José Luis Rangel Núñez

Curriculum Vitae Resumido Correo electrónico: [email protected] José Luis Rangel Núñez Datos Personales Fecha de nacimiento: Septiembre 21,

104 downloads 22 Views 50KB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

CIRUGIA MAXILOFACIAL PEDIATRICA. DRA. ACOSTA RANGEL MAXILO
CIRUGIA MAXILOFACIAL PEDIATRICA. DRA. MONICA ACOSTA RANGEL. DRA. ACOSTA RANGEL MAXILO 1 GENERALIDADES DRA. ACOSTA RANGEL MAXILO 2 GENERALIDADES

Mi familia y yo serviremos al Señor (Jos 24,15)
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO DEPARTAMENTO DE FAMILIA, VIDA Y JUVENTUD PROYECTO REDESCUBRIENDO LA IDENTIDAD DE LA PASTORAL FAMILIAR LATINOAMERICA

Luis
JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Firmado digitalmente por JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Nombre de reconocimiento (DN): serialNumber=CPF-02-025

Story Transcript

Curriculum Vitae Resumido Correo electrónico: [email protected]

José Luis Rangel Núñez Datos Personales

Fecha de nacimiento: Septiembre 21, 1962 Lugar de nacimiento: México DF.

Formación

Estudios de Posgrado 1998-2002

Doctorado: Mecánica de Suelos Facultad de Ingeniería, DEPFI, UNAM. México DF. • Nombre de la tesis: Diseño del soporte y del procedimiento constructivo de túneles en Macizos Rocosos utilizando Redes Neuronales Artificiales.

2001

Curso de Posgrado: Construction Technology in Underground Ministry of Land, Infrastructure and Transport of the Japan Government, Japón.

1989

Curso de Posgrado: Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural Escola Tècnica Superior d’Enginyers de Camins,Canals i Ports. Universitat Politècnica de Catalunya, España

1986-1988

Maestría: Mecánica de Suelos Facultad de Ingeniería, DEPFI, UNAM. México DF. • Nombre de la tesis: Evaluación de las propiedades dinámicas y de la respuesta unidimensional no lineal de depósitos del Valle de México ante excitaciones sísmicas

Estudios Profesionales 1981-1985

Experiencia Profesional

Licenciatura: Ingeniero Geofísico Facultad de Ingeniería, UNAM. México DF. • Nombre de la tesis: Interpretación automática de Sondeos Eléctricos Verticales

2004- a la fecha

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Departamento de Materiales Catedrático Profesor-Investigador titular B de tiempo completo y representante del grupo de Geotecnia • Docencia, investigación y divulgación de la Ingeniería Geotecnia.

2003- 2004

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Departamento de Materiales Catedrático, Profesor titular A de tiempo completo, Cátedra Kart Terzaghi

1998- 2002

Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Asistente de Investigador

1999-2002

División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM Profesor del curso de Maestría “Diseño Geotécnico de Túneles”

2002- a la fecha

División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Profesor de los cursos de Licenciatura: Diseño Geotécnico de Túneles, Geotecnia II, Cimentaciones, Cimentaciones avanzadas, Taller de análisis de cimentaciones y Mecánica de Rocas

2002- a la fecha

Coordinación de Estudios de Posgrado, UAM Profesor del curso de Maestría: Cimentaciones, Elemento Finito, Métodos numéricos y Matemáticas avanzadas aplicadas a la ingeniería estructural

Áreas de interés en investigación

1991-1997

TGC Geotecnia Jefe de Proyectos

1990-1991

Proyectos y Estudios Geológicos y Geotécnicos. Coordinador de Estudios

1989-1990

Compañía de Estudios Geofísicos. Particular

1988-1990

Fundación Javier Barros Sierra Centro de Investigación Sísmica Investigador

1984-1990

Secretaría de Comunicaciones y Transportes.Dirección General de Servicios Técnicos. Coordinador de Técnicos Especializados.

Geofísica Prospección geoeléctrica y geosísmica en obras de ingeniería civil. Estimación de los parámetros mecánicos de suelos y macizos rocosos mediante métodos indirectos

Ingeniería Geotécnica Comportamiento, análisis y diseño de estructuras subterráneas (túneles, cortes, excavaciones a cielo abierto, etc). Análisis tridimensional y evolutivo de la interacción suelo-cimentación-superestructura. Efecto de la evapotranspiración en suelos. Análisis y diseño de cimentaciones profundas. Pruebas de integridad, de carga y control de pilas, pilotes e inclusiones. Dinámica de suelos e ingeniería sísmica. Control de los procesos constructivos.

Inteligencia artificial Aplicación de las técnicas de inteligencia artificial a la ingeniería geotécnica: Redes neuronales artificiales, sistemas difusos, aprendizaje supervisado, etc.

