Story Transcript
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN. JULIACA ALCALDE PROVINCIAL DE JULIACA Sr. Miguel Abad Ramos Benique
REGIDORES Sr. Odilón Mamani Quispe CPC. Leopoldo Cari Ortiz Sr. Juan Salas Arpasi Prof. José Paredes Enriquez Prof. Sonia Lourdes Curo Torres CPC. Manuel Jesús Zeballos Aroni Ing. Quím. Victoria Vargas Quispe Abog. Nestor Barrantes Sánchez Abog. Roy Andrés Marroquín Mogrovejo Ing. Marcos Víctor Hilasaca Velásquez Ing. Percy Mamani Pacori
PD / JUL 2004 – 2015 Oficina del Plan Director de Juliaca 2004 – 2015 DIRECTOR EJECUTIVO Ms. Arch. Edgardo Ramírez Chirinos
EQUIPO TÉCNICO Arq. Jessica Pineda Zumarán Arq. Jaime Urrutia Lerma Arq. Carmen Alfaro Cochón Arq. Br. Carina Revilla Montes Arq. Br. Edgar Condori Neira Lic. Soc. Marina Ramírez Arq. David Yábar Sánchez Arq. Walter Ruiz Bueno Msc. Arq. Groverly Núñez Monar
Sistemas de Información Geográfica SIG
Lic. Soc. José Luis Hañari Monzón
Aspectos Sociales
Econ. Oscar Ruiz Bueno
Aspectos Económicos
ASESORIA TECNICA: DIRECCION NACIONAL DE URBANISMO DIRECTOR MUNICIPAL
Prof. Bulmer Alvarez Silva SECRETARIO GENERAL
Abog. Ronald Valenzuela Paredes
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Arq. Mario Saravia Núñez Arq. Maximiliano Quispe Mendiburo
Gestión Urbana. DNU. Aspectos Normativos. DNU.
SUPERVISOR MPSR - MINISTERIO DE VIVIENDA. DNU.
Arq. Daniel Núñez Zúñiga
Municipalidad Provincial de San Román
PRESENTACIÓN WAYRAKUNAQ LLAQTAN Juliaca da la impresión de una ciudad, que se está construyendo a ritmo acelerado, producto de la intensa actividad comercial y manufacturera que en ella se realiza. Parece ser también la razón, para que de una manera u otra se acepte con cierta naturalidad, el aspecto de la ciudad, donde todo parece estar empezando; donde el desorden urbano, la improvisación, el polvo y la transgresión continúa al Reglamento o Ley existente, es el cotidiano espectáculo o tarea. Sin embargo, esta ciudad y lugares vecinos fueron recorridos y poblados por diversas culturas desde hace 10,000 años, y fue asiento de los orgullosos Kollas. La dominación Inka y luego española establece una ruptura de siglos que aparentemente hicieron desaparecer cualquier rastro cultural propio, pero si se mira con atención, se puede observar que debajo de la aparente modernidad subyace el espíritu ancestral de las etnias, con su cosmovisión y un orden distinto al de la cultura occidental Hoy Juliaca, Tierra de los Machuaychas y Chiñipillcos, alberga una población de 202,247 habitantes y al 2015 alcanzará los 279,956 habitantes, ejerce un liderazgo en la Región Altiplánica, liderazgo que es fruto de su desarrollo histórico, de su ubicación estratégica, pero sobre todo del trabajo, el esfuerzo de sus habitantes y de sus empresarios, quienes han desarrollado una economía fundamentalmente basada en la actividad comercial, reflejo de la herencia de sus antepasados. Justamente, Juliaca ocupa el primer lugar en la Región en cuanto al desarrollo del comercio, la industria manufacturera (en ella están ubicadas el 64.33% de empresas de la región), la actividad artesanal y la ubicación de la Banca Financiera. Asimismo, forma parte de tres de los seis corredores económicos potenciales de la región, favorecido por su sistema vial regional, al constituirse éste, en el centro nodal de la zona norte de la región Altiplánica, que comprende nueve provincias, y ser nexo vial entre la Sierra y la Costa, y un potencial centro articulador de 14 rutas o circuitos turísticos hacia diversos lugares de la región. Asimismo, Juliaca es el principal foco de atracción poblacional y un gran centro generador de empleo, principalmente en las actividades terciarias. No hay que olvidarse sin embargo, que frente a todo esto, convive la pobreza urbana, la exclusión, contaminación ambiental y desorden urbano. Por último, Juliaca ejerce un posicionamiento regional basado en las potencialidades estratégicas de sus fortalezas y oportunidades a nivel económico, social, cultural y geográfico, que le confieren ventajas comparativas y un liderazgo, resultado de procesos y tendencias que se están consolidando, al alcanzar el rango de ciudad con jerarquía macroregional. Sin embargo, Juliaca necesita convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas, para posicionarse en el mundo globalizado; porque en el mundo actual el significado y dinámica de las ciudades, viene determinado por su posición en el espacio de los flujos económicos y financieros internacionales, dominado y modelado por intereses globales, cuyas estrategias cambiantes, interactúan constantemente con los intereses sociales y políticos territorialmente enraizados en las localidades históricamente estructuradas. Es en esta dialéctica entre la dominación global del espacio, de los flujos y las aspiraciones segmentadas de las sociedades locales, en donde se teje la nueva problemática del desarrollo regional y local. PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
Municipalidad Provincial de San Román
Competitividad y Sustentabilidad, términos aparentemente opuestos, hoy son concebidos en equilibrio, pues ambos son necesarios para crear una ciudad con desarrollo económico, y donde también estén presentes la solidaridad, armonía y calidad de vida. Por otro lado, es la población organizada con sus instituciones quienes construyen la ciudad, por tal razón se organizó, un extenso programa de Participación ciudadana, que permitió llegar a consensos, que orientaran el desarrollo de la ciudad, basado en una Visión Compartida de Futuro. En este marco, que el Plan Director 2004 – 2015 pretende estructurar la ciudad, para crear el soporte urbano ambiental que le permita asumir responsablemente los retos del desarrollo, y que su Centenario en el 2026, la encuentre sólidamente afirmada en la construcción de una ciudad Sostenible. Para ello y previo al presente documento, al equipo PD-JUL 2004-2015 ha producido los siguientes DOCUMENTOS BASE : 9. Diagnostico de Equipamiento e Infraestructura y servicios 1. Evolución histórica los Planes de la Ciudad 10. Diagnostico Estratégico Integrado 2. Diagnostico Ambiental 11. Requerimientos de Equipamiento y Vivienda al 2015 3. Diagnostico Social 12. Proceso Participativo, Visión y Ejes Estratégicos 4. Diagnostico Económico 13. Estudio de Aptitud urbana 5. Estudio de Peligros 14. Conflictos y Potencialidades 6. Diagnostico del Sistema Vial y Transporte 15. Propuestas para el desarrollo urbano 7. Diagnostico de Vivienda 16. Prevención y Mitigación de desastres. 8. Expediente Urbano El documento del Plan Director 2004-2015, es por lo tanto una síntesis integrada de los documentos mencionados. Este ha sido dividido en dos partes, la primera referida a la caracterización integral de la ciudad en el marco regional, y la segunda definiendo las propuestas generales y específicas de “la ciudad que queremos” al 2015. PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO INTEGRADO I. II. III. IV. V. VI.
INTRODUCCIÓN JULIACA Y SU ARTICULACIÓN MACROREGIONAL CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD ACTUAL: LO INTERNO APTITUD URBANA INTEGRAL CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDAD DE JULIACA REQUERIMIENTOS AL 2015
SEGUNDA PARTE PROPUESTAS DEL PLAN VII. VIII. IX. X. XI.
PROPUESTAS GENERALES : VISION Y EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO MODELO TERRITORIAL PROPUESTAS ESPECIFICAS AL 2015 LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DIRECTOR LA GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
Ms. Arq. Edgardo Ramírez Chirinos Director Ejecutivo PD/JUL 2004-2015 PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
Municipalidad Provincial de San Román
C O N T E N I D O PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO INTEGRADO I.
INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 1.1. El Desarrollo Sostenible 1.2. La Agenda 21 Local 1.3. La Necesidad del Plan Director 1.4. Que es el Plan Director 1.5. La Concepción del Plan 1.6. Metodología 1.7. El Ámbito del Plan 1.8. El Marco Legal 2. LOCALIZACIÓN DE LA CIUDAD 3. EVOLUCIÓN URBANA 4. JULIACA Y LOS PLANES
II.
JULIACA Y SU ARTICULACIÓN MACROREGIONAL 1. EL CONTEXTO MACROREGIONAL 1.1. El Soporte Ambiental macro regional Sur
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
1.2. 1.3.
Juliaca en la Economía de la macroregión La pobreza y la diversidad étnico-cultural en la macroregión Sur
2. JULIACA Y SUS INTERRELACIONES REGIONALES Y PROVINCIALES 2.1. La importancia ecológica y ambiental de la Región Puno 2.2. Juliaca, Centro Comercial y manufacturero de la Región Puno 2.3. Las ventajas sociales de la Provincia San Román en la Región Puno 3. EL PAR URBANO ALTIPLÁNICO JULIACA – PUNO 3.1 El Soporte Ambiental del Par Urbano Altiplánico 3.2 La interdependencia económica del Par Urbano Altiplánico 3.3 Población con características similares 4. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO URBANO RURAL 4.1 Componentes de la organización territorial 4.2 Problemas de organización del territorio regional 4.3 El Par Urbano Altiplánico Juliaca – Puno en el Contexto Regional 4.4 La Provincia y su territorio
Municipalidad Provincial de San Román
III.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD ACTUAL: LO INTERNO
4.4. 4.5.
1. EL ECOSISTEMA JULIACA
4.6.
1.1.
Los componentes del ecosistema
2. LO NATURAL. La fragilidad del Soporte Ambiental de Juliaca 2.1. Los Ecosistemas confortantes del Soporte Ambiental 2.2. Condicionantes físico geográficos 2.3. El Proceso de contaminación y deterioro ambiental 2.4. Los equipamientos urbanos que constituyen potenciales problemas ambientales 2.5. La Vulnerabilidad del territorio ante los PELIGROS NATURALES 3. LO URBANO 3.1. El crecimiento demográfico de Juliaca 3.2. Juliaca, centro urbano de atracción regional 3.3. La problemática social urbana 3.4. La perspectiva de género 3.5. La pobreza urbana y la marginalidad 3.6. Las Etnias Quechuas y Aymaras 3.7. Las condiciones del empleo 3.8. El comercio y la manufactura como soportes económicos 3.9. La economía informal y su expresión en el espacio urbano 3.10. El Posicionamiento Competitivo de Juliaca 4. UNA ESTRUCTURA URBANA DESEQUILIBRADA 4.1. Las centralidades urbanas 4.2. Los usos del suelo 4.3. El problema de la Vivienda PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
4.7. 4.8.
IV.
La baja calidad de la construcción El desorden del transporte y la baja calidad de las vías El abandono de los espacios públicos y las áreas verdes El déficit de equipamiento urbano La baja cobertura de infraestructura de servicios básicos
APTITUD URBANA INTEGRAL 1. ASPECTOS GENERALES 2. LOS COMPONENTES 3. LA APTITUD URBANA INTEGRAL 3.1. Submodelo de calidad urbano ambiental del soporte 3.2. Submodelo de comportamiento socioeconómico 3.3. Submodelo de nivel de funcionamiento de la estructura urbana 3.4. Determinación del mapa de aptitud integral del soporte urbano
V.
CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES CIUDAD DE JULIACA 1. 2. 3. 4. 5.
DE
LA
EN LO AMBIENTAL EN LO ECONÓMICO – PRODUCTIVO EN LO SOCIAL EN LO URBANO LA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA URBANA INTEGRAL
Municipalidad Provincial de San Román
VI.
REQUERIMIENTOS AL 2015 1. 2. 3. 4.
IX.
VIVIENDA EQUIPAMIENTO URBANO INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS OTROS
SEGUNDA
PARTE:
PROPUESTAS
DEL
PLAN VII.
PROPUESTAS GENERALES: VISIÓN Y EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO 1. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1.1. Gobierno Local, Instituciones y población 1.2. Instituciones y Sectores Claves 1.3. La participación de la población 1.4. Metodología del proceso participativo 2. 3. 4. 5.
