Investigadores de la UIB se implican en un programa universitario para llevar la

Investigadores de la UIB se implican en un programa universitario para llevar la enseñanza virtual a la Patagonia Austral y otras zonas remotas de Arg

17 downloads 36 Views 291KB Size

Recommend Stories


Investigadores utilizan NI LabVIEW y NI CompactRIO para llevar a cabo Monitoreo Ambiental en la Selva Tropical de Costa Rica
Investigadores utilizan NI LabVIEW y NI CompactRIO para llevar a cabo Monitoreo Ambiental en la Selva Tropical de Costa Rica ""Debido a la flexibilid

Información de la lectura en un programa
I/O Cualquier programa realizado en Java que necesite llevar a cabo una operación de I/O lo hará a través de un stream. Un stream, cuya traducción literal es "flujo", es una abstracción de todo aquello que produzca o consuma información. I/O Streams

Programa Universitario para Adultos Mayores (PUAM)
Programa Universitario para Adultos Mayores (PUAM) Horario matutino otoño 2014 (Propuesta) Martes 10:00 a 11:15 Materia La historia de las mujeres : u

Story Transcript

Investigadores de la UIB se implican en un programa universitario para llevar la enseñanza virtual a la Patagonia Austral y otras zonas remotas de Argentina Jesús Salinas, profesor de Didáctica y Organización Escolar de la Universitat de les Illes Balears (UIB), lleva años investigando los modelos pedagógicos emergentes que las tecnologías de la información traen a la enseñanza universitaria. Los estudios teóricos, centrados en la identificación de todos los elementos que entran en la nueva didáctica basada en entornos virtuales, los complementa con la práctica. Entre lo más reciente, un proyecto del Ministerio de Educación de Argentina y el portal de Internet Universia, cuya finalidad es llevar la enseñanza a distancia, con la ayuda de las nuevas tecnologías, a siete universidades ubicadas en áreas geográficas remotas. El profesor de la UIB, junto a los de otras prestigiosas universidades como la Pompeu Fabra y el TEC de Monterrey (México), toma parte en esta iniciativa.

PALABRAS CLAVE: entornos virtuales; enseñanza electrónica; cambio de rol del profesor; videoconferencia; modelos pedagógicos; tecnologías de la información

KEYWORDS: digital environments; e-learning; teacher role change; videoconference; pedagogical models; information technologies

Cerro Catedral, en la Patagonia, tras una intensa nevada (Fuente: Catedral Alta Patagonia).

Introducción

práctico", en palabras del doctor en Pedagogía Jesús Salinas, de lo que el Grupo de Tecnología Educativa

Vastas y remotas extensiones geográficas de

de la UIB lleva varios años investigando en un

Argentina se han convertido en un "campo de pruebas

proyecto denominado Modelos emergentes en

entornos virtuales de educación superior. Estudio de

campus principal está ubicado en la ciudad de Río

elementos tecnológicos, organizativos, de enseñanza-

Gallegos, pero que dispone de centros distribuidos en

aprendizaje en entornos virtuales universitarios. En 18

pequeñas poblaciones, algunas de las cuales quedan

días del pasado mes de abril, el profesor de

ni más ni menos que a 900 kilómetros de distancia y

Tecnología Educativa se recorrió "los tres vértices" de

sin conexiones por avión. En estas condiciones, las

Argentina (desde los Andes a la Patagonia) que

tecnologías de la información pueden ser una

quedan fuera de las áreas más pobladas en torno a

verdadera panacea.

Buenos Aires.

En dicha universidad la cifra de estudiantes ronda los

El objetivo del viaje, parte de un programa de amplio

10.000, dispersos en 4 sedes y en multitud de

alcance cuya primera fase, de un año de duración,

localidades. Se trata de una cantidad de alumnos muy

terminó el pasado 7 de septiembre, era "ayudar a siete

considerable en relación la población existente, pero

universidades periféricas a crear un proyecto de utilización de las nuevas tecnologías de la información, para su empleo como herramienta de enseñanza a distancia". Impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias de Argentina, el Banco RIO y el portal educativo de Internet Universia, propiedad del Banco Santander Central Hispano (BSCH), en el proyecto se encuentran Un joven durante una carrera de bicicleta de montaña en Cerro Catedral, en la Patagonia (Fuente: Catedral Alta Patagonia)

implicadas las universidades del Nordeste, Salta, Jujuy, Misiones, Formosa, Comahue y Patagonia Austral, todas ellas muy alejadas de las grandes concentraciones urbanas del país. La Universitat de les Illes Balears, a través de su departamento de Pedagogía, forma parte de este proyecto de capacitación, junto a dos prestigiosas instituciones académicas, la Universitat Pompeu Fabra

que se ve favorecida por el hecho, expone Salinas, de

de Barcelona y el TEC de Monterrey (México). Jesús

que la enseñanza universitaria en Argentina sea

Salinas es el autor del diseño pedagógico de toda la

gratuita, sin numerus clausus y sin limitación de años

actividad.

