INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CÓDIGO: SCFOPE2 INSTITUTO SAN CARLOS VERSIÓN: 1 PLAN DE APOYO DE PERIODO Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación

1 downloads 85 Views 533KB Size

Story Transcript

CÓDIGO: SCFOPE2

INSTITUTO SAN CARLOS

VERSIÓN: 1

PLAN DE APOYO DE PERIODO

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA JANNETH VALENCIA VALOYES GRADO: 1

ÁREA/ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1

INDICADORES DE DESEMPEÑO

FECHA: del 16 al 20 de marzo.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

SABER: Identifica la idea EVALUACIÓN DE LOS TEMAS PROPUESTOS DE ACUERDO A LA RETROALIMENTACIÓN DE central del texto que lee. ACTIVIDAES REALIZADAS CLASE Y EN LA CASA.

HACER: Lee y escribe RETROALIMENTACIÓN DE ACTIVIDADES textos cortos para CLASE: Vocales, consonantes, combinaciones. comunicarse según sus necesidades.

______________________________ Firma del Docente

PORCENTAJE

FECHA

50%

Del 16 al 23 de marzo.

50%

Del 16 al 23 de marzo.

EN

_____________________________ Firma Coordinadora Académica

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Diana Patricia Palacio Medina GRADO: 2º

ÁREA/ ASIGNATURA: lengua Castellana

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

SABER: Identifica

PERIODO: 1

las

FECHA: marzo 16 al 20 PORCENTAJE

Elaboración de taller sobre temática desarrollada en 30% clase

FECHA

Marzo 16

características propias de un texto narrativo 20% Trabajo en clase, apropiación de las actividades

Elaboración de historias cortas, en donde incluya 50% sustantivos individuales y colectivos, concretos y Produce textos orales y abstractos, uso de las mayúsculas, palabras escritos teniendo en cuenta sinónimas… las temáticas aprendidas

HACER:

___________________________________ Firma del Docente

____________________________________ Firma Coordinadora Académica

Marzo 17

INSTITUTO SAN CARLOS

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

PLAN DE APOYO DE PERIODO

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Gloria Trinidad Martínez Carmona GRADO: Tercero Semana del 16 al 20 marzo

ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua castellana

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Saber: Reconoce la función social de la comunicación identificando los elementos que en ella intervienen.

Evaluación escrita del taller.

Hacer: Produce textos orales y escritos que responden a necesidades comunicativas.

Entregar el libro de actividades del plan lector realizado. En su totalidad.

PERIODO: 1°

FECHA:

PORCENTAJE

FECHA

35 %

Día 19 de marzo

Evaluación del texto del plan lector 40 % pantalones cortos desde las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas y desde las competencias del área: gramática y semántica.

16 de marzo.

25%

______________________________

_____________________________

Firma del Docente

Firma Coordinadora Académica

18 de marzo

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

NOMBRE DEL DOCENTE: Lucelly Giraldo Ramírez GRADO: 4º

ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana

INDICADORES DE DESEMPEÑO

PERIODO: 1

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

SABER: Desarrolla procesos 1-Evaluación y sustentación oral sobre el taller de lectura en voz alta y realizado. comentada

de

narrativos.

HACER: orales responden

FECHA: marzo 16 al 20 PORCENTAJE

FECHA

50%. Marzo 17

textos 2-Conversatorio de plan lector: Amigo se escribe con 10% H.

Produce

textos 1-Elaboración de taller con los contenidos trabajados 20% escritos que durante el periodo, comprensión lectora y plan lector.

diversas 2-Entrega de cuadernos de: Lengua castellana, plan 20% necesidades comunicativas y lector y caligrafía con todos los contenidos y actividades desarrolladas durante el periodo. que siguen un proceso

Marzo 17.

a

ortográfico y gramatical para su elaboración.

NOTA IMPO RTANTE! - Se debe elaborar el taller completo en hojas de block tamaño carta con una excelente presentación, redacción y ortografía. -Es prerrequisito presentar el taller y los cuadernos para poder presentar la evaluación

___________________________________ Firma del Docente

____________________________________ Firma Coordinadora Académica

Marzo 16

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO DE 1 PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Lucelly Giraldo Ramírez GRADO: 5º 20/2015

ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Identifica la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. SABER:

HACER:

orales y escritos a

que

Evaluación y sustentación oral sobre el taller 50%. realizado.

