INTRODUCCION. Lo que quiero hacer con este EBook es ayudarte a aumentar tu autoestima a niveles que mejorarán tu vida y la manera de verla y vivirla

2 TABLA DE CONTENIDOS Introducción ¿De dónde nos viene la Autoestima? ¿Mi Autoestima Es Baja? La Voz Interior Afirmaciones Positivas Auto Gratificar

0 downloads 25 Views 672KB Size

Story Transcript

2

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción ¿De dónde nos viene la Autoestima? ¿Mi Autoestima Es Baja? La Voz Interior Afirmaciones Positivas Auto Gratificarse Llamando a “Las Tropas” Enfocándose En Lo Positivo Tu Entorno Los Niños y la Autoestima Hacer Frente a la Crítica Guía de Inicio Rápido Conclusión Apéndice Enlaces de Interés Sobre el Autor

3 5 9 14 17 23 25 26 29 33 37 39 43 45 47 48

3

INTRODUCCION La autoestima es una palabra simple. Es el merecimiento y el valor que aplicamos a las personas, lugares y situaciones. Es la cantidad de respeto que evaluamos. Tenemos estima por nuestros líderes mundiales. Tenemos estima por lugares como la iglesia y las sinagogas. Tenemos estima por un desempeño ejemplar ya sea en deportes, actuación, o simplemente hacer lo correcto. Pero el lugar más importante donde tenemos que aplicar esta estima es dentro de nosotros mismos. Debemos mantener nuestra autoestima con el fin de darnos valor a nosotros mismos como personas dignas en el mundo. La autoestima puede afectar a cada parte de nuestras vidas. Si la estima es baja, nuestra vida será aburrida y gris. Y si mantenemos alta la autoestima ésta podría ser la clave de la felicidad en nuestra vida. La mayoría de los sentimientos y pensamientos de las personas acerca de sí mismos fluctúan de acuerdo a sus experiencias diarias. La calificación en un examen, cómo tus amigos te tratan, los altibajos de una relación de pareja, tu comunicación con tu jefe etc. pueden tener un impacto temporal en tu bienestar. Tu propia autoestima, sin embargo, es algo más fundamental que los "altos y bajos" normales asociados a los cambios de situación. Para las personas con buena autoestima los altibajos cotidianos normales pueden conducir a fluctuaciones temporales en cómo se sienten acerca de sí mismos, pero sólo de forma momentánea. Por el contrario, para las personas con baja autoestima estos "altos y bajos" pueden ocasionarles mucho sufrimiento. Las personas con baja autoestima a menudo dependen del entorno y de las circunstancias externas para determinar cómo se sienten sobre sí mismas. Necesitan experiencias externas positivas para contrarrestar los sentimientos y pensamientos negativos que constantemente les afectan. Incluso, la buena sensación (de una buena nota en el examen, por ejemplo) la interpretan como temporal. Una autoestima saludable se basa en nuestra capacidad para evaluarnos con precisión a nosotros mismos (conocernos) y ser capaz de aceptarnos y valorarnos incondicionalmente. Esto significa ser capaz de reconocer con realismo nuestras fortalezas y limitaciones (que son parte del ser humano) y al mismo tiempo aceptarnos como dignos y valiosos sin condiciones ni reservas. Lo que quiero hacer con este EBook es ayudarte a aumentar tu autoestima a niveles que mejorarán tu vida y la manera de verla y vivirla.

4

Una autoestima sana puede hacer una gran diferencia en la calidad de tu vida. Estas técnicas para elevar tu autoestima puedes aprenderlas en pocos días, en un fin de semana, si quieres. Y si las mantienes en el tiempo y eres constante, te garantizo que tu autoestima será tan fuerte como una roca.

Nacho Fernández Coach y Terapeuta

5

¿DE DÓNDE VIENE LA AUTOESTIMA? Nuestra autoestima se desarrolla y evoluciona a lo largo de nuestras vidas a medida que construimos una imagen de nosotros mismos a través de nuestras experiencias con diferentes personas y actividades. Las experiencias durante nuestra infancia desempeñan un papel particularmente importante en la conformación de nuestra autoestima básica. Cuando éramos pequeños, nuestros éxitos (y fracasos) y la forma en que fueron tratados por los miembros de nuestra familia más cercana (padre, madre, abuelos…), por nuestros maestros, entrenadores, autoridades religiosas, y por nuestros compañeros, todos contribuyeron a la creación de nuestra autoestima básica. Un adulto que tiene una autoestima saludable se le dio este regalo en la infancia. Esto se podría haber hecho de muchas maneras. Probablemente uno de las más importantes es que fue alabado por sus logros. A los niños se les hablaron con respeto y se les escuchaban, contribuyendo así también a su autoestima saludable en la edad adulta. Estos niños se les abrazaron a menudo y se les prestaron la atención necesaria, experimentando algún tipo de éxito en sus actividades escolares o deportivas. En el otro lado del espectro, tenemos que identificar la infancia para aquellos adultos que tienen una baja autoestima. Estos niños fueron criticados a menudo con dureza, les gritaban o fueron golpeados, y se les dio poca atención dentro del entorno cercano al que pertenecían. Quizás fueron ridiculizados e incluso fueron objeto de burlas mientras experimentaron fallos en sus jóvenes vidas. Se les hacía sentir que tenían que ser perfectos para ser valorados y el fracaso asociado a situaciones particulares se interpretaba como un fracaso de todo su ser. Es triste, ¿no? pensar en un niño tratado de esa manera. Lo que es aún más triste es el efecto que el tratamiento tiene en sus vidas como adultos. Estamos formados y moldeados por nuestras experiencias. ¿Te reconoces? Cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos puede influir en la forma en que vivimos nuestras vidas. Las personas que sienten que son simpáticos y amables (en otras palabras, las personas con una buena autoestima) tienen mejores relaciones. Son más propensos a pedir ayuda y el apoyo de amigos y familiares cuando lo necesitan. Las personas que creen que pueden lograr las metas y resolver problemas tienen más probabilidades de tener éxito en la escuela. Tener una buena autoestima permite aceptarte a ti mismo y vivir la vida al máximo.

6

La autoestima juega un papel en casi todo lo que hacemos. Las personas con alta autoestima les va mejor en la escuela y les resulta más fácil hacer amigos. Ellos tienden a tener mejores relaciones con compañeros y adultos, se sienten más felices, es más fácil para ellos hacer frente a los errores, decepciones y fracasos, y son más proclives a continuar con algo hasta que lo consigan. Se necesita un poco de trabajo, pero es una habilidad que tendrás de por vida. Este EBook trata de cómo aumentar tu autoestima, por lo que se centrará en la baja autoestima que muchas personas tienen en estos días. Puedes superar los problemas de baja autoestima. No es tan difícil como puedes pensar. De hecho, todo lo que tienes que hacer es reconocer, comprender y utilizar las técnicas que te voy a dar. Una de las primeras preguntas que me siento obligado a abordar es qué es exactamente la autoestima. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? Algunas personas piensan que la autoestima significa confianza - y por supuesto la confianza entra en ella - pero es bastante más que eso. El hecho es que hay una cantidad de personas aparentemente seguras que pueden hacer cosas maravillosas, pero que tienen una baja autoestima. Muchos personajes públicos entran en esta categoría. Los actores, humoristas y cantantes en particular, pueden parecer brillar con garantías 'en el escenario ", y sin embargo, fuera del escenario muchos de ellos se sienten desesperadamente inseguros. De hecho, hay personas que pueden ser increíblemente atractivas y de fama mundial, y parecen listas y perfectas - y aun así, en el fondo-, les resulta difícil valorarse a sí mismas. Ahora mismo me viene a la mente la última princesa de Gales, Lady Di y Marilyn Monroe. Así que creo que estamos de acuerdo que la adulación pública no es garantía de confianza en sí mismo. Así pues, si la autoestima no es exactamente lo mismo que la confianza, ¿qué es entonces? Bueno, la palabra "amor propio" viene de una palabra latina que significa 'estimar'. Así que la autoestima es cómo te estimas a ti mismo. Para saberlo necesitas realizarte algunas preguntas: • ¿Me gusto a mí mismo? • ¿Creo que soy un buen ser humano? • ¿Soy alguien merecedor de amor? • ¿Me merezco la felicidad? • ¿Realmente siento - tanto en mi mente y en lo profundo de mis entrañas - que soy una persona de bien?

7

Las personas con baja autoestima les resulta difícil de responder "sí" a estas preguntas. Tal vez eres uno de ellos. Si estás leyendo este libro, creo que lo eres. No te desesperes. ¡Sigue leyendo! El concepto de autoestima se puede resumir como: la confianza en nuestra capacidad de pensar y en nuestra capacidad para hacer frente a los desafíos básicos de la vida y la confianza en nuestro derecho a ser exitoso y feliz, en los sentimientos de ser digno, merecedor, el derecho hacer valer nuestras necesidades y deseos, vivir con nuestros valores y disfrutar de los frutos de nuestros esfuerzos. También pensamos comúnmente que la autoestima es simplemente acerca de cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos en un momento determinado. Aunque aparentemente pueden existir grados, tendemos a creer que tenemos una autoestima positiva o negativa y que hacemos esa determinación simplemente por cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos en un momento determinado. Sin embargo, no están solos nuestros sentimientos y emociones o tienen una existencia independiente. No nos limitamos simplemente a sentir. Más bien, para cada sentimiento o emoción que tenemos, ya sea positivo o negativo, hay un pensamiento correspondiente que tenemos sobre nosotros mismos que genera la experiencia de la autoestima. Es decir, según cómo pensamos así nos sentimos. Ya sea positivo o negativo, la autoestima es simplemente cómo nuestra psique experimenta los pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos. Si una persona tiene pensamientos positivos acerca de sí mismo va a experimentar una autoestima positiva o “buena”. Por otra parte, si la persona tiene pensamientos negativos sobre quien él cree que es, entonces experimentará una autoestima pobre o negativa. Por lo tanto, para comprender verdaderamente lo que es la autoestima y sobre todo y lo más importante, y ser capaz de alterarla cuando sea necesario para poder experimentar bienestar, primero tenemos que conseguir cambiar nuestra manera de pensar, y más específicamente acerca de los pensamientos que desarrollamos o creamos nosotros mismos. Los pensamientos y creencias que tenemos sobre nosotros mismos son cruciales, dado que condicionan o crean la estructura de nuestra experiencia llamada autoestima y de las diversas emociones asociadas con ella. También tendemos a pensar en nuestra autoestima como algo que está conformado por los acontecimientos que tienen lugar en nuestra vida, en particular los de nuestro pasado. Tendemos a creer que lo que pensamos que somos y cómo nos sentimos acerca de nosotros no es más que el producto, el efecto causado por las experiencias que hemos tenido en el pasado que

