Jardinería Semana 7 LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN ENERGIA!

Jardinería Semana 7 LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN ENERGIA! Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Lo que una planta necesita para crecer. 2. El ciclo de

0 downloads 68 Views 358KB Size

Recommend Stories


Semana 7 Biomoléculas II. Herencia Semana 7
Biomoléculas II. Herencia Biomoléculas II. Herencia Semana 7 Semana 7 En la tercera semana de este semestre estudiamos algunas biomoléculas de rel

UNIDAD 7: EL REINO DE LAS PLANTAS
UNIDAD 7: EL REINO DE LAS PLANTAS 09:09 Elaboración de una ficha de herbario a partir de una planta recogida a elección del alumno. FICHA a) Dibujos

Las plantas LAS PLANTAS
Las plantas PCPI LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran, notan lo que sucede a su alrededor, se reproducen y

TEMA 7: EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
TEMA 7: EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS INDICE: 1.- LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS. 2.- LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS.

Story Transcript

Jardinería Semana 7 LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN ENERGIA!

Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Lo que una planta necesita para crecer. 2. El ciclo de vida de una planta. 3. Las partes de una flor 4. Por qué muchas plantas dependen de las abejas para reproducirse. PADRES

Nutrición de las plantas Cuando las personas necesitan energía, podemos comer un bocadillo saludable o una comisa bien balanceada. ¿Qué pasa con las plantas? ¿De qué manera las plantas obtienen la energía que necesitan para crecer? Para obtener energía, la plantas se someten a un proceso llamado fotosíntesis. Durante la fotosíntesis, las plantas usan la energía de la luz del sol para convertir el dióxido de carbono y el agua en energía química que almacenan en sus hojas como el azúcar.

SEMANA 7 PADRES: ¡LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN ENERGIA!

2

¿Qué necesitan las plantas para someterse a la fotosíntesis? • La energía de la luz (del sol) • Agua (absorbida del suelo por las raíces de las plantas) • El dióxido de carbono (del aire) • La clorofila (almacenada en las células de las plantas, la clorofila es lo que da a las hojas de las plantas su color verde)

El Ciclo de Vida de una planta De la misma manera que nos hacemos la pregunta: "¿qué fue primero, el huevo o la gallina?" también podemos preguntar, "¿qué fue primero, la planta o la semilla?" Una planta comienza como una semilla; esta es su primera etapa de su vida. De una semilla, la planta se convierte en una planta de semillero. De una planta de semillero, la planta crece en una plena madurez, o la planta madura. ¿Cómo produce una planta semillas? Las plantas producen semillas a través de sus flores (la función de una flor es producir semillas, y de esta forma, continuar el ciclo de vida de una planta). Para una flor producir una semilla, debe que ser polinizada. Durante la polinización, los granos de polen se desplazan desde los estambres de la flor al estigma. En el estigma, los granos de polen se adhieren y crecen un tubo largo hasta el ovario de la flor. En el ovario, los pequeños huevos son fertilizados y se convierten en semillas. El ovario de la flor se convierte en la fruta que contiene las semillas. Este proceso se llama la fertilización. ¿Cómo viajan los granos de polen desde los estambres hasta el estigma? Los granos de polen pueden alcanzar el estigma de varias maneras. En algunos casos, un insecto o una mariposa se alimentan del néctar de la flor y rosean contra el estambre. Sus cuerpos transfieren el polen al carpelo y la polinización se produce. En otros casos, el viento puede hacer que el

SEMANA 7 PADRES: ¡LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN ENERGIA!

3

polen vuele de estambre al estigma. Las flores también pueden llegar a ser polinizada con la ayuda de aves, murciélagos, escarabajos y abejas.

Por qué las abejas necesitan Flores y Flores necesitan abejas Las abejas son atraídas a las flores debido a que consumen el néctar de las flores como fuente de energía. Las abejas también colectan el polen para llevarlo a sus colmenas como alimento para las larvas. Cuando las abejas se ciernen sobre una flor, bebiendo su néctar o colectando el polen, ayudan a que la flor sea polinizada. Las abejas son borrosas. Sus cuerpos son como el velcro. Cuando vuelan sobre una flor, los granos de polen se pegan a sus cuerpos. Cuando vuelan a la siguiente flor, estos granos de polen pueden quedar atrapados en el estigma de la flor. Esta es la razón por qué las abejas son conocidas como polinizadores. Hechos curiosos de la semana: • ¡Las abejas llevan una carga eléctrica estática, lo que hace aún más fácil para que el polen se pegue a ellas! • Si no fuera por las abejas, miles de plantas no conseguirían polinizarse - y el ciclo de vida de las plantas se rompería. Las frutas que apreciamos y disfrutamos no serían tan fáciles de encontrar.

