Insuficiencia Cardiaca. (IC)

Farmacología  Clase  n°8   04-­‐06-­‐2010     Insuficiencia  cardiaca  y  enfermedad  coronaria.     La  relación  de  estas  condiciones  con  la  

2 downloads 158 Views 523KB Size

Story Transcript

Farmacología  Clase  n°8   04-­‐06-­‐2010  

  Insuficiencia  cardiaca  y  enfermedad  coronaria.     La  relación  de  estas  condiciones  con  la  odontología  está  en  que  uno  en  alguna   oportunidad  puede  tener  la  mala  suerte  de  que  un  paciente  pueda  tener  un  ataque  al   corazón  al  momento  de  atenderlo.  O  que  atendamos  a  pacientes  que  pueden  narrar   ciertas  sintomatologías.  En  estos  casos,  nuestro  objetivo  sería  poder  ayudar  al  paciente   guiándolo  a  un  buen  cardiólogo  y  para  esto  necesitamos  tener  buenos  conocimientos   médicos.     La  muerte  más  frecuente  en  Chile  es  el  Infarto  al  miocardio;  este  puede  afectar  a   cualquier  persona  a  cualquier  edad  a  diferencia  de  la  insuficiencia  cardiaca,  donde  las   personas  más  propensas  están  sobre  los  40  o  50  años  aprox.     Nosotros  podemos  ayudar  a  estos  pacientes  al  momento  de  estas  condiciones,  sólo  en   las  etapas  iniciales,  por  ejemplo  administrando  algún  fármaco  que  pueda  ayudar  al   paciente  a  disminuir  el  ataque  o  la  insuficiencia.    

Insuficiencia  Cardiaca.  (IC)    

Es  la  deficiencia  de  la  funcionalidad  del  corazón  como  bomba.     Está  dada  por  2  problemas  principalmente:   -­‐Hay  un  problema  muscular     -­‐Hay  problema  de  transmisión  nerviosa   Estos  problemas  llevan  a  que  esta  bomba  funcione  mal,  lo  que  da  como  resultado  una   deficiencia  de  la  circulación  sanguínea  a  otros  órganos  importantes,  es  decir  una   deficiencia  de  la  función  propia  de  irrigar  y  oxigenar  a  todos  los  órganos.       Hay  ciertos  signos  y  síntomas  que  aparecen  en  el  paciente  cuando  el  corazón   no  funciona  o  no  irriga  bien.   Los  problemas  que  aparecen  en  esta  IC  van  a  depender  de  las  causas  que  estén   produciendo  la  deficiencia  en  la  bomba  las  cuales  conllevan  a  que  la  fuerza  contráctil   del  corazón  no  logre  irrigar  y  oxigenar  de  la  forma  correcta.    

Tipos  de  IC    

Esta  IC  o  es  un  problema  a  nivel  auricular  o  a  nivel  ventricular.              

q

 

IC  SISTÓLICA  à     Hay  deficiencia  auricular  (contráctil).      

    q

   

Se  caracteriza  por  que:   -­‐Hay  una  disminución  de  la  frecuencia  del  corazón,  ya  que   el  nódulo  auriculoventricular  esta  ubicado  en  la  aurícula.     -­‐Hay  también  una  deficiencia  en  la  contractura  cardiaca,   por  lo  que  el  corazón  debe  aumentar  la  fuerza  del   corazón  para  bombear  la  misma  cantidad  de  sangre;  en   consecuencia  las  fibras  musculares  aumentan  al  doble  de   su  tamaño  produciendo  con  el  tiempo  un  agrandamiento   general  del  corazón  (CARDIOMEGALIA).  

IC  DIASTOLICAà    Hay  falla  del  bombeo  ventricular.   Se  caracteriza  por  que:   -­‐Hay  una  falla  a  nivel  de  la  contracción  de  los  ventrículos   causada  por  una  congestión  en  la  vía  pulmonar  que  lleva   un  edema  pulmonar  (que  ya  serían  deficiencias   diastólicas  terminales).     -­‐No  hay  alteración  de  la  frecuencia.     -­‐No  hay  Cardiomegalia.  

