INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ Aprobado por Resolución Número 1336 de Noviembre 15 de 2002 Registro Educativo No. 11148 NIT: 8090

1 downloads 58 Views 778KB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

Mi familia y yo serviremos al Señor (Jos 24,15)
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO DEPARTAMENTO DE FAMILIA, VIDA Y JUVENTUD PROYECTO REDESCUBRIENDO LA IDENTIDAD DE LA PASTORAL FAMILIAR LATINOAMERICA

KINESIOLOGIA EDUCATIVA
KINESIOLOGIA EDUCATIVA La gimnàstica del cervell, un recurs educatiu per aprendre i viure sense estrès que facilita la gestió de les emocions i del b

Story Transcript

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ Aprobado por Resolución Número 1336 de Noviembre 15 de 2002 Registro Educativo No. 11148 NIT: 809005293-9 - Registro DANE 173001011725 Ciudadela Las Américas – Teléfono 2697051 Ibagué – Tolima

TALLER No. 01 ÁREA: Técnica

ASIGNATURA: Contabilidad

Dirección Electrónica:

PERIODO: CUARTO

HORAS CLASE: Una por semana

[email protected]

EJES TEMÁTICOS Competencias TEMATICA: La partida doble, ejercicios de aplicación.

Fecha Inicio: 19.09.2016

Fecha Final: 02.12.2016

FORMATO Guía de Aprendizaje PGA4-2 Versión 01- 2014

GRADO: Octavo

REQUERIMIENTOS: Material fotocopiado, videos, páginas web

Componentes: Criterios de Desempeño

LA PARTIDA DOBLE Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas, se descubrirá que en cada una de ellas se efectúan por lo menos, dos cuentas, una que se debita y otra que se acredita. La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico. Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero. En la partida doble cada que hay una entrada, se debe registrar una salida, o si en la empresa existe una salida, también se debe registrar una entrada. EJEMPLO 1: Se paga arrendamiento por $1.000.000 en efectivo. El asiento contable se realiza inicialmente en cuentas T, así: Como se observa el dinero sale de la caja, que es un activo, su saldo es crédito porque está disminuyendo, y va a un gasto de arrendamiento que el saldo es débito porque está aumentando.

Otra forma de realizar el asiento contable es así: 5120 Arrendamiento 1105 caja

(Débito) (Crédito)

1.000.000 1.000.000

Para realiza los asientos contables es necesario tener en cuenta la siguiente información: 

Distinguir la clase de cuenta: esto es saber claramente que cuentas intervienen según sea el caso recordemos que pueden ser del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costos… recuerda la gráfica: Es muy importante diferenciar la clase de cuenta según sea el registro, porque existen cuentas que se pueden encontrar en dos o en varias clases de cuentas, ejemplo de ello:



La cuenta arrendamientos la encuentro en los códigos, 170525, 270515, 4220, 5120. ¿Cuál utilizo? depende la información así: 170525 es una subcuenta de la cuenta 1705 gastos pagados por anticipado, se utiliza cuando la empresa paga anticipadamente el arrendamiento, se paga antes de que se cumpla el tiempo para el pago.

PÁG. 02 TALLER 1-3 Y 4° PER

Ubicación de las cuentas  270515 es una subcuenta de la cuenta 2705 Ingresos recibidos por anticipado, se lleva a esta cuenta cuando el arrendamiento se recibe anticipadamente, es decir antes de que se cumpla el tiempo de recibir el pago  4220 arrendamiento, cuenta correspondiente al grupo de ingresos no operacionales, la empresa recibe como parte de sus ingresos arrendamiento, puede ser del parqueadero, de un local, etc.  5120 arrendamiento, Cuando la empresa paga el gasto de arrendamiento de su local, para el funcionamiento. Por tal razón es muy necesario ubicarse correctamente en el tipo de cuenta a utilizar para no incurrir en errores que pueden afectar la contabilidad de la empresa y dar una información que no corresponda. 