8

dice que somos lo que somos, en virtud de lo que nos ha sucedido como seres humanos. Más específicamente, tendemos a pensar que la causa en la materia de los cuales pensamos que somos y nuestra autoestima se debe a la circunstancia, situación o de otros, personas, lugares y cosas. No tendemos a pensar que nuestra autoestima es algo que realmente hemos desarrollado o creado. Nuestra autoestima personal está conformada por nuestro pasado y las experiencias que hemos tenido en nuestras vidas. Creamos nuestros pensamientos y con ella nuestras emociones a partir del significado que le dimos a los acontecimientos que tuvieron lugar en nuestra vida, especialmente a una edad temprana. Damos sentido a todo en nuestra vida, incluyendo lo más importante para nosotros. A edad temprana el significado que le damos a un acontecimiento tiende a ser muy limitado en recursos. Las circunstancias suceden y no son ellas las que son verdaderamente importantes, sino más bien el significado que les damos y sobre todo cómo hicimos para que se interiorizasen. Vivir en un estado de baja autoestima puede ser muy perjudicial para la calidad de vida que llevas a diario. Repito, tu autoestima es tu opinión de ti mismo, pero hay muchas personas que pueden influir o incluso conformar esa opinión. Suena muy tonto, pero si piensas en esto te darás cuenta de cómo ciertos eventos, comentarios y encuentros ayudaron a "hacer o romper" tu autoestima. Echemos un vistazo a algunos de los indicadores que hacen que puedas desarrollar una baja autoestima…

9

¿MI AUTOESTIMA ES BAJA? Si bien es posible que ya tengas una buena indicación de que estás sufriendo de una baja autoestima, podría ser una buena idea que exploraras esto un poco más. Haz este sencillo cuestionario. Evaluación de la Autoestima Instrucciones: Marca C si la declaración es verdad para ti. Marca F si la afirmación es falsa para ti.

C

F

Me afirmo a mí mismo con alguien que creo que viola o ignora mis C derechos.

F

Estoy contento con lo que soy, cómo actúo, y lo que yo hago en la C vida.

F

No estoy preocupado por los sentimientos de inseguridad o ansiedad C cuando me encuentro con gente por primera vez

F

Mi vida está equilibrada entre el trabajo, la vida familiar, social, ocio C y vida espiritual.

F

Soy consciente del papel que ha desempeñado mi familia de origen C en los patrones de comportamiento de mi vida actual.

F

Sirvo a las personas significativas de mi entorno, en el hogar, el C trabajo, en mis relaciones o en la comunidad.

F

Soy capaz de realizar las tareas necesarias para consolidar y C desarrollar una autoestima saludable.

F

Estoy satisfecho con mi nivel de logro en el trabajo, el hogar y en la C comunidad.

F

Yo soy un buen solucionador de problemas; mi pensamiento no está C nublado por creencias o miedos irracionales.

F

Estoy dispuesto a entrar en situaciones de conflicto, si es necesario C para proteger mis derechos.

F

Puedo hablar de mis buenos puntos, habilidades, capacidades, logros y éxitos con los demás.

10

Si has seleccionado F en tres o más de las preguntas anteriores, es probable que tengas que trabajar en el aumento de tu autoestima. Pero… ¡Para eso estoy aquí! Pero eso viene un poco más tarde. Hay muchos, muchos indicadores de que una persona tiene baja autoestima. Considera esta lista. Las personas con baja autoestima: • Se consideran perdidos, indignos de ser atendidos • Asumen muy pocos riesgos • Tienen miedo al rechazo • Son típicamente tímidos en su comportamiento con los demás • No les gusta el conflicto con otros • Están “hambrientos” de la aprobación de los demás • Son pobres solucionadores de problemas • Están cargados de creencias irracionales y tienen una tendencia a pensar irracionalmente • Son susceptibles a todo tipo de miedos • Tienen una tendencia a volverse emocionalmente atrapados e inmovilizados • Tienen un pobre "historial" en la escuela o en el trabajo; aunque a veces esto se compensa y se convierten en triunfadores • Incapaces de afirmarse o reforzarse a sí mismos de manera positiva • Incapaces de hacer una evaluación honesta de sus fortalezas y cualidades; les resulta difícil aceptar elogios o reconocimiento de los demás • Identidades mal definidas con una tendencia a ser “camaleones” con el fin de encajar o gustar a los demás • Son inseguros, ansiosos y nerviosos cuando están con otras personas • Fácilmente les supera la desesperación y la depresión cuando experimentan un retroceso o pérdida en sus vidas. • Poseen una tendencia a reaccionar de forma exagerada y convertirse en “espectros” invadidos por el resentimiento, la ira y el deseo de venganza contra aquellos a los que creen que no les han aceptado plenamente

11

• Cumplen con roles establecidos en sus familias de origen que son contraproducentes y desadaptativos. Estos roles se acentúan más en sus vidas adultas • Son vulnerables a problemas de salud mental y tienen una propensión a utilizar el comportamiento adictivo para “medicar” su herida y el dolor. Tal comportamiento adictivo puede incluir alcohol, drogas, comida, el juego, el sexo, las compras, el fumar, trabajar demasiado, o la búsqueda de la verdad, la sabiduría y fácilmente presas de “gurús” con una guía fácil para el logro de la felicidad Lo peor de todo, es que estas mismas consecuencias negativas refuerzan la autoimagen negativa y puede llevar a una persona a una espiral descendente de baja y baja autoestima y a un comportamiento cada vez menos productivo o incluso autodestructivo. ¡Abrumador!, ¿no es así? ¿Te reconoces en cualquiera de estas declaraciones? Bueno... no te sientas solo. En realidad, la baja autoestima es un problema bastante generalizado En realidad, hay tres "caras" en las personas con una baja autoestima. A ver si te ves en alguna de estas personalidades. 

El Impostor: actúa feliz y exitoso, pero está realmente aterrorizado con el fracaso. El impostor vive con el temor constante de que le descubran. Necesitan éxitos continuos para mantener la máscara de una autoestima positiva, lo que puede llevar a problemas con el perfeccionismo, la dilación, la competencia y el agotamiento.



El rebelde: actos como las opiniones o buena voluntad de los demás especialmente las personas que son importantes o poderosos - no importan. El rebelde vive con enfado constante por no sentirse "lo suficientemente bueno". Tienen que demostrar continuamente que los juicios y las críticas de los demás no les hacen daño. Esto puede conducir a problemas como culpar a los demás excesivamente, romper las reglas o leyes, o luchar contra la autoridad.



El Perdedor: actúa impotente e incapaz de hacer frente al mundo y espera a que alguien venga al rescate. El perdedor utiliza la autocompasión o la indiferencia como un escudo contra el miedo de asumir la responsabilidad de cambiar su vida. Buscan constantemente a los demás para que les orienten. Puede conducir a problemas como la falta de habilidades de asertividad, el bajo rendimiento y la excesiva dependencia de los demás en las relaciones.

12

Entonces, ¿qué hace una persona con una saludable autoestima? Estas personas presentan las siguientes cualidades.



Mantenerse a sí mismos como dignos de ser amados y amar a los demás, dignos de ser atendidos y para cuidar a los demás, dignos de ser alimentados y alimentar a los demás, dignos de ser tocados y apoyados y apoyar a otros, dignos de ser escuchados y escuchar a los demás, dignos de ser reconocidos y reconocer a otros, dignos de ser animados y animar a otros, dignos de ser reforzados como personas "buenas" y reconocer a los demás como personas "buenas".



Tener una personalidad productiva; han logrado el éxito a la medida de sus posibilidades en la escuela, el trabajo y la sociedad.



Son capaces de ser creativos, capaces de resolver problemas imaginativos; de ser tomadores de riesgos, optimistas en su acercamiento a la vida y en la consecución de sus objetivos personales.



Son líderes y son hábiles en el trato con la gente. No son ni demasiado independientes ni demasiado dependientes de los demás. Tienen la capacidad evaluar las relaciones y se ajustan a las demandas de la interacción.



Tienen un autoconcepto saludable. Su percepción de sí mismos está en sincronía con la imagen de sí mismos que proyectan a los demás.



Son capaces de establecer claramente quiénes son, cuál es su futuro potencial, y para lo que se han comprometido en la vida. Son capaces de declarar lo que se merecen recibir en su vida.



Son capaces de aceptar la responsabilidad y las consecuencias de sus acciones. No recurren a trasladar la culpa o la responsabilidad a otros como chivos expiatorios de las acciones que se han traducido en un resultado negativo.



Son altruistas. Tienen una legítima preocupación por el bienestar de otros. No son egocéntricos o egoístas en su visión de la vida. No son responsables de los demás; ayudan a otros aceptando la responsabilidad de sus propias acciones. Sin embargo, siempre están dispuestos a ayudar a cualquier persona que legítimamente necesita ayuda u orientación.



Tener habilidades de confrontamiento saludables. Son capaces de manejar el estrés en su vida de una manera productiva. Son capaces de poner los problemas, preocupaciones y conflictos que les acontecen en perspectiva. Son capaces de mantener su vida en perspectiva sin llegar a ser demasiado idealistas o malhumorados. Son sobrevivientes en el sentido más sano de la palabra. Desarrollan un buen sentido del humor

13

y son capaces de mantener un equilibrio entre el trabajo y la diversión en sus vidas. 

Miran hacia el futuro con entusiasmo, con un sentido de la aventura y el optimismo. Reconocen su potencial de éxito y lo visualizan en el futuro. Tienen sueños, aspiraciones y esperanzas para el futuro.



Están orientados a objetivos con un sentido de equilibrio en el trabajo hacia sus metas. Ellos saben de dónde vienen, dónde están ahora, y hacia dónde van. ¿Te gustaría desarrollar estas cualidades? Bueno… ¡Vamos a ello!

Hay muchos pasos que puedes realizar para aumentar tu autoestima y dejar de sufrir de baja autoestima. Vas a ser una persona mucho mejor disfrutarás de una vida maravillosamente gratificante. Empecemos…. El primer punto que debemos abordar es….

