INTEGRACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONTRATISTAS. Tarragona, 20 de Septiembre 2012

INTEGRACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONTRATISTAS Tarragona , 20 de Septiembre 2012 GRUPO DOMINGUIS Tratamiento Superficies 4.736 K

0 downloads 64 Views 2MB Size

Recommend Stories


REQUISITOS DE EMPRESAS CONTRATISTAS
Ref. Expte: 0124-183953-2016 Asunto: Refacciones Espacio Hlia. Ubicación: ESPACIO ILLlA CORDOBA REQUISITOS DE EMPRESAS CONTRATISTAS Nonna de Segur

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS I. OBJETO Multibanca Colpatria, como uno de sus principales propósitos tiene la conservación y el desarrol

HIGIENE Y SEGURIDAD REQUISITOS GENERALES A CUMPLIR POR EMPRESAS CONTRATISTAS
HIGIENE Y SEGURIDAD REQUISITOS GENERALES A CUMPLIR POR EMPRESAS CONTRATISTAS. División Higiene y Seguridad Laboral – Requisitos generales a cumplir

Manual de Seguridad y Salud Para Contratistas
Manual de Seguridad y Salud Para Contratistas Marzo, 2010 Manual de Seguridad y Salud para Contratistas 2 of 43 Manual de Seguridad y Salud para

Story Transcript

INTEGRACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONTRATISTAS

Tarragona , 20 de Septiembre 2012

GRUPO DOMINGUIS

Tratamiento Superficies

4.736 K EUR

•Preparación de superficies •Tratamientos anticorrosivos y de protección

Mantenimiento Industrial

40.949 K EUR

Servicios a Renovables

6.810 K EUR (1.724 real 2011)

•Descontaminación y mantenimiento

Termosolar:

•Apoyo en Recarga de Combustible

•Tratamiento de aceites HTF

•Limpieza espejos CCP

Limpiezas Químicas

Emergencias

17.211 K EUR

20.738 K EUR

•Limpiezas químicas y servicios de mantenimiento

•Brigadas profesionales de bomberos

•Decapados pre operacionales

•Formación contra incendios y emergencias

•Soplado con aire y vapor

•Mantenimiento de sistemas de PCI

•Consultoría

•Aplicación de pavimentos especiales

•Emergencias radiológicas

•Reparación de hormigones

•Desmantelamiento

•Shot peening

•Unidad Técnica de Protección Radiológica

Eólico: •Mantenimiento (preventivo y correctivo) en campo y en nave

•Limpieza de hornos en marcha •Secado de líneas

•Retrofit

•Protección pasiva contra el fuego

•Limpiezas Industriales

•Pintura de buques

•Pruebas hidrostáticas

•Metalización

•Tratamiento de lodos

•Peritajes •Programas de inspecciones (termografía y ultrasonidos) •Consultoría técnica

•Outsourcing logístico

•Equilibrado de rotores y mediación de vibraciones

I+D+i

•Limpieza de hornos y calderas con explosivos

•Consultoría •Planes de emergencia y manuales de autoprotección •Transporte de Pacientes (urgente y programado)

NUESTRO OBJETIVO

Nuestro compromiso con la seguridad: implantación de una cultura de seguridad organizativa para la prevención y minimización del error humano, siguiendo las directrices de INPO/WANO. Nuestro principal objetivo: mejorar la cultura de seguridad de nuestra organización, contribuyendo a que nuestros clientes consigan los objetivos establecidos en sus propios programas de cultura de seguridad nuclear.

Programa Piloto con el equipo de Lainsa en CN Vandellós. Alineado con el Programa PROCURA (Plan de Refuerzo Organizativo, Cultural y Técnico) de ANAV Adhesión progresiva de todos los centros de trabajo de Lainsa a este programa, siguiendo los requisitos y directrices marcados por nuestros clientes dentro de sus programas propios.

NUESTRO CAMINO

EJEMPLAR / GENERATIVO La seguridad es un factor inherente al trabajo

AVANZADO / PROACTIVO Trabajamos en problemas que todavía nos encontramos

ESTÁNDAR / CALCULATIVO Tenemos sistemas para gestionar todos los peligros

BÁSICO / REACTIVO La seguridad es importante, tomamos medidas cada vez que tenemos un accidente

PATOLÓGICO Nos preocupa no ser sancionados

Modelo de Hudson para explicar la evolución de la cultura de seguridad dentro de una organización. Modelo de Madurez 5 pasos.

GD-HPL ALIANZA

Experiencia en descontaminación, protección radiológica, limpieza industrial, servicios contraincendios, emergencias, consultoría tecnológica,…

Importante consultora del Reino Unido especialista en reducción del error humano en sectores como el nuclear, aviación, construcción, emergencias,…

Acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades relacionadas con la cultura de seguridad y la reducción del error humano ¿Por qué elegimos a HPL como nuestro colaborador?  Por el perfil y experiencia de su personal.  Por los sectores de trabajo

 Por su Know-how en el sector nuclear: operador y contratista.

