INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
ÍNDICE
DESTORNILLADOR DE ÁNGULO RECTO............................................... PERIOTOMO BTI...................................................................................................... DESPEGADOR PERIÓSTICO............................................................................ CURETA MOLT.......................................................................................................... ELEVADOR DE PAPILAS..................................................................................... PINZA MOSQUITO................................................................................................. PINZA ADSON.......................................................................................................... PINZA DE DISECCIÓN BAKEY ....................................................................... COMPÁS QUIRÚRGICO....................................................................................... REGLA QUIRÚRGICA............................................................................................ SONDAS........................................................................................................................ TIJERA PARA MICROCIRUGÍAS..................................................................... TIJERA CURVA PARA MICROCIRUGÍAS................................................... TIJERA DE TEJIDOS............................................................................................... TIJERA LARGA PARA CIRUGÍA...................................................................... PORTA-AGUJAS CASTROVIEJO.................................................................... MANGO ESPEJO Y ESPEJOS........................................................................... MANGO Y HOJAS DE BISTURÍ....................................................................... MICROBISTURÍ Y HOJAS DE MICROCIRUGÍA..................................... SEPARADOR FARABEUF.................................................................................... SEPARADOR LABIAL............................................................................................ SEPARADOR DE TEJIDOS.................................................................................. BISTURÍ CIRCULAR 2............................................................................................ KIT DE ELEVACIÓN DE SENO......................................................................... COMPACTADORES DE HUESO...................................................................... KIT DE ELEVACIÓN DE SENO......................................................................... COMPACTADOR DE FIBRINA......................................................................... EXPANSORES BTI.................................................................................................... COMPACTADORES BTI....................................................................................... KIT DE EXPANSORES Y COMPACTADORES BTI................................. PINZA PARA INJERTOS EN BLOQUE......................................................... PINZA PARA INJERTOS EN BLOQUE ANGULADA........................... RASPADOR PERIODONTAL............................................................................. CURETAS GRACEY.................................................................................................
PÁG. 3 PÁG. 4 PÁG. 7 PÁG. 8 PÁG. 9 PÁG. 10 PÁG. 11 PÁG. 12 PÁG. 13 PÁG. 14 PÁG. 15 PÁG. 16 PÁG. 17 PÁG. 18 PÁG. 19 PÁG. 20 PÁG. 21 PÁG. 22 PÁG. 23 PÁG. 24 PÁG. 25 PÁG. 26 PÁG. 27 PÁG. 28 PÁG. 30 PÁG. 31 PÁG. 32 PÁG. 33 PÁG. 34 PÁG. 35 PÁG. 36 PÁG. 37 PÁG. 38 PÁG. 39
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO HASTA FIN DE STOCK: CINCELES..................................................................................................................... CURETA GRACEY.................................................................................................... CURETAS ÓSEAS · CUCHARILLAS DE LEGRADO............................. PERIOTOMO BTI...................................................................................................... EXTRACTOR DE TORNILLOS........................................................................... GUBIAS.......................................................................................................................... KIT DE ELEVACIÓN DE SENO......................................................................... MARTILLO................................................................................................................... CAJA QUIRÚRGICA............................................................................................... OSTEOTOMOS BTI................................................................................................. MANGO Y MICROESPEJO................................................................................. PIEDRA DE ARKANSAS....................................................................................... PORTA-AGUJAS PARA MICROCIRUGÍA.................................................. PINZA DE CAMPO................................................................................................. BISTURÍ CIRCULAR................................................................................................ PINZA PARA MICROCIRUGÍA......................................................................... SEPARADOR LABIAL............................................................................................
PÁG. 42 PÁG. 44 PÁG. 45 PÁG. 46 PÁG. 47 PÁG. 48 PÁG. 49 PÁG. 50 PÁG. 51 PÁG. 52 PÁG. 53 PÁG. 54 PÁG. 55 PÁG. 56 PÁG. 57 PÁG. 58 PÁG. 59
LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO BTI............................................................ PÁG. 60
DESTORNILLADOR DE ÁNGULO RECTO
REF. DAR Longitud: 16 cm
Este destornillador está formado por dos componentes: la pieza de mano con reducción 1,2:1 y el mango que se adapta a la pieza de mano. Girando el mango se provoca la rotación de las puntas de destornillador intercambiables. Se puede utilizar para fijar o extraer tornillos o pilares de cicatrización. La pieza de mano está reforzada en sus componentes para evitar que la aplicación de torque deteriore los engranajes; su especial diseño permite su perfecta limpieza, lubricación y esterilización igual que cualquier pieza de mano de cirugía. Será un instrumento de elección para desatornillar piezas ajustadas con un torque elevado. Es un instrumento imprescindible tanto en cirugía como en prótesis cuando trabajemos en el sector posterior, puesto que permite un fácil acceso e impide que el paciente pueda tragarse accidentalmente un destornillador o que éste pueda llegar a los bronquios. No se debe utilizar nunca como contra-ángulo motorizado.