FECHA

Marzo 17

Conversatorio de plan lector: Aventuras de un niño de 10% la calle.

durante el periodo (comprensión lectora y plan lector). lector y caligrafía con todos los contenidos y 20% actividades desarrolladas durante el periodo.

comunicativas

ortográfico

PORCENTAJE

Marzo 17.

diversas 2-Entrega de cuadernos de: Lengua castellana, plan

necesidades

siguen

FECHA: marzo 16 al

textos 1-Elaboración de taller con los contenidos trabajados 20%

Produce

responden

PERIODO: 1

y que

un

proceso

y

gramatical

para su elaboración

NOTA IMPORTANTE! - Se debe elaborar el taller completo en hojas de block tamaño carta con una excelente presentación, redacción y ortografía. -Es prerrequisito presentar el taller y los cuadernos para poder presentar la evaluación. ___________________________________ Firma del Docente

____________________________________ Firma Coordinadora Académica

Marzo 16

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO: 6º

John Byron Zapata Zapata

ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana

INDICADORES DE DESEMPEÑO

PERIODO: UNO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

FECHA: marzo 16 al 20

PORCENTAJE

Elaboración de mapa conceptual o cuadro sinóptico HACER: Elabora textos de sobre los siguientes temas trabajados durante el 30% período: Clasificación de los géneros literarios, tipos la literatura popular y de la de literatura, el diptongo, triptongo e hiato, palabras literatura culta. agudas, graves y esdrújulas. Se realizará en clase y en hojas de block. Elaborará un escrito e identificará en un mapa las 30% categorías gramaticales utilizadas. Debe tener el cuadro anterior realizado en clase para poder presentar este trabajo. Podrá traerlo realizado de la casa.

SABER: Reconoce las Evaluación por competencias y sobre los temas 40% características de la trabajados en el mapa conceptual o cuadro sinóptico. literatura en prosa y de la literatura en verso.

___________________________________ Firma del Docente

____________________________________ Firma Coordinadora Académica

FECHA

Marzo 16-17

Marzo 19

Marzo 18

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Erika Amórtegui Vélez y Jhon Bayron Zapata Zapata GRADO: 7º

ÁREA/ ASIGNATURA: lengua Castellana

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABER:

PERIODO: 1

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

FECHA: marzo 16 al 20 PORCENTAJE

FECHA

Establece Elaboración de taller sobre los temas trabajados 20%

semejanzas y diferencias en los géneros literarios

durante el periodo (Los géneros literarios: narrativo lirico y dramático, las preposiciones, comprensión lectora y plan lector). Este se realizara en clase.

Marzo 16

30% Presentación de proyecto de innovación

HACER: Realiza mapas Evaluación y sustentación oral sobre el taller 50% conceptuales diferentes

sobre

los

realizado.

géneros

literarios

___________________________________ Firma del Docente

____________________________________ Firma Coordinadora Académica

Marzo 18

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Erika Amórtegui Vélez y Javier Ramírez GRADO: 8º

ÁREA/ ASIGNATURA: lengua Castellana

INDICADORES DE DESEMPEÑO

PERIODO: 1

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

FECHA: marzo 16 al 20 PORCENTAJE

Interpreta Elaboración de taller sobre los temas trabajados producciones literarias de la durante el periodo (Literatura indígena, el artículo de 20% opinión, las funciones comunicativas de la oración, la tradición oral tilde diacrítica, comprensión lectora y plan lector). latinoamericana. Este se realizará en clase.

FECHA

SABER:

Marzo 16

Construcción de un hipertexto a partir del texto de plan 20% lector.

HACER: relaciones

Establece Evaluación y sustentación oral sobre el taller 60% entre obras realizado.

literarias latinoamericanas.

___________________________________ Firma del Docente

____________________________________ Firma Coordinadora Académica

Marzo 17

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Javier Alberto Ramírez Arbeláez GRADO: 9º

ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana

INDICADORES DE DESEMPEÑO SABER: Reconoce los sistemas simbólicos en los procesos de significación, comprensión y comunicación.