VIII.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO EL POSICIONAMIENTO LA VISIÓN EJES ESTRATÉGICOS
MODELO TERRITORIAL 1. PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN 2. LA CONFIGURACIÓN URBANA AL 2015 2.1. Criterios Orientadores 2.2. La Propuesta y los Componentes de la configuración urbana 2.3. Los Sistemas Confortantes
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
PROPUESTAS ESPECIFICAS AL 2015 1. LA PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN 1.1. La Conceptualización de la Zonificación 1.2. Los Criterios de Zonificación 1.3. La Estructura de la Zonificación 1.4. Los Usos del Suelo 1.5. La Normatividad de los Usos del Suelo 1.6. Cuadro de Compatibilidades 2. PROPUESTA DEL SISTEMA VIAL 2.1. Criterios de Organización del Sistema Vial 2.2. Estructuración del Sistema Vial 2.3. Los Terminales Terrestres y paradores 2.4. Terminal Ferroviario 3. EXPANSIÓN URBANA Y ETAPAS DE CRECIMIENTO 3.1. La Conceptualización de la Expansión Urbana 3.2. Criterios para la Determinación de Áreas de Expansión 3.3. Las Políticas de Expansión Urbana 3.4. La Distribución de los Requerimientos de Vivienda en las áreas de expansión 3.5. Los Horizontes Temporales en la implementación de áreas de expansión 4.
AREAS Y POLITICAS DE INTERVENCION 4.1. Áreas de Renovación 4.2. Áreas de Consolidación 4.3. Áreas de Rehabilitación 4.4. Áreas de Revitalización 4.5. Áreas de Reubicación 4.6. Áreas de Tratamiento Especial 4.7. Áreas de Recuperación 4.8. Áreas de Protección
Municipalidad Provincial de San Román
5. LA SECTORIZACION Y MODULACION URBANA 5.1. Sector Centro o Área Central 5.2. El Sector Oeste 5.3. El Sector Este 5.4. El Sector Sur 5.5. La Modulación Urbana 6. PROPUESTAS PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE PELIGROS NATURALES 6.1. Objetivos del Estudio de Riesgos 6.2. El Mapa Preliminar de Peligros de la Ciudad de Juliaca 6.3. La Evaluación de la Vulnerabilidad 6.4. El Mapa de Riesgos 6.5. Medidas de Prevención y Mitigación de los Efectos de los Peligros Naturales
XI.
LA GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR 1. LA GESTIÓN CONCERTADA Y LA OFICINA DEL PD/JUL 2004 – 2015 2. LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DIRECTOR 2.1. Concejo Provincial 2.2. El Comité de Coordinación local 2.3. El Patronato 2.4. La Asamblea Técnica Provincial 2.5. Oficina, PD/JUL 2004 – 2015 2.6. La Dirección de Desarrollo Urbano 2.7. El Grupo Asesor 3. LAS FUNCIONES DE LA OFICINA DEL PD/JUL 2004 – 2015 4. RECURSOS
X.
LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DIRECTOR 1. 2.
LOS PROGRAMAS ESTRUCTURANTES
Y
LOS PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Y
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
PROYECTOS
5. ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO ANEXOS BIBLIOGRAFIA
PROYECTOS
Municipalidad Provincial de San Román
JULIACA EN EL PASADO
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
JULIACA EN EL PRESENTE
JULIACA EN EL FUTURO
Municipalidad Provincial de San Román
Marco Teorico Conceptual
Desarrollo Sostenible
Agenda 21 local Definicion de Ambitos y Alcances organizacion del plan
I. GENERALIDADES 1. ENFOQUES CONCEPTUALES 1.1.
EL DESARROLLO SOSTENIBLE La sociedad global se esta urbanizando y las ciudades, centros de desarrollo económico social y cultural, son los espacios de la innovación y desarrollo, pero también son los espacios donde el hombre del siglo 21 vive, sueña y desarrolla aspiraciones individuales y colectivos. Sin embargo, las tendencias de crecimiento y desarrollo son asimétricos para las ciudades de los países en desarrollo como el nuestro, donde, en lugar de ser territorios de cobijo, confort y calidad de vida, la mayoría de las veces, éstas albergan conflictos, pobreza y desesperanza. Esta situación define la urgencia de buscar y poner en practica enfoques de planeamiento que sean “económicamente factibles ecológicamente sensatos y socialmente viables”, y que ayuden a transformar la realidad de la ciudad en beneficio del hombre. La Comisión Mundial sobre medio ambiente y Desarrollo (WCED/CMAD), mejor conocida como Comisión Brundtland, fue instalada en 1983 y produjo en 1987 su informe “Nuestro Futuro Común”, en donde una de sus principales conclusiones fue que el ambiente y el desarrollo esta íntimamente unidos, y que por lo tanto era indispensable considerar a las dimensiones ecológicas en las políticas económicas, de negocios, de energía, agricultura, industria y otras, dentro de las instituciones nacionales e internacionales. Así mismo el elemento mas conocido de este informe es el significado que la comisión asigno al desarrollo sostenible.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
9 Municipalidad Provincial de San Román
AMBIENTAL
“Aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias. Es un proceso de cambio en el cual la utilización de los recursos naturales, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y el cambio institucional, todos están en armonía entre ellos y aumentan tanto la actual como la futura posibilidad para satisfacer a las necesidades y aspiraciones humanas”. Estos conceptos fueron ratificados en las cumbres mundiales de las Naciones Unidas de Río de Janeiro de 1992 y Johannesburgo 2002, y aceptados por sus miembros, entre los cuales está el Perú.
La ciudad viva
ECONOMICO
La ciudad responsable
SOCIAL ADECUAR SUS PATRONES DE PRODUCCION Y CONSUMO.
La ciudad participativa
-MÍNIMO USO REC. NO RENOV. -MANEJO SOSTENIBLE DE REC. RENOV. -FLUJOS DE DESECHOS MÍNIMOS (Capacidad de Absorción disponible del Ambiente)
INVOLUCRAR A TODOS EN LA GESTIÓN DE LA CIUDAD PRECONDICION PARA UNA CIUDAD RESPONSABLE
Por estas razones, el presente documento se desarrolla bajo los conceptos del desarrollo sostenible que traducida a la ciudad, define el esquema siguiente: 1.2.
CREAR UN AMBIENTE DE VIDA DIVERSIDAD SALUDABLE Y ATRACTIVO.
LA AGENDA 21 LOCAL En la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas de 1992 se aprobó la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que contiene 27 principios que conforman la base para el desarrollo de las futuras políticas y que son el fundamento de La Agenda 21 Local.
1.3.
LA NECESIDAD DEL PLAN Juliaca, centro económico, social y urbano, el más importante del Altiplano ha crecido en las últimas décadas rápida y desordenadamente, sin planificación trayendo como consecuencia serias crisis ambientales y conflictos urbanos que son el origen de los desequilibrios socioeconómicos existentes y de la acumulación de problemas de densificación y hacinamiento, contaminación ambiental, provisión de equipamiento social e infraestructura de servicios, entre otros. Por esta razón la gestión 2003 – 2006, asume el reto de elaborar el Plan Director de Juliaca el cual expresa la voluntad política de la Municipalidad Provincial de San Román de transformar el crecimiento desordenado y caótico actual, en un proceso planificado y participativo que busque acuerdos y consensos para construir una ciudad ordenada, limpia y segura, y que unida a su capacidad económica brinde calidad de vida.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
10 Municipalidad Provincial de San Román
Basada en la nueva Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972 y el Decreto Supremo No. 027-2003 del Ministerio de Vivienda, la Municipalidad Provincial de San Román por acuerdo de Concejo del 07 de agosto del 2003 aprueba la elaboración del Plan Director de la ciudad, con la Asesoría y Supervisión de la Dirección Nacional de Urbanismo del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de vivienda y Construcción. 1.4.
QUE ES EL PLAN DIRECTOR
a. El Plan Director: Es el instrumento técnico – normativo para promover y orientar el
desarrollo de las ciudades, estableciendo: − La zonificación de usos de suelo urbano − El plan vial y de transporte − Los requerimientos de vivienda para áreas de expansión y/o densificación − Requerimientos de saneamiento ambiental y de infraestructura de servicios básicos − La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico monumental − La Normatividad − La programación de acciones para la protección y conservación ambiental y la mitigación de desastres − El nivel de servicios de los equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación y otros servicios comunales − El Sistema de Inversiones Urbanas a fin de promover las inversiones al nivel de la ciudad e incrementar el valor de la propiedad predial.
PLAN ACCION
PLAN ACCION
PLAN DIRECTOR
PLAN ACCION
PLAN ESTRATEGICO
b. Beneficios del Plan Director. − − − − − − −
Facilita la construcción de una Visión Compartida de Futuro, orientando el desarrollo de la ciudad Otorga una perspectiva de largo plazo, lo que contribuye a tomar decisiones más acertadas en el corto y mediano plazo Fomenta la conciencia ciudadana y la construcción de consensos Define una cartera de proyectos de corto, mediano y largo plazo, marco de actuación de las instituciones públicas y privadas Define el rol del municipio como ente promotor del desarrollo, estableciendo alianzas con el sector público y privado para la construcción de la ciudad Permite el uso más adecuado y óptimo del suelo urbano y de los recursos naturales, humanos y económicos. Contribuye a mejorar la CALIDAD DE VIDA de todos los habitantes de la ciudad.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
11 Municipalidad Provincial de San Román
1.5.
LA CONCEPCIÓN DEL PLAN Concebimos al Plan Director como un ACUERDO SOCIAL entre los diferentes actores comprometidos en el desarrollo de la ciudad, así como un instrumento clave para promover el Desarrollo Local, en base a una Visión Compartida de Futuro que considere, de un lado, el aspecto técniconormativo y, de otro, el enfoque estratégico-participativo, orientado a alcanzar consensos colectivos. El Plan Director debe establecer los lineamientos básicos del crecimiento y desarrollo de la ciudad, para el período 2004 – 2015, a través del aprovechamiento sostenible del espacio, zonificación y usos de suelo, del sistema vial, de la infraestructura de servicios, y de los requerimientos de expansión urbana. Por sus características el Plan Director trasciende el periodo de duración de una Gestión Municipal, dado que es de largo plazo, 11 años en este caso, lapso en el que se puede lograr la transformación de las infraestructuras necesarias para el desarrollo del Plan. Por ello es necesario llegar a consensos, para garantizar la operatividad plena del Plan Director en las sucesivas gestiones municipales; de lo contrario, su incumplimiento generaría confusión y más frustraciones en la población.
METODOLOGÍA El Plan Director de Juliaca se inicia con una etapa de preparación y motivación de los diferentes actores públicos y privados.
PARTICIPACION CIUDADANA
Seguidamente, se define la concepción, ámbito y alcances del Plan como marco general, proponiendo la Organización Técnica y la Estrategia para el proceso de desarrollo del Plan, con lo que se inician los estudios.
En este enfoque, las propuestas del Plan Director se constituyen en la síntesis de las políticas de desarrollo de la Ciudad y ellas quedan expresadas en los Usos del Suelo, el Plan Vial y Transportes, y el Plan de Expansión Urbana. Finaliza el proceso con la presentación final al Concejo Municipal para su aprobación, previo período de difusión y evaluación. PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
CONCEPCION
DIAGNOSTICO INTEGRADO
El Diagnóstico tiene un carácter integral, con enfoque estratégico y participativo, y se basa en estudios socio-económicos, físicos, espaciales y ambientales, elaborados por el Equipo Técnico. Esta Etapa hizo posible analizar los componentes de la ciudad y proponer los Principios de Estructuración de la ciudad que, apoyados con el Análisis de Aptitud Integral y la construcción de la Visión Compartida de Futuro, han permitido definir las propuestas del Plan Director de Juliaca
VISION
ANALISIS ESPACIAL URBANO
CONFIGURACION URBANA
1.6.
PROPUESTAS DEL PLAN
GESTION
METODOLOGIA DEL PLAN DIRECTOR DE JULIACA
12 Municipalidad Provincial de San Román
1.7.
EL ÁMBITO DEL PLAN El ámbito de aplicación del Plan está referido a la ciudad de Juliaca, específicamente su área urbana, ubicada en el Distrito de Juliaca, donde se desarrollan diversas relaciones de tipo económico, social, físico ambiental y político administrativo, y que configuran un núcleo urbano de estructura continua, densa y compacta y que a la vez, interactúa con elementos naturales como los ríos Torococha y Coata, y los cerros Huaynarroque, Monos y Espinal. El presente estudio analiza a Juliaca en el marco de los siguientes niveles: El área de influencia microregional, donde se encuentran todos aquellos componentes con los que la ciudad de Juliaca, se relaciona fuertemente, tales como: otros centros económicos, lugares de recreación y centros de atracción turística como Puno, Desaguadero, Kokan, Lampa, Huancané, Capachica, Playa de Chifrón y Sillustani. − −
1.8.
