Jornadas Andaluzas 2009 en Huelva Pags. 4 a años de Formación en el curso Francisco Liñán Pag. 18

Revista del Ilustre Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas Número 42 Diciembre 2009 El Administrador Jornadas Andaluzas 2009 en Hu

5 downloads 87 Views 5MB Size

Recommend Stories


SERIES. Pag Pag 2-3. Pag 18. Pag 4-5. Pag 19. Pag 6-7. Pag 20. Pag 8-9. Pag 21. Pag Pag 22. Pag
Índice / Index SERIE/SERIES PUMA Pag 2-3 CONTRA Pag 16-17 PANTHER Pag 4-5 EFP Pag 18 TIGER Pag 6-7 CASETAS Pag 19 PETUNIA Pag 8-9 ACCES

Índice de inmuebles. Avilés pag. 4 Carreño pag. 4 Cudillero pag. 4 Gijón pag. 5 Gozón pag. 13 Las Regueras pag. 13
Puede consultar información sobre los inmuebles de esta revista en cualquiera de las siguientes inmobiliarias: A Gijón Somos la asociación de inmob

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS
I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS INFORMACION GENERAL DE LAS JORNADAS MODALIDAD TELEFORMACION. COLECTIVO AL QUE VA D

PROGRAMA PAG. 4-5 PAG. 6 PAG. 7 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 10 PAG PAG. 14 PAG PAG. 17 PAG PAG. 23
MAS403 / BT INDICE PROGRAMA PAG. 4-5 PAG. 6 PAG. 7 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 10 PAG. 11-13 PAG. 14 PAG. 15-16 PAG. 17 PAG. 18-23

Story Transcript

Revista del Ilustre Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas Número 42 Diciembre 2009

El Administrador

Jornadas Andaluzas 2009 en Huelva Pags. 4 a 7

18 años de Formación en el curso Francisco Liñán Pag. 18

noticias El Administrador 2

SEVILLA

EDITORIAL El Administrador MÁLAGA

3 El Administrador

JORNADAS ANDALUZAS

EN HUELVA

S

atisfacción es la palabra más adecuada para definir el desarrollo de las Jornadas Inmobiliarias de los Administradores de Fincas de Andalucía que los días 23 y 24 de Octubre se celebraron en la ciudad de Huelva. Tanto el Consejo Andaluz como el Colegio de Huelva, agradece muy sinceramente a todos los participantes en dicha Jornada su asistencia y presencia en este foro que se consolida como un punto de encuentro obligado de todos los Administradores de Fincas de Andalucía; dicho agradecimiento se extiende de forma necesaria a todas las empresas co-patrocinadoras del acto, que sin su presencia y apoyo es imposible organizar foros como éste. Con un marcado carácter práctico y técnico, las Jornadas Andaluzas, permitieron a los administradores asistentes, profundizar sobre aspectos relevantes para nuestra profesión, y que sirven para continuar perfeccionado a todos los profesionales, no sólo a los administradores veteranos, sino a los que de forma inminente se suman a nuestros Colegios, no en vano la presencia de compañeros jóvenes fue muy positiva y gratificante.

quietudes suscitadas al amparo del contenido de las mismas; desde la TDT, pasando por el contenido jurídico de los seguros, y terminando con las inspecciones técnicas de edificios o con los aspectos más relevantes de la protección de datos y seguridad privada, sirvieron para completar un abanico de posibilidades que fueron acogidas con agrado por todos los compañeros de Andalucía, cuya representación fue casi total de las provincias de nuestra comunidad autónoma. Sirva como ejemplo de la importancia de las Jornadas Andaluzas en el ámbito nacional, la presencia del Presidente del Consejo Nacional, D. Miguel Ángel Muñoz en Huelva, el cual, junto con nuestro Presidente Andaluz, D. Rafael Trujillo, clausuraron las Jornadas y apuntaron en sus conclusiones los temas y actos más relevantes de nuestra profesión para el año próximo, entre los cuales está la organización por el Consejo Andaluz, de la ofrenda al Patrón en Santo Domingo de la Calzada para el año 2010. Esperemos que Huelva haya sido un punto y seguido en el calendario de organización de las Jornadas Andaluzas, cuya existencia es obligatoria en el devenir y existencia de nuestra profesión.

Las materias objeto de las ponencias fueron acogidas con satisfacción por los presentes, no sólo por ser de viva actualidad, sino por su dinamismo y participación de todos en los coloquios de fin de ponencias, que permitieron despejar todas las in-

4 26

EL CONSEJO INFORMA

8

ENTREVISTA

Un saludo y gracias a todos. David Toscano Limón. Presidente del Colegio de A.A.F.F de Huelva.

18 16 10 12 28 40 42 - 44 CÁDIZ

GRANADA

OPINIÓN

SEVILLA

CONSULTAS

HUELVA ALMERÍA CÓRDOBA

INFO OTIS

MÁLAGA

COLEGIADOS

CONSEJO EDITORIAL: Rafael Trujillo Marlasca, Rafael del Olmo Garrudo, Jesús Luque Cantero, Gabriel Oyonarte (Almería), José E. Bravo García (Córdoba), David Toscano Limón (Huelva), Juan Luis del Moral Cambil (Granada), Juan José de la Torre, Jose Tomás Olmedo (Jaén), José Antonio Morano, Juan Antonio Fernández Medina COORDINACIÓN EDITORIAL: Mailo Silva • EDICIÓN: Ilustre Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas - E-mail: secretaria@afincas.com PRODUCCIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: IBERSPONSOR - C/ Virgen del Valle, 91 • 41011- Sevilla • Telf.: 902 120 389 - Fax: 954 27 63 43 • E-mail: [email protected] • www.ibersponsor.com PUBLICIDAD E INSCRIPCIONES: Ibersponsor Publicidad • C/ Virgen del Valle, 91 • 41011 Sevilla Responsable de Publicidad: Rosario García • Telf.: 902 120 389 - Fax: 954 27 63 43 • e-mail: [email protected] SEDE COLEGIAL: C/ Carlos Cañal, 22 • Telf.: 954 22 99 87 • Fax: 954 56 16 67, Déposito Legal: SE-1034-97 El Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas como editor de EL ADMINISTRADOR, no se hace necesariamente partícipe de las opiniones que puedan mantener los colaboradores de esta revista.

EL CONSEJO INFORMA

El Administrador 4

JORNADAS ANDALUZAS 2009 EN HUELVA N

Carlos Rodríguez Lois, Begoña del Junco, David Toscano Limón.

uevamente, la Junta de Gobierno del Colegio de Huelva, en nombre propio y en el de todos los colegiados a los que representa, quiere volver a agradecer a todas las empresas que han apostado por estar con este Colegio Profesional, colaborando en las Jornadas Andaluzas 2009, celebradas en Huelva el pasado 23 y 24 de octubre del corriente. Todas estas entidades: MUTUA GENERAL DE SEGUROS, CEMOSA, PREVENT, REISSWOLF, S.L.U., FAITEL, IT HORIZONTAL E IBERCAJA, nos han apoyado desde el primer momento en que se les llamó comunicando la organización de dichas Jornadas en Huelva y no dudaron no sólo en colaborar con este pequeño Colegio, sino que además ofrecieron medios así como personal muy bien cualificado para desarrollar las Jornadas Técnicas, las cuales, fueron de muy buena calidad y acogida por todos los congresistas que tuvieron el placer de estar con nosotros en Huelva.

Antonio Ramírez, David Toscano.

Santiago Ortiz, David Toscano Limón.

Javier Camacho, David Toscano Limón. Pablo Camacho, David Toscano Limón.

Francisco Risco, David Toscano Limón.

El viernes, 23 de octubre, dieron comienzo las jornadas Andaluzas 2009, en el Hotel NH Luz de Huelva, el encargado de abrir el acto fue el Presidente del Consejo Andaluz, Rafael Trujillo Marlasca y el Presidente del Colegio de AAFF de Huelva, David Toscano Limón. Una vez inaugurada estas Jornadas se dio paso a la exposición de la primera ponencia, “Coberturas Jurídicas de los Seguros en Comunidades de propietarios”, llevada a cabo por la empresa MUTUA GENERAL DE SEGUROS, y representada en este acto por Javier Ganuza Artíles (Director Territorial de Andalucía de Mutua General de Seguros). El Ponente, Richard Ferrer Clavería (Ldo. en Derecho y Jefe del Departamento de Reclamaciones y Daños de Mutua General de Seguros), dedicó una hora dirigiéndose a todos los congresistas, que llenaron el Salón del Hotel. La segunda ponencia “Inspecciones Técnicas de Edificios. I.T.E.”, fue llevada a cabo por la empresa

EL CONSEJO INFORMA

CEMOSA, representando a ésta el ponente Carlos Sanjuán Fernández (Arquitecto Técnico). También estuvo en la mesa la empresa IT HORIZONTAL, representada en este acto por Javier Maestre. En la tarde del viernes, 23 de octubre se celebró una Eucaristía en honor a Nuestra Sra. de La Paz y Reina de la Familia, en la Iglesia de San Sebastián, de Huelva. El Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de AAFF,. Rafael Trujillo Marlasca se dirigió a sus compañeros para la renovación de los Votos a nuestra Patrona. Se procedió a la Ofrenda Floral a nuestra Patrona, la Virgen de la Paz Reina de la Familia.

5 El Administrador

EL CONSEJO INFORMA

El Administrador 6

Santísima Virgen Ante Ti nos postramos hoy Administradores de Fincas de Andalucía En renovación de tu patronazo y advocación Tu que como madre nos conduces cada día en nuestros quehaceres Haces posible nuestra unión en un proyecto común La Paz Paz tan necesaria en nuestras relaciones sociales, profesionales y personales Paz para nuestra familias y nuestros corazones Que esta Paz que nos trasmite continúe guiando nuestros pasos en ánimo

De una sociedad más justa y feliz Ntra. Sra. De la Paz Te suplicamos que bajo tu patronazo Veles por todos nosotros Ilumine nuestras actuaciones profesionales Corrijas nuestros errores y Congélanos en nuestros fracasos Reina de la Familia intercede por nosotros Ayúdanos a mantener unidas nuestras familias Y a esta familia de tus hijos Administradores de Fincas de Andalucía Que te ofrecemos hoy nuestra fe y esperanza en tu devoción

EL CONSEJO INFORMA

El compañero Javier Pérez Blanco fue el encargado de hacer la Lectura del Evangelio del día. Después de este acto tan emotivo, partimos al restaurante Rancho Grande, donde compartimos una bonita cena de convivencia entre todos los compañeros Administradores de Fincas Andaluces. La Jornada técnica del sábado, 24 de octubre también fue de muy buena calidad profesional. Se abrió la jornada con una ponencia llevada a cabo por la Federación de Empresarios de Telecomunicación FAITEL, en representación de la misma José Manuel Muñiz Brachi, versando su ponencia sobre “La Televisión Digital terrestre, TDT”. En la misma mesa se encontraba la empresa PREVENT, representada por Manuel García de Pesquera Tassara (Director General Prevent). La última ponencia, “Administradores de Fincas y LOPD”, la ofreció la empresa REISSWOLF, S.L.U, representando a ésta Antonio Ramírez. El ponente en este caso, Juan Luis Martínez Carande, (Ldo. en Derecho), de la empresa SIGMADATA, se dirigió a los congresistas con una extensa y productiva charla sobre como afecta la Ley de Protección de Datos a los Administradores de Fincas así como a las Comunidades de Propietarios que gestionan, y sus Nuevos Retos. Cómo gestionar los conocimientos, asegurar la información y darle la protección adecuada de privacidad. El acto de clausura de estas Jornadas Andaluzas 2009 celebradas en la capital onubense fue cerrado por el Presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, Miguel Ángel Muñoz Flores, Invitado de Honor de Huelva. El Hotel NH Luz Huelva, acogió el evento donde hubo una masiva asistencia y participación de congresistas en estas Jornadas Andaluzas 2009. Para concluir se celebró un Cóctel de despedida de estas Jornadas Andaluzas 2009.

7 El Administrador

noticias

GRANADA

El Administrador 8

CASETA EN LA FERIA DEL CORPUS E

l Colegio de Administradores de Fincas de Granada ha instalado, este año por vez primera, una caseta en la Feria del Corpus donde compañeros y familiares pudieron disfrutar de unos días de animación y diversión. Durante toda la semana de feria se contó con gran afluencia de público. En la caseta todas las noches hubo actuaciones de coros rocieros que deleitaron a los presentes. Además se organizó una fiesta infantil con la actuación de un mago de reconocida trayectoria en el mundo de la magia, que hizo divertir a niños y mayores. También se llevaron a cabo numerosas cenas de hermandad entre los compañeros, aprovechando la feria para unir los lazos entre los mismos. El nombre de la caseta fue muy acertado: LA DERRAMA, y la decoración apropiada, ya que lucían en las paredes los chistes de la Ley de Propiedad Horizontal recopilados por el compañero Pepe Gutiérrez de Alicante. Desde la revista se anima a todos los compañeros de Andalucía, a disfrutar todos los años de la Caseta del Colegio de Granada durante las fiestas del Corpus. Ya que la experiencia ha sido muy satisfactoria y se piensa repetir todas las ferias, mejorando año tras año.

noticias

GRANADA

II CURSO DE GOLF E

l Colegio de Granada ha organizado este año el II Curso de Golf, que está patrocinado por Ascensores Otis. Tras la experiencia en el 2008, este año se ha vuelto a repetir el curso de iniciación de Golf, para los Colegiados y familiares.

Hay que destacar que tras la iniciación en este deporte de algunos compañeros se ha conseguido que incluso en el transcurso de un año lleguen a ganar trofeos, por lo que demuestra la gran afición que se ha conseguido con estas experiencias.

9 El Administrador

noticias

CÁDIZ

El Administrador 10

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL GRUPO CORPODAT

E

l Colegio de Administradores de Fincas de Cádiz, al igual que ya firmó el colegio de Córdoba, ha firmado un acuerdo de colaboración con el grupo Corpodat, un empresa de consultoría de protección de datos, especialmente en lo referente a adaptaciones a los normativas LOPD y LSSICE. El objeto del convenio es la colaboración entre grupo Corpodat y el Colegio con el objeto de facilitarles un servicio para que los colegiados

El Grupo Corpodat mantendrá en la más estricta confidencialidad toda aquella información que le facilite el colegio o que se elabore con motivo de la prestación de servicios

puedan adaptarse a los servicios de implantación, auditoría, mantenimiento y curso formativo en materia de protección de datos personales, con la posibilidad del servicio de consultoría a coste cero. El Grupo Corpodat mantendrá en la más estricta confidencialidad toda aquella información que le facilite el colegio o que se elabore con motivo de la prestación de servicios, comprometiéndose a utilizar dicha información únicamente para este fin. Igualmente informará a los colegiados del fin de la recogida de sus datos, destino de los mismos, ante quien puede ejercitar los derechos y quien es el Responsable del Fichero/Encargado del tratamiento. Además el Grupo pondrá a disposición del colegio y de sus colegiados los medios personales y técnicos necesarios y adecuados para el cumplimiento del servicio, comprometiéndose estos últimos a proporcionar los medios materiales que precise para llevar a cabo el servicio de toma de datos, todo ello en aras de la posterior adaptación a la LOPD y el reglamento de desarrollo. En virtud del convenio no se otorgará ni al colegio ni a Grupo Corpodat derecho alguno de la utilización de los nombres comerciales y marcas de amos grupos exceptuando su utilización para el mejor cumplimiento con las obligaciones que se describen en el presente convenio y que de forma expresa se autoriza.

ACUERDO CON CEMOSA DE PRESTACIÓN DE SERVICIO TÉCNICO INTEGRAL PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS E

l Colegio de Administradores de Fincas de Cádiz ha firmado un acuerdo marco con Cemosa de prestación de servicio técnico integral para comunidades de propietarios. Cemosa es una empresa dedicada a la realización de informes y pruebas técnicas y periciales en el ámbito de la edificación y obra civil, ITE, OCA, Patologías, entre otros campos, que cuenta la experiencia y con los medios técnicos y humanos para la realización de estos trabajos.

El Colegio tiene la obligación de facilitar la difusión del acuerdo marco, así Cemosa se compromete a aportar los técnicos necesarios para la realización de un curso anual de formación en las áreas técnicas que son objeto de sus trabajos y del acuerdo. Además, prestará los servicios que se le demanden por parte del administrador en un plazo inferior a quince días desde el momento en que las partes acuerden los términos de los servicios a realizar, salvo acuerdo expreso entre ambos.

noticias

El Administrador 12

SEVILLA

CURSOS DE FORMACIÓN OTOÑO 2009 E

l Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla lleva realizando desde que comenzó el otoño diferentes cursos de formación para dar una mayor capacitación a los colegiados sevillanos. Así, el primero de estos cursos se celebró el pasado mes de octubre, cursos destinados a auxiliares de despacho de administración “Gestión Telefónica de reclamaciones y cobros”. Impartida por la Escuela de formación San Román. En total se impartieron 24 h. horas lectivas. Por su parte, durante el pasado mes de noviembre se han realizado los cursos destinados a Administradores de Fincas Colegiados. El día 4 de noviembre Pepe Gutiérrez Esquerdo, con su habitual claridad expositiva explicó “Los 24 errores del Administrador de Fincas”. La jornada resultó ser muy amena y participativa y el salón de actos estuvo repleto de asistentes. Pepe Gutiérrez es Administrador de Fincas veterano y especializado en la enseñanza de los compañeros colegiados a nivel mundial, en la actualidad es profesor del IREM (asociación americana de administración inmobiliaria). Por su parte, el día 11, Juan

Miguel Carreras Maraña, presentó la jornada sobre “Sentencias contradictorias en las Audiencias Provinciales. Las nuevas líneas de reforma en la legislación de Propiedad Horizontal”. La penúltima jornada, que se celebró el día 18, Francisco José García Higuera, aportó “Nuevas posibilidades de los AA.FF. a través de Internet” una ponencia muy interesante para los colegiados, que de forma práctica pudieron comprobar in situ la utilización. Para cerrar los cursos de Otoño 2009, el día 27 de noviembre, contamos con la ponencia de Vicente Magro Servet, presidente de la Audiencia provincial de Alicante que disertó “Ante la necesidad de la aprobación de la Ley de Propiedad Horizontal”.

noticias

SEVILLA

13 El Administrador

LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIÓN EL SIGUIENTE PLAZO DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICACIÓN SERÁ EL 6 DE JULIO DE 2011 PARA LOS EDIFICIOS TERMINADOS ENTRE 1959 Y 1984

E

l siguiente plazo de la ITE concluye el 6 de julio de 2011 para los inmuebles construidos entre los años 1959 y 1984. Por último, los inmuebles terminados entre 1984 y 1999 tienen como fecha límite el 6 de julio de 2014. El presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla, Rafael del Olmo Garrudo, organizó junto al Banco Santander una jornada de Inspección Técnica de Edificación, ya que el pasado 6 de noviembre finalizó la prórroga otorgada por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, para la presentación de la documentación pertinente de la Inspección Técnica de la Edificación (ITE) que, es de obligado cumplimiento municipal. Este plazo fue de aplicación a todos los edificios entre 50 y 75 años de antigüedad. Durante la jornada, responsables del Banco Santander afirmaron, que se concedieron el 100% de los créditos solicitados por comunidades de propietarios que han acudido a la entidad a través de un Administrador de Fincas colegiado. El Banco Santander dispone de una herramienta

única en el sector bancario para ofrecer a las Comunidades de Propietarios la financiación de las obras a acometer con carácter previo o posterior a dicha inspección, gracias al convenio financiero firmado a finales del pasado año 2008 con el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla. Este convenio es igualmente de aplicación para todas las obras de adecuación de instalaciones a la normativa vigente (telecomunicaciones, ascensores, instalación eléctrica, contadores de agua, etc.)

noticias

El Administrador 14

SEVILLA

RUEDA DE PRENSA

E

l presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla, Rafael del Olmo Garrudo, junto al vicepresidente primero, Juan Antonio Fernández Medina y el vicepresidente segundo, Manuel Castro, presentaron el pasado 27 de noviembre en rueda de prensa el balance de la situación de la vivienda administrada en Sevilla y provincia. Durante la rueda de prensa el presidente del Colegio ha manifestado que la morosidad en los polígonos industriales y edificios de oficinas ha ascendido entre un 15 y un 20% debido a la situación de crisis económica. El presidente del Colegio también explicó la cons-

titución de un tribunal de arbitraje en materia urbanística (Propiedad Horizontal, arrendamientos, etc.) auspiciado por el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla. Un mecanismo más ágil y económico y efectivo que el ámbito judicial y un nuevo servicio a la ciudadanía para solucionar conflictos entre comuneros; entre la comunidad y el comunero; y entre la comunidad y proveedores. Durante la rueda de prensa se describió que se han ampliado los títulos académicos para ejercer la profesión de Administrador de Fincas colegiado entre ellas están: Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas, Económicas o Administración y Dirección de Empresas, Profesor Mercantil o Diplomado en Empresariales, procurador de los Tribunales, Ingeniero Técnico Agrícola, Forestal, Ingeniero Agrónomo, de Montes, Veterinario, Perito Agrícola, Ayudante de Montes, Arquitecto Superior, Arquitecto Técnico (Aparejador), Graduado Social, Ingeniero de Caminos, Puerto y Canales, Ingeniero Técnico de Obras Públicas y Diplomado en Relaciones Laborales. Asimismo, se ha reiterado en la necesidad de contratar empresas en las comunidades de propietarios profesionales y cualificados que reúnan todos los requisitos legales. “Una inversión a corto, a medio y a largo plazo”, aseguró del Olmo.