Proyectos Realizados

Túneles. Participación en el análisis y diseño de túneles y lumbreras en 19 proyectos 2009 a la fecha 2009 a la fecha 2008 2006 2005 2004

Asesor geotécnico del Túnel Emisor Oriente (COMISSA) Asesor geotécnico de la línea 12 del metro de la ciudad de México, tramo en túnel. Diseño de la lumbrera No. 5 de Túnel emisor Oriente (Comisión Federal de Electricidad) Diseño de las lumbreras de la planta de tratamientos de Casa Colorada (Comisión Nacional del Agua) Diseño geotécnico de las lumbreras 1 a 6 del túnel del Canal de La Compañía (Comisión Federal de Electricidad) Diseño geotécnico de las lumbreras 2 a 6 del túnel del Río de los Remedios, Estado de México (COTRISA).

Cimentaciones. Paticipación en diversos proyectos desde 1992. 2008

2008 2007 2007 2007 2007 2007

Estudio geotécnico para el análisis de las cimentaciones de la nueva planta de cerveza de la Cervecería Cuautémoc-Moctezuma, ubicada en Meoqui, Chihuahua (Cervecería Cuauhtécmoc-Moctezuma) Dictamen geotécnico del desarrollo habitacional Cedros , en Iztapalapa DF (Gobierno del Distrito Federal) Análisis geotécnico del Fraccionamiento El tamarindo, ubicado en Cihuatlán, Jalisco, Carretera Barra de Navidad-Puerto Vallarta km 7.5 (Grupo PLAN). Análisis geotécnico del desarrollo habitacional “Los Cedros” ubicado en la delegación Iztapalapa (UAM-Azcapotzalco). Diseño geotécnico de las cimentaciones de las estructuras para la conversión de la unidad de turbotas a ciclo combinado, en San Lorenzo, Puebla (CFE). Estudio y diseño geotécnico de la ampliación de la planta generadora de corriente eléctrica localizada en Rosarito, Baja California (CFE). Estudio geotécnico para la construcción de la nueva embajada de los estados unidos en la cd de México. (Embajada de los Estados Unidos Americanos)

Arqueología 2007 2006

Publicaciones

Estudios estratigráficos del Gran Basamento de Cacaxtla utilizando un penetrómetro dinámico y un geoscopio. Análisis de estabilidad de los taludes del Gran Basamento de Cacaxtla, en Tehuacan Puebla