REGION : Región, donde se definen las relaciones con otras provincias de Puno y las posibilidades de desarrollo, a partir de los inmensos recursos de las diferentes zonas de la Región. MACROREGION : La Macro Región Sur, en la cual Juliaca se constituye como un centro de interconexión e intercambio con otras ciudades importantes de esta parte del país, como Arequipa, Cuzco, Tacna, Moquegua y otros.
EL MARCO LEGAL a. La Constitución Política del Perú: La Constitución Política, en su Título I, Capítulo I, en su Art. 2°, expresa que toda persona tiene derecho a la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida. Explícitamente el Art. 193° se refiere a la Planificación del Desarrollo de las Municipalidades. b. La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972): La nueva Ley Orgánica de Municipalidades, del 6 de mayo del 2003, en su Título V, Cap. I, Art. 73°, en concordancia con la Ley de Bases de la Descentralización, establece las Competencias Municipales Exclusivas, dentro de las cuales se señala que las municipalidades provinciales deben planificar íntegramente el desarrollo local y el ordenamiento territorial. Asimismo, en el Cap. II, Art. N° 79°, otorga otras funciones y competencias específicas en materia de organización del espacio físico y uso del suelo como son Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, así como aprobar el Plan de Desarrollo Urbano (Plan Director), el Plan de Desarrollo Rural, el esquema de Zonificación de Áreas Urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos. c.
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (D.S. N° 027-2003-Vivienda): El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, del 3 de octubre del 2003, constituye el marco normativo nacional para los procedimientos que deben seguir las municipalidades en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano, a fin de garantizar, entre otras, la ocupación racional y sostenible de territorio. Igualmente, el Art. 2°, estipula que las
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
13 Municipalidad Provincial de San Román
municipalidades deben planificar el desarrollo integral de sus circunscripciones promoviendo la participación democrática de la ciudadanía; así como el Art. 3°, señala que los instrumentos para ello son : el Plan de Acondicionamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Urbano (Plan Director), el Plan Específico y el Plan Urbano Distrital. En lo referente al Plan de Desarrollo Urbano (Plan Director), el Art. 8° especifica que es el instrumento técnico-normativos para promover y orientar el desarrollo urbano de cada asentamiento poblacional de su jurisdicción, debiendo considerar, entre otros aspectos, la zonificación de usos del suelo urbano y su normativa; el plan vial y de transporte y las áreas de expansión urbana. d. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D.L. N° 613): El Código en su Título Preliminar, acápite “Derecho a un Ambiente Saludable”, establece que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida y, asimismo, a la preservación del paisaje y la naturaleza, y que todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. A su vez, en el acápite “Deber de Proteger el Ambiente”, establece que es obligación del Estado mantener la calidad de vida de las personas a un nivel con la dignidad humana; que le corresponde prevenir y controlar la contaminación ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad. Además, señala que las personas están obligadas a contribuir y colaborar inexcusablemente con estos propósitos. De otra parte, en el Art. 7° del Cap. II, señala como criterios a tomar en cuenta para el Ordenamiento Ambiental, entre otros, la naturaleza y características de cada ecosistema, la aptitud de cada zona, los desequilibrios existentes en los ecosistemas, el equilibrio indispensable de los asentamientos humanos y la capacidad asimilativa del área. e. Ley General de Aguas (N° 17752): En su Art. N° 22°, hace referencia a la protección de los ecosistemas de agua dulce, prohíbe verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos. f.
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N° 26821 del 25-06-97): Establece en su Art. N° 12°, del Título II, que es obligación del Estado fomentar la conservación de áreas naturales que cuenten con importante diversidad biológica, paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la Nación, en forma de Áreas Naturales Protegidas en cuyo ámbito el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales estará sujeto a normatividad especial.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
14 Municipalidad Provincial de San Román
1.9. PROCESO DE ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR
PROCESO PARTICIPATIVO
Acondicionamiento Territorial
Evolucion Historica
Peligros
Definicion de Ambitos y Alcances organizacion del plan
Lo economico Lo Social Lo Urbano Riesgos expediente Urbano Lo Administrativo
LO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO INTEGRADO
Lo Ambiental
LO PRODUCTIVO LO RESIDENCIAL LAS ACTIVIDADES EL TRANSPORTE
CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES LO AMBIENTAL LO PRODUCTIVO LO RESIDENCIAL LAS ACTIVIDADES EL TRANSPORTE
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
DIAGNOSTICO
CONFIGURACION URBANA AL 2015 La ciudad que queremos Sistema de Areas Verdes y Espacios Publicos Ordenamiento Ambiental
Sistema de Residencia
Sistema de Infraestructura productiva
Sistema de Centralidades. Equipamiento e Infraestructura
REQUERIMIENTOS AL 2015 VIVIENDA
CONCEPCION
ESTRATEGIAS FISICO TERRITORIALES
ESTRATEGIAS
APTITUP URBANA INTEGRAL
Agenda 21 local
OBJETIVOS FISICO TERRITORIALES
OBJETIVOS
Planes Urbanos
Plan de Zonificación Plan de Vias Plan de Expansión
EJES ESTRATEGICOS
INTERNO
Desarrollo Sostenible
PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACION
Sistema de Movimiento
EQUIPAMIENTO
MODELO TERRITORIAL
ANALISIS URBANO
Prevención y Mitigacion de Desastres Naturales
Areas de Intervención
Sectorizacion y Modulacion Areas de infraestructura
GESTION DEL PLAN
VISION DE DESARROLLO AL 2006
AUDIENCIA PUBLICA - APROBACION
EXTERNO
ANALISIS ESTRATEGICO: VISION, EJES ESTRATEGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS
PROPUESTAS PARA EL 2015
Marco Teorico Conceptual
TALLERES PARTICIPATIVOS DE FODA. VISION Y PROYECTOS
PROBLEMAS URBANOS INTEGRALES
TALLER DE LANZAMIENTO
Normatividad
PROGRAMAS Y PROYECTOS
PLAN
GESTION
15 Municipalidad Provincial de San Román
2. LOCALIZACIÓN DE LA CIUDAD 2.1. UBICACIÓN La ciudad de Juliaca se encuentra ubicada al sur del Perú, en el departamento de Puno, provincia de San Román, a 15° 29’ 40’’ de Latitud Sur y 70° 07’ 54’’ de Longitud Oeste y a una altitud de 3824 m.s.n.m. Ocupa parte de la meseta altiplánica de Toropampa, en la cuenca del río Coata, sección Ayabaca, desarrollándose entre los cerros Zapatiana, de La Cruz y Huaynaroque. Se encuentra asimismo atravesada de Este a Oeste por el río Torococha, que desemboca en el río Coata y continúa su curso hasta desembocar en el Lago Titicaca. 2.2. JULIACA Y SU ENTORNO GEOGRÁFICO La localización de Juliaca en la meseta de Toropampa, configura un espacio relativamente plano sin grandes accidentes geográficos, lo que ha favorecido el crecimiento horizontal de la ciudad. Según los datos obtenidos, el 94.67% del área urbana de Juliaca está localizada en terreno plano llamado de Meseta, el 3.04% se asienta en las zonas de “valles” que forman los cerros aledaños y sólo el 2.29% está localizado en los cerros circundantes.
JULIACA
3. EVOLUCIÓN URBANA Si bien Juliaca no tiene rastros de una gran tradición urbana y sólo fue reconocida como ciudad en 1908 cuando tenía una población aproximada de 3,000 habitantes, la ciudad tiene una larga historia que se remonta a los años de la aparición del hombre en la meseta altiplánica y en el país. 3.1. JULIACA PRE – INKA 10,000 años a.c. Cazadores y Recolectores nómades, unidos por lazos familiares, recorrieron la meseta, cazando en busca de alimentos, como lo prueban las puntas de proyectiles encontrados en los Talleres Líticos de MUGACHI a 15 Km. de Juliaca. 7,000 años a.c. Se localizaron en la Laguna de Chacas, Qochapampa y Río Torococha dedicándose a la caza selectiva y pesca, domesticando algunos animales e iniciando un desarrollo incipiente de la Agricultura.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
16 Municipalidad Provincial de San Román
4,000 años a.c. Aparecen aldeas con grupos humanos más estables que domestican la llama y el cuy, realizando tareas agrícolas y donde la mujer jugó un papel decisivo y protagónico. Construyen viviendas refugio de forma circular, con champas y piedras. 1,300años a.c. – 1,100 d.c. Se consolidan Asentamientos humanos organizados en forma comunitaria y con manifestaciones culturales avanzadas de las culturas Qaluyo, Pukara, Huaynaroque y Tiahuanaco, que practicaban el trueque y se dedicaban a la ganadería y la Agricultura, construye los primeros camellones o Waru – Waru, como técnica de cultivo y respuesta a las duras condiciones climáticas del Altiplano. Pruebas de estos asentamientos se han encontrado en la Aldea de Qomer Moqo en la zona de Taparachi, en los cerros Espinal, Monos, Huaynaroque y Qoriwata. 1100 – 1450 d.c. La cultura Kollao, pueblo de Guerreros y Conquistadores, se desarrolla intensivamente en la meseta altiplánica dejando claras huellas de su presencia en las construcciones fortificadas de los cerros Huaynaroque, Espinal, Monos y Puntaca. Sus actividades principales fueron la ganadería, agricultura y el comercio. Desarrollaron técnicas de conservación de alimentos como el chuño y el charqui y sus territorios se extendieron hasta Bolivia. Se han encontrado también objetos metálicos trabajados, así como restos de instrumentos musicales, lo que habla del nivel de desarrollo alcanzado. 3.2. JULIACA EN EL PERÍODO INKA (1440 – 1450 d.c.) Los Incas vencen tras feroz resistencia a los Kollas; se localizan entre el Barrio Santa Cruz y Santa Bárbara, conocido hoy como “PUEBLO VIEJO”. Se impone el quechua y costumbres inkas, convirtiéndose Juliaca en un Pueblo de paso y descanso obligatorio, Tambo y Pascana Real, pues todos los caminos reales, CAPAC ÑAN, pasaban por él. La abundancia de pastos naturales les permite desarrollar una ganadería de llamas y alpacas y la posterior utilización de la lana, carne, piel y otros, así como la utilización de la llama como animal de carga. Mejoran los Waru Waru y utilizan las zonas altas, con el sistema de andenerías para la agricultura. Se utilizan formas de trabajo comunal como el AYNI, MINKA y la MITA. Se construyeron kanchas o agrupamiento de viviendas de Tipología Inka con habitaciones de 5.00 a 6.00 m de largo, con paredes de piedra y barro y techo de palos unidos con soga, y paja de cobertura; construcciones que se adaptan al duro clima altiplánico. 3.3. LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA En 1533, Xullaca es conquistada y convertida en el Tambo 38, camino del Cuzco a la Plata. En 1573, ya convertido en repartimiento, Juliaca tenía una población de 3,639 habitantes, mayormente localizados en el JATUM RUMI, hoy Santa Bárbara. Las riquezas de Potosí y del interior del Altiplano son trasladadas a los centros de poder por miles de mercaderes y arrieros. Transitan el Cápac Ñan y pasan por XULLUCA por ser cruce obligatorio de caminos, transformándolo en un CENTRO DE TRANSACCIONES COMERCIALES con grandes posadas y lugares de entretenimiento y juego, donde se perdían grandes fortunas.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
17 Municipalidad Provincial de San Román