PAG. | 3 |
PERIOTOMO BTI
REF. PER1 Longitud: 16 cm
Diseñado para despegar los ligamentos periodontales y tejidos con precisión, en especial biotipos finos. Muy útil como elevador radicular. Sus partes activas son finas y con angulaciones adecuadas para trabajar tanto en zonas anteriores como posteriores.
PARTE ACTIVA
PAG. | 4 |
REF. PER2 Longitud: 16 cm
Diseñado para despegar los tejidos con precisión, en especial biotipos finos. Muy útil como elevador radicular.
PARTE ACTIVA
PERIOTOMO BTI
REF. PER3 Longitud: 15 cm
Especial para la extracción de raíces. Se puede utilizar con el martillo.
PARTE ACTIVA
REF. PER4 Longitud: 16 cm
Despegador de tejidos y recuperador del hueso de las fresas.
PARTE ACTIVA
PAG. | 5 |
PERIOTOMO BTI
REF. PER5
Dispone de una parte activa más cortante.
Longitud: 17,5 cm
Permite un buen despegamiento del periostio.
Longitud: 21,4 cm
PARTE ACTIVA
PAG. | 6 |
REF. PER6
PARTE ACTIVA
DESPEGADOR PERIÓSTICO
REF. DPZ Longitud: 18 cm
Despegador perióstico con dos partes activas con diferentes angulaciones y romos, para una retracción atraumática
PARTE ACTIVA
PAG. | 7 |
CURETA MOLT
REF. COM Longitud: 18,2 cm
Especialmente indicada para cruentar la cortical antes de superponer un injerto; también sirve para obtener hueso por raspado.
PARTE ACTIVA
PAG. | 8 |
ELEVADOR DE PAPILAS
REF. EPA Longitud: 17 cm
Diseñado para despegar tejido y periostio en microcirugía. Útil para biotipos gingivales finos. En casos de tunelización de injertos de conectivo, para despegamiento. Los dos extremos tienen partes activas de diferentes diámetros: 1,7 mm y 2,6 mm.
PARTE ACTIVA
PAG. | 9 |
PINZA MOSQUITO
REF. MQ Longitud: 12,2 cm
Pinza multiuso con parte activa curva, indispensable para clampar los vasos sanguíneos, eliminar pequeños ápices y agarrar objetos.
PARTE ACTIVA
PARTE ACTIVA
PAG. | 10 |
PINZA ADSON
REF. PDA Longitud: 12,2 cm
Pinza con parte activa de carburo de tungsteno que se usa en cirugía para coger, sujetar, atraer o comprimir tejidos, con un traumatismo mínimo.
PARTE ACTIVA
PAG. | 11 |
PINZA DE DISECCIÓN BAKEY
REF. PDB Longitud: 14,5 cm
Pinza atraumática con la parte activa de carburo de tungsteno, que se usa en cirugía para sostener tejido blando de manera firme sin ocasionar daños.
PARTE ACTIVA
PARTE ACTIVA
PAG. | 12 |
COMPÁS QUIRÚRGICO
REF. COQ Longitud: 9 cm
Instrumento de gran precisión y comodidad para medir y trasladar distancias intraorales.
PARTE ACTIVA
PAG. | 13 |
REGLA QUIRÚRGICA
REF. RQ Longitud: 8,5 cm
PAG. | 14 |
indicada para comprobar la apertura del compás y otras aplicaciones.
SONDAS
REF. SPTIU
Sonda prostodóncica que permite medir la profundidad del tejido blando para la selección de la altura de los pilares de cicatrización o componentes protésicos a utilizar. Presenta marcas de altura a 1, 2, 3, 4 y 5 mm. La sonda se inserta en la conexión del implante Interna® para una lectura inmediata.
