Informe Sector Orgánicos

N° 13– Julio 2006 Ministerio de Economía y Producción Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing.Agr. Miguel Santiago Campos Subsec

20 downloads 34 Views 101KB Size

Story Transcript

N° 13– Julio 2006

Ministerio de Economía y Producción Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing.Agr. Miguel Santiago Campos

Subsecretario de Política Agropecuaria y Alimentos Lic. Fernando Nebbia

A/C Dirección Nacional de Alimentos Ing. Agr. Mercedes Nimo

Responsable Lic. Amalie Ablin [email protected]

Informe Sector Orgánicos Contenidos COMISIÓN ASESORA PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

NOVEDADES DEL SECTOR BOVINO

SENASA: INFORME ORGÁNICO 2005

NOVEDADES COMERCIALES DEL SECTOR

UE: NUEVO ETIQUETADO ORGÁNICO

El pasado mes de mayo fue aprobado el perfil de proyecto para la promoción de la producción orgánica argentina, que será financiado por el BID. El mismo ahora pasa a la etapa de formulación, estimando su inicio en el año 2007.

Ing. Agr. Ivana Colamarino [email protected]

Suscripciones

Reciba este Informe vía e-mail

Dirección Nacional de Alimentos Dirección de Industria Alimentaria Av. Paseo Colon 922, 2° of 231 (C1063ACW) Capital Federal - Buenos Aires - Republica Argentina Te: 54-11-4349-2253

Informe Orgánicos –Nº13 | [07/2005]

COMISIÓN ASESORA PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

La Comisión Asesora para la Producción Orgánica se ha reunido el último 31 de mayo de 2006, tratando los siguientes temas: La aprobación del Perfil del Proyecto Orgánico, a través del Comité evaluador de la SAGPyA. El mismo tiene una duración de dos años y será financiado por el BID por un total de 900.000 dólares. La etapa siguiente, consiste en la reformulación del mismo. El otro tema tratado fue la situación actual de la exportación de carne orgánica en cuanto al elevado arancel de dicho producto, analizándose la posibilidad de dar un tratamiento diferencial a esta producción, dada su escasa participación en el mercado interno. La Comisión Asesora, resolvió iniciar la gestión a efectos de aclarar la situación del gravamen de exportación. Con relación a la difusión de la calidad de la producción orgánica, la Comisión Asesora remarcó la necesidad de promocionar el consumo interno y la importancia de realizar cursos de divulgación con el fin de sensibilizar a la población para que consuma alimentos más saludables. Se trató la posibilidad de incluir los principios básicos de la Producción Orgánica en el Proyecto Educativo

financiado por la FAO que se llevará a cabo en las escuelas primarias, durante los dos próximos años. La SAGPyA propuso a los miembros de la Comisión crear un folleto informativo que defina la Producción Orgánica con sus principios, la función de la Comisión y sus integrantes. En cuanto al protocolo para ensayo de ozono y ácido peracético en superficies para tratamiento poscosecha de Xhantomonas axonopodis (cancrosis de los cítricos), el SENASA comentó los avances de los ensayos realizados en frutas frescas. Ambos métodos son menos cuestionados que el cloro dado que en el ambiente se transforman en sustancias inocuas. La Comisión concluyó que el Proyecto debe ser analizado por otras instituciones para su aprobación y futura búsqueda de financiamiento. Por último, el SENASA informó que se realizaron reuniones con la misión japonesa tratando el tema de las equivalencias de las normas orgánicas. De las mismas, surgieron inquietudes con respecto a la tecnología de elaboración de insumos orgánicos.

Podrán leer el acta en el siguiente link:

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/foros/presenciale s/acta_N14_organicos.pdf

SENASA: INFORME ORGANICO 2005 cultivos industriales. La producción agrícola orgánica continuó La información proporcionada por las Agencias Certificadoras habilitadas por el SENASA, en términos generales, indica que tanto la agricultura como la actividad ganadera bajo certificación han presentado un mejor escenario que en el año 2004. Esto puede verse en el aumento de las exportaciones; la recuperación del rodeo vacuno y que la superficie cosechada certificada cambió su tendencia descendente, manteniendo prácticamente los niveles del año pasado. Los principales cultivos orgánicos cosechados pertenecieron, tal como en años anteriores, al grupo de los cereales y oleaginosas y, en segundo lugar, a Dirección Nacional de Alimentos [ www.alimentosargentinos.gov.ar ]

desarrollándose predominantemente en la provincia de Buenos Aires. Es destacable la importancia que han tomado algunas provincias extrapampeanas, tales como, Salta, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, y La Rioja. El principal destino de la producción orgánica certificada continuó siendo la exportación. Entre los destinos más importantes se encuentran, Unión Europea, los Estados Unidos y Suiza, asimismo se debe destacar la mayor presencia de nuevos mercados, como por ejemplo, Israel, Canadá, Ecuador, [2]