En 1649 se inicia la construcción de la actual Iglesia de Santa Catalina, que exige un planeamiento de las zonas Aledañas, con áreas para vivienda y equipamiento, iniciando con esto el trazado rectangular y amplio de las vías. La Iglesia se termina más de un siglo después en 1774, ordenando de paso el Pueblo Viejo, que tenía como centro la actual Plaza de Armas con frente a la Iglesia. 3.4. JULIACA EN LA REPÚBLICA El 26 de abril de 1822 el repartimiento de Juliaca se convierte en Distrito y para 1830 la burguesía arequipeña se dedica a la exportación de lanas y fibras teniendo como Centro de Acopio en Juliaca y puerto de salida hacia Inglaterra en Islay. Las grandes recuas que llevaban la lana, volvían con productos importados que se comercializaban en Juliaca; de esta forma se reafirma la ciudad como centro comercial del Kollao, aumentando su población a 8,725 habitantes en 1862. Sin embargo las exigencias del mercado, requieren de medios de transporte más eficiente y en 1871 se inicia la construcción del FF.CC. Islay, Arequipa, Juliaca para bifurcarse a Puno y Cuzco, el cual es terminado en 1873. El impacto en la ciudad del FF.CC. es grande, pues configura en la zona de JACCOPON y alrededor de la estación, el PUEBLO NUEVO o ciudad de zinc, teniendo a la Plaza Bolognesi como centro. Para estos años la ciudad sigue desarrollando en forma intensa su función de Acopio y Distribución con dos centros de actividades no antagónicas sino más bien complementarias, el Pueblo Viejo y el Pueblo Nuevo, lo que le vale ser llamada la “CAPITAL COMERCIAL DEL ALTIPLANO”. El 3 de octubre de 1908, Juliaca recibe el título de ciudad y en 1926 se crea la Provincia San Román de la cual es capital Juliaca y esta expande su influencia y actividades comerciales a través de las vías regionales hacia Cuzco, Huancané, Puno, Arequipa y Lampa. A partir de 1930, la actividad ganadera mejora y los comerciantes sobre todo arequipeños diversifican su mercado orientándose a la capital del país, donde existía una gran demanda de producción de lana, esta situación incorpora al Sur andino y a Juliaca al mercado nacional hegemonizado por Lima, vía Arequipa.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
PLAZA DE ARMAS
18
LAGUNA COCHAPAMPA Municipalidad Provincial de San Román
3.5. JULIACA CONTEMPORÁNEA A partir de 1940 Juliaca reafirma sus funciones comerciales y manufactureras apoyado por la organización del espacio sur regional que privilegia a las ciudades de Puno y Juliaca. La primera por ser Capital y Centro Administrativo del departamento y la segunda por la condición de ser paso obligado del interior hacia las ciudades costeras con el soporte del FF.CC. y las carreteras interregionales. La zona andina de la Región Puno y especialmente Juliaca reciben un intenso flujo migratorio que permite el inicio de un crecimiento que deja atrás a otras ciudades, mostrando las nuevas direcciones de crecimiento y concentración de una población mayoritariamente rural que tiende a ser urbana; ejemplo: POBLACION COMPARATIVA DE PUNO Y JULIACA AÑOS 1940 2000
PUNO 13,800 habitantes 134,200 habitantes
JULIACA 6,034 habitantes 200,800 habitantes
Fuente: Varios Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
Este crecimiento de Juliaca, con tasas altísimas, que hoy tienden a equilibrarse, origina la ocupación desordenada del espacio urbano, especialmente sobre las vías de ingreso a la ciudad, con déficit importantes de Equipamiento Urbano e infraestructura de servicios. Estas áreas se ubican en primer lugar alrededor de la salida a Huancané y Cuzco, en segundo lugar sobre la salida a Arequipa y finalmente sobre la Vía a Puno, esta última mostró en los 60’s un gran impulso sobre todo con las grandes habilitaciones de Taparachi y Néstor Cáceres Velásquez, que por la calidad de los suelos y la poca pendiente mostraron serias limitaciones para su desarrollo. En los 80’s se marca un crecimiento poblacional explosivo, que transforma la ciudad, pues, recibe grandes flujos migratorios de las zonas rurales, población que es expulsada por la sequía, pobreza del campo, violencia política, el terrorismo, pobreza del campo y el incentivo de encontrar en Juliaca mejores condiciones de vida. Sin embargo en la mayoría de los casos, no se hace sino cambiar la pobreza rural por la pobreza urbana. En los 90’s y al presente disminuye la presión migracional, pero la ciudad sigue creciendo horizontalmente y ocupando actualmente un Área general de 3,424, con una densidad bruta de 65 hab./Has. al 2004, en el cuadro siguiente podemos ver la evolución de la población, la densidad y el Área Urbana ocupada desde 1916 al 2004. AÑO 1916 1940 1961 1979 1986 2004 Fuente: Varios Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
EVOLUCION DE LA POBLACION Y AREA URBANA DE JULIACA: 1916 A 2004 POBLACION AREA URBANA 3,000 habitantes 52 Has 6,034 habitantes 123 Has 20,351 habitantes 252 Has 65,920 habitantes 748 Has 111,286 habitantes 1,613 Has 221,430 habitantes 3,424 Has
DENSIDAD 58 Hab/Has 49 Hab/Has 81 Hab/Has 88 Hab/Has 69 Hab/Has 65 Hab/has
19 Municipalidad Provincial de San Román
EVOLUCION URBANA
Juliaca en 1875 Juliaca en 1916 Juliaca en 1940 Juliaca en 1961 Juliaca en 1979 Juliaca en 1986 Juliaca en 1995 Juliaca en 2004 Escala: Gráfica Fecha : Juliaca, abril 2004
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
20 Municipalidad Provincial de San Román
4. JULIACA Y LOS PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO 4.1. ANTECEDENTES El primer intento de planificación de la ciudad se da en 1649, con los Jesuitas, que iniciaron las gestiones para la construcción de Santa Catalina, Iglesia Mayor de la Ciudad, “esta se inició luego de un cuidadoso estudio tomando en cuenta la ubicación, dimensiones, materiales y DESIGNANDO ESPACIOS ADECUADOS para la edificación de otras instituciones públicas tales como el Cabildo, Cementerio, convento, elejidos para uso general, espacios para los residentes y para el futuro crecimiento de la población. A partir de entonces, las calles serían anchas, rectas y cortadas en ángulo recto”. Si bien el asentamiento de Juliaca ya existía, su crecimiento se daba de acuerdo a necesidades inmediatas, frente a esto los Jesuitas indirectamente inician un orden urbano, que respondía a criterios establecidos en la “Ley de Indias”, y que al mismo tiempo, desconocía la naturaleza de la cultura y etnias existentes en el lugar. 4.2. PLAN REGULADOR DE JULIACA DE 1960 El Plan Regulador es ejecutado por la ONPU, Oficina de Planeamiento Urbano, creada por Ley No. 10723, alrededor de los años 60’s. No se ha encontrado el documento en original o copias, y se ha reconstruido sus alcances, basado en documentos varios, principalmente de carácter histórico, como “La Provincia San Román, 36 años de su creación Política”, Juliaca tenía en 1960 una población de 20,000 habitantes y una extensión superficial de 300 Has. Conclusiones: El impacto del Plan Regulador de Juliaca 1960, es difícil de medir pues sus recomendaciones coinciden con las tendencias de localización de la población de ese entonces, y pocos de los equipamientos urbanos propuestos son implementados. Sin embargo, el llamado Sistema Arterial es implementado con decisión, como se desprende de un análisis del Sistema Vial actual, donde parte de las vías de evitamiento y las vías de circunvalación fueron construidos y están funcionando tal cual fueron diseñadas, vale la pena mencionar la primera circunvalación sin terminar, pero que da un servicio importante, pues evita la circulación por el centro de la ciudad. El déficit endémico de Áreas Verdes continúa hasta hoy, lo que indica el poco interés de la población y sus líderes por este tema. PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
21
Plan Regulador de 1960 Municipalidad Provincial de San Román
4.3. PLAN DIRECTOR DE 1987 Se ejecuta el Plan Director de Juliaca como resultado del Convenio firmado entre la Corporación de Desarrollo de Puno, la Municipalidad Provincial de San Román y el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano – INADUR. El contenido del Plan Director se desarrolla en el marco de una consistente propuesta de Ordenamiento del espacio territorial de la Región Puno que tiene los siguientes alcances: − − −
La explotación diversificada de los Recursos Naturales. La penetración a la Selva a fin de optimizar el uso de sus recursos. Consolidar una dinámica urbana, en la que Puno y Juliaca cumplan roles de complementariedad Político – Administrativo y Económico, en relación a otros asentamientos del Área.
a. Diagnóstico: Juliaca tenía una población que crecía con una de las tasas más altas del país y aportaba una PEA del 28% de la población, dedicadas éstas principalmente al comercio local y regional, con un 70% de este de carácter informal y en situación mayoritaria de pobreza y subalimentación. Existe una tendencia descontrolada de expansión urbana de baja densidad con importantes déficit de equipamiento urbano, infraestructura de servicios y transporte, este último de muy mala calidad. Los problemas anuales de lluvias e inundaciones no son solucionados, creando condiciones negativas de habitabilidad, salubridad y abastecimiento de la población.
Plan de Uso de Suelos de 1987
b. Propuestas: Juliaca en 1986, tenía una población de 111,286 habitantes y ocupaba un área de 1613 hectáreas con una densidad de 69 hab./Ha., se calculó que para el 2001, tendría 278,000, requiriéndose un promedio de 1,118 Has. Nuevas, considerando una densidad promedio de 150 a 200 Hab./Ha. Las nuevas áreas, se propone localizarlas al Noroeste y Noreste de la ciudad, zonas de fuerte expansión y crecimiento, consolidando la zona central de la ciudad como Área comercial, con centros comerciales descentralizados. Hacia el Sur se mantiene la vocación industrial artesanal, reforzando al Parque Industrial. El Transporte refuerza la propuesta urbana creando anillos, que definen 4 grandes subsistemas en la ciudad, uno central y dos al Noreste y Noroeste, y uno al Sur. c. Conclusiones: La ciudad con este plan pudo alcanzar un orden urbano, promoviendo inversiones en la solución de problemas que hoy se han agudizado, lamentablemente el Plan Director de 1987 no se aprobó. PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
Plan de vias de 1987
22 Municipalidad Provincial de San Román
4.4. CONCLUSIONES GENERALES −
Los pocos planes de ordenamiento no han tenido una gran influencia en la estructuración de la ciudad, salvo en el aspecto vial que parcialmente se ha implementado. La localización de los incrementos poblacionales se propusieron en Áreas con tendencia ha ser ocupados y no tuvieron en cuenta la problemática ambiental, como el caso del cruce de la Vía a Huancané y Río Juliaca, en los alrededores del Puente Cacachi.
−
La perspectiva de los planes fue física, por lo que la mayoría de los problemas socio-económicos se trata tangencialmente
−
Ha faltado precisión en las proyecciones poblacionales pues el Plan de 1960 propone para 1980 - 45,000 habitantes y esta llega en 1981 a 77,159 habitantes. Por otro lado el Plan de 1987 prevé una población para el 2001 de 278,000 habitantes y Juliaca sumó para esa fecha tan solo 200,000 habitantes.
−
Por otro lado, si bien la ciudad está rodeada de pastizales y algunas áreas de cultivo, internamente la ciudad adolece de Áreas Verdes. No se trata este tema en ninguno de los planes, por ello el problema se viene agudizando en las últimas décadas.
−
El problema ambiental no fue tratado, de ahí que la contaminación de los ríos Torococha y Juliaca está llegando a niveles peligrosos, sobre todo el primero, así como la contaminación de suelos por el arrojo de residuos, la pérdida de nutrientes naturales de los suelos, la salinización y la contaminación del aire por la existencia de polvo y ruidos.
CONTAMINACION DE LOS SUELOS PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
MIGRACION DE POBLACION DEL CAMPO 23 Municipalidad Provincial de San Román
II. JULIACA Y SU ARTICULACION MACROREGIONAL 1. EL CONTEXTO MACROREGIONAL La ciudad de Juliaca a la Macroregión Sur, conformada por las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Apurímac y Madre de Dios. Este espacio geográfico y potencial bloque geopolítico en el ámbito nacional, abarca una superficie de 340,107.75 Km2 (de la cual la ciudad de Juliaca representa el 0.0097%), ha iniciado un proceso de posicionamiento geoeconómico en América del Sur, aprovechando su cercanía a Bolivia, Brasil, Chile y Argentina y movilizando para ello a sus instituciones, líderes y sociedad civil. Hitos importantes en este proceso, son los proyectos de la Carretera Interoceánica, el Gas de Camisea y Tarija, el Par Portuario Ilo – Matarani, la Carretera Costanera, entre otros. La realización de estos proyectos se ha convertido en la esperanza de los más de 4’000,000 de habitantes de la Macroregión Sur debido a los enormes beneficios económicos y sociales que traerían, y es allí donde la ciudad de Juliaca jugaría un rol importante como nodo de interconexión entre los países fronterizos, la selva, la sierra y la costa del sur del país. Frente a estos desafíos, es indispensable identificar las relaciones ambientales, económicas y sociales que la ciudad tiene con su ámbito macroregional, para de esta manera prever las acciones necesarias que preparen a la ciudad para las condiciones del desarrollo integrado regional presente y futuro. 1.1.
