores de los pueblos, y como parte del disfrute de la riqueza cultural de la Nación. Esta entidad asesorará a las instituciones públicas y privadas en las políticas públicas de desarrollo de las lenguas nacionales. El Instituto tendrá las siguientes características y atribuciones: a) Diseñar estrategias e instrumentos para el desarrollo de las lenguas indígenas nacionales, en coordinación con los ministerios y los pueblos y comunidades originarias. b) Desarrollar iniciativas, programas, proyectos y acciones para la revitalización de las lenguas y culturas Indígenas y para el diálogo intercultural con la diversidad cultural de país. c) Ampliar el ámbito social y público de uso de las lenguas indígenas nacionales a nuevos espacios sociales, fomentar el valor y el aprecio por las lenguas nacionales. Principalmente, relevar el estatus de las lenguas indígenas en el ámbito educativo y en los medios de comunicación. d) Establecer la normatividad y formular programas para certificar y acreditar a técnicos, intérpretes, traductores y profesionales bilingües. e) Coordinar esfuerzos con entidades académicas de formación, para impulsar la formación de recursos humanos bilingües y especialistas en materias de lenguas indígenas, a nivel de pregrado y posgrado, como programas de licenciatura, diplomados y cursos de especialización, actualización y capacitación. f) Apoyar los esfuerzos que realizan las academias de las lenguas indígenas, organizaciones culturales, colectivos, comité lingüísticos, institutos de culturas y la sociedad civil organizada en torno a la revitalización de las lenguas. g) Celebrar convenios con entidades estatales o privadas nacionales y de cooperación internacional, para la promoción de las lenguas originarias. h) Impulsar lineamientos de política de planificación del estatus y corpus de las lenguas nacionales, entre ellos la fijación de gramáticas, la creación de inventarios léxicos, la estandarización de las lenguas. 44

i) Proteger los conocimientos, valores tradicionales de los pueblos indígenas en su expresión verbal, escrita y gráfica. j) Establecer programas operativos de implementación de los derechos lingüísticos como son las políticas lingüísticas con la participación de los pueblos indígenas, la formación de intérpretes en lenguas indígenas, la normalización de las lenguas y otras acciones derivadas, como la normativa que permitirá la aplicación de esta ley. k) Certificar el correcto uso público de los nombres de lugares en lenguas indígenas y cualquier uso público escrito y oral de las lenguas, en coordinación con la Academias de lenguas indígenas. l) Establecer mecanismos de observancia de la aplicación de los derechos lingüísticos en las instituciones públicas, así como coordinarse con los privados para los mismos propósitos. Establecer indicadores de aplicación de derechos lingüístico y que considere de manera especial la participación con contenidos de los hablantes en las instituciones públicas y en el terreno. Artículo 16°. El financiamiento del Instituto Nacional de Lenguas indígenas. Se financiará con el erario público que deberá disponer de los recursos económicos del presupuesto nacional anual para el funcionamiento del instituto. Artículo 17°. La administración del Instituto Nacional de Lenguas indígenas estará a cargo de un Consejo Nacional, compuesto por un representante del Ministerio de Educación, del Fondo de Cultura, y un Director General responsable directo del funcionamiento del Instituto, más un Consejo de hablantes, en el que estén representadas las respectivas lenguas originarias. El Director del Instituto será elegido por el Presidente de la República, previa terna propuesta por el Consejo del Instituto. La terna será seleccionada por concurso público, conforme al currículum vitae del participante, quien deberá acreditar la condición de hablante de una lengua indígena, experiencia de trabajo en la lengua indígena y con comunidades indígenas, reconocimiento y prestigio profesional y académico, así también el apoyo de las organizaciones indígenas. El mandato del director tendrá una duración de 6 años. Los miembros del Consejo serán propuestos por los pueblos indígenas con respaldo de su organización, lo conformarán una persona por lengua indígena. El domicilio legal del Instituto será la Ciudad de Santiago, Región Metropolitana, por ser el espacio de convivencia de todas las lenguas originarias. 45