14

LA VOZ INTERIOR Nuestras experiencias pasadas, incluso las cosas que no solemos pensar, están todas vivas y activas en nuestra vida diaria en forma de una voz interior. Aunque la mayoría de la gente no es consciente de esta voz de la misma manera que lo harían si escucharan una externa, en muchos sentidos, actúa de una manera similar, repitiendo constantemente aquellos mensajes que son familiares en nosotros. Para las personas con una autoestima saludable los mensajes de la voz interior son positivos y tranquilizadores. Les impulsan y animan. Para las personas con baja autoestima, la voz interior se convierte en un duro crítico interno, constantemente criticando, sancionando y menospreciando sus logros. ¿Alguna vez te encuentras a ti mismo reprendiéndote por algo que has hecho? ¿Alguna vez te has encontrado luchando con algo que sabes que debes hacer, y sigues discutiendo sobre ello? Esa es tu voz interior. Tu voz interior te dice cosas tan “amables” como: "No puedes hacer esto", "No hay manera de que puedas tener éxito", y "¿Por qué molestarse intentándolo, si vas a fracasar?". Tu voz interior es tu crítico más duro y el que te va a bajar tu autoestima más rápidamente. Es necesario cambiar la voz interior de una influencia negativa a una positiva. Todos tenemos una voz interior. Vamos a enseñarla a que nos impulse. Hacerle saber que tú eres el que tiene el control. Vamos a ver unos ejemplos y cómo podemos reconducirla Cuando la voz interior es injustamente dura: "Las personas dijeron que les gustaba mi presentación, pero no era para nada tan buena como debería haber sido. No puedo creer que nadie se diese cuenta de todos los momentos en los que metí la pata. Soy un fracasado” Dura… ¿verdad? Vamos a empezar cambiando el tono por uno más amable y encantador. ¿Recuerdas a alguien que tenga ese tono? Puede ser un familiar, un personaje conocido o alguien a quien admires mucho. Métete con la imaginación en la piel de él o ella y comprueba como es el tono de su voz, el volumen que emplea. Presta atención. Es posible que sea un volumen alto, un tono amable y seductor…. Bien, ahora que ya tienes esas cualidades vamos a utilizarlas con la siguiente frase: "¡Wow, realmente me gustó! Tal vez no era perfecto, pero yo trabajé duro en esta presentación e hice un buen trabajo. Estoy orgulloso de mí mismo. Fue un gran éxito."

15

Si la voz interior es poco realista generalizando como en: "Tengo un suspenso en la prueba. Yo no entiendo nada de estas clases. Soy un idiota. ¿Qué hago engañándome? Yo no debería de asistir a estas clases. Soy estúpido y no merezco tener una carrera universitaria". Vuelve a coger el tono y volumen anterior y dile a esa voz interior algo específico: "Hice mal esta prueba, pero he hecho bien otras tareas. Hay algunas cosas aquí que no entiendo tan bien como lo que hice anteriormente, y solamente tengo que encontrar la manera de entenderlas mejor” La voz interior también puede ser extremadamente ilógica. "¡Frunce el ceño. No me dijo nada, pero sé que quiere decir que él no me quiere!" Con el mismo tono y volumen del modelo de persona que has elegido anteriormente, dile a esa voz algo que es puramente lógico. "Está bien, él está con el ceño fruncido, pero no sé por qué. No podría tener nada que ver conmigo. Quizá debería preguntar." Por último, la voz interior puede tomar las cosas… digamos a la “tremenda”. "¡Ella me rechazó para una cita! Estoy tan avergonzado y humillado. A nadie le gusto ni se preocupa por mí. Nunca voy a encontrar una novia. Siempre voy a estar solo." Y con el mismo tono y volumen de los anteriores ejemplos, es hora de decir a tu voz interior que las cosas no son tan malas como ella cree que son "¡Ay! ¡Eso duele!. Bueno, ella no quiere salir conmigo. Eso no significa que nadie más lo hará. Sé que soy una persona agradable y con muchos atributos. Voy a encontrar a alguien." Todo es diferente cuando aplicas las nuevas frases con el volumen y tono de voz adecuado ¿cierto? En general, cuando cambias ciertos aspectos de esa voz (tono, volumen, ubicación…), y lo contrarrestas con una declaración positiva, la voz crítica desaparece. No dejes que la voz te gobierne y te hable de algo que no es verdad. Recuerda: tú tienes el control, no la crítica interna. Con un poco de práctica lograrás internalizar los cambios. ¡Toma las riendas y comienza el camino hacia un pensamiento más útil y positivo! Otra forma de hacerlo es a través de afirmaciones positivas. Esto no es nada nuevo. Simplemente es una manera para que puedas infundir el diálogo interno positivo en tu vida y calmar esa voz interior negativa.

16

Utilizar afirmaciones positivas puede ser una herramienta muy poderosa para transformar lo que una persona piensa de sí misma y como resultado mejorar la autoestima del individuo. El uso constante de afirmaciones positivas transformará las creencias negativas acerca de lo que una persona piensa que está en negativo, comenzará a alterar la base y la estructura de su charla consigo mismo y producirá la transformación de una baja autoestima a una más positiva. Mientras estás trabajando con afirmaciones positivas será más eficaz el resultado cuando las combines con música de relajación. La música de relajación hace que mejores el efecto de las afirmaciones positivas creando un entorno de audio muy relajado para que estés más abierto a las sugestiones de las afirmaciones positivas. Al final de este libro encontrarás algunos enlaces de sitios web donde podrás descargar este tipo de audios gratuitamente. La clave para el uso efectivo de la afirmación positiva en este o cualquier otro tipo de intervención es la consistencia. La imagen de sí mismo y los pensamientos negativos acerca de lo que una persona piensa que es y que genera su experiencia de pobre o negativa autoestima está bien arraigada en su sistema de creencias. En muchos casos, el desarrollo de la auto-imagen negativa tomó años para crearse y se ha reforzado a través de la validación del comportamiento repetitivo. Por lo tanto las afirmaciones positivas son clave en el desarrollo de una autoestima saludable. Echemos un vistazo a éstas un poco más de cerca….

17

AFIRMACIONES POSITIVAS Las auto-afirmaciones positivas y los guiones positivos que te das a ti mismo, te ayudan a hacer frente a tu voz interior negativa. Pueden ayudarte a liberarte de la excesiva dependencia que tienes a otras opiniones de la gente, actitudes o sentimientos acerca de ti y ayudándote a sentirte bien contigo mismo. Cuando visualizas un nuevo orden trabajar hacia una actitud más positiva y propia salud y estabilidad emocional. Vas a negativa y serás capaz de hacer frente a tu y positiva.

y sentido en tu vida, puedes asumir la responsabilidad de tu dejar de lado la carga emocional vida de una manera más realista

Las autoafirmaciones positivas te ayudarán a resolver los sentimientos negativos del pasado para que puedas afrontar el presente con una visión menos obstruida. Al hacer esto, te darás permiso para crecer, cambiar, tomar riesgos, y crear una vida mejor para ti mismo y tu entorno. Tendrás que tomar una ruta orientada hacia ti mismo para que puedas dejar de lado a las personas y pensamientos que drenan tus recursos emocionales y te impiden experimentar una salud personal completa. Al reconocer que tienes el derecho de ser un ser humano sano y feliz, (porque lo TIENES) provocarás un cambio para enfocarte en el logro de tu pleno potencial. Las “profecías de éxito”, cuando se visualizan, se imaginan vivídamente y se tiene fe en su logro, tienden a hacerse realidad. Es hora de que creas en ti. Es así como las afirmaciones positivas pueden afectar a tu ser interior. La mayor ventaja es que la voz interior negativa se calma permitiéndote encontrar la voz interior positiva que te ayudará a ser una persona totalmente feliz. Hay tres áreas de auto-afirmaciones. Trata de usar cualquiera de estas declaraciones la próxima vez que sientas que la negatividad vendrá sobre ti. Soy: Una declaración de lo que eres Esta es una afirmación positiva de un verdadero estado de ser que existe en ti. Puedes logar una lista completa de declaraciones “yo soy…” y seguido de un inventario positivo personal de tus atributos, fortalezas, talentos y competencias. Por ejemplo:

Yo soy fuerte

Yo soy energético/a

Yo soy inteligente

Yo soy entusiasta

Yo soy competente

Yo soy una persona relajada

Yo soy hermoso/a

Yo soy divertido/a

18

Yo soy una buena persona

Yo soy confiable

Yo soy generoso/a

Yo soy cariñoso/a

Yo soy listo/a

Yo soy valiente

Yo soy creativo/a

Yo soy una persona abierta

Yo soy talentoso/a

Yo soy una persona que comparte

Yo puedo: Una declaración de tu potencial Esta es una afirmación positiva de tu capacidad de lograr objetivos. Es una declaración de tu creencia en tu poder de crecer, de cambiar, y de ayudarte a ti mismo. Los ejemplos incluyen:

Puedo perder peso

Puedo crecer

Puedo dejar de fumar

Puedo sanar

Puedo cuidar a mis hijos

Puedo dejar de sentirme culpable

Puedo subir mi autoestima

Puedo dejar ir el miedo

Puedo tomar riesgos calculados

Puedo cambiar

Puedo ser un ganador/a

Puedo ser positivo/a

Puedo ser fuerte

Puedo resolver problemas

Puedo manejar mis propios problemas

Puedo ser una ganador/a

Puedo reír y pasármelo bien

Puedo ser honesto con mis sentimientos

Puedo ser asertivo

Puedo dejar ir sentimientos compulsivos

Puedo controlar mi temperamento

Puedo ser exitoso/a

19

Yo: Una declaración de un cambio positivo en tu vida Esta es una afirmación positiva de un cambio que quieres lograr. Es una declaración positiva de lo que quieres que suceda. Es una profecía de éxito. Los ejemplos incluyen: Me gusto a mí mismo/a cada Gano fuerza emocional cada día más día más y más y más Controlo mi temperamento hoy Crezco emocionalmente día más y más Me siento mismo/a hoy

bien

Doy a los demás las responsabilidad de sus vidas hoy

cada Sonrío y me divierto más todos los días

conmigo Esta noche plácidamente

dormiré

fácil

y

Me siento menos culpable cada Enfrento mis miedos con valentía día Hoy solo cogeré lo que pueda Hoy cuidaré de mi mismo/a manejar Hoy me desafiaré a realizar Hoy gestionaré mi tiempo mejor cambios en mis rutinas Hoy voy a manejar mis finanzas Hoy voy a arriesgarme para crecer con sabiduría

El uso diario de estas declaraciones es otra forma de autoafirmación diseñada para contrarrestar el auto concepto negativo. Puede dar lugar a una actitud positiva, más optimismo, y puede motivarte hacia el crecimiento emocional y el progreso. Otra buena manera de centrarte en lo positivo en tu vida es hacer algunas tarjetas de las afirmaciones y colocarlas en los lugares donde las puedes ver a menudo. Estas formas de afirmación son palabras, frases o declaraciones por escrito en 3 o 5 tarjetas y puestas donde las puedas ver a diario y así recordarte tus aspectos positivos. Cada vez que veas estas tarjetas con las afirmaciones te recordará que debes afirmar en voz alta estas cualidades o atributos positivos. Indica todas las afirmaciones de una manera positiva. Algunos lugares donde puedes poner estas tarjetas son:

 En el espejo del baño  En el salpicadero del coche

20

 En la mesa de la oficina  En el frigorífico  En tu cartera  En libros que leas a menudo

Prueba a colocar estas palabras en tus tarjetas: Creativo

Capaz

Inteligente

Fuerte

Listo/a

Generoso/a

Pacífico/a

Amoroso/a

Responsable

Esperanzado/a

Exitoso/a

Solucionador/a de problemas

Calmado/a

Tranquilo/a

Relajado/a

Divertido/a

Considera también alguna de estas frases: Pienso feliz

Lo hago fácil

Estoy calmado/a

Pienso sabiamente

Paso a la acción

Trabajo inteligentemente

Lo hago ahora

Me tomo mi tiempo

Me divierto

Me relajo y disfruto

Creo en mi

Me atrevo a ser diferente

21

Las declaraciones de las afirmaciones también pueden utilizarse para recordarte que eres digno y que tienes que seguir siendo positivo en todas las situaciones.

Puedo ser un ganador

Soy el mejor amigo que tengo

He solucionado problemas como Tengo la capacidad este antes manejar esto

de

Soy un ser humano capaz

Merezco amar y ser amado

Soy habilidoso/a y artístico/a

Por nada vale la perder mi cordura

pena

Soy solo responsable de mis No debo explicaciones por sentimientos mi comportamiento legal, ético y correcto Merezco tener reconocidos mis Merezco disfrutar los frutos derechos de mi trabajo Me amo por lo que soy

Me siento cómodo gestionando los problemas

Tengo el derecho de sentirme Mis hijos se beneficiarán de como me siento mis cambios Mi familia se beneficiará al estar Merezco relajarme más y más relajado hacerlo fácil Hay cosas hermosas que están Diariamente crezco amando sucediendo en mi vida diariamente Soy un rico tesoro preparado Dejaré a otros que sepan para ser encontrado quién soy Saludaré a una nueva persona Hay oportunidades hoy vida para intentarlo

en

Creer en mí mismo es un gran Mis posibilidades paso en mi desarrollo personal infinitas El éxito es divertido

la son

Manejaré todos los cambios que se me presenten

Hoy me abriré a una nueva ¡Relájate! persona magnífico

Dejarlo

ir

es

22

Cuando haces un esfuerzo consciente para realizar estas afirmaciones positivas en tu rutina diaria, estarás en buen camino hacia la elevación de tu autoestima y la realización de tu potencial como persona significativa y maravillosa. Hay otras tantas medidas que puedes realizar para elevar tu autoestima y convertirte en todo aquello a lo que estabas destinado a ser. Vamos a seguir adelante con….

23

AUTO-GRATIFICARSE Refutando tu voz interior crítica es un paso muy importante, pero no es suficiente. Nuestra autoestima está basada en la forma en que otros nos han tratado en el pasado y el segundo paso con la autoestima más saludable es comenzar a tratarte a ti mismo como una persona valiosa. Comienza a desafiar experiencias o mensajes negativos sucedidos en la etapa infantil y cuídate de ti mismo en formas que demuestren que eres valioso/a, competente, merecedor/a y digno/a de ser amado/a. Hay varios componentes que te pueden ayudar: En primer lugar, practica un auto-cuidado básico. Duerme lo suficiente, come de manera saludable, equilibrada y consciente, haz ejercicio con regularidad, mantén buenas prácticas de higiene, y así sucesivamente. Una mente sana depende de un cuerpo sano. Cuando te cuides externamente, también tu interior lo notará. Planea cosas divertidas y relajantes. Podrías ir a ver una película, tomar una siesta, disfrutar de un masaje, plantar un jardín, comprar una mascota, o aprender a meditar, lo que sea que te guste. Prueba cosas nuevas que te ayuden a “mimarte”. Prémiate por tus logros… ¡grandes y pequeños! Podrías tener la noche libre para celebrar las buenas calificaciones, pasar tiempo con un amigo, o felicitarte a ti mismo por hacer esa llamada telefónica tan dura. No importa cuán pequeño sea el logro, tienes derecho a celebrar cada pequeño paso único. Prueba un poco de helado de chocolate, o permítete relajarte y simplemente no hacer… ¡NADA! No importa el tiempo. ¡Es una recompensa para TI! Debes de tener presente y acordarte de tus fortalezas y logros. Esto puede parecer intimidante - especialmente cuando tienes una autoimagen baja. Y ¿Cómo encontrar a esas fortalezas? Una forma de hacerlo es realizar una lista de cosas que te gustan de ti mismo. O mantener un archivo de "éxito" de premios, certificados y notas positivas o citas. Mantén recuerdos de logros de los que estás orgulloso en lugares donde puedas verlos con facilidad. Concéntrate en ellos. No importa lo pequeños que parezcan. El trabajo es enseñarle a la mente a enfocarse en las fortalezas y logros para sentirse bien. Otro gran paso que puedes realizar es perdonarte a ti mismo cuando no haces todo lo que esperabas hacer. Auto gratificarse puede ser sorprendentemente difícil si no estás acostumbrado a hacerlo. No seas crítico al recordar esa voz interior cuando no lo hace a la perfección. Ya has aprendido a gestionarla anteriormente. Recompénsate por tratarte en el “primer lugar de la lista”. Eso es un gran paso que te conducirá hacia aquello que quieres ser.

24

Habrá momentos en los que no te sientas merecedor de aprecio. En esos momento es cuando más lo necesitas hacerlo "Finge" hasta que puedas "hacerlo". Cuando te tratas como te mereces para sentirte bien, poco a poco lo llegarás a creer. Te aseguro que te sorprenderás de cómo te sentirás cuando “sueltas la basura y abrazas las joyas”. Puede que te encuentres un poco perdido durante este proceso. También es importante contar con la ayuda de otros. Veamos como…

25

LLAMANDO A LAS “TROPAS” Cómo obtener ayuda de otros es a menudo el paso más importante que una persona puede tomar para mejorar su autoestima, pero también puede ser el más difícil. Las personas con baja autoestima a menudo no piden ayuda porque sienten que no la merecen. Pero ya que la baja autoestima es a menudo causada por la forma en que otras personas te trataron en el pasado, es posible que necesites la ayuda de otras personas en el presente para desafiar a los mensajes críticos que provienen de las experiencias negativas del pasado. Pide ayuda a tus amigos. Pídeles que te digan lo que les gusta de ti y de lo que piensan cuando lo haces bien. Tener a alguien alrededor cuando te sientes bajo. Esta persona es tu caja de resonancia. Él o ella debe permitir que te expreses sin tratar de arreglar las cosas por ti. También puedes pedir un abrazo cuando lo necesitas. El Dr. Leo Buscaglia, también conocido como el defensor de "el abrazo médico" abraza como medida terapéutica en todas las situaciones. A veces, el contacto físico puede arreglar cualquier cosa, haciendo que te sientas digno de ese abrazo. Puede sonar tonto, pero hazlo porque... ¡realmente funciona! Hay un montón de personas que pueden ayudarte con tu autoestima. Si hay algo en el trabajo que sientes que te falta, pide ayuda o consejo a tu supervisor. Pregúntale por los nuevos proyectos o retos que puedan ayudarte a fomentar tus éxitos. También puedes pedírselo a tus compañeros de trabajo más afines. Considera tomar clases y formaciones o probar nuevas actividades que aumenten tu sentido de competencia. Clases extras, unirse a un grupo de ejercicio, o encontrar clases comunitarias en algo que te interesa, pueden ser un punto de inflexión en tu camino hacia una autoestima saludable. Y si el problema realmente es demasiado abrumador para que puedas manejarlo por tu cuenta, te invito a que te pongas en contacto con un terapeuta o coach. A veces, una baja autoestima puede sentirse tan dolorosa o difícil de superar que es necesaria la ayuda profesional de un terapeuta o coach. Hablar con este tipo de profesionales es una buena manera de aprender más acerca de tus problemas de autoestima y comenzar a mejorarla. Además de la voz interior, necesitas para comenzar diciéndote ciertas cosas...

26

ENFOCÁNDOSE EN LO POSITIVO Un primer paso fundamental es darse cuenta y aceptar que no estás solo en esto. Muchas, muchas personas sufren de baja autoestima. Van desde funcionarios de alto rango del gobierno, a las celebridades, al cartero o la mujer que te encuentras por el camino. Date cuenta de que eres una persona maravillosa, individual y especial y no hay nadie como tú. Eres única. Tus huellas dactilares y el ADN son totalmente diferentes a todos los demás. A menos que tengas un gemelo  Y tu mente - y cómo piensas y operas - es absolutamente tuya. Esto significa que de los seis mil millones de personas en el mundo, eres único y especial. Así que si la naturaleza se ha tomado la molestia de hacer que seas completamente único, ¿No crees que debes de aceptar que eres importante? ¿Qué tienes tanto derecho como cualquier otra persona de estar en este planeta? Además tienes otros derechos también. Uno de ellos es el derecho a cometer errores. No te olvides que "errar es humano" y la mayoría de nosotros hacemos gran parte de nuestro aprendizaje a través de hacer las cosas mal antes de que lo conseguimos poner derecho.  Por otra parte, tenemos el derecho al respeto hacia nosotros mismos; ser respetados. Esto es muy importante. Y, por último - y quizás el más vital de todos - tenemos el derecho de decir "sí" o "no" en beneficio propio. Muchas personas con baja autoestima creen que no son muy importantes y que sus opiniones no tienen ningún peso. ¿Es esto verdad? Si es así, trata de detener estos pensamientos destructivos; porque si vas por ahí creyéndolos, podrás animar a otras personas a creer en ellos también. Que te parece si en su lugar, empiezas a pensar de ti mismo - con tus individualidades como las del ADN, las huellas dactilares y tu mente. Como alguien que tiene derechos y opiniones e ideas que son tan válidas como las de cualquier otra persona. Esto te ayudará a mejorar tu "auto-estimación”. La clave para una autoestima positiva es recordar que tienes el control sobre tu situación. Cuando te sientes triste acerca de un defecto de carácter, recuerda que puedes tomar las medidas para cambiarte a ti mismo y dar forma a tu futuro. Este es un buen momento para empezar a llevar un diario - si no lo has hecho ya. Un diario puede ser una herramienta increíblemente terapéutica en el aumento no sólo de tu autoestima, sino también para descubrir cosas nuevas y emocionantes acerca de ti mismo que puede ser que no hayas conocido o seas consciente de ello. Comienza con un gran proyecto. En tu diario, pon una lista de 25 cosas buenas de ti. Esto puede parecer una tarea de enormes proporciones, pero estoy dispuesto a apostar que lo conseguirás si realmente lo intentas. Cada

