INVERSION. GRAFICO 2.1 Inversión Interna Bruta Fija a precios de 1993 Variaciones porcentuales interanuales

INVERSION II Inversión Inversión interna bruta fija nEn el segundo trimestre de 2002 la Inversión Interna Bruta su principal explicación, pero no l

0 downloads 28 Views 114KB Size

Recommend Stories


GAINVEST RENTA FIJA DOLARES FONDOS COMUNES DE INVERSION
GAINVEST RENTA FIJA DOLARES FONDO COMUN DE INVERSION Memoria Estados Contables al 31 de diciembre de 2006 junto con los Informes de los Auditores y d

Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio 2017 Sebastián Pavlovic Jeldr

TA-A FRESADORA DE BANCADA FIJA
TA-A FRESADORA DE BANCADA FIJA TA-A FRESADORA DE BANCADA FIJA CENTRO DE FRESADO GRANDES CAPACIDADES EN UNA MÁQUINA COMPACTA Gran poder de arranqu

VARIACIONES NUMERICAS
VARIACIONES NUMERICAS Variaciones Numéricas. Terminología de la ploidía. Aneuploidía, nulisómicos y monosómicos, trisómicos y tetrasómicos. Euploidía,

Story Transcript

INVERSION

II

Inversión Inversión interna bruta fija nEn el segundo trimestre de 2002 la Inversión Interna Bruta

su principal explicación, pero no la única. La baja en el ingreso

Fija (IIBF) medida a precios constantes registró nuevamente un

disponible y la existencia de capacidad ociosa en grandes secto-

valor mínimo histórico (para un segundo trimestre), con una

res productivos, ante la prolongada recesión, contribuyeron a

fuerte caída interanual del 43%. Esta variación se debió a bajas

que el total de la inversión se deslizara a un nivel tan reducido.

muy marcadas en la inversión en equipo durable (-50,9%) y en

Por otra parte, se mantuvieron los problemas de falta de finan-

construcción (-38,5%) (Cuadro 2.1). La brusca depreciación

ciamiento tanto externo como interno, dadas la declaración de

del peso determinó una profunda caída (-77,1%) en la incor-

cesación de pagos y la crisis financiera local, que no encontró

poración de bienes de capital importados, atenuada en el caso

solución en el período.

del equipo nacional (-19,8%) (Cuadro 2.1 y Gráfico 2.1). No obstante este contexto tan desfavorable, la variación Este desplazamiento del equipo importado tuvo en el

desestacionalizada de la IBIF contra el trimestre anterior fue sólo

comportamiento de los precios (crecieron 167,7% interanual)

de -0,6%, mientras que la de la tendencia suavizada resultó un

GRAFICO 2.1 Inversión Interna Bruta Fija a precios de 1993 Variaciones porcentuales interanuales Construcción Equipo durable

30 20

Total IIBF 10 0 -10 -20 -30 -40 -50 -60 I 97

III 97

I 98

III 98

I 99

III 99

I 00

III 00

I 01

III 01

I 02

1

INVERSION CUADRO 2.1 Inversión Interna Bruta Fija a precios de 1993 (1)

A. En millones de Pesos Concepto

I Trim

2001 II Trim III Trim IV Trim

Año

2002 I Trim II Trim

INVERSION BRUTA INTERNA

41.580

46.196

42.220

37.001 41.750 22.719

Equipo Durable de producción

15.436

16.880

14.667

12.168 14.788

-Nacional

7.027

7.709

7.206

6.798

-Importado

8.410

9.171

7.461

5.370

11.502

12.416

10.857

-Nacional (2)

5.123

5.685

5.206

5.254

-Importado

6.379

6.731

5.651

3.935

4.464

-Nacional

1.904

-Importado

Maquinaria y Equipo

Material de Transporte

Construcción (3)

26.324

7.061

8.281

7.185

4.760

6.183

7.603

2.301

2.098

9.445 11.055

s.d.

s.d.

5.317

3.634

4.910

4.191

5.738

s.d.

s.d.

3.811

2.722

3.733

s.d.

s.d.

2.024

2.001

1.543

1.868

1.126

1.273

2.031

2.440

1.810

1.179

1.865

s.d.

s.d.

26.144

29.316

27.553

24.833 26.962 15.658

18.043

B.Variación Porcentual respecto de igual período del año anterior Concepto INVERSION BRUTA INTERNA Equipo Durable de producción -Nacional -Importado Maquinaria y Equipo -Nacional (2) -Importado Material de Transporte -Nacional -Importado Construcción (3)

2001 I Trim II Trim III Trim IV Trim -9,5 -6,2 -17,2 -28,6 -13,8 -14,1 -29,5 -40,8 -18,0 -18,9 -21,6 -29,5 -9,9 -9,7 -35,7 -50,8 s.d. s.d. s.d. s.d. -3,8 -8,5 -12,3 -19,5 s.d. s.d. s.d. s.d. s.d. s.d. s.d. s.d. -41,2 -38,5 -38,7 -50,5 s.d. s.d. s.d. s.d. -6,8 -0,9 -8,8 -20,6

2002 Año I Trim II -15,7 -45,4 -25,0 -54,3 -22,1 -32,3 -27,6 -72,6 s.d. s.d. -11,4 -29,1 s.d. s.d. s.d. s.d. -42,1 -40,8 s.d. s.d. -9,4 -40,1

Trim -43,0 -50,9 -19,8 -77,1 s.d. -13,6 s.d. s.d. -37,1 s.d. -38,5

(1).- Incluye el impuesto al Valor Agregado (2).- Incluye elaboración de Equipo durable de producción por cuenta propia (3).- Incluye prospección y exploración minera Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - INDEC

poco más pronunciada (-11%).

tuales que retrocedió el equipo importado dentro del total, hasta llegar a un mínimo histórico de participación del 8%, se

Como consecuencia de la profunda baja en la tasa de variación del equipo importado, la construcción y los bienes de

redistribuyeron 5 puntos a la construcción y 7 al equipo nacional (Cuadro 2.2).

capital de origen nacional ganaron participación en la menguada inversión. Con respecto a la distribución de la inversión en el

El cociente Inversión Bruta Fija como porcentaje del

segundo trimestre del año anterior, los casi 12 puntos porcen-

PIB (IIBF/PIB) a precios de 1993 (año base de las cuentas

2

INVERSION GRAFICO 2.2 Ratio Inversión Interna Bruta Fija/ Producto Bruto Interno En % a precios constantes 1993

22

a precios corrientes 19

16

13

10 I III I III I III I III I III I III I III I III I 93 93 94 94 95 95 96 96 97 97 98 98 99 99 00 00 01

III I 01 02

nacionales) continuó ubicándose en valores mínimos, tanto a

los otros agregados macroeconómicos ante cambios en el nivel

precios constantes (10,7%) como corrientes (10,6%) (Gráfico

de actividad.

2.2), por ser la respuesta de la inversión más procíclica que la de

CUADRO 2.2 Inversión Interna Bruta Fija a precios de 1993 (1) Participación dentro del total Concepto

II Trim 2001

II Trim 2002

100,0

100,0

36,5

31,5

-Nacional

16,7

23,5

-Importado

19,9

8,0

26,9

s.d.

-Nacional (2)

12,3

18,7

-Importado

14,6

s.d.

Material de Transporte

9,7

s.d.

-Nacional

4,4

4,8

-Importado

5,3

s.d.