Informe Orgánicos –Nº13 | [07/2005]

Rusia, Noruega, Chile, y Japón. La Unión Europea fue el principal importador, sobre todo de cereales, oleaginosos y frutas frescas orgánicas. De similar forma, han sido también relevantes, las exportaciones de cereales y oleaginosas y productos orgánicos industrializados de origen vegetal a los Estados Unidos. Respecto de la ganadería orgánica bajo seguimiento se observó una disminución del 4%de la superficie, lo que representó casi 95 mil hectáreas. A las provincias

patagónicas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut le correspondieron el 80% de toda la superficie en explotación. La más importante siguió siendo Santa Cruz con el 41% de toda la superficie. Podrán leer el informe completo en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/03/organico/ORGANICOS_SENASA_2005.pdf

NOVEDADES DEL SECTOR BOVINO

Reino Unido: Leche orgánica transitoria de los lanzamientos de Sainsbury

A su vez, el mercado británico, es el blanco de los planes de la expansión de Stonyfield.

Los productores agropecuarios de Westcountry han dado la bienvenida a movimientos de la cadena de supermercados Sainsbury para incorporar productos referidos a la creciente demanda de alimentos orgánicos.

Fuente: Organic Monitor

Sainsbury lanzó su iniciativa, con el fin de que las granjas que se conviertan a los estándares orgánicos, lo cual implicaría un período de transición de alrededor de tres años. El tiempo y los costos implicados en convertir la producción al estado orgánico pueden ser un impedimento para los tamberos, pero Sainsbury piensa cubrir los costos adicionales durante el período de la conversión por un mínimo de tres años y tres meses.

Friboi, el grupo exportador de carne vacuna más grande del Brasil, triplicará las exportaciones y la producción orgánica en el 2006. La producción cárnica del Brasil es percibida por los consumidores del mundo como una de las más naturales disponibles.

El supermercado está comenzando el esquema con la leche, reflejando el renombre cada vez mayor de la leche orgánica entre consumidores.

Friboi envía actualmente el volumen ligero de cortes orgánicos de la carne vacuna a Alemania, a Holanda, a Francia, a Portugal y a los Emiratos Árabes Unidos.

Fuente: Noticias occidentales de la mañana (Plymouth) Europa: La aparición del establecimiento de Stonyfield En el establecimiento de Stonyfield en Irlanda, el productor orgánico más grande de yogur del mundo, está construyendo una plataforma para la extensión europea buscando incorporar la lechería orgánica. Stonyfield es una de las compañías orgánicas más grandes del alimento del mundo, dominando el mercado americano de los yogures ecológicos con una cuota de mercado del 80%.

El Brasil: Friboi intensifica ventas orgánicas de la carne vacuna

Europa es el mercado por excelencia para los ganados orgánicos de carne, creciendo la demanda de estos productos un 10%-15% cada año

Fuente: Dow Jones E.E.U.U.:Ventas orgánicas de la carne de vaca que propulsan crecimiento del mercado Dentro del sector alimenticio orgánico norteamericano, la industria cárnica es la de mayor crecimiento, aumentando hasta un 51% en el 2005. Parte del crecimiento está ocurriendo en el mercado orgánico de la carne vacuna desde que fue divulgada la enfermedad BSE, comúnmente denominada Enfermedad de la Vaca Loca La demanda del consumidor para la carne vacuna convencional se ha reducido desde que aparecieron los

Dirección Nacional de Alimentos [ www.alimentosargentinos.gov.ar ]

[3]

Informe Orgánicos –Nº13 | [07/2005]

primeros casos de BSE sobre las manadas americanas y canadienses en 2003, creciendo el conocimiento del consumidor respecto a los métodos de la producción orgánica.

presenta un mercado cada vez mayor, las aves de corral orgánicas abarcan la mayoría del volumen. El pollo orgánico domina debido al ciclo relativamente corto de la producción y el bajo costo de la misma.