27

vez que aparezca un pensamiento negativo en tu cabeza, en modo voz crítica, bájala el volumen y pon el tono de voz del pato Donald y empújala hacia fuera, lejos de ti. Y ponte a escribir. Es necesario que hagas un balance de tus cualidades positivas y tus puntos fuertes. Te aseguro que los tienes, con tan sólo indagar dentro de ti mismo, aparecerán. Tal vez eres un genio en navegar por la red. No todo el mundo es experto en eso. ¡Anótalo! Cada pequeña cosa cuenta, así que toma nota. Y ¡prepárate para estar orgulloso! Lo siguiente que quiero que escribas en tu diario es las 10 cosas que deseas mejorar en ti mismo. Sin interpretaciones de deficiencias o debilidades. Simplemente son cosas que necesitas o deseas cambiar. Al lado de cada entrada, escribe una manera, un modo en el que puedas cambiar ese aspecto de ti mismo. Por ejemplo, si sientes que eres perezoso, escríbelo, y también escribe formas en las que podrías ser menos perezoso. Encuentra algo que te motivase - tal vez un sistema de recompensas-. Funciona en muchos contextos y quizás podría funcionar contigo también. No te concentres en esta lista demasiado. La idea aquí es reconocer que hay partes de ti que quieren trabajar por el cambio y que se dediquen precisamente a ello. Por último, toma un momento para soñar en tu diario. Encuentra algo, o varias cosas que te gustaría hacer. Tal vez quieras aprender a bucear. Anótalo y haz un plan de acción. Por ejemplo, tendrás que encontrar un lugar que enseñe buceo, y luego inscribirte en la clase. O quieras saber más acerca de la mitología griega. Busca en bibliotecas o en internet y también si ofrecen clases. Basta con mirar y luego ir a por ello. Sencillo ¿verdad? Ahora que tienes un diario de base, es necesario acentuar los aspectos positivos de tu vida. Encuentra un momento al final de cada día y anota al menos una buena cosa que hiciste ese día. Escribe algo que te sucedió de lo que estás orgulloso. Tal vez te enfrentaste a un compañero de trabajo que te ha estado dando problemas. Tal vez te hiciste amigo de esa nueva persona en la oficina. No hay nada demasiado pequeño para escribir aquí. Todo cuenta. Nos estamos enfocando en las cosas positivas en tu vida. Cuando los tengas en blanco y negro (o rojo o azul o el color de tinta que prefieras), se convertirán en real y verdadero. Eso es en lo que debes centrarte todos los días También tendrás a diario que darte un poco de “charla positiva”. No bases tu percepción de ti mismo en lo que otros piensan de ti. Es destructivo.

28

¡Nadie más que tú sabe mejor que tú! Mírate en el espejo cada mañana y dite algo positivo. "Tu pelo se ve muy bien" "Puedes hacer lo que quieras hacer" "Eres una persona digna y la gente puede escuchar lo que dices" Etcétera…. Puede ser cualquier cosa, siempre y cuando se trate de algo positivo acerca de ti. Recuerda que todo el mundo se siente así a veces. No te compares con los demás. Incluso la chica popular cree que nadie le gusta. ¡Eres un individuo único con grandes cualidades que se pueden compartir! A menudo nos hacemos infelices porque vamos una y otra vez con los errores que hemos cometido. Pero podemos sentirnos más felices, y mejorar nuestra autoestima, si volvemos a repensar y reencuadrar esas cosas que creemos que hemos hecho mal o mal. Cuando tienes un mal día, o algo va mal en tu relación o en el trabajo, escribe en tu diario aquello que salió bien de esa experiencia, no lo que salió mal. Los resultados te sorprenderán. Y mejorarás la forma en que te ves a ti mismo. Y tu entorno puede jugar un papel muy importante en el desarrollo y consolidación de una autoestima saludable…

29

TU ENTORNO Una autoestima saludable se origina en el entorno en el que te encuentras: la familia, la escuela, el grupo de amigos, el lugar de trabajo, la comunidad… Hay ciertas características de tu entorno que necesitan estar presentes para que la autoestima se fomente y crezca. El componente principal de un entorno saludable es que sea enriquecedor. Debe proporcionar calor incondicional, amor y cuidado. Se debe proporcionar la comprensión de que otras personas son reconocidas y merecedoras. El entorno transmite mensajes de calidez, amor, y el cuidado por el contacto físico, la satisfacción de las necesidades de supervivencia de comida, ropa y refugio, y proporcionar un sentido de estabilidad y orden en la vida. Un medio ambiente sano debe proporcionar aceptación. Se reconocerá porque las personas se ven mutuamente como personas dignas que tienen un conjunto único de características de la personalidad, las aptitudes, habilidades y competencias que los hacen especiales. La aceptación ayuda a los individuos a reconocer que las diferencias entre las personas están bien, y esto fomenta el desarrollo de un sentido de dominio personal y autonomía. La aceptación permite a las personas desarrollar relaciones con los demás, manteniendo límites saludables de la individualidad dentro de sí mismos. Debe haber una buena comunicación; todo el mundo debe ser escuchado y respondido en una forma saludable de manera que la solución de problemas sea posible. Se alienta y se recompensa dar y recibir retroalimentación apropiada. Comunicar a un nivel "de sentimientos" es un modo de funcionamiento para estas personas, lo que les permite estar en contacto con sus emociones de una manera productiva. Para que el ambiente apoye el desarrollo de la autoestima sana debe contener el reconocimiento y la aceptación de las personas por lo que son. Ese reconocimiento y esa aceptación no deben basarse en la condición de que primero deben cumplir con un estándar establecido de comportamiento o conducta. Esto no es saludable. El reconocimiento y la aceptación incondicional dada en forma de apoyo permiten a las personas alcanzar su máximo potencial. Debe estar claramente definido y con los límites conocidos personas sin trucos ocultos o manipulación. Establecer límites estructura de la vida de los individuos, permite puntos de referencia de comportamiento apropiado e inapropiado. Los límites permiten

a las en la claros a las

30

personas reconocer sus responsabilidades y trazar su curso de conducta de una manera racional. El respeto debe estar presente también para la acción individual dentro de los límites definidos del ambiente. Esto anima a las personas a usar su creatividad, el ingenio y la imaginación para ser productivos dentro de la estructura establecida. Las restricciones que suprimen la individualidad pueden conducir a un enfoque estrecho, y las personas afectadas se queden atrofiadas y discapacitadas en el uso de sus habilidades personales y recursos. También debe establecerse la libertad dentro de la estructura. Esto permite a las personas desarrollar un sentido de la autonomía personal. Si están demasiado atadas e inhibidas podrían convertirse en resentimiento y, finalmente, mostrar su rebeldía contra las estructuras establecidas en su entorno. Fomentar la libertad de expresión dentro de las reglas y normas establecidas permite a las personas explorar su potencial al máximo; por lo tanto hay una mayor posibilidad de convertirse en triunfadores, exitosos y saludables. Por último, debe haber una unión, a nivel físico-emocional entre los individuos del entorno. Esto es necesario para el desarrollo de una autoestima saludable. Esa unión está formada por un apego emocional mutuo entre un individuo y un "otro significativo" (padre, hijo, amigo, amante, etc.). Esto implica a la pareja dar amor y apoyo incondicional, así como el desarrollo de un vínculo emocional entre sí. Esa vinculación proporciona una sensación de seguridad emocional y estabilidad. Se le permite ser libre para explorar todo lo que es maravilloso acerca de ti y de las personas a tu alrededor, sin temor a reproches o hacer el ridículo. Esto desarrollará una auto-imagen saludable y sentido de identidad. El vínculo también dará a todos los involucrados un sentido de pertenencia y de importancia. La unión puede lograrse de muchas maneras. Permites que la otra persona entre en un ambiente extraño, mientras prestas apoyo y ánimo todo el camino. Animas a la otra persona para que esté seguro de sí mismo y ofreces hasta ayuda con problemas individuales al tiempo que fomentas que, cualquier problema se puede superar. Si deseas unirte con eficacia con los que te rodean, hay algunas cosas que puedes hacer. • Hablar cara a cara con la gente • Utilizar el contacto físico al interactuar • Hablar de una manera cuidado amoroso

31

• Mostrar respeto  Escucha con atención; sé empático y comprensivo • Se honesto al describir o hacer frente a los problemas • Apoya, si se enfrentan a la dura realidad de la vida y preocupados por el futuro • Permite que la persona crezca por si misma, fomentando el desarrollo del pensamiento independiente y autónomo • Ayuda convirtiéndote en un buen solucionador de problemas, fomentando la exploración abierta y la discusión de opciones y alternativas cuando se enfrentan a problemas en el hogar, la escuela, el trabajo o en la comunidad. En general, es necesario diseñar y encontrar un entorno propicio para desarrollar los aspectos positivos. Rodéate de personas que son cariñosas, que cuidan y apoyan. Mantente alejado de las personas que son fuentes de negatividad. Ellos sólo te van a hacer caer. Son vampiros emocionales. Mira a tu alrededor. En el trabajo, ¿tienes un espacio de trabajo que fomenta las emociones positivas? Coloca fotografías de tus seres queridos. Añade una planta con bastantes flores. “Publica” citas de motivación donde siempre puedas verlas. Debes ser feliz en tu propia casa y feliz de llegar allí al final del día. Personaliza tu casa, cuelga fotos que te gustan, dibujos de niños, citas de motivación, artesanía. Utiliza cualquier cosa que te haga sentir bien. ¿Y qué si no tienes una decoración perfecta? Sé feliz y sereno. Rodéate de lo que tú crees que es la belleza. Si te encuentras en un ambiente negativo, la respuesta lógica es cambiarlo. Pero ¿y si no se puede? No todo el mundo puede simplemente dejar un trabajo porque es un medio insalubre. La cosa es que no siempre es fácil de cambiar lo que es negativo. Tranqui…… Relax! Hay una serie de cosas que puedes hacer para minimizar la negatividad. Hay ciertas personas y situaciones que amenazan tu autoestima y es necesario que te mantengas alejado de ellos con el fin de mantener el pensamiento positivo que estás intentando cultivar. 1. En el trabajo: Cuidado con los "perro come perro" o los “trepa” practicantes de la creencia de que todo el mundo está luchando sólo para salir adelante. Aquí es donde la gente digamos “no apreciativa” generalmente prospera. Nadie va a estar agradecido por tus contribuciones, incluso si te olvidas de comer y de cenar, y te acuestas muy tarde. La mayoría de las veces trabajas demasiado sin recibir ayuda de personas interesadas. Mantente fuera de esto; arruinarás tu autoestima. La competencia está en