63,5

68,5

INVERSION BRUTA INTERNA Equipo Durable de producción

Maquinaria y Equipo

Construcción (3)

(1).- Incluye el impuesto al Valor Agregado (2).- Incluye elaboración de Equipo durable de producción por cuenta propia (3).- Incluye prospección y exploración minera Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - INDEC

3

INVERSION GRAFICO 2.3 Inversión Interna Bruta Fija Indice de precios implícitos 1993 = 100 Construcción Equipo durable

170 160

Total IIBF 150 140 130 120 110 100 90 80 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 97 97 97 97 98 98 98 98 99 99 99 99 00 00 00 00 01 01 01 01 02 02

Medida a valores corrientes la inversión del segundo

de la serie histórica para ese período del año. Los precios implí-

trimestre fue de $ 35.238 millones (Cuadro 2.3), valor mínimo

citos de la IIBF muestran el impacto de la devaluación (Gráfico

CUADRO 2.3 Inversión Interna Bruta Fija (1) Millones de Pesos corrientes Concepto INVERSION BRUTA INTERNA Equipo Durable de producción -Nacional -Importado Maquinaria y Equipo -Nacional (2) -Importado Material de Transporte -Nacional -Importado Construcción (3)

I Trim 38.818 13.582 6.480 7.102 10.191 4.754 5.437 3.391 1.726 1.665 25.235

2001 II Trim III Trim 41.614 37.900 14.259 12.214 6.809 6.047 7.449 6.167 10.616 9.197 5.114 4.508 5.502 4.689 3.642 3.017 1.695 1.539 1.947 1.478 27.355 25.687

2002 IV Trim Año I Trim II Trim 34.064 38.099 25.133 35.238 10.628 12.671 8.534 13.124 6.244 6.395 5.063 8.560 4.384 6.276 3.471 4.563 8.293 9.574 s.d. s.d. 4.856 4.808 3.910 6.748 3.437 4.766 s.d. s.d. 2.335 3.096 s.d. s.d. 1.388 1.587 1.153 1.812 947 1.509 s.d. s.d. 23.436 25.428 16.599 22.115

(1).- Incluye impuesto al Valor Agregado. (2).- Incluye elaboración de Equipo durable de producción por cuenta propia (3).- Incluye prospección y exploración minera Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - INDEC

4

INVERSION

Construcción

2.3), especialmente en el rubro de equipo importado, donde el índice base con base 100 en el año 1993 alcanzó a 217,5. La suba más moderada la registró la construcción, con un alza del 31,4% interanual1 .

La inversión en construcción continuó muy deprimida en el segundo trimestre de 2002. La baja del 38,5% en términos

CUADRO 2.4 Indicadores de inversión en Construcción (1) Ventas al mercado interno - Variación % respecto de igual período del año anterior Indicadores Cemento Vidrios para la construcción Hierro redondo p/hormigón (2) Tubos sin costura Pinturas p/construcción (2) Asfalto Cerámicos, pisos y revestimientos (2)

I Trim -7,6 -5,2 -7,9 48,1 -7,0 -14,9

II Trim -0,9 6,2 18,1 17,1 0,3 20,7

2001 III Trim -14,4 -9,4 -1,9 12,0 -11,3 18,3

IV Trim -23,8 -18,5 -39,3 -21,7 -22,8 -0,3

Año -12,0 -7,0 -7,9 10,1 -11,4 4,0

I Trim -37,8 -32,6 -39,5 -38,7 -43,9 -52,3

2002 II Trim -34,2 -30,6 -36,3 -28,3 -34,8 -53,5

-12,4

-13,3

0,0

-37,0

-15,9

-56,6

-23,3

(1) Estimaciones sujetas a revisión (2) Datos de producción. Fuente: Secretaría de Política Económica

CUADRO 2.5 Otorgamiento de préstamos hipotecarios y totales (1) Variaciones porcentuales interanuales Período 1999 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. 2000 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. 2001 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim.

Préstamos Hipotecarios Pesos Dólares Total -17,4 -29,3 -28,1 -5,1 -31,4 -29,1 -30,8 -32,9 -32,7 -23,4 -33,2 -32,2 -8,4 -19,0 -17,8 -45,5 17,4 10,1 -36,9 -6,3 -9,9 -42,2 8,7 3,2 -53,1 34,7 24,9 -48,6 29,0 19,5 -53,2 -24,8 -26,4 -44,3 22,5 17,0 -41,4 1,8 -0,8 -51,6 -38,9 -39,5 -73,4 -60,0 -60,7

Pesos -4,1 -6,2 -6,5 -3,3 -0,3 -11,6 -8,0 -9,5 -16,2 -12,3 -20,5 -10,3 -3,8 -29,7 -38,8

Préstamos Totales Dólares Total 0,0 -2,8 13,7 0,0 -0,7 -4,7 -1,8 -2,8 -10,1 -3,6 -16,1 -13,1 -22,9 -13,2 -13,1 -10,7 -19,9 -17,4 -7,1 -10,7 14,6 -9,3 -9,9 -10,2 -1,2 -3,0 10,7 -16,6 56,0 -7,4

(1) Sobre la base de los montos mensuales otorgados por el conjunto del sistema financiero según Com."A" 2097. Fuente: Banco Central de la República Argentina. 1 Cabe mencionar que a diferencia de otros índices de precios, los correspondientes a los precios implícitos del PIB son de ponderaciones móviles, razón por la cual las variaciones para períodos distintos del año base pueden verse distorsionadas por los cambios en la canasta física de bienes

5

INVERSION CUADRO 2.6 Escrituras anotadas en el registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires Período

Cantidad

1996 1997 1998 1999 2000

91.011 103.887 107.184 93.821 90.625

Variación % interanual n.d 14,1 3,2 -12,5 -3,4

2001 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2002 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

79.760 9.185 5.730 6.296 6.397 7.504 6.933 7.346 7.171 5.650 5.947 6.460 5.141

-12,0 15,0 -3,1 -12,0 -3,5 -2,9 -3,4 -6,8 -7,2 -27,3 -26,3 -23,3 -37,2

6.241 3.249 3.958 9.298 12.434 6.331 6.756 6.524

-32,1 -43,3 -37,1 45,3 65,7 -8,7 -8,0 -9,0

Fuente: Registro de la Propiedad Inmueble.

constantes se reduce notablemente a valores corrientes (-19,2%),

las ventas de todo tipo de insumos, en consonancia con el dete-

debido al comportamiento inflacionario. Los datos de ventas y

nimiento de las obras públicas y privadas ante la falta de finan-

producción de varios insumos clave siguieron dando cuenta del

ciamiento. Los despachos al mercado interno de cemento se

desempeño recesivo de la actividad. Por otra parte, las escrituras

redujeron 34,2%, los de asfalto lo hicieron en 53,5%, los de

anotadas crecieron en abril y mayo, meses en los que se flexibilizó

vidrios 30,6% y los de tubos sin costura 28,3%, mientras que

la compra de inmuebles con depósitos bancarios inmovilizados

las producciones de hierro redondo para hormigón, de pinturas

en el “corralito”, pero volvieron a decaer en junio, julio y agosto.2

y de cerámicos retrocedieron 36,3%, 34,8% y 23,3%, respectivamente (Cuadro 2.4).

Durante el trimestre disminuyeron significativamente

2 La información presentada habitualmente sobre los préstamos hipotecarios (Cuadro 2.5) no estuvo disponible en el BCRA a la fecha de cierre de este Informe.