PRESENTACIÓN DE SALFER HISPANIA L

a empresa Salfer Hispania presentó sus servicios ante los numerosos colegiados que acudieron a la primera jornada de los cursos de otoño 2009 del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla. Salfer Hispania es una empresa especializada en la conservación, mantenimiento y rehabilitación integral de edificios e instalaciones, muy especial-

mente en dar soluciones y alternativas a defectos constructivos. El método de trabajo de Salfer Hispania incluye la elaboración de informes técnicos y propuestas de intervención para cada uno de los casos. Entre los servicios que ofrece la empresa destacan la impermeabilización integral tanto de fachadas como en cubiertas, al igual que algunas impermeabilizaciones especiales, tratamientos de humedades y estanquidad, aportando nuevas soluciones creativas y novedosas que recuperan y/o conservan durante más tiempo el aspecto que los edificios tuvieron en sus primeros inicios respetando el medio ambiente.

noticias

El Administrador 16

CÓRDOBA

OFERTA DE COLABORACIÓN ESTUDIO DE ARQUITECTURA

E

lena Martín Cabrilla, arquitecta, ofrece sus servicios para los Administradores de Fincas. Así se ofrece para acudir a las reuniones de propietarios para informar, asesorar o explicar sobre el avance o la culminación de un proyecto y acompañar al administrador a organismos oficiales para la solicitud o consulta de algún trámite. La carta enviada al Colegio de Administradores de Fincas de Córdoba explica que los edificios de más de 15 años empiezan a necesitar una serie de arreglos y adaptaciones a las nuevas necesidades de los usuarios de viviendas. Se empiezan a observar frecuentes averías en un mismo elemento o se requiere la instalación o renovación de ascensores, rampas para minusválidos, renovación de instalaciones, reparación de humedades, desprendi-

noticias

PÁGINA WEB

E

l Colegio de Administradores de Fincas de Almería ha finalizado la elaboración de la página web del colegio con el dominio www.cafalmeria. com. Con el fin de facilitar a todos los colegiados información sobre la profesión, además de poder hacer consultas y estar informados de las últimas novedades del colegio.

ALMERÍA CÓRDOBA

NUEVA JUNTA DE GOBIERNO E

l Colegio de Administradores de Fincas de Almería, una vez finalizado el periodo electoral, celebró la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno el pasado 4 de noviembre. La composición de la Junta es la siguiente: Presidente: Gabriel Oyonarte Luiz Vicepresidente 1º: Manuel Fernando Garcés Tercero Vicepresidente 2º: Francisco Javier Martínez Venteo Vicepresidente 3º: Felipe Pedro Alcolea García

noticias

El Presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, D. Miguel Ángel Muñoz Flores junto a Sergio López Ortiz.

miento de cornisas, reformas de las zonas comunes, etc. Por otro lado, los edificios de reciente construcción a menudo necesitan repasos y ajustes que subsanen una serie de deficiencias siendo las más habituales humedades, solerías desniveladas, revestimientos desprendidos, carpinterías y cerrajerías no practicables, etc. La arquitecta se ofrece para realizar tareas incluidas en los servicios profesionales relacionadas con las subvenciones en edificios antiguos, de reciente construcción, en el interior de viviendas en locales en actividad si proyecto de adecuación, subvenciones para ahorro energético, asesoramiento en elección de presupuestos. Para más información solicitarlo a la secretaría del Colegio de Córdoba.

Secretario: Eduardo Esteban Miranda Tesorero: Juan Antonio Lozano Martínez Contador-Censor: María Isabel Antequera Rodríguez Vocal 1: María del Carmen Rodríguez Garrido Vocal 2: Félix José Rodríguez París Vocal 3: Francisca Hinojosa Martínez Vocal 4: Javier Lidón García Vocal 5: Rosario Oyonarte Cuadra Vocal 6: María José Pérez Muñoz.

HUELVA

CURSO SUPERIOR DE ESTUDIOS INMOBILIARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

E

s importante para este Colegio Profesional hacer mención sobre el primer alumno de Huelva que ha terminado el Curso Superior de Estudios Inmobiliarios por la Universidad de Burgos, Sergio López Ortiz.

Prevent financia la instalación de videovigilancia para comunidades Durante todos estos años que venimos trabajando con muchos Administradores de Fincas nos habéis transmitido una problemática común: “Estamos viviendo una situación general de inseguridad y en las comunidades proliferan los actos vandálicos y de convivencia”. “Se necesita un sistema de seguridad 24 horas, que cumpla con la legislación y que no implique derramas extraordinarias, sobre todo en estos tiempo de crisis”. Fruto del acuerdo de colaboración firmado entre el Consejo Andaluz de Administradores de Fincas y la compañía PREVENT, hemos abierto líneas financiación en Renting para la instalación de Videovigilancia en las Comunidades de Propietarios. En un producto Prevent View Comunidades® que reúne todos los requisitos que nos habéis pedido vosotros:

Sistema profesional de Videovigilancia digital 24h. 0€ de entrada, la comunidad lo paga en cómodas cuotas desde 89€/mes, sin derramas para los vecinos. Totalmente instalado y legalizado, con alta en DGSP y AEPD. Además incluimos seguro de los equipos a TODO RIESGO. Por último indicar queremos premiar el esfuerzo y dedicación que realizan los administradores de fincas así como la confianza depositada en Prevent, con el lanzamiento de nuestro programa de puntos “Prevent Partner Advantages Program”.

El Administrador 18

noticias

MÁLAGA

DIECIOCHO AÑOS DE FORMACIÓN EN EL CURSO FRANCISCO LIÑÁN LA MAYORÍA DE EDAD DEL CURSO FRANCISCO LIÑÁN SE CELEBRÓ A BORDO DEL NAVIGATOR OF THE SEAS CON UN CRUCERO POR EL MEDITERRÁNEO. UNA CITA PARA LA FORMACIÓN Y EL ENCUENTRO DE LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS DE ESPAÑA

E

ste año 2009 se ha cumplido la mayoría de edad de una iniciativa formativa que surgió en el seno del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga para el perfeccionamiento en el ejercicio de la profesión. Actualmente es común hablar de cursos de reciclaje al objeto de actualizar de una manera continua los conocimientos, sin embargo hace dieciocho años el Colegio de Málaga fue uno de los pioneros al apostar por este campo. Para esta cita profesional se eligió el nombre de uno de los Administradores de Fincas más emblemático de la profesión en Málaga, referente en todo el país por su labor: Francisco Liñán Lopez. Desde entonces, este anfitrión de lujo ha dado la bienvenida a cuantos Administradores de Fincas han querido renovar sus conocimientos en este curso, año tras año, hasta dieciocho. Un crucero como conmemoración Este proyecto que ha ido creciendo gracias al reconocimiento de los propios profesionales, ahora cumple dieciocho años, una mayoría de edad que el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga ha querido festejar de una forma muy especial, como merece la ocasión. Así, bajo el lema: “tú eres fundamental en este viaje” este año se ha congregado a los Administradores de Fincas a realizar un curso a bordo de un crucero por el Mediterráneo, en el que los cursillistas tuvieron tiempo para la formación pero también para el ocio y las visitas turísticas a Mónaco, Montecarlo y Ajaccio. El encuentro tuvo una duración de 5 días, partiendo de Málaga el 30 de octubre y regresando el 4 de noviembre. Un colectivo que es referencia en formación Durante el acto inaugural, los componentes de la mesa -el Presidente del Consejo General, Miguel Ángel Muñoz; el Presidente del Consejo Andaluz, Rafael Trujillo; el Presidente de Honor del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga que da nombre al Curso, Francisco Liñán; el Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga, Marcelo Cambló, y el Presidente de la Comisión de Cultura del Colegio y Director del Curso, Alejandro Pestaña- agradecieron a todos los asistentes su presencia y su apoyo, una edición más, a este curso que conlleva un cariz tan especial en este año. Igualmente, se reconoció la labor de ponentes y patrocinadores, claves ambos para que el Curso Francisco Liñán

se lleve a cabo y ofrezca la necesaria calidad que propicia siempre esa magnífica respuesta por parte de los profesionales de toda España. En el acto de clausura, esta mesa presidencial agradeció la colaboración prestada por los cursillistas en todo momento, la conseguida puntualidad y las magníficas aportaciones de los ponentes, los Presidentes de los Consejos General y Andaluz felicitaron a la Junta del Colegio de Málaga por la labor realizada, año tras año, con este Curso, ejemplo formativo a nivel nacional. Cinco ponencias de temas vigentes En esta ocasión han sido cinco las conferencias tratadas en este curso, cuya finalidad es perfeccionar al profesional para que pueda adaptarse a las exigencia

noticias

MÁLAGA

19 El Administrador

El Administrador 20

de una sociedad que avanza con rapidez. Los temas de más actualidad son el epicentro de este encuentro colectivo. Para lograr este objetivo, los ponentes son reconocidos especialistas en las materias a tratar. Las ponencias elegidas para este decimoctavo Curso Francisco Liñán, de perfeccionamiento en el ejercicio de la profesión, fueron: “El Administrador de Fincas y los vicios constructivos”, del Abogado y Asesor Jurídico del Colegio de AA.FF. de Málaga, Francisco González Palma. Este experto jurista analizó un tema siempre polémico en el que coexisten dos regímenes jurídicos desde la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edificación que regula a las obras posteriores a su entrada en vigor y las anteriores se rigen por el Código Civil. “La intervención de la Administración Pública: licencias, deber de conservación y edificación forzosa. El papel del Administrador”, a cargo del Secretario General del Ayuntamiento de Málaga, Venancio Gutiérrez Colomina. El especialista en la materia expuso las bases del régimen del suelo conforme al texto refundido 2/2008, centrándose en las licencias urbanísticas y en el deber de conservación y rehabilitación al que están obligados los propietarios, haciendo hincapié en el papel del Administrador de Fincas en este sentido. “Adaptación del parque de viviendas construidas a la normativa vigente. Casos prácticos”, impartida por el Arquitecto, Andrés Gutiérrez Istria y la Doctora en Química, Ana Mª Mansilla López. Partiendo de una revisión por la legislación vigente en este sentido -con un análisis centrado en la Ley de Ordenación de la Edificación y en el Código Técnico de la Edificación- estos ponentes realizaron un repaso por las normas de conservación, uso y mantenimiento del edificio, exponiendo que un edificio en buen estado de conservación proporciona calidad de vida y que para llevarlo a cabo bien es necesario conocer las características generales de dicho edificio. “Problemas y soluciones que surgen en las celebraciones de las juntas de propietarios”, presentada por el Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Vicente Magro Servet. El magistrado planteó los diferentes problemas que pueden darse en una junta de propietarios y las posibles soluciones a los mismos. En esta línea, se analizaron cuestiones como las deudas no solventadas antes de la junta, la delegación de asistencia y representación en la junta o un tema tan controvertido y actual como la copropiedad en parejas separadas o divorciadas. Charla de clausura: Consecuencias de la Directiva Comunitaria “Bolkenstein”. Ofrecida

noticias

MÁLAGA

por el Vicepresidente del Colegio de Málaga, Administrador de Fincas, Alejandro Pestaña Santisteban En esta exposición se presentó la nueva Directiva Comunitaria “Bolkenstein”, planteando sus objetivos de liberalizar la circulación de servicios dentro de la Unión Europea, con pocas reglas de carácter general que dejan a los estados miembros la decisión sobre cómo aplicar sus principios.

noticias

MÁLAGA

CONVENIOS DE COLABORACIÓN DEL COLEGIO DE MÁLAGA

E

ntre las finalidades colegiales se encuentra como principal la de prestar el mejor servicio posible a los colegiados, de ahí que el Colegio de Málaga esté rubricando acuerdos de colaboración que ofrecen ventajas a los profesionales Durante los meses de septiembre y octubre el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga ha creado acuerdos de colaboración con dos empresas, que ofrecen numerosos beneficios para el colectivo: LCC Calidad y Control Medioambiental S.A. Esta empresa ofrece a los colegiados la posibilidad de recogida de la documentación a aportar para la tramitación

del expediente ante la Dirección General de Industria, así como asesoramiento gratuito en proyectos de ingeniería, inspecciones de Elevadores y de Baja Tensión con descuentos y acceso a foro on-line de las actividades OCA en la web de la empresa. Instituto de Práctica Empresarial (IPE). Esta entidad, especializada en formación empresarial, ofrece al Colegio su plataforma de formación, diseñando programas formativos a medida y, además, brinda condiciones especiales para los colegiados en todos los programas de formación que imparta el propio IPE, ya sea en versión presencial como en formato on-line.

21 El Administrador

El Administrador 22

noticias

MÁLAGA

LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Y EL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DAN LA BIENVENIDA A NUEVOS PROFESIONALES SE CELEBRA EN EL COLEGIO DE MÁLAGA LA IMPOSICIÓN DE BECAS DE LA NOVENA PROMOCIÓN DE ESTUDIOS INMOBILIARIOS, UN TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CON EL QUE SE ESPECIALIZA PARA LA PROFESIÓN DE ADMINISTRADOR DE FINCAS

U

n año más el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga acogió a los profesionales recién formados en Estudios Inmobiliarios por la Universidad de Málaga. El pasado viernes 13 tuvo lugar la imposición de becas a la novena promoción de este Título Propio en una ceremonia, celebrada en el salón de actos del Colegio, donde los nuevos profesionales fueron acogidos por el colectivo. Representantes de la Universidad de Málaga y del Colegio de Administradores de Fincas fueron los encargados del desarrollo de este encuentro de gran repercusión para la profesión. Por parte de la Universidad de Málaga, la mesa presidencial contaba con la presencia de: José Molina, Gerente de la UMA; Francisco Cantalejo, Director de la Escuela de Estudios Empresariales y Salvador Molina, Subdirector de la Escuela de Estudios Empresariales.

Asimismo, en representación del Colegio, estuvieron presentes en la mesa: Marcelo Cambló, Presidente de este Colegio, y Alejandro Pestaña, Vicepresidente del mismo. Todos ellos dieron la bienvenida a los nuevos profesionales y les realizaron la imposición de las becas. El Colegio de Administradores de Fincas, por su parte, les hizo entrega del escudo colegial.

MÁLAGA

EL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE MÁLAGA ENTRE LAS EMPRESAS HOMENAJEADAS POR SU COMPROMISO DE CALIDAD Y DE MEJORA CONTINUA

E

l pasado 17 de noviembre tuvo lugar en Sevilla la 13ª Cumbre Andaluza de la Innovación, un encuentro empresarial organizado por la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR, se trata de un encuentro empresarial en el que se reconoce y alienta la dedicación de los profesionales de la Comunidad Andaluza. El objetivo principal de este encuentro es homenajear a las empresas e instituciones andaluzas que han trabajado en campos clave para su competitividad y desarrollo como la calidad, la innovación, la seguridad laboral y el respeto al medio ambiente. Dentro de este homenaje, se entregó una representación en bronce de la marca ER acreditativa de la Certificación de un Sistema de Gestión de AENOR a aquellas empresas andaluzas que han sido certificadas por AENOR desde el año 2007. El Representante del Sello de Calidad en el Colegio de Málaga, Fernando Pastor, fue el encargado de recoger esta distinción y de mostrar el orgullo del Colegio de Málaga por formar parte de este proyecto global que lucha por la calidad, la innovación, la perseverancia y la mejora continua. El Colegio de Málaga se encuentra acreditado desde el pasado año 2008 El Colegio de Administradores de Fincas de Málaga fue acreditado con el Certificado de Calidad de AENOR el 18 de noviembre del pasado año 2008. Este certificado fue obtenido tras un año de reestructuración organizativa y diseño de actuaciones conforme a los requerimientos de la Norma UNE-EN ISO 9001:2000, tras los cuales fue auditado por AENOR quien consideró positivas todas las operativas realizadas y procedió a la adjudicación del Certificado, que tiene una vigencia de tres años. La citada Certificación significa que el Sistema de Gestión de la Calidad por el que se rigen las actividades del Ilustre Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Málaga se realiza conforme a los requerimientos de la Norma UNE-EN ISO 9001:2000.

El Administrador 24

noticias

MÁLAGA

LA FORMACIÓN COMO OBJETIVO ENTRE LAS FINALIDADES DEL COLEGIO DE MÁLAGA SE ENCUENTRA -DE MANERA DESTACADA- LA DE FORMAR AL COLEGIADO. UN OBJETIVO QUE SE CUMPLE DE MANERA INTERNA DESDE LA COMISIÓN DE CULTURA PERO QUE, TAMBIÉN, SE PROYECTA HACIA ENTIDADES EXTERNAS ESPECIALIZADAS

D

ebido al afán del Colegio por ofrecer la mejor formación a sus colegiados, tiene sus puertas abiertas a cuantas entidades especializadas puedan ofrecer enseñanzas y reciclaje al profesional que forma parte de este colectivo, por ello, a lo largo de este trimestre se han llevado a cabo varias jornadas formativas en las que el Colegio ha participado de una u otra manera. Jornada sobre soluciones de climatización para el ahorro energético de los edificios El 9 de octubre el Palacio de Ferias y congresos de Málaga albergó una jornada dedicada a la climatización para el ahorro energético en la edificación. Este encuentro fue divulgado entre el colectivo, al objeto de obtener la máxima asistencia, asimismo, el Presidente, Marcelo Cambló,

participó en la apertura oficial destinada a presentar la sostenibilidad como un reto a los profesionales. Marketing para profesionales El 22 de octubre tuvo lugar un Seminario de Marketing ofrecido a los profesionales cuyo objetivo era darles las máximas herramientas y capacitarles a un máximo y eficaz desarrollo de su gestión empresarial. El Colegio de Málaga desarrolló una colaboración gratuita con este seminario consiguiendo que la inscripción para los colegiados quedara reducida a un precio simbólico, una iniciativa que propició muy buena respuesta por parte del colectivo. Curso de Administración Informatizada de Fincas La Comisión de Cultura del Colegio de Málaga –en su búsqueda de ofrecer una formación innovadora y adaptada a los tiempos- tramitó la realización, en Málaga, del Seminario de Administración Informatizada de Fincas que se desarrolla en Madrid. Este seminario lleva numerosos años formando a los Administradores de Fincas de toda España en esta materia pero siempre de forma centralizada en la capital, por ello, la Comisión de Cultura del Colegio de Málaga ha querido acercar este curso a los colegiados, propiciando un acceso más fácil, económico y directo. El curso tuvo una duración de 8 horas y se analizaron temas como: gestión de comunidades en horizontal, contabilidad general aplicada a horizontal, grupos de reparto y presupuestos o liquidaciones de ingresos y gastos.

REUNIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO CON LOS PROFESIONALES DE MELILLA Esta iniciativa responde a otras llevadas a cabo para intercambiar pareceres y proyectos con los colegiados mediante un mayor acercamiento, tal y como se recogió dentro de los proyectos electorales de esta nueva Junta de Gobierno. El pasado 20 de noviembre la Junta de Gobierno del Colegio de Málaga realizó un paso más en su afán de acercamiento a los colegiados y se desplazó a Melilla, ya que los Administradores de Fincas de esta localidad se encuentran colegiados en el Colegio de Málaga. Los miembros de la Junta que-

rían conocer las inquietudes y diferencias que el ejercicio de esta profesión entraña en este ámbito y descubrir las propuestas que los colegiados de Melilla tienen para mejorar el colectivo. Con esta finalidad de unión la Junta de Gobierno ya ha mantenido dos reuniones anteriormente: el 8 de mayo en Antequera y el 11 de septiembre en la Axarquía. La junta continuará desarrollando nuevas reuniones con los colegiados de diferentes zonas dado la necesidad de estos encuentros y los buenos frutos recogidos de los mismos.

noticias

MÁLAGA

25 El Administrador

ENTREVISTA

El Administrador 26

JOAQUÍN JOSÉ HERRERA DEL REY JURISTA CONTRA EL RUIDO

“REIVINDICAMOS A SEVILLA COMO LA CAPITAL EN LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA”

L

a asociación “Juristas contra el ruido” nace en marzo del 2001 aglutinando a una serie de abogados de toda España que colaborando en la página ruidos.org (de la Asociación Granada contra el Ruido) nos veíamos especialmente sensibilizados con este problema y la falta de respuesta institucional. Teniendo constancia del grado de sufrimiento de los vecinos en su bienestar y salud e intentando darle una respuesta jurídica profesional lo más eficaz posible a sus problemas. ¿Cuál es el motivo de la creación de la Asociación Juristas Contra el Ruido? En primer lugar dar una primera orientación gratuita a dichos vecinos mediante nuestra página web http://www.juristas-ruidos. org/ aunque también colaboramos en http://www.ruidos.org/index.html o en la página web que aglutina al 90% de las asociaciones contra el ruido en España: http://www.peacram.com/modules/news/. Algunos de sus miembros también tenemos páginas web personales. La mía es http://www.abogado-ruido.es/ . En segundo lugar intentar colaborar con las Administraciones: Ayuntamientos, Ministerios, Consejo Consultivo de Estado. Realizando alegaciones que de manera gratuita creemos pueden ayudar a la ciudadanía. Asistiendo a foros especializados mostrando la visión de nuestros clientes etc… Colaborar en la redacción de normas: Ordenanzas, redactando libros y documentos realizando jornadas gratuitas. Solemos hacer dos o tres al año con la colaboración inestimable de los Colegios de Abogados. En este caso nuestra próxima jornada la co-organizamos con el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla y pese a su costo será gratuita. Mantenemos una magnífica relación con el Colegio de Administradores de Fincas cuya Junta Directiva,en nuestra humilde opinión ha sabido impulsarse y ocupar social y jurídicamente el lugar relevante que se merece. Por último a nivel personal profesional ofrecemos en todas las plazas abogados muy especializados sobre contaminación acústica y que son una ayuda tanto a afectados como a empresarios que quieren corregir su problemática de buena fe, dentro del marco legal civilizado y procurando no hacer daño innecesario a nadie. En general procuramos sensibilizar y ser receptivos a este problema. Tenemos tres premios que concedemos anualmente. El primero a aquella persona de ámbito cultural o intelectual más concienciado con el tema. Este año se lo hemos dado a Don Antonio Fraguas “Forges” cuyas viñetas son un compendio de humor y sabiduría. Y después otros “premios” a la peor Administración en la lucha contra el ruido Premio “Petardo Acústico” y a la Administración me-

nos receptiva en el acceso, información y participación ciudadana en materia medio ambiental. ¿Cuáles son los principales problemas relacionados con el ruido que más denuncian los ciudadanos? Fundamentalmente el ruido del ocio. También las actividades contaminadoras de todo tipo que conviven con viviendas con horarios o niveles de ruido incompatibles. El ruido del tráfico es un foco importante, pero que se asume bien psicológicamente. Normalmente ¿cuáles son las sentencias favorables en las denuncias realizadas por ciudadanos? El problema de nuestros Tribunales es su pertinaz retraso. Nosotros siempre llevamos asuntos previa medición. Es decir, constatando previamente mediante comprobación sonométrica que el ruido está por encima de los límites legales.(Aunque, eso no significa que puede molestar incluso estando dentro de dichos límites.) El ruido se mide en decibelios que es logarítmico , luego uno o tres decibelios más no es un poco de ruido sobre límites sino una auténtica barbaridad. En la vía civil, y con las pruebas pertinentes (y como ya digo sabiendo que tenemos razón y la tiene el cliente) se ganan más del 90% de los asuntos. Distinto es el caso en la jurisdicción contenciosa que por su momificación y su saturación no estamos en un estado de Derecho. (Es jugar en el terreno de la Administración y con el Reglamento de la Administración y dependiendo los jueces cada vez más de dicha Administración a la que pueden condenar). El problema es que muchas veces si el foco es público o en la vía pública dicha jurisdicción es la obligada. La vía penal debe ser la últi-