de matriculación. "Están construyendo", prosigue en relación a su proyecto de enseñanza virtual, "un modelo de funcionamiento que proporcione servicios

Centros a 900 kilómetros

educativos adaptados a la realidad de las distancias y la densidad de población de la Patagonia y que, por

"En esta primera fase del plan de actuación", explica

ejemplo, permita incorporar a lo que llaman alumnos

Jesús Salinas, "varias universidades, siguiendo las

libres, aquellos que estudian por su cuenta y van a

metodologías con las que hemos estado trabajando,

examinarse a los campus".

ya han construido sus propios proyectos de enseñanza

Acabada con éxito la primera etapa del plan de

virtual, alguno de ellos muy bien confeccionado, y

actuación, la segunda ha recibido ya el visto bueno de

están buscando financiación para ponerlos en marcha;

las entidades implicadas en su financiación y puesta

otras universidades ya están empezando a ofrecer e-

en marcha. El nuevo convenio de trabajo conjunto,

learning [aprendizaje a través de Internet] a sus

firmado en septiembre, incluye inicialmente dos

alumnos". Un total de 45 participantes (directivos,

actividades principales: 1) un ciclo de

gestores, profesores), además de los expertos

videoconferencias para la capacitación de equipos

españoles y mexicanos, se han involucrado en el

universitarios en relación a las materias demandadas

desarrollo de esta iniciativa. Entre las universidades

en los proyectos de educación a distancia por las

que ya cuentan con proyecto elaborado se encuentra

universidades participantes; y 2) la elaboración de un

la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, cuyo

estudio de diagnóstico sobre las características, usos y

requerimientos de las plataformas digitales utilizadas por las universidades en sus cursos de educación a distancia. Además, se habilitarán diversos foros de discusión que se llevarán a cabo utilizando el canal virtual que ofrece el portal Universia. Jesús Salinas insiste con énfasis en que iniciativas de esta envergadura sólo son posibles si existe "una implicación total y una estrategia organizativa respecto a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la docencia" por parte de las instituciones que las llevan a cabo. "Los elementos importantes se dan en el plano institucional, sin cuya implicación no se pueden tener equipos formados que permitan que los proyectos de

desempeñan los docentes? Éstas son algunas de las

enseñanza virtual funcionen", continúa. La

preguntas que trata de responder la investigación que,

formulación, fundada en sus estudios previos para el

en paralelo al proyecto argentino, encabeza Jesús

trabajo de investigación que coordina, vale también

Salinas, para quien "el profesor cada vez es menos

para las universidades españolas.

intermediario del conocimiento, como ha venido ocurriendo hasta hace unos años, para pasar a ser

Cambio de rol del profesor

más bien un orientador del alumno, a quien debe enseñar a valorar, seleccionar, organizar y convertir en

¿Es tan bueno en un entorno virtual un profesor

conocimiento, la enorme cantidad de información que

universitario que destaca en el aula? ¿Es capaz de

el propio estudiante consigue por sus medios". En su

adaptar al medio digital aquella metodología que pone

opinión, la clave pasa a ser la capacidad del maestro

en práctica en las clases presenciales? ¿Necesita

para "ayudar al alumno a estructurar su discurso", en

ayuda para lograrlo? ¿Cuál es el nuevo papel que

un entorno dominado por su facilidad de acceso a una

En la fotografía de arriba, un fragmento de la página web del Campus Virtual puesto en marcha por nueve universidades españolas. A la izquierda, Jesús Salinas, en su despacho del departamento de Pedagogía de la UIB.

ingente pero desorganizada cantidad de

entonces de "unidades pedagógicas", formadas por

documentación.

