JOSÉ JUAN ARCAS BELLAS

JOSÉ JUAN ARCAS BELLAS FORMACIÓN ACADÉMICA 1998-2004: Madrid. Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Alcalá de Henares. 2005-2009: Título
Author:  Clara Acuña Nieto

2 downloads 16 Views 300KB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES
GUÍA DOCENTE: MORFOLOGÍA ARTÍSTICA APLICADA. CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asi

Story Transcript

JOSÉ JUAN ARCAS BELLAS

FORMACIÓN ACADÉMICA 1998-2004: Madrid.

Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Alcalá de Henares.

2005-2009: Título especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid.  Rotaciones más relevantes: - Cirugía cardíaca (4 meses) - Cirugía torácica (3 meses) - Cirugía vascular (2 meses) - Neurocirugía (2 meses) - Unidad de dolor crónico (2 meses) - Obstetricia y Ginecología (2 meses)  Rotaciones en otros hospitales: - Unidad de Reanimación postquirúrgica en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (3 meses). - Anestesia pediátrica en el Hospital Infantil de La Paz (3 meses). - Anestesia obstétrica en el Hospital Maternal de La Paz (1 mes).  Realización de guardias de presencia física durante el periodo de formación en el Hospital Fundación Jiménez, en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda y en el Hospital Infantil de La Paz.  Realización de un observership de 4 meses en Anestesia Cardíaca en el Presbyterian University Hospital (Pittsburgh) y Mayo Clinic (Rochester). Marzo-Junio 2013.

FORMACIÓN PROFESIONAL  Junio 2009-Actualidad: Médico Adjunto del servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 

Septiembre 2011-Actualidad: Profesor asociado de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz (UAM), asignatura “Farmacología y Nutrición”.

FORMACIÓN POSTGRADO  2005-2006: Realización de Cursos de Doctorado correspondientes al Programa de Doctorado del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.  2007: Realización del trabajo de Suficiencia Investigadora (DEA) “Anestesia nerviosa selectiva para cirugía de la Prótesis de Rodilla y control del dolor postoperatorio”. Tribunal de Estudios Avanzados de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

PREMIOS Y MÉRITOS PROFESIONALES:  Certificación de Ecocardiografía Transesofágica en el Adulto (Sociedad Europea de Cardiología). Enero 2015.  Diploma Europeo de Anestesiología y Cuidados Intensivos (DESA), equivalente al Board Europeo en Anestesia y Cuidados Intensivos. Marzo 2011.  Premio de Residentes de Madrid del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, en la modalidad de Caso Clínico, por el trabajo “Textiloma Intratorácico”. Convocatoria 2009.

COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

COMUNICACIONES Y PONENCIAS:  Moderador en la Sesión de Póster Cardiovascular y Torácica 7. XXX Congreso Nacional y XIV Hispano-Luso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Madrid. 5-7 Mayo 2011.  Ponente II Curso de Aplicaciones Perioperatorias de la Ecocardiografía Transesofágica. Ponencia “Estudio ecocardiográfico de la válvula aórtica y de la aorta torácica”. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid 2526 Febrero 2010.  “Effects of different levels of PEEP on systolic and diastolic left ventricular function measured by Transesophageal Echocardiography”. Autores: R. Álvarez-Rementería, E. Herrera López, J.J. Arcas Bellas, M. Fajardo Pérez. Euroanesthesia meeting congress. Milán, Italia. 6-9 Junio 2009.

 “Anestesia en Cirugía Laparoscópica en la CMA”. Autores: E. Herrera López, P. Bardón, Á. Lissarrague Santafé, M. del Olmo Falcones, J.L. Gracia Martinez, J.J. Arcas Bellas. 28 Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Valencia 26-28 Abril 2007.

PÓSTERS:  “Anestesia Nerviosa selectiva para Artroplastia Total de Rodilla y control del dolor postoperatorio”. Autores: J.J. Arcas Bellas, V. Leal Caramazana, J.C. de la Pinta. 28 Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Valencia. 26-28 Abril 2007. 

“Edema Agudo de Pulmón unilateral no cardiogénico secundario a laringoespasmo”. Autores: J.L. Gracia Martinez, J.J. Arcas Bellas, L.E. Muñoz Alameda, J.L. Pérez Santar, E. Herrera López, M. del Olmo Falcones. 28 Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Valencia. 2628 Abril 2007.



“Textiloma intratorácico: a propósito de un caso”. Autores: J.J. Arcas Bellas, J.L. Gracia, A. Cuarental García, M.I. Fajardo Pérez. 5ª Reunión de Residentes en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor (S.E.D.A.R.)”. Madrid. 27 y 28 Marzo 2008.



“Tetraparesia tras realización de plexo interescalénico para artroscopia de hombro”. Autores: N. Masip Rodriguez, J.J. Arcas Bellas, A. Jiménez Pancho, F. Cassinello Plaza. 53 Reunión Anual de la Asociación Andaluza y Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Cádiz. 27-29 Noviembre 2008.