6

INVERSION GRAFICO 2.4 Indicador Sintético de Actividad de la Construcción Indice 1993 = 100 160

ISAC Indice desestacionalizado

130

100

70

40 E93

E94

E95

E96

E97

E98

E99

E00

E01

E02

CUADRO 2.7 Superficie a construir registrada por los permisos de edificación (1) Período 1998 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. 1999 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. 2000 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. 2001 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. 2002 I Trim. II Trim. Julio

Superficie cubierta en m2 7.792.758 1.887.870 1.961.494 1.955.386 1.988.008 6.532.864 1.559.140 1.546.624 1.826.195 1.600.905 6.290.146 1.294.065 1.428.127 1.760.424 1.807.530 4.995.156 1.413.974 1.403.153 1.293.503 884.526

Variaciones % interanuales 12,8 50,9 18,7 12,0 -12,0 -16,2 -17,4 -21,2 -6,6 -19,5 -3,7 -17,0 -7,7 -3,6 12,9 -20,6 9,3 -1,7 -26,5 -51,1

589.383 639.116 238.358

-58,3 -54,5 -49,1

(1) Para obras privadas en una nómina de 42 municipios distribuidos en todo el país. Comprende construcciones nuevas y ampliaciones. Fuente: INDEC

7

INVERSION Después de mostrar un alza del 34,7% en el segundo

nivel de actividad superó a las que esperan una recupera-

trimestre, producto de la flexibilización temporaria de los depó-

ción, particularmente en el ámbito privado. Con respecto

sitos bancarios reprogramados, el número de escrituras anota-

al personal ocupado también se esperan reducciones que,

das en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de

en el caso de las obras privadas, llega al 71,4% de los en-

Buenos Aires volvió a contraerse en los meses de julio y agosto

cuestados. Sobre las necesidades crediticias el 33,3% de los

(-8% y -9%, respectivamente). De este modo la variación acu-

que se dedican a obras privadas y 51,1% de los que realizan

mulada en los ocho primeros meses del año fue una disminu-

obras públicas expresó que no están tomando créditos. Por

ción del 3,1% (Cuadro 2.6).

su parte, los que reciben créditos lo orientan principalmente al pago de materiales (en las obras privadas) o de intere3

Los permisos de edificación para obras privadas conti-

ses de créditos (en las obras públicas).

nuaron reduciéndose fuertemente. En el segundo trimestre la baja alcanzó al 54,5% y en el mes de julio la caída fue igualmente de consideración (-49,1%) (Cuadro 2.7). El Indicador sinté-

Equipo Durable de Producción de Origen Nacional

tico de la actividad de la construcción (ISAC) también siguió sufriendo un fuerte deterioro en el trimestre (-35,6%), que se prolongó en julio (-37,2%).

A valores constantes la inversión en equipo de producción de origen nacional continuó reduciéndose en el segundo trimestre de 2002 (-19,8%), mientras que a valores corrientes

Las perspectivas para el mes de agosto (contenidas

se invirtió el signo de variación (25,7%), por efecto de la infla-

en la Encuesta Cualitativa de la Construcción) se mantie-

ción. La crisis del sistema financiero trajo aparejada consigo la

nen desfavorables. En el sector privado el 22,7% no está realizando obras y el 40,8% de las empresas dedicadas a las obras públicas se encuentran paralizadas. En ambos sectores la proporción de respuestas negativas con respecto al

falta de crédito y altas tasas de interés, lo que afectó sensiblemente a la inversión en equipo durable nacional, más específicamente al material de transporte (-37,1%) que a la maquinaria y equipo en general (-13,6%).

CUADRO 2.8 Algunos indicadores de inversión en equipo de transporte nacional (1) Ventas de unidades al mercado interno - Variación Porcentual respecto de igual período del año anterior Indicadores I Trim. Automotores: Automóviles Utilitarios Carga y pasajeros

-53,7 -48,4 -36,9

2001 II Trim. III Trim. -52,4 -39,5 -46,0

-47,4 -36,8 -52,0

IV Trim.

Año

-51,4 -43,9 -70,0

-51,4 -42,2 -52,0

2002 I Trim. II Trim. I Sem. -51,7 -27,1 -65,0

-45,2 -53,5 -46,9

-48,7 -41,0 -56,6

(1) Estimaciones sujetas a revisión Fuente: Secretaría de Política Económica sobre la base de datos de ADEFA.

3 La superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas se releva sobre una nómina representativa de 42 municipios distribuidos en el territorio nacional.

8

INVERSION CUADRO 2.9 Importaciones de bienes de capital por sector productivo (1)

Total importaciones Agro Industria Manufacturera Electricidad, gas y agua Construcción Transporte Comercio, banca y seguros Comunicaciones Salud Investigación Minería Resto sin clasificar

I Sem. 2001 Miles de U$S Partic.% 2.421.931 100,0 60.298 2,5 732.349 30,2 200.508 8,3 199.169 8,2 411.234 17,0 232.640 9,6 448.095 18,5 83.157 3,4 16.992 0,7 9.528 0,4 27.961 1,2

I Sem. 2002 Miles de U$S Partic.% 640.556 100,0 13.731 2,1 251.202 39,2 55.037 8,6 48.735 7,6 144.839 22,6 40.216 6,3 44.308 6,9 23.230 3,6 3.945 0,6 4.495 0,7 10.818 1,7

Variac. % 2002/01 -73,6 -77,2 -65,7 -72,6 -75,5 -64,8 -82,7 -90,1 -72,1 -76,8 -52,8 -61,3

(1) Cifras sujetas a revisión Fuente: Elaborado por la Subsecretaría de Programación Macroeconómica sobre la base de datos del INDEC.

Automotores.

En el segundo trimestre las ventas al

mercado interno de material rodante de producción nacional

dad en el primer trimestre disparó el precio de las importaciones, produciéndose un fuerte ajuste en las cantidades en un

continuaron decayendo, y lo mismo ocurrió en el bimestre ju-

plazo muy breve. Además, como ya se comentó en el trimestre

lio-agosto. Las ventas de utilitarios, de vehículos de carga y pa-

anterior, la persistente crisis en el sistema financiero determinó el

sajeros y las de automóviles disminuyeron 53,5%, -46,9% y

mantenimiento de restricciones en los pagos al exterior de im-

45,2%, respectivamente en el trimestre y lo siguieron haciendo

portaciones. 4

aún más en los 2 meses siguientes. Las compras externas de equipo, en el trimestre analiza-

Equipo Durable de Producción Importado

do, alcanzaron un valor de U$S 297,7 millones, 13,8% del total de importaciones. El monto importado fue 75,8% inferior al del año anterior debido a la fuerte contracción de las

En el segundo trimestre de 2002 la inversión en bienes

cantidades (-78%) y ante una suba del 9,9% en los precios.

de capital importados, medida a precios constantes, continuó

Aunque cabe acotar que esta variación de los precios obedece a

registrando niveles mínimos de la serie histórica al disminuir

la forma de cálculo del índice y no implica un cambio en la

77,1% con respecto a igual período del año anterior. A valores

tendencia que venía manifestando5 (Gráfico 2.5).

corrientes la variación fue algo inferior (-38,7%) debido a la suba en los precios. El abandono del régimen de convertibili-

En los Cuadros 2.9 y 2.10 se detallan las importacio-

4 La Resolución 13/2002 del Ministerio de Economía fijó plazos para el pago de importaciones según los distintos tipos de bienes. 5 El índice calculado por el INDEC es del tipo Paasche con ponderaciones móviles que varían según el patrón del comercio en cada momento. Por caso, un sector que tenía una gran presencia en las compras externas y venía experimentando una baja de precios sostenida, como el de computadoras, influía decisivamente en la variación del índice. A partir de la devaluación y la drástica baja de las importaciones, las compras de ordenadores se redujeron más que la media, produciendo un cambio en el comportamiento del agregado por la diferente canasta de bienes.