varios miembros, más que de las tradicionales clases

Otro cambio crucial es que "los profesores están

magistrales puramente orales del profesor hacia sus

dejando de trabajar aislados, ellos solos con sus

alumnos.

alumnos sin que nadie interfiera o conozca lo que

La reorganización conlleva además la pregunta por el

pasa en sus clases. Con las tecnologías de la

rol de los técnicos: ¿son meros auxiliares del proceso

información, en cambio, tendrán que habituarse a

didáctico o son partícipes directos en él? En opinión

trabajar en equipos docentes multidisciplinares en los

de Jesús Salinas, "cada vez va a ser mayor su

que no sólo habrá profesores sino también técnicos,

implicación, por lo que, tratándose de gente que se ha

cuya tarea pasa a ser cada vez más importante".

formado en esta especialización que combina la

Salinas destaca la falta de tradición en España por lo

tecnología y la pedagogía, lo mejor es que se les dé el

que respecta a ese trabajo en equipo, a diferencia del

rango adecuado, no de meros técnicos con funciones

mundo anglosajón, que ya lo desarrolló antes incluso

complementarias, sino de co-responsables de la

de la existencia de Internet. La incorporación de

docencia, ya que influyen en la calidad del proceso de

expertos en el manejo de la tecnología y en la

enseñanza/aprendizaje".

jerarquización y acceso a sus contenidos (informáticos, pedagogos, diseñadores, documentalistas, técnicos de audiovisuales para las

Medidas a implantar

videoconferencias...) acarrea importantes complicaciones para una parte considerable del

"En este momento", prosigue Jesús Salinas, "en las

profesorado. El responsable de la investigación calcula

universidades españolas la mayor parte de los

que en torno a un 15-20 % de los docentes

profesores que han optado por introducir las nuevas

universitarios configura el grupo más refractario a la

tecnologías en las aulas lo han hecho

introducción de las tecnologías de la información en

voluntariamente". De ahí que, como avance de las

sus métodos de enseñanza. "El problema", apunta,

conclusiones que se derivarán del proyecto

"vendrá cuando haya que generalizar y la gente se

investigador, Jesús Salinas anticipe ya que el pilar

vea obligada a adaptarse". Hablaremos a partir de

esencial para su introducción efectiva en las

Fragmento de la página web del G-9, grupo de universidades que, entre otros proyectos, comparte asignaturas de libre configuración que se imparten por medios telemáticos, de acuerdo con los proyectos de explotación de las tecnologías de la información de cada una de las ofertantes.

universidades españolas es la implicación rigurosa de

Campus Extens, el programa de formación a distancia

los órganos rectores de dichos centros académicos,

mediante Internet y videoconferencias implantado por

con decididas políticas de implementación y duración

la UIB hace casi una década, ha sido otro de los

en el tiempo. Algo que ha predicado con fuerza en su

campos de pruebas del grupo dirigido por Jesús

periplo argentino. "Es importante", subraya, "que el

Salinas. Horas de observación del desarrollo de las

proyecto de innovación esté integrado en la estrategia

clases a través de videoconferencia le permiten

institucional y sea asumido por la comunidad

afirmar que "en términos generales, el profesorado se

universitaria. Todos los miembros de ésta (dirección,

apoya demasiado en el ordenador y las transparencias

profesorado, personal no docente...) deben mostrar

que ha preparado previamente, permaneciendo

compromiso con el proyecto". No basta el entusiasmo

estático sentado frente a una de las cámaras más

aislado de algunos.

tiempo del que suele ser habitual en las clases sólo

"Un cierto número de experiencias durante los años

presenciales, no haciendo uso de la pizarra o de otros

recientes", expone el doctor en Pedagogía,

medios que tiene a su alcance". Para Salinas, es

"demuestra que las iniciativas solitarias resultan

importante que los docentes se percaten de que "en

difíciles, costosas y limitadas en su eficacia, y que

una clase mediante videoconferencia pueden

cuando no salen adelante, tienden a producir

desenvolverse en el aula como siempre lo han hecho,

desaliento y actitudes negativas por parte tanto de los

ya que suele haber varias cámaras que captan sus

docentes que las han intentado implantar como de los

movimientos". En opinión del investigador, las clases

propios estudiantes".