Vamos a definir los siguientes términos:

La fotosíntesis: el proceso por el cual las plantas convierten la energía luminosa en energía química y la almacenan como azúcar Clorofila: una bio-molécula que proporciona su pigmento verde y ayuda a las plantas para obtener energía de la luz. Plantón: Retoño (una planta joven)

SEMANA 7 PADRES: ¡LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN ENERGIA!

4

Polinización: el proceso por el cual los granos de polen se desplazan desde los estambres de la flor al estigma

Larvas: las primeras fases de vida de un insecto, como una abeja. Las larvas se desarrollan a partir de huevos. Mientras se desarrollan la larvas, hilan un capullo y de esta manera se convierten en pupas que se convierten en las abejas adultas. Porsucuenta: • Corte abierta una pieza de fruta (o 'vegetal') con sus hijos. Pídale a su niño que señale donde están las semillas de la fruta. Si puede, empacar algunas de las semillas para que su hijo pueda traerlas a clase la semana que viene.

SEMANA 7 PADRES: ¡LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN ENERGIA!

5

Jardinería Semana 8 MANTENIMIENTO DEL JARDÍN

Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Como mantener su jardín orgánico 2. Como mantener su jardín libre de malezas 3. Como mantener una buena práctica de riego y fertilizante 4. Como identificar los insectos buenos y malos

PADRES

Mantenimiento del Jardín Estas son algunas de las buenas prácticas básicas sobre cómo cuidar de su jardín orgánico. Mantenimiento frecuente de pequeñas tareas en el jardín dará lugar a un jardín saludable que durara y mantendrá los problemas al mínimo. Mantenimiento de un jardín incluye lo siguiente: desmalezando, riego adecuado, fertilización y el monitorear que bichos son "buenos" y "malos". Deshierbe ¿Qué es una mala hierba? Las malas hierbas son plantas que crecen donde no las queremos, en el lugar equivocado. Las malas hierbas pueden crecer en muchos lugares y desplazar a los cultivos o plantas sanas. Estas hierbas tienen muchas semillas que son capaces de sobrevivir durante largos periodos de tiempo en un estado latente. También tienen raíces muy fuertes que resisten la eliminación. Queremos eliminar las malas hierbas de nuestro jardín, ya que competirán con nuestras hortalizas, la luz y el agua. Muchas veces las malas hierbas ganan, ya que están bien adaptadas a nuestras condiciones ambientales. Vamos a definir los siguientes términos: Malezas: una mala hierba muy resistente que invade los jardines Diente de león: una planta que tiene cabezas de flores amarillas y hojas profundamente entalladas Inactivo: un período de tiempo en que las semillas de plantas esperan antes de crecer

SEMANA 8 PADRES: MANTENIMIENTO DEL JARDIN

2

Germinar: un momento cuando las semillas empiezan a crecer Herbicida: un polvo químico o aerosol usado para matar plantas no deseadas Contaminación: contaminación del suelo, el agua o el ambiente Semilla: la parte de la planta de la cual las nuevas plantas vienen Hierva: una planta indeseable, poco atractiva, o problemática, creciendo donde no se quiere

Ejemplos de algunas malas hierbas comunes que pueden encontrarse en su jardín

Cola de Zorro Malezas

Grama Bermuda Diente de Léon

SEMANA 8 PADRES: MANTENIMIENTO DEL JARDIN

3

¿Cómo podemos controlar las malas hierbas?  Métodos preventivos: • Prevenga la producción de semillas y la germinación quitando las malas hierbas antes de que se vuelvan semilla. • Limpia las herramientas después de usarlas en el jardín y antes de compartir • Utilice semillas, material vegetal y tierra libre de malezas • Eliminar las plantas de malezas  Métodos mecánicos: • Siega • Retire a mano • Azadón • Pajote (cubrir con mantillo) Nota: Hay aerosoles y venenos llamados "herbicidas" que también trabajan para controlar las malezas. Desafortunadamente, estos herbicidas matan a otras cosas, como las plantas deseadas. Estas sustancias químicas también pueden filtrarse a través de la tierra a nuestros ríos, lagos y arroyos. Los métodos de control de malezas mencionados arriba son mucho más seguros que el uso de herbicidas

Riego Las cinco necesidades básicas de las plantas son: agua, luz, aire, nutrientes y espacio para crecer. Las plantas utilizan el agua para una serie de procesos importantes, incluyendo fotosíntesis (producción de alimentos) y transpiración (evaporación del agua en las hojas a el aire que ayuda a enfriar la planta y crea presión para mover el agua desde las raíces hasta las hojas). El agua también ayuda en la absorción de algunos nutrientes.

SEMANA 8 PADRES: MANTENIMIENTO DEL JARDIN

4

Reglas normales para el riego  Un riego profundo es mucho mejor que regar varias veces a la ligera  Regando a una profundidad de 4-6 pulgadas ayuda a un desarrollo más profundo y saludable de la raíz. También ayuda a períodos más largos entre riegos.  Temprano en la mañana es el mejor momento para regar y reducir la evaporación  Para ayudar a controlar dónde va el agua, riegue cuando no hay viento.

Fertilización Todas las plantas requieren ciertos nutrientes para mantenerse sanas. Los nutrientes de las plantas más importantes son el nitrógeno(N), fósforo (P) y potasio(K). El nitrógeno es importante para el crecimiento del tallo y la hoja y para fotosíntesis. El fósforo favorece el crecimiento de raíces y mejora la floración y fructificación.

El potasio contribuye al desarrollo de la raíz, el crecimiento global de la planta, y resistencia a las enfermedades.

Otros nutrientes esenciales también son importantes, pero las plantas los requieren en cantidades mucho más pequeñas.

SEMANA 8 PADRES: MANTENIMIENTO DEL JARDIN

5

Cuando pensamos en la fertilización, pensamos acerca de la alimentación de la tierra! Manteniendo el suelo sano es la clave para mantenerlas plantas sanas y productivas. La mayoría de los nutrientes de las plantas son proporcionados por la tierra, y aumenta su disponibilidad a través de la fertilización. Un número de diferentes tipos de fertilizantes están disponibles. El compost (abono) se puede utilizar como fertilización en la tierra para aumentar el contenido de nutrientes. Insectos de jardín – ayudantes y plagas! Insectos Buenos: Muchos insectos ayudan a los humanos con la polinización de las plantas, comiéndose los insectos, descomposición de residuos, proporcionando alimentos para miles de otras criaturas, y por ser fascinantes y hermosos en muchas formas de lo que podemos imaginar. Algunos buenos insectos incluyen las abejas, mariquitas, mariposas y hormigas. Los insectos malos: Algunos insectos son responsables de la propagación de enfermedades mortales, dañando y destruyendo muchas variedades de cultivos alimenticios y flores, y pican al ser humano. Causan reacciones alérgicas como erupciones cutáneas, y ha veces simplemente molestias. Algunos insectos malos incluyen garrapatas, gorgojos, y pulgas. Los productos químicos son considerados por muchos como la forma más efectiva para controlar las plagas. Sin embargo, estos plantan un peligro potencial para cada parte del ambiente de la Tierra. Polvos químicos y aerosoles aplicados para evitar las plagas pueden dañar la tierra, el agua, las plantas y los animales, incluyendo a las personas!

Los mismos ingredientes de otros productos químicos son devastadores para las plagas específicas, son muy tóxicos para las plantas y los animales.

SEMANA 8 PADRES: MANTENIMIENTO DEL JARDIN

6

Hay muchas formas como controlar los insectos malos que no implican el uso de productos químicos. Por ejemplo, los depredadores naturales son los animales que se comen las plagas. Los pájaros, mariquitas, mantis cazadores, culebras y lagartos son unos ejemplos de depredadores naturales.

Ponga a sus hijos a prueba: ¿Qué es una mala hierba?______________________________________________ ¿Cómo la gente puede deshacerse de las malas hierbas?______________ _________________________________________________________ ¿Qué hace una mala hierba para que una semilla o planta pequeña no sobreviva? ____________________________________________________________

En casa: • Pregúntele a sus hijos que piense en las maneras que hemos aprendido a mantener nuestro jardín limpio y saludable • Junto con sus hijos, piense en una canción favorita de la radio. Sustituya algunas palabras de la canción con lo que hemos aprendido en clase. Esta es una divertida manera de recordar los conceptos que cubrimos. ¡Sea creativa/o!

SEMANA 8 PADRES: MANTENIMIENTO DEL JARDIN

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.