JULIACA Y EL SOPORTE AMBIENTAL MACROREGIONAL La Macroregión Sur es uno de los espacios geográficos de mayor riqueza y biodiversidad del país, cuyo soporte físico ambiental está definido por la Cordillera de los Andes, cadena volcánica que se extiende desde el Cabo de Hornos, Tierra de Fuego Argentina hasta las proximidades de Panamá, y que constituye uno de los sistemas más grandes y espectaculares del mundo. El territorio macroregional está fracturado longitudinalmente ( Norte – Sur ) por esta cadena volcánica, específicamente por las Cadenas Occidental y Oriental, que convergen en el nudo del Vilcanota y forman la Meseta del Collao, la misma que contiene a la Cuenca del Titicaca y que abarca 48,776 Km2. Las múltiples condiciones microclimáticas y una gran riqueza en biodiversidad, han determinado la presencia de variedad de genes dentro de las especies, variedad de especies dentro de una región y variedad de ecosistemas, llegando a convertirse en un gran centro de diversidad biológica. En la Mecroregión, la ciudad de Juliaca comparte la Meseta del Collao con el departamento de Cusco y parte del territorio Boliviano. La Cordillera de los Andes que la atraviesa, es compartida con el resto de departamentos de la Macroregión Sur.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
24 Municipalidad Provincial de San Román
a. La Riqueza Ecológica de la Macroregión: Las vinculaciones ecológicas de la Macroregión Sur se manifiestan en la similitud de paisajes y territorios con características ambientales semejantes (clima, relieve, biodiversidad). Presenta cinco ecorregiones naturales: el Desierto del Pacífico, la Serranía Esteparia, la Puna, la Selva Alta y el Bosque Tropical Amazónico. Específicamente, la Ecorregión Puna es el área natural en la que se ubica la ciudad de Juliaca, junto con algunas zonas de Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna. Se desarrolla de Noroeste a Sureste a lo largo del territorio, quedando definida por las Cordilleras Oriental y Occidental de los Andes y conformando áreas de mesetas localizados a lo largo de toda la zona. Esta ecorregión ha definido un paisaje similar de grandes llanuras cubiertas de pastos naturales (ichu), teniendo como marco los altos picos nevados de las Cordilleras, hecho que define las condiciones climáticas y la biodiversidad que habita en esta región. Esta gran riqueza ecológica ha sido reconocida por Ley, al declararse en la Macroregión, trece (13) Áreas Naturales Protegidas de diversa categoría, que confirma la gran variedad y atractivo de esta zona del país, lo que significa que tenemos el deber de proteger y conservar los recursos proporcionados por este rico ecosistema, no sólo por su valor natural en sí, sino también por el potencial turístico que representan si se hace uso sostenible de ellas.
Las Ecorregiones Naturales de la Macroregión Sur
b. La Reserva de Recursos Hidrográficos: El recurso hídrico, de vital importancia para la existencia de las ciudades, se encuentra en la Macroregión de diversas formas: atmosféricos, superficiales y subterráneos, y representa, según los estudios nacionales realizados, una de las reservas de agua dulce más importantes del país, a pesar de los efectos negativos del Fenómeno del Niño, las sequías y las inundaciones. El sistema hidrográfico comprende las Vertientes del Pacífico, del Atlántico y la Cuenca Endorreica del Titicaca, que representa la red principal de abastecimiento de agua para las actividades agrícolas, ganaderas, pecuarias y urbanas de las ciudades y centros poblados de la Macroregión. Sin embargo, muchas de las ciudades asentadas en las orillas de estas cuencas, especialmente Juliaca, están haciendo un uso no sostenible de este recurso, contaminándolo principalmente con residuos urbanos y otros productos de la agricultura, la actividad pecuaria y la minería. De continuar este tipo de manejo, el potencial que estos representan se puede ver disminuido considerablemente, sobretodo si se tiene en cuenta el proceso de desertificación que la Macroregión Sur viene experimentando desde hace algún tiempo, por localizarse dentro de la zona de influencia de alto riesgo del desierto de Atacama, según lo afirman estudios realizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
25 Municipalidad Provincial de San Román
1.2.
JULIACA EN LA ECONOMIA DE LA MACROREGION La Macroregión Sur conforma hoy un potencial bloque geoeconómico de desarrollo que podría compensar la excesiva concentración económica en Lima, para así distribuir equitativamente los beneficios de este proceso en las ciudades del sur del país. Sin embargo, en términos reales, los indicadores muestran el siguiente comportamiento en el ámbito nacional: PRINCIPALES MAGNITUDES DE LA MACROREGIÓN SUR CON RELACIÓN AL PAÍS AL AÑO 2001 INDICADOR MACROREGIÓN SUR PERÚ % (MACROREGIÓN/PAÍS) Superficie (Km2) 324 229 1 285 216 25.2 Población (miles) 4 587 236 26 748 972 17.15 PBI real 13 861 810 109 087 486 12.71 PBI percápita 3.02 4.08 Fuente: Elaborado en base a información del INEI. Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
Estos indicadores demuestran, entre otros datos, que comparado con el PBI per cápita real nacional, la Macroregión Sur presenta un promedio inferior equivalente al 74% del nacional, lo cual refleja bajos niveles de vida sobre todo en el Área Rural y en las zonas urbanas marginales de las ciudades del sur. Sin embargo, en este panorama económico, la ciudad de Juliaca se ha posicionado como un centro urbano que ejerce un liderazgo económico en la zona altiplánica, fruto de su desarrollo histórico, de su ubicación estratégica, pero sobretodo, del trabajo y el esfuerzo de sus habitantes y sus empresarios, quienes han desarrollado una economía fundamentalmente basada en la actividad comercial, como lo muestra los datos siguientes: PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONOMICA AL ÑO 1996 (%). A PRECIOS CORRIENTES ACTIVIDAD REGION
PBI
AGRICULT.
PESCA
MINERIA
MANUFACT
Nacional 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Apurímac 0.39 37.86 ----0.01 8.35 Arequipa 6.00 7.08 0.52 0.86 14.57 Cusco 2.40 13.50 ----2.86 12.84 Madre de 0.32 12.61 0.70 9.69 7.46 Dios Moquegua 1.64 1.64 0.62 8.92 64.07 Puno 1.63 15.00 0.34 0.99 12.52 Tacna 0.94 6.73 0.54 10.08 9.72 Fuente: Proyecto de Reactivación del Sur del Perú.- Convenio PROSUR – UNSA - CAF Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
100.00 0.16 0.14 0.18
100.00 6.45 10.25 13.61
100.00 5.30 18.78 13.39
SERV. GUBERNA. 100.00 19.50 5.28 11.76
0.08
10.04
30.42
9.31
19.69
0.05 0.20 0.62
3.93 1.36 8.59
4.20 14.86 14.02
2.50 16.15 8.48
14.07 28.58 41.22
ALQ. VIV.
CONSTRUC
COMERCIO
OTROS SERV. 100.00 22.40 42.52 31.86
26 Municipalidad Provincial de San Román
Lo primero que se debe resaltar, de acuerdo con un estudio del MITINCI1, es la tendencia a la especialización en líneas de procesamiento y transformación de materias primas locales. Solamente en los casos de Arequipa y Juliaca (Puno) se observa la conformación de aglomeraciones de carácter multisectorial, con preponderancia de actividades de confecciones y metalmecánica. a. Potencialidades de la Macroregión Sur como plataforma de desarrollo: Aunque la situación económica no sea del todo favorable actualmente, la Macroregión Sur tiene importantes potencialidades que pueden convertirse en el soporte de un futuro desarrollo económico, entre las que se pueden mencionar: − − − − −
Gran variedad de recursos naturales como: climas y microclimas, tierras de primera calidad en la costa y sierra, plantas medicinales y otras de la selva. La reserva genética representada por los cultivos andinos como la papa, quinua, kiwicha, maca, uña de gato, etc, con importante demanda internacional. Grandes reservas de gas, carbón mineral y uranio. Las de gas equivalen a 5 veces las reservas de petróleo, y las de carbón a 6 veces. En este sentido cobra importancia el Proyecto sobre el Gas de Camisea, y sus posibilidades de articulación con petroquímica, fertilizantes, siderurgia y provisión de energía a la Macroregión Sur. Se puede citar también las reservas de uranio en Macusani. Importantes recursos turísticos representados por ecosistemas clasificados en áreas naturales protegidas e importante patrimonio cultural y arqueológico nacional, lo que posibilita articular diversos circuitos turísticos en esta parte del país. El potencial agroindustrial del sur del país, donde destaca la capacidad exportadora de los valles costeros e interandinos que se puede desarrollar a través de la producción de alimentos, la industria vitivinícola en Arequipa, Moquegua y Tacna2, la industria de lácteos alrededor de la cuenca de Arequipa, la molinería de granos, principalmente los nativos de Cusco y Puno, y también, cacao y confitería en conexión con la selva de Cusco. Asimismo, en la selva baja se puede iniciar la transformación de frutas, yuca y plátano.
Juliaca como parte de este ámbito geoeconómico, posee muchas de estas potencialidades que podría representar los recursos necesarios que esta ciudad requiere para su desarrollo futuro. b. Proyectos de Integración y las Vinculaciones con los Mercados Externos: La dinámica geoeconómica actual ofrece oportunidades para nuestro país, como consecuencia de nuestra mayor vinculación con los demás países a nivel mundial, especialmente con nuestros vecinos. Los proyectos de integración con Brasil y Bolivia, se constituyen en factores de mayor dinamismo transversal en las regiones; su valor estratégico tiende a superar al de los ejes longitudinales conocidos, por ejemplo, Puno-Juliaca-Cusco-Abancay en el sur o la Carretera Panamericana. Entre los proyectos de integración tenemos: −
Perú – Bolivia: Nuestro país es el principal mercado de los productos no tradicionales de Bolivia (37% de las exportaciones) siendo la soya y sus derivados el 57% del total importado. La importación global en 1993 ascendió a 160,000 TM mientras que las exportaciones del Perú sólo alcanzaron
1
MITINCI – PROGRAMA DE PEQUEÑA Y MICROEMPRESA; Perú: Aglomeraciones de pequeña y microempresa. Lima 1994. Un estudios exhaustivo sobre nuestras potencialidades lo encontramos en MARISELA BENAVIDES, et. al.: La pequeña agroindustria en el Perú. Situación actual y perspectivas .IICAITDG, Lima, 1996. 2
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
27 Municipalidad Provincial de San Román
43,200 TM compuesta en una gran parte por materia prima y materiales de construcción. Estos datos asimismo estiman que del total de productos movilizados, 48,000 TM corresponderían al comercio fronterizo y que el volumen de mercaderías de tránsito por el Perú desde o hacia Bolivia ascendió aproximadamente a 50,000 TM. La importancia del intercambio comercial con Bolivia a crecido de tal manera en los últimos tiempos, que el Gobierno Central a iniciado la construcción de infraestructuras en la Zona Fronteriza de Iñapari, así como la firma de acuerdos, convenios y cartas de intención con el Gobierno Boliviano, que buscan mejorar y afianzar las relaciones comerciales entre ambos países. En este panorama Juliaca jugaría un importante papel dentro del movimiento comercial generado, potenciando su rol de ciudad comercial y manufacturera, para lo que requiere mejorar su competitividad y elevar su productividad según estándares internacionales. −
Perú – Brasil: El comercio bilateral con Brasil en 1997 alcanzó los 630 millones de dólares y en 1998 los 561 millones de dólares, con posibilidades reales de llegar a los 1,000 millones en el mediano plazo. Aunque el mayor tránsito se da a través del Canal de Panamá hasta el Puerto del Callao, en la región sur se ha detectado un movimiento anual aproximado de 4,000 TM de carga brasileña, que indica un tráfico precario desde los estados fronterizos de Rondonia y Acre.
Juliaca
También en este caso, el Gobierno Peruano ha iniciado la construcción de infraestructuras en la Frontera Tripartita Perú – Bolivia – Brasil y la firma de acuerdo comerciales con Brasil, que de concretarse, influirán enormemente en la economía de Juliaca, para lo cual la ciudad debe preparar su soporte urbano e infraestructura de alcance macroregional. −
1.3.