por videoconferencia tienen la ventaja de que el

Para los profesionales y para las instituciones

profesorado estructura con más precisión los

educativas llegan tiempos de "cambios en la cultura

contenidos de la lección, pero deben mejorar en

del trabajo", que pasará a fundamentarse en "la

cuanto a dinamismo, algo que en su opinión sucederá

gestión del conocimiento compartido". La aparición de

tan pronto como los docentes se habitúen a moverse

"comunidades de prácticas", formadas por colegas de

con la misma soltura que antes, sin estar pendientes

especialidad que intercambian constantemente

de la tecnología que tienen delante de su mesa.

experiencias y conocimientos a través de las nuevas tecnologías independientemente de su ubicación geográfica, y de "comunidades virtuales de aprendizaje", constituidas sobre todo por alumnos de estudios de especialización o posgrado con buenos conocimientos de las nuevas tecnologías, son dos realidades emergentes que anticipan el futuro.

Laboratorio y Campus Extens El Grupo de Tecnología Educativa de la UIB puso en marcha en 2001 el Laboratorio de Validación de Sistemas Virtuales de Formación (LVSV), dirigido a la investigación relacionada con estas herramientas y al conocimiento de las metodologías y soluciones pedagógicas que pueden desarrollarse con las diferentes plataformas existentes en el mercado. Además, ofrece un servicio de asesoramiento y experimentación de las diferentes plataformas de formación existentes en el mercado a instituciones educativas, investigadores, profesores y personas interesadas en la teleformación.

Arriba, Jesús Salinas, el tercero por la izquierda, junto a otros participantes en el proyecto en la Universidad de Comahue (Argentina). Abajo, impartiendo sus conocimientos en la misma universidad.

Proyecto financiado Referencia: SEC2003-04206 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Título: Modelos emergentes en entornos virtuales de educación superior. Estudio de elementos tecnológicos, organizativos, de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales universitarios. Inicio: 2003 Final: 2006

Investigador responsable Doctor Jesús Salinas, profesor de Didáctica y Organización Escolar Edificio Guillem Cifre de Colonya Teléfono: 971 173074 E-mail: [email protected]

Otros miembros del equipo de investigación Dra. Adolfina Pérez i Garcias Dr. Santos Urbina Ramírez Dra. Francisca Negre Bennàssar Bárbara de Benito Crosseti Catalina Ordinas Pons Marina Arrabal Cormenzana Núria Hidalgo Taltavull Isabel Torrandell Serra Antonio Gallardo Pérez Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla) Julio Barroso Osuna (Universidad de Sevilla) Mercè Gisbert Cervera (Universitat Rovira i Virgili)

Página web del proyecto http://gte.uib.es

Publicaciones Salinas, J. (2004): 'Evaluación de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje'. En Salinas, J.; Aguaded, J.I. y Cabero, J.: Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Alianza Editorial. Madrid. ISBN: 84-206-4188-X, pp: 189-206 De Benito, B.; Salinas, J. (2004): 'El diseño de acciones formativas soportadas en videoconferencias'. En Salinas,J.; Aguaded, J.I. y Cabero, J.: Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Alianza Editorial. Madrid. ISBN: 84-206-4188-X, pp: 231-248. Perez i Garcias, A.; Salinas, J. (2004): 'El diseño, la producción y realización de materiales multimedia e hipermedias' En Salinas,J.; Aguaded, J.I., y Cabero, J.: Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Alianza Editorial. Madrid. ISBN: 84-206-4188-X, pp: 157-176. Pérez Garcias, A. (2004): Comunicación mediada por ordenador, estrategias didácticas y tutoría. En Salinas, J., Cabero, J., Aguaded, J. I. (Coord. ): Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Alianza Editorial. Madrid. ISBN: 84-206-4188-X, pp: 295-310 Salinas, J. (2004): 'Educación superior y tecnología digital. Consideraciones y reflexiones.' En Martínez,F.; Prendes,MP.(coord.): Nuevas Tecnologías y Educación. Pearson/Prentice Hall. Madrid ISBN: 84-205-4162-1, pp: 93-112 Salinas, J. (2004): 'Hacia un modelo de educación flexible: Elementos y reflexiones' En Martínez,F.; Prendes,MP.(coord.): Nuevas Tecnologías y Educación . Pearson/Prentice Hall. Madrid ISBN: 84-205-4162-1, pp: 145-170. Salinas, J. (2004): 'Campus Extens: Estrategias de educación flexible para la enseñanza universitaria en la Universitat de les Illes Balears (UIB).' En Sangrà, A. Y González Sanmamed,M.(coord.): la transformación de las universidades a través de las TIC: discurso y prácticas. Ed. UOC. Barcelona ISBN: 84-9788-034-X, pp: 127-140 Gisbert, M.; Salinas, J.; Chan,M.E.; Guardia,L. (2004): 'Conceptualización de materiales multimedia'. En Stephenson, J.; Sangrà, A.; Williams, P.; Schrum, L.; Guardia, L.; Gisbert, M.; Salinas, J.; Chan, M.E.: Fundamentos del diseño instruccional con e-learning. Ed. UOC, Barcelona, pp: 1-74. Salinas, J., Aguaded, J.I. y Cabero, J. (2004): 'Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Alianza Editorial. Madrid. ISBN: 84-206-4188-X. Salinas, J. (2004): 'Innovación docente y uso de las tics en la enseñanza universitaria'. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Cátedra UNESCO de E-Learning UOC 1 (1) Salinas, J. (2004): 'Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje' Bordón 56 (3-4). De Benito, B., Pérez i Garcias A.; Salinas, J. (2004): Campus Extens como sistema universitario semipresencial. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación Monográfico Blended Learning. Sevilla. Núm. 23 pp: 69- 82 Salinas, J. (2004): Comunidades Virtuales de Aprendizaje. Comunicación y Pedagogía. Barcelona, núm. 194, pp: 20-25