“Bloqueo del plexo lumbar y del nervio ciático como alternativa a la anestesia raquídea en la cirugía de rodilla”. Autores: A. Jiménez Pancho, N. Masip Rodriguez, J.J. Arcas Bellas, V. Leal Caramazana, F. Cassinello Plaza. 53 Reunión Anual de la Asociación Andaluza y Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Cádiz. 27-29 Noviembre 2008.



“Disección aórtica aguda: utilidad de la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria”. Autores: J.J. Arcas Bellas, M. del Olmo, M. Martinez, B. San Antonio, C. Ibañez, E. Lucena. 29 Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Salamanca. 26-29 Mayo 2009.

 “Tetraparesia postoperatoria: Revisión de las causas y mecanismos precipitantes”. Autores: J.J. Arcas Bellas, A. Cuarental García, M.I. Fajardo Pérez, N. Masip Rodriguez, A. Jiménez Pancho. 29 Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Salamanca. 26-29 Mayo 2009.  “Beneficios de un bolo de anestésico local a través de la aguja epidural antes de colocar el catéter”. Autores: A. Cuarental García, J.L. Pérez Santar, M. Fajardo Pérez, J.J. Arcas Bellas, N. Masip Rodriguez, A.Jiménez Pancho. 29

Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Salamanca. 26-29 Mayo 2009.  “Efectos de la presión positiva al final de la espiración sobre la función del ventrículo izquierdo, determinada mediante ecocardiografía transesofágica”. Autores: M. Aranzubia, R. Álvarez-Rementería, M. Fajardo Pérez, J.J. Arcas Bellas, E. Herrera López, A. Cuarental García, N. Masip Rodriguez, A. Jiménez Pancho. 29 Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Salamanca. 26-29 Mayo 2009.  “Utilización del dispositivo supraglótico I-Gel para la colocación de tubo flexometálico y tubo de doble luz”. Autores: J. Arévalo, A. Cuarental, J.J. Arcas, A. Lissarrague, V. López, M. Del Olmo, M. Fajardo, R. ÁlvarezRementería. Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Salamanca. 26-29 Mayo 2009.  “Plexo pudendo en cirugía ambulatoria de hemorroides”. Autores: M. Fajardo Pérez, J.J. Arcas Bellas. 29 Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la Sedar. Salamanca. 26-29 Mayo 2009.  Insertion of the supraglottic device i-gel in the lateral position: Preliminary results. A. Cuarental García, J. Arévalo Ludeña, J.J. Arcas Bellas, R. ÁlvarezRementería Carbonell. Euroanesthesia meeting congress. Helsinki, Finlandia. 12-15 Junio 2010.  One lung ventilation using an i-gel supraglottic device and a bronquial blocker. J. Arévalo Ludeña, R. Álvarez-Rementería, V. López Pérez, J.J. Arcas Bellas, A. Cuarental García. Euroanesthesia meeting congress. Helsinki, Finlandia. 12-15 Junio 2010.

SESIÓN INTERHOSPITALARIA:  “Controversias en la utilización de óxido nitroso en anestesia”. Autores: J.J. Arcas Bellas, M. del Olmo Falcones. XX Sesiones interhospitalarias de Anestesiología y Reanimación para Médicos Residentes. Hospital Universitario La Paz. 1 de Abril 2008.

ARTICULOS PUBLICADOS EN REVISTAS :



“Tratamiento del dolor perioperatorio en la cirugía de Rodilla”. Revista Algia Hospital. Autores: V. Leal Caramazana, F.J. Rodrigo Tirado, A. Mayor Cacho, J.J. Arcas Bellas. Volumen 2. Número 1. 2007.

 “Textiloma intratorácico: a propósito de un caso”. Revista Española de Anestesiología y Reanimación. Autores: J.J. Arcas Bellas, J.L. Gracia, A. Cuarental García, M.I. Fajardo Pérez. Enero 2009. 

“Disección aórtica aguda: utilidad de la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria”. Revista Española de Anestesiología y Reanimación. Autores: J.J. Arcas Bellas, M. del Omo Falcones, R. Álvarez-Rementería, L.E. Muñoz Alameda. Octubre 2009.



“Delayed Cuadriparesis after an Interscalene Brachial Plexus Block and General Anesthesia: a Case Report and Differencial Diagnosis”. Anesthesia& Analgesia. Autores: J.J. Arcas Bellas, F. Cassinello, B. Cercós, M. del Valle, V. Leal, R. Álvarez-Rementería. Octubre 2009.

 “Ventilación unipulmonar con bloqueador bronquial a través del dispositivo supraglótico I-gel”. Estudio preliminar. Revista Española de Anestesiología y Reanimación. Autores: J. Arévalo Ludeña, J.J. Arcas Bellas, V. Lopez Perez, A. Cuarental Garcia, R. Alvarez-Rementeria Carbonell. Octubre 2010.  “General Anaesthesia in an Adult Female with Propionic Acidemia: a Case Report and Anesthetic Considerations”. Minerva Anestesiologica. Autores: J.J. Arcas Bellas, J. Arévalo Ludeña, L. Oñate, M. Aranzubia, R. ÁlvarezRementería, Luis Muñoz Alameda. Marzo 2013.