REF. SQR
Sonda quirúrgica diseñada para ayudar en la preparación de los alvéolos de inserción de implantes. Presenta una zona que permite medir la profundidad del alvéolo preparado mediante marcas de profundidad a 3; 5; 8,5; 10; 13 y 15 mm. En su cuerpo longitudinal tiene una regla de medida de 5,5 cm y un pequeño cuadrado con una regla marcada para medir la distancia entre implantes.
PAG. | 15 |
TIJERA PARA MICROCIRUGÍAS
REF. T1 Longitud: 16,3 cm
Tijera curva indicada para quitar puntos, sobretodo en zonas posteriores de los maxilares donde el acceso es más complejo.
PARTE ACTIVA
PAG. | 16 |
TIJERA CURVA PARA MICROCIRUGÍAS
REF. TCMC Longitud: 11,4 cm
Tijera angulada indicada para quitar puntos, sobretodo en zonas posteriores de los maxilares donde el acceso es más complejo.
PARTE ACTIVA
PAG. | 17 |
TIJERA DE TEJIDOS
REF. T2 Longitud: 11,4 cm
Tijera curva para tejido, con una pala de carburo de tungsteno, con una gran capacidad de corte, y la otra microserrada para fijar con precisión el tejido a incidir.
PARTE ACTIVA
PAG. | 18 |
TIJERA LARGA PARA CIRUGÍA
REF. T3 Longitud: 14,5 cm
Tijera curva para tejido, con una pala de carburo de tungsteno, con una gran capacidad de corte, y la otra microserrada para fijar con precisión el tejido a incidir.
PARTE ACTIVA
PAG. | 19 |
PORTA-AGUJAS CASTROVIEJO
REF. CAS
Indicado para suturas de 5-6 ceros.
Longitud: 14 cm
PARTE ACTIVA
PAG. | 20 |
MANGO ESPEJO Y ESPEJOS
Longitud: 12 cm
Mango de espejo convencional.
Espejo plano de 24 mm. de diámetro/unidad de venta 12 unds..
REF. EP24
PAG. | 21 |
MANGO Y HOJAS DE BISTURÍ
Longitud: 15,3 cm
Mango de bisturí, para hojas de anclaje convencional del nº 3.
REF. HB12
REF. HB15
PAG. | 22 |
MICROBISTURÍ Y HOJAS DE MICROCIRUGÍA
REF. MMC
Mango de bisturí para microcirugía.
Longitud: 13,3 cm
Unidad de venta 10 unds.
HOJA nº64
REF. MH64
HOJA nº67
REF. MH67
PAG. | 23 |
SEPARADOR FARABEUF
REF. SEF Longitud: 11,5 cm
PAG. | 24 |
Separador labial doble y de tejido. Dos unidades complementarias.
SEPARADOR LABIAL
REF. SEP Longitud: 12,5 cm
Diseñado tanto para maxilar superior como inferior, de utilidad sobre todo en pacientes edéntulos.
PAG. | 25 |
SEPARADOR DE TEJIDOS
REF. SEP1 Longitud: 17,7 cm
PAG. | 26 |
Separador de tejidos.
BISTURÍ CIRCULAR 2
REF. PCM2 Longitud: 30 mm
Indicado para utilizar con la llave de encastre como si fuera un destornillador normal. También se puede insertar en el destornillador de ángulo recto o en un contraángulo.
PAG. | 27 |
KIT DE ELEVACIÓN DE SENO
REF. DMS1 Longitud: 16,5 cm
Kit de despegadores de membrana sinusal, con diferentes angulaciones.
PARTE ACTIVA
PAG. | 28 |
PARTE ACTIVA
REF. DMS2 Longitud: 17,9 cm
KIT DE ELEVACIÓN DE SENO
REF. DMS3 Longitud: 15,3 cm
Kit de despegadores de membrana sinusal, con diferentes angulaciones.
PARTE ACTIVA
PAG. | 29 |
COMPACTADORES DE HUESO
REF. CH1 Longitud: 16,7 cm
Ideal para compactar hueso alrededor de un implante postextracción.
PARTE ACTIVA
PAG. | 30 |
REF. CH2
Ideal para compactar hueso en una elevación traumática de seno.
Longitud: 15,4 cm
PARTE ACTIVA
KIT DE ELEVACIÓN DE SENO
REF. CH3
Ideal para compactar hueso en una elevación traumática de seno.