La dinámica de las cuentas: permite saber la naturaleza o saldo débito o crédito que correspondan así:

Dinámica de las cuentas 

Siempre se debe presentar una forma de pago que según sea el caso, es cualquiera de las siguientes:

PÁG. 03- TALLER 1- 3 Y 4° PER

Ubicar la forma de pago según corresponda Ahora ya puedes entender y aplicar la partida doble correctamente. Comprobación de saldos Al terminar de registrar los asientos contables debe comprobarse la aplicación de la partida doble, para ello se resume el desarrollo del ejercicio en una sola T. Al final, se suman los débitos y los créditos, valores que deben ser iguales. Analiza el siguiente ejercicio de aplicación, con la explicación pertinente: 1. Venta de mercancía al contado por $2.500.000 Venta de MERCANCIAS crédito

cuenta 4135 comercio al por mayor y menor. Cuenta de ingreso que al vender aumenta por el

Como se vende? AL CONTADO cuenta 1105 caja activo, que al recibir dinero aumenta por el débito. Entonces: 4135

comercio al por mayor y menor (C)

2.500.000

1105 Caja

(D) 2.500.000

2. se consigna en Bancolombia $350.000 Donde se consigna

cuenta 1110 bancos, cuenta del activo, al consignar aumenta debito

De donde sale el dinero 1110 Bancos 1105 Caja

cuenta 1105 caja, cuenta del activo, al sacar dinero disminuye crédito.

(D) 350.000 (C)

350.000

3. Se compra mercancía al contado por $600.000 Que se compra? mercancías

cuenta 6205 compra de mercancías, cuenta de costo de ventas, al comprar aumenta, debito

Como se compra? al contado cuenta 1105 caja, cuenta del activo que al comprar disminuye (porque saca o sale plata de caja) 6205 Compra de mercancías (D) 600.000 1105 Caja

(C)

600.000

4. Se compra mercancía a crédito por $400.000 Que se compra? mercancías

cuenta 6205 compra de mercancías, cuenta de costo de ventas, al comprar aumenta, debito

Como se compra? a crédito cuenta 2205 proveedores nacionales, cuenta del pasivo que al comprar a crédito aumenta, crédito 6205 compra de mercancía

(D) 400.000

2205 proveedores Nacionales

(C)

400.000

5. Se vende mercancía a crédito por $700.000 Venta de MERCANCIAS crédito Como se vende? A crédito

cuenta 4135 comercio al por mayor y menor. Cuenta de ingreso que al vender aumenta por el

Cuenta 1305 clientes activo, que al vender a crédito aumenta por el débito.

4135 comercio al por mayor y menor (C) 1305 clientes

(D)

700.000 700.000

6. Se compra a crédito muebles para la oficina por $2.000.000

PÁG. 04- TALLER 1- 3 Y 4° PER

Que se compra? Muebles para la oficina

cuenta 1524 equipo de oficina, activo que al comprar aumenta, debito

Como se compra? a crédito comprar a crédito aumenta, crédito 1524

equipo de oficina

cuenta 2205 proveedores nacionales, cuenta del pasivo que al

(D) 2.000.000

2205 Proveedores nacionales (C) 2.000.000 7. La empresa obtiene un préstamo de Bancolombia por 5.000.000 que se consigna en la cuenta de ahorros. Tipo de deuda? Préstamo bancario, Como se recibe? consignación bancaria, 2105 Bancos Nacionales

cuenta 2105 Bancos nacionales, pasivo que aumenta, crédito cuenta 1110 bancos, activo que aumenta, debito

(C)

1110 Bancos

5.000.000

(D) 5.000.000

8. se paga arrendamiento 520.000 en efectivo. Que se paga? arrendamiento,

cuenta 5120 arrendamientos, es un gasto que aumenta, debito

Como se paga? Efectivo 5120 arrendamiento 1105 Caja

(D)

cuenta 1105 caja, activo que disminuye, crédito. 520.000 (C)

520.000

9. La empresa gira un cheque por valor de 3.000.000 correspondientes a tres meses de arrendamiento anticipado. Concepto de pago? arrendamiento pagado por anticipado Cómo se paga?

Con cheque

cuenta 1705 Gastos pagados por anticipado, activo que aumenta, debito cuenta 1110 bancos, activo que disminuye, crédito.

1705 Gastos pagados por anticipado (D) 3.000.000 1110 Bancos

(C)

3.000.000

10. Se gira un cheque para abonar $200.000 a un proveedor por concepto de deuda en la compra de mercancías. Qué tipo de deuda es? abono a proveedores. Como se hace el abono? Cheque. 2205 Proveedores Nacionales 1110 Bancos

Cuenta 2205 proveedores Nacionales, pasivo que disminuye. Debito Cuenta 1110 Bancos, activo que disminuye, crédito

(D) 200.000 (C)

200.000

Después de realizados los asientos contables, se ubican las cuentas en T, se realizan los saldos y se llevan a l balance de comprobación, que debe dar sumas iguales. ACTIVIDADES DEL TALLER No.01 1. Que es partida doble. 2. Explique mediante un ejemplo el concepto de asiento contable. 3. Con tus propias palabras define que es ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS, GASTOS, COSTO DE VENTAS. 4. Diferencie cada una de las siguientes cuentas explicando su utilidad en cada caso: 134520, 236515, 4230, 5210, 4210, 5305, 1110, 2105

5. Registre por partida doble cada una de las siguientes transacciones de la empresa ABC. a) Consigna en Bancolombia $ 15.000.000 b) Compra mercancías a crédito por $ 3.000.000 c) Compra mercancías al contado por $ 2.000.000 paga con cheque.

