INSC 101 CIENCIAS INTEGRADAS I

INSC 101 CIENCIAS INTEGRADAS I Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 De

23 downloads 94 Views 453KB Size

Recommend Stories


SCIE 112 CIENCIAS INTEGRADAS II
SCIE 112 CIENCIAS INTEGRADAS II Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 D

SPAN 101 Español Básico I
SPAN 101 Español Básico I Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derecho

101
Manual de instrucciones C401/301/201/102/101 Colorímetros portátiles Technology Made Easy ... Rev. 0 09/05 Con la garantía de: Prólogo Este manua

101 Recetas Orientales
101 Recetas Orientales 1. ARROZ CON AVE Ingredientes: Pollo, o perdiz o pichones, 2 vasos de arroz 1 cebolla pequeña rallada 3 vasos de leche Nata de

REPACAR Informa nº 101
Boletín Electrónico de la Recuperación del Papel y Cartón Versión para imprimir. Julio 2012 REPACAR Informa nº 101 Según el último informe de Comisió

Story Transcript

INSC 101 CIENCIAS INTEGRADAS I

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15.OCT.2003. Prof. Minú D. Pagán Ramos Revisado 7.ABR.2008 Prof. Minú D. Pagán Ramos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 TALLER UNO -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8 TALLER DOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 10 TALLER TRES ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 13 TALLER CUATRO ------------------------------------------------------------------------------------------------ 15 TALLER CINCO --------------------------------------------------------------------------------------------------- 17 ANEJOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19 ANEJO A ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 20 RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN CLASE ------------------------------------------------------- 20 ANEJO B ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 21 RÚBRICA PARA EVALUAR PORTAFOLIO ----------------------------------------------------------------------- 21 ANEJO C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 22 RÚBRICA PARA EVALUAR DISCUSIONES GRUPALES -------------------------------------------------------- 22 ANEJO D ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 23 REGLAS GENERALES PARA LA DISCUSIÓN GRUPAL DE SITUACIONES PRESENTADAS EN CLASE ---- 23 ANEJO E ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 24 PREFIJOS SI ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 24 ANEJO F ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 25 UNIDADES SI------------------------------------------------------------------------------------------------------ 25

INSC 101 Ciencias Integradas I 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo ANEJO G ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 26 HOJA INFORMATIVA DE PLANETA ------------------------------------------------------------------------------ 26 ANEJO H ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 28 PRESENTACIÓN DE UN MONÓLOGO --------------------------------------------------------------------------- 28 ANEJO I ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 VOLCANO PAPER MODEL --------------------------------------------------------------------------------------- 29 ANEJO J------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE --------------------------------------------------------------------------------- 30

INSC 101 Ciencias Integradas I 3

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Prontuario Título del Curso:

Ciencias Integradas I

Codificación:

INSC 101

Duración:

5 semanas

Pre-requisito:

Ninguno

Descripción: El curso INSC 101, Ciencias Integradas, ofrece al estudiante la oportunidad de familiarizar e integrar los conceptos de las diferentes áreas de la ciencia. Las áreas que incluye son las siguientes: los procesos de la ciencia, método científico, la relación de la ciencia y la tecnología, la materia, la energía, la física y la química. A través de las actividades de enseñanza y aprendizaje del curso, el estudiante identificará, analizará y discutirá técnicas de aprendizaje y estrategias para impartir el conocimiento a sus futuros estudiantes de una forma constructivista y dinámica. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Distinguirá los conceptos y métodos del razonamiento científico. 2. Estudiará los conceptos básicos de las ciencias físicas y químicas y reconocerá su repercusión actual. 3. Aplicará el método científico a diferentes situaciones de la vida diaria. Textos y Bibliografía Trefill, James; Hagen, Robert M. 2000. The sciences: An integrated approach. John Wiley and sons. Third Edition. Beiser, A., and Kauskipf, K.B. 1999. The Physical Universe. Mc Graw Hill. Referencias y Material Suplementario Chang,R. 2000. Essential Chemistry. Mc Graw Hill. Hewitt P.G., Suchocki, J., Hewitt, L.A. 1999. Conceptual Physical Science. Harper Collins, New York. Revistas

INSC 101 Ciencias Integradas I 4

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo



Scientific American



Physics Today



Science Scope



Discover



Chemical Education

Diccionario de términos científicos Calculadora Evaluación: Criterio

Valor

Clase diaria/Participación (Favor referirse al Anejo A)

20 pts./taller

Puntuación Total 100 pts.