  ¿Cómo  se  clasifican  las  insuficiencias  según  al  sintomatología  de  paciente?     Clase  I   Persona  normal  puede  hacer  cualquier  ejercicio.(subir  bajar  escalas,  pequeño  trote)   No  hay  fatiga.   No  hay  dificultad  respiratoria.   No  le  falta  el  aire   No  hay  palpitaciones     Clase  II   Poco  de  fatiga.   poca  falta  de  aire.   Se  quita  enseguida.     Clase  III   En  ejercicio  tiene  casi  un  proceso  disneico.   La  actividad  física  limita  al  paciente.   Puedo  hacer  ejercicio  pero  me  demoro  mas  en  que  se  quite  la  sintomatología.  

Clase  2  

Ya  el  paciente  se  da  cuenta  que  sube  las  escaleras,  llega  al  4º  piso,  siente  un  poco  de   fatiga,  le  falto  un  poco  el  aire,  pero  la  sintomatología  esta  tratada    

Clase  3  

Uno  esta  limitado  en  la  actividad  física,  uno  sabe  que  subir  cuatro  pisos  uno  llega  con   la  lengua  afuera  entonces  yo  prefiero  tomar  el  ascensor,  esto  significa  que  la  actividad   física  ya  me  limita,  pero  puedo  hacerlo,  me  demoro  mas,  me  siento  y  se  pasa  toda  la   sintomatologia.  

Clase  4  

El  paciente  va  solito  al  cardiólogo  porque  hay  una  incapacidad  de  realizar  una   actividad,  incluso  la  disnea  y  el  problema  de  palpitaciones  no  pasan.      

Los  problemas  que  pueden  llevar  a  una   insuficiencia  son  multiples:    

  Cualquier  alteración  del  ritmo,  ya  sean  producidas  por  fármacos,  o  por  algún   daño  de  la  conducción  auriculoventricular.     Fármacos,  por  ejemplo  al  paciente  le  dijeron  que  tomara  digitalicos  para   controlar  la  contracción  y  el  paciente  tomó  demás  o  hizo  una  mezcla  con  otro   fármacos,  con  los  AINES  sobre  todo  ,  y  produjo  un  aumento  de  los  digitalicos  que   lógicamente  produce  una  depresión  cardiaca  y  conlleva  a  una  congestion.       Isquemia  al  miocardio,  si  el  corazón  el  irrigado  menos,  el  musculo  el  musculo   no  va  a  funcionar  bien,  no  recibe  oxigenación.     Presión  arterial,  son  los  que  más  inducen  a  insuficiencia  cardiaca.     Renales,  el  riñon  tiene  mucho  que  decir  en  la  volemia,  donde  deficiencias   renales  llevan  a  hipertensión  arterial  de  origen  renal  por  insuficiencia  renal             Todos  los  fármacos  que  retienen  sodio,  producen  aumento  de  la  presión  arterial,   aumento  de  volemia  e  incide  en  la  producción  de  la  insuficiencia  cardica.  Algunos   ejemplos  mas  conocidos  son:     § § §

AINES:  antiinflamatorios  no  esteroidales   Esteroides   Trogenos  ¿  

También  otros  fármacos  que  no  han  sido  medicados  en  las  dosis  adecuadas:   § § §

Betabloqueantes   Antagonistas  de  calcio   Antidepresivos  triciclicos?  Que  son  fármacos  utilizados  en  depresiones  endógenas,   son  cardiotopicos    

Normalmente  el  paciente  que  está  con  tratamiento  de  insuficiencia  cardiaca,  el   paciente  debe  seguir  todas  las  reglas,  pero  un  paciente  no  tiene  insuficiencia  hay  

formas  que  el  paciente  debería  comenzar  a  visualizar  desde  ya  para  cuando  lleguen  los   30  o  40  años:   § §

Tener  buena  dieta,  exenta  de  grasas,  pase  por  el  mc  donals  pero  no  entre!  xD  (es  super   faaaacil  xD),  comer  sin  sal,  sin  alcohol,  no  tabaco   Ejercicio  fisico  

Manifestaciones  clínicas     § § §

Sensación  de  falta  de  aire   Edema  en  los  tobillos   No  entendí  que  decía,  pero  luego  dice  que  el  hecho  de  que  uno  tenga  palpitaciones  y   falta  de  aire  hace  que  el  paciente  sea  mas  sedentario,  transformándose  en  Astenico   total.    