Puno
Matarani La Carretera Interoceánica y sus Proyectos Complementarios: En su tramo vial partiendo del Par Portuario Ilo – Matarani, pasando por el Par Urbano Altiplánico Juliaca – Puno y luego hacia Puerto Maldonado e Iñapari, que busca impulsar la integración con Brasil, a partir de la complementación económica de las regiones Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna en el Perú y los Estados de Acre y Rondonia en Brasil. Soportes importantes del desarrollo macroregional serían el yacimiento de gas de Camisea, la Central Hidroeléctrica de San Gabán en Puno, el Proyecto Especial Majes en Arequipa, los puertos de Ilo y Matarani y las Zonas Francas o CETICOS de Tacna e Ilo.
Ilo
Las Posibles Rutas de la Carretera Interoceánica
LA POBREZA Y LA DIVERSIDAD ETNICO- CULTURAL EN LA MACROREGION SUR La población de la Macroregión Sur es una de las más variadas cultural y étnicamente del país. Concentra aproximadamente el 18% de la población total nacional, con una densidad promedio de 13.11 hab/Km2, por debajo del promedio peruano de 18.60 hab/Km2, debido a que está repartida de manera heterogénea en el ámbito geográfico. La población tiende a agruparse en los principales centros urbanos de la Macroregión, como Arequipa, Cusco, Tacna, Ilo y Juliaca en busca de mejores oportunidades de empleo y adecuadas condiciones de vida, proceso que ha traído como consecuencia el despoblamiento del área rural, empobreciéndola de forma alarmante, como lo muestran los siguientes indicadores:
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
28 Municipalidad Provincial de San Román
INDICADOR 1
ALGUNOS INDICADORES DEMOGRAFICOS Y DE NIVEL DE VIDA DE LA MACROREGION SUR MADRE DE APURIMAC AREQUIPA CUSCO MOQUEGUA DIOS 409,506 1’017,491 1’103,531 74,129 137,735 3,773 4,214 7,305 426 932
POBLACION (HAB) 1 CENTROS POBLADOS 1 DENSIDAD POBLACIONAL (HAB/KM”) 1 TASA DE CRECIMIENTO DESNUTRICION URBANA INFANTIL RURAL 2 CRONICA (%) TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (por 2 mil) 2 INDICE DE DESARROLLO HUMANO URBANO POBLACION EN RURAL 2 POBREZA (%) TOTAL 1 A 1994 2 A 1996
PUNO
TACNA
1’143,354 10,004
246,076 572
19.60
16.06
15.30
0.87
8.75
15.88
15.31
1.2 60.00
2.0 26.00
1.7 50.00
5.7 31.00
1.9 16.00
1.6 46.00
3.5 17.00
73.00
43.00
68.00
43.00
42.00
58.00
27.00
85.4
44.8
71.1
62.8
41.9
89.9
40.3
0.418 64.70 92.90 83.20
0.760 38.80 72.20 43.30
0.519 52.20 95.60 75.90
0.713 76.80 66.40 90.50
0.844 40.00 86.90 47.90
0.484 57.70 83.50 73.50
0.760 35.40 68.70 38.70
Fuente: Proyecto de Reactivación del Sur del Perú.- Convenio PROSUR – UNSA – CAF; Plan Director de Arequipa Metropolitana 2003 – 2015.- MPA/AQPLAN 21 Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
La ciudad de Juliaca refleja, en menor escala, el comportamiento demográfico macroregional, con similares indicadores de nivel de vida que el departamento de Puno, colocándola en una posición desventajosa frente a los demás centros poblados principales de la Macroregión. Esto implica la urgente necesidad de elevar la calidad de vida de la población, no sólo para prepararla ante los desafíos del desarrollo futuro, sino como una precondición del desarrollo sustentable. Por otro lado, la población tiene en su diversidad cultural un importante recurso que puede ser aprovechado sosteniblemente. Las costumbres, tradiciones, lenguas, folklore, gastronomía y fiestas patronales hoy en día son considerados como Recursos Turísticos invaluables dentro de los circuitos nacionales e internacionales. En el caso de Juliaca, la presencia y práctica de sus costumbres y tradiciones le otorga ventajas frente a otras ciudades, donde la vida moderna ha ido reemplazando paulatinamente estas costumbres por otras de origen externo.
2. LAS INTERRELACIONES REGIONALES Y PROVINCIALES DE PUNO El segundo ámbito de análisis externo de Juliaca está constituido por la Región Puno y la Provincia de San Román. La Región Puno está localizada al este de la Macroregión Sur, en la parte sur-oriental del Perú, entre los 13° 00’ y 17° 08’ de Latitud Sur y los 71° 08’ y 68° 50’ de Longitud Oeste. Limita con las regiones de Cusco y Madre de Dios por el norte, con Moquegua y Tacna por el sur, con Arequipa y Cusco por el oeste y con Bolivia con el este. El territorio regional tiene una superficie de 66,988.22 Km2 que representa el 5.6% del territorio nacional; su división político territorial comprende 10 provincias: Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo,
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
29 Municipalidad Provincial de San Román
que en su conjunto agrupan a una población estimada al 2002 de 1’263,995 habitantes y una tasa de crecimiento anual porcentual de 1.5, calculada entre los años de 1993 y 2002. En el territorio regional, la provincia de San Román se localiza en la parte central y occidental, limitando al norte con la provincia de Lampa, al sur con Puno, al este con Huancané y al oeste con la región de Moquegua; tiene una superficie de 2,277.63 Km2, que representa el 3.4% del total regional y concentra una población de 232,522 habitantes estimados al 2004 y una tasa de crecimiento anual de 2.6% entre 1993 y 2002. El distrito de Juliaca y la ciudad del mismo nombre, forman parte de esta última, vinculándose a estos espacios mayores a través de relaciones ambientales, económicas y sociales de diverso tipo, que se pasan a detallar en los puntos siguientes. 2.1 LA IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y AMBIENTAL DE LA REGION PUNO 3
La geografía de la región está definida por una brusca elevación a partir del río Majes, que remata en una llanura de topografía poco accidentada denominada Meseta del Collao. Se halla flanqueada por el noreste por la Cordillera Oriental, que da lugar a alineamientos como la cordillera de Carabaya (prolongación de la cordillera Real Boliviana) y que luce imponentes picos nevados; y hacia el noroeste por las cumbres nevadas de la Cordillera Occidental, para rematar en la llanura amázonica. Esta zona es la denominada Meseta Altiplánica o Altiplano, que define la mayor parte del territorio del departamento. Se caracteriza por ser una planicie sin las grandes transformaciones geográficas típicas de las cuencas hidrográficas como en otras partes del territorio nacional, en cuyo centro se localiza el Lago Titicaca. Por ello, este territorio se ha dividido por zonas según su cercanía al Lago: la circunlacustre y la puna propiamente dicha. En la primera se ubican un gran número de centros poblados, entre los que encontramos a Puno, Juliaca, Huancané, Moho, Ilave, Juli y Yunguyo, favorecidos por un clima y tierra más benignos y aptos para la agricultura; y la segunda se halla cubierta de un manto de ichu y otras gramíneas que sólo es apta para el pastoreo, y presenta un paisaje desprovisto de árboles y casi sin pobladores, en el que prima notoriamente la dimensión horizontal, provocando un efecto de desolación donde las temperaturas oscilan fuertemente entre el día y la noche. a. Características físico – geográficas: La Meseta Altiplánica de la cual forma parte gran parte de la región Puno y de la provincia de San Román, tiene una temperatura media superior a 0°C e inferior a 7°C; la sensación de frío varía grandemente según se esté en el sol o la sombra y, en la época de lluvias, en las alturas, son frecuentes las nevadas y granizadas. La temporada de lluvias se inicia en octubre y dura hasta mayo, siendo alterada periódicamente por el Fenómeno del Niño, que sume al Altiplano y especialmente a Puno en graves sequías. Los recursos hídricos del Altiplano Puneño están definidos por la cuenca endorreica del Titicaca, hacia donde confluyen todos los ríos del Altiplano, con excepción del Desaguadero, que sale del lago y lleva sus aguas al Lago Poopó en Bolivia. Entre las cuencas más importantes se destacan:
3
Tomado de “Atlas Departamental del Perú: Puno y Tacna”.- La República y Universidad Ricardo Palma. Pág. 20.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
30 Municipalidad Provincial de San Román
− − − −
El Azángaro, que tiene un recorrido de 300 Km y nace en el nevado Ananca a 5852 m.s.n.m. El Ramis, que recorre desde el oeste 70 Km hasta el lago. El Coata, con 50 Km, que llega desde el norte El Ilave, de 70 Km de largo y que desciende del suroeste y forma un inmenso delta al desembocar en el lago.
Asimismo, junto a las cuencas hidrográficas, el Altiplano también comprende un conjunto de lagunas, como las de Asillo o Lampa, siendo la más extensa la de Arapa, restos todas ellas del antiguo lago Ballivián, antecedente más extenso del Titicaca. Todos ellos están “interconectados” entre sí a través de innumerables ciénagas y humedales altoandinos localizados en las cercanías del lago y en las desembocaduras y recorridos de los ríos, cuya importancia para el equilibrio ambiental y las actividades socioeconómicas es enorme. b. El Regulador Ambiental más importante de la Región: el Lago Titicaca: Denominado el lago navegable más alto del mundo, se localiza entre Perú y Bolivia en la parte septentrional del Altiplano. Es el termorregulador más importante del altiplano, configurando el clima frío y semiseco en la región. Abarca una superficie de 8.400 Km2, un volumen de 930,000 millones de m3, un nivel medio de 3.810 m.s.n.m., y su rango de fluctuaciones promedio en el tiempo es de +- 2.5 m. Entre sus islas importantes tenemos: Amantaní, Taquile, Soto, Anapia y Suana (en el Perú); Del Sol, Koani, Taquiri, Suriqui (en Bolivia). Su rica biodiversidad es uno de los recursos y atractivos más importantes del Lago, que comprende 60 especies de aves, 40 especies de peces, 18 de anfibios, algunos mamíferos e innumerables invertebrados, así como una gran variedad de especies vegetales, la mayoría de gran importancia económica para la supervivencia de la población nativa. Asimismo, su importancia ecológica es insustituible e incuestionable, de ahí que es indispensable que pobladores y autoridades locales, regionales y nacionales, tomen medidas de conservación y protección destinadas a su mantenimiento como legado a las futuras generaciones. Otra característica importante está representada por el balance hidrológico. Este está determinado por el equilibrio que debe existir entre la cantidad de agua perdida y recuperada por el lago durante el Ciclo Hidrológico. El lago es alimentado por los aportes de los ríos de su contorno y por las lluvias que caen directamente en su superficie. Las pérdidas se deben a la evaporación y al desagüe superficial que sale por el Desaguadero y por una filtración de las aguas por el fondo del lago. Este proceso continuo e interrumpido durante miles de años, ha permitido la creación de condiciones ambientales aceptables para la vida humana y el desarrollo de ciudades. En las zonas de altitud inferior a 4,000 m, las temperaturas medias anuales varían entre 7 y 10ºC. Sin embargo, alrededor del lago mismo, donde se asientan las principales ciudades de la región, las temperaturas son superiores a 8ºC. Ciertos estudios evalúan que la temperatura media anual a nivel del lago debería ser de 0ºC y atribuyen la diferencia de temperatura al efecto térmico de la masa de agua, que actúa como una isla de calor, reteniendo calor durante el día para disiparlo durante la noche, temperando el clima y disminuyendo la amplitud de la variación de las temperaturas. Por estos motivos, las investigaciones sobre el lago son indispensables para la preservación y desarrollo de su ecosistema y sus funciones ambientales, determinante en la vida del altiplano Peruano-Boliviano. Su influencia abarca una extensa región donde la vida animal, vegetal y humana depende de las condiciones climáticas, producto de la relación entre el agua y la atmósfera en toda la superficie del Lago.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