Tareas a realizar antes de cada taller.

20 pts. c/u

100 puntos

 Toda tarea debe ser una síntesis original de los temas asignados. Deben ser entregadas al (a la) facilitador (a) en cada taller correspondiente. Trabajos de grupo / assessment.

100 pts.

 Se le asignará puntuación de acuerdo a la complejidad de cada actividad, sumativas a 100 puntos en total. Informe(s) / participaciones orales

100 pts.

Portafolio (Favor referirse a los Anejos B y C)

100 pts.

Prueba (s)

100 pts.

 A discreción del facilitador(a) se podrían administrar pruebas cortas y/o alguna prueba final, que pudiese ser trabajada en el hogar. Total

600 pts.

Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el

INSC 101 Ciencias Integradas I 5

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante

INSC 101 Ciencias Integradas I 6

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes.

INSC 101 Ciencias Integradas I 7

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Taller uno Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Describirán el método científico e indicarán como es utilizado en la solución de problemas. 2. Discutirán las contribuciones de grandes científicos y el rol que ha jugado el método científico en el desarrollo de sus teorías. 3. Repasarán los valores del Sistema Internacional de Unidades (SI) y realizarán conversiones del sistema Inglés al SI y viceversa. 4. Utilizarán la notación científica como mecanismo universal de expresiones matemático-científico. Direcciones electrónicas www.s9.com www.ipl.org www.scilinks.org HSTP010- Método Científico HSTP020- SI Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1. Construir un mapa de concepto, bosquejo u organigrama (de manera creativa y llamativa) acerca de los componentes del método científico. 2. Buscar información de los elementos que debe incluir un experimento para que éste sea válido en el mundo científico. (grupos control y experimental, Variables) 3. Preparar una tabla acerca de los siguientes físicos: Ptolomeo, Copérnico, Johannes Keppler y Tycho Brahe . Incluya países de orígenes, fechas en que vivieron, contribuciones a las ciencias. (astronomía). Nota: Favor de traer al taller los siguientes materiales: Calculadora, Tabla de conversión de medidas, cinta métrica y regla.

INSC 101 Ciencias Integradas I 8

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Actividades 1. Presentación del Facilitador y los participantes. 2. El Facilitador explicará el sílabo, los criterios de evaluación y otros requisitos del curso. 3. El Facilitador dividirá a los estudiantes en grupos. Se le proveerá una situación hipotética para resolver aplicando el método científico. Asegurarse de diseñar un experimento que incluya todos sus componentes para comprobar la hipótesis. Temas sugeridos: (Facilitador y/o estudiantes pueden sugerir otros) a) ¿Qué marca de pop corn ( rositas de maíz ) se cocina mejor al microonda? b) ¿Qué marca de papel toalla absorbe más agua? c) ¿Afectará la temperatura del agua el tiempo que toma al azúcar disolverse? 4. Presentar trabajo a la clase. ( Favor ver apéndices C y D ) 5. Luego de discutir el SI (Sistema Internacional de medidas); sistema métrico decimal, el (la) Facilitador(a) dividirá a los estudiantes en grupos para que realicen ejercicios prácticos relacionados al tema. Actividades sugeridas: a) Medir

objetos

a

su

alrededor

en

el

sistema

inglés

y

convertirlos al SI. b) Utilizar la pizarra para realizar una lista focalizada de sus hallazgos y compararlos entre los grupos. 6. Presentación de las tablas preparadas por los estudiantes acerca de las contribuciones científicas. 7. A discreción del Facilitador, se le suministrarán ejercicios adicionales para que apliquen lo aprendido para propósitos de auto evaluación. Assessment 1. Reacción Escrita Inmediata