ARTÍCULO 18°. Las normas de funcionamiento del instituto se establecerán en reglamento de la presente ley, previa consulta establecida en el Artículo 6º, del Convenio 169 de la OIT. Así como su estructura administrativa y operativa, sus facultades y reglas de ejecución del órgano de dirección del instituto. El directorio del Instituto se reunirá cada seis meses de manera ordinaria, y de manera extraordinaria cuando sea convocado por el Director; se integrará por la mayoría de sus integrantes, y sus decisiones se adoptarán con la mayoría de los presentes. ARTÍCULO 19°. El patrimonio del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se integrará con los bienes que enseguida se enumeran: I. La cantidad que anualmente que se asigne en el presupuesto nacional; II.Con los productos que adquieran por las obras que realice y por la venta de sus publicaciones, III.Los que adquiera por herencia, legados, donaciones o por cualquier otro título de personas o de instituciones públicas o privadas. IV. Los que deriven de las multas y sanciones establecidas en la presente ley. V. Los que ingresen por concepto de derechos de propiedad intelectual. ARTÍCULO 20°.- Las relaciones laborales del Instituto Nacional de Lenguas indígenas y sus trabajadores se regirán por la Ley de servicio público.

46

PROYECTO 3. “Serie documental: Lenguas Indígenas de Chile: CAMPAÑA PÚBLICA DE TV POR LA VALORIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN CHILE Y EL AUMENTO DEL PRESTIGIO SOCIAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS”

Ejecutor CENTRO DE PRODUCCION AUDIOVISUAL, VISUALARTE Responsable del Proyecto

Ernesto Gerardo González Greenhill

INFORME DE AVANCE ACTIVIDADES En referencia al “Serie documental: Lenguas Indígenas de Chile: CAMPAÑA PÚBLICA DE TV POR LA VALORIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN CHILE Y EL AUMENTO DEL PRESTIGIO SOCIAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS”, producido por CENTRO DE PRODUCCION AUDIOVISUAL – VISUALARTE, con un monto parcial asignado de $6.000.000, se detalla el estado de las actividades a la fecha correspondientes a este proyecto de producción audiovisual. A la fecha, el proyecto se ha desarrollado de acuerdo a los planteamientos originales y no presenta modificaciones significativas. Los productos finales definidos en el proyecto original son:

Cant

6

Producto

DOCUMENTALES

Dur

10 min c/u

Contenidos

Testimonial sobre la importancia de aprender, hablar y preservar las lenguas originarias

Soporte

Cintas / master formato HDV

Difusión

Distribución unitaria

47

2

PROGRAMAS DE 27 min TV: Serie “Lenguas cu indígenas de Chile”

Adaptación de los 6 documentales originales de 10 min. c/u a 2 programas de 27 min. c/u conteniendo 3 documentales cada uno. El tercer segmento de la serie puede ser el documental ““Primer Congreso de Lenguas Indígenas de Chile”

1

DVD: “Campaña 60 min. pública de valorización de la diversidad cultural en Chile”

DVD conteniendo los 6 documentales SD-DVD originales. Eventualmente el Zonas 1 a 5 documental “Primer Congreso de – 720 x 480 Lenguas Indígenas de Chile”

Redes sociales, canales de TV alternativos y comunitarios. Distribución unitaria

1

Web - Blog: Serie “Lenguas indígenas de Chile”

Sitio Internet conteniendo los 6 Internet documentales originales, en formatos adecuados

Red mundial, links desde UNESCO y redes sociales

Cintas / master formato HDV

Emisión x canal de TV 13C – señal de cable de Canal 13

Se detalla en la siguiente tabla el status de las actividades para las distintas etapas sucesivas del desarrollo del proyecto, en términos comparativos con la formulación del proyecto.

DUR MES

ACTIVIDAD

DESCRIPCION

Compromisos de participantes

Contacto y decisión de participación de cada personaje invitado

1

Realizado

90%

Guión - libretos

Desarrollo de textos de libreto - locución en conjunto con los personajes invitados

1

Realizado parcial

50%

Pre.producción

Coordinación con los personajes para la grabación de TV en sus lugares de origen y en la zona metropolitana de Santiago. Definición de un calendario de grabaciones en terreno

1

Realizado parcial

50%

Grabación documental en terreno

3

En curso. Contenidos documentales de 2 de los 6 programas están parcialmente grabados: Isla de Pascua e Isla

15%

Rodaje grabación

-

STATUS

AVANCE

48

Navarino Composición musical

Definición del material musical y adaptación a requerimientos de la serie. Audios de referencia

2

En curso. Etapa sujeta al proceso de montaje documental

10%

Edición documental

Edición del material documental rodado en terreno, que será parte de cada uno de los 6 programas

2

En curso. Montaje documental de 2 de los 6 programas está en proceso piloto

10%

Post-producción de video y

Respaldo y ensamble de las distintas secciones de cada uno de los 6 programas -reemplazo y

3

Pendiente hasta fin de edición documental

0%

2

Pendiente hasta fin de postproducción

0%

El canal de cable 13C recibirá las cintas con la copia 0, su respaldo y/o adaptaciones en los formatos adecuados.