9

INVERSION nes, a valores corrientes, de bienes de capital por sectores de

plásticos artificiales (0,6%).

destino, correspondientes al primer semestre de 2001 y de 2002 6 . De allí se pueden obtener las siguientes conclusiones:

- El Agro ajustó las compras externas de segadoras-trilladoras (-91,6%) y tractores de rueda (-89,6%) y, en cambio,

- Las importaciones totales de bienes de capital, a precios corrientes y a valor CIF disminuyeron 73,6% interanual.

demandó más de otras máquinas y aparatos de lechería n.e.p. (634,6%).

- En el período la totalidad de los sectores considerados

- El sector de Comunicaciones pasó de representar el

redujo sus compras de equipo importado de manera muy signi-

18,5% de las importaciones de bienes de capital al 6,9%, en el

ficativa. Las principales caídas se observaron en el equipo desti-

primer semestre de 2002, debido a que las compras del prin-

nado a comunicaciones (-90,1%), comercio (-82,7%), agro (-

cipal rubro importado, el de los transmisores y transmisores-

77,2%), investigación (-76,8%), construcción (-75,5%), elec-

receptores de televisión, radio, radiotelegrafía y radiofonía, se

tricidad (-72,6%), salud (-72,1%) y transporte (-64,8%).

redujeron 91,9%. También fue importante la baja que experimentaron las importaciones de los aparatos eléctricos para

- Las compras efectuadas por el sector de mayor peso, la

telefonía y telegrafía con hilos (-97,4%) y otros aparatos para

industria manufacturera, fueron 65,7% inferiores a las de un

sistemas de transmisión por línea con onda portadora (-86,4%).

año atrás, pero por tratarse de una caída más moderada que la del total, su participación en el total se recuperó, alcanzando al

- En el sector de Transporte hubo una fuerte contrac-

39,2%, cuando en igual período de 2001 oscilaba en torno del

ción de las compras externas de vehículos automotores para el

30%. A nivel de rubros predominaron las caídas. Las más pro-

transporte de mercancías o materiales (-88,8%) pero al mismo

nunciadas, dentro de los productos más significativos por valor

tiempo se registró la incorporación de aeronaves de gran porte

importado, correspondieron a equipos de oficina y cálculo y

(24,5%).

maquinaria nep. (-85,6%), otras máquinas y aparatos eléctricos con funciones especiales (-79,4%), otras máquinas y aparatos mecánicos con funciones especiales (-70,2%), refrigeradores y equipos de refrigeración excluidos los de tipo doméstico (-78%), máquinas y aparatos para limpiar o secar botellas (-60,2%),

- En el ámbito de la Construcción todos los rubros considerados mostraron variaciones negativas. Decayeron las compras de bombas y compresores de aire (-65,3%), perforadoras y máquinas ahoyadoras, no autopropulsadas (-95,4%) y palas y excavadoras mecánicas autopropulsadas (-93,7%).

carretillas, montacargas y demás aparatos para transportar mercancías (-74,7%). Hubo, por otro lado, un aumento de las

- También en los sectores de Electricidad, gas y agua se

adquisiciones de pesqueros de arrastre y buques de pesca, fábri-

registraron bajas generalizadas en la incorporación de equipo

cas flotantes y barcos (455,8%), de las máquinas y aparatos para

importado. Disminuyeron las compras de equipo de oficina y

preparar, curtir y trabajar pieles y cueros y sus partes, n.e.p.

cálculo (-85,6%), de convertidores estáticos y rectificadores (-

(137,6%), y se mantuvo el nivel de importaciones de máquinas

76,4%) e instrumentos y aparatos no eléctricos para medir,

y aparatos mecánicos para la industria del caucho y materiales

comprobar o controlar el flujo de gases (-62,2%).

6 La pequeña diferencia entre las cifras correspondientes a 2002 (U$S 640,6 millones) y las del comunicado de prensa que elabora el INDEC (U$S 640,8 millones) se debe a que en el primer caso se considera sólo la información recibida hasta el momento, mientras que en el mencionado comunicado se estima la información faltante.

10

INVERSION - La pérdida de participación del sector Comercio, ban-

cina (-59,3%).

ca y seguros estuvo determinada básicamente por las menores compras del principal producto importado, los equipos de ofi-

- En el sector de Investigación la demanda de los equi-

cina, cálculo y maquinaria, que fueron 85,6% inferiores a las

pos de oficina y cálculo y de instrumentos de control y medi-

realizadas hace un año.

ción, los rubros de mayor peso, disminuyó 85,6% y 69,3%, respectivamente.

- En el área de Salud, también se observó una contracción de las importaciones extendida a todo tipo de aparatos e instrumentos. Se destacan las menores compras de mobiliario

- El equipo importado por la Minería y el resto de los sectores sin clasificar fue el que menos disminuyó.

para uso médico (-74,2) y de instrumentos y aparatos de medi-

11

INVERSION CUADRO 2.10 Importaciones de bienes de capital - Primer semestre Miles de dólares

Total General Agro Ganado bovino vivo p/ reproducción. Arados. Sembradoras, plantadoras, transplantadoras, distribuidoras de fertilizantes y Escarificadoras, cultivadoras, desbrozadoras y gradas. Otras máquinas agrícolas y hortícolas, p/cultivar o preparar la tierra, rodillos Segadoras - trilladoras. Otras máquinas cosechadoras y trilladoras, segadoras (excepto cortadoras de césped) prensa p/ paja y forraje. Aventadoras y máquinas similares p/ la limpieza de semillas, granos o legumbres secas y seleccionadoras de huevos, frutas y otros productos agrícolas. Máquinas p/ ordeñar. Otras máquinas y aparatos de lechería n.e.p. Otras máquinas y aparatos p/ la agricultura, horticultura, avicultura y apicultura. Tractores de rueda. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Herramientas de mano. Bombas aspirantes, centrífugas y elevadoras de líquidos. Grupos electrógenos c/ motores de combustión interna c/ émbolo. Industria Manufacturera Sierras de mano (no mecánicas) y hojas p/ sierras de mano y mecánicas. Herramientas de mano, lámparas de soldar, yunques, prensas de mano, etc. Calderas generadoras de vapor de agua o de vapores de otras clases (excepto p/ Aparatos auxiliares p/ calderas generadoras de vapor, condensadores p/ máquinas de Partes y piezas, n.e.p.de turbinas de vapor Motores de combustión interna. Motores y generadores de corriente continua. Motores eléctricos excepto de corriente continua. Generadores de corriente alterna. Otros grupos electrógenos. Prensas, estrujadoras y demás aparatos empleados en vinicultura, sidrería, preparación de jugos de frutas e industrias similares. Máquinas de coser. Máquinas y aparatos para el hilado de materias textiles, sintéticas y artificiales. Máquinas y aparatos para la preparación de materias textiles, sintéticas y artificiales Máquinas para la hilatura y el retorcido de materias textiles, máquinas p/ bobinar (incluidas las canilleras) y devanar materias textiles. Telares.