INSC 101 Ciencias Integradas I 9

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Taller dos Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Discutirán la importancia histórica de Galileo Galilei e Isaac Newton. 2. Definirán el concepto energía e indicarán las distintas formas en la que esta existe. 3. Utilizarán ecuaciones matemáticas para calcular la relación entre masa, energía, trabajo y potencia. 4. Distinguirán entre calor y temperatura. 5. Distinguirán entre las distintas escalas ( Kelvin, Fahrenheit, Celsius ), utilizadas para medir la temperatura. Direcciones electrónicas www.ipls.org (Biblioteca del Internet ) www.aven.es/energía/index.html www.s9.com www.scilinks.org http://www.geocities.com/unplagged7/index/html http://html.rincondelvago.com/files/7/8/8/00057788/jpg Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: 1. Construir un diagrama en orden cronológico de los siguientes científicos y sus aportaciones al estudio de la física: Isaac Newton, William Thomsom (Lord Kelvin), Galileo Galilei, James Watt, James Prescott Joule. 2. Preparar una tabla de las diferentes formas de energía, sus definiciones y usos prácticos. (energía potencial: gravitacional, química, elástica, electromagnética, energía cinética: eléctrica, radiante, térmica) 3. Buscar información acerca de calor y temperatura y de las diferentes escalas utilizadas para medir temperatura.

INSC 101 Ciencias Integradas I 10

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Actividades 1. Presentar a la clase los diagramas preparados acerca de los científicos asignados. 2. Terminada la discusión de las contribuciones y leyes establecidas por Galileo Galilei e Isaac Newton, el (la) facilitador(a) dividirá la clase en grupos. Cada grupo diseñará un avión de papel (utilizar papel de diferentes peso,

tamaño, etc.)

1. Un representante de cada grupo lanzará el avión desde un punto predeterminado. 2. Otro participante medirá la distancia del vuelo, utilizando una cinta métrica. (cm) 3. Otro tomará el tiempo utilizando un cronómetro. ( s ) 4. Anoten la data en una tabla (como la ilustrada). Calculen la rapidez del vuelo. Nota: Recuerden que: rapidez= distancia / tiempo. Distancia ( cm

Tiempo ( s )

)

Rapidez ( cm/s )

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 3. ¿Qué grupo reportó la mayor rapidez? 4. Enumera algunos factores que pudieron afectar el vuelo de su avión. (Aplicar las leyes de Newton). 5. Dividir la clase en 3 grupos. Preparar una lista focalizada acerca de los conceptos, energía, calor y temperatura. Utilizar la pizarra para presentar sus hallazgos a los participantes. 6. Entregar síntesis del trabajo al facilitador(a). 7. A discreción del (la) Facilitador(a), proveer ejercicios de práctica respecto a las fórmulas discutidas y conversiones de temperatura, para propósitos de autoevaluación.

INSC 101 Ciencias Integradas I 11

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Assessment 1. Reacción Escrita Inmediata

INSC 101 Ciencias Integradas I 12

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Taller tres Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Describirán los conceptos de electricidad y magnetismo. 2. Definirán lo que es una onda y describirán sus características. 3. Trazarán la trayectoria de la teoría atómica 4. Mencionarán y explicarán los componentes de la estructura del átomo. Direcciones electrónicas www.physicsonline/index.htm www.school-for-champions.com www.anachem.umu.se/eks/pointers.htm www.imagenmedica.com.mx/tips/atomo/htm www.s9.com Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: 1. Preparar una tabla con las contribuciones de los siguientes científicos a la teoría atómica: Demócrito, John Dalton, J.J Thomsom, Ernest Rutherford y Niels Bohr. Incluir fechas y países de origen. 2. Buscar información acerca de la estructura del átomo. 3. Utilizar papel de construcción, foam (espuma de goma), o algún otro material para construir un modelo del átomo. Señalar los electrones, núcleo (protones y neutrones). 4. Buscar información de las partículas subatómicas de recién descubrimiento. (quarks, etc.) 5. Buscar información acerca de las ondas, sus características (largo de onda, cresta, valle, frecuencia), tipos de ondas, sus manifestaciones y aplicaciones a la vida diaria. Actividades 1. Presentar a la clase la tabla de contribución de los científicos. (Pueden utilizar la técnica de monólogo). INSC 101 Ciencias Integradas I 13