REFERENCIAS HPL

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ERRORES DE LAINSA

LAINSA



Descontaminación y Mantenimiento



Desmantelamiento.



Apoyo en recarga de combustible



Unidad Técnica de Protección Radiológica.



Emergencias radiológicas



Limpiezas Industriales



Outsourcing logístico

¿QUÉ ES EL PROGRAMA RedEr?

El Programa de “Reducción del Error Humano (RedEr) de Lainsa” es un conjunto de iniciativas destinado a: • Fomentar aún más entre el personal de Lainsa la Cultura de Seguridad

• Incrementar las presencia en obra de nuestro personal supervisor a todos los niveles • Establecer unas herramientas de trabajo que permitan minimizar la posibilidad de errores en nuestro trabajo • Asegurar la comunicación de las incidencias que afectan a nuestro trabajo y aplicar soluciones para que no se repitan

¿POR QUÉ EL PROGRAMA RedEr?

• Nuestros clientes lo valoran, ya que quieren que estemos alineados con sus programas de Cultura de Seguridad y con la estrategia del CSN  Lainsa quiere ser contratista con un programa propio que esta totalmente alineado con esta estrategia •Para mejorar la eficiencia y eficacia de nuestros trabajos

•Para asegurar que no se producen errores humanos que puedan llevar problemas de calidad (repeticiones de trabajos, tiempos muertos), seguridad (sucesos notificables) o PRL (incidentes, accidentes) •Porque queremos incrementar aun más la participación del personal y sus vías de comunicación: Programa DIME  Satisfacción del personal Programa INNOVA  Sugerencias de Mejora Programa RedEr  Incidencias y Problemas c

PLANIFICACIÓN

¿CÓMO SE MIDE EL PRORAMA RedEr?

INDICADORES PRIMARIOS • Medición de los QW • % 5P / Total Ordenes • % 5P Identificados • Calidad Pre-Jobs / 5P • Resultados Encuesta de Clima • Presencia en Planta • Nº Observaciones • Cumplimiento Plan

INDICADORES ARRASTRADOS •Indicadores de PRL • índice de Frecuencia • índice de Gravedad • Indicadores de SN • Tiempo sin errores • Frecuencia de errores •Indicadores de Reworking • Hr Reworking/HrTotales

c

1ª FASE: Procesos Básicos  “Quick Wins”

1ª FASE: Procesos Básicos

• TARJETA DE PREPARACION DE LOS TRABAJOS

• RECOGIDA DE INCIDENCIAS.

PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES PRIMARIOS

INDICADORES PRIMARIOS

Ordenes de Pre-jobs Trabajo

5p

No 5P

% 5P

5P Ident.

Mult

ZONA CONTROLADA Descontaminación

74

1

9

1

12 %

90%

x 10

45

0

0

7

(-)

0%

(-)

Andamios

112

29

19

2

23 %

90%

X 1.5

Limpieza Industrial

182

0

1

6

0,5 %

14%

(-)

Gestión de Residuos

ZONA VIGILADA

2ª FASE: Acciones en curso  “Integración”

ACCIONES PREVISTAS ANTES DE FIN DE AÑO

• Se mantendrán en el tiempo y se intentará mejorar estos procesos puestos en marcha.

• Training a todos los niveles de Supervisión sobre observación de comportamiento humano • Supervisión por parte de los Técnicos la calidad de las reuniones de “Las 5 preguntas” que se realicen para valorar su utilidad y eficacia • Se aumentará la visibilidad en obra del personal a todos los niveles (Jefe de Obra, Técnicos, Técnicos de Calidad/PRL, Encargados) para que su liderazgo sea presente y se medirá esta presencia. • Se realizará una encuesta de clima de seguridad, para que todo el mundo se sienta implicado

CONCLUSIONES

VALOR AÑADIDO

C1

C2

C3

OPERADOR + CONTRATISTAS

OPERADOR

C4

C5

CONCLUSIONES

• Importancia de la implantación de programas de seguridad propios en empresas contratistas. • Valor añadido para el cliente. • Estos programas deben estar alineados con los del operador y ajustarse a las directrices de los reguladores (CSN) y de los organismos internacionales (WANO/INPO) • Se deben combinar acciones de las que se esperan rápidos resultados (Quick Wins) con otras a medio plazo para interiorizar la cultura de seguridad (High visibility of Visible Leaders TM )

• El mantenimiento de las conductas modificadas se basa en la creación de confianza y en el refuerzo continuo durante el programa de intervención. • Deben existir indicadores de medida primarios (leader KPI’s) previos a los indicadores de resultados (lagging KPI´s)

CONTACTO

Avenida de las Cortes Valencianas, 58 Sorolla Center, Local 10 46015 Valencia Tfno: +34 963 540 300 [email protected] [email protected] www.grupodominguis.com

Gracias por su atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.