Cuando  llegamos  a  la  clase  4,  que  es  cuando  el  paciente  llega  verdaderamente  al   hospital,  el  paciente  congestivo  no  puede  dormir  decúbito,  porque  el  corazón  trabaja   mas  dificultosamente  y  la  única  manera  de  favorecerlo  es  la  posición  semisentada.       (21:30  al  32:15)…  a  lo  mejor  pensamos  que  ese  paciente  tiene  un  problema  de  presión   arterial,  a  lo  mejor  por  un  problema  renal,  y  es  preferible  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  y  lógicamente   oxigeno  porque  como  el  corazón  esta  oxigenando  mal  los  tejidos  es  uno  de  los   tratamientos  que  se  hacen  en  el  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐.       Que  es  lo  que  produce  una  falla  a  nivel  de  bomba,  pensamos  que  es  una  hipertensión   arterial,  y  que  a  lo  mejor  hay  un  problema  renal,  y  si  hay  un  problema  renal  lo  que   tenemos  que  hacer  es  bajar  la  volemia  y  la  disminución  de  volemia  se  hace  a  través  de   de  la  orina,  y  lo  que  queremos  sacar  en  la  orina  son  algunas  cosas  no  todas  las  partes,   lo  más  perjudicial  es  el  Na  (sodio),  lo  benéfico  es  el  potasio  (K)  no  podemos    botar   potasio  y  por  eso  generalmente  se  utiliza    FUROSEMIDA  o  la  ESPIROLACTONA  que  son   diuréticos  favorecedores  de  potasio,  son  los  que  dejan  el  potasio  y  extraen  el  sodio  y   de  esa  manera  vamos  a  bajar  la  volemia  y  el  cuadro  hipertensivo.     Si  el  corazón  está  fallando  significa  que  yo  necesito  irrigar  al  corazón  mejor  como  lo   hago:  con  VASODILATADORES  CORONARIOS.  Este  es  el  camino  donde  se  puede  tener   una  pequeña  pausa,  es  decir,  que  cuando  estén  con  un  paciente  en  su  clínica  y   comience  con  dificultad  para  respirar  ustedes  pueden  tener  un  vasodilatador   coronario  de  rápida  acción:  NITROGLICERINA    o  TRINITRINA.  Se  coloca  bajo  la  lengua   para  favorecer  la  absorción.     En  un  tratamiento  intrahospitalario  se  actúa  a  nivel  de  la  fuerza  contráctil  del  músculo   cardiaco  con  inótropos  ya  sea  digital  como  la  DIGOXINA  o  DOPAMINA  o  DOBUTAMINA   que  actúan  disminuyendo  la  presión  arterial  por  receptores.     Siguiendo  con  el  cuadro  de  hipertensión  renal  también  se  puede  actuar  a  nivel   pirididual????  de  la  enzima  de  conversión  o  antagonista  de  los  receptores  de  

angiotensina  2  que  sirven  para  regular  la  presión  arterial  a  nivel  renal  o  a  nivel  de   contracción  de  musculatura  con  betabloqueadores.  Todos  en  tratamientos   intrahospitalarios.     Una  congestión  podría  llevar  a  un  infarto  a  lo  mejor  porque  hay  un  trombo  y  en  ese   caso  es  necesario  antiagregantes  plaquetarios,  en  la  consulta  se  le  administra   TRINITINA  como  vasodilatador  y  un  antiagregante  plaquetario  como  la  ASPIRINA  a   dosis  de  100  mg.     (a  dosis  mayores  de  aspirina  no  se  produce  el  efecto  antiagregante  plaquetario)     Fármacos  a  evitar  son  :   • • • • •

los  AINES  (antiinflamatorios  no  esteroidales),  porque  actúan  a  nivel  renal  y    producen   retención  de  sodio  aumentando  la  presión  arterial.   Antiarrítmicos  porque  disminuyen  la  frecuencia  y  la  contractibilidad  cardiaca  y  no  es  el   efecto  buscado   Antagonistas  de  calcio   Antidepresivos  por  ser  cardiotóxicos     Litio  por  producir  una  cardiotoxicidad  en  dosis  grandes.  