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo 2. Presentar a la clase y explicar los modelos de átomos. 3. El facilitador dividirá la clase en tres grupos: El grupo 1 discutirá lo que es

una onda y sus tipos, el grupo 2 las características generales de ésta y el grupo 3 sus manifestaciones. 4. Para propósitos de auto-evaluación, el Facilitador proveerá nombres de

átomos a los grupos para que dibujen un diagrama correcto del mismo. (Número de protones, neutrones, electrones, niveles etc.) 5. Además, se pueden proveer ejercicios para que apliquen las ecuaciones aprendidas respecto a velocidad y largo de las ondas, etc., para propósitos de auto-evaluación. 6. Dividir a los participantes en grupos. Asignar átomos de diferentes elementos para que realicen diagramas de los mismos. 7. Proveer ejercicios para que los participantes prosigan utilizando fórmulas correctas en la solución de problemas. Assessment 1. Reacción Escrita Inmediata

INSC 101 Ciencias Integradas I 14

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Taller cuatro Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Describirán el arreglo de los elementos en la tabla periódica. 2. Distinguirán entre enlaces iónicos, covalentes y metálicos. 3. Describirán los principales tipos de reacciones químicas.

Direcciones electrónicas www.anachem.umu.se/eks/pointers.htm www.ipl.org www.scilinks.org HSTP090- Compounds HSTP280- The Periodic Table HSTP385-Radioactive isotopes Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: 1. Buscar la biografía, haciendo énfasis en la contribución en la tabla periódica de Dimitrii Mendeleev. 2. Buscar información de la tabla periódica. 3. El facilitador asignará elementos químicos al azar entre los participantes. 4. Pegar una lámina del mismo en un papel de construcción. Incluir: a. Símbolo químico b. Número atómico c. Peso atómico d. Quien lo descubrió e. País f. Fecha g. Usos prácticos 5. Indicar cuales elementos son radioactivos y la razón para ello. Usos prácticos de la radioactividad.

INSC 101 Ciencias Integradas I 15

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

6. Construya un mapa de conceptos o bosquejo relacionado a los enlaces químicos. (incluye términos tales como ganancia y pérdida de electrones, iones positivos y negativos, compuesto, molécula). Nota: Traer los siguientes materiales: (por grupos): soda de hornear, azúcar pulverizada, vasos desechables, vinagre blanco, medida de una cucharadita. Actividades 1. Discutir la biografía y contribuciones de Dimitrii Mendeleev. 2. Presentar a la clase los elementos asignados. 3. De forma colaborativa, los participantes pegarán a la pizarra los elementos para recrear la tabla periódica. Pueden reunirse los miembros de la misma familia, en una “reunión familiar “. Compartir con los demás participantes las características que los distinguen como familia. 4. El (la) facilitador(a) dividirá la clase en grupos. Le asignará elementos de la tabla periódica diferentes a cada uno. Indicarán familia, grupo, periodo, número y peso atómico, propiedades y configuración electrónica de cada uno. (Esta actividad puede ser utilizada como auto-evaluación) 5. Dividir a los participantes en grupos. Llevar a cabo el siguiente experimento para ilustrar una reacción química: a. Añade: i. Una cucharadita de soda de hornear a un vaso desechable ii. Una cucharadita de azúcar pulverizada a otro vaso iii. Una cucharadita de vinagre a cada uno b. Anota tus observaciones. c. ¿Cómo ilustra este experimento las características de una reacción química? d. Entrega las conclusiones al facilitador. 6. El facilitador asignará al azar planetas del sistema solar a los participantes para investigar. (Ver anejo G). Assessment 1. Reacción Escrita Inmediata INSC 101 Ciencias Integradas I 16