Revistas y Congresos. 70 publicaciones en revistas y congresos 70. J.L. Rangel, M.P. Romo y A.G. Ayala (2011), “Influence on tunnel-vector displacement by tabulartype inclusion during tunnelling”, Rock Mechanics and Rock Engineering. Enviado para revision en revista indexada. 69. J. Aguirre G., E. Ovando S. y J.L. Rangel (2011), Dynamic response of improved soils deposits using rigid inclusions Enviado para revision en la revista indexada Ingeniería Sísmica 68. Rangel-Núñez J.L., Tena-Colunga A. y Gómez-Bernal A. (2011), Comportamiento observados en estructuras y subsuelo del valle y ciudad de mexicali duranter el sismo El Mayor-Cucupah del 4 de abril de 2010, Revista internacional de ingeniería de estructuras, Revista indizada. Vol 16, No 1., pp 39-67. 67. Paniagua W.I y Rangel-Núñez J.L. (2010), Foundation Engineering Answers to the Subsidence Problem in Mexico City, Workshop on Land Subsidence and Geotechnical Engineering, EISOLS 2010 and TC-214 ISSMGE, SMIG, México, October. 66. Paniagua W.I, Martínez A.E., Ibarra E., González J.L. y Rangel-Núñez J.L. (2010), Discontinuidades e irregulares en pilas, detectadas con pruebas de integridad, XXV Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Acapulco México. 65. Rangel-Núñez J.L., Tena-Colunga A. y Gómez-Bernal A. (2010), Efectos geotécnicos y estructurales observados en el valle y ciudad de Mexicali, provocados por el sismo El MayorCucupah del 4 de abril de 2010, XXV Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Acapulco México. 64. Rangel-Núñez J.L., Martínez-Galván S.A., Sarmiento-Solano N. and Ovando-Shelley E. (2010), Análisis dinámico de lumbreras en suelos típicos de la cuenca del Valle de México, Simposio Internacional de Túneles y Lumbreras, Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotecnia y Asociación Mexicana de Túneles y Obras Subterráneas, México DF. 63. Rangel-Núñez J.L., Martínez-Galván S.A., Sarmiento-Solano N. and Ovando-Shelley E. (2010), Study of the dynamic response of shafts using a 3D difference finite method, 9th International Workshop on Seismic Microzoning and Risk Reduction, 21st-24 February, Cuernavaca, México. 52. Gabriel Auvinet-Guichard, Juan F. Rodríguez-Rebolledo, and José L. Rangel-Núñez (2010), Construction of deep tunnel shafts in Mexico City soft clays by the flotation method, Acta Geotechnica, Springer-Verlag (Springer Berlin Heidelberg), DOI 10.1007/s11440-010-0115-2, ISSN: 1861-1125 (print version), ISSN: 1861-1133 (electronic version), Vol5, No.1, published online 20 March,(http://www.springerlink.com/content/1861-1125/5/1/),pp63-68. 61. José Luis Rangel Núñez (2009), Génesis y evaluación de los asentamientos en superficie generados por el tuneleo, Homenaje Póstumo Ing. Jesús Alberro, Instituto de Ingeniería, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, 24 de Septiembre 2009. (Publicado) 60. José Luis Rangel-Núñez, Gustavo Ayala-Milian and Enrique Tamez González (2009), Evaluation of Superficial Settlements during Tunnelling in Soft Soils Using Real Data Modelled by Artificial Neural Networks and 3D Numerical Models, EURO:TUN 2009, 2nd International Conference on Computational Methods in Tunnelling, Ruhr University Bochum, 9-11 September 2009, Aedificatio Publusher, ISBN 978-3-931681-93-7, pp 619-626. 59. José Luis Rangel-Núñez and Gustavo Ayala-Milian (2009), A Hybrid Intelligent System to Control Tunnelling, EURO:TUN 2009, 2nd International Conference on Computational Methods in Tunnelling, Ruhr University Bochum, 9-11 September 2009, Aedificatio Publusher, ISBN 978-3931681-93-7, pp 535-542. 58. W.I. Paniagua, E. Ibarra, J.L. Rangel, J.M. Reyes y J.A. Valle (2008), Mejoramiento mediante inclusiones rígidas en suelos blandos para un complejo de 76 edificios en Morelia Michoacán, XXIV Reunión Nacional de Mecánica de Suelos, Tomo II, Aguascalientes del 26 al 29 de Noviembre del 2008, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, ISBN: 978-968-5350-23-5, México, pp393-400. 57. A. Trilles, A. Cirión, J. Paulín, E. Ibarra, J.R. Cruz y J.L. Rangel (2008), Mejoramiento masivo de arcillas blandas en la ciudad de México, mediante inclusiones rígidas: caso historia de edificios de vivienda, XXIV Reunión Nacional de Mecánica de Suelos, Tomo II, Aguascalientes del 26 al 29 de Noviembre del 2008, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, ISBN: 978-968-535023-5, México, pp573-582. 56. W. Paniagua and J.L. Rangel (2008), Foundation engineering answers to subsidence problem in Mexico City, Workshop on geotechnical engineering in urban areas affected by land subsidence, Mexico city, Bangkok and other large cities, Technical committee TC-36 of the International Society of Soil Mechanics and Geotechnical engineering (ISSMGE) and Mexican Society of Soils Mechanics (SMMS), CD memories, México City. 55. J.L. Rangel-Núñez, A. Gómez-Bernal, J. Aguirre-González, E. Sordo-Zabay and E. Ibarra-Razo (2008), Dynamic response of soft soil deposits improve with rigid inclusions. The 14th World on Earthquake Engineering, Beijing, China, 12-17 Oct.

54. Tamez González, Gabriel Auvinet-Guichard, José Luis Rangel Núñez y Fabián Bautista (2007), Diseño geotécnico de lumbreras en suelos blandos: procesos constructivos y métodos de análisis. Memorias de la Reunión conmemorativa de los 50 años de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, SMMS, ISBN: 978-968-5350-21-1, pp 47-60. 53. Gabriel Auvinet-Guichard, Juan F. Rodríguez-Rebolledo, and José L. Rangel-Núñez (2007), Construction of deep tunnel shafts in Mexico City soft clays by the flotation method, CD-ROOM Proceedings, ECCOMAS (European Community on Computational Methods in Applied Sciences) Thematic Conference on Computational Methods in Tunnelling (EURO:TUN 2007), J. Eberhardsteiner, G Beer, Ch. Hellmich, H. Mang, G. Meschke and W. Schubert (editors), University of Technology, Vienna, Austria, August 27-29, ISBN-10: 3-9501554-7-3, ISBN-13: 978-3-9501554-7-1. 52. José L. Rangel-Núñez, Gabriel Auvinet-Guichard, and Enrique Tamez-González (2007), A simple criterion to evaluate tunnel stability during construction, CD-ROOM Proceedings, ECCOMAS (European Community on Computational Methods in Applied Sciences) Thematic Conference on Computational Methods in Tunnelling (EURO:TUN 2007), J. Eberhardsteiner, G Beer, Ch. Hellmich, H. Mang, G. Meschke and W. Schubert (editors), University of Technology, Vienna, Austria, August 27-29, ISBN-10: 3-9501554-7-3, ISBN-13: 978-3-9501554-7-1. 51. J.L. Rangel, E. Ibarra, N. Contreras y E. Ovando (2007). Efectos del secado de suelos en construcciones ligeras, XIII Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, 16 al 20 de julio de 2007, Isla Margarita, Venezuela.