ENTREVISTA

ma ratio, residual. No se debe cometer el error de ir a esta vía, salvo casos excepcionales, ya que puede incluso ser contraproducente para resolver ágilmente el problema. ¿Cuáles son las principales zonas conflictivas en Andalucía? Lamentablemente casi todas las grandes ciudades de más de 15 ó 20.000 habitantes incumplen los índices marcados por la OMS. Y para esto como en casi todos hay que decir que mal de mucho consuelo de tontos. Por lo que no vale decir que todos estamos mal, es hora de empezar a hacer algo real, y no formal o virtual. Tomar medidas correctoras eficaces. Y ello sobre “nuestra realidad social”: ruido del ocio. No nos valen las soluciones de Islandia Dinamarca o Noruega. El mejor mapa de ruidos es aquel que señala las denuncias en las ciudades en un mapa en los 15 últimos años y analizar por qué se siguen produciendo. El plan de acción sería revisar este mapa y analizar una a uno los expedientes para tomar medidas correctoras que eviten realmente que se sigan produciendo estas denuncias. ¿Cuál es el motivo por el que se va a organizar en Sevilla un congreso sobre Ruido? Porque gracias a nuestro clima Sevilla es una ciudad alegre y muy ruidosa. Las obras y las infraestructuras se realizan con estudios formales (simulaciones, si las hay, o estudios “teóricos”) y no reales de los problemas medioambientales. Además los estudios medio ambientales, para disminuir la importancia del problema, se hacen separadamente no en su conjunto. (Sin considerar efectos aditivos e indirectos). Por ejemplo, si ponemos un parque eólico no hay que analizar el impacto visual y de ruido de un molino sino de todos en su conjunto. No es importante ver el ruido de una actividad aislada y sus veladores sino lo que significa para los vecinos los veladores de esa calle en su conjunto. No analizar el proyecto separadamente. Por todo ello, y porque Sevilla es una Ciudad hostelera, con magníficos profesionales, donde el turismo debe ser un motor fundamental, debemos buscar un turismo no de botellón sino un turismo que valore otros parámetros, un turismo rentable y sostenible. Y que no huya. “No existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay sitio donde escuchar cómo se abren las hojas de los árboles en primavera o cómo aletean los insectos. Pero quizá también esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada. El ruido sólo parece insultar nuestros oídos (...) Soy un piel roja y nada entiendo. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque” Jefe indio Noah Seattle (1855) Los problemas hay que exteriorizarlos y solucionarlos. Por eso reivindicamos a Sevilla como la capital que debe ser la locomotora en los estudios técnicos, jurídicos, sociales, universitarios, turísticos y de la construcción e ingeniería en la lucha contra la contaminación acústica. Lucharemos por que sea referencia mundial. Desde esta perspectiva tendemos la mano a todas las Instituciones públicas o privadas. Esconder la cabeza a los problemas como el avestruz no significa que los problemas no sigan estando ahí. Punto y aparte merecería el tratamiento y la receptividad por la Administración del acceso, información y participación ciudadana en materia medio ambiental.

27 El Administrador

¿Considera que el Colegio de Administradores de Fincas es fundamental para organizar junto a Juristas contra el Ruido este congreso? Nos satisface enormemente. Los Administradores de Fincas se encuentran en el sitio ideal. Pueden mediar con los distintos copropietarios. Realizan una labor encomiable y muy profesionalizada en el asesoramiento a los vecinos en esta materia. Pueden ser puente de unión con las distintas Administraciones Públicas. Es fundamental reseñar que el instrumento jurídico más potente para luchar contra el ruido es la acción de cesación del art. 7.2 de LPH. Para ello se necesita el cumplimiento exhaustivo y riguroso en la convocatoria, requerimientos, citaciones, actas etc…que sólo los administradores pueden hacer de manera muy profesional. Creemos que deben de crearse también Tribunales arbitrales de ruido en los que es importante el protagonismo del Colegio de AAFF y que resolvería más ágilmente este problema enquistado. ¿Cómo podría valorar un ciudadano si un ruido que le perturbe supera los decibelios permitidos, si no cuenta con un sonómetro? Antiguamente establecía el Fuero de Tudela: “Si cerca de bodega de alguno carrera en medio o non touire algún ferrero su forga e se teme quel faga el roido de los colpes danno a su uecino, por fuero deue prender un uaso de vino o de agua e ponerlo sobre la tapa de la cuba, e fierga con el martiello mayor cuanto mas pueda en la clumen e si temblare el vino o el agua del uaso deue ser redrada la forga dali maguer sia la casa del ferrero, por que non deue fer mal a su uecino en ninguna guisa” Fuero de Tudela (1119) 125 “De forga que face roydo” Antes así se medía. Si la pregunta es si el ruido que le perturba es legal contestaríamos que primero se debe inspeccionar la actividad para ver si las misma se desarrolla conforme a la licencia e incluso si tiene licencia. Si la pregunta es la formulada, diremos que no le queda más remedio que contratar a un técnico acreditado para que mida, y mida bien, es decir en los momentos y lugares más afectados (cuando la actividad se desarrolle con más contaminación), en los días y lugares de mayor repercusión. El problema es que la Administración ha hecho una normativa cuyo “espíritu” parece que no es solucionar los problemas y procurar la defensa de los derechos fundamentales y un medio ambiente adecuado, sino dar negocio a las ingenierías europeas. Un nicho de mercado. Nicho en el que el vecino es el muerto a enterrar. Pero sobre esto habría que debatir mucho constructivamente. Y los afectados y humanistas se deben de dejar oír. Os deseo a todos salud, paz, amor y tranquilidad ; y que Dios nos ayude a todos. “No se puede encontrar a Dios en el ruido. Dios sólo se revela en el silencio (...) Dios está donde no hay barullo. Esta máxima también es válida para quien no cree en Dios, pero cree que en alguna parte hay una verdad que descubrir. La verdad no se encuentra en el tumulto, sino más bien en la búsqueda silenciosa”.

“La fuerza de la cultura podrá evitar el choque de civilizaciones” Umberto Eco. EL PAÍS 12/06/2002.

OPINIÓN

El Administrador 28

LA SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN LAS CC. DE PP.:

OBRAS DE ADECUACIÓN Y LEGITIMACIÓN PARA PROMOVERLAS JESÚS PÉREZ GARCÍA ABOGADO. MIEMBRO DE HONOR DEL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE GRANADA

E

l art. 47 de la Constitución Española consagra, por una parte, el derecho de los españoles “a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” y el art. 49 establece, por otra, como uno de los principios que han de regir la política social y económica de los poderes públicos, el de llevar a cabo una política de integración de las personas con discapacidad. En consonancia con ambos preceptos constitucionales, se han promulgado diversas disposiciones, entre las cuales cabe citar la Ley 13/1982, de 7 de abril, sobre integración social de los minusválidos; la Ley 3/1990, de 21 de junio, que suavizó el régimen de adopción de acuerdos de la LPH para la realización de obras de supresión de barreras arquitectónicas; la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, que en su art. 24 faculta a los arrendatarios con discapacidad a efectuar reformas en el interior de la vivienda para mejorar su habitabilidad; la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, sobre protección patrimonial de las personas con discapacidad; y, en particular, la Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre eliminación de barrearas arquitectónicas por personas con discapacidad, y la Ley 8/1999, de 6 de abril, de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, en cuanto se refiere a la modificación de los párrafos tercero (adicionado después por Ley 51/2003) y siguientes de la norma 1ª de su art. 17, que son objeto de estudio en este artículo y en el que seguirá al presente. 1.-OBRAS DE ADECUACIÓN. En relación con la eliminación de barreras arquitectónicas, la Ley 15/1995 contempla “las obras de adecuación de fincas urbanas ocupadas por personas minusválidas que impliquen reformas en su interior, si están destinadas a usos distintos del de la vivienda (como puede ser, por ejemplo, un despacho profesional), o modificación de elementos comunes del edificio que sirvan de paso necesario entre la finca urbana y la vía pública, tales como escaleras, ascensores, pasillos, portales o cualquier otro elemento arquitectónico, o las necesarias para la instalación de dispositivos electrónicos que favorezcan su comunicación con el exterior”

(art. 1.2). De entrada, este precepto legal se refiriere a las obras a realizar en “fincas urbanas” (concepto que comprende tanto las viviendas como las destinadas a usos distintos del de la vivienda) y después limita las de reforma interior a las que estén destinadas a usos distintos del de la vivienda. En consecuencia, podría parecer que quedan excluidas las obras de adecuación de una vivienda mediante reformas en su interior. Pero parece más bien que la Ley no se refiere expresamente a la adecuación de la vivienda por considerarlo innecesario, ya que, si la vivienda la ocupa el propietario, el art. 7º.1 de la LPH le autoriza a modificar sus elementos arquitectónicos cuando no se menoscabe o altere la seguridad del edificio o su estructura general (limitación similar a la establecida en el art. 3.1.b de la Ley 15/1995), sin otro requisito que dar cuenta previamente al representante de la comunidad, y si el ocupante es un arrendatario minusválido, el art. 24.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 24 de noviembre de 1994 le autoriza para realizar en la vivienda, previa notificación al arrendador, las obras de adecuación que sean necesarias para adecuarla a su condición de minusválido. Además, la referencia del precepto legal a “fincas urbanas” permite concluir que comprende tanto las viviendas como las destinadas a uso distinto del de la vivienda. Actualmente, el citado art. 1.2 hay que coordinarlo con los párrafos 3º y siguientes de la norma 1ª del art. 17 de la LPH (redactado por la Ley 8/1999), que contemplan no sólo las obras para la supresión de barreras arquitectónicas, sino también el establecimiento de nuevos servicios comunes, y que me propongo estudiar en un artículo posterior. Por último, conviene precisar que la Ley 15/1995 no ampara todas las obras de adecuación, pues exige que las obras de reforma a realizar en el interior de la finca urbana o en los pasos de comunicación con la vía pública para salvar barreras arquitectónicas, de modo que permita su adecuado y fácil uso por minusválidos, sean necesarias (con lo cual quedan excluidas las meramente convenientes o caprichosas), siempre que no afecten a la estructura o fábrica del edificio, no menoscaben la resistencia de los materiales empleados en la construcción y sean razonablemente compatibles con las características arquitectónicas del edificio (art. 3.1.b). 2.-PERSONAS LEGITIMADAS. Tienen derecho a promover y llevar a cabo las obras de adecuación, una vez que sean consentidas por la comunidad o, en su defecto, autorizadas por el juez, las siguientes personas:

OPINIÓN

29 El Administrador

OPINIÓN

El Administrador 30

a) Por razones de salud: El titular o usuario minusválido de la vivienda con disminución permanente para andar, subir escaleras o salvar barreras arquitectónicas, se precise o no el uso de prótesis o de silla de ruedas (art. 3.1.a). La condición de minusválido se acreditará mediante certificación de la administración competente (art. 3.2). 1.-Titulares. Los titulares de fincas urbanas han de serlo en calidad de propietarios, usufructuarios, arrendatarios o subarrendatarios (art. 2.1). El consentimiento para realizar las obras de adecuación lo solicitará: – el propietario: a la comunidad, cuando afecten a elementos comunes del edificio (arts. 1.2 y 4.1), pues ya queda expuesto que las obras de reforma interior de una finca horizontal no precisan autorización de la comunidad, si no menoscaban o alteran la seguridad del edificio o su estructura general. – el usufructuario: al nudo propietario, cuando las obras sean de reforma interior, ya que, como regla general, el usufructuario está obligado a conservar la forma y sustancia de la cosa (art. 467 del CC); o a la comunidad, cuando afecten a elementos comunes del edificio. – el arrendatario: al arrendador, pues el art. 2.3 excluye del ámbito de la Ley 15/1995 las obras de adecuación del interior de las viviendas de los arrendatarios y las remite a lo dispuesto en el art. 24 de la Ley 29/1924, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, el cual le autoriza a realizar en la vivienda las obras que sean necesarias para adecuarla a su condición de minusválido (titular) o a la de su cónyuge o de la persona con quien conviva de forma permanente en análoga relación de afectividad, con independencia de su orientación sexual, o a la de los familiares que con él convivan (usuarios). Ahora bien, esta Ley entró en vigor el día 1 de enero de 1995 (DF 2ª) y entonces cabe preguntarse si los actuales arrendatarios minusválidos de vivienda que lo sean en virtud de contrato celebrado con anterioridad a la expresada fecha tienen o no derecho a ejecutar en la misma obras de adecuación. La respuesta es afirmativa, pues el art. 24 de la vigente LAU es aplicable a los contratos de arrendamiento de vivienda celebrados antes del 9 de mayo de 1985 (DT 2ª,A,2) y a los celebrados a partir de esta fecha (DT 1ª, 1, párr, 2º). – el subarrendatario: al arrendador originario, del cual trae causa el subarrendatario a través del arrendatario-subarrendador, en los términos expuestos en el apartado anterior. 2.-Usuarios. El art. 2.2 de la citada Ley 15/1995 considera usuarios, y por lo mismo beneficiarios de las medidas previstas en ella, a las siguientes personas que padezcan una minusvalía de las descritas en su art. 3:

– al cónyuge, a la persona que conviva con el titular de forma permanente en análoga relación de afectividad, con independencia de su orientación sexual, y a los familiares que con él convivan; y – a los trabajadores vinculados por una relación laboral con el titular; y como el texto legal no exige que el trabajo se desarrolle dentro de la vivienda del titular (como sería, por ejemplo, el caso de una empleada del hogar), hay que considerar aplicable también este supuesto legal a los casos en los que el trabajo se realiza en una finca urbana destinada a usos distintos del de la vivienda (como sería, por ejemplo, el del minusválido que trabaje en un establecimiento mercantil). En estos supuestos el legitimado para llevar a cabo las obras de adecuación será el titular y no el usuario, pues los usuarios no están ligados por vínculo contractual ni con el dueño de la finca urbana, ni con la comunidad de propietarios. b) Por razones de edad: Los mayores de 70 años, sin que sea necesario que acrediten su discapacidad con certificado de minusvalía (art. 1.3). Por lo tanto, concluye Vivas Tesón, a efectos de la LPH la persona con 70 o más años queda plenamente equiparada a la persona con minusvalía (Administración Rústica y Urbana, núm. 149, pág. 43). 3.-GASTOS DE OBRAS. Dispone el art. 7 de la Ley 15/1995 que los gastos que origen las obras de adecuación de las fincas urbanas o de sus elementos comunes correrán a cargo del solicitante de las mismas; y agrega que estas obras quedarán en beneficio de la finca urbana; pero que, no obstante, en el caso de reformas en el interior, el propietario podrá exigir su reposición al estado anterior. Derecho que asimismo reconoce en términos similares el art. 24.2 de la vigente LAU, para los casos en que sea aplicable este precepto legal. Sin embargo, ésta es la regla general, que puede tener excepciones, sobre todo después de la reforma introducida en el art.17. 1ª. párrafo 3º, de la LPH (redacto por la Ley 8/1999), el cual permite el establecimiento de nuevos servicios comunes que tengan por finalidad la supresión de barreras arquitectónicas, como puede ser la instalación de un ascensor, que antes no existía, en un edificio donde residan minusválidos o personas mayores de 70 años. La regla general sigue siendo aplicable cuando el acuerdo comunitario se limite a autorizar la instalación a cargo de los solicitantes. Pero también es posible que la comunidad acuerde, por mayorías simples y en la forma prevista en los párrafos 3º y siguientes de la norma 1ª del citado art. 17, efectuar la instalación a cargo de la comunidad y entonces estarían obligados a contribuir a los gastos todos los propietarios. En este sentido pueden consultarse dos SSTS de 18 de diciembre de 2008 (RJ 157/09 y 158/09), que establecen doctrina de interés casacional, pero que la brevedad de este trabajo no permite comentar ahora.

OPINIÓN

31 El Administrador

OPINIÓN

El Administrador 32

LA REGLA GENERAL DE REPARACIÓN IN NATURA Y SU EXCEPCIÓN ÓSCAR FERNÁNDEZ LEÓN ABOGADO. LEÓN & OLARTE ABOGADOS

U

n elemento controvertido a la hora de plantear cualquier demanda por la Comunidad de Propietarios por vicios o defectos constructivos de la edificación reside en decidir el contenido de la petición de condena a los responsables, toda vez que la misma puede considerar la reparación o subsanación de los vicios constructivos o el pago de una cantidad de dinero en la que se estima la reparación de éstos, todo ello sin olvidar la necesidad de optar por un planteamiento alternativo o subsidiario de las pretensiones de condena. De hecho, un planteamiento incorrecto de tal petición puede suponer una aplicación indebida del artículo 1.591 del Código Civil y con ello la desestimación de la demanda. LA REGLA GENERAL DE REPARACIÓN IN NATURA Y EL CARÁCTER SUBSIDIARIO DEL CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA. La regla general fijada por el Tribunal Supremo es que la condena por equivalente económico es subsidiaria respecto de la ejecución o reparación in natura. Efectivamente, el Tribunal Supremo entiende que la obligación de responder de los daños y perjuicios que impone el artículo 1.591 del Código Civil a los causantes de los vicios o defectos constructivos o de dirección y del suelo es exigible judicialmente a través del ejercicio de una acción de cumplimiento de contrato del art. 1.091 del citado Código (Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos), constituyendo aquella una obligación de hacer que ha de ser cumplida en forma específica, de acuerdo con el artículo 1.098 del Código, entrando en juego el cumplimiento por equivalencia, de carácter subsidiario, cuando el deudor no realiza la prestación debida o ésta deviene imposible, siendo ésta obligación de cumplir la primera y directa consecuencia del incumplimiento imputable, que en ocasiones puede conseguirse coactivamente aun contra la voluntad del deudor; así el art. 1098 del Código Civil dispone – si el obligado a hacer alguna cosa no la hiciere, se mandará ejecutar a su costa- . Tan sólo en el caso de que no pueda conseguirse el cumplimiento voluntario o forzoso, la obligación

entra en juego el principio nemo factum cogi potest y la prestación primitiva se transforma en la de indemnizar (3 de julio de 1989; 21 de octubre de 1990; STS de 12 de diciembre de 1990). Dicha doctrina queda plenamente recogida en la Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de octubre de 1987: “en caso de ejecución defectuosa de la obra por no ajustada a la pericia profesional exigible, asistirá al comitente la oportuna acción frente al contratista para exigirle la reparación “in natura” o prestación específica realizando las obras de corrección indispensables, por sí mismo o a su costa (artículo 1091 y 1098 del Código y 924 de la Ley de Enjuiciamiento Civil) o bien instando el cumplimiento por equivalencia con carácter subsidiario (artículo 1101) que ha de cubrir todo el quebranto o desequilibrio patrimonial sufrido a causa del incumplimiento imputable al constructor» -Sentencias de 12 de noviembre 1976 ( RJ 1976\4775 ); 3 octubre 1979 ( RJ 1979\3236 ) y 31 de octubre 1980 ( RJ 1980\3646), que han sido citadas en la recurrida-. Lo que antecede, requiere por parte del dueño de la obra que la acción tendente a conseguir la reparación específica y, en su caso, la indemnizatoria equivalente, se ejercite en un mismo procedimiento frente al contratista, en el que, por supuesto, debe hacerse prueba cumplida respecto a la existencia de la construcción defectuosa y viabilidad de las correcciones a realizar, no resultando ajustado a derecho, salvo coyunturas de emergencia, que el propio comitente determine, por su exclusiva y libre voluntad, llevar a efecto la realización de las obras, sin someterse a mecanismo alguno de control “. Dicha posición jurisprudencial se encuentra avalada por la doctrina mayoritaria, del que es exponente DIEZ-PICAZO quien señala situado el acreedor frente a una insatisfacción o lesión de su derecho de crédito, consumada por una falta de ejecución por parte del deudor de la prestación puesta a cargo de éste, en el orden lógico, la primera medida de reacción debe ser dirigida a obtener el comportamiento omitido y obtenerlo en forma específica, del mismo modo que debió y no fue realizado por el deudor. Finalmente, por su interés reproducimos el fundamento de derecho IV de la sentencia dictada

OPINIÓN

33 El Administrador

OPINIÓN

El Administrador 34

por la Audiencia Provincial de Sevilla (Sección 5ª) de 15 de octubre de 1997 que establece lo siguiente: “A otra conclusión debe llegarse con respecto a la petición de que se condene a la demandada no al pago de una indemnización sino a realizar las obras necesarias para corregir los defectos. El artículo 1091 del Código Civil obliga a las partes a estar a lo pactado en el cumplimiento del contrato, regla que impone el acomodo a éste a ser posible (Sentencias de la Sala 1ª del Tribunal Supremo de 20 mayo y 15 julio 1985 [RJ 1958/2403 Y RJ 1985/4060 y 9 julio 1986 [RJ 1986/4493]), principio que debe ser completado con lo dispuestos en el citado artículo 1258, razón por la cual la jurisprudencia establece que debe aplicarse dicho precepto en el sentido de exigir al obligado el cumplimiento «in natura» y sólo de forma subsidiaria el cumplimiento por equivalencia, consistente a tenor del artículo 1101 del Código Civil en la indemnización de perjuicios (Sentencias de 12 noviembre 1976 [RJ 1976/4775], 3 julio 1989 [RJ 1989/5281 y 21 noviembre 1990 [RJ 1990/9012]). Sólo excepcionalmente cabe acudir directamente a establecer un indemnización sin que ni la parte actora ni en la propia sentencia apelada se justifiquen esas especiales circunstancias que permitan desconocer en esta causa el carácter subsidiario de la indemnización de daños y perjuicios por lo que debe revocarse la sentencia para

que se imponga a los demandaos la obligación de reparar los defectos y omisiones descritos “. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL. Si bien la regla general es la reparación in natura, lo cierto es que en las resoluciones de las Audiencias Provinciales es frecuente que se admita la reparación in natura y la prestación por equivalente como remedios que pueden emplearse indistintamente, llegando el Tribunal Supremo, en algunas ocasiones, a admitir dicha equivalencia o incluso el carácter preferente de la prestación por el equivalente económico. Las excepciones vendrían determinadas en los siguientes supuestos: - Obras urgentes, necesarias e inaplazables. - Obras de difícil o imposible reparación. - Supuestos de petición indistinta. En esta colaboración examinaremos el primero de los supuestos, la denominada acción de reembolso en materia constructiva. OBRAS URGENTES, NECESARIAS E INAPLAZABLES. Esta primera excepción, admitida por nuestro Tribunal Supremo, se produce en aquellos supuestos en los que los afectados por los vicios, ante la negativa de los responsables a repararlos, proceden a ejecutar las obras de reparación al ser dichas obras necesarias e inaplazables. En tales casos el objeto del debate queda centrado en la procedencia del reembolso de los costes de la reparación efectuada por el afectado por los desperfectos, que habiendo procedido ya al arreglo de los referidos vicios constructivos, demanda un resarcimiento, no por medio de una prestación de hacer reparadora de su anterior incumplimiento, sino a través del reintegro de lo abonado al tercero que ha llevado a cabo la obra de reparación. La jurisprudencia que ya ha tenido ocasión de afrontar esta cuestión, acepta como procedente la condena al reembolso de la cantidad satisfecha en aquellas ocasiones en las que: 1) El defecto es indubitado, 2) Las obras de reparación sean necesarias, urgentes e inaplazables.