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Taller cinco Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Discutirán las teorías acerca del origen del universo (Big Bang) e indicarán las evidencias que apoyan la misma. 2. Describirán los principales tipos de estrellas y galaxias. 3. Enumerarán y describirán los planetas del sistema solar (jovianos y terrestes). 4. Discutirán la estructura del planeta Tierra. 5. Describirán el fenómeno de la deriva continental y las placas tectónicas. 6. Describirán las fuerzas que ocasionan los terremotos. 7. Discutirán la formación y estructura de un volcán Direcciones electrónicas www.nasm.edu www.hawastsoc.org/solar www.solarviews.com/span/homepage.htm www.windows.ucar.edu/ Tareas a realizar antes del taller cinco Instrucciones: 1. Preparar un mapa de conceptos referente a las estrellas y sus diferentes tipos y otro referente a las galaxias y sus tipos. 2. Buscar información del planeta asignado, según anejo G. Pegar lámina del planeta en papel de construcción. 3. Buscar información referente al origen del universo. (Big bang). 4. Buscar las definiciones (en internet, diccionarios, libros de referencia), de: cometa, meteoro, meteorito, asteroide. 5. Construir un cartelón u otro visual que represente a un volcán. Explicar sus componentes. ( Puede utilizar modelo provisto en Anejo I ) 6. Preparar una tabla de los terremotos y sus diferentes clasificaciones.

INSC 101 Ciencias Integradas I 17

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Actividades 1. Presentar a la clase los mapas de conceptos referentes a las estrellas y las galaxias. 2. De manera colaborativa, los participantes pegarán las láminas del planeta asignado al pizarrón, para recrear el sistema solar, a la vez que los explican. 3. El facilitador dividirá la clase en grupos para que presenten los términos asignados. (volcanes, terremotos). 4. Los participantes procederán con la evaluación del curso. Assessment 1. Reacción Escrita Inmediata

INSC 101 Ciencias Integradas I 18

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejos

INSC 101 Ciencias Integradas I 19

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo A Rúbrica para evaluar participación en clase CURSO: ______________________ PT_________ SECCIÓN____________ NOMBRE: ________________________________________________________ FECHA: _________________________________________________________ GRUPO: _________________________________________________________ Asistencia y puntualidad: ______% _____ 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres _____ 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres _____ 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres _____ 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres _____ 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres _____ 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: ______% 0-No Cumplió

1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno CRITERIOS 0 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. Nota: comentarios, al dorso

4-Muy Bueno 1 2

INSC 101 Ciencias Integradas I 20

3

5-Excelente 4 5

N/A-No Aplica N/A

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo B Rúbrica para evaluar portafolio CRITERIOS Y ESTANDARES

puntos

1. Se incluye carta de presentación.

15

2. Las evidencias están organizadas

15

total

cronológicamente. 3. Contiene una reflexión por cada taller.

15

4. Hay evidencia de trabajos corregidos.

20

5. Se evidencia nitidez y creatividad en la

15

presentación del mismo. 6. Artículos relacionados al curso.

20

TOTAL

100

Observaciones: ___________________________________________________ Puntuación final: ____________ obtenidos de 100.