Comunicaciones a congresos Salinas, J. (2004): Calidad en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: Cuestiones y desafíos. Congreso: Seminario Internacional Políticas de Evaluación y Acreditación Universitaria: un reto a la calidad. Córdoba (Argentina) Tipo de participación: Conferencia invitada Salinas, J. (2004): Innovació docent i ús de les TIC Congreso: Debat Universitari Xarxa J.L VIVES: Innovació a la docència universitària i ús de les TIC. Barcelona. Tipo de participación: Ponencia. Salinas, J. (2004): Perspectivas y desafíos de los entornos virtuales en la educación superior. VII Congreso Colombiano de Informática Educativa. Bogotá (Colombia) Tipo de participación: Conferencia invitada. Salinas, J. (2004): La integración de las TIC en las instituciones de educación superior como proyectos de innovación educativa. I Congreso de Educación mediada con Tecnologías "La Innovación Pedagógica con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación". Barranquilla (Colombia). Tipo de participación: Conferencia invitada De Benito, B.; Gallardo, A.; Ordinas,C.; Pazos, M.; Pérez, A .; Salinas, J. (2004): Estudio sobre 4 modelos de representación del conocimiento en la enseñanza universitaria online Congreso: Edutec 2004 'Educar con tecnologías: de lo excepcional a lo cotidiano'. VII Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la educción. Barcelona. Tipo de participación: Presentación Comunicación. Cano de Alarcón,I.; Gallardo, A.; Salinas, J. (2004): Un entorno virtual de apoyo a la investigación e intercambio de materiales y experiencias de formación. Congreso: Edutec 2004 'Educar con tecnologías: de lo excepcional a lo cotidiano'. VII Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la educación. Barcelona. Tipo de participación: Presentación Comunicación. Salinas, J. (2004): Perspectivas y posibilidades de los nuevos entornos de formación. Congreso: IV Jornadas de Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación. Sevilla. Tipo de participación: Ponencia Salinas, J. (2004): Evaluación de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Congreso: I Jornadas sobre enseñanza virtual. Huelva. Tipo de participación: Ponencia Urbina, S. (2004): Ciberplagio: "construyendo" trabajos universitarios. Congreso: Edutec 2004 'Educar con tecnologías: de lo excepcional a lo cotidiano'. VII Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías de la Información y de la comunicación para la educción. Barcelona. Tipo de participación: Presentación comunicación Salinas, J. (2005): Metodologías didàcticas innovadoras con TIC en la Universidad. V Congreso Multimedia Educativo "Los retos educativos de la sociedad digital". Barcelona. Tipo de participación: Ponencia Salinas, J. (2005): Democratización de la educación superior en el marco de la nuevas tecnologías . Congreso: Jornadas Universidad Nacional de Costa RIca. Tipo de participación: Conferencia invitada Salinas, J. (2005): Modelos de formación flexible y estrategias institucionales respecto a las TIC. Congreso Internacional Educación Superior y Nuevas Tecnologías. Santa Fe (Argentina). Tipo de participación: Conferencia invitada

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.