32

juego en cualquier lugar. Ser lo suficientemente sano como para competir, pero en una competencia sana. 2. Con la gente: manipuladores, personas que juegan sucio, chismosos, llorones, traidores, quejicas, quejosos, agresivos, condescendientes, mal quedas... todos estos tipos de personas “plantarán” semillas de malas vibraciones en tu autoestima, así como en tus planes de superación personal. 3. Cambios: Los cambios desafían nuestros paradigmas. Ponen a prueba nuestra flexibilidad, adaptabilidad y altera la manera en que pensamos. Los cambios te hacen la vida difícil por un tiempo, pudiéndote causar estrés, pero te ayudarán a encontrar maneras de mejorar tu ser. El cambio estará allí por siempre. La única constante de la vida es el cambio y debemos ser susceptibles a ello. Centrarte en las partes positivas del cambio. Tomará algún tiempo acostumbrarte, pero recuerda el viejo adagio "El cambio es bueno." 4. Experiencias pasadas: Está bien llorar y decir "¡Ay!" cuando experimentamos dolor. Pero no dejes que el dolor se transforme en miedo. Agárralo por la cola y lánzalo fuera de ti. Trata a cada fracaso y error como una lección que debes aprender. Aceptarlo, superarlo, y no pensar en ello. Dejar ir el pasado es muy importante dentro de un estilo de vida saludable. No podemos cambiar lo que nos ha sucedido en el pasado. Es importante centrarse en el presente y el futuro. 5. El Mundo: ¡Hay tantas cosas horribles que suceden en este mundo! Puede abatir a muchas personas. No te envuelvas con todas las negatividades del mundo. En la construcción de la autoestima, debemos aprender a hacer lo mejor de las peores situaciones. 6. Genética: La forma de ser y los rasgos de comportamiento se dice que es un producto final mezcla de los rasgos heredados (genética), educación y el entorno ambiental en el que te desarrollas, como el cónyuge, la empresa, la economía o el círculo de amigos. Tú tienes tu propia identidad. Si tu padre es un fracasado, no significa que tengas que ser un fracaso también. Aprende de la experiencia de otras personas, y no tendrás nunca que cometer los mismos errores. Antes de pasar a nuestra guía de "inicio rápido" para elevar tu autoestima, quiero incluir una sección muy importante: cómo mejorar y fomentar una autoestima saludable en niños….

33

LOS NIÑOS Y LA AUTOESTIMA Ninguno de nosotros nació con baja autoestima. Se desarrolla a través de los años a través de lo que nos dijeron y cómo nos hicieron sentir las personas más cercanas en nuestras vidas. Tanto si tienes hijos como si no, puedes hacer una gran diferencia en el punto de vista de un niño de sí mismo y detener el ciclo de problemas de baja autoestima. El primer paso obvio hacia el fomento de la buena imagen de sí mismo en los niños es darles amor incondicional y cuidado. No criticarles o regañarles. Centrarse en los aspectos positivos y dar aliento en todo lo que hacen para que se superen. Y más específicamente, hay muchas, muchas otras cosas que puedes hacer. En primer lugar, debes modelar una buena autoestima. Expresar a través de tus acciones y palabras que te respetas a ti mismo. Los niños son maravillosos en el arte de imitar lo que ven y oyen. Sé un buen modelo a seguir. Crear rutinas positivas. Los niños pequeños necesitan rutinas que les ayuden a sentirse seguros y competentes. Intenta establecer un buen horario para acostarse a dormir, de descanso / siestas, comidas, etc. Trata de mantener mínimas excepciones a la rutina que establezcas y explica los cambios necesarios si / cuando se producen. Permite dar muchas oportunidades para que los niños contribuyan a la familia. Dar al niño un trabajo / tarea que sólo él / ella haga por la familia. Incluso un pequeño trabajo puede tener un impacto positivo y duradero en la autoestima de un niño. Habla acerca del mundo en términos positivos. A pesar de que hay negatividad en él, no pensar en ello cuando estás con un niño. Asegúrate de señalar a los niños las muchas cosas positivas que hay y que suceden en el mundo. Dales el don de tu tiempo. Recuerda la calidad es más importante que la cantidad. Incluso si pasas solo 30 minutos con un niño. Jugar, salir a caminar, tener charlas largas antes de dormir, o simplemente acurrucarse frente a la TV, ese tiempo que pasas con el niño le muestra que le valoras y le haces sentir importante. Darles opciones. Al dar a un niño elegir entre un conjunto razonable de opciones que ya están predeterminadas, hará que ellos se sientan facultados. Pero ten cuidado aquí… El exceso de control envía el mensaje de que tus hijos no pueden manejar adecuadamente sus vidas. Demasiado poco control envía el mensaje

34

de que no te importa, por lo que debes encontrar un equilibrio entre estos dos extremos y darles más libertad a medida que crecen. Reconocer y escuchar sus pensamientos y emociones ya que son una parte muy importante de lo que son. Escuchándoles con empatía les trasmites que te importa lo que piensan y sienten. Además de que vas a crear un ambiente en el que ellos estarán más dispuestos a escucharte. No siempre tienes que estar de acuerdo con tus hijos cuando les escuchas, ni dejar que ellos hagan lo que quieran. Puedes tener una opinión diferente sobre una situación y aún entender su perspectiva. Y es posible que aún tengas que disciplinarlos incluso si entiendes mejor por qué se portaban mal. Estructura las situaciones para que tus hijos experimenten más el éxito que el fracaso. No esperes estándares de rendimiento que no pueden lograr. Quieres que ellos crezcan con más elogios que críticas, más logros que fracasos. Deja que tus hijos sepan que son amables y capaces. Esto es un principio evidente. Ofréceles expresiones cotidianas de afecto - abrazos, besos, palabras de amor, alabanza y agradecimiento-. Piensa en ellos como tazas de amor que deseas rellenar con tanto cuidado como puedas. Proporcionales seguridad. Los niños necesitan sentirse seguros. Pocos se sienten seguros cuando hay conflictos que ocurren a su alrededor. Pocos pueden relajarse cuando las personas que están alrededor de ellos están gritando, acusando, criticando y odiándose mutuamente. Para un niño pequeño, la tensión entre los padres o entre los padres y el niño u otros niños, constituye un profundo abismo de inseguridad. Además, ellos pueden llegar a culparse a sí mismos por los conflictos que hay en torno a ellos. Evita discutir en torno a ellos tanto como sea posible. Si lo haces, asegúrate de que no sólo vean el conflicto sino de que también vean la solución. No todo en la vida es miel sobre hojuelas y los problemas surgen. La gente va a discutir, es un hecho de la vida. Lo importante aquí es que el niño vea una solución pacífica y útil para las partes al final. Esto les enseñará habilidades para resolver problemas y les ayudará a darse cuenta de que a pesar de que hay conflictos en el mundo, también hay modos de resolverlos de manera que todos salgan beneficiados. Nuestros hijos necesitan saber que los aceptamos y los amamos sin importar lo que ellos pueden hacer, pero también de que ciertas formas de comportamiento no son aceptables para nosotros. Debemos, sin embargo, preguntarnos por qué este comportamiento no es aceptable. ¿Es porque va a ser potencialmente dañino para el niño, a otra persona, o para nosotros? ¿O es simplemente porque estamos programados de que no se debe hacer? ¿O es que el conflicto choca con su comportamiento y nuestras expectativas en base a nuestras necesidades

35

personales y sueños para el niño? O ¿tenemos miedo de lo que los otros piensen acerca de nuestro hijo y de nosotros mismos? Tenemos que ser muy claros acerca de por qué estamos rechazando un determinado comportamiento. Nuestro rechazo puede salir de un lugar de verdadero amor y preocupación por el niño, si, de hecho, no estamos simplemente protegiendo nuestros propios intereses. Mientras un cierto comportamiento no haga ningún daño real a cualquier persona, lo mejor es permitir que el niño siga realizándolo. Algo dentro de ellos, alguna necesidad no cubierta les está guiando para explorar ese tipo de actividad. Tienen algo que aprender a través de hacer eso. Esto no quiere decir que no haya momentos en los que se requieran control o incluso consecuencias naturales o lógicas. Pero tenemos que estar seguros de que los motivos son válidos y tienen que ver con los problemas reales de seguridad o moralidad y no porque estamos decepcionados con sus calificaciones o su selección de aficiones, intereses o amigos. Para amar a nuestros hijos incondicionalmente, tendremos que empezar a amarnos a nosotros mismos incondicionalmente. Vamos a tener que dejar de lado todos los requisitos previos que hemos puesto en nuestro amor propio. Tendremos que amarnos a nosotros mismos a pesar de que no somos perfectos, a pesar de que cometemos errores, incluso cuando otros nos quieran y nos aceptan. Cuanto más liberemos nuestro amor propio de los diversos requisitos previos, más nuestro amor por nuestros hijos y hacia los demás se convertirá en incondicional. Por último, debemos proporcionar un refuerzo positivo en nuestros hijos. Todo el mundo le gusta una palmadita en la espalda, el reconocimiento, la alabanza o la afirmación de su capacidad, la bondad y la dignidad. Nuestros niños no se han formado imágenes de sí mismos y necesitan estos insuflos positivos incluso más que los adultos. Los niños no están seguros de si son capaces o no. Son pequeños en un mundo tan grande. Están aprendiendo y en todo aprendizaje hay ensayo y error para tratar de aprender cómo hacer las cosas correctamente. En nuestro intento de ayudar a nuestros hijos a menudo tendemos a señalar sus errores con más frecuencia que sus éxitos. Los errores son los que son más obvios y por lo tanto nos sentimos en la necesidad de señalarlos. Se dan por sentados los éxitos. Estamos sobreenfocados en lo que nuestros hijos hacen mal. Esto socava su sentido de capacidad y empiezan a dudar de si realmente pueden tener éxito. Así que no se preocupan de si serán capaces de hacerlo, sino de si van a ser criticados. Así poca energía les deja para centrarse en lo que realmente están haciendo para que puedan hacerlo correctamente y tener éxito. Entonces, si el rendimiento de nuestros niños sufre, nos volvemos aún más críticos. Esto crea un círculo vicioso en el que el sentido de la capacidad, el éxito y la dignidad de nuestros hijos está completamente minado.