ACTIVIDADES CONGRESOS

DE

FORMACIÓN

CONTINUADA

Y

ASISTENCIA

A

 Curso de “Soporte Vital Básico Instrumental” de la SEMICYUC. Hospital Alcalá de Henares. Junio 2002.  Curso “ Técnicas de Soporte Vital Avanzado”. Fundación Jiménez Díaz. 16-22 Junio 2006.  Seminario precongreso de Anestesia Locorregional para CMA. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 29 Marzo 2006.  VI Simposium de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria. Madrid 29-31. Marzo 2006.

 Seminario “Dolor Agudo Postoperatorio”. Fundación Jiménez Díaz. 15-16 Nov 2006.  28 Congreso Nacional de Anestesiología y Reanimación de la SEDAR. Valencia. 26-28 Abril 2007.  VII Curso para Residentes en Anestesiología y Reanimación. Madrid. 11-12 Mayo 2007.  Conferencia “Nuevas utilidades clínicas del Sevoflorane en Anestesia”. Labotarorios Abbot. Madrid. 22 Mayo 2007.  Curso I de Formación Continuada de la Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 2,2 créditos de Formación Continuada por el Sistema Nacional de Salud. Castillo-Palacio de Magalia, Las Navas del Marqués (Ávila). 29-30-31 Octubre 2009.  Curso II de Formación Continuada de la Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 2,9 créditos de Formación Continuada por el Sistema Nacional de Salud. Castillo-Palacio de Magalia, Las Navas del Marqués (Ávila). 15,16,17 Abril 2010.  Curso III de Formación Continuada de la Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 2,9 créditos de Formación Continuada por el Sistema Nacional de Salud. Castillo-Palacio de Magalia, Las Navas del Marqués (Ávila). 21-22-23 Octubre 2010.  Curso IV de Formación Continuada de la Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 4,8 créditos de Formación Continuada por el Sistema Nacional de Salud. Castillo-Palacio de Magalia, Las Navas del Marqués (Ávila). 22-24 Noviembre 2007.  Curso V de Formación Continuada de la Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 4,8 créditos de Formación Continuada por el Sistema Nacional de Salud. Castillo-Palacio de Magalia, Las Navas del Marqués (Ávila).10-12 Abril 2008.  Curso VI de Formación Continuada de la Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. 4,1 créditos de Formación Continuada por el Sistema Nacional de Salud. Castillo-Palacio de Magalia, Las Navas del Marqués (Ávila). 27-29 Noviembre 2008.  Curso “Manejo del distress respiratorio del adulto”. Fundación Jiménez Díaz. Diciembre 2007.  Curso “Vía Aérea difícil y manejo del fibrobroncoscopio” (12ª edición). 3,8 créditos de formación continuada por el Sistema Nacional de Salud. Medical Practice Group. Pozuelo de Alarcón. Madrid. 28 Febrero 2008.

 VI Curso de Ventilación Mecánica en Anestesia Pediátrica y Neonatal. 3,5 créditos de formación continuada por el Sistema Nacional de Salud. Hospital Universitario La Paz. Madrid. 6-8 de Marzo de 2008.  “5ª Reunión de Residentes en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor (S.E.D.A.R.)”. Madrid. 27 y 28 Marzo 2008.  VIII Curso para residentes de Anestesia y Reanimación. GSK. Tres Cantos. Madrid. 8 y 9 de Mayo 2008.  XIII Curso de Ventilación Mecánica Valencia + V Curso de Fundamentos de la Ventilación Mecánica. Módulo I y II. 7,9 créditos cada módulo de formación continuada por el Sistema Nacional de Salud. Valencia. 12-14 Mayo 2008.  I Curso “Aplicaciones perioperatorias de la Ecocardiografía Transesofágica”. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 13 Junio 2008.  Realización del Nivel I y II del “Pulmonary Artey Catheter Education On-line Program”, programa de educación médica continuada avalado por el College of Chest Physicians, Society of Critical Care Medicine, American Thoracic Society, American Society of Anesthesiologists, and the Society of Cardiovascular Anesthesiologists.  XVI-XX Sesiones Interhospitalarias de Anestesiología y Reanimación para Médicos Residentes. Hospital Universitario La Paz. Madrid. 2006,2007,2008.  29 Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terápeutica del Dolor. Salamanca. 26-29 Mayo 2009.  II CURSO DE ANESTESIA TORÁCICA. Aula Magna Pabellón Materno Infantil. HGU “Gregorio Marañón”. 12 Enero, 23 Marzo y 8 Junio 2010.  Curso de Ecocardiografía en Anestesia y Cuidados Críticos. HGU “Gregorio Marañón”. Madrid. 4 créditos de formación continuada por el Sistema Nacional de Salud. Hospital. 15, 16 y 17 de Febrero 2012.

SOCIEDADES CIENTÍFICAS  Miembro de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor (SEDAR).

IDIOMAS

 Inglés: nivel avanzado en lectura, escritura y conversación. Título oficial Advanced de la Cambridge English Language Assessment.

INFORMÁTICA  Sistemas operativos: Windows.  Ofimática: Office XP (Word, Excel y Powerpoint).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.