Libros 4. G. Y. Auvinet G, J.L. Rangel y M. Juárez (2006), Symposium: Rigid Inclusions in Difficult Soft Soil Condition, ISSMGE TC-36, Instituto de Ingeniería de la UNAM and Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, May, México. ISBN 9685350175. 3. J.L. Rangel, J. Tejeda, C. Silva, C. Navarro, E. Ovando, C. Gutiérrez, L. Domínguez, M. Mendoza (2006), “El sismo en Tecomán, México, del 21 de enero de 2003: Capítulo 4: Condiciones geotécnicas”, Publicación especial: Informe del Earthquake Engineering Institute y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, dentro de la serie “Aprendiendo de los sismos”, Editores Dr. Sergio M. Alcocer y Richard E. Klingner, ISBN 1932884092, Marzo, México DF. 2. J. L. Rangel, L. Montañez Cartaxo y R. López Roldán (2005), Reunión Conmemorativa Enrique Tamez, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, México DF, ISBN 968-5350-15-9, Mayo. 1. E. Tamez González, J.L. Rangel Núñez y E. Holguín (1997), Diseño Geotécnico de Túneles, tgc Geotecnia, México DF. ISBN 9685571007.

Revisión de Libros 3. Lucio Vázquez Briseño (2006), Teoría de la plasticidad aplicada a los procesos de formado de materiales, UAM-Azcapotzalco. 2. J. L. Rangel, L. Montañez Cartaxo y R. López Roldán (2005), Reunión Conmemorativa Enrique Tamez, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, México DF, ISBN 968-5350-15-9, Mayo. 1. E. Tamez González (2001), Ingeniería de Cimentaciones, tgc Geotecnia, México DF.

Tutorías alumnos. Dirección de cuatro tutorías en el 2010 Tesis o trabajos terminales dirigidos. Dirección de 21 proyectos terminales o tésis desde el el 2005

Reconocimientos académicos Participación es comisiones o concursos de oposición

• Perfil PROMEP desde 2007

• • • • • •

Organización del workshop geotecnical aspects on subsidence Organización del simposio del SMIG 23 y 24 de Sept del 2010 Organización del simposio túneles y lumbreras de la SMIG y AMITOS, 25 y 26 de Feb 2010 Consejo Divisional periodo 2009-2010 d ela División de Ciencias Básicas e Ingeniería, UAM Asesor en el examen del concurso de oposición de convocatoria CO.A.CBI.d.003.06 (2007) Miembro de la Comisión Académica Departamental del Posgrado en Estructuras (2006), UAMAzcapotzalco. • Miembro de la Comisión Académica Departamental de Geotecnia (2005), UAM-Azcapotzalco. • Miembro de la comisión académica divisional encargada de analizar la creación de un área de concentración Geotécnia-Hidráulica (2003-2004).

Actividades honoríficas • Presidente del Comité Técnico Internacional TC-214: Foundation Engineering in Difficult Soft Soil Conditions, de la International Society of Soils Mechanic and Geotechnical Engineering, ISSMGE (2010-a la fecha). • Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica periodo 2010-2012 • Miembro de la Dictaminadora Divisional del Departamento de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Azcapotzalco (2009 a la fecha) • Miembro del Cosejo Divisional de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Azcapotzalco (2009). • Miembro del Consejo Editorial de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (2006 a 2007), UAMAzcapotzalco. • Miembro de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos (vocal), periodo 2005-2006. • Miembro de los comités de organización y editorial del libro Reunión Conmemorativa Enrique Tamez Gonzáles, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos (2005). • Miembro del Jurado a la mejor tesis de Maestría del Instituto de Ingeniería de la UNAM (2004 a la 2005). • Miembro del comité de Carrera de Ingeniería Civil de la UAM-Azcapotzalco de 2004 a la fecha. • Asesor de los proyectos para la exploración arqueológica en las pirámides de Quetzalcoatl y de la luna, en Teotihuacan Puebla (1996 a 1998), y de la zona arqueológica de Cacaxtla (2005 a la fecha).

Distinciones Científicas o Profesionales • Cátedra Karl Terzaghi, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco (2003-2005) • Obtención de la Medalla “Gabino Barreda”, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México (1986). • Obtención del premio “Manuel González Flores” en investigación. Mexicana de Mecánica de Suelos (2002). • Becario del Gobierno de Japón (2001). • Becario de posgrado del Gobierno de España (1989).

Miembro de Asociaciones Técnicas

• Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, desde 1991. • Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, desde 2004.

Otorgado por la Sociedad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.