PÁG. 05- TALLER 1- 3 Y 4° PER

d) Compra mercancías por $ 3.800.000; paga el 50% con cheque y el resto a 60 días. Vende mercancías al contado por $ 9.000.000. e) Vende mercancías por $ 4.400.000; pagan $ 400.000 con cheque y el saldo a 30 días. Compra a crédito una máquina de escáner, para uso de la empresa, por valor de $ 420.000. f) Compra a crédito un computador, para uso de la empresa por $ 3.400.000. La empresa entrega un cheque a un empleado, por concepto de préstamo por $ 750.000. g) La empresa obtiene un préstamo del Bancomercio por $ 8.900.000. Valor consignado diariamente en cuenta corriente. h) Un cliente abona $ 2.000.000 a la deuda por venta de mercancías a crédito. i) Consigna en el Bancomercio la suma de $9.000.000. j) La empresa gira un cheque por $ 2.300.000 al Bancomercio, por concepto de abono a préstamo. k) La empresa gira un cheque por $ 4.900.000 por pago de la deuda por mercancías. l) La empresa gira un cheque por $ 8.000.000 como abono a la deuda por la compra del computador de la empresa. m) La empresa gira u cheque por $300.000 para pagar el servicio de energía. n) La empresa recibe $ 560.000 por concepto de alquiler anticipado del computador. o) La empresa obtiene un préstamo de banco industrial colombiano por $800.000; recibe el dinero pero le descuentan anticipadamente intereses por $ 480.000. p) A fin de mes quedan acumulados por pagar los servicios públicos por valor de $ 153.200. q) La empresa paga seguros contra incendio de las mercancías por un año anticipado por la suma de $ 1.200.000 Para que le quede más fácil, la elaboración del taller, elaborar los asientos contables en el cuadro que les adjunto. Si observas la Columna del Debe y la Columna del Haber, forman la T CÓDIGO 1105 4135

CUENTAS Caja Comercio al por Mayor y al por Menor

DEBE 10.000

SUMAS IGUALES

10.000

10.000

Usted está en la libertad de realizarlo en Excel o en Word, como le quede más fácil. 6. Consultar: a) el concepto de IVA y del UVT b) Sobre que se aplica el IVA y el UVT; ¿cómo se aplica? c) las clases de impuestos que pagan los comerciantes. Características. d) Particularidades del impuesto e) Clasificación de contribuyentes de acuerdo al régimen de ventas. f) Clasificación de los bienes para efectos del IVA. g)Responsables del IVA h) Obligaciones que deben cumplir los responsables del IVA. i) Clasificación de los bienes para efectos del IVA. j) Contabilización del IVA k) Hecho generador de la obligación tributaria. l) Principio del sistema tributario de Colombia. m) Particularidades del impuesto

7. PREPARARSE PARA EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES CONCEPTOS CONSULTADOS DEL EJERCICIO 6. RECOMENDACIONES GENERALES: 

Trabajo en parejas, EVALUACIÓN INDIVIDUAL.



Debe llevar el trabajo: portada



Utilizar la letra Arial o Times New Román, tamaño máximo 12, a un renglón de 1 cm.



El archivo debe enviarse a la dirección electrónica; de la siguiente forma: Grado 8D_Apellido_Nombre_Taller 01.doc



Plazo para enviar el taller vía electrónica: Martes 11.10.2016

HABER

10.000

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ

FORMATO Guía de Aprendizaje PGA4-2 Versión 01- 2014

Aprobado por Resolución Número 1336 de Noviembre 15 de 2002 Registro Educativo No. 11148 NIT: 809005293-9 - Registro DANE 173001011725 Ciudadela Las Américas – Teléfono 2697051 Ibagué – Tolima

TALLER No. 02 ÁREA: Técnica Dirección Electrónica:

ASIGNATURA: Contabilidad

PERIODO: CUARTO

HORAS CLASE: Una por semana

[email protected]