INSC 101 Ciencias Integradas I 21

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo C Rúbrica para evaluar discusiones grupales Instrucciones: Escriba X debajo de cada número al lado de cada criterio si es: Excelente:

Cumple con todos los requisitos. ...........................5 puntos

Bueno:

Cumple con la mayoría de los requisitos...............4 puntos

Regular:

Cumple con la mitad de los requisitos...................3 puntos

Pobre:

Cumple con pocos requisitos.................................2 puntos

Deficiente:

Casi no cumple con los requisitos.........................1 punto

No cumplió:

No cumplió con los requisitos................................0 puntos

Criterios 1 Todos los integrantes del grupo participan activamente 2

Analizan los aspectos fundamentales de la situación presentada

3 Aportan la información esencial para entender el tema 4 Demuestran tener dominio de la materia 5 Su explicación es clara. 6 Definen los conceptos esenciales del tema 7 Se mantienen dentro del tiempo asignado 8

Ofrecen la oportunidad para aclarar dudas y contestar preguntas

9 Hablan con seguridad, en forma lógica y ordenada

TOTAL

INSC 101 Ciencias Integradas I 22

5 4 3

2 1 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo D Reglas generales para la discusión grupal de situaciones presentadas en clase 1. El Facilitador dividirá las clases en los grupos que estime pertinente. 2. El Facilitador planteará la situación o el tema a discutirse por los grupos. 3. Los grupos tendrán 15 minutos para analizar la situación o el tema asignado. Se procederá a presentar la discusión del mismo a través de un portavoz designado en cada grupo. 4. Se deberá designar a un anotador que deberá hacer las anotaciones que presentará el portavoz. También es recomendable designar a un moderador que controlará las actividades del grupo, el tono de voz, utilización del tiempo, etc.. 5. Los integrantes de la clase podrán reaccionar al tema o la situación y aportar ideas una vez finalice la presentación del portavoz. 6. Cada grupo entregará al Facilitador una SINTESIS de la actividad. En este escrito deberán aparecer los nombres completos (y la firma) de los integrantes del grupo

INSC 101 Ciencias Integradas I 23

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo E Prefijos SI

INSC 101 Ciencias Integradas I 24

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo F Unidades SI

INSC 101 Ciencias Integradas I 25

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo G Hoja informativa de Planeta Nombre del estudiante: ___________________________________________________ Nota: Información tomada y traducida de ExPlanet: http://www.nden.k12.wi.us/tlcf/sol4.htm Instrucciones: 1. Completa las siguientes preguntas utilizando oraciones completas. Preguntas: 1. Nombre del Planeta asignado. 2. ¿Cuál es el orden de este planeta desde el Sol? 3. ¿Cuál es la distancia promedio del sol? (millas y kilómetros) 4. ¿Cuál es la distancia promedio de la Tierra? (millas y kilómetros) 5. ¿Cuál es el origen mitológico del nombre del planeta asignado? 6. ¿Por qué se escogió ese nombre para el planeta asignado? 7. ¿Cuál es el diámetro del planeta en kilómetros? 8. Compara el tamaño del planeta asignado con el de la Tierra. ¿Cuán grande o pequeño es tu planeta de la Tierra? 9. Compara la gravedad del planeta asignado con la de la Tierra. a. Si un objeto pesa 100 libras en la Tierra, ¿cuánto pesaría en el planeta asignado? b. ¿Cuál es el rango de temperatura, altas y bajas, encontrado en el planeta asignado? (Fahrenheit y Celsius) 10. ¿Cómo luce el planeta asignado? Describe su color, superficie y características únicas. 11. Haz una lista de los elementos más comunes presentes en el planeta y su estado de la materia (sólido, líquido, gas). 12. ¿Cómo es la atmósfera del planeta asignado? Menciona los gases presentes y sus porcentajes.

INSC 101 Ciencias Integradas I 26

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

13. ¿Cuáles son los nombres de las lunas del planeta asignado? Describe características únicas encontradas en dichas lunas. 14. ¿Cuáles pruebas han sido enviadas o serán enviadas a ese planeta? ¿Qué se ha encontrado? Si se ha enviado alguna misión, mencione las más importantes y sus hallazgos. 15. Basado en lo que ha aprendido del planeta, ¿crees que puede existir vida como la conocemos en ese planeta? Explique sus contestaciones atizando hechos y razones. 16. Menciona cualquier otra información que quisieras compartir sobre el planeta asignado. (¿Qué hace este planeta único, especial, distinto de los otros?)