PERIODO: 1

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

FECHA: marzo 16 al 20 PORCENTAJE

Elaboración de taller sobre los temas trabajados durante el periodo (Literatura indígena latinoamericana, oraciones compuestas, 20% yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas, el micro relato, consumo y medios de comunicación, comprensión lectora y plan lector). Este se realizará en la casa

FECHA

Marzo 16

Construcción de secuela a partir del texto de plan lector, específicamente, “El Dinosaurio”. 20%

HACER:

Produce

textos Evaluación y sustentación escrita sobre el taller 60% orales y escritos con sentido realizado. crítico.

___________________________________ Firma del Docente

____________________________________ Firma Coordinadora Académica

Marzo 18

INSTITUTO SAN CARLOS

CÓDIGO: SCFOPE2 VERSIÓN: 1

PLAN DE APOYO DE PERIODO

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grados 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

NOMBRE DEL DOCENTE: Diana Cecilia Garcés Salazar GRADO: 10° ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana 16 al 20 de marzo INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconoce características de Literatura Española SABER:

PERIODO: 1

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

las Revisar las notas del cuaderno de los temas de la Literatura medieval española para la prueba externa.

FECHA: del

PORCENTAJE

FECHA

VER NOTA

11 de marzo

Trabajo en clase en la plataforma Educa para realizar las actividades planteadas en el tema: Características del lenguaje, luego presentar una evaluación

16 al 20 de marzo

HACER: Redacta párrafos, Realizar el cuarto escrito y entregarlo junto a los tres manteniendo el hilo anteriores en una carpeta.( actividad de clase)

16 al 20 de marzo

temático entre proposición central proposiciones subordinadas

la y las

VER NOTA

NOTA: Quien obtenga una nota igual o superior a cuatro (4.0) en la prueba externa, recuperará el período. El escrito dará una nota en el hacer y se promediará con las notas ya existentes.

______________________________ Firma del Docente

_____________________________ Firma Coordinadora Académica

INSTITUTO SAN CARLOS

CÓDIGO: SCFOPE2

PLAN DE APOYO DE PERIODO

VERSIÓN: 1

Establecimiento privado, aprobado hasta 1995 en sus niveles de Educación Preescolar, Educación Básica (grados 1º a 9º). Orientación Académica y Educación Media (grado 10º y 11ª). Modalidad Académica, por Resolución Nº004901 del 17 de octubre de 1990, emanadas de la Secretaría para la Educación y la Cultura de Antioquia. Y Resolución Departamental Nº008965 del 21 de junio de 1994, que prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115 de 1994, la vigencia de la última norma que ampara los estudios.

NOMBRE DEL DOCENTE: Catherine Molano Correa GRADO:

UNDÉCIMO

PERIODO: Uno

ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana FECHA: Semana del 16 al 20 de marzo

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

PORCENTAJE

SABER: Relaciona el significado de los textos que lee con los contextos sociales, culturales y políticos.

Evaluación escrita de la obra Cien años de soledad. (Página 1 a la 345) Se tendrá en cuenta la consulta sobre Gabriel García Márquez, 40% además, de los tipos de lectura: Inferencial, crítica, intertextual y literal.

FECHA

16 al 20 de marzo

Evaluación escrita Literatura Griega y Latina. Se incluirán preguntas sobre: Película: “Ágora” y el 20% mito del Origen de Roma (Rómulo y Remo). HACER: Produce textos argumentativos

1. Indague, enumere y describa, cuáles son los vacíos literarios que se encuentran en la obra Cien años de soledad. Entre la página 1 a la 20% 345. 2. Teniendo en cuenta el concepto de hipertexto, realice mínimo tres de ellos a las 20% situaciones que haya rastreado en el punto anterior.

OBSERVACIONES:  Presente los dos trabajos a mano, con letra legible y buena ortografía, a tinta negra, en hojas de block tamaño carta y en una carpeta que esté marcada con nombre completo del estudiante y grupo.  Tenga en cuenta márgenes y bibliografía (referencie según las Normas APA). _______________________ Firma del Docente

_______________________ Firma Coordinadora Académica

16 al 20 de marzo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.