31 Municipalidad Provincial de San Román
c. El proceso de contaminación del Lago Titicaca: A pesar de la enorme importancia ambiental, económica, social, patrimonial y turística del Lago Titicaca, descrita en los puntos anteriores, éste está sujeto a un creciente proceso de contaminación de sus aguas, principalmente por residuos de origen urbano, vertidos a sus principales afluentes, que año a año van aumentando, y que afectan las riberas del Lago Titicaca. Sin embargo, las mediciones efectuadas por el Proyecto Especial Lago Titicaca han determinado que a pesar de los crecientes volúmenes de contaminantes vertidos a sus aguas, éstas son en promedio químicamente estables y de buena calidad, posiblemente debido al gran volumen disponible, que disuelven en gran medida estos contaminantes. VALORES MEDIOS DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS DEL LAGO TITICACA INDICADOR LAGO MAYOR LAGO MENOR PH 8.16 8.39 C.E. us/cm 1526.47 1828.75 Ca mg/l 62.22 58.49 Mg mg/l 33.47 37.00 Na mg/l 190.64 200.07 K mg/l 16.90 24.47 Fe mg/l 0.04 0.04 CL mg/l 255.45 260.67 SO4 mg/l 275.09 285.04 NO3 mg/l 0.47 0.45 PO4 mg/l 0.08 0.04 HCO3 mg/l 122.78 100.62 Temp. °C 12.50 14.53 Fuente: Proyecto Especial Lago Titicaca Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
TIQUINA 8.33 1617.67 60.09 35.27 193.47 23.14 0.03 260.73 282.34 0.50 0.06 123.46 13.40
d. La gran oferta de recursos naturales de la Meseta Altiplánica: La ubicación estratégica de la región Puno en la parte central de los Andes permite acceder a uno de los transectos altitudinales más extraordinarios del país y albergar, en sólo algunos kilómetros lineales, ecosistemas dispares desde las nieves eternas, a más de 6,000 m.s.n.m. hasta tórridos valles tropicales, a sólo unos centenares de metros sobre la gran llanura amazónica. En su conjunto, el territorio de la región Puno tiene el 19.7% bajo el régimen legal de protección como Área Natural, de gran importancia por la biodiversidad que poseen y por sus características singulares. Entre éstas tenemos: el Santuario Nacional del Titicaca (DS N° 185 – 78 – AA), el Parque Nacional Bahuaja Sonene (DS N° 012-96-AG) y la Zona Reservada Aymara Lupaza (DS N° 002-96-AG), todas ellas con un enorme potencial de recursos naturales y turísticos. Asimismo, la región Puno pertenece a las Provincias Metalogenéticas Andinas Occidental y Oriental, con depósitos de plomo, plata, zinc, cobre, oro, tungsteno, mercurio, antinomio, estaño, vanadio, platino y uranio, siendo los yacimientos de mayor importancia los de San Juan de Loro (provincia de Sandia), Formaciones de Yareta PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
32 Municipalidad Provincial de San Román
Berenguela en el distrito de Santa Lucía (provincia de Lampa) y San Rafael en el distrito de Antuata (provincia de Melgar). 2.2 JULIACA, CENTRO COMERCIAL Y MANUFACTURERO DE LA REGION La Región Puno y, especialmente, la ciudad de Juliaca, ocupan un lugar importante dentro del contexto de la Macro Región Sur, por su ubicación como punto de enlace entre la Costa, la Sierra y la Selva del Sur del país, su disponibilidad de vías terrestres de carácter internacional y regional en buenas condiciones, y su articulación a otros modos de transporte como el Aeropuerto Manco Cápac, el servicio de ferrocarril y el sistema de telecomunicaciones. De otro lado, la presencia de tres Universidades y otros Centros de Nivel Superior, uno en Puno y dos en Juliaca, hacen prever, en un plazo no muy lejano, que la Región Puno contará con el capital humano necesario para impulsar las fuerzas productivas, para explotar más y con mayor valor agregado sus recursos naturales, siempre y cuando las instituciones y autoridades involucradas en el tema tomen conciencia plena y prioricen esta necesidad. a. La Base Económica Regional: La región Puno presenta un carácter predominantemente rural, lo que explica la predominancia de la actividad agropecuaria, la misma que ha reducido sus niveles de productividad y rentabilidad en la economía nacional. Por ello y en relación a la Macroregión Sur, el PBI de la región Puno representa el 18.54%, muy inferior al aportado por Arequipa y Cusco, mientras que el PBI per cápita presenta un promedio de 2.03%, que es prácticamente la mitad del nacional e inferior en un tercera parte al promedio regional, lo cual refleja el hecho de que Puno es la región que presenta indicadores más altos de pobreza. Esta tendencia explica la base económica de los centros urbanos principales de la región, en los que existe un predominio de actividades terciarias, y donde la provincia de San Román y la ciudad de Juliaca en particular basan su aparato productivo en las actividades comerciales, manufactureras, artesanales y de servicios financieros de alcance regional, concentrando el 57.53% de empresas del total regional. A pesar de esta primacía, existe escasa inversión de capital y de desarrollo del conocimiento, retraso tecnológico y baja calidad en la formación de capital humano, Actividad Productiva que condicionan sus bajos niveles de producción y productividad, en donde la productividad de la actividad agropecuaria es de 0.1, en pesca 0.2, en comercio 0.3, en manufactura 0.03 y en servicios 0.7. Contrariamente, la actividad turística ha mostrado un mayor dinamismo, habiéndose incrementado el flujo turístico nacional e internacional posiblemente por ser Juliaca un centro articulador de 14 circuitos turísticos hacia diversos lugares de la región. En la última década el arribo de turistas ha pasado de 181,603 a 212,805, lo que significa un aumento del 17.18%. De otro lado, el mayor crecimiento se ha dado por el lado de los turistas internacionales, ya que su número aumentó de 39,487 a 126,144, lo que significó un incremento de 219.46%, o sea tres veces y media más; habiendo llegado principalmente de Estados Unidos, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Holanda y Brasil.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
33 Municipalidad Provincial de San Román
b. Ejes y Corredores Económicos Potenciales: La ubicación geográfica de Puno y de la Provincia de San Román, constituyen un potencial a explotar ya que forma parte de tres de los seis corredores económicos potenciales de la región, al constituirse en el nodo principal de la zona norte altiplánica que comprende nueve provincias y al vincular vialmente la sierra y la costa de la zona sur. 2.3 LAS LIGERAS VENTAJAS SOCIALES DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN EN LA REGION PUNO La región Puno alberga a un total estimado de 1’264,000 habitantes, con una tasa estimada de crecimiento de 0.9% entre 1993 y 2002, una densidad de 18.87 hab/Km2 y una tasa de natalidad de 28.9 por mil (más alta que la media nacional calculada en 26.8 por mil). La aparente contradicción entre sus tasas de crecimiento y de natalidad se explica no sólo por una alta tasa de mortalidad infantil (59 por 1000) sino también por un fenómeno que ha caracterizado a la región desde tiempos inmemoriales: la emigración. Esta tendencia se ha acentuado en Puno en los tiempos recientes, debido a los bajos indicadores de niveles de vida de la región, por ejemplo: 3 médicos cada 10,000 habitantes, 29.8% de las viviendas tienen acceso a agua potable, el 16.7% a la red de desagüe, 53.3% a la electricidad, su tasa bruta de mortalidad es de 11.1 por 1000, su esperanza de vida al nacer es de 60.6 años y 78% de la población está considerada en situación de pobreza. Aunque la región Puno es una de las regiones socialmente más deprimidas en el país, la provincia de San Román presenta ligeras mejoras en estos indicadores siendo superada únicamente por la provincia de Puno, lo que le otorga una pequeña ventaja social sobre las otras provincias. ALGUNOS INDICADORES SOCIALES DE LA REGION PUNO Y SUS PROVINCIAS POBLACION ESTIMADA AL 2000 TASA DE PORCENTAJE DE ANALFABETISMO DESNUTRIDOS PROVINCIA MAYORES DE 15 DE 6 A 9 AÑOS A TOTAL URBANA RURAL AÑOS AL 2000 1999 Región Puno 1’264,000 542,000 722,000 22.2 31.5 Puno 221,800 123,800 98,000 18.2 19.6 Azángaro 159,200 33,7000 125,500 27.6 39.5 Carabaya 59,200 22,400 36,900 27.8 51.8 Chucuito 102,400 22,800 79,600 20.2 29.6 El Collao 91,400 22,200 69,200 24.5 21.7 Huancané 91,600 19,000 72,600 30.8 34.3 Lampa 49,200 16,400 32,800 22.8 35.7 Melgar 84,800 37,000 47,800 24.5 36.6 Moho 38,600 6,100 32,500 24.3 38.3 San Antonio de Putina 36,800 13,300 23,500 22.1 41.4 San Román 217,400 194,600 22,800 12.8 25.8 Sandia 56,400 15,500 40,900 24.7 47.4 Yunguyo 55,100 15,300 39,800 30.8 26.5 Fuente: Atlas departamental del Perú: Puno y Tacna.- La Pública / Universidad Ricardo Palma. Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
INDICE DE DESARROLLO HUMANO AL 2000 0.512 0.542 0.474 0.436 0.519 0.490 0.488 0.481 0.490 0.469 0.515 0.579 0.477 0.479
34 Municipalidad Provincial de San Román
Asimismo, el hecho que la provincia de San Román y la ciudad de Juliaca hayan sobrepasado en población a la capital regional y que se haya convertido en el principal centro económico de la región, coloca a Juliaca en una posición ventajosa en el ámbito provincial, ventajas comparativas que deberás ser aprovechadas convenientemente en beneficio de la gran mayoría poblacional de bajos recursos. a. Los quechuas y los aymaras: La región Puno, al igual que muchas regiones de la sierra peruana, concentra en su ámbito geográfico a dos grandes grupos étnicos: los quechuas y los aymaras. Aunque estos dos grupos sociales conviven pacíficamente desde hace siglos, las enormes diferencias lingüísticas, de idiosincrasia, de costumbres y tradiciones, establecen notables diferencias entre ambas comunidades, que se refleja en la forma como ocupan el territorio regional, provincial y urbano. Los quechuas y los aymaras se localizan en diversos sectores de las ciudades formando comunidades cerradas dentro del espacio urbano y en donde existe un marcado sentido de comunidad y pertenencia, que es reflejado en la tendencia a aplicar leyes propias y a desconocer el principio de autoridad. Paralelamente, la existencia de patrimonio intangible de estos grupos sociales como la lengua, las costumbres, la artesanía y el arte popular, la música, el folklore y las tradiciones, le otorgan a la región y a la provincia un recurso potencial que debe ser aprovechado de manera sostenible. Las Festividades de la Virgen de la Candelaria y de los Carnavales, entre otras, son eventos turísticos de alcance nacional e internacional, congregando cada día a un número mayor de visitantes, lo que representa importantes ingresos económicos para la población, especialmente aquella dedicada a los servicios turísticos. Los recursos originarios de este tipo de turismo, deben ser canalizados convenientemente para lograr un desarrollo social equitativo, y así satisfacer las necesidades básicas de la población de menores recursos. En esta estrategia, la ciudad de Juliaca juega un importante papel como centro urbano principal y prestador de servicios de la región, influyendo de manera decisiva regional y provincial.