En  chile  el  infarto  agudo  al  miocardio  es  una  de  las  causa  principales  de  muerte   incluso  en  personas  jóvenes.  No  hay  mucho  que  hacer  frente  a  estas  personas   probablemente  cuando  uno  se  salva  es  porke  hay  una  isquemia  al  miocardio  y  no   un  infarto  propiamente  tal  o  la  otra  opción  seria  ke  le  de  el  infarto  en  el  mismo   hospital.     La  isquemia  al  miocardio  significa  que  la  misma  bomba  esta  irrigada  en  mala   forma,  la  cual  es  una  de  las  causas  de  insuficiencia  cardiaca  y  debido  a  la  mala   irrigación  del  propio  corazón  hace  que  éste  empiece  a  funcionar  mal.  Si  le  falta   oxigeno  a  la  bomba  esto  conlleva  a  que,  a  la  larga,  si    el  paciente  no  se  ha  dado   cuenta,    haga  formación  de  circulación  colateral  para  llevar  más  sangre  a  la  zona   isquémica  para  tratar  de  disminuir  el  problema  y  en  algunos  casos    pueden    tener   un  infarto  al  miocardio     El  infarto  al  miocardio  significa  que  en  la  zona  en  si  ya  no  hay  aporte  de  sangre,  y  si   no  hay  aporte  de  sangre  en  una  zona  del  corazón,  hay  una  necrosis.     Hacen  una  pregunta  que  no  se  escucha…..  una  de  las  principales  causas  es  la   aterosclerosis  que  es  lípidos  o  colesterol  que  se  van  depositando  en  los  vasos  y  eso   lleva  al  bloqueo  total  y  posteriormente  al  infarto  al  miocardio…       ¿En   la   isquemia   hay   problemas   en   la   a.   coronaria   o   fallas   en   la   circulación?   Resp:   Probablemente  una  de  las  1°s  causas  es  la  ateroesclerosis,  que  es  la  formación  de  un   induración  croronaria  por  lípidos  o  colesterol  que  se  va  depositando  en  la  pared,  y  ello   conlleva  al  bloqueo  total  y  al  infarto  al  miocardio.  Más  que  nada  a  la  isquemia  que  es   lo  principal.  Y  el  infarto  al  miocardio  puede  suceder  también  por  el  desprendimiento   de   coágulos   a   otro   nivel,   y   que   por   la   circulación   llegan,   entran   a   la   coronaria,   y  

obstruye   a   una   de   las   arterias   que   irrigan   al   corazón   y   se   produce   un   foco   necrótico   donde  sea  la  colateral  de  la  coronaria,  o  en  la  rama  derecha  o  en  la  izquierda  (infarto   en   la   rama   derecha   o   infarto   en   la   rama   izquierda   de   la   coronaria).   Y   así   se   ve   como   una  lesión  ateroesclerótica  obstruye  totalmente  una  de  las  ramas  y  se  produce  un  foco   necrótico   y   lógicamente   la   muerte   del   paciente   si   no   es   tratado   a   tiempo.   Es   necesario   llevar   una   vida   sana,   en   el   sentido   de   siempre   tener   una   dieta   apropiada,   lejos   del   colesterol   o   con   el   colesterol   indispensable,   porque   se   van   a   formar   poco   a   poco   estas   lesiones   ateroescleróticas,   y   en   la   formación   de   lípidos   y   colesterol   en   los   vasos   sanguíneos   que   ocurre   a   nivel   coronario,   vamos   a   tener   por   una   parte   una   isquemia,   y   posteriormente   un   infarto   al   miocardio   ó   en   otras   ramas;   la   oclusión   o   desprendiminento  de  los  coágulos  puede  llevar  también  a  un  infarto.     Los  factores  de  riesgo:   -­‐  Hipertensión  (uno  de  los  factores  principales  de  la  insuficiencia  cardíaca)   -­‐  Diabetes  (tiene  predisposición  a  infarto  o  a  isquemia,  o  a  una  insuficiencia  cardíaca)   -­‐  Colesterol  alto.   -­‐  El  tabaco.     El   colesterol,   que   es   el   primero   que   es   el   primero   que   se   adosa,   poco   a   poco   va   formando  un  trombo,  y  va  obstruyendo  el  flujo  normal  de  la  sangre,  y  la  propagación   de  él  va  ,  en  un  momento  dado,  a  ocluir  toda  la  arteria.  Y  si  ocurre  esta  obstrucción  en   una   de   las   ramas   que   irrigan   el   corazón,   se   produce   entonces   el   infarto.   O   puede   desprenderse   ese   trombo   y   producir   entonces   una   obstrucción   en   otro   territorio,   no   donde  se  formó.     Cosas  que  hay  que  hacer  antes  de,  porque  lo  bueno  no  es  llegar  al  problema,  sino  más   que  nada  la  prevención  de  esta  enfermedad.       Lo   primero,   frente   a   un   paciente   ya   diagnosticado   con   insuficiencia   cardiaca,   que   puede  terminar  a  lo  mejor  con  un  infarto  coronario,  es:     -­‐  dejar  de  fumar.  Lo  primero  que  un  médico  le  dice  a  la  persona  es  que  debe  dejar  de   fumar       -­‐  manejar  el  problema  del  colesterol  (bajar  el  colesterol  malo  LDL  (bajo  100)  y  subir  el   bueno,  HDL)       -­‐  Siempre  tener  actividad  física:  30  min  3  o  4  veces  a  la  semana.     -­‐  Manejo  del  riesgo:  los  gorditos  tienen  una  mayor  frecuencia  de  problemas  cardíacos.     -­‐Llegado  los  40  años  tener  la  posibilidad  de  este  manejo  terapéutico  que  se  hace  con   antiagregantes   plaquetarios.   El   único   que   hay   es   la   aspirina   a   dosis   bajas,   por   que   sobre  los  100  mg  o  tiene  efectos  antiagregantes.     -­‐el   manejo   de   la   insuficiencia   cardiaca:   los   inhibidores   de   la   enzima   de   conversión,   o   beta  bloqueadores.  