Longitud: 15,6 cm
PARTE ACTIVA
PAG. | 31 |
COMPACTADOR DE FIBRINA
REF. CF1 Diámetros:: 4,5 y 5,1 cm
Para empujar y compactar la fibrina a través de las perforaciones practicadas con las fresas de corte frontal en los accesos crestales. Diámetros 4,5 y 5,1 mm. Marcas de profundidad: 5 – 6 – 8 – 10 – 13 mm.
PARTE ACTIVA
PAG. | 32 |
EXPANSORES BTI
Se pueden utilizar conjuntamente con las fresas BTI. Cuando se utilicen motorizados con el CPI22HEX no debe excederse de 25 Ncm de par. Material: titanio comercialmente puro.
Juego de Expansores
REF. JEXP
REF. ECO1
REF. ECO2
INDICACIONES Expansión de cresta en hueso tipo I, II y III. En zonas tanto anteriores como posteriores en maxilar superior o mandíbula. Condensación o compactación de hueso para colocar implantes en hueso tipo IV en zonas posteriores del maxilar o de la mandíbula.
· Caja metálica con cuatro expansores BTI
REF. ELLCAL
· Extensor llave de carraca, largo
REF. CPI22
· Conector portaimplantes, largo
REF. ECO3
REF. ECO4
PAG. | 33 |
COMPACTADORES BTI
Los compactadores cortos son específicos para el tratamiento de zonas posteriores del maxilar superior y están especialmente diseñados para pacientes con apertura bucal limitada. Disponen de marcas de profundidad a 8,5 mm., 10 mm. y 11,5 mm.
Juego de Compactadores
REF. JCOM
REF. COMP1
PAG. | 34 |
· Caja metálica con cuatro compactadores BTI
REF. ELLCAC
· Extensor llave de carraca, corto
REF. CPI19
· Conector portaimplantes, corto
REF. COMP2
REF. COMP3
REF. COMP4
KIT EXPANSORES Y COMPACTADORES BTI
Juego de Expansores y Compactadores
REF. KEXCO
Consta de los expansores largos y los cuatro compactadores cortos, con lo cual se solventan todas las necesidades de expansión y compactación en todo tipo de pacientes.
PAG. | 35 |
PINZA PARA INJERTOS EN BLOQUE
REF. PIB Longitud: 18 cm
Pinza diseñada para mantener fijo el injerto de hueso en bloque, sobre la cresta ósea, mientras se perfora con precisión por el orificio la cortical receptora. Permite atornillar sin movimientos que perjudiquen la entrada del tornillo. Ideal para el maxilar superior.
PARTE ACTIVA
PAG. | 36 |
PINZA PARA INJERTOS EN BLOQUE ANGULADA
REF. PIBC
Pinza angulada para mantener y atornillar el injerto en bloque en el maxilar inferior.
Longitud: 18,3 cm
PARTE ACTIVA
PAG. | 37 |
RASPADOR PERIODONTAL
REF. RPE1 Longitud: 16,5 cm
Son instrumentos con parte activa en forma de hoz con una superficie plana y dos bordes cortantes que convergen en un extremo muy puntiagudo, útiles para retirar el calculo supragingival.
PARTE ACTIVA
PAG. | 38 |
PARTE ACTIVA
REF. RPE2 Longitud: 17,2 cm
CURETAS GRACEY
REF. CG5 Longitud: 17,4 cm
Con las curetas es posible efectuar las acciones de destartraje, debridamiento y alisado radicular. Son específicas para zonas determinadas del arco dentario. Sólo se emplea un borde cortante en cada hoja y tienen un ángulo de corte de 70º. La hoja se curva en dos planos y su diseño permite una mejor adaptación a la superficie radicular.
REF. CG7 Longitud: 17 cm
NOMENCLATURA
1 - 2 , 3 - 4 Dientes anteriores. 5 - 6 Dientes anteriores y premolares 7 - 8 , 9 - 10 Caras libres dientes posteriores. 11 - 12 Caras mesiales dientes posteriores. 13 - 14 Caras distales dientes posteriores. 15 - 16 Es una modificación de la cureta 11-12, para mesial de dientes posteriores. 17 - 18 Es una modificación de la cureta 13-14, el cuello es 3 mm más largo con una más acentuada angulación.