36

Así, la cosa fácil de decir es simplemente "No hagas esto". Si criticas demasiado a un niño o gritas reprendiéndolos, toma un momento, cuenta hasta 10 y piensa de una forma más saludable para hacer frente a la situación. Lograrás que ellos sean mejores y… ¡tú también! En el apéndice del final tienes un ejercicio que te ayudará a mantener la calma en situaciones de estrés. ¿Qué pasa con esa enorme área que gestionamos tan mal? La crítica puede ser dada y aceptada con habilidad sin afectar tu autoestima. Veamos cómo……

37

HACER FRENTE LA CRÍTICA Una de las áreas que las personas con baja autoestima tienen mayor dificultad con es la crítica - darla además de recibirla-. Ambas pueden ser extraordinariamente difíciles. De hecho, algunos individuos son absolutamente demolidos por la crítica, pero es algo que no podemos evitar. En general, la crítica es a menudo injusta y necesitamos contrarrestarlas con sutileza y calma. Pero algunas críticas son justas y cuando estamos calmados y relajados podemos aprender de ellas. A menudo, cuando nos critican, estamos tan lastimados que nos empezamos a excusar y refutamos lo que nos dicen sin realmente escuchar las razones. Una persona dueña de sí misma y madura escucha la crítica sin interrumpir. Si hay aspectos de las críticas que son válidas para él, sólo comienza por estar de acuerdo con esos puntos. Si no está seguro de lo que se dice, pide una aclaración. Si, efectivamente, está equivocado, lo dice y pide disculpas. Pero si no está de acuerdo con la crítica, sonríe y dice: "Me temo que no estoy de acuerdo con usted." Ahora, se necesita un buen montón de práctica para sentirse y actuar de este modo. Vamos a ello. Cuando alguien te critica: • escucha - no interrumpas o empieces a poner excusas • llega a un acuerdo - cuando sea posible • pide aclaraciones cuando las necesites • cuando te equivoques, admítelo y pide disculpas • si la crítica es incorrecta o injusta di: "Me temo que no estoy de acuerdo con usted ' Ahora, echemos un vistazo a dar la crítica, porque las personas con pobre autoestima a menudo les resulta más difícil “repartir críticas” que recibirlas. De hecho, muchos adultos realmente evitan los ascensos en su puesto de trabajo, porque no pueden hacer frente a la perspectiva de estar en autoridad y tener que criticar a los demás. Así que, ¿cómo puedes aprender a criticar cuando tienes que hacerlo? En primer lugar, manteniendo la calma. En segundo lugar, tratar de hacer tu crítica en un momento adecuado, en lugar de esperar hasta que estés tan harto o tan furioso que ya estarás obligado a provocar un desastre. Toma algunas respiraciones profundas cuando sabes que tienes que criticar a alguien. A continuación, intenta una técnica llamada el "sándwich de la crítica '. Esto significa decir algo agradable a la persona que estás

38

criticando al principio. A continuación, inserta la crítica, y después terminas con algo más agradable o positivo. Quizás notes que las personas, que son buenas y justas cuando critican, tienden a usar la palabra "yo" en lugar de la palabra "tú". Esto se debe a que la palabra "yo" muestra que estás en control y que has pensado en lo que estás diciendo. Con demasiada frecuencia, cuando estamos fuera de control, no decimos nada al principio, que es cuando debemos abordar el problema. En su lugar, llenamos la botella de silencios hasta que explota. Luego usamos las palabras "tú", "usted es" y "su" todo el tiempo. Decimos: 'Usted es perezoso.' O 'Usted me enferma. " Este tipo de frases suenan muy enojadas y acusatorias. También muestran que no estamos en control. Y después de pronunciarlas por lo general, nos sentimos peor y nuestra autoestima se desploma aún más. Así que para recapitular, al criticar: • utilizar la palabra "yo", no la palabra "usted" o “tu” • mantener la calma y realizar respiraciones profundas • utilizar la técnica de la “crítica sándwich”' • Siempre trata de criticar el comportamiento de una persona en lugar de a la persona Estos consejos son útiles también cuando tratas de mantenerte firme en otras situaciones. Y son muy útiles cuando quieres ser capaz de decir "no" sin sentirte culpable. Mantén la calma y utiliza la palabra "yo" Di: “Yo no voy a ir a la fiesta contigo” o "No puedo trabajar hasta tarde esta noche, lo siento. Pero si es necesario me quedaré mañana”. Y nunca, nunca disculparse por decir que no. Es tu derecho, ¡ejércelo! Las personas con baja autoestima siempre hacen cosas que no quieren hacer. ¿Te suena esto? Si es así, para y empieza a valorarte más. Así que aprende a mantener la calma y simplemente di "NO”. Es muy importante. Ahora que hemos visto las diferentes formas en que puedes combatir la baja autoestima, mi siguiente sección es la guía de inicio rápido. Está llena de consejos sobre cómo empezar a aumentar tu autoestima… ¡Ahora mismo!

39

GUIA DE INICIO RÁPIDO Te prometí al principio de este ebook que serías capaz de empezar a subir tu autoestima en un solo fin de semana. Éstos son algunos consejos sobre cómo empezar. 1. Trata de dejar de pensar en pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrarte en sus defectos, empieza a pensar en los aspectos positivos de ti mismo que les superan. Cuando te “pillas” siendo demasiado crítico, recuerda cambiar el volumen, tono y timbre de tu voz poniendo la del Pato Donald y contrarrestarlo diciendo algo positivo de ti. Cada día, anota tres cosas sobre ti mismo que te hacen feliz. 2. Tener como meta los logros en lugar de la perfección. Algunas personas se paralizan por la perfección. En lugar de mantener pensamientos del tipo, "No voy a ensayar para la obra de teatro hasta perder 10 kilos," piensa en lo que eres bueno y en lo que le gusta y te divierte. 3. Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que se cometen errores porque todo el mundo lo hace. Los errores son parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y todo el mundo destaca en diferentes cosas. Es lo que hace que la gente interesante. 4. Prueba cosas nuevas. Sal de la rutina. Trata de experimentar con diferentes actividades que te ayudarán a ponerte en contacto con tus talentos. Luego estarás orgulloso de las nuevas habilidades que has desarrollado. 5. Reconoce lo que puedes cambiar y lo que no puedes. Si te das cuenta de que no estás satisfecho con algo acerca de ti mismo que puedes cambiar… ¡hazlo hoy! Si es algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para amarte a ti mismo tal y como eres. 6. Establece metas. Piensa en lo que deseas lograr, y luego haz un plan de cómo hacerlo. Sigue con tu plan y haz un seguimiento de tu progreso. 7. ¡Haz ejercicio! Vas a aliviar el estrés y a estar más saludable y más feliz. 8. Diviértete. ¿Alguna vez te has encontrado a ti mismo pensando cosas como "yo tendría más amigos si yo fuera más delgada"? Disfruta de pasar el tiempo con las personas que te importan y haciendo las cosas que te

40

gustan. Relájate y pasa un buen rato - y evita poner tu vida en modo “espera”. 9. Utiliza la técnica de 10 minutos. Las personas con baja autoestima a menudo no logran darse tiempo y espacio suficiente para ellas mismas. Así que encuentra 10 minutos cada día para estar solo y simplemente sentarte y no hacer nada. Algunas personas encuentran útil cerrar los ojos e imaginar una escena del país soñado o la vista y el sonido de las olas golpeando suavemente contra la orilla del mar. Durante estos 10 minutos, permítete sentirte en paz y feliz. Disfruta de este tiempo. Es tuyo y sólo tuyo. Y te lo mereces. Encuentra esos 10 minutos para cuidarte y te sentirás mejor haciéndolo. 10. Actúa con confianza. La gente sentirá tu confianza y te responderá positivamente, fortaleciendo tu imagen y tu auto imagen de una vez. 11. Para actuar así, practica una respiración fácil, fluida y profunda y después piensa en cómo actuarás. Implícitamente creerás en ti mismo y lo harás sin ayuda mejorando tu autoestima. 12. Recuerda cuando hiciste algo nuevo por primera vez. Aprender algo nuevo viene a menudo acompañado por sentimientos de nerviosismo, falta de fe en uno mismo y de alto nivel de estrés, todo lo cual son partes necesarias del proceso de aprendizaje. La próxima vez que te sientes con baja confianza, recordando esto te ayudará a reconocer que es perfectamente normal… ¡estás aprendiendo! 13. Haz algo en lo que seas bueno. Natación, correr, bailar, cocinar, la jardinería, la escalada, la pintura, la escritura ... Si es posible, debe ser algo que mantenga tu atención y que requiera de bastante atención para conseguir que entres en ese estado de "flujo" donde te olvidas de todo lo demás. Empezarás a sentirte competente, capaz de lograr y a posteriori esto será uno de los grandes antídotos a la baja autoestima. Y mientras estás en ello, considera seriamente la posibilidad de hacer algo como esto por lo menos una vez a la semana. Las personas que experimentan este estado de "flujo" parecen con regularidad más felices y saludables. 14. Deja de pensar en ti mismo. Esto puede sonar extraño, pero la baja autoestima está a menudo acompañada por demasiado énfasis en el yo. Las personas se crean bastantes problemas por estar demasiado tiempo pensando en sí mismas. Hacer algo que te absorba y retenga tu atención puede hacer que rápidamente te sientas mejor.

41

15. Recuerda todo lo que has logrado. Aquí es donde tu diario (¿te acuerdas?) puede ser útil. Esto puede ser difícil al principio, pero después de un tiempo, desarrollarás una lista mental y escrita a mano de tu autoestima impulsando recuerdos a los que puedes referirte a menudo. Y si estás pensando "pero nunca he conseguido nada", yo no estoy hablando de escalar el Everest. Pueden ser cosas como pasar tu examen de conducir (a pesar de estar nervioso), aprobar los exámenes (a pesar de dudar de que lo harías), jugando un deporte de equipo, ponerte en forma (incluso si alguna vez lo has dejado para más tarde), ahorrar dinero para algo, tratando de ayudar a alguien (incluso si no funcionaba) y así sucesivamente. 16. Elige algo que te produzca un buen pensamiento y concéntrate en lo que estás sintiendo Puede ser una canción, el olor de un perfume determinado que recuerdas de una persona especial o incluso una ropa que llevabas durante un tiempo especialmente maravilloso. Utiliza este estímulo y céntrate en él. Deja que los buenos sentimientos pasen sobre ti y ahuyenta a esos "yo no soy bueno".  17. Lista primero por qué crees que la negatividad que te dices a ti mismo (es decir, que soy demasiado viejo, estoy muy gorda, nadie me quiere, yo nunca soy lo suficientemente bueno etc.....); a continuación, ríete de ese pedazo de papel que acabas de escribir. Y después RÓMPELO y pasa a la siguiente estrategia. 18. Date cuenta de lo que tienes y agradécelo incluyendo cosas que la gente en realidad dan por sentadas, como alimento y refugio, el acceso a un ordenador, trabajo, etc… 19. Haz una lista de lo que te gusta hacer, empezando desde la infancia hasta ahora y trata de encontrar el tiempo para hacerlo por lo menos una vez a la semana, incluso si es sólo por unos minutos. 20. Lista al menos tres cosas que te encantaría tener el valor de hacerlo. Luego, formula un plan para hacerlas realidad. Puedes no ser capaz de hacerlo al principio, pero te digo una cosa: si hay otras personas por ahí que pueden y lo hacen, tú también puedes. 21. Date cuenta de una vez por todas que tu autoestima la defines tú y solo tú. No puedes confiar en alguien más para tu felicidad. El punto de vista de otra persona sobre ti carece de importancia. Solamente es eso, su punto de vista. Donde la felicidad y la autoestima residen está dentro de ti. Una vez que seas consciente de esto, ¡la transformación comenzará!