12

2001 Monto Partic. %

2002 Var. 02/01 Monto Partic. % %

2.421.931 60.298 47 69 1405 237 311 22638

100,00 2,49 0,00 0,00 0,06 0,01 0,01 0,93

640.556 13.731 11 0 231 34 42 1909

100,00 2,14 0,00 0,00 0,04 0,01 0,01 0,30

-73,6 -77,2 -77,2 -83,6 -85,6 -86,3 -91,6

5604

0,23

1821

0,28

-67,5

1998 69 599 2323 18481 4093 431 1638 354

0,08 0,00 0,02 0,10 0,76 0,17 0,02 0,07 0,01

1234 85 4397 749 1922 590 91 566 48

0,19 0,01 0,69 0,12 0,30 0,09 0,01 0,09 0,01

-38,2 23,2 634,6 -67,7 -89,6 -85,6 -78,8 -65,4 -86,6

732.349 614 6.753 10.801 93 193 7.300 5.207 20.183 817 18.342

30,24 0,03 0,28 0,45 0,00 0,01 0,30 0,21 0,83 0,03 0,76

251.202 95 1.220 333 31 223 1.838 1.881 9.325 1.161 17.680

39,22 0,01 0,19 0,05 0,00 0,03 0,29 0,29 1,46 0,18 2,76

-65,7 -84,6 -81,9 -96,9 -66,4 15,6 -74,8 -63,9 -53,8 42,2 -3,6

2.516 4.860 602 3.056

0,10 0,20 0,02 0,13

743 443 12 186

0,12 0,07 0,00 0,03

-70,5 -90,9 -98,1 -93,9

2.649 1.538

0,11 0,06

1.065 270

0,17 0,04

-59,8 -82,5

INVERSION CUADRO 2.10 Importaciones de bienes de capital - Primer semestre Miles de dólares

Máquinas de tejer. Máquinas p/ hacer géneros de punto, tules, bordados, pasamanería y mallas, aparatos y máquinas p/ preparar hilados. Máquinas y aparatos p/ la fabricación y el acabado de fieltro, incluidas las máquinas p/ sombrerería y sus hormas. Secadoras industriales (excepto los subgrupos 741.6 y 743.5) Máquinas p/ el lavado, limpieza y secado, blanqueo, teñido, apresto, acabado y revestimiento de hilados, tejidos y manufacturas textiles, aparatos p/ cortar, plegar o Máquinas y aparatos p/ preparar, curtir y trabajar pieles y cueros y sus partes n.e.p. Máquinas p/ fabricar pulpa celulósica. Máquinas p/ fabricar o preparar papel o cartón. Máquinas y aparatos p/ trabajar pasta de papel, papel y cartón, incluídas las cortadoras de toda clase. Máquinas p/ fundir y componer caracteres de imprenta, máquinas, aparatos y material p/ clisar de estenotipia y análogos. Otras máquinas impresoras. Máquinas auxiliares de imprenta. Máquinas y aparatos p/ encuadernar. Maquinaria p/ molinería y demás maquinaria p/ tratamiento de cereales y legumbres secas, c/ exclusión de maquinaria tipo rural. Maquinarias y aparatos mecánicos p/ la industria de grasas y aceites animales y vegetales. Máquinas y aparatos n.e.p. usados p/ la industria de bebidas y alimentos: confitería, panadería, pastas, elaboración de chocolates, carnes, pescados, legumbres, y p/ la industria cervecera y azucarera. Máquinas y herramientas p/ el trabajo de la piedra, productos cerámicos, hormigón, fibrocemento y otras materias minerales análogas y p/ el trabajo en frío del vidrio. Máquinas y herramientas p/ el trabajo de corcho, madera, hueso, ebonita, materias plásticas artificiales y otras materias duras análogas. Máquinas y aparatos p/ aglomerar, moldear o configurar combustibles minerales sólidos, pastas cerámicas, cemento, yeso, u otras materias minerales en polvo o en pasta. Máquinas p/ trabajar el vidrio, máquinas p/ el montaje de lámparas, tubos y válvulas eléctricas electrónicas y similares y sus partes n.e.p. Máquinas y aparatos mecánicos para la industria del caucho y materiales plásticos artificiales. Máquinas y aparatos mecánicos p/ industria tabacalera, n.e.p. Máquinas y aparatos mecánicos p/ el tratamiento de la madera. Máquinas y aparatos mecánicos p/ el tratamiento de metales o carburos mecánicos. Otras máquinas y aparatos mecánicos que tengan funciones especiales, n.e.p. Parte y piezas de máquinas para trabajar caucho o plástico. Máquinas herramientas para el trabajo de materiales Máquinas y herramientas p/ trabajar metales y carburos metálicos. Máquinas p/ tallar engranajes. Tornos para trabajar metales. Escariadoras o fresadoras.

2001 Monto Partic. % 5.289 0,22

2002 Var. 02/01 Monto Partic. % % 627 0,10 -88,2

1.217

0,05

1.191

0,19

-2,1

202 257

0,01 0,01

52 36

0,01 0,01

-74,3 -86,0

5.970 2.226 2.368 541

0,25 0,09 0,10 0,02

783 5.289 247 241

0,12 0,83 0,04 0,04

-86,9 137,6 -89,6 -55,5

3.964

0,16

589

0,09

-85,1

1.684 3.446 335 937

0,07 0,14 0,01 0,04

255 747 114 787

0,04 0,12 0,02 0,12

-84,9 -78,3 -66,0 -16,0

373 1.109

0,02 0,05

478 205

0,07 0,03

27,9 -81,5

9.000

0,37

3.560

0,56

-60,4

1.443

0,06

237

0,04

-83,6

7.498

0,31

1.447

0,23

-80,7

1.053

0,04

1

0,00

-99,9

735

0,03

0

0,00

-

16.902 51 8.478 1.907

0,70 0,00 0,35 0,08

16.996 133 1.059 652

2,65 0,02 0,17 0,10

0,6 160,1 -87,5 -65,8

43.519 1.123 1.015 180 10.310 12.161 2.457

1,80 0,05 0,04 0,01 0,43 0,50 0,10

12.950 244 28 10 697 1.330 268

2,02 0,04 0,00 0,00 0,11 0,21 0,04

-70,2 -78,3 -97,2 -94,2 -93,2 -89,1 -89,1

13

INVERSION CUADRO 2.10 Importaciones de bienes de capital - Primer semestre Miles de dólares