PARTE ACTIVA
PARTE ACTIVA
PAG. | 39 |
CURETAS GRACEY
REF. CG11 Longitud: 17 cm
Con las curetas es posible efectuar las acciones de destartraje, debridamiento y alisado radicular. Son específicas para zonas determinadas del arco dentario. Sólo se emplea un borde cortante en cada hoja y tienen un ángulo de corte de 70º. La hoja se curva en dos planos y su diseño permite una mejor adaptación a la superficie radicular. NOMENCLATURA
1 - 2 , 3 - 4 Dientes anteriores. 5 - 6 Dientes anteriores y premolares 7 - 8 , 9 - 10 Caras libres dientes posteriores. 11 - 12 Caras mesiales dientes posteriores. 13 - 14 Caras distales dientes posteriores. 15 - 16 Es una modificación de la cureta 11-12, para mesial de dientes posteriores. 17 - 18 Es una modificación de la cureta 13-14, el cuello es 3 mm más largo con una más acentuada angulación.
PARTE ACTIVA
PAG. | 40 |
PARTE ACTIVA
REF. CG13 Longitud: 17 cm
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Hasta fin de stock
CINCELES
REF. CR1 Longitud: 18 cm
PAG. | 42 |
Cincel recto de 4 mm de anchura, indicado para la obtención de injertos en bloque.
REF. CR2 Longitud: 18 cm
Cincel recto de 6 mm de anchura, indicado para la obtención de injertos en bloque.
PARTE ACTIVA
PARTE ACTIVA
4 mm
6 mm
CINCELES
REF. CC3 Longitud: 18,3 cm
Cincel curvo de 6 mm de anchura, indicado para la obtención de injertos en bloque.
PARTE ACTIVA 6 mm
PAG. | 43 |
CURETA GRACEY
REF. CG17 Longitud: 16 cm
Con las curetas es posible efectuar las acciones de destartraje, debridamiento y alisado radicular. Son específicas para zonas determinadas del arco dentario. Sólo se emplea un borde cortante en cada hoja y tienen un ángulo de corte de 70º. La hoja se curva en dos planos y su diseño permite una mejor adaptación a la superficie radicular.
NOMENCLATURA
1 - 2 , 3 - 4 Dientes anteriores. 5 - 6 Dientes anteriores y premolares 7 - 8 , 9 - 10 Caras libres dientes posteriores. 11 - 12 Caras mesiales dientes posteriores. 13 - 14 Caras distales dientes posteriores. 15 - 16 Es una modificación de la cureta 11-12, para mesial de dientes posteriores. 17 - 18 Es una modificación de la cureta 13-14, el cuello es 3 mm más largo con una más acentuada angulación.
PARTE ACTIVA
PAG. | 44 |
CURETAS ÓSEAS CUCHARILLAS DE LEGRADO
REF. CO1 Longitud: 17,2 cm
Diseñadas para legrar un alveolo postextracción. Parte activa de diferentes tamaños (diámetro y profundidad)
PARTE ACTIVA
REF. CO2 Longitud: 17 cm
PARTE ACTIVA
PAG. | 45 |
PERIOTOMO BTI
REF. CO5
Permite un buen despegamiento del periostio.
Longitud: 17,2 cm
PARTE ACTIVA
PAG. | 46 |
EXTRACTOR DE TORNILLOS
REF. EXT Longitud: 17,6 cm
Se utiliza para extraer tornillos fracturados y también como raspador para incisivos.
PARTE ACTIVA
PAG. | 47 |
GUBIAS
REF. GUB1 Longitud: 14,2 cm
Apropiadas para regularizar la cresta. Tiene forma de cazo y está indicada para extraer pequeñas partículas óseas.
PARTE ACTIVA
PAG. | 48 |
REF. GUB2 Longitud: 15,2 cm
Utilizada como tijera, siendo más robusta y adecuada para regularizar cresta.
PARTE ACTIVA
KIT DE ELEVACIÓN DE SENO
REF. IES
Espátula para transportar el injerto óseo al interior del seno.
Longitud: 17 cm
PARTE ACTIVA
PAG. | 49 |
MARTILLO
REF. MAR Longitud: 18 cm 220 GR.
PAG. | 50 |
Martillo para obtención de injertos en bloque, split o elevación de Summers, con partes activas de teflón recambiables.
CAJA QUIRÚRGICA
REF. MCO
Indicada para preparar kits o juegos de instrumentos, por ejemplo para sacar puntos, para microcirugia, etc.