42

22. Elige ser feliz. La felicidad es un estado mental. El Dalai Lama dice que el propósito de la vida es la búsqueda de la felicidad. Él cree que si se entrena la mente para ser feliz, así serás. Y yo estoy de acuerdo con él. Y del mismo modo, puedes entrenarla para una mayor autoestima. 23. Sé un apasionado de todo. Esto puede ser cualquier cosa. Ser un apasionado de ti mismo. Ser un apasionado de tus aficiones. Ser un apasionado de elevar tu autoestima. La pasión se apodera de ti y se siente como "fuego en el vientre." Se trata de una fuente de poder que te permite hacer una diferencia. Cuanta más pasión y entusiasmo sientas, más vivo te encontrarás y mucha luz desprenderás. 24. Recompensa tus éxitos. Prepárate para el éxito al fraccionar metas grandes en pasos de acción diaria y tómate tiempo para reconocer y celebrar los pequeños éxitos. Te aseguro que esto alimentará tu necesidad de reconocimiento y te proporcionará un empuje extra para mantenerte en movimiento hacia adelante. Las recompensas pueden ser tan simples como ese pedazo de pastel de queso delicioso que viste en la panadería o tan grande como unas vacaciones de ensueño. De cualquier manera, te mereces celebrar tus éxitos. Cuando lo haces, serás recompensado de muchas más maneras que sólo materialmente.

43

CONCLUSION Tu autoestima es como una estrella en la noche que brilla más cuando es más oscura. Es tu luz interior que arde brillantemente y libremente, no importa lo que está sucediendo a tu alrededor. Un dicho Zen nos recuerda: "Lo que era tu rostro original antes de que nacieras” La autoestima está intacta cuando nacemos, de hecho, es inherente a nosotros; Sin embargo, a menudo disminuye durante el transcurso de nuestra infancia. Perdemos un poco de ella cada vez que fallamos, cometemos errores, nos portamos mal, nos sentimos culpables, nos negamos a perdonar, nos olvidamos de nosotros mismos, y / o hacemos cosas que nos avergüenzan. Como adultos, a veces nos sentimos como si nuestro "yo" está en pedazos, que estamos de alguna manera no enteros e incompletos. Esto no es cierto. Estamos enteros y completos incluso con nuestras piezas que faltan y con las piezas rotas. Sólo tenemos que decidir recogernos a nosotros mismos y convertirnos de nuevo en un todo. Estoy dispuesto a apostar que cuando uno mira hacia atrás sobre su vida, lo primero que le viene a la mente son los remordimientos, los momentos tristes de su pasado. ¿Ves las piezas del mismo situadas a lo largo del camino de tu vida? ¿Quizás aquellas en las que no te sentiste lo suficientemente bien, o donde fuiste criticado o culpado por otra persona? Pero… ¿alguna vez te detuviste a mirar a los recuerdos de cuando ganaste ese premio, en el que te sentiste muy bien, en la cima del mundo? ¿Esos momentos que prueban que eres un ser humano maravillosamente sorprendente siendo así tal como eres? Es tu derecho de nacimiento a amarte y honrarte a ti mismo. La buena noticia es que puedes reclamar lo que es tuyo. Esa es tu autoestima. No hay absolutamente ninguna razón en absoluto de por qué la gente debe "sufrir" de baja autoestima. Tu autoestima es algo sobre lo que tienes el control absoluto e inmediato. Piensa en la autoestima como un músculo; nunca es la misma durante el mismo período de tiempo. Al igual que cualquier músculo tampoco se debilita o se hace más fuerte. Mejorar la autoestima es como el ejercicio de un músculo. Se basa en una pequeña mejora incremental sobre una base diaria. No saldrás corriendo al gimnasio y tendrás los músculos perfectos de tu vida en una hora. Mejorar la autoestima consistentemente es el único camino hacia el éxito y un aumento en la calidad de tu vida cotidiana. Tu autoestima contribuye a tu vitalidad, tu nivel de energía, la persistencia y el magnetismo personal. La autoestima está en tu interior, en

44

una creencia en ti mismo y en tus habilidades. La autoestima positiva se centra en la aceptación de uno mismo y en los demás. Se mantiene constante a pesar de la tormenta. Esto fomenta la cooperación y la integridad. Nuestra autoestima nos conducirá a la superación personal si empezamos a ser responsables de lo que somos, lo que tenemos y lo que hacemos. Es como una llama que debe extenderse gradualmente como un incendio forestal desde dentro y para fuera. Cuando desarrollamos la autoestima, tomamos el control de la misión, los valores y la disciplina. La autoestima provoca la superación personal, la evaluación verdadera, y determinación. Se positivo. Sé contento y feliz. Sé agradecido. No te pierdas la oportunidad de felicitar. Una forma positiva en la vida te ayudará a construir tu autoestima, tu guía de arranque para la superación personal. Nunca es demasiado tarde para construir tu autoestima. Puedes empezar ¡ahora mismo! La autoestima tiene un gran impacto en cómo disfrutar de la vida. Respetar a los demás, a ti mismo, y a la vida en general. Practica las técnicas que te he dado todos los días. Verás hacer maravillas en tu vida. Convertirte en la persona que puedes ser y tratarte bien. ¡Te lo mereces!

45

APENDICE EJERCICIO DE CALMA Con esta técnica aprenderás a ser más CONSCIENTE de las respuestas que deseas tener en situaciones de estrés, y poco a poco, lo detectarás antes de que sea demasiado intenso. Recuerda que hay otras opciones en situaciones difíciles. Con este ejercicio tomarás la decisión en el momento preciso para mantener la calma. El objetivo es entrenar a la mente para que reaccione con calma en situaciones que generan estrés. Es recomendable una grabación para facilitar la concentración. Si no es posible, pídele a alguien que lea el texto con mucha lentitud para procesar bien la información. Recomendación: repetir hasta aprenderlo y hacerlo sin guía Sigue estos pasos: 1) Cierra los ojos y piensa en alguna situación estresante que hayas vivido. Describe en tu mente la escena: ¿dónde estás? ¿Qué haces? ¿Qué pasa en la escena? ¿Quién está contigo? ¿Qué dices y qué te dicen? ¿Cómo te sientes? Trata de ver en detalle la situación. Toma tu tiempo y respira. Abre los ojos. 2) En contraposición a esa escena, ¿cómo te gustaría reaccionar y qué emociones quisieras experimentar en lugar de estrés? Cierra los ojos y define bien cómo te gustaría sentirte. Date cuenta de dónde sientes ese bienestar y la calma que deseas. Detalla bien la escena y la parte de tu cuerpo donde lo sientes. 3) Imagina que has logrado tu propósito de sentirte calmado (o la sensación que experimentaste en el punto anterior). ¿Habría algún problema con tu entorno? 4) Recuerda algún momento en tu vida en el que hayas guardado la calma en una situación de tensión. Trata de recordar alguna en la que tu reacción fue asertiva y tranquila; puede tomarte un poco de tiempo, pero busca un momento que refleje lo que quieres hacer en el futuro. Una vez que lo tengas, observa cuidadosamente cómo lo hiciste. ¿Cuáles fueron tus pensamientos? ¿Qué te decías? ¿Qué hiciste y cómo? ¿Cómo era tu FISIOLOGÍA (postura, gestos, movimiento corporal)? ¿Y cómo te sentiste al final? Si este recuerdo te satisface, grábalo en tu mente.

46

Si no te puedes acordar de ninguna situación pasada, haz el ejercicio pensando en una situación ficticia. 5) Ahora vas a intensificar la escena que acabas de ver en tu mente. Le vas a enseñar a tu mente cómo te quieres sentir en una situación estresante. Regresa a la escena del punto 1 que acabas de recordar y haz más pequeña la imagen de la persona o situación que te provoca estrés. Tú eres grande y el otro es pequeño. ¿Cómo te afecta? Si es favorable para ti, guarda esta escena. Ahora, varía tu voz o la del participante, sube o baja el volumen, según el caso, para que te sientas mejor. Pon un fondo musical que te calme y te ayude a estar controlado sin estrés. Una vez que cambies los detalles que te permitan mantenerte en calma en la situación que te estresa, toma una respiración profunda para armonizarte. Mueve las manos suavemente y cambia tu postura levemente hasta que te sientas aún mejor y con más capacidad para mantener la calma. 6) De todos los cambios que mencionamos, guarda los que te sirven para sentirte más tranquilo, seguro y asertivo. Ahora cierra los ojos e imagina nuevamente la escena con los cambios que escogiste. Comprueba si te da el resultado deseado de seguridad y calma.¿Así desearías sentirte la próxima vez que te enfrentes a una situación de estrés? Si la respuesta es afirmativa, continúa; si no es así, regresa al paso 4 para que replantees la escena. 7) Piensa en una situación similar en el futuro que te provocará estrés. Allí estás tú, en medio de esa situación. Recapacitas y te acuerdas de esta escena que tu mente ya conoce. Proyéctala inmediatamente dentro de ti para que produzcas en ti esa calma, con la música de fondo y el volumen que escogiste; respira profundamente y actúa exactamente como en la escena que elaboramos hace un rato. 8) ¿Esta nueva reacción calmada es buena para ti? ¿Es buena para los que te rodean? ¿Es buena para tu salud? Si respondiste a todo que sí, entonces, adelante. Graba una vez más esta escena en tu mente y guárdala allí para la próxima ocasión. Tarea: en las siguientes ocasiones sólo repite del paso 4 al 8 para que se vaya formando una programación y cada vez te sea más fácil

47

ENLACES DE INTERES Audio para relajación http://www.brainwavelabs.com/2007/10/relajacin-rpida-y-profunda15min.html Relajación con Ondas Alfa

Es un sonido que produce un estado de relajación media y profunda, contiene ondas alfa que van variando su frecuencia y paneo de acuerdo a un guion controlado para producir mejores efectos.

http://www.brainwavelabs.com/2008/03/relajacin-con-ondas-alfa30min.html

48

SOBRE EL AUTOR

Nacho Fernández es coach y especializado en conducta humana.

terapeuta

Es Licensed Master Practitioner NLP por la Society of NLP y Coach Certificado Internacionalmente por la International Coaching Community. Ha trabajado la autoestima con cientos de personas en España y en Latinoamérica. Puedes saber más de él http://terapiaycrecimientopersonal.com

en

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.