Perforadoras y taladradoras p/ trabajar metales. Máquinas de aserrar para trabajar metales. Cepilladoras p/ trabajar metales. Aterrajadoras y máquinas p/ cortar tornillos. Afiladoras, limadoras, pulidoras, amoladoras, etc. Máquinas p/ forjar, estampar y trabajar metales. Máquinas p/ curvar, doblar, enderezar, conformar y trabajar metales. Máquinas p/ cizallar, dentar, punzonar y trabajar metales. Otras prensas p/ trabajar metales. Otras máquinas-herramientas p/ trabajar metales o carburos metálicos. Portapiezas y cabezales de roscar. Convertidores, calderas de colada, lingoteras y máquinas de colar y moldear p/ acería, fundición y metalurgia. Laminadores. Máquinas y aparatos de gas p/ soldar, cortar y p/ temple superficial y sus partes. Máquinas y aparatos eléctricos para soldar. Hornos eléctricos industriales y de laboratorio (tratamientos térmicos por inducción o por pérdidas dieléctricas) y sus partes, n.e.p. Hornos industriales y de laboratorios, no eléctricos y sus partes n.e.p. Refrigeradores y equipos de refrigeración (eléctricos y de otro tipo), excluidos los del tipo Aparatos y dispositivos para el tratamiento de materias que impliquen un cambio de temperatura. Centrifugadoras. Partes de las centrifugadoras y de las máq. y aparatos para la depuración de líquidos. Calandrias y laminadores, excepto los laminadores p/ metales y las máquinas p/ laminar el vidrio; cilindros p/ dichas máquinas, y sus partes. Máquinas y aparatos para limpiar o secar botellas y otros recipientes. Aparatos e instrumentos para pesar, incluidas las básculas y balanzas p/ comprobaciónde piezas fabricadas, con exclusión de las balanzas sensibles a un peso inf. a 5 cg. Aparatos mecánicos p/ proyectar, dispersar o pulverizar materias líquidas o en polvo. Máquinas automáticas para la venta. Cajas de fundición, moldes y copillas p/ metales. Herramientas y máquinas-herramientas electromecánicas (con motor incorporado), de uso manual y sus partes. Máquinas y aparatos eléctricos con funciones especiales Otras máquinas y aparatos eléctricos con funciones especiales Electroimanes, imanes permanentes, imantados o no, etc.; embragues, cambios de velocidad y frenos electromagnéticos. Pesqueros de arrastre y buques de pesca, fábricas flotantes y barcos. Máquinas y aparatos no eléctricos p/ ensayos mecánicos. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Herramientas de mano. Bombas aspirantes, centrífugas y elevadoras de líquidos. Máquinas y aparatos p/ el filtrado o la depuración de líquidos o gases. Carretillas, montacargas y demás aparatos p/transportar mercancías. Grupos electrógenos c/ motores de combustión interna c/ émbolo . Instrumentos de control y medición. Depósitos, cisternas, bidones, tambores, etc.

14

2001 Monto Partic. % 1.161 0,05 670 0,03 0 0,00 128 0,01 7.482 0,31 880 0,04 4.436 0,18 3.142 0,13 863 0,04 11.192 0,46 2.264 0,09

2002 Var. 02/01 Monto Partic. % % 293 0,05 -74,8 174 0,03 -74,0 0 0,00 46 0,01 -64,3 3.086 0,48 -58,7 57 0,01 -93,5 1.054 0,16 -76,2 1.925 0,30 -38,7 1.759 0,27 103,9 2.607 0,41 -76,7 416 0,06 -81,6

658 2.231 88 6.496

0,03 0,09 0,00 0,27

1.356 1 25 1.054

0,21 0,00 0,00 0,16

106,0 -100,0 -71,9 -83,8

1.343 4.886 25.425

0,06 0,20 1,05

653 485 5.590

0,10 0,08 0,87

-51,4 -90,1 -78,0

32.236 3.808 0

1,33 0,16 0,00

12.961 1.338 0

2,02 0,21 0,00

-59,8 -64,9 -

1.580 30.742

0,07 1,27

771 12.235

0,12 1,91

-51,2 -60,2

4.224 16.699 2.155 14.850

0,17 0,69 0,09 0,61

2.163 14.968 181 8.183

0,34 2,34 0,03 1,28

-48,8 -10,4 -91,6 -44,9

17.826 2 48.884

0,74 0,00 2,02

1.893 0 10.068

0,30 0,00 1,57

-89,4 -98,5 -79,4

2.747 2.919 1.739 102.336 3.878 37.681 33.035 37.940 6.734 12.346 11.367

0,11 0,12 0,07 4,23 0,16 1,56 1,36 1,57 0,28 0,51 0,47

819 16.224 307 14.751 822 13.024 13.678 9.617 904 3.786 4.171

0,13 2,53 0,05 2,30 0,13 2,03 2,14 1,50 0,14 0,59 0,65

-70,2 455,8 -82,4 -85,6 -78,8 -65,4 -58,6 -74,7 -86,6 -69,3 -63,3

INVERSION CUADRO 2.10 Importaciones de bienes de capital - Primer semestre Miles de dólares

Electricidad, gas y agua Convertidores rotativos. Otras máquinas y motores hidráulicos. Gasógenos y generadores de gas de agua o gas pobre, c/ o sin depuradores, generadores de acetileno, y análogos s/ depuradores, partes y piezas n.e.p. de Transformadores de dieléctrico líquido. Otros transformadores eléctricos. Convertidores estáticos, rectificadores y aparatos rectificadores. Bobinas de reacción de autoinducción. Condensadores eléctricos, fijos o variables. Medidores de suministro y producción de gases, líquidos y electricidad, medidores p/ calibrarlos. Instrumentos y aparatos no eléctricos para medir, comprobar o controlar el flujo de gases. Otros instrumentos y aparatos para medir o verificar cantidades eléctricas. Instrumentos y aparatos electrónicos para medir o detectar radiaciones ionizantes. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Herramientas de mano. Bombas aspirantes, centrífugas y elevadoras de líquidos. Máquinas y aparatos p/ el filtrado o la depuración de líquidos o gases. Grupos electrógenos c/ motores de combustión interna c/ émbolo. Instrumentos de control y medición. Construcción Tractores orugas. Apisonadoras de propulsión mecánica. Explanadoras, topadoras angulares y niveladoras autopropulsadas. Palas y excavadoras mecánicas autopropulsadas. Otras máquinas niveladoras, excavadoras, apisonadoras, perforadoras y extractoras de tierra, minerales o menas. Perforadoras y máquinas ahoyadoras, no autopropulsadas. Martillos, pilones, quitanieves no autopropulsadas. Otras máquinas para mover,nivelar,excavar,apisonar,perforar y extraer tierra. Maquinaria para obras públicas, edificios y obras similares, n.e.p. Bombas y compresores de aire u otros gases. Ascensores y "skips". Herramientas y máquinas-herramientas neumática o con motor incorporado que no sea eléctrico. Calderas y radiadores, p/ calefacción central, de caldeo no eléctrico y sus partes n.e.p. de hierro o acero, calentadores de aire y distribuidores de aire caliente. Instrumentos no eléctricos de topografía, hidrografía, meteorología, hidrología y geofísica; brújulas, telémetros, etc.

2001 Monto Partic. % 200.508 8,28 30 0,00 4.941 0,20

2002 Var. 02/01 Monto Partic. % % 55.037 8,59 -72,6 1 0,00 -95,1 1.859 0,29 -62,4

148 15.983 11.194 30.063 5.664 9.885

0,01 0,66 0,46 1,24 0,23 0,41

12 7.935 2.124 7.103 950 2.392

0,00 1,24 0,33 1,11 0,15 0,37

-91,9 -50,4 -81,0 -76,4 -83,2 -75,8

7.771

0,32

1.416

0,22

-81,8

44.290 574 549 45.028 689 5.461 4.290 2.835 11.112 199.169 5.817 4.596 7.403 14.719

1,83 0,02 0,02 1,86 0,03 0,23 0,18 0,12 0,46 8,22 0,24 0,19 0,31 0,61

16.728 324 104 6.490 146 1.888 1.776 381 3.408 48.735 0 44 533 927

2,61 0,05 0,02 1,01 0,02 0,29 0,28 0,06 0,53 7,61 0,00 0,01 0,08 0,14

-62,2 -43,6 -81,1 -85,6 -78,8 -65,4 -58,6 -86,6 -69,3 -75,5 -99,1 -92,8 -93,7

2.371 22.797 24 1.607 3.198 77.110 5.283

0,10 0,94 0,00 0,07 0,13 3,18 0,22

529 1.054 0 75 176 26.750 3.162

0,08 0,16 0,00 0,01 0,03 4,18 0,49

-77,7 -95,4 -95,4 -94,5 -65,3 -40,1

10.104

0,42

1.143

0,18

-88,7

4.967

0,21

1.429

0,22

-71,2

2.979

0,12

625

0,10

-79,0

15

INVERSION CUADRO 2.10 Importaciones de bienes de capital - Primer semestre Miles de dólares