Fecha Inicio: 19.09.2016

GRADO:

Fecha Final: 02.12.2016

Octavo

REQUERIMIENTOS: Material fotocopiado, videos, páginas web

EJES TEMÁTICOS Competencias Componentes: Criterios de Desempeño TEMATICA: La Ecuación Patrimonial, ejercicios de aplicación. LA ECUACIÓN PATRIMONIAL Contablemente, debe existir equilibrio entre las cuentas reales de Activo, Pasivo y Patrimonio de una empresa. Para determinar el equilibrio entre estas cuentas, se utiliza una fórmula matemática conocida como Ecuación Patrimonial. Esta fórmula da a conocer el valor del Activo, el valor del Pasivo o del Patrimonio independientemente. Fórmula:

1 ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 2 PASIVO = ACTIVO PATRIMONIO 3 PATRIMONIO = ACTIVO PASIVO EJEMPLO: Villarreal Asociados & Cía. Ltda. Suministra la siguiente información; posee $600.000 en cuanta corriente bancaria, $3´000.000 en equipos de oficina, $1´200.000 que debe cobrar por venta de mercancías, $1´800.00 en terrenos; debe pagar a proveedores $900.000, un préstamo bancario por $500.000. Determinar el Patrimonio de la empresa. PATRIMONIO = ACTIVO – PASIVO PASIVO

ACTIVO Bancos

Bancos Nacionales

$ 600.000

$ 500.000

Equipo de oficina

3´000.000

Proveedores nacionales

900.000

Clientes

1´200.000

Total

1´400.000

Terrenos

1´800.000

Total

6´600.000

PATRIMONIO

5´200.000

PATRIMONIO= 6´600.000 – 1´400.000 = 5´200.000 Se debe tener presente que en la ecuación patrimonial solo interviene las cuentas reales: activo, pasivo patrimonio Modificaciones en la ecuación patrimonial La ecuación puede variar de acuerdo con los aumentos o disminuciones del Activo, Pasivo o Patrimonio así:   

Al cambiar un activo por otro activo el patrimonio permanece igual. Al aumentar el activo y aumentar el pasivo por igual valor, el patrimonio no sufre variación Al disminuir el activo y disminuir el pasivo por el mismo valor, el patrimonio permanece invariable.  REALICE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN EL CURSO DE ECUACIÓN PATRIMONIAL

1. Con la siguiente información determine el Patrimonio de Almacén El soñador Bancos Clientes Costos y gastos por pagar Acciones Compras de mercancías Flota y equipo de transporte Terreno

850.000 700.000 850.000 1.500.000 2.800.000 12.350.000 5.000.000

Proveedores Nacionales Maquinaria y Equipo Cesantías consolidadas por pagar Comercio al x mayor y x menor Caja Gastos de personal Aportes sociales

2. Determine el patrimonio de Oliver Velásquez, quien tiene en sus libros los siguientes saldos:

300.000 5.000.000 200.000 3.800.000 850.000 2.300.000 ¿?

PÁG. 02- TALLER 2- 3 Y 4° PER

Caja Bancos Clientes Proveedores Nacionales Mercancías no fabricadas por la empresa Gastos pagados por anticipado Equipo de oficina Obligaciones financieras bancos nacionales Aportes sociales

200.000 14.500.000 3.000.000 8.000.000 19.000.000 800.000 7.000.000 2.000.000 ¿?

CAMBIOS EN LA ECUACIÓN PATRIMONIAL Determinar los cambios que ocasiona en la ecuación patrimonial, cada una de las operaciones realizadas por el señor Oliver Velásquez: a) Abona con cheque $2.000.000 a proveedores nacionales b) Compra a crédito una máquina de escribir por valor de $800.000 c) Paga con cheque un teléfono para uso de la empresa por valor de $600.000 d) Se une a la empresa, un nuevo cliente y aporta $23.000.000 en efectivo e) Consigna en el banco el valor del aporte, del nuevo socio.

EVALUACIÓN Usted está en la libertad de realizarlo en Excel o en Word, como le quede más fácil. RECOMENDACIONES GENERALES: 

Trabajo en parejas, EVALUACIÓN INDIVIDUAL



Debe llevar el trabajo: portada



Utilizar la letra Arial o Times New Román, tamaño máximo 12, a un renglón de 1 cm.



El archivo debe enviarse a la dirección electrónica; de la siguiente forma: Grado 8D_Apellido_Nombre_Taller 02.doc



Plazo para enviar el taller vía electrónica: Viernes 07.10.2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.