2

Pendiente

0%

Emisión de los programas

13C procederá a la emisión de los programas según el calendario a establecer

2

Pendiente

0%

Repetición de la serie

13C procederá a repetir la emisión de la serie según el calendario establecido

2

Pendiente

0%

Audio

sincronización del audio de referencia por la banda sonora final. Estructuración de cada uno de los 6 programas de la serie Masterización

La copia 0 y su respaldo se entregarán en los master cintas HDV NTSC, realizada y adaptada según los estandares acordados con el canal emisor 13C.

Entrega de Master o Copia 0 a 13C.

El compromiso de cada participante está confirmado. El trabajo de pre-producción se ha desarrollado a partir del mes de Julio de 2011, cumpliéndose a la fecha con la mayor parte de los objetivos de producción iniciales. La etapa crítica de rodaje en terreno comenzó en el mes de Agosto con una breve estadía en Isla de Pascua para la colección de imágenes del contexto cultural y geográfico en Rapanui. Se ha planificado los rodajes de la región metropolitana de Santiago para el mes de noviembre 2011, mientras que las salidas a terreno en norte y sur del país 49

de han programado para diciembre 2011 y enero 2012, particularmente las del extremo sur por razones climáticas. Los personajes participantes confirmados son:        

MAHANI TEAVE. Pianista Rapanui JAIME HUENUN Poeta mapuche XIMENA HUILIPAN. Modelo mapuche CRISTINA CALDERON. Ultima hablante de Yagan ORQUESTA DE NIÑOS DE TIRUA. Dos niños músicos hablantes de mapudungun ROSA QUISPE. Cantante, profesora e investigadora Aymara MARCELO SALAS Futbolistas de origen mapuche JOSE TONKO – JUAN CARLOS TONKO. Antropólogo hablante Kawashkar

Los lugares elegidos para este rodaje in-situ son: Iquique, Puerto Williams, Temuco y Tirúa, Isla de Pascua y Punta Arenas, respectivamente. El calendario previsto para rodaje en terreno es

LOCACION TERRENO Iquique

FECHA Diciembre 2011

Punta Arenas

Enero 2012

Puerto Williams

Enero 2012

Isla de Pascua

Noviembre 2011

Tirúa - Temuco

Noviembre 2011

A partir de Enero 2012 se coordinará con los Productores Delegados de la señal de TV cable 13C la entrega y posterior programación de emisiones para la serie completa de los 2 programas de media hora cada uno.

Según lo programado entre 13C y la productora Visualarte, cada capítulo se transmitirá en su horario de estreno semanal, mas 5 repeticiones en distintos horarios dentro de la semana de estreno, totalizando 6 medias horas semanales de emisión por capítulo. Al término de la emisión 50

de estreno de 6 semanas -una por programa-, 13C procederá a repetir la serie completa, doblando así los tiempos de emisión.

Los aportes de terceros descritos en el proyecto inicial -consistentes en recursos económicosestán disponibles y serán detallados en el Informe Final de cierre del proyecto

Las etapas de la producción y las fechas de término previstas son

ETAPA

FECHA DE TÉRMINO

PRE-PRODUCCION

Noviembre 2011

RODAJES

Enero 2012

EDICIÓN

Febrero 2012

POST-PRODUCCION

Marzo 2012

EMISIÓN - DIFUSIÓN

Marzo – Abril 2012

REPETICION

Mayo . Junio 2012

RECOMENDACIONES El compromiso de Canal 13 Cable para la emisión de los programas está confirmado; sin embargo en necesario formalizar este acuerdo con la firma del contrato de emisión entre la productora Visualarte y Canal 13C –con la participación de la Red EIB- , pagando en la oportunidad los fondos comprometidos que corresponden al 8% del presupuesto de producción. Estimamos que esto debe ser realizado en el mes de Noviembre

51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.