PAG. | 51 |
OSTEOTOMOS BTI
Juego de Osteotomos
REF. OS15
Juego de Osteotomos con caja
REF. OS15C
Los osteotomos nº 1 y 2 se utilizan para la colocación de implantes en el maxilar superior en casos de crestas estrechas, produciendo una expansión controlada en casos de hueso tipo II, III y IV. También se utilizan para iniciar una elevación de seno con osteotomos. Su diseño con punta afilada nº 1 y 2 aporta una menor resistencia a la hora de introducirlos en la cresta ósea, tanto en casos de expansión de cresta como de elevación de seno. Los nº 3, 4 y 5, diseñados con punta roma, se pueden utilizar tanto para compactar hueso en casos de hueso tipo III y IV como para elevación de seno.
Todos los osteotomos están marcados para la colocación de implantes de 8,5 - 10 - 13 - 15 y 18 mm. Asimismo, poseen una marca a 4 mm., especialmente útil para la técnica de elevación de seno. Fabricados en acero inoxidable grado quirúrgico.
REF. OST1
PAG. | 52 |
REF. OST2
INDICACIONES · Expansión de cresta en maxilar superior, en hueso tipo III. · Condensación o compactación de hueso en maxilar superior para colocar implantes en hueso tipo IV. · Elevación atraumática de seno (Técnica de Summers) con o sin injerto.
REF. OST3
REF. OST4
REF. OST5
MANGO Y MICROESPEJO
REF. MMCE
Mango de microespejo.
Longitud: 12,5 cm mango 16 cm mango + microespejo
Espejo para microcirugías y lugares de dificil acceso. Especialmente indicado en elevaciones de seno y apicectomias.
REF. MCE
PAG. | 53 |
PIEDRA DE ARKANSAS
REF. PAK
PAG. | 54 |
Piedra de afilado para tijeras, curetas, etc.
PORTA AGUJAS PARA MICROCIRUGÍA
Longitud: 14,5 cm
PAMC6: Porta especial de microcirugía para hilos de 6 ceros. PAMC7: Para hilos de 7 ceros.
PARTE ACTIVA REF. PAMC6
REF. PAMC7
PAG. | 55 |
PINZA DE CAMPO
REF. PC Longitud: 9 cm
Pinza para fijar la talla y determinar el campo quirúrgico de trabajo.
PARTE ACTIVA
PAG. | 56 |
BISTURÍ CIRCULAR
REF. PCM1
Indicado para insertarlo en la pieza de mano recta. Corte de 4 mm de ø.
Longitud: 16,5 cm
PARTE ACTIVA
PAG. | 57 |
PINZA PARA MICROCIRUGÍA
REF. PMC Longitud: 15,6 cm
PAG. | 58 |
Pinza muy fina para microcirugía, con partes activas de carburo de tungsteno.
SEPARADOR LABIAL
REF. SEP2
Indicado para la retracción de labios; ideal en extracción de cordales.
Longitud: 21,3 cm
PAG. | 59 |
LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO BTI
INTRODUCCIÓN Todo el instrumental quirúrgico se suministra limpio y envasado herméticamente, pero no esterilizado. Por ello, antes del primer uso se recomienda la esterilización de todo el instrumental antes de su uso. El proceso de esterilización recomendado se describe posteriormente. Todos los instrumentos antes de ser envasados son impregnados con un líquido oleoso especial en las articulaciones, en los goznes y en las roscas. Se considera necesario antes de su utilización, limpiar y luego aclarar cuidadosamente los instrumentos, para no provocar complicaciones tales como manchas, endurecimientos en las partes articuladas, etc. Tras usar los instrumentos, proceder a realizar la limpieza y esterilización según los procedimientos descritos a continuación.
PROCEDIMIENTO Descontaminación: 1. Limpieza y aclarado. 2. Proceso microbicida (esterilización).