Instrumentos de dibujo, trazado y cálculo; máquinas de dibujo, pantógrafos, reglas Instrumentos, aparatos y máquinas de medición o verificación. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Herramientas de mano. Bombas aspirantes, centrífugas y elevadoras de líquidos. Máquinas y aparatos p/ el filtrado o la depuración de líquidos o gases. Carretillas, montacargas y demás aparatos p/transportar mercancías. Grupos electrógenos c/ motores de combustión interna c/ émbolo . Instrumentos de control y medición. Depósitos, cisternas, bidones, tambores, etc. Transporte Recipientes de hierro o de acero para gas comprimido o licuado. Recipientes de aluminio para gas comprimido o licuado. Grúas para barcos, grúas (excepto teleféricos), estructuras móviles para levantar Aparatos de radioguía, radar, y radio telemando. Aparatos eléctricos p/ control de tráfico p/ vías férreas, caminos y vías acuáticas Vehículos automotores p/ el transporte de mercancías o materiales. Vehículos automotores de pasajeros del tipo destinado a servicios públicos. Unidades motrices de carretera p/ semirremolques. Remolques y semirremolques para el transporte de mercancías. Contenedores especialmente diseñados y equipados para su uso en uno o más Otros vehículos s/ propulsión mecánica. Locomotoras eléctricas (de acumuladores o de energía exterior). Otras locomotoras y ténderes. Locomotoras, n.e.p.; ténderes. Vagones de ferrocarril y de tranvía, furgones y camiones con propulsión mecánica. Vagones de ferrocarriles, tranvias para pasajeros, furgones. Material rodante p/ servicios de mantenimiento de ferrocarril Furgones de carga, vagones y camiones de carga de ferrocarril y de tranvía sin Accesorios para vías férreas y de tranvías. Helicópteros. Aeronaves con propulsión mecánica, cuyo peso oscile entre los 2,000 y 15,000 Aeronaves con propulsión mecánica, cuyo peso sea mayor a los 15.000 kg. Buques cisternas de cualquier tipo. Otros buques para el traslado de mercancías. Embarcaciones diseñadas especialmente para remolcar o empujar a otras Buques faros, buques bombas, dragas de toda clase, pontones grúas, etc. Estructuras flotantes distintas de las embarcaciones (boyas, cajones, etc.). Instrumentos no eléctricos de navegación, brújulas. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Carretillas, montacargas y demás aparatos p/transportar mercancías. Depósitos, cisternas, bidones, tambores, etc. Camiones y furgones p/ usos especiales.

16

2001 Monto Partic. % 15.497 0,64 766 0,03 4.093 0,17 2.155 0,09 5.461 0,23 858 0,04 2.672 0,11 886 0,04 2.058 0,08 1.749 0,07 411.234 16,98 9.187 0,38 465 0,02 1.578 0,07 5.566 0,23 351 0,01 177.554 7,33 13.245 0,55 9.046 0,37 4.320 0,18 193 0,01 2.319 0,10 0 0,00 0 0,00 141 0,01 7.755 0,32 5.258 0,22 1.170 0,05 57 0,00 307 0,01 2.929 0,12 56.595 2,34 81.119 3,35 3.000 0,12 0 0,00 694 0,03 2.886 0,12 6.389 0,26 645 0,03 4.093 0,17 6.412 0,26 3.498 0,14 4.462 0,18

2002 Var. 02/01 Monto Partic. % % 6.270 0,98 -59,5 661 0,10 -13,8 590 0,09 -85,6 456 0,07 -78,8 1.888 0,29 -65,4 355 0,06 -58,6 677 0,11 -74,7 119 0,02 -86,6 631 0,10 -69,3 642 0,10 -63,3 144.839 22,61 -64,8 1.925 0,30 -79,0 47 0,01 -90,0 253 0,04 -84,0 1.946 0,30 -65,0 276 0,04 -21,4 19.821 3,09 -88,8 3.080 0,48 -76,7 425 0,07 -95,3 148 0,02 -96,6 176 0,03 -9,1 437 0,07 -81,1 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3.229 0,50 -58,4 1.618 0,25 -69,2 0 0,00 15 0,00 -73,9 7 0,00 -97,8 1.708 0,27 -41,7 0 0,00 101.512 15,85 25,1 3.500 0,55 16,7 8 0,00 0 0,00 0 0,00 174 0,03 -97,3 337 0,05 -47,8 590 0,09 -85,6 1.625 0,25 -74,7 1.283 0,20 -63,3 698 0,11 -84,4

INVERSION CUADRO 2.10 Importaciones de bienes de capital - Primer semestre Miles de dólares

Comercio, banca y seguros Cajas fuertes, cajas de caudales, cámaras blindadas o acorazadas. Máquinas p/ lavar ropa c/ una capacidad superior a 6 kg de ropa seca. Máquinas de limpieza en seco. Bombas p/ el expendio de combustibles o lubricantes. Escaleras mecánicas y aceras rodantes. Aparatos automáticos para la venta de cigarrillos, comestibles, etc. Máquinas de escribir automáticas; máquinas de proces. Otras máquinas de escribir no eléctricas Cajas registradoras con dispositivo totalizador. Máquinas p/ franquear correspondencia, emitir billetes y otras similares con dispositivo totalizador. Fonógrafos eléctricos acondicionados por monedas Tiovivos, columpios, barracas del tiro al blanco y demás atracciones p/ ferias, circos, zoológicos y teatros ambulantes. Maniquíes y análogos, autómatas y escenas animadas p/ escaparate. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Herramientas de mano. Bombas aspirantes, centrífugas y elevadoras de líquidos. Máquinas y aparatos p/ el filtrado o la depuración de líquidos o gases. Carretillas, montacargas y demás aparatos p/transportar mercancías. Grupos electrógenos c/ motores de combustión interna c/ émbolo. Instrumentos de control y medición. Depósitos, cisternas, bidones, tambores, etc. Comunicaciones Máquinas rotativas de imprimir. Grabadores y reproductores magnéticos de la imagen y el sonido de Grabadores del sonido, con dispositivos para la reproducción del sonido o sin ellos Dictáfonos y otros grabadores y reproductores del sonido. Aparatos eléctricos p/ telefonía y telegrafía con hilos. Teléfonos. Teleimpresoras. Otros aparatos para sistemas de transmisión por línea con onda portadora Otros aparatos telefónicos o telegráficos. Micrófonos (y sus soportes); altavoces; amplificadores eléctricos de Transmisores y transmisores-receptores de televisión, radio, radiotelegrafía Receptores de radiotelefonía o radiotelegrafía. Cámaras de televisión. Cámaras cinematográficas, proyectores, grabadores y reproductores del Proyectores cinematográficos. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Herramientas de mano. Grupos electrógenos c/ motores de combustión interna c/ émbolo. Instrumentos de control y medición.