INSC 101 Ciencias Integradas I 27

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo H Presentación de un monólogo Técnica que nació en la Antigüedad y fue practicada en Grecia. El arte de dialogar de sí mismo desarrolla la retórica, la dialéctica y la oratoria. Ayuda a cumplir con la premisa socrática “Conócete a ti mismo”. Esta técnica ayuda a relajar al estudiante y le permite presentar de forma oral los temas. Ej. La mitocondria Saludos: Mi nombre es la mitocondria. Estoy definida por una doble membrana. Para poder operar necesito un combustible llamado glucosa. Cuando este combustible llega a mí lo degrado y lo convierto en energía. Etc. Se necesita para ello: • Hablar en tono claro y despacio. • Proyectar creatividad. • Utilizar vocabulario adecuado.

INSC 101 Ciencias Integradas I 28

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo I Volcano Paper Model Directions: First, get a pair of scissors and some glue or tape. Then print this page by clicking the "Print" button in your web browser (or click the "File" menu, and then select the "Print" option). Instructions for assembling the model will be on your printout. by Alpha and Gordon, U.S. Geological Survey Open-File Report 91-115

INSC 101 Ciencias Integradas I 29

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

Anejo J Portafolio del estudiante El portafolio es una carpeta o “folder” donde se adhieren o añaden los trabajos realizados durante todo el curso. Estos trabajos pueden incluir, pero no se limitan, a un diario reflexivo, análisis de noticias y/o casos, trabajos escritos de grupo o individual y la reflexión final. A continuación, ejemplos de lo que puede incluir: DIARIO REFLEXIVO: Al finalizar el taller, cada estudiante contestará en su diario reflexivo las siguientes preguntas: a) ¿Qué aprendí en este taller? b) ¿Cuál fue el tema más interesante del día? ¿Por qué? c) ¿Cómo contribuí a la clase? d) ¿Cual fue la aportación o contribución de mis compañeros que mas me impactó? ¿Por que? e) ¿Qué no entendí de la clase? ¿Qué dudas tengo? ANALISIS DE NOTICIAS: Es importante que los estudiantes apliquen los conceptos y métodos discutidos en la clase a su vida personal o profesional al analizar lo que ocurre en la sociedad. Para ello se requiere que cada estudiante lea regularmente el periódico, revistas profesionales o noticias de eventos reseñados en la radio o televisión para seleccionar un mínimo de 2 noticias, relacionadas a los conceptos discutidos en los talleres. Los participantes deben incluir las noticias en su portafolio y reflexionar sobre lo siguiente: a) ¿Con qué concepto o tema se relaciona esta noticia? b) ¿Cual es la relación de esta noticia o situación con lo discutido en clase? c)

¿Cómo me ayudan los temas o conceptos discutidos en clase a entender

esta noticia o situación? TRABAJOS SEMANALES: Cada estudiante incluirá una copia de las tareas semanales que requiere este módulo. El/La facilitador(a) devolverá las tareas, para que el/la estudiante pueda revisar, corregir y mejorar esas tareas en función de los comentarios del/ la facilitador(a) y lo aprendido en clases. INSC 101 Ciencias Integradas I 30

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo

REFLEXIÓN FINAL: Cada estudiante evaluará el curso y auto evaluará su participación en el mismo. Cada estudiante debe analizar hasta que punto logró los objetivos generales incluidos al principio del módulo contestando las siguientes preguntas. a) ¿Qué has logrado o aprendido sobre cada objetivo? b) ¿Qué más te hubiera gustado aprender sobre cada objetivo? c) ¿Qué sugerencias tienes para la próxima vez que se ofrezca el curso? El portafolio de curso deberá entregarse en la quinta semana del curso. La presentación es importante, preparado y organizado profesionalmente. Debe incluir cada una de las secciones debidamente organizadas y rotuladas. Es preferible que sea preferible que sea procesado a computadora.

INSC 101 Ciencias Integradas I 31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.