LIMPIEZA MANUAL Para la limpieza manual del instrumental quirúrgico BTI recomienda: - Usar guantes protectores. - Realizar la limpieza después de cada uso quirúrgico. 1. En el lugar de uso, el instrumental se deposita en una bandeja y se cubre con una toalla humedecida con agua destilada a temperatura ambiente, para prevenir que la sangre o fluidos corporales se sequen antes de descontaminar. Posteriormente se lleva al área de procesado. 2. Eliminación de las mayores impurezas por medio de un cepillo con cerdas no demasiado duras humedecido con agua de red a temperatura ambiente. 3. Desmontar el instrumental (si aplica). 4. Sumergir el instrumental en un detergente que pueda tener o no efecto desinfectante, capaz de eliminar las impurezas incluso en las partes más críticas. Detergente neutro a concentración y temperaturas adecuadas recomendadas por el fabricante. Aclarado para eliminar las trazas de detergente con agua de red a temperatura ambiente. PAG. | 60 |
LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO BTI
5. Colocar el instrumental en un baño de ultrasonidos con una solución con detergente neutro a concentración y temperatura adecuadas siguiendo las indicaciones del fabricante. Aclarar con agua destilada a temperatura ambiente. La solución debe cambiarse en el momento de detectar turbidez o partículas suspendidas, pues la suciedad inhibe la acción limpiadora del equipo. La limpieza en ultrasonidos está desaconsejada para todos aquellos instrumentos con partes cortantes y para los instrumentos con partes de carburo de tungsteno. 6. Inspección visual. 7. Lubricar (si aplica) con una solución de lubricante hidrosoluble. No usar lubricantes basados en silicona o aceite porque inhiben el proceso de esterilización posterior. 8. Secar el instrumental cuidadosamente de forma manual. Utilizar materiales que no desprendan fibras. Asegurarse de que todos los instrumentos estén completamente secos. 9. Montar el instrumental (si aplica). En el mismo acto de limpieza nunca deben mezclarse instrumentos de material distinto (cromado, aluminio, acero inoxidable).
ESTERILIZACIÓN A VAPOR CON PREVACÍO Productos en bolsas termosellables - Temperatura: 132oC – 135oC; Tiempo de exposición: 3 – 4 min. En la esterilización en autoclave, los instrumentos con cierres y articulaciones, no deberían estar nunca cerrados (metal contra metal), ya que se podrían crear roturas por la expansión debida al calor y además no permiten la evaporación del agua entre las partes en contacto. Debe permitirse finalizar el ciclo de autoclavado hasta el final, sin interrumpir la fase de secado para evitar riesgos de oxidación. Selección del material de empaque ( bolsas termosellables ) para la esterilización por vapor teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: - Material apropiado para el método y ciclo. - Fuerza del empaque. - Tipo de empaquetado. - Propiedades de integridad del empaque requeridas por el diseño del instrumental. Las bolsas se deben introducir en el esterilizador con el papel hacia arriba para favorecer la evaporación, manteniéndose en la misma posición cuando se saquen del esterilizador para evitar el riesgo de oxidación del contenido. Es importante asegurarse de que no se esteriliza ningún instrumento o material oxidados junto con el resto de instrumental, ya que aumenta el riesgo de que se oxide el resto durante la esterilización conjunta. PAG. | 61 |
CAT017 - ESP - Ed.3/Rev.0 - OCT2015
USA 1730 Walton Road Suite 110 Blue Bell, PA 19422-1802 · USA Tel: 12 156 464 067 Fax: 12 156 464 066
[email protected] UK 870 The Crescent Colchester Business Park · Colchester Essex CO49YQ · UNITED KINGDOM Tel: (44) 01206580160 Fax: (44) 01206580161
[email protected] ALEMANIA Mannheimer Str. 17 75179 Pforzheim · Alemania Tel: 49 723 1428 060 Fax: 49 72314 280 615
[email protected] ITALIA Piazzale Piola, 1 20131 Milan · Italia Tel: (39) 02 7060 5067 Fax: (39) 02 7063 9876
[email protected]
BTI Biotechnology Institute San Antonio, 15 · 5º 01005 Vitoria-Gasteiz (Álava) · ESPAÑA Tel: +34 945 140 024 Fax: +34 945 135 203
[email protected]
www.bti-biotechnologyinstitute.com
CURSOS DE FORMACIÓN BTI
BIOTECHNOLOGY INSTITUTE
ESCANEA ESTE CODIGO con tu movil y accederás a toda la información de BTI Biotechnology Institute.
MÉXICO Ejercito Nacional Mexicano 351, 3A Col. Granada Delegación Miguel Hidalgo México DF · CP 11520 · México Tel: (52) 55 52502964 Fax: (52) 55 55319327
[email protected] PORTUGAL Praça Mouzinho de Albuquerque, 113, 5º 4100-359 Porto · PORTUGAL Tel: (351) 22 120 1373 Fax: (351) 22 120 1311
[email protected]