2001 Monto Partic. % 232.640 9,61 371 0,02 447 0,02 16 0,00 2.810 0,12 2.128 0,09 71 0,00 127 0,01 60 0,00 1.923 0,08

2002 Var. 02/01 Monto Partic. % % 40.216 6,28 -82,7 21 0,00 -94,4 52 0,01 -88,4 0 0,00 77 0,01 -97,3 608 0,09 -71,4 0 0,00 8 0,00 -93,9 27 0,00 -54,5 3.983 0,62 107,2

330 31

0,01 0,00

17 0

0,00 0,00

-94,7 -

151 46 200.579 603 2.731 2.145 6.412 5.848 4.939 874 448.095 10.154 13.371

0,01 0,00 8,28 0,02 0,11 0,09 0,26 0,24 0,20 0,04 18,50 0,42 0,55

286 20 28.911 128 944 888 1.625 785 1.515 321 44.308 3.707 981

0,04 0,00 4,51 0,02 0,15 0,14 0,25 0,12 0,24 0,05 6,92 0,58 0,15

89,0 -56,1 -85,6 -78,8 -65,4 -58,6 -74,7 -86,6 -69,3 -63,3 -90,1 -63,5 -92,7

873 2.982 57.896 19.722 6.412 80.902 5.625 16.476 184.633 591 7.124 15 84 36.841 862 1.063 2.469

0,04 0,12 2,39 0,81 0,26 3,34 0,23 0,68 7,62 0,02 0,29 0,00 0,00 1,52 0,04 0,04 0,10

19 127 1.490 1.222 745 11.023 113 2.132 14.966 283 1.108 0 0 5.310 183 143 757

0,00 0,02 0,23 0,19 0,12 1,72 0,02 0,33 2,34 0,04 0,17 0,00 0,00 0,83 0,03 0,02 0,12

-97,8 -95,7 -97,4 -93,8 -88,4 -86,4 -98,0 -87,1 -91,9 -52,2 -84,4 -85,6 -78,8 -86,6 -69,3

17

INVERSION CUADRO 2.10 Importaciones de bienes de capital - Primer semestre Miles de dólares Salud Aparatos electromédicos (excepto aparatos radiológicos). Electrocardiógrafos. Otros aparatos eléctricos de diagnóstico. Aparatos que utilicen rayos X o radiaciones de sustancias radioactivas. Aparatos basados en el uso de rayos X, sean o no para usos médicos. Mobiliario p/ uso médico, dental, quirúrgico, o veterinario, mesas de operación, camas de hospital, sillones de dentista, etc. Aparatos e instrumentos de óptica n.e.p. Instrumentos y aparatos de odontología. Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía y veterinaria. Aparatos de mecanoterapia y masaje, aparatos de psicotecnia, de respiración artificial, de ozonoterapia y aparatos similares. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Máquinas y aparatos p/ el filtrado o la depuración de líquidos o gases. Camiones y furgones p/ usos especiales. Investigación Globos y dirigibles. Instrumentos de astronomía y cosmografía, n.e.p.,y sus armazones c/ exclusión de los aparatos de radiotelefonía. Microscopios y difractógrafos electrónicos y protónicos. Microscopios ópticos compuestos, incluidos los aparatos c/ dispositivos p/ fotografiar o proyectar la imagen. Equipos de oficina y cálculo, y maquinaria n. esp. Instrumentos de control y medición. Minería. Máquinas y aparatos p/ cribar, clasificar, separar o lavar tierras, piedras, menas u otras materias minerales sólidas. Máquinas y aparatos p/ triturar y quebrantar tierras, piedras, menas u otras materias minerales sólidas. Máquinas y aparatos p/ mezclar o amasar tierra, piedras, menas u otras materias minerales sólidas. Bombas aspirantes, centrífugas y elevadoras de líquidos. Máquinas y aparatos p/ el filtrado o la depuración de líquidos o gases. Resto Otras máquinas y motores n.e.p. Quemadores p/ alimentación de hogares, de combustibles líquidos y sólidos. Ventiladores, sopladores y otros aparatos similares y sus partes. Copiadores etnográficas o de clisés. Aparatos eléctricos de señalización acústica o visual (timbres, sirenas, alarmas). Otros artefactos y aparatos eléctricos con funciones individuales, n.e.p. Cuentarrevoluciones, contadores de producción, taxímetros, cuentakilómetros, etc. Aparatos registradores de la hora, c/ mecanismo de relojería, o c/ motor sincrónico p/ medir el tiempo. Interruptores horarios con mecanismo de relojería o con motor sincrónico. Otros artículos de metales preciosos o de chapado de metales preciosos.

2001 Monto Partic. % 83.157 3,43 4.222 0,17 3.798 0,16 6.349 0,26 5.406 0,22 8.475 0,35

2002 Var. 02/01 Monto Partic. % % 23.230 3,63 -72,1 789 0,12 -81,3 687 0,11 -81,9 508 0,08 -92,0 1.524 0,24 -71,8 889 0,14 -89,5

3.285 1.652 648 34.999

0,14 0,07 0,03 1,45

847 389 123 14.259

0,13 0,06 0,02 2,23

-74,2 -76,5 -81,1 -59,3

4.480 4.093 1.287 4.462 16.992 3

0,18 0,17 0,05 0,18 0,70 0,00

1.394 590 533 698 3.945 12

0,22 0,09 0,08 0,11 0,62 0,00

-68,9 -85,6 -58,6 -84,4 -76,8 283,8

216 0

0,01 0,00

17 67

0,00 0,01

-92,3 -

355 8.187 8.231 9.528

0,01 0,34 0,34 0,39

145 1.180 2.524 4.495

0,02 0,18 0,39 0,70

-59,3 -85,6 -69,3 -52,8

1.828

0,08

1.160

0,18

-36,6

1.210

0,05

1.883

0,29

55,6

3.565 1.638 1.287 27.961 2.784 978 6.754 286 6.458 3.495

0,15 0,07 0,05 1,15 0,11 0,04 0,28 0,01 0,27 0,14

353 566 533 10.818 1.354 795 2.386 29 2.127 119

0,06 0,09 0,08 1,69 0,21 0,12 0,37 0,00 0,33 0,02

-90,1 -65,4 -58,6 -61,3 -51,4 -18,7 -64,7 -89,7 -67,1 -96,6

5.502

0,23

3.078

0,48

-44,0

669 1.013 22

0,03 0,04 0,00

744 164 21

0,12 0,03 0,00

11,3 -83,8 -1,0

Nota: En los rubros en los que figura "n.e.p.", tal abreviatura significa "no especificado en otra parte". Fuente : Elaborado por Subsecretaría de Programación Económica sobre la base de datos del INDEC.

18

INVERSION

Observaciones a los Cuadros 2.9 y 2.10

Las cifras del primer semestre de 2001 y 2002 fueron

cuarto del valor importado, correspondiente a posiciones

provistas por el INDEC en el Sistema Armonizado (6 dígitos),

de uso difundido, básicamente: máquinas de oficina, equi-

efectuándose la conversión a la Clasificación Uniforme para el

pos de informática, bombas de distinto tipo (excepto para

Comercio Internacional (CUCI). A su vez, para facilitar la iden-

el expendio de combustibles), herramientas de mano, má-

tificación del destino, se procedió a compatibilizar toda la serie

quinas para el filtrado, carretillas, grupos electrógenos, ins-

con la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU)

trumentos de medición, tambores, depósitos y cisternas.

Rev. 2.

Para esa asignación se adjudicaron coeficientes estimados de participación de los sectores usuarios en el destino de Los rubros identificables a partir de su descripción y

cada tipo de posiciones difundidas, sobre la base de la par-

naturaleza alcanzan a 73% y 79% del valor importado en el

ticipación que surge de la matriz de importaciones de 1984

primer semestre de 2001 y 2002, respectivamente. Esto

y, en el caso de equipos de informática, a la respuesta dada

implica que se debió asignar indirectamente menos de un

por empresas proveedoras.

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.