El mercado de los E.E.U.U. para los productos de carne orgánicos ha llegado a ser altamente confiable en las importaciones debido al déficit doméstico. Las carnes orgánicas están ingresando a América Latina, Australia y Canadá. Aunque la carne vacuna orgánica

Fuente : Organic Monitor

NOVEDADES COMERCIALES DEL SECTOR

Reino Unido: Promueven una nueva bebida de la soja En el Reino Unido se ha lanzado al mercado una nueva bebida, compuesta por jugos de frutas y soja, cuya finalidad es apuntar sobre todo a la familia y las madres que trabajan. La comercialización se encuentra dirigida a dos mercados vitales: jugos de frutas y bebidas a base soja. Los envases podrán distinguirse por diversos colores: verde, para el ananá y la fruta de pasión (maracuyá), amarillo para la naranja y el pelón; y naranja para el mango y el damasco. A su vez, sobre los mismos, se encuentra detallada información referida a la salud. Fuente: El especiero Heinz adquiere la compañía natural y orgánica más grande del alimento del mundo La marca mundial Heinz, ha incorporado una nueva división de alimentos congelados y enfriados, por medio de una de las compañías naturales y orgánicas más grandes del alimento del mundo llamada Hain. La compañía americana, que previamente ha adquirido compañías alemanas y belgas, ya es un jugador dominante en las alternativas europeas de la lechería y los productos orgánicos. Ésta es la primera inversión de la empresa, para convertirse en el productor principal de alimentos biológicos congelados, enfriados, y alimentos vegetarianos. Fuente: Luton hoy/monitor orgánico

Kellogg se encuentra presentando versiones orgánicas de sus productos tradicionales, cereales y bocados superiores del almacén, con un sobre precio del 15% sobre sus contrapartes no-orgánicas, pero aún bien debajo de los precios típicos de otros alimentos orgánicos. La empresa juzgó que la palabra orgánica en el empaquetado ha comenzado a ser de importancia significativa para la comercialización. Esos márgenes crecientes serán especialmente importantes si Kellogg en el desarrollo de los planes de la comercialización evita que en la campaña publicitaria se le escapen sus clientes tradicionales y consumidores orgánicos ya fidelizados. Muchas otras marcas importantes ya han incorporado productos orgánicos, como es el caso de Kraft, Campbell Soup Co., entre otros. Fuente: Organic Monitor Austria: Abren supermercados orgánicos de alimento En Alemania se encuentra una compañía dedicada al sector alimenticio orgánico llamada Básico, que tiene una estructura moderna de la logística, así como una amplia lista de productos. La cadena de alimento ya posee 15 almacenes en Alemania y piensa abrir 10 almacenes en Austria antes de 2007. Fuente: Servicio de noticias APA-Económico (APAENS)

Din E.E.U.U.: Kellogg cereales orgánicos

lanza al mercado bocados y

Dirección Nacional de Alimentos [ www.alimentosargentinos.gov.ar ]

[4]

Informe Orgánicos –Nº13 | [07/2005]

Dinamarca: Las ventas orgánicas del alimento continúan levantándose Las ventas de alimentos y de bebidas orgánicas en Dinamarca crecieron un 12%con respecto al 2005, aumentando en todos los productos alimenticios. El aumento de las ventas más significativo, se encuentra en los rubros de la leche, las frutas y las carnes.

La leche, y sus derivados explican la mitad del alimento orgánico danés. Las ventas orgánicas de la fruta representan el 17% del mercado. A su vez el arroz, el pan, la harina y los granos ascendieron al 10% del mercado. Fuente: Danmarks Statistik

UE: NUEVO ETIQUETADO ORGÁNICO

Los Ministros de Agricultura europeos se encuentran divididos sobre la idea de instalar planes para el nuevo etiquetado de alimentos orgánicos y bio-producidos. Los funcionarios de varios países conversaron el tema para identificar los productos clasificados como orgánico, con el fin de no confundir a los consumidores, ya que la mayoría de las naciones del EU tienen su propio etiquetado para identificar los productos orgánicos . Varias naciones, incluyendo Bélgica, Austria, Italia y Grecia, exigieron que cualquier nueva regla respecto al etiquetado orgánico asegurara, que el contenido ecológico del producto esté cerca del 100 %, y no del límite propuesto de 0.9 %, lo que explicaría la contaminación accidental. En la actualidad, por lo menos 95 % del producto final tienen que ser orgánicos para que consiga la etiqueta “EU-Orgánica”. Los productos importados de países del no-EU también serían permitidos utilizar la insignia si sus productos siguen las reglas del EU. Fuente: Austria hoy

Dirección Nacional de Alimentos [ www.alimentosargentinos.gov.ar ]

[5]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.