3. EL PAR URBANO ALTIPLANICO JULIACA – PUNO En el ámbito regional, las ciudades de Puno y Juliaca (distantes 45 Km entre sí), han conformado dos “ciudades complementarias”, donde Juliaca desarrolla los roles económicos y Puno los administrativos y gestivos, convirtiéndolas en una de las principales aglomeraciones urbanas de la Macroregión. Son muchas las razones por las que estas ciudades están funcionando de manera complementaria, desde las relaciones económicas, pasando por los vínculos culturales, sociales y ambientales, hastas las interdependencias urbanas, hecho que ha llevado a considerar a estas dos ciudades como un Par Urbano en el futuro cercano, situación que modificará las caracteríticas particulares de cada una.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
35 Municipalidad Provincial de San Román
3.1 EL SOPORTE AMBIENTAL DEL PAR URBANO - ALTIPLÁNICO Desde el punto de vista ambiental, estas ciudades comparten muchos elementos comunes que han definido sus características urbanas y su manera de ocupar el terreno, con casi igual exposición a los frecuentes peligros naturales de la zona y con fenómenos de degradación ambiental muy parecidos; estos dos últimos muy evidentes en el espacio intermedio entre estas dos ciudades. a. Los recursos recreativos y turísticos: El soporte físico ambiental donde se asienta el Par Urbano Altiplánico se describe como una meseta mayormente plana, enmarcada por elevaciones de terreno de poca y mediana altura “conductores” de los vientos húmedos provenientes de las vertientes y llanuras exteriores, especialmente del este. Asimismo, al interior de esta meseta se encuentra el Lago Titicaca, que constituye una importante fuente hídrica y un elemento regulador del clima. En este soporte ambiental se han identificado importantes e interesantes recursos recreativos y turísticos, que podrían otorgar diversidad a la actual oferta de estas dos ciudades, entre los que podemos mencionar: − −
− −
Laguna de Chacas, ubicada a 10 Km. Al Nor-Oeste de la ciudad de Juliaca, en la comprensión de las comunidades de Kokan y Chacas Es una laguna cerrada rodeada por enormes cerros como el legendario Iquinito, con una extensión de 6.2 Km2, que propicia la existencia de una heterogénea flora y fauna. Ruinas Arqueológicas del Cerro Monos, el cual está situado en la parte posterior del Cristo Blanco de Juliaca. Escalar a su cumbre es una agradable aventura, desde donde se domina gran parte del paisaje kollavino. En sus alturas, los kollas habrían construido una ciudadela fortificada con material lítico, la misma que habría sido destruida por los inkas en su afán de conquista. Todavía quedan algunos metros de murallas distribuidas en varias plataformas, bases de infraestructura (chullpas y viviendas) tumbas y abundante cerámica fragmentada. Cuchillas Orográficas de Ayabacas (Esculturas naturales), esculturas naturales rocosas ubicadas a 10.5 Km. Al Nor-Este de la ciudad de Juliaca, en las inmediaciones de la carretera a Huancané. Posee elevaciones bruscas, gruesas y medianas, que son cuchillas de arenisca espectaculares. Playas Fluviales, las más conocidas son las que se encuentran en Maravilla, Cacachi y Unocolla a escasos kilómetros de la ciudad de Juliaca, a lo largo del Río Juliaca (Río Coata). Embellecen su paisaje aves de la región y en las pampas adyacentes abunda el ichu y la chilliwa. Son lugares de recreación donde se puede desarrollar el deporte y la pesca. En el Puente Maravilla (salida a Cusco), se encuentra un ojo de agua mineral de origen volcánico.
3.2 LA INTERDEPENDENCIA ECONOMICA DEL PAR URBANO ALTIPLANICO Desde el punto de vista económico, las ciudades de Puno y Juliaca actualmente desarrollan actividades económicas complementarias: por un lado Juliaca es el centro comercial y manufacturero de la región, mientras que Puno es el centro proveedor de servicios educativos, de salud, culturales, turísticos, gestivos públicos y privados e institucionales, por ser capital de región. Estas particularidades han definido la mutua y alta dependencia económica de estas dos ciudades, que funcionan en la práctica como un solo núcleo urbano, aunque estén separadas entre sí.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
36 Municipalidad Provincial de San Román
Asimismo, la interdependencia de ambas ciudades cubre de cierta manera los déficit económicos, especialmente de empleo y producción que cada una de ellas presenta. Aunque precariamente, estas ciudades han comenzado a aplicar el principio de complementariedad económica hoy tan usado en los ámbitos geopolíticos y geoeconómicos. Si esta mutua dependencia se viera alterada o no reconocida en su total magnitud, podrían causar serios desequilibrios en el funcionamiento de estas ciudades y en su soporte económico, motivo por el cual éste debe ser reconocido en su real amplitud así como las expresiones en el espacio urbano que conlleva. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS A MÁS POR SEXO Y SEGÚN AREA URBANA Y RURAL POR SEXO POR AREA AMBITO URBANA RURAL TOTAL HOMBRE MUJER (%) (%) Región Puno 319,917 205,411 114,506 100.00 100.00 Par Urbano 110,949 71,092 39,857 59.00 18.10 Puno 58,559 37,137 21,422 24.10 14.40 Juliaca 52,390 33,955 18,435 34.90 3.70 Fuente: Atlas departamental del Perú: Puno y Tacna.- La República / Universidad Ricardo Palma Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
Las cifras confirman este comportamiento, al concentrarse en el Par Urbano el 35% del total regional de la PEA y casi el 60% de la PEA urbana referente al mismo ámbito. Asimismo, los incesantes flujos del transporte entre estas dos ciudades y el volumen de intercambio comercial y manufacturero, terminan por reafirmar su condición de ciudades complementarias. Ante esta situación irreversible, la ciudad de Juliaca debe preparar mejor su infraestructura urbana para proveer los servicios comerciales y los productos manufactureros de calidad que un ámbito urbano de grandes proporciones exige, de manera tal que pueda funcionar convenientemente en el ámbito regional, macroregional y posiblemente internacional. 3.3 UNA POBLACION CON CARACTERISTICAS SIMILARES Las ciudades de Juliaca y Puno tienen un alto grado de movilidad poblacional entre sí, representada principalmente por los flujos de origen comercial, laboral, familiar y de estudios entre ambos centros urbanos. Asimismo, los indicadores del nivel de vida de la población, sin ser óptimos, muestran una primacía de estas dos ciudades con respecto a otras de la región, elementos que le otorgan una cierta ventaja a la hora de construir la nueva ciudadanía del Par Urbano Altiplánico. Por otro lado, aunque estas dos ciudades guardan cierta rivalidad, el similar origen étnico y cultural y la práctica de un mismo folklore, música, arte popular y gastronomía, constituyen lazos difíciles de ignorar, y que en algún momento podrían convertirse en el elemento común que uniría socialmente estas dos ciudades, proceso que ya está en marcha aunque de forma velada. PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
37 Municipalidad Provincial de San Román
4. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO URBANO – RURAL4 La organización territorial de la Región Puno no ha variado sustantivamente en las últimas décadas, pues las duras condiciones socio económicas y el abandono del Estado han determinado los rasgos generales siguientes: − − −
−
Desarticulación entre las tres áreas geográficas que forman el territorio: Altiplano, Cordillera Intermedia y Selva, esto impide la articulación productiva, determinando que la economía regional dependa en gran parte, sólo de los recursos agropecuarios del altiplano. Un desequilibrio en la ocupación poblacional del territorio: Una de las áreas, el Altiplano, concentra la mayoría de la población regional, de la cual casi la mitad se localiza en el área circunlacustre, sobresaturando la soportabilidad del mismo. En contraste, la parte de Selva, Ceja de Selva y Selva Alta, cuenta con sólo el 10% de la población de la Región y sus importantes recursos no son aprovechados. Existe una barrera natural conformada por los ramales de la Cordillera de los Andes, que aísla en el Noroeste, mediante la cordillera de Carabaya, la parte del Altiplano del área de Selva, y al Sur de las áreas del litoral del Pacífico por la Cordillera Occidental. Sin embargo, estas barreras en si mismas son fuente de recursos no explotados (aguas termales) o débilmente explotados (minerales de cobre, plata y uranio). El sistema vial no articula adecuadamente estas áreas quedando débilmente conectadas las áreas del altiplano y de Selva, condicionando así la debilidad de la economía de la Región. En estas condiciones, los asentamientos del altiplano, sufren también contrastes de jerarquía urbana pues sólo dos ciudades (Puno y Juliaca) en el área circunlacustre, concentran en el 10% del territorio al 70% de la población, al 90% de la actividad económica de intercambio y transformación y concentra casi el 95% de la administración pública, financiera y de servicios sociales.
4.1. COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Los ramales de la Cordillera de los Andes, definen la conformación del Altiplano que rodea al Lago Titicaca, con importantes recursos agropecuarios (6,246 mil Has. de suelo agrícola, y más de 3 millones de Has. de pastos y 3 millones de cabezas de ganado ovino); definen también el área de Selva, irrigadas por los ríos Inambari y Tambopata de la cuenca del Madre de Dios, con recursos forestales (casi 5 millones de T.M.) y donde destaca la producción de arroz, café, cítricos y otros frutales, etc. En las estribaciones de las áreas de cordillera, existen recursos de ganado de altura (alpacas y llamas, con casi 2 millones de cabezas) y variados recursos de aguas termales (Ayaviri, Huancané, Ollachea, Ocuviri, Putina, etc.), así como formaciones minerales de cobre, zinc, plomo y minerales no metálicos. Por lo mencionado la superficie territorial de la región Puno, ofrece condiciones óptimas para una organización territorial equilibrada. a. Nodos o Asentamientos Humanos: Los Asentamientos Humanos en la Región Puno conforman un sistema de Nodos que por su ubicación geográfica, significado provincial (densidad hab/km2) y sus roles en la región, podemos clasificarlos de la siguiente manera:
4
Fuente: Instituto Nacional de Desarrollo Urbano
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
38 Municipalidad Provincial de San Román
−
Asentamientos Circunlacustres: Con altas densidades de población (entre 50.5 y 17 hab/Km2) por cada provincia, siendo las ciudades de Puno y Juliaca las de mayor significado provincial y departamental.
−
Asentamientos Cordilleranos de zonas Intermedias: Con bajas densidades de población por provincia (entre 20.3 y 6.4 hab/Km2). Azángaro es la más densa en su dominio provincial ocupando importantes áreas de pastos naturales próximo a la cordillera de Carabaya y en posición de reforzar la entrada vial a las áreas de Selva, Ayaviri (provincia de Melgar) le sigue en importancia con 14.4. hab/Km2 con estratégica ubicación en la vía Juliaca -Cuzco; este asentamiento conjuntamente con Lampa desarrollan su actividad económica en torno a los recursos de altura. El dominio provincial de estos asentamientos es muy débil por las características geográficas y ecológicas de estas zonas próximas a los 5,000 metros de altura s.n.m. Son asentamientos en los que se registran condiciones de pobreza más altas de la región.
−
Asentamientos de Selva: Con bajas densidades de dominio provincial (entre 3.8 y 2.2 hab/km2). Los asentamientos de Macusani (provincia de Carabaya) y Sandia (provincia de Sandia) ubicadas en las partes altas de las cuencas del río Inambari y Tambopata conforman potencialmente posibilidades de conexión de los asentamientos circunlacustres con las ricas áreas de la Selva, así Macusani en la entrada del río San Gabán dominaría áreas forestales y de impulsión energética; Sandia dominaría las ricas áreas auríferas de Alto Inambari, de San Juan del Oro, áreas de frutales y propicias para una intensa producción cafetalera , arrocera y cocalera.
b. Redes Viales: Las redes viales en el departamento de Puno, por su calidad articuladora del territorio y por su origen – destino, pueden clasificarse de la siguiente manera: −
Una red principal: Que articula parte del territorio del departamento (los recursos del Altiplano) con el exterior, es decir con las áreas costeras (Lima principalmente) por su conexión con Cuzco y Arequipa y con las regiones circunlacustres de Bolivia. Entonces, las relaciones origen – destino son del Altiplano hacia Cuzco, Arequipa y la Paz. Esta red está en buenas condiciones de infraestructura exceptuando la vía férrea que registra problemas de mantenimiento sobre todo en áreas inundables. A estar red pertenecen las relaciones viales entre las ciudades de Puno y Juliaca (42.5 Km).
−
Una Red secundaria: Que articula los asentamientos principales y al interior del departamento, el Altiplano con áreas de cordillera e intermedias. Son vías de buen nivel de infraestructura; las relaciones origen – destino definen un conjunto de asentamientos cordilleranos de escasa población (Azángaro, Ayaviri, Lampa y otros complementarios) que convergen vialmente hacia los centros principales Puno – Juliaca. También podemos mencionar a Putina, centro de asentamiento cordillerano de creciente auge en la explotación aurífera, a través de sus centros mineros La Rinconada, Ana María y Ritti Ccucho.
−
Una Red de carácter marginal: Que en áreas de Selva, bordea débilmente la cuenca del río Inambari; se relaciona con las redes anteriores a través de asentamientos de muy escasa población (Macusani, Sandia y otros complementarios).
Se puede agregar a manera de conclusión, que las redes viales no son estructurantes del territorio; su calidad articuladora al interior del departamento es sumamente débil en contraste con la fuerte articulación con centros al exterior del departamento, articulación que históricamente se gestó, evolucionó y consolidó al servicio de una economía de exacción que no revertió los beneficios de la explotación de recursos del Altiplano y cordilleras, hacia el logro de mejores condiciones de vida de la población de la Región Puno. PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
39 Municipalidad Provincial de San Román
c.
Los Flujos: Los flujos de bienes y servicios más significativos son los extraregionales: los bienes que se exportan hacia el exterior vía Cuzco y Arequipa en el país y vía Desaguadero a Bolivia provienen del sector primario principalmente y representan aproximadamente un aporte del 29.2% del PBI departamental. Estos flujos, determinan la importancia del sistema vial principal y explican la importancia de Puno y Juliaca, que son los centros de intercambio. