INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos

Licenciatura RVOE 882284 – 29/nov/1988 INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos PRESENTACIÓN En nuestro país resulta indispe

1 downloads 62 Views 217KB Size

Recommend Stories


en la industria de alimentos
Revision: Extracción con CO 2 a alta presión. Fundamentos y aplicaciones en la industria de alimentos Review: High pressure CO 2 extract

Colocación de los alimentos en la nevera
Colocación de los alimentos en la nevera • La temperatura de la nevera debe oscilar entre 0º C y 5º C. • Para mantener el frío es aconsejable abrir

Story Transcript

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos PRESENTACIÓN En nuestro país resulta indispensable contar con profesionales que contribuyan a resolver los problemas de empleo, ingreso y alimentación que afectan a un gran número de personas. Esta es la razón por la que la USB ha diseñado un plan de estudios que permite la formación de profesionistas de alto nivel capaces de aplicar las ciencias alimentarias y la ingeniería de procesos para producir bienes y servicios tendientes a la conservación, transformación y comercialización de alimentos.

OBJETIVO El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos está diseñado por áreas de conocimiento, con el propósito de que el estudiante adquiera los conocimientos, las habilidades y actitudes necesarias para ejercer su profesión en un amplio campo de trabajo del sector alimentario.

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos PLAN DE ESTUDIOS Área Básica • • • • • • • • • • •

Algebra y Geometría Analítica Análisis Instrumental Bioquímica General Cálculo Diferencial e Integral Cálculo Vectorial Ecuaciones Diferenciales Estática y Dinámica Microbiología General Química General Química Orgánica I Química Orgánica II

Área Formativa • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Antropología Filosófica Balance de Masa y Energía Bioética Diseño de Experimentos Doctrinas Sociales Ética General Ética Profesional Fisicoquímica I Fisicoquímica II Fundamentos de Transferencia Ingeniería de Fluidos Ingeniería de Separación Mecánica Ingeniería de Transferencia de Calor Introducción a la Filosofía Lenguaje de Programación Métodos Numéricos Métodos y Técnicas para el Desarrollo del Pensamiento y la Expresión Probabilidad y Estadística Procesos de Separación Programación Aplicada Programación Avanzada Raíces Históricas de la Mexicanidad Temas de Historia de la Cultura Mundial Termodinámica Química

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos PLAN DE ESTUDIOS Área Profesionalizante • • • • • • • • • • • • • • • • •

Análisis de Alimentos Bioquímica de Alimentos Comunicación y Cultura Desarrollo Empresarial Educación de Emprendedores Elementos de Calidad Ingeniería de Procesos Térmicos Investigación de Operaciones Microbiología de Alimentos Proceso Administrativo Procesos Alimentarios I Procesos Alimentarios II Procesos Alimentarios III Procesos Alimentarios IV Química de Alimentos Reología Alimentaria Sociedad de la Información Retos y Perspectivas

Área Terminal • • • • • • •

Administración Financiera en la Industria Alimentaria Ingeniería de Desarrollo de Nuevos Productos Ingeniería de Proyectos Mercadotecnia Alimentaria Metodologías de la Investigación en las Ciencias de la Ingeniería I Metodologías de la Investigación en las Ciencias de la Ingeniería II Tecnología de Envases y Embalajes

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos PLAN DE ESTUDIOS Optativas Las asignaturas optativas están orientadas a tres áreas de especialización: • Impacto Ambiental • Ecología • Elementos de Legislación • Impacto Ambiental • Desarrollo Sustentable • Calidad • Sistema de Calidad • Sistemas de Producción • Sanidad y Seguridad Alimentaria • Temas Selectos de Calidad • Ciencias de los Alimentos • • • • • •

Confitería y Bebidas no Alcohólicas Control de Plagas Evaluación Sensorial Propiedades Físicas de los Alimentos Tecnología Alimentaria y Nutrición Toxicología de alimentos

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos PERFIL DEL ASPIRANTE Eres candidato a esta carrera si: • Eres egresado de educación media superior con validez oficial, de áreas terminales físicomatemática y químico-biológica. • Tienes habilidades numéricas. • Tienes destreza psicomotriz. • Eres creativo, ético y proactivo.

PERFIL DE EGRESADO / OPORTUNIDADES El egresado de la carrera de Ingeniería en Alimentos posee: • Los conocimientos fundamentales de las ciencias básicas, para la solución de problemas vinculados a los principios de las ciencias de la ingeniería alimentaria. • Los conocimientos de la ingeniería básica y aplicada, en el manejo de las problemáticas que se presentan en los procesos tecnológicos de transformación de los alimentos. • Los conocimientos de las ciencias de la Ingeniería en Alimentos para dar soluciones eficientes, optimizando los recursos naturales, económicos y humanos, a los procesos de transformación. • Las habilidades y destrezas técnicas del análisis sistémico de los procesos tecnológicos alimentarios. • Las habilidades y destrezas de los principios tecnológicos de la Ingeniería en Alimentos, a través de la investigación experimental. • Las habilidades y destrezas de los principios administrativos y de comunicación que le permitirán interactuar de manera eficiente con el entorno profesional y social. • Una escala de valores y normas éticas proyectadas a su patrimonio moral, que le permitirán asumir con responsabilidad y solidaridad su papel profesional en la sociedad mexicana. • Actitudes que le permitirán generar cambios en su entorno, en forma armónica, proactiva y autocrítica contribuyendo al cambio y mejoramiento del orden social, así como en sus actividades profesionales. • Principios humanistas sólidos, que le permitirán cultivar en su persona, entorno social y profesional los valores universales de la persona humana.

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos

¿DÓNDE LABORAN NUESTROS EGRESADOS? El Ingeniero en Alimentos puede ejercer la profesión en un amplio campo de trabajo del sector alimentario en: • • • • • • • • • • •

Dirección y administración de empresas relacionadas con la industria de alimentos. Diseño, proyección y dirección de instalaciones de plantas procesadoras de alimentos. Diseño y aplicación de nuevas tecnologías en el procesamiento de alimentos. Investigación científica y aplicada. Diseño y desarrollo de nuevos productos. Fabricación o distribución de equipo y materias primas. Asesoría y asistencia técnica empresarial a industrias o empresas de materias primas, aditivos, envases y embalaje para la industria alimentaria. Centros de enseñanza. Centros de innovación. Entidades gubernamentales. Empresas privadas y del sector social, así como de manera independiente, en los giros de la producción de alimentos, asesoría y consultoría, fabricación o distribución de equipo y materias primas, prestación de servicios y centros de enseñanza e investigación.

INFRAESTRUCTURA • La USB ha puesto a disposición de los alumnos de esta licenciatura laboratorios de microbiología de alimentos, química, bioquímica, fisicoquímica y análisis de alimentos; cepario y planta piloto, así como acceso a las instalaciones de la biblioteca, gimnasio, Bancomext y Teleinformática (PC).

SERVICIO SOCIAL Durante tu estancia en la Universidad Simón Bolívar, una vez que obtengas el 70% de tus créditos académicos deberás realizar Servicio Social, el cual consta en tener un trabajo de carácter temporal en donde los profesionistas cumplen con diferentes actividades laborales en instituciones gubernamentales, públicas, o asociaciones civiles; las actividades pueden estar relacionadas con tu área profesional o en actividades humanitarias. Debes de realizarlo en un periodo mínimo de 6 meses y máximo de 1 año; cubriendo 480 horas. Recuerda que es un trámite indispensable para tu titulación. Si tienes alguna duda o comentario, acude al departamento de Vinculación Institucional o contáctanos a: vinculació[email protected] Tel. 56299745

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos PRÁCTICAS PROFESIONALES: A partir del 5º semestre, el estudiante puede complementar su formación académica con prácticas profesionales vinculadas al campo laboral, lo que le permitirá obtener experiencia para su desarrollo profesional, una vez concluidos sus estudios. Este programa está diseñado con el fin de facilitar a los alumnos la práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica dentro del sector productivo y de servicios. El departamento de Enlace Universitario te brinda el contacto con las empresas con las que tiene acuerdo nuestra universidad o puedes sugerir otra diferente para realizar tus prácticas profesionales, cubriendo 240 horas como mínimo. Al término de tus prácticas, la empresa deberá entregarte una carta de cumplimiento, la cual tiene valor curricular.

OPCIONES DE TITULACIÓN: En la Universidad Simón Bolívar estamos interesados en que nuestros estudiantes realicen de manera muy seria y la vez rápida el proceso de titulación, por lo tanto tenemos varias opciones: 1. 2. 3. 4.

Elaboración de Tesis profesional. Presentar un informe serio y detallado sobre las actividades realizadas durante el servicio social. Un examen general de conocimiento. La realización de estudios de posgrado, en la que el alumno cursará como mínimo 45 créditos de cualquier programa de maestría con reconocimiento de validez oficial, habiendo obtenido un promedio mínimo de 8.0. 5. La obtención de promedio de excelencia académica, en la que el alumno regular, deberá haber obtenido un promedio general de 9.5 6. La elaboración de un proyecto terminal siempre que haya cubierto el 70% de los créditos totales. 7. Aprobación del seminario de titulación presentando un examen por escrito que abarque únicamente los conocimientos contenidos en el mismo.

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos PROCESO DE ADMISIÓN A LICENCIATURA 1. Registro a evaluación pre universitaria Para registrarte debes acudir a la oficina de Promoción y Admisiones de Licenciaturas, es necesario que lo hagas mínimo tres días antes de la fecha de evaluación. Te solicitamos: • Copia de alguna credencial con fotografía (IFE, escolar, licencia, etc.). • Copia de acta de nacimiento. • Copia de tu certificado de preparatoria o de tu historial académico de preparatoria (4to, 5to y acumulado de 6to año). • Una fotografía tamaño infantil a color o b/n. • Hacer un pago de $500 (sólo efectivo). • Al hacer tu registro se te entregará el formato de Solicitud de Admisión (descárgalo aquí) y tu Temario de Estudio. 2. Evaluación A tu evaluación debes traer el formato de Solicitud de Admisión lleno y con tu fotografía pegada (la que te solicitamos). Tienes que presentarte 15 minutos antes de la hora indicada en la recepción, puedes traer calculadora y formularios. El Departamento de Psicopedagogía, es el encargado de aplicar tu examen de admisión, te asignará un día y hora para entregarte la retroalimentación y resultados correspondientes a esta evaluación. 3. Entrega de resultados Tu cita se llevará a cabo en el Departamento de Psicopedagogía, al finalizar tu entrevista se te entregará tu Ficha de Admisión, la cual es necesaria para hacer tu proceso de Inscripción. 4. Inscripción Una vez admitido puedes realizar tu pago de inscripción, para ello debes solicitar el Formato de Inscripción con tu Ejecutivo de Admisiones, posteriormente te acompañará a caja para realizar el pago de Inscripción y el Curso de Inducción. Este mismo día deberás entregar la documentación original señalada en la parte posterior de tu Ficha de Admisión al área de Servicios Escolares.4. Entrega de resultados El Departamento de Psicopedagogía te dará a conocer los resultados, entregándote la Ficha de Admisión y tendrás entrevista con el Coordinador(a) de la licenciatura que deseas cursar.

Licenciatura

RVOE 882284 – 29/nov/1988

INGENIERÍA EN ALIMENTOS Transforma la industria de los alimentos 5. Pago de inscripción. Una vez admitido acudirás con tu ficha de inscripción a la oficina de Administración y Finanzas, ubicada en Av. Río Mixcoac No. 125 de lunes a viernes de 7:00 a 13:30 horas y los lunes, martes, jueves y viernes de 17:00 a 19:00 horas en la Caja de la USB, donde pagarás la Cuota de Inscripción Semestral y el Curso de Inducción.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.