  -­‐mantener  la  presión  arterial  lo  más  normal  posible  (120/80).    

      El  tratamiento  farmacológico  es:   -­‐aspirina  (baja  riesgo  de  infarto  entre  un  20-­‐30%)   -­‐beta  bloquedores  (lo  baja  entre  un  20-­‐35%)   -­‐inhibidores  de  la  enzima  de  conversión  (22-­‐25%)   -­‐Estatinas  (bara  bajar  el  LDL  y  subir  el  HDL,  reduce  el  riesgo  entre  un  25-­‐42%,  tiene  una   mayor  reducción  del  riesgo).  

 

 

Como  ninguno  de  ellos  reduce  en  un  100%,  estos  son  los  4  fármacos  que  siempre  se   deben   administrar   a   un   paciente   coronario   (a   no   ser   que   haya   una   contraindicación   de   alguno  de  ellos,  por  ejemplo  hay  pacientes  en  que  la  aspirina  está  contraindicada  por   hipersensibilidad,  es  uno  de  los  AINES  que  más  hipersensibilidad  produce)     En  el  hospital,  el  síndrome  congestivo  agudo,  o  el  cardíaco  agudo,  es  manejado  con:   -­‐   Morfina   (que   disminuye   el   edema   pulmonar   que   puede   producirse   tras   la   congestión     por  el  infarto  a  nivel  ventricular).   -­‐  Nitroglicerina   -­‐  Aspirina  

    En  la  clínica,  si  un  paciente  les  dice  que  siente  un  fuerte  dolor  en  el  pecho,  lo  1°  que  se   uds.  hacen  es       -­‐nitroglicerina  bajo  la  lengua    (igual  que  en  la  enfermedad  congestiva)   -­‐una  aspirina  de  100  mg  (no  una  de  500mg)   -­‐y  llaman  rápidamente  al  131.     Si   saben   hacer   masaje   cardíaco,   lo   hacen.   Llegado   al   hospital   este   paciente,   el   tratamiento  es  endovenoso  con:     -­‐Heparina,   para   evitar   la   agregación   plaquetaria   total   (u   otros   inhibidores   plaquetarios   o  trombolíticos)   -­‐Cirugía   (cuando   no   se   puede   manejar   de   otra   forma),   para   colocar   un   bypass.   Es   la   cirugía  de  revascularización  coronaria.          

Hay   algo   que   uno   ya   debería   manejar   y   ocupar,   que   sería   el   ABCD   del   infarto,   o   del   manejo  del  dolor  anginoso   A:  la  aspirina   B:  beta  bloqueadores  para  estabilizar  la  presión  arterial   C:  colesterol,  mantenerlo  controlado     D:  dieta  (con  mayor  razón  si  es  diabético)   E:  educación  y  ejercicio     Esto  es  para  el  manejo,  o  para  prevenir  más  que  nada  el  terminar  ó  en  el  cementerio   gral.,  ó  con  un  bypass  con  un  costo  alto.  

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.