OPINIÓN

3) Se recurrió previamente al demandado para obtener la reparación satisfactoria, y éstos se han negado a efectuarlas o, de haberlas ejecutado, lo sea de forma inadecuada 4) no haya exceso o abuso en las obras ejecutadas. El Tribunal Supremo, por tanto, ha declarado que si bien el perjudicado puede, sin esperar al litigio, reparar lo urgente, no lo es menos que ha de requerir previamente al que crea que es el obligado a hacerlo y sólo ante su negativa actuar (Sentencias de 27 diciembre 1983 y 3 julio 1989). Sin embargo, no es correcta la necesidad de una autorización judicial al efecto ya que no es requerida por ningún precepto sustantivo sobre cumplimiento de obligaciones de hacer ante la negativa del obligado. Ilustrativo de lo anterior es el contenido de los fundamentos de derecho de la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de diciembre de 1983: “el primer motivo aducido, la violación por no aplicación del art. 1098 del C. Civ., al entender que si las deficiencias constructivas se habían producido, y el obligado a hacer las reparaciones no las había efectuado, los actores sólo podían, de acuerdo con tal precepto, impetrar el auxilio de los Tribunales para que le impusiera tal obligación, pero no verificarla por sí, sin intervención del constructor demandado, pues con ello se «ha hecho imposible comprobar si se daban los supuestos de ruina que encajan en los supuestos (sic) del art. 1591 del C. Civ.; Que a la vista del planteamiento de los tres relatados motivos, todo ellos han de perecer, por lo siguiente: en primer lugar, olvidan los impugnantes, que si la comunidad efectuó las obras, la necesidad de su realización viene determinada, sin impugnación válida, en la instancia, por la existencia de un doble requerimiento al obligado, contumazmente desatendido por el mismo, con apercibimiento de realización a su costa y especificación de importe, la circunstancia de afectar las mismas al tejado, unida a la de la proximidad del invierno en una Ciudad, como lo es Ávila, de condiciones climatológicas extremas, de aquí que, a la vista de tales hechos no combatidos eficazmente, no puede admitirse la aplicabilidad al caso enjuiciado del art. 1098 del C. Civ., vistos los términos en que el requerimiento se hizo y la postura inhibitoria del obligado, que era perfecto conocedor de las consecuencias que la pasividad de su conducta pudiera acarrear, que no fueron otras

El Tribunal Supremo, por tanto, ha declarado que si bien el perjudicado puede, sin esperar al litigio, reparar lo urgente

OPINIÓN

El Administrador 36

que las derivadas de su actuar, y determinantes de la actitud adoptada por la Comunidad accionante, que con todo acierto se califica en la instancia de «prudente y ajustada a derecho»; A efectos prácticos, será fundamental acreditar en el procedimiento judicial los siguientes extremos: 1º.- La existencia y causa de los desperfectos y la cuantificación de las obras de reparación se acredita a través de un informe Pericial Técnico con el correspondiente reportaje fotográfico. Es conveniente acompañar un Acta Notarial de Presencia en el que se incluya un reportaje fotográfico de los desperfectos. 2º.- La gravedad de los desperfectos y la urgencia de las reparaciones mediante el informe Pericial Técnico.

Por lo tanto, la urgencia de las obras unido a la pasividad de la promotora-constructora es la que en última instancia sustentará el ejercicio de la opción de ejecutar la reparación para después reclamar el importe de dichas obras conforme dispone el artículo 1098 del Código Civil

3º.- El requerimiento instando a la promotora-constructora a reparar los desperfectos y concediendo un plazo prudencial para contestar si acceden a la ejecución de las obras adjuntándose al burofax copia del informe pericial. 4º.- Factura de las empresas que han llevado a cabo la ejecución de las obras (quienes probablemente tendrán que ratificar la ejecución de los trabajos en el acto del juicio ante la inevitable impugnación del documento). 5º.- Cualquier documento que justifique la urgencia y necesidad de las obras. Por ejemplo, libro de familia para acreditar que hay menores en caso de desprendimiento de azulejos o baldosas, etc. Pata concluir, por su interés, reproducimos las consideraciones realizadas por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Sevilla, juicio declarativo de menor cuantía nº 913/99-3º: La posibilidad de que el perjudicado por el incumplimiento contractual ejecute por si mismo la prestación reparadora para obtener luego un resarcimiento pecuniario viene a ser una consecuencia de la imposibilidad en ciertos casos de obtener judicialmente de la otra parte la referida prestación de hacer, a la que se refiere el artículo 1098 del Código Civil. Es exigible por tanto que la actuación del perjudicado venga determinada por una situación de urgencia o de necesidad perentoria a la que se haya unido una pasividad de la otra parte contratante en cumplir con aquello que le corresponde según contrato, estado de cosas que obliga al perjudicado a actuar por sí mismo, lógicamente dentro de los límites de aquello que no pueda tildarse de abusivo, para obtener un resarcimiento que de otro modo devendría inefectivo en por no haberse concedido en el momento adecuado la prestación de hacer. En el presente caso, no es necesario extenderse en detalles sobre el estado de precariedad que presentaba la vivienda del demandante antes de la reparación, situación que no sólo implicaba una sensible merma en la comodidad y en la calidad de vida de los moradores del inmueble sino un riesgo cierto para su integridad física, sobre todo para los habitantes de menor edad pues ha de significarse que el demandante contaba en aquel momento con dos hijos menores, de unos cuatro años la mayor y menor a los dos el más pequeño. Por otra parte la pasividad de ___ ante esta situación, que constituía un auténtico problema para el demandante y su familia, se demuestra no sólo por la absoluta inactividad tras el requerimiento cursado vía burofax el día 2 de julio de 1999...... “ Por lo tanto, la urgencia de las obras unido a la pasividad de la promotora-constructora es la que en última instancia sustentará el ejercicio de la opción de ejecutar la reparación para después reclamar el importe de dichas obras conforme dispone el artículo 1098 del Código Civil.

OPINIÓN

37 El Administrador

Publirreportaje

El Administrador 38

NTI REHABILITACIÓN N

TI Rehabilitación cuenta con la experiencia de años de actuaciones en el campo de la impermeabilización y rehabilitación, y con el respaldo del grupo de empresas al que pertenece, Grupo DTI. Durante nuestra trayectoria hemos realizado trabajos para empresas tan importantes como

SANDO, FERROVIAL, DRAGADOS, GEA 21 S.L., MONTHISA DESARROLLOS INMOBILIARIA S.L., BAHÍA SAN KRISTÓBAL, CDCON, LEROY MERLIN así como para un gran número de Comunidades de Propietarios. NTI Rehabilitación ofrece hoy día las soluciones, los materiales, la mano de obra y el asesoramiento más avanzado del mercado, así como las garantías y las respuestas que demanda el consumidor y que son resultados de años de trabajos y de la búsqueda constante de la calidad. Por otra parte, ofrecemos unas garantías en los trabajos de hasta 10 años, y el mismo período de tiempo en la financiación de los trabajos. Destacamos en impermeabilización a través de resinas y material asfáltico, siendo uno de nuestros mejores productos el Solar Shield 600, que se aplica en toda superficie sobre la que se pretenda conseguir una estanqueidad total contra el agua y un buen aislamiento térmico frío/calor. También tenemos gran experiencia en trabajos verticales, contando con un equipo especializado para ejecutar trabajos que requieran de estas técnicas.

39 El Administrador

El Administrador 40

SENTENCIAS El alquiler de los cuartos trasteros como apartamentos independientes supone una modificación unilateral del destino establecido para los mismos en los Estatutos. TS, Sala Primera, de lo Civil, 571/2009, de 22 de julio Recurso 1931/2004. Ponente: ROMAN GARCIA VARELA SP/SENT/472080. Publicación: Base de Datos ELITTE propiedad horizontal (www.sepin.es) El acuerdo 5° A) de la Junta de 13 de noviembre de 2001 no establece límites al derecho de propiedad de la recurrente, pues los mismos eran conocidos por ésta, ya que figuran debidamente inscritos en el Registro de la Propiedad; se indican en el propio Título Constitutivo, que destina estos cuartos a trasteros (documento 7 de la demanda); se encuentran en el artículo 2 de los Estatutos (documento 8 de la demanda), que establece, como límites al derecho de propiedad de cada dueño, la Ley, las Ordenanzas de Policía o Municipales y las relaciones de buena vecindad; e, igualmente, en la propia Ley de Propiedad Horizontal, cuyo artículo 7.2 ha prohibido desarrollar al propietario y al ocupante del piso o local en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los Estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. El alquiler de los cuartos trasteros como apartamentos independientes de la vivienda de la que son anejo, no sólo supone una modificación unilateral del destino establecido para los mismos en el Título Constitutivo, sino que infringe el artículo 2 de los Estatutos al ser una actividad contraria a la Ley (artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal ), a las relaciones de buena vecindad y a la ordenanza municipal OAB del Plan General de Ordenación Urbana, tal y como ha confirmado el propio Ayuntamiento ... en el informe emitido en respuesta a la consulta efectuada en el año 1989 (documento número 2 de la contestación a la demanda) y que ratificó en el año 2001, en el que manifiesta literalmente lo siguiente: “(...) evitando de manera determinante que dichos trasteros se conviertan en estudios-apartamentos independientes de las viviendas ya que con ello aumentaría la densidad de viviendas, prohibida claramente por la ordenanza”. La sentencia del Juzgado, ratificada íntegramente por la de la Audiencia, ha argumentado que “en el caso examinado, debe entenderse con la parte demandada que el alquiler o cualquier tipo de cesión de uso de manera independiente a terceros de los trasteros perjudica seriamente a la finca, estando tal actividad prohibida por el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal , así como por el más elemental respeto a las relaciones de vecindad y al sentido común, pues ello implicaría duplicar el número de viviendas en una urbanización, pensada para 24, aumentando la densidad de viviendas a 48, lo que está prohibido, además de por las normas referidas, por la Ordenanza Municipal (Informe del Ayuntamiento de Majadahonda de 11 de diciembre de 2001, que obra como documento número 2 de la contestación a la demanda), según la cual no es posible autorizar por parte de este Ayuntamiento la

CONSULTAS

conversión de trastero en estudio habitable para usarse independientemente de la vivienda a que pertenezcan” . Esta Sala acepta la argumentación efectuada en la decisión de instancia recién expuesta.

CONSULTAS Representación de los propietarios por el administrador SP/CONS/68601. Publicación: Base de Datos ELITTE propiedad horizontal (www.sepin.es) Conforme a los arts. 1.709 y ss. del Código Civil y, especialmente, con lo dispuesto en el art. 15.1 de la Ley de Propiedad Horizontal, no existe ningún inconveniente legal en que un propietario sea representado por el administrador de la finca, de ahí que cualquier acuerdo que pueda tomar la Junta en sentido negativo es nulo por ser contrario a Ley. Se podrá discutir si el asunto es ético o no, sobre todo cuando se trata de temas del propio administrador, si resulta conveniente o todo lo contrario, pero estas discusiones no llevan a ninguna parte. Si el administrador, igual que cualquier otro comunero o un tercero extraño a la Comunidad, presenta en la Junta escritos de varios propietarios que le dan la representación, puede y debe votar en su nombre, sin que se tenga impedimento alguno a esta acción prevista legalmente. Participación del perjudicado en una derrama para el pago de la indemnización. SP/CONS/69412. Publicación: Base de Datos ELITTE propiedad horizontal (www.sepin.es) Nuestro criterio es positivo, pues es la Comunidad la que paga una indemnización por rotura en beneficio del dueño del local, quien recibe la misma, pero le corresponde participar en la derrama que ha acordado la Junta General, pues de otra manera podría considerarse una situación de ventaja sobre el resto de comuneros. En definitiva, el local se encontrará con que le han satisfecho todos los daños sufridos y, por otro lado, habrá pagado como los demás, que es la situación equitativa. Propietario moroso en el momento de la Junta pero no cuando presentó la demanda. SP/CONS/68331. Publicación: Base de Datos ELITTE propiedad horizontal (www.sepin.es) Los arts. 15.2 y 18.2 de la Ley de Propiedad Horizontal contemplan dos momentos diferentes, el primero la prohibición de votar en la Junta a quien es moroso y el segundo la necesidad de pagar para poder impugnar. Por lo tanto, no hay inconveniente legal para que un propietario, que era moroso en el momento de la celebración de la Junta a la que no asistió, pueda luego impugnar los acuerdos adoptados por los motivos previstos en el art. 18.1 de la citada LPH, siempre y cuando antes se haya puesto al día en los pagos a la Comunidad.

OPINIÓN HUELVA

EMPRESAS COLABORADORAS noticias

41 41 ElElAdministrador Administrador

con El Administrador

SEGURIDAD

JARDINES

INSPECCIONES TÉCNICAS

ANTENAS

PISCINAS

PLAGAS

TRABAJOS VERTICALES

LIMPIEZAS

IMPERMEABILIZACIONES

INFO-OTIS

El Administrador 42

SERVICIO ÉLITE L

as personas que trabajan en OTIS están comprometidas con la seguridad y la fiabilidad, manteniendo los procesos de verificación de la calidad más rigurosos de la industria y elevando los estándares de seguridad a unos niveles nunca antes alcanzados. Los procesos de mantenimiento de última generación de OTIS se caracterizan por disponer de las personas mejor formadas, las herramientas más avanzadas y por realizar las únicas prácticas de trabajo estandarizadas en la industria. OTIS aporta soluciones a sus clientes. El servicio ELITE es la mejor solución concebida hasta ahora para asegurar el mantenimiento preventivo del ascensor. Una rápida respuesta, la seguridad de los pasajeros y la máxima disponibilidad del ascensor garantizan una tranquilidad constante en los clientes y usuarios. El servicio ELITE es el resultado de una ardua labor de investigación y desarrollo llevada a cabo por ingenieros especialistas altamente cualificados que han aplicado los últimos avances tecnológicos al mundo del transporte vertical. Los ascensores están en continuo movimiento, realizando en muchas ocasiones más de 300 viajes diarios. Cada uno de ellos depende del correcto funcionamiento de centenares de componentes electrónicos, eléctricos y mecánicos. El servicio ELITE ofrece: - Supervisión permanente e inmediata respuesta, asegurando un servicio de mayor calidad al permitir la resolución de posibles incidencias antes que éstas se produzcan. - Comunicación permanente con el centro de Servicio OTIS, garantizando la máxima seguridad para los pasajeros. - Programas de mantenimiento preventivo personalizados que permiten corregir posibles anomalías antes de que puedan afectar al servicio del ascensor. -Cumplimiento de Normativa: EN 81.1/2 y EN 81.28. Características del servicio ELITE: - Monitorización constante de las instalaciones durante las 24 horas del día, todos los días del año. - Mantenimiento preventivo continuo. - Detección de : - Alarmas de pasajero atrapado.

- Averías. - Incidencias en el normal funcionamiento. - Transmisión automática de alarmas, averías e incidencias a la Central de Servicio OTIS. - Comunicación vía voz con cabina en caso de pasajero atrapado. -Localización inmediata del ascensor donde se produce la incidencia/avería. - A partir de la recepción de la anomalía en la central de Servicio OTIS, intervención inmediata de ingenieros especialmente entrenados para su solución. - Sin necesidad de llamada del cliente, desplazamiento al edificio del equipo humano y técnico necesario para resolver la incidencia. - Autochequeo y autodiagnóstico de la instalación. - Sistema 100% fiable. Ni un solo caso de atrapamiento no detectado. - La tecnología del servicio ELITE permite obtener en cualquier momento datos sobre el funcionamiento del ascensor, así como un archivo histórico de las intervenciones realizadas y parámetros básicos de actividad. - Control de hasta 8 ascensores con una única línea telefónica. - Instalación sencilla del hardware en edificios existentes. - La tecnología en la que se basa el servicio ELITE supervisa todas las acciones de los ascensores: arranques, paradas, nivelaciones, aperturas y cierre de puertas. - OTIS utiliza esta información para personalizar y programar el mantenimiento de cada ascensor. La observación permanente, 24 horas al día, permite garantizar una rápida respuesta y la máxima disponibilidad del ascensor. - Los informes personalizados, previa petición del cliente, basados en los datos del sistema, informes de servicio de los técnicos y el historial de averías permiten tener al alcance del cliente un perfecto conocimiento sobre el funcionamiento de sus ascensores y el historial de servicio. Las ventajas que ofrece el servicio ELITE de OTIS a sus clientes y usuarios se resumen en: - Rescate asegurado en caso de atrapamiento. - Comunicación 24h con la Central de servicio. - Detección anticipada de averías. - Incremento de los niveles de seguridad del ascensor. - Eliminación de averías repetitivas. - Mayor disponibilidad del ascensor. - Respuesta más rápida ante las averías. - Menor deterioro de los ascensores. - Provisión de datos fiables.

El Administrador 44

ILUSTRE CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE ADMINISTRADORES DE FINCAS LISTADO DE COLEGIADOS ACREDITADOS COMO EJERCIENTES COLEGIADOS ALMERÍA (ACTUALIZADO 23/11/09) ABAD GUTIERREZ, RAMÓN AGUILAR HUETE, JOSÉ CARLOS AGÜERO LECLERC, EMMANUEL AGUILERA GARCÍA, JOSÉ ANTONIO ALCOLEA GARCÍA, FELIPE PEDRO ALVAREZ MARTINEZ, ISABEL Mª ANGUIX VALENZUELA, GUILLERMO ANTEQUERA RODRÍGUEZ, MARÍA ISABEL ARCOS GONZALEZ, GRACIA BALAGUER GUTIÉRREZ, Mª SOLEDAD BERENGUER VARGAS, Mª ISABEL BATLLES GARCÍA, EMILIO BLANCO VILA, ÓSCAR CAMPOY ALONSO, FRANCISCA CAÑABATE RECHE, JUAN ANTONIO CAPARRÓS ALBARRACIN, JOSE Mª CAPEL SALVADOR, MARÍA DEL PILAR CARMONA ARCOS, LUIS CARMONA LEDESMA, LUIS MIGUEL CARRIQUE RAMÍREZ, Mª DOLORES CASTAÑEDA FABREGA, JOSE MANUEL CASTILLO SÁNCHEZ, ENCARNACIÓN CERVANTES RODRIGO, FÉLIX DIAZ FIGULS, HECTOR LUIS DÍAZ SIMÓN, ENRIQUE DIEZ RUBIO, CLAUDIA DE AYNAT BAÑON, JOAQUÍN JOSE DEL CASTILLO SANCHEZ NICOLAS ESCUDERO GARCÍA, FRANCISCA ESTEBAN MIRANDA, EDUARDO FERNÁNDEZ OLLER, RAFAEL FERNÁNDEZ PÉREZ, VIRGINIA GARCÉS MARTÍNEZ, ALEJANDRO GARCÉS TERCERO, MIGUEL FERNANDO GARCÍA FERNÁNDEZ, JAVIER GARCÍA MORENO, MIGUEL GARCÍA MORILLA, CARLOS RAMÓN GARCIA SANCHEZ JOSE MANUEL GIL DE LAMA, MARIO GÓMEZ MÁRQUEZ, JOSE LUIS GÓMEZ RUIZ, ANTONIO GONZÁLEZ CÁNOVAS, JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ GRANO DE ORO GUIRADO, JOSE I. GONZALEZ MANJAVACAS, Mª DE LAS MERCEDES GRANADOS IZQUIERDO, RAFAEL HARO JODAR, OLVIDO IRENE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, ALVARO JESÚS HERRERO CASTAÑO, VIRGINIA HIDALGO SANTA CRUZ, ADOLFO HINOJOSA MARTÍNEZ, FRANCISCA INIESTA GALLARDO, RAIMUNDO JIMÉNEZ BONILLA, Mª ELISA LABELLA ORTEGA, Mª CONSUELO LEYVA CUESTA, Mª ENCARNACIÓN LIDÓN GARCÍA, JAVIER LOMAS TORRES, TOMAS LÓPEZ GONZÁLEZ, Mª DOLORES LÓPEZ MOYA, JULIO FRANCISCO LOPEZ POVEDA JUAN BAUTISTA LOZANO MARTÍNEZ, JUAN ANTONIO MALDONADO JIMENEZ, NOELIA ISABEL MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, ALBERTO MARTÍN CASTRO, Mª BELÉN MARTÍNEZ BERENGUER, JOSE ENRIQUE MARTÍNEZ LIROLA, VICTORIA MARTÍNEZ RUIZ, Mª ANGELINA MARTÍNEZ VALVERDE, FCO. MANUEL MARTÍNEZ VENTEO, FRANCISCO JAVIER MEJÍA RUIZ, FRANCISCO JAVIER MESA LÓPEZ, RAQUEL MIRANDA GARCÍA, Mª CARMEN MORALES JIMÉNEZ, JORGE MORENO RAMÍREZ, ANA BELÉN MOYA MONTAÑEZ, Mª ISABEL NAVARRO MOROTE, ANA ORTIZ LÓPEZ, MARTA ORTIZ PELEGRINA, JOSE ORTEGA GARCÍA, HORACIO OYONARTE CUADRA, Mª ROSARIO OYONARTE LUIZ, GABRIEL PALMERO ARANDA, Mª BELEN PEREA RUIZ, JOSÉ PERELLI BOTELLO, CRISTINA PEREZ FERNANDEZ, Mº ARACELI PÉREZ MUÑOZ, Mª JOSÉ PEREZ RAMIREZ, Mª JOSE PÉREZ RODRÍGUEZ, Mª ÁNGELES PÉREZ SÁNCHEZ, CRISTINA PIQUER MASCARO, SALVADOR RAMÍREZ CAMACHO, JUAN RAMÍREZ PIERRES, ROSA RELAÑO DE HOCES, ANTONIO RAFAEL RIERA PASTOR, Mª JESÚS RIVERA HIDALGO, JOSE ANTONIO RIVERA VALLECILLOS, MATILDE RODRÍGUEZ GARRIDO, Mª DEL CARMEN RODRÍGUEZ PARÍS, FELIX JOSÉ RONDA SANTANA, JUAN ROSA GONZÁLEZ, FELIX ROSAS TORRES, FRANCISCO RUIZ MESA, RAFAEL RUIZ OLMO, Mª ÁNGELES SAEZ ALONSO, ESTHER SÁEZ LECHUGA, MIGUEL ÁNGEL SALMERÓN GARCÍA, JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ CASAL, BEATRIZ SÁNCHEZ HARO, RODRIGO SÁNCHEZ PICÓN, FRANCISCO ANTONIO SÁNCHEZ ROQUE, ISABEL Mª SERRANO SERRANO, LOURDES SIERRA BELTRÁN, Mª MERCEDES TAMARIT GUILLÉN, LUIS MATEO TORRES PERALTA, ALBERTO TORRES RUIZ, JOSE MIGUEL TRISTAN GIL, Mª JOSE UROZ RAMÓN, JOSÉ URRUTIA LÓPEZ, JUAN JOSÉ VALVERDE DOMENECH, Mª CARMEN VARGAS GALDEANO, MIGUEL ANGEL VARGAS GONZÁLEZ, ANA Mª VARGAS RIVERA, ROCÍO VERDEJO BAENA, CRISTOBAL J. VICENTE GARCÍA, GABRIEL VIUDEZ NAVARRO, ANGELA Mª VIVAS PUIG, FEDERICO ZUÑIGA CORRAL, ÁNGEL COLEGIADOS CÁDIZ (ACTUALIZADO 03/12/2009) ABAD VIDAL, JERONIMO AGUAYO SERRANO, BEGOÑA AGUAYO SERRANO, Mª DOLORES ALBERT DE LAS HERAS, JOSE MARIA ALMENARA SANTIAGO, JESUS ALONSO DE LA SIERRA RUIZ, FCO. JAVIER ALONSO SANCHEZ, FRANCISCO ALONSO SIERRA SOBERADO, LORENZO ALONSO VIDART, GERARDO ALVAREZ ALVAREZ, Mª ANGELES ALVAREZ MARQUEZ, CONSTANTINO ANDRADES BEJARANO, CARMEN ANDRADES TORRECILLAS, MANUEL C. ANGEL HERRERA, ISABEL

APARCERO FDEZ. DE RETANA, EDUARDO APARCERO FDEZ. DE RETANA, JOSE M. ARIZA MATIOLA, VICTOR ARJONA GARCIA, MARIA ROCIO ARNIZ VEGA, E. JACOBO ARROYO CASTILLA, ISABEL Mª ASTORGA TRILLO, MARIA VICTORIA BAEZ GONZALEZ, Mª PILAR BAÑOS ARANA, LUIS BARRA ZARCO, JUAN IGNACIO BARRERO GUTIERREZ, JOSE LUIS BARROSO CALDERON, JUAN JESUS BATANERO GALLEGO, LUIS FERNANDO BENITEZ LOPEZ, JOSE ANTONIO BENITEZ MATEO, MANUEL BERNAL ZAFRA, Mª DOLORES BEUSTER VELA, ALICIA LUCIA BLANQUER JANNON, JOSE LUIS BOZA HIDALGO, JOSE MARIA BROME ABARZUZA, FERNANDO CABALLERO DIAZ, JERONIMO CALAVIA SANCHEZ, CARLOS CALVO MARISCAL, ISMAEL CAMPOS GARCIA, Mª. DOLORES CANO GAROFANO, MIGUEL CANO GOICOECHEA, JUAN MARIA CANO REVORA, Mª DEL PILAR CARAVACA COCA, Mª DEL CARMEN CARDOSO LOPEZ, JOSE LUIS CARPINTERO PEREZ, MIGUEL ANGEL CASAL DOMINGUEZ, SUSANA CASSO COLLANTES, Mª DEL AMPARO CASTILLA AROCHA, LETICIA CEREZO LORENTE, VICENTE CHOZAS RIVERA, MANUEL CIFUENTES LUNA, MANOLINDA CLAVAIN SANCHEZ, JUAN BAUTISTA COLLANTES FAZ, Mª MERCEDES CORBACHO OBISPO, GEMMA RUTH CORPAS BUSTAMANTE, JOSE MANUEL CORRAL MORENO, JAVIER CORRALES DE LOS REYES, ANTONIO CORTES MONTERO, ANTONIO CUENA DORANTES, LONGINOS CUTILLA FLORIDO, Mª. DEL CARMEN DE ANDRES HUELVES, JOSE LUIS DE LA CONCEPCION CALLEJA, DOMINGO DE OSMA MATEOS, Mª PILAR DE OSMA RODRIGUEZ, CARLOS DE SOLA EARLE, Mª DOLORES DEL PINO RODRIGUEZ, PATRICIA DEL RIO FERNANDEZ, ANTONIO J. DEL RIO ORTEGA, JUAN JOSE DIAZ CAMACHO, PEDRO MANUEL DIAZ DIAZ, EDUARDO DIAZ PALACIOS, Mª DEL PILAR DIAZ TROYANO, SONIA DIEGO IZQUIERDO, LEOPOLDO DOCAMPO PALOMINO, JOAQUIN DURAN RAMIREZ, MªVICTORIA ESCUIN ECHEVERRIA, RAMON ESPARRAGA PONCE, JUAN JOSE FABREGAS SEGUI, ENRIQUE M. FERNANDEZ BARBERA, LUIS FERNANDEZ CARRASCAL, ROSARIO FERNANDEZ DE LA CRUZ PRADO, IRIS Mª FERNANDEZ ESTUDILLO, JUAN ANTONIO FERNANDEZ GIL, JOSE FERNANDEZ GONZALEZ, ANA BELEN FERNANDEZ LOPEZ, ISABEL MILAGROS FERNANDEZ MONTERO, Mª EUGENIA FERNANDEZ SANCHO, PATRICIA FERNANDEZ TENORIO, FRANCISCO JAVIE FERRON MUÑOZ, FRANCISCO JAVIE FORNELL DIAZ, J. CARLOS GARCIA BARROSO, JUAN GARCIA CASTILLA, MANUEL GARCIA CRIADO, JESUS MANUEL GARCIA FERNANDEZ, JOSE ANTONIO GARCIA GOMEZ, ALVARO JESUS GARCIA GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL GARCIA JUÁREZ, ALEJANDRO MARTI GARCIA MACHUCA, Mª TERESA GARCIA NUÑEZ, MIGUEL ANGEL GARCIA PANES, MATEO JESUS GARCIA ROMAN, DANIEL GARCIA SANCHEZ, SIXTO GIL ROJAS, FRANCISCO GIMENEZ MOREJON, ALFONSO GODINO CORRO, JOSEFA ANTONIA GOMEZ CALLEJA, LUIS MARIA GONZALEZ ALBAICETA, JOSE JOAQUIN GONZALEZ AVILA, JOSE GONZALEZ GRIJUELA, MANUEL GONZALEZ GUTIERREZ, MONTSERRAT GONZALEZ IGLESIAS, LUIS ARCADIO GONZALEZ MUÑOZ DE LA TORRE, FRANCISCO GORDILLO ALCALDE, Mª DEL PILAR GUIMERA MADRID, SALVADOR GUTIERREZ CASTRO, ISIDRO EDUARDO GUTIERREZ DURAN, JULIO ALBERTO GUTIERREZ RUIZ, Mª. MERCEDES GUTIERREZ VALLECILLO, Mª VICTORIA HARO DIAZ, LEONOR HAZAN AMAR, JOSE HERNANDEZ GUTIERREZ, EDUARDO HERNANDEZ OLMO, RAMON HERNANDEZ REYES, FRANCISCO JOSE IGLESIAS ALVAREZ, JUAN ANTONIO IGLESIAS MORALES, MIGUEL JACOME GONZALEZ, JOSE JORDI SANCHEZ, FRANCISCO JURADO BARROSO, JUAN CARLOS LANCETA GUTIERREZ, JAIME LARA TORRES, ANTONIO LAZARO ORTEGA, GUILLERMO LLAMAS CASTELLANO, JULIA LOBATO FERNANDEZ, MACARENA INM. LOPEZ CEPILLO, VANESSA LOPEZ COTELO, LETICIA LOPEZ CUEVAS, MANUEL LOPEZ GALLEGO, YOLANDA LOPEZ GARIN, FRANCISCO LOPEZ GIL, ANTONIA LOPEZ MARTINEZ, EVA Mª LOPEZ RUIZ, FRANCISCO JOSE LUQUE MOYANO, JOSE MANUEL MACIAS GARCIA, SONIA MACIAS MUÑOZ, ANA ISABEL MARFIL ATIENZA, MANUEL MARIN BEJERANO, JOSE MIGUEL MARIN GARRIDO, NURIA MARIN LAMPARERO, Mª TERESA MARIN PATINO, JOSE ANTONIO MARQUEZ DE LA RUBIA, FERNANDO MARTIN GUTIERREZ, DIEGO JESUS MARTIN RUIZ, JOSE MODESTO MARTIN VELEZ, ANTONIO MARTINEZ JIMENEZ, NORBERTO MARTINEZ SANCHEZ, AGUSTIN V. MARTINEZ TALAVERA, NURIA MARIA MARTOS GARCIA DE VEAS, MANUEL NICOLAS MATEOS GALVAN, MATILDE MATEOS PEREZ-LUNA, ISIDRO MEDINA FERNANDEZ, ISABEL MERA MARIN, ANTONIO MERELLO LUNA, LUIS GONZAGA MIRANDA SALADO, Mª AUXILIADORA MOLINILLO PAZ, ANTONIO MONTALDO PUERTO, SEBASTIAN MONTANER GIL, JUAN ANTONIO MONTANER GIL, VICTORIANO MONTON MORFIOLI, ANA MARIA MORALES ORTIZ, DAVID

MOREIRA RODRIGUEZ, Mª CONCEPCION MORENO BRENES, ANA MARIA MORENO RAMIREZ, SEBASTIANA MORENO RODRIGUEZ, JUAN ANTONIO MORILLO ROMERO, MERCEDES MORON DELGADO, JOSE IGNACIO MOTA PIÑERO, MANUEL MULA SALMERON, ANTONIO JOSE MUÑOZ GARCIA, FELIX MARIO MUÑOZ PORTILLO, JOSE ANTONIO MUÑOZ ZUNZUNEGUI, JOSE LUIS MUÑOZ ZUNZUNEGUI, Mª JOSE NARVAEZ URBANEJA, Mª DOLORES NAVARRO TAVIRA, Mª. JOSE OLIVA ALIAÑO, ANTONIO OLMEDO GOMEZ, JOAQUIN ORTEGA NIEVES, ANTONIO JOSE OSTOS ALCALA, Mª GABRIELA PALMA MACIAS, ISABEL MARIA PAMPIN TORRES, JESUS PARRA REGUERA, JUAN ANTONIO PARTIDA PEREZ, JOSE ANTONIO PASTOR ORTEGA, GONZALO PEREZ CARRASCO, LOURDES PEREZ DE VARGAS SANSALVADOR, IGNACIO M. PEREZ ESPINOSA DE LOS MONTERO, MANUEL PEREZ GUERRERO, JOSE ANTONIO PEREZ NOVO, CARMEN IRENE PEREZ NOVO, Mª DEL MAR PEREZ SAUCI, ALVARO PERIÑAN SIERRA, Mª CARMEN PINA RAMIREZ, DIEGO PIÑATEL OCHOA, JOSE PUENTES MADRIGAL, JOSE JESUS PUENTES SALLAGO, BEGOÑA INM QUEVEDO ARAGON, Mª DOLORES RAMIREZ MACIAS, ADOLFO REINA ALIAS, FELIPE REINA FERNANDEZ-TRUJILLO, ANTONIO REINA LARA, CATALINA REN ROMAN, FRANCISCO JAVIE REN ROMAN, JULIO CESAR REVUELTA BRAVO, Mª ASUNCION REYES CABAÑAS, ANTONIO RIVERA CROSS, FRANCISCO RIVERA GIL, ANGEL ROCA JIMENEZ, CARLOS MANUEL RODRIGUEZ FERNANDEZ, JOSE LUIS RODRIGUEZ MARTIN, Mª. ENCARNACION RODRIGUEZ MARTIN, JUAN MANUEL RODRIGUEZ TRUJILLO GUIJOSA, RAMON RODRIGUEZ ZAMBRANO, MANUEL ROLDAN ROLDAN, JESUS RAMON ROMERO GARCIA, MANUEL ROMERO HUELIN, LUCIA ROZADILLAS SAN MIGUEL, JOSE IGNACIO RUBIO NAVARRO, JAIME RUIZ CLAVERO, HECTOR RUIZ DIAZ, NICOMEDES RUIZ GIMENEZ, LUIS RUIZ GIMENEZ, IGNACIO RUIZ HERRERA GALLEGO, JUAN SALGUERO GANAZA, Mª DEL CARMEN SALIDO MATEOS, FRANCISCO SAMBOLA CARRILLO, FABIAN SAN EMETERIO OUTON, MARIA SANTOS SANCHEZ CARRILLO, MANUEL SANCHEZ JIMENEZ, ESTRELLA SANCHEZ LIMON, RAFAEL SANCHEZ MORENO, Mª JOSE SANCHEZ PEÑA, VICTOR BERNARDO SANTIAGO MIRANDA, JOSE SILVA PEREZ, NURIA SORIANO GARCIA, JUAN CARLOS SORIANO PALACIOS, ENRIQUE SOTO ARROYO, MANUEL TEJERO MOYA, JUAN PEDRO TEJONERO RAMIREZ, Mª DEL CARMEN TINOCO BARROSO, CARMEN TORO PEREA, MARIA JOSE TRIGUEROS SERRANO, EMILIO TRUJILLO MARLASCA, RAFAEL TRUJILLO PAZ, RAFAEL URQUIZA SIERRA, MIGUEL ANGEL VERA COINES, ANTONIO VERA MARTIN-NIÑO, JOSE Mª VIAGA GARRIDO, JOSE VILA DUPLA, JESUS PEDRO VILLAR RAMIREZ, RAFAEL VINAZA RUIZ, Mª DEL CARMEN YAÑEZ MINGOT THOS, MARINA ZAMORANO LAGUNA, DIEGO ZARCO FERNANDEZ, LOURDES COLEGIADOS CÓRDOBA (ACTUALIZADO 23/11/09) AGUILAR MORAL, MANUEL J. APARICIO GARCIA, Mª PILAR ARANGUREN URRIZA, Mª ESTRELLA ARMENTEROS ORTIZ, ANTONIO FRANCISCO ARROYO MARIN, RAUL ASTORGA MOYA DE LA TORRE, Mª PAZ BARASONA RIPOLLES, SILVIA Mª BARRIOS MEJIAS, SEBASTIAN BELMONTE DE RUEDA, JOSE Mª BELLIDO JIMENEZ, Mª LUISA BERNABEU AGUILERA, EVA Mª BAENA BODOQUE ARIZA, MANUEL BRAVO GARCIA, JOSE ENRIQUE BUENESTADO CANO, Mª PILAR CABELLO CANALES, FRANCISCO JESUS CANALES PORRAS, LUIS ALFONSO CANO BALLESTA JOSE MARIA CANTARERO PRIETO, Mª PILAR CARBONELL MONTERO-RIOS, JOAQUIN CARMONA CASTEJON, RAFAEL ANGEL CARMONA RUIZ, ARACELI CARRASCO NAVARRETE, ANGUSTIAS CASAS MARIN, DULCENOMBRE CASTELLANO VALENZUELA, CAROLINA CASTILLEJO CABALLERO, PEDRO CASTRO COTO, CARMEN MARIA CAVA JIMENEZ, JOSE ANTONIO CELA SANCHEZ, JESUS CONTIÑEZ RUIZ, JUAN JOSE CRUZ GOMEZ, JOSE CUEVAS OLIVARES, ANTONIO DE LA ROSA CALDERON, EDUARDO DEL REY ALAMILLO, CARMEN DIAZ PEREZ, MANUEL DUQUE LARA, Mª GEMA FERNANDEZ MOLINA, MARIA FRAILE MORENO, JUAN FCO. GAITAN NOVO, Mª ANGELES GALLEGOS OTEROS, ALICIA Mª GARCIA DE MOVELLAN ESCOLANO, CARMEN GARRIDO HOYOS, MIGUEL GOMEZ CAMPILLOS, RAQUEL GOMEZ LUQUE, RAFAEL GOMEZ URBANO, FRANCISCO GONZALEZ QUEVEDO HERRANZ, MIGUEL GONZALEZ SANTA-CRUZ, AMALIA GONZALEZ SORIANO, ANA ISABEL GRANADOS MUÑOZ, JESUS GUEMBE ITOIZ, INMACULADA GUERRERO VACAS, JOSE M. HEREDIA LEON, JOSE DIONISIO HERRERA CUEVAS, PEDRO HIGUERA LEON, MARIANO HUERTAS GONZALEZ, JUAN A.

LAREDO HERDUGO, JUAN FRANCISCO LECHUGA VARONA, ELENA LEON GUERRERO, Mª VALLE LEON RUIZ, FRANCISCO J. LOPEZ CARRILLO, Mª INMACULADA LUCENA TORRES, Mª DOLORES LUQUE ARROYO, EVA MARIA LLORENTE AGUILERA, Mª EUGENIA MANUEL DE CESPEDES LOPEZ, Mª JOSE MAÑEZ OGAZON, EVA CORAL MARMOL RUIZ MANUEL, ANTONIO MARTIN MORENO, JUAN JOSE MARTINEZ ORTEGA, JOSE MARTINEZ PEREZ, ANTONIO MARTINEZ PONFERRADA, JOAQUIN MARTINEZ POYATO, FRANCISCO MENDOZA ALVAREZ, FRANCISO JAVIER MERINAS YUSTE, ANTONIO MILLAN MILLAN, LUCIANA MISAS LASO RAFAEL, DAVID MOHEDANO AGUILAR, JUAN MONTEMAYOR GARCIA, FRANCISCO MONTERO TORDERA, JUAN CARLOS MORENO CORPAS, MIGUEL MORENO GOMEZ, RICARDO MORENO RAMIREZ, ANA Mª MUÑOZ BRETON, PABLO MUÑOZ CASTILLEJO, SATURNINO MUÑOZ HIDALGO, Mª DOLORES MUÑOZ NAVARRO, MANUELA NATERA MARTIN, CARLOS NAVARRO DELGADO, MANUEL NAVARRO PARRAGA, JOSE A. NAVAS ARREBOLA, ROSARIO NAVAS GONZALEZ, ENCARNACION NIETO MORALES, JUAN L. OJEDA POLO, FRANCISCO MANUEL OJEDA VARGAS, DANIEL ORTI BAQUERIZO, ANTONIO ORTIZ LOPEZ DE AHUMADA, FRANCISCO PADILLA LOPEZ, SOLEDAD PALACIOS MOLINA, AURELIA PALOMINO GARCIA, JOSE RAFAEL PERALVAREZ CAÑETE, SANTIAGO PEREZ GALLARDO, MANUEL PEREZ PEREZ, Mª TERESA PEREZ SANCHEZ, FRANCISCO PINEDA PINEDA, FRANCISCO J. POLO MOLINA, JUAN ANTONIO PONS CAPOTE PEDRO, JOSE QUERO HERNANDEZ, FRANCISCA RAMIREZ CAÑUELO, MANUEL RAMIREZ LOPEZ, FRANCISCO PASCUAL RAMIREZ VERDU, FRANCISCO REINA MONTERO, ARTURO REPISO JIMENEZ, CARLOS Mª REQUENA COMPANY, Mª MAR REYES HERNANDEZ, TERESA RIVAS ALONSO, ARACELI ROCA LOPEZ, JOSE M. RODRIGUEZ DEL RIO, Mª ISABEL ROMAN PAEZ, JOSE LUIS ROMERO BALSERA, MERCEDES ROMERO RODRIGUEZ, JOSE R. ROMERO SALCEDO, ROSARIO RUBIO MERINO, FRANCISCA RUIZ CASTILLO, RAFAEL RUIZ DE CASTROVIEJO ARAGON, PEDRO RUIZ ROLDAN, Mª JOSE SALAS CUBEIRO, PEDRO A. SALAS JIMENEZ, ANGEL Mª SALCINES LEON, Mª CARMEN SANCHEZ CIUDAD, MARCELINO J SANCHEZ DELGADO, ANTONIO SANCHEZ DELIS, FRANCISCO SANCHEZ PERDOMO, ELISA ESTHER SANCHEZ RUZ, FRANCISCO SANTIAGO CABELLO D.A., ADELA SERRANO AZNAR, MANUEL J SERRANO CERVERA, SANTIAGO J SOJO BAENA, GUILLERMO SORIA MONTERO, EMILIA SOTOMAYOR ROLDAN, JOSE. LUIS TAMAJON SANCHEZ, Mª LUISA TORRES ZACARIAS, Mª PILAR VARO MORENO, CONSUELO VELASCO JURADO, FRANCISCO VIOQUE CRISTIN, RAFAEL YUBERO GARCIA, ANGEL ZAMORANO PEREZ, FRANCISCO J. COLEGIADOS GRANADA (ACTUALIZADO 18/11/2009) AGUADO HERNANDEZ, JESUS AGUAYO LOPEZ, ISABEL ALABARCES RODRIGUEZ, OLGA ALAÑON BARBA, JUAN BAUTISTA ALMAZAN ARJONA, ANTONIO ELOY ALMENDROS GONZALEZ, ALBERTO ALONSO FERNADEZ, MARIA SOCORRO ALONSO MARTIN, JAVIER ALONSO MONTOYA, SALVADOR ALVAREZ LUQUE, SABRINA ALVAREZ NAVARRO, NURIA ASCENSION ALVAREZ PEREZ, F. ISMAEL ANTEQUERA PRADOS, ANTONIO ARCOS FAUNDES, RAFAEL ARGENTE DEL CASTILLO Y LECHUGA, RICARDO AZNAR UNZURRUNZAGA, ANTONIO JOSE BALSERA RIOS, MARIA DEL CARMEN BULLEJOS CALVO, FRANCISCO MANUEL CABRERA TORRES, MIGUEL CACERES SANCHEZ, ANTONIO CAMBIL CONTRERAS, EVA Mª CANTON MARTIN, ROSA MARIA CAÑAVATE CARMONA, CONCEPCION CAÑAVATE CARMONA, JESUS CAÑAVATE CARMONA, MANUEL CAÑAVATE IBAÑEZ, JOSE LUIS CARRASCO SANCHEZ, ANTONIO CARRETERO HARO, TIRSO CARRILLO MORALES, NICOLAS CARVAJAL PALOMARES, FRANCISCO ANTON CASTILLA FERNANDEZ, MANUEL CASTILLO ORTEGA, JOSE CASTRO RODRIGUEZ, ANTONIO JAVIER COCA MARTIN DE VILLODRES, Mª GLORIA CONTRERAS RODRIGUEZ, MARIA DEL MAR CRUZ SANCHEZ, MIGUEL FELIX CUBERO GOSALVEZ, JAVIER MARIA DAWID MILNER, MIKE DE LA CRUZ VILLALTA, CARLOS DE LA CUESTA GODOY, JUAN MANUEL DE LA PLATA CABALLERO, MANUEL DE LA PLATA CABALLERO, ANGEL DE LOS SANTOS SERRANO, NATALIA DEL MORAL CAMBIL, JUAN LUIS DELGADO HUERTAS, ISABEL DIAZ MORENO, ANGEL DIAZ RODRIGUEZ, ELENA ELBO HERNÁNDEZ, FRANCISCO JESUS ESCOBAR CAÑETE, JORGE FERNANDEZ DE LOS RIOS FERNANDEZ, PEDRO Mª FERNANDEZ GARCIA, MIGUEL ANGEL

45 El Administrador

FERNANDEZ MUÑOZ, ANTONIO MANUEL FERNANDEZ ROJAS, ANTONIO JOSE FERNANDEZ SANCHEZ, JOSE MANUEL FERRER GARCIA, JUAN MANUEL FERRER GARCIA, JOSEFA FERRER NOGUERA, SERGIO FIGUERAS RESINO, JOSE Mª GALAN NAVARRO, JUAN CARLOS GALLARDO CAÑADAS, EDUARDO GALLEGO FIGUERAS, JOSE GALLEGO SAEZ, Mª GRACIA GARCIA BELTRAN, EVA MARIA GARCIA GUTIERREZ, Mª EUGENIA GARCIA MORENO, MANUEL GARCIA NIETO, Mª DOLORES GARCIA-BERBEL MOLINA, CARMEN GARNICA FERNANDEZ, DANIEL GIL RUBIO, LORENZO GILA GILA, FRANCISCO GIMENEZ DOMINGUEZ, ARTURO GOMEZ DE LA CALLE, Mª DEL CARMEN GOMEZ DE LA TORRE, SEGUNDO GOMEZ MARIN, ENRIQUE JULIAN GOMEZ MONTERO, PILAR MACARENA GOMEZ QUERALT, Mª AURORA GONZALEZ GOMEZ, FRANCISCO ANTON GONZALEZ MARTIN, FRACISCO JAVIER GONZALEZ MARTIN DE LA CUESTA, MIGUEL GONZALEZ OLORIZ, MIGUEL ANGEL GONZALEZ ORCE, BEATRIZ GONZALEZ POYATOS, PABLO GONZALEZ SANCHEZ, SILVERIO GUERRERO CASTILLO, LUIS RAMON GUIJARRO MORILLAS, ALEJANDRO JOSE GUTIERREZ IBAÑEZ, JUAN CARLOS HERNANDEZ MESA, ALEXANDRA HERNANDEZ RODRIGUEZ, JUAN HERNANDEZ VENTURA, Mª CRISTINA HERRERA BARROS, JUAN JOSE PASCUAL HERRERA LORENTE, TRINIDAD HIDALGO ALVAREZ, MARIA DE LAS NIEVES HITA FERNANDEZ, JUAN ENRIQUE HORMIGO COBOS, ANTONIO HUERTAS BENITEZ, Mª LOURDES J.SANCHIS LOPEZ, JOSE MANUEL JIMENEZ AZAUSTRE, EDUARDO JIMENEZ BUSTOS, ANTONIO JIMENEZ CARMONA, ANTONIO JIMENEZ HOCES, ANTONIO JIMENEZ RIOS, FRANCISCO LARREA ELEJALDE, JESUS Mª LASSO GONZALEZ, ANTONIO JOSE LEYVA BAENA, MANUEL LOPEZ FERNANDEZ, FRANCISCA LOPEZ HIDALGO, INMACULADA LOPEZ MARTIN, Mª ISABEL LOPEZ MURILLO, ELENA LOPEZ NAJERA, DAN ALBERTO LOPEZ RUBIÑO, JUAN CARLOS LUQUE ORTIZ, JOSE MARIA MADERO LOPEZ, MIGUEL ANGEL MALDONADO ALCAIDE, JOSE ANTONIO MALDONADO AVILES, ANA Mª MALDONADO ISLA, EMILIO MARQUEZ ROBLES, FRANCISCO MARTIN GRANDE, CARMEN DEL PILAR MARTIN PEREZ, ANA Mª MARTIN-AMBEL GOMEZ, RAFAEL MARTINEZ GALAN, JOSE MIGUEL MARTINEZ JEREZ, Mª PILAR MARTINEZ-CHECA PIÑERO, Mª JOSE MASEGOSA SOLA, JOSE MARCIAL MATIAS LOPEZ, JUAN DE DIOS MEDINA JORGES, JOSE Mª MEDINA SANCHEZ, JOSE MENDEZ OLIVARES, Mª DEL PILAR MENDOZA CARABALLO, ENRIQUE MERCADO HERRERA, JAVIER MILLAN RUIZ, LAURA MINGORANCE ZAFRA, J.VICTOR MOLINA ROSAS, ISABEL Mª MONTALBAN HUERTAS, JOSE MANUEL MONTES TORRES, ANTONIO MORALES ALFEREZ, JOSE Mª MORALES MORILLAS, INMACULADA MORENO RIVERA, RAQUEL MARIA MORENO-TORRES HERRERA, RAQUEL MORON CAMPAÑA, FRANCISCO MOYA JAVALQUINTO, Mª DEL CARMEN MUÑOZ GUARDIA, ANTONIO JOAQUIN MUÑOZ JERONIMO, MARGARITA MUÑOZ RUIZ, JOAQUIN MUÑOZ VERDEJO, MARIA JOSEFA NOVO PEREZ, ANA BELEN OREA MANZANO, JESUS ORTIZ LOPEZ, ISMAEL ORTIZ SIERRA, LOURDES PAREJA GILA, CARLOS PEREZ CARRION, ANTONIO PEREZ DELGADO, ROSA MARIA PEREZ JIMENEZ, EMILIO A. PEREZ ROMERO, JESUS PEREZ ROMERO, PABLO PEREZ URDA, JOSE PEREZ VILCHEZ, LUIS ESTANISLAO PLEGUEZUELOS COBO, GERMAN POZUELO DE PRADA, DAVID ANTONIO PRIETO PARA, Mª JESUS RAMOS ESPADA, JOSE LUIS RAMOS ROBLES, CAROLINA REINA MORENO, YESSICA REYES RUIZ DE PERALTA, JUAN FRANCISCO RIPOLL MORA, TRINIDAD RODRIGUEZ ALAMINOS, JOSE ANTONIO RODRIGUEZ BAILON, MANUEL CECILIO RODRIGUEZ GARCIA, Mª MERCEDES RODRIGUEZ MENENDEZ, ADOLFO JOSE RODRIGUEZ MOLINA, ARTURO RODRIGUEZ QUESADA, JOSE MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Mª ANGELES RODRIGUEZ SANCHEZ, Mª DEL CARMEN ROMERA RUIZ, ELISA Mª ROMERO GARCIA, FRANCISCO JAVIER ROS GARCIA, MARIA BELEN RUIZ CASTRO, JOSE MATIAS RUIZ GARCIA, GERARDO RUIZ LINARES, DIEGO RUIZ MEDINA, ANTONIO BERNARDINO RUIZ PELEGRINA, FRANCISCO JAVIER SAEZ MALDONADO, JOSE SALVADOR FERNANDEZ, LUIS SAN JUAN FLORES, JUAN SANCHEZ BUSNADIEGO, JUAN JOSE SANCHEZ CARMONA, NICOLAS SANCHEZ GALLEGO, EUSEBIO SANCHEZ MENDOZA, ANTONIO LUIS SANCHEZ PAREJO, JOSE LUIS SANCHEZ QUINTERO, FERNANDO SANCHEZ REVENGA, ALFREDO SANCHEZ RODRIGUEZ, FRANCISCO JOSE SANCHEZ SALUD, JOSE MANUEL SANTIAGO HUERTES, JOSE SANTIANDREU FERNANDEZ, FRANCISCO SANTIANDREU FERNANDEZ, IGNACIO SANTOS POMPA, MIGUEL SENES SOLA, MANUEL SILES GOMEZ, ANTONIO MANUEL SUAREZ ALEMAN, LUIS TEJERA ARANDA, Mª ANGELES TELLO NAVARRO, NURIA TERRON GOMEZ DE LIAÑO, EDUARDO TERRON GONZALEZ, MANUEL TORO CASTILLO, ELVIRA TORRE GARCIA, DIONISIO TORRES DIAZ, ERNESTO

TORTOSA DE ANCOS, ANTONIO VALLADARES MUÑOZ, JOSE VILLALTA FRANCO, LUIS VILLALTA GUTIERREZ, ANDRES VILLAR RODRIGUEZ, Mª VICTORIA COLEGIADOS DE HUELVA (ACTUALIZADO 24/11/09) ALVAREZ GARCÍA, Mª DEL CARMEN ALVARGONZÁLEZ MARTÍNEZ, JAVIER ARMENTOS GUTIERREZ, JOSÉ BRAVO BAZO, ANA ISABEL CARRASCO GONZÁLEZ, JULIÁN CARRASCO MILLANO, JOSÉ ENRIQUE CARRILLO UREÑA, JOSE JULIO CASTILLO GUERRERO, MANUEL CASTILLO PACHÓN, BELÉN CHAMORRO CÁLIZ, ALEJANDRO CORTÉS MORANO, MATÍAS DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, IVÁN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, ANGEL JAIME FEU VÉLEZ, MANUEL MOISES GARCÍA APARICIO, Mª ROSARIO GARCÍA PÉREZ, RAFAEL OBDULIO GARCÍA RODRÍGUEZ, ANTONIO GÓMEZ MARTÍN, FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ VÁZQUEZ, AURELIO GONZÁLEZ PONCE, CARMELO INFANTE SERA, RAFAEL MANUEL JIMENO RODRÍGUEZ, JESÚS RAFAEL LÓPEZ BAYÓN, Mª JOSÉ LÓPEZ COLOMER, CRISTINA LÓPEZ ORTIZ, SERGIO LÓPEZ VÁZQUEZ, ENRIQUE MARTÍN CONTRERAS, ANTONIO MORENO RODRÍGUEZ, JOSÉ LUÍS ORTEGA AMEZAGA, ROCÍO ORTIZ MESA, JAVIER PÉREZ RODRÍGUEZ, ROCÍO QUEROL DEL PINO, Mª JOSÉ REY CAZENAVE, CARLOS RIVERA ZARANDIETA, JUAN ANGEL RUIZ DOMÍNGUEZ, JUAN ANTONIO RUIZ MORENO, ANGELA Mª RUZ AMIGO, JUAN MANUEL SÁNCHEZ ENCINAS, Mª ELENA SÁNCHEZ GONZÁLEZ, MANUELA TENORIO MARTÍN, JOSÉ FCO. TOSCANO LIMÓN, DAVID VEGA DOMÍNGUEZ, JAVIER VILLEGAS CARBONERO, ANA ZAMORA LÓPEZ, JOSEFA ABRIO NAVARRO, CRISTÓBAL ALIAÑO CRUZ, MANUEL COLUMÉ MALDONADO, ANTONIO GILL FERNÁNDEZ, FERNANDO JOSÉ GONZÁLEZ DÍAZ, JORGE JAIME PÉREZ GÓMEZ, AGUSTÍN QUINTERO BARRERO, FRANCISCO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, CESAR ANTONIO SANTIAGO GÓMEZ, ÄNGEL VÉLEZ CORDERO, Mª LUISA ORIA CORDERO, JOSE ANTONIO SÁNCHEZ BENÍTEZ , ESTEFANÍA COLEGIADOS JAÉN (ACTUALIZADO 23/11/09) ABRIL BOTIA,Mª SOCORRO AGUILERA RUIZ,BEATRIZ MARIA ALVAREZ PUERTA,ANTONIO BARRANCO GRESA,DAMIAN JAVIER BLANCO TORRES,ELISA CALAHORRO MESA,CARLOS FRANCISCO CHICA FUENTES,FERNANDO CIVANTOS RUIZ,JOSE ANGEL COLMENERO VALDERAS,PEDRO DE DIOS BELMONTE,ASCENSION DE LA TORRE SANTANO,JUAN JOSE FERNANDEZ FUENTES,MANUELA ADELA FERNANDEZ-ARROYO ROBLES,DANIEL GARCIA NUEZ,ROCIO GARCIA-CASARRUBIOS LOPEZ,JESUS HERNANDEZ LOPEZ,JOSEFA ANA HIDALGO GAMEZ,ANTONIO ANGEL IZQUIERDO CAÑADA,VICENTE JIMENEZ RODRIGUEZ,JAVIER LECHUGA RENTERO,CARMEN LIEBANA CABALLERO,FRANCISCO JESUS LOPEZ HERVAS,JUANA LOPEZ ROBLES,FRANCISCO MARTINEZ LAGUNA,MARGARITA MARTINEZ MARTINEZ,INMACULADA MOLINA DE LA CASA,RAQUEL MOLINERO SANCHEZ,CARLOS JESUS MORAL ARROYO,Mª. DOLORES MORENO PAULANO,FRANCISCO MUÑOZ RUIZ,MANUEL OLMEDO COBO,MARIA LUISA M. OLMEDO COBO,JOSE TOMAS OLMO MIRA,JUAN ALONSO PEREZ JIMENEZ,JUAN ANTONIO PEREZ PARRAS,Mª DE LOS ANGELES PULIDO UREÑA,ROSA MARIA QUESADA COLMENERO,Mª DEL AMOR ROBLES ARISTA,JOSE RAMON SANCHEZ GARCIA,JOSEFINA COLEGIADOS MÁLAGA (23/11/09) APELLIDOS, NOMBRE ABAD ALMEDA, Mª TERESA ABRIL CACERES, JORGE ADALID CRUZ, MIGUEL ADALID SORIA, MANUEL AGREDANO SANCHEZ, MIGUEL IGNACIO AGÜERA SAN MARTIN, DIEGO AGUILAR AGUILAR, JOSE MANUEL AGUILAR AGUILAR, MIGUEL JESÚS AGUILAR CABALLERO, Mª MERCEDES AHMED BEN MOH, BENAISA ALARCON BELMONTE, OSCAR JAVIER ALARCON JIMENEZ, ENRIQUE ALBA MORENO, FCO JAVIER ALCAIDE TRICOT, SERGIO ALCAZAR ESPAÑA, FERNANDO V. DEL ALVAREZ BAREA, ANA MARIA ALVAREZ FERNANDEZ, JAVIER ALVAREZ MARTIN, JOSÉ ALVAREZ RACERO, ANTONIO JESUS ALVAREZ RODRIGUEZ, SERGIO ALVAREZ SERRALVO, FERNANDO AMARILLA AVILES, CESAR AMOEDO LUCAS, MARIANO ANGEL ANAYA BERROCAL, JUAN ANTIÑOLO BUENO, RAFAEL APARICIO GUTIÉRREZ, MIGUEL ÁNGEL APONTE MONTIEL, ANTONIO MANUEL ARAGON TAPIA, ANA Mª. ARCONADA HERRERO, MARIA REYES ARCOS SAVIGNAC, DIONISIO ARIAS GALINDO, RAÚL ARTACHO MARTÍNEZ, FRANCISCO ASIS ASENSIO HOSPITAL, JORGE PEDRO ASTORGA CANO, FRANCISCO J. ASTORGA CASTILLO, ESTHER ATENCIA ROBLEDO, PABLO AYALA GONZALEZ, FRANCISCO AYALA TAMAYO, MODESTO AYUDARTE ROMERO, ANTONIO BACKLUND WALL, ANA CRISTINA BALMASEDA DE AHUMADA DIEZ, JUAN LUIS BARBA GARCIA, ANTONIA BARCE GALLARDO, SERGIO BAREA GONZALEZ, ANTONIO FCO. BARRAGAN OCAÑA, JOSE LUIS

BARRANCO NIETO, MONTSERRAT BARRANCO SANTIAGO, JULIO BARRERO RODRIGUEZ, FRANCISCA BARRIOS PERALBO, EULALIA MARIA BAZAN QUINTERO, JUAN CARLOS BAZÁN RAMOS, JUAN JOSÉ BENARROCH BENARROCH, SALOMON BENARROCH MENNESSONS, BRICE BERMEJO GONZALEZ, JUAN LEANDRO BERMUDEZ BRAOJOS, FERNANDO BERNAL BERROCAL, JUAN MANUEL BERNAL GARCÍA, PEDRO ISIDRO BERNAL GONZALEZ, Mª TERESA BIELSA BARRIOS, JOSÉ MIGUEL BLANCAS LLAMAS, JUAN BLANCO MAJARON, MERCEDES BLAZQUEZ BUCETA, ELISA BOLDOBA SANZ, JOSE BORNAO CUEVAS, CARMEN TRINIDAD BORREGO ALCAIDE, MIGUEL ANGEL BOTTET ORASMAA, JAVIER BRAUN SARO, GONZALO BRAVO ANTOLÍN, ANTONIO JOSÉ BRAVO FERNANDEZ, HILARIO BRAVO GALINDO, JORGE BRAVO RAMOS, MARIO BRAVO VILLALBA, MANUEL BRIONES CARVAJAL, JOSÉ CARLOS BRUDKE NEGUELOUA, NATALIA BURGOS BLANCO, FRANCISCO BURGOS MORENO, JESUS BUSTOS DELGADO, JOSE ANTONIO BUSTOS LOPEZ, JOSE ANTONIO CABACO SILES, RICARDO DAVID CABALLERO MARTINEZ, MANUEL CABELLO ALONSO, ALEJANDRO CABEZA CALDERON, MANUEL CABEZA MUÑOZ, ANTONIO AUGUSTO CABO TUERO, FERNANDO CALDERON FERNANDEZ, YOLANDA CALLE SERON, MIGUEL CALLEJA MORENO, MARIA BELÉN CALZADA VELASCO, VIOLETA CÁMARA PALACIOS, FRANCISCO CAMBLO MORA, MARCELO FCO. CAMBLO MORA, DANIEL JOSÉ CAMPOS, JUDITH ADRIANA CAMPOS RUIZ, JUAN ANTº. CAMPOY CARRIQUE, FRANCISCO CAMUÑA SALIDO, LUIS CANCA VAZQUEZ, CANDIDA GLORIA CAPEL TUÑÓN, MAURICIO CARABALLO ORTEGA, BENJAMIN CARACUEL MEDINA, FRANCISCO JESUS CARRALERO MADRIGAL, ARMANDO CARRASCO CASTILLEJO, EDUARDO CARRASCO GARCÍA, ISABEL CARRASCO MORALES, JUAN JOSÉ CARRASCO SÁNCHEZ, J. SALUD CARRATALA CAMPILLO, MANUEL CARREÑO ÁLVAREZ, Mª VICTORIA CARRERA MONTALBÁN, GEMA ROCÍO CASADO GARCIA, RAFAEL CASASOLAS LAGUÍA, IGNACIO J. CASASOLAS QUESADA, ENRIQUE CASTELLS TRAIN, ELOISA CASTILLERO GIL, JOSEFA CASTILLO CARDENAS, MIGUEL CASTILLO MARTINEZ, JOSE Mª DEL CASTRO DIAZ, LEONARDO DE CASTRO GALLARDO, MARÍA VICTORIA CASTRO JURADO, MARIA JOSE CASTRO MIGAL, PATROCINIO CASTRO NUÑEZ, MANUEL CERVERA ORTIZ, LUIS CÉSPEDES PÉREZ, FERNANDO CHACÓN DEL PUERTO, DAVID CHITO CRUCES, JUAN CLAROS GUERRA, Mª DEL CARMEN COCA MORENO, SUSANA COLERA ERLAC, JOSE ANTONIO CONEJO BENITEZ, JOSE CONTRERAS BAQUERO, FRANCISCO CONTRERAS NAVARRO, CRISTOBAL CORCELLES MORAL, MARTA CORDERO CODES, MARIO CORDERO CRUCES, Mª DEL PILAR CORDERO CRUCES, FRANCISCO CORDERO SALAS, SALVADOR CORDOBA ALBUERA, JOSE LUIS CORTÉS CASTÁN, MARÍA JOSÉ CORTES LEOTTE, JUAN JOSE CORTÉS MILLÁN, MARCO CORTES ZORRILLA, JOSE ANTONIO CRIADO GONZÁLEZ, INMACULADA CUADRADO RAIBAL, FERNANDO CUBERO BADENAS, JOSE Mª CUBEROS LARA, ORLANDO CUENCA ALONSO, JERONIMO CUESTA ANTON, JUAN MANUEL DAZA PICHARDO, JOSE MIGUEL DELGADO PONCE DE LEON, MARIA JOSE DÍAZ ACEVEDO, ESTEBAN DIAZ BALLESTA, CARLOS JAVIER DIAZ DE VILLEGAS, FEDERICO DIAZ FERNANDEZ, JUAN EUSEBIO DIAZ HERMIDAS, ALBERTO DÍAZ MONCI, SALVADOR JOSÉ DÍAZ NAVARRETE, BELÉN DIAZ ORDOÑEZ, JOSÉ CARLOS DIAZ PINEDA, ANTONIO DIAZ RICO, SALVADOR DIAZ RODRIGUEZ, Mª CARMEN DIAZ TEJADA, PATRICIO DIAZ VALLEJO, CARLOS DIEZ ARIAS, JUAN JOSE DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, FÉLIX JULIÁN DOMINGUEZ GARCIA-CUEVAS, JUAN M. DOMINGUEZ MUÑOZ, FERNANDO DOMINGUEZ NEGRILLO, Mª DEL CARMEN DOMÍNGUEZ REDONDO, FRANCISCA REYES DONAYRE VALENZUELA, Mª JOSE DRISS MAANAN, ABBAS ENCUENTRA SEMINARIO, FERMIN ESCALANTE CARRASCO, PEDRO ESCALANTE CARRASCO, ELISA ANA ESCALANTE CARRASCO, ALEJANDRO ESCAMILLA BANDERAS, ANA ESCRIÑA PLAZA, RAFAEL ESCRIÑA VALVERDE, RAFAEL ESCUDERO MARTINEZ, ALBERTO ESPAÑA RAMOS, PALOMA ESPAÑA TELLO, Mª VICTORIA ESPEJO RETAMERO, JUAN ESPEJO ZURITA, PILAR AMADA ESPINOSA INFANTE, ANA GLADYS FERNÁNDEZ CAPARROS, CARMEN FERNÁNDEZ CHAMIZO, MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ DE ZAFRA, RAFAEL FERNANDEZ DUARTE, Mª VICTORIA FERNÁNDEZ ESPONA, MÓNICA PILAR FERNANDEZ GARCIA, ANGELA FERNANDEZ JIMENEZ, APOLONIO FERNANDEZ LEDESMA, LUIS FERNANDEZ OLIVER, ARTURO CARLOS FERNANDEZ PEÑA, ANTONIO FERNANDEZ RODRIGUEZ, ALFONSO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, MARTA FERNANDEZ RUIZ, FRANCISCO J. FERNANDEZ-FIGARES ESTEVEZ, PILAR FERRER MORATO, MAGDALENA FILPO CALVICHE, JOSÉ MANUEL FLORES PALOMO, ANTONIO JOSE FLOREZ VÁZQUEZ, Mª BRISEIDA FONT FELIU, LUIS ALBERTO

FORT DIAZ, RICARDO FRIAS DE PABLO, VICTORIANO FUENTES MORENO, JUAN ANTONIO FUERTES RESINO, ESTHER GALAN MORENO, FRANCISCO JOSE GALAN MUÑOZ, ROSA Mª GALAN PALMERO, FRANCISCO GALERA PADILLA, Mª INMACULADA GALLARDO SANTAMARIA, JOSE LUIS GALLEGO MONSERRATE, GUSTAVO GALVAN CALVENTE, JOSÉ LUIS GALVEZ ANGUITA, JOSE ANDRES GALVEZ REAL, ANTONIO GAMERO BASTIDA, ANTONIO GÁMEZ ZAPATA, JUAN MANUEL GÁMEZ BONNELYE, STEPHANE GAMEZ CAMPO, GERARDO GAMEZ OTAL, SALVADOR GAMEZ PALMA, JUAN CARLOS GARCERÁN GÓMEZ, SILVIA GARCIA ALVAREZ, TRINIDAD GARCIA ARRANZ, Mª MERCEDES GARCIA DE LA LLAVE, CHRISTIAN GARCIA FERNANDEZ, ALEJANDRO JOSE GARCIA GARCIA, VALERIANO GARCIA GARCIA, ANTONIO GARCIA GUERRERO, JOSE CARLOS GARCIA GUERRERO, FRANCISCO JOSE GARCIA LOPEZ, MARIA YOLANDA GARCIA MALDONADO, ESPERANZA GARCIA MANZANO, Mª CARMEN GARCIA MASEDA, JOSE L. GARCIA MORENO, JUAN VICENTE GARCIA NARANJOS, Mª DEL CARMEN GARCÍA OLLERO, MANUEL GARCIA ORTEGA, MATIAS GARCÍA PÉREZ, JOSÉ ANTONIO GARCIA PLAZA, IGNACIO GARCÍA PONCE, EVA GARCIA PRIETO, FRANCISCO GARCIA RUIZ, FRANCISCO J. GARCIA RUIZ, JUAN C. GARCIA RUIZ, EUGENIA GARCIA SANCHEZ, JUAN GARCIA SERON, JOSE ANTONIO GARCIA TORO, JOSE LUIS GARCIA-CABRERA MATA, ANTONIO GARRIDO ANAYA, JOSÉ MANUEL GARRIDO MARQUEZ, MANUEL GARZÓN BLANCO, FERNANDO GASTMANS VAN DE VIJVER, FELIPE GAUSAKER KESSMEIER, OLAV GIL MONTIJANO, FRANCISCO GIL VILLEN, EMILIA GIL VILLEN, MERCEDES GIL VILLEN, NURIA GIRÁLDEZ GALÁN, MARÍA DOLORES GODOY ROMERO, JUAN GOMEZ CARRERA, JUAN LUIS GOMEZ GIL, ROSA MARIA GÓMEZ LORA, ALICIA GOMEZ MARQUEZ, MIGUEL GOMEZ PRIETO, YOLANDA GÓMEZ RODRÍGUEZ, GEMA GOMEZ SANCHEZ, CLAUDINA GOMEZ-LARIOS GARCIA-ONDINA, Mª CARMEN GONZALEZ ALVAREZ, JOSE ANTONIO GONZALEZ BRAVO, JOSE GONZÁLEZ CANDILES, DANIEL GONZÁLEZ DE LA ROSA, GERMÁN GONZÁLEZ DE LOS RÍOS, SILVIA GONZALEZ DEL ALAMO, JOSE MARIA GONZÁLEZ GUERRERO, SUSANA GONZALEZ JIMENEZ, ANTONIA Mª GONZALEZ MOYANO, JERONIMO GONZALEZ ORTEGA, MARIA ISABEL GONZÁLEZ POSTIGO, MERCEDES GONZALEZ SANCHEZ, FRANCISCO GONZÁLEZ TORRES, SUSANA GONZALEZ VALENZUELA, JOSE GONZÁLEZ VEGA, MANUEL GONZÁLEZ VILLAR, GERMÁN GRANDFILS ACCINO, ROBERTO GUERREIRA PARDO, JOSE LUIS GUERRERO MENDEZ, MARIA ISABEL GUERRERO MOLINO, MONTSERRAT GUERRERO RAMOS, MARÍA JOSÉ GUERRERO ROSADO, ENRIQUE GUILLEN CERÓN, JESÚS GUTIERREZ BLANCO, ANGEL GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, ANDRÉS GUTIÉRREZ GÓMEZ, CÁNIDIDO JOSÉ GUTIERREZ MAJADAS, Mª.ROSA GUTIÉRREZ MUÑOZ, MARIA DEL MAR HABBAL AWA, BASHIR HARRAS MIRO, MANUEL HARRAS POLONIO, ARTURO HERNÁNDEZ ESPADA, MARÍA JESÚS HERNANDEZ FUERTES, MANUEL ANTONIO HERNANDEZ GARCIA, JOSE LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Mª ÁNGELES HERNANDEZ MORA, ANGEL HERNANDEZ MUÑOZ, MANUEL HERNÁNDEZ PRIETO, MARÍA HERNANDEZ RODRIGUEZ, INMACULADA HERRERO GUICHARD, VANESSA HERZOG MÁRQUEZ, EVA HIGUERA DOMINGUEZ, MIGUEL ANGEL HORMIGOS PEREZ, FELIX HOZ LARBURU, PEDRO LUIS HUETE LOPEZ, JOSE IGNACIO HURTADO LOPEZ, MARCO ANTONIO INFANTE SANCHEZ, ANA MARÍA IZQUIERDO SERRANO, ANGEL JAIME HEREDIA, JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ CARO, MANUEL JIMENEZ CASTAÑEDA, ISIDRO JIMÉNEZ CASTILLO, FRANCISCO JIMENEZ DE LA PLATA JAVALOYES, ROCIO JIMENEZ GOMEZ, DIEGO JIMÉNEZ JIMÉNEZ, JOSÉ IGNACIO JIMÉNEZ JIMÉNEZ, ELENA JIMENEZ LEON, FRANCISCO JOSE JIMÉNEZ MAYORDOMO, IGNACIO JAVIER JIMENEZ MORENO, EMILIO JIMENEZ MORENO, FRANCISCO JIMÉNEZ MOYANO, VIRGINIA JIMENEZ RODRIGUEZ, JOSÉ JIMENEZ SALADO, RAFAEL JIMÉNEZ SEDEÑO, MIGUEL ÁNGEL JIMENEZ VILABELLA, DAMIAN JODAR SEGURA, RODRIGO JUAN ARQUES, JOSE LUIS JUL GÓMEZ, ANA MARÍA JURADO MARTÍN, FRANCISCO KHAN IGLESIAS, ALEJANDRO KNIGHT, JOHN NOEL LAPEIRA LEON, RAFAEL LARA CABELLO, JOSE LARA MARTÍN, JUAN ANTONIO LARA OSTIO, SALOMÉ SANDRA LARA PASTORA, JOSÉ LUÍS LARA PELAEZ, JOSE ENRIQUE LARA VALENZUELA, Mª CARMEN LEAL ARAGONCILLO, GUILLERMO LEAL GIL, FRANCISCO LEIVA BERNAL, ANTONIO LEON BAILEN, LEOPOLDO LEON BAILEN, MILAGROS LEÓN PALMA, MARÍA DE LA O LESTON PIQUERAS, JOSE ANTONIO LIMA GAMEZ, MIGUEL ANGEL LINARES SOLER, JOSÉ ÁNGEL LIÑAN DOMINGUEZ, VICTOR MANUEL LIÑAN DOMINGUEZ, LUIS ALFONSO

El Administrador 46 LIÑAN DOMINGUEZ, FRANCISCO LIÑAN DOMINGUEZ, JOSE CARLOS LIZARZA RIVEROLA, LORENA LIZARZA RIVEROLA, ANTONIO JESUS LOBATO QUEIPO DE LLANO, TOMÁS LOMAS GIMENEZ, ALVARO LOMEÑA GUZMÁN, LEANDRO LOPEZ ALVAREZ, ANTONIO LOPEZ CALLEJON, MARIA BELEN LOPEZ GALAN, JOSE ANTONIO LOPEZ GARCIA, ANTONIO PEDRO LOPEZ GARCIA, JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GARCÍA, HÉCTOR FCO. LOPEZ GUZMAN, JUAN JOSE LOPEZ JIMENEZ, FRANCISCO LÓPEZ LEÓN, FRANCISCO LUÍS LOPEZ MARTIN, INOCENTE LOPEZ MARTIN, DIEGO LOPEZ PARRAS, FCO JAVIER LOPEZ PELAEZ, JOSE LUIS LOPEZ RIVAS, OSCAR LOPEZ VERA, ROSARIO LÓPEZ-POZAS LANUZA, ALFONSO LORENTE LOPEZ, ALFONSO LORENTE RUEDA, JOSE ANTONIO LORES FERNANDEZ, NATALIA LOSANA IBAÑEZ, FCO. JAVIER LOSANA ROMERO, FRANCISCO J. LUCENA BELTRÁN, SUSANA LUCENA BUENO, SANTIAGO LUCENA RINCON, FRANCISCO J. LUNA CARRASCO, ANA MARIA LUNA LÓPEZ, CARMEN LUQUE BARRAZA, MANUEL LUQUE CANTERO, JESUS LUQUE INFANTE, SALVADOR LUQUE JAIME, RAFAEL LUQUE RODRÍGUEZ, JESÚS LUQUE TAMAYO, JUAN ANTONIO MACHUCA PALMA, DOLORES MACIAS TORRES, DIEGO MADRIGAL GILES, RAFAEL MADUEÑO RUIZ, SALVADOR MAGA, JUDITH MAIRENA RUEDA, MARIA MALDONADO BLANCO, ISABEL Mª MALDONADO POSADAS, FERNANDO MALDONADO POSADAS, CONCEPCION MALDONADO TAILLEFER, JORGE MANDLY GARCÍA, MARISA MANSO GUERRAS, EMILIO MANZANARES CUESTA, JUAN ANTONIO MAQUEDA GUERRERO, MARGARITA MARFIL RODRIGUEZ, MIGUEL MARÍN FERNÁNDEZ, FRANCISCO JULIO MARIN MULLOR, JUAN CARLOS MÁRQUEZ PÉREZ, GUMERSINDO MÁRQUEZ SÁNCHEZ, Mª DEL CARMEN MARQUEZ ZUMAQUERO, ANTONIO MARTIN ALVAREZ, JESUS MARTIN BUENO, ANTONIO MARTIN CELADA, SALVADOR MARTIN GONZALEZ, JOSE MANUEL MARTIN HIERREZUELO, EMILIO MARTÍN IGLESIAS, JUAN RAMÓN MARTÍN MAQUEDA, RAFAEL FCO. MARTÍN MENDEZONA, JOSÉ FRANCISCO MARTIN MOLINA, SEBASTIAN MARTÍN POLEY, DOLORES MARTÍN VILLENA, MARÍA NIEVES MARTINEZ CARMENA, JOSE ANTONIO MARTINEZ GONZALEZ, VICTOR JOSÉ MARTINEZ MANJON, VALENTIN MARTINEZ ORTI, JOSE LUIS MARTÍNEZ PARRA, Mª YOLANDA MARTINEZ RAVIRA, SERGIO JESÚS MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, OSCAR MARTÍNEZ TOHUX, JOSÉ LUÍS MARTINEZ VILLA, FERNANDO CESAR MARTIR AVILA, EVANGELINA MATA MUÑOZ, FCO. MIGUEL MAYAYO BELLOSTAS, Mª ASCENSIÓN MAYOR MOYA, LUIS MAYOR OLEA, MACARENA MEDINA GOMEZ, CRISTOBAL MEDINA PALMA, JOSÉ MEDINA QUINTANA, ARTURO DIEGO MEDINA ROMERO, YOLANDA MEDINA-BOCOS MONTARELO, PEDRO JOSÉ Mº MELERO AGUILERA, JUAN ANTONIO MENA GONZÁLEZ, RAFAEL MENDEZ DUEÑAS, Mª LUISA MENENDEZ HERNANDO, EMILIO MERINO JUAREZ, TOMAS MERINO MARTÍN, JOAQUÍN PABLO MERINO MORENO, ALICIA MERINO TAZA, FELIX MESA CORREA, PEDRO MANUEL MIRANDA GARCÍA, CARMEN M. MOLINA ARAGÜEZ, Mª RAQUEL MOLINA DIAZ, MARIA LOURDES MOLINA GÁLVEZ, GUILLERMO MOLINA LÓPEZ, CRISTINA MOLINERO ROMERO, IRENE MONREAL CAMACHO, DANIEL JOSÉ MONTAÑES MONTAÑES, LUIS IGNACIO MONTES GARCIA, ENRIQUE MORENO BASTIDA, FRANCISCO MORENO BRAVO, FRANCISCO MORENO DOMINGUEZ, MARIA ANGELES MORENO DOMINGUEZ, FRANCISCO MORENO PALOMARES, LOURDES MORENO RUEDA, CARINA MORENO SANCHEZ, RAFAEL MORILLAS MONTENEGRO, LOURDES MUÑIZ RUIZ, PILAR MUÑOZ DIAZ, SALVADOR MUÑOZ FERNÁNDEZ, FRANCISCO M. MUÑOZ JIMENEZ, MIGUEL MUÑOZ LARA, MARÍA JOSÉ MUÑÓZ MARTÍNEZ, BENEDICTO MUÑOZ NUÑEZ DE CASTRO, MIGUEL MUÑOZ NÚÑEZ DE CASTRO, ÁLVARO MUÑOZ RODRÍGUEZ, JOSÉ DIEGO MUÑOZ RUIZ, EDUARDO NARANJO GARCIA, MARIA ISABEL NARANJO RUIZ, JUAN IGNACIO NATERAS PEREZ, FRANCISCO NAVARRETE MERINO, Mª ROCIO NAVARRETE PASTRANA, CARLOS JAVIER NAVARRO MUÑOZ, JOSE FERNANDO NAVARRO ROSADO, JOSE LUIS NOGALES COBOS, ANTONIA Mª NOZAL LAJO, JOSE ANGEL NUÑEZ HERRERA, JOSE JUAN NUÑEZ JIMENEZ, MATILDE OCAÑA PALMA, FRANCISCO ELOY OLEA CUEVAS, JUAN MANUEL OLMEDO HURTADO, MANUEL OLMEDO HURTADO, JOSE LUIS ORIHUELA ESPEJO, MARÍA DEL MAR ORTEGA ACEVEDO, MIGUEL ALBERTO ORTEGA FERNANDEZ, ANTONIO ORTEGA IBÁÑEZ, JUAN ANTONIO ORTEGA JIMÉNEZ, Mª DEL CARMEN ORTEGA PALMA, JOSE Mª ORTEGA URBANO, CRISTÓBAL ORTIGOSA VALLEJO, EVARISTO ORTIZ CHECA, JOSÉ ORTIZ SANCHEZ, JOSE MANUEL ORTIZ ZALDIVAR, VICTOR OSUNA GOMEZ, MIGUEL PACHECO CANSINO, MARIA DOLORES PADIAL MARISCAL, FRANCISCO J. PAGÉS GARCÍA, RAFAEL PALMA GONZALEZ, CARLOS MANUEL PALMA NADALES, MARIA JOSE PALMA ORDÓÑEZ, JESÚS DAVID PANIAGUA BAZA, JUAN JOSÉ PANIAGUA GARCIA, JUAN PARDAL BERRAQUERO, AMPARO PARDO TORRES, SOFIA

PARRA TORRES, PEDRO ANTONIO PASTOR GARCÍA, FERNANDO PASTOR MORA, SUSANA PAZ PIÑEIRO, JAIME PEGUERO MORONTA, ANDRES PEINADO GOMEZ, MIGUEL ANGEL PELAEZ DIAZ, ANTONIO DIEGO PELAEZ FERNANDEZ, RAFAEL PEÑA LOPEZ, FRANCISCO FELIX PEÑA LOPEZ, Mª ANGELES PEÑA LÓPEZ, ARÁNZAZU PEREA SANCHEZ, JOSE F. PEREIRA MARQUES, RAFAEL PEREIRA MARQUES, Mª ROCIO PÉREZ COBO, EMILIO JOSÉ PEREZ DEL BOSQUE DGUEZ-MACAYA, JORGE PÉREZ GRANADOS, JOSÉ LUÍS PÉREZ LLAMAS, Mª BELÉN PÉREZ MARTÍNEZ, JUAN JOSÉ PEREZ PONT, JUAN MARCOS PÉREZ ROJAS, FRANCISCO JOSÉ PÉREZ SÁNCHEZ, JESÚS JAVIER PEREZ TROYANO, ROCÍO PEREZAGUA MENENDEZ, JESUS PEREZ-BENAVIDES Y VILLALON, INMACULADA PEREZ-MONTAUT MARTINEZ, ADOLFO PESTAÑA SANTISTEBAN, ALEJANDRO PEZZI ACOSTA, ANTONIO JOSE PEZZI ACOSTA, GUSTAVO PEZZI CERETO, ANTONIO PINO AGUAYO, JAVIER JOSÉ PINTOR GALLARDO, RAFAEL PLAZA GUERRERO, FRANCISCO JOSÉ POGGIO FREULLER, FELIX POGGIO FREULLER, JOSE FELIX PONCE DE LEON ZAMBRANA, RAFAEL POSTIGO ALARCON, Mª ISABEL POSTIGO MORENO, FRANCISCO JOSÉ POSTIGO TIRADO, FRANCISCO POYATO VERGARA, LOURDES PRADOS CAMPOS, AGUSTIN PRADOS GARCIA, JOSE ANTONIO PRIETO JUÁREZ, CARLOS PRIETO TENOR, RAFAEL QUERO DÍAZ, JOSÉ MIGUEL QUESADA VILLANUEVA, ISABEL Vª RAMIREZ REBOLLO, MELQUIADES RAMOS ARRENBERG, MANUEL RAMOS GIL, JOSE M. RAMOS GIL, Mª.ESPERANZA RAYA CASTILLO, EMILIO REAL ALCAINE, FRANCISCO JOSÉ RECIO RANEA, JUAN JOSÉ REDONDO SÁNCHEZ, RAFAEL REIFENRATH MEZA, NORBERTO REINA REINA, Mª ÁNGELES REINA RODRIGUEZ, ALFONSO RENGEL PEREZ, CAYETANO REPISO LUCENA, ANTONIO REY LESACA, TERESA REYES MARTINEZ, Mª JOSE DE LOS REYES VALVERDE, CARLOS RIBERA GONZÁLEZ, PEDRO RICOTE ARGUELLES, PEDRO PABLO RINCON BERNAL, BELEN RINCON BERNAL, Mª NIEVES RIO BOURMAN PADILLA, JOSÉ RAMÓN DEL RÍO BOURMAN PADILLA, GONZALO DEL RÍOS MORENO, FCO. JAVIER RIVAS VALERO, CARLOS ROALES BUJÁN, LUIS OLIVER ROBLES GUZMAN, SALVADORA ROBLES ROCHA, Mª SOLEDAD RODRIGUEZ BOILS, VICENTA RODRIGUEZ CONDE, Mª JOSÉ RODRIGUEZ DAZA, VICENTE RODRIGUEZ GARCIA, JUAN JESUS RODRIGUEZ PALOMO, FERNANDO RODRIGUEZ SANCHEZ, AGUSTIN RODRIGUEZ SEMPERE, ELISA ROJAS LIÑAN, MIGUEL ROLAND BOLL, MARIANA ROMAN GOMEZ, SALVADOR ROMAN REINON, LEONARDO ROMERO RAMÍREZ, MARIA CRISTINA ROMERO SERRANO, FRANCISCO JESÚS ROMERO TORRES, FRANCISCO ROPERO LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL ROSA CAÑADAS, RAFAEL ROSALES GUTIERREZ, ANA MARIA RUBIALES CASTILLO, CESAR RUBIO CABRERA, EVA MARIA RUBIO SOLER, INMACULADA RUBIO TOLEDO, Mª CARMEN RUIZ AGUILAR, ANA GEMA RUIZ ANTEQUERA, ANA RUIZ BAUTISTA, JUAN RUIZ BUSTOS, MIGUEL ANGEL RUIZ LOPEZ, JULIO RUIZ MARQUEZ, JOSE RUIZ MARTIN, MARIA ISABEL RUIZ PEREZ, MARIA JESUS RUIZ PINAZO, MARIA DESEADA RUIZ RANDO, RAFAEL RUIZ TRUJILLO, JOSÉ RUIZ URBANO, CATALINA SAAVEDRA MORALES, SALVADOR SABORIT VEGUER, ENRIQUE SÁEZ PERAL, FELIPE SALVADOR TORRES, MANUEL JAVIER SAMPER BORRAJEROS, ELENA SANCHEZ ALVAREZ, Mª CARMEN SANCHEZ AREVALO, JUSTO SÁNCHEZ BARROSO, Mª TERESA SANCHEZ DE NOGUES GIMENEZ, RAFAEL SÁNCHEZ GARCÍA, OLGA SANCHEZ HERRERIAS, DOMINGO SANCHEZ JIMENEZ, FRANCISCO SANCHEZ LINARES, RAFAEL SANCHEZ LOPEZ, BONOSO SANCHEZ MARTINEZ, JOSE SANCHEZ MEDINA, JOSE RAFAEL SÁNCHEZ PRADO, FEDERICO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, BERNARDO JESÚS SÁNCHEZ SANTIAGO, Mª CARMEN SANCHEZ-NAVARRO MILLAN, JOSÉ CARLOS SANCHO ALONSO, MIGUEL SANCHO MONTES, FEDERICO SANTAMARIA TORMO, FRANCISCO SANTIAGO ESCRIBANO, FRANCISCO JOSÉ SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, DOLORES SEGARRA LABORDA, JORGE SEGOVIA CARRILO, MARÍA JOSÉ SEMPERE HERRERA, JOSE M. SERRANO DE LA TORRE, ENRIQUE SERRANO GARCIA, ALFONSO SERRANO RUIZ, DIEGO SIMÓN INFANTE, ROSA MARÍA SOLER PEINADO, ROGELIO ANTONIO SORIA LEON, JUAN FRANCISCO SORIANO MARÍN, CRISTINA SOTOMAYOR ESPADA, Mº CARMEN STURLA FERNÁNDEZ, RAFAEL SUAREZ HUERTA, JESUS SUAREZ REYES, FRANCISCO JOSE TAILLEFER RON, FRANCISCO JOSÉ TATO VELASCO, PILAR TERNERO ALCANTARA, ANA MARIA TERRRADILLOS CHOCLÁN, JESÚS TIRADO GÁLVEZ, ANTONIA J. TIRADO ORELLANA, JUAN JOSÉ TOBOSO BERMUDEZ, DULCINEA TOLEDANO DEL VALLE-INCLÁN, Mª CONCEPCIÓN TOLEDO DIAZ, DOMINGO TOMAS SANCHEZ, FERNANDO TORE CORTES, FRANCISCO TORQUEMADA VAZQUEZ, ROMAN ANTONIO TORRE LIMA, IGNACIO DE LA TORREBLANCA LAGUNA, JOSE TORRES CHAMIZO, ANTONIO JAVIER TORRES DURAN, ANTONIO TORRES GALIANO, FRANCISCO L.

TORRES MARIN, MANUEL TORTOSA OLIDEN, AMADOR TRUJILLO RODRIGUEZ, FRANCISCO TRUJILLO RUBIALES, NATALIA URALDE GUICHARD, Mª TERESA URBANO POMARES, JOSE FRANCISCO URBANO SOLIS, FRANCISCO JESUS VALCARCE REIN, IGNACIO VALLE HOYOS, MARIA DEL VALLE SEPULVEDA, JOSE LUIS DEL VALLEJO CONTRERAS, JESUS M. VARAS MORILLO, EMILIO VÁZQUEZ ESTÉVEZ, RAÚL JOSÉ VAZQUEZ GALIANO, MIGUEL VAZQUEZ GARCIA, JOAQUIN VÁZQUEZ SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGEL VELASCO HOLVOET, HERNÁN MARTÍN VENTAJA DIAZ, MANUEL VERA NUÑEZ, MARIA SILVERIA VERGARA RUIZ, ANDRES VERGARA SORIANO, ALEJANDRO VICARIO CABELLO, ENCARNACION VICIOSO SANCHEZ, ISABEL VIDAL SABATEL, EDUARDO VILLADA DIEZ, IRACHE VILLAESPESA CASTILLON, Mª VICTORIA VILLALBA DURÁN, ALFONSO JESÚS VILLALBA GARCÍA, ANA CRISTINA VILLASCLARAS MARTIN, ANTONIO VILLEGAS LOPEZ, ROCIO DE VILLEN VILLEN, JOSE VILLENA PÉREZ, JOSÉ ALBERTO VINYES GALLARDO, IRMA VIVO CARRASCO, PEDRO ZAPATA PULIDO, RAQUEL ZARAGOZA CAÑETE, VIRGINIA ZARZUELO ORTEGA, JUAN MIGUEL ZORRILLA LUQUE, TERESA ESTEFANI ZOYO BAILON, DOMINGO ZUGASTI CABRILLO, OSCAR ZUGASTI CABRILLO, PABLO COLEGIADOS SEVILLA (ACTUALIZADO 09/11/2009) AGRELA PEREZ, RAFAEL ALAMO JUZGADO, LAURA DEL ALBA IZQUIERDO, JOSÉ MANUEL ALBAÑIL RUIZ, EDUARDO ALCÁNTARA MARTÍNEZ, VÍCTOR ALCARÁZ RUIZ, JOSÉ LUIS DE ALGABA CARMONA, JOSÉ ENRIQUE ALONSO CAMPAÑA, ALEJANDRO ALONSO CAMPAÑA, BEATRIZ ALTEMIR CARO, SEBASTIÁN ÁLVAREZ VÁZQUEZ, GABRIEL ALVAREZ VILCHES, ESTEFANÍA AMORES DURÁN, ADOLFO ANGULO ENRÍQUEZ, LUIS ARTEAGA DURÁN, RAFAEL BALADRÓN ÁVILA, GRACIA BARRANCO FERNÁNDEZ, MIGUEL ANGEL BECERRA SÁNCHEZ, JOSÉ CARLOS BENJUMEA LORO, JOSÉ MANUEL BERMUDO VALERO, ROCÍO BERNABÉ MOYANO, ANTONIO BLANCO CHARLO, LUIS JOSÉ BRAÑA MONTES, ISRAEL BULNES SUÁREZ, FCO JAVIER BURGOS GARCÍA, RAFAEL CAMACHO GONZALEZ, Mª DEL CARMEN CAMACHO PAREDES, Mª DEL MAR CAMPOS MORILLO, CARMEN CAMPOS NAVARRETE, JUAN DE DIOS CAÑETE CORCHERO, FRANCISCO CAPITÁN CAMÚÑEZ, Mª DEL MAR CARBONELL DEL TORO, ENRIQUE CARMONA HERRERA, JOSÉ JAVIER CARRILLO CORREGIDOR, PURIFICACIÓN CARRIÓN HIDALGO, JOSÉ ANTONIO CARRIÓN MALDONADO, MARÍA JOSÉ CARVAJAL CARRASCOSA, FCO JAVIER CASTILLA MORENO, ANTONIO CASTRO ESCUDERO, MANUEL CASTRO MORILLO, ISABEL Mª DE CEBOLLA DE ÁVILA, SERGIO CEJUDO RODRIGUEZ, JUAN CARLOS CÉSPEDES MUÑOZ, Mª CARMEN CHAPARRO ESPINA, JOAQUIN CHITO BARRIGA, JESUS CHITO BARRIGA, MANUEL CINTADO TEJADA, GUILLERMO M COBO ORTEGA, SALVADORA COLLAZOS NIETO, JOSÉ LUIS CONTRERAS SAENZ DE TEJADA, JOSÉ ENRIQUE CORONA RODRÍGUEZ, CARMEN Mª CORREA MARTÍN, SERGIO CORREDERA CÓRDOBA, FRANCISCO M CORREDOR CORREDOR, ANDRÉS CORREDOR MARTOS, DIEGO JOSE COTAN FERNÁNDEZ, JUAN MANUEL CREAGH ÁLVAREZ DE TOLEDO, JESÚS FCO CREAGH ZORRILLA, ALICIA CUADRADO PONCE, JOSÉ RAFAEL CUEVAS MARTÍN, JOSÉ ANTONIO DELAGE CARRETERO, PABLO DELGADO VIEJO, JUAN IGNACIO DOMINGUEZ VERDE, VICTORIA DURÁN FERNÁNDEZ, ISABEL DURÁN INURRIA, ANA MARÍA ECHEVESTE ARDIBIDE, RAMÓN ESCRIBANO NAVARRETE, JOSÉ FCO ESPINOSA GONZÁLEZ, ANTONIO ESPINOSA PLAZA, ISRAEL FERIA MORO, JOSÉ FERNÁNDEZ BENÍTEZ, BERNABÉ FERNÁNDEZ DE MESA ORPINELL, FCO JAVIER FERNÁNDEZ GARCÍA, Mª DEL CANTO FERNÁNDEZ MEDINA, JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ QUIÑONES, NURIA FERRERO MONTES, NÉLIDA FIESTAS SOLER, ANGEL FIOL GARCÍA DE LA BORBOLLA, RAFAEL FLORES CANALES, RAFAEL I DE FLORES LLOPIS, JOSÉ ENRIQUE FRUTOS RODRÍGUEZ, MIRIAM OLGA DE GALLEGO RAMOS, GLORIA GARCÉS FLORES, CRISTINA GARCÍA ADAME, JOSÉ GARCÍA BECERRA, ENRIQUE GARCÍA BERNAL, MªDOLORES GARCÍA DÍAZ, SOLEDAD GARCÍA DOMÍNGUEZ, MANUEL GARCÍA ESTEBAN, GUILLERMO GARCÍA GARCÍA, JOAQUINA GARCÍA GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS GARCÍA GONZÁLEZ, MANUEL GARCÍA HIGUERA, FCO JOSÉ GARCIA MARQUEZ, CORONADA GARCÍA PÉREZ DEL CERRO, AGUSTÍN E GARCÍA TENÍAS, MANUEL GARCÍA VALVERDE, ANA MARÍA GARCÍA-GULLÓN MARTÍNEZ, ISAAC GARCÍA-ROMEU RUIZ, JOSÉ JOAQUÍN GARRIDO GONZÁLEZ DE RIANCHO, ALBERTO GARRIDO RIOJA, JOSÉ GIL CARMONA, HELIOS GIRALDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ MIGUEL GIRÓN MORENO, MARÍA JESÚS GÓMEZ LABRADOR, MANUEL GÓMEZ ORTIZ, MANUEL CARLOS GÓMEZ PORTILLO, JOSÉ LUIS GÓMEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO GÓMEZ SÁNCHEZ, PATRICIA GÓMEZ VELASCO, DANIEL GONZÁLEZ ARIAS, MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ GARCÍA, FCO JAVIER GONZÁLEZ GIL, JESÚS MANUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, ALEJANDRO A GONZÁLEZ SEBASTIÁN, DOMINGO GUANES SÁNCHEZ, Mª ESPERANZA GUERRERO OREJUELA, Mª CARMEN GUERRERO RODRÍGUEZ, MARÍA DEL MAR

GUTIÉRREZ GALNARES, CLEMENTINA GUTIÉRREZ GALNARES, MARÍA C GUTIÉRREZ GALNARES, Mª AURORA GUTIÉRREZ GALNARES, JULIO GUTIÉRREZ GALNARES, SANTIAGO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, EDUARDO HERMOSA MARTÍNEZ, AGUASANTA HERNANDEZ REY, JESUS HERNÁNDEZ ROMERO, Mª DEL PILAR HERRAINZ HIDALGO, SATURNINO J HERRERO JIMÉNEZ, JOAQUÍN HORMIGO ROMERO, TRINIDAD IGLESIA LUNA, FCO JAVIER JIMENEZ BARBERO, MIGUEL ANGEL JIMÉNEZ GARCÍA, FRANCISCO JIMÉNEZ POLO, JOSÉ JORQUERA RODRÍGUEZ, JUAN PEDRO JUAN LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL JUAN MORÓN, IGNACIO DE JUAN VALVERDE, ELADIO DE LEAL PINO, JUAN RAMÓN LEÓN CRISTÓBAL, JOSÉ MARÍA LOBO PIÑA, JUAN CARLOS LOBO RODRÍGUEZ, FCO TOMÁS LÓPEZ ÁLVAREZ, FCO JOSÉ LÓPEZ BERNAL, FCO JAVIER LÓPEZ BRENES, JOSÉ CARLOS LÓPEZ DOMÍNGUEZ, JOSÉ MANUEL LÓPEZ LÓPEZ, PEDRO LÓPEZ LÓPEZ, MARÍA SALOMÉ LUQUE RIVERO, MARÍA LUISA MALDONADO HERRERO, ALVARO MARTÍN CASTELLANO, FÁTIMA MARTIN CERRATO, VICTOR M MARTÍN SÁNCHEZ, Mª ISABEL MARTÍN SOLDEVILLA, PABLO MARTÍN TIMOTEO, MANUEL MARTINEZ DORADO, JOSE MANUEL MATEOS FRUTOS, ALVARO MEDINA GARCÍA, JOAQUÍN MEDINA GARCÍA, INMACULADA MELLET JIMÉNEZ, FERNANDO JOSÉ MERÓN BERNAL, ISMAEL MIGUENS PILA, LAURA MOHEDAS LOPEZ, MªYOLANDA MOHEDAS LÓPEZ, MARÍA LUISA MOLINA FREIRE, DIEGO MORALES BLANCO, JUAN LUIS MORALES GÓMEZ, JAVIER MORALES LEÓN, ROSA MARÍA MORANO DEL POZO, JOSÉ ANTONIO MORENO FERNÁNDEZ-FIGARES, JAVIER MORENO GARCÍA, ENRIQUE J MORENO NUÑEZ DE ARENAS, FCO JAVIER MORENO RODRÍGUEZ, ANTONIO MUÑOZ FERNÁNDEZ, ALVARO MURILLO REAL, TAMARA MURUBE CARRETO, GERMÁN MURUVE GOMEZ-MILLÁN, LUISA NARANJO ADAME, PABLO NAVARRO GARZÓN, JUAN MANUEL NAVARRO VÁZQUEZ, TERESA NUÑEZ CAMACHO, AGUSTIN OLMEDO GORDILLO, TERESA DE OLMO GARRUDO, RAFAEL DEL ORTEGA SANDOVAL, CRISTÓBAL ORTÍ ALGARRA, VICENTE ORTI GALLO, EDUARDO PACHÓN GARCÍA, OLGA PANDO DE LA CUESTA, ESTEBAN PARRA POSADAS, ROSARIO PARRILLA MELERO, ENRIQUE PASTOR GRAN, JUAN JOSÉ PATILLA VILLUENDAS, MARGARITA PAZ DORADO, LUIS PEINADO SÁNCHEZ-LAMADRID, CARLOS PÉREZ CABRERA, JUAN CARLOS PEREZ CANO, JULIA PÉREZ DEL POZO, FCO MANUEL PÉREZ GUTIÉRREZ, JOSÉ MANUEL PEREZ JIMENEZ, LUIS MIGUEL PÉREZ RAMÍREZ, INMACULADA C PÉREZ RAMOS, MANUEL PÉREZ-AGUIRRE LÓPEZ, IGNACIO PINO MORA, ANTONIO M PIÑAL DE CASTILLA GARCÍA, ENRIQUE POZO HIDALGO, EMILIO JOSÉ PRIETO OJEDA, EULALIA RAMOS SANTAMARÍA, ANTONIO REINA VELARDE, JUAN LUIS RINCON REINA, ANTONIO RÍOS RAMOS, FCO JAVIER ROBLES DE ACUÑA NÚNEZ, JOAQUÍN RODRÍGUEZ BARRERA, ROSARIO RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Mª CARMEN RODRÍGUEZ ESCRIBANO, INMACULADA RODRIGUEZ LOPEZ, MILAGROSA RODRÍGUEZ LUQUE, CARMEN RODRÍGUEZ NÚÑEZ, Mª DOLORES RODRÍGUEZ PÉREZ, MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ-TRIANO, LUIS ROLDÁN GARCÍA, JUAN ANTONIO ROMAN MILLAN, ISABEL Mª ROMANO COTAN, MANUEL ROMERO BLANCO, AUXILIADORA ROMERO MORA, RUBÉN ROMERO PÉREZ, FCO MANUEL ROMERO PORTALES, JOAQUIN RONQUILLO RUIZ, LUIS MANUEL ROSA ROSA, ISIDORO DE LA ROSADO CEBALLOS, PIEDAD RUBIO DÍAZ, SERGIO RUIZ FERNÁNDEZ, SONIA RUIZ FERNÁNDEZ, FCO JOSÉ RUIZ MARTÍN, ALEJANDRO RUIZ SAUCEDO, JOSÉ ANTONIO SAAVEDRA HERNANDEZ, ESTHER SAENZ ARIAS, ROBERTO SALAZAR SOTO, GERTRUDIS SALVADOR RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA SANABRIA GONZÁLEZ, CRESCENCIA SÁNCHEZ MONZÚ, LUIS SÁNCHEZ RODA, FRANCISCO SÁNCHEZ ZABALA, JUAN ALFONSO SANTOS GONZÁLEZ, ALFONSO SANZ PÉREZ, BENIGNO SIRES GARCÍA, JOSÉ ANTONIO SOLÍS GUZMÁN, CARLOS SUÁREZ MEJÍAS, MARÍA JOSÉ TAMARIT PRADAS, JOSÉ TERRERO MONJE, CONSOLACIÓN TOVAR DELGADO, LUIS TRABAJO ESCUDERO, LUCIANO VALENZUELA VILELLA, MANUEL VALLE PARRILLA, ANTONIO DEL VARELA RUIZ DE CASTRO, ENCARNACION VELÁZQUEZ SÁNCHEZ, Mª ISABEL ZAFRA ROMERO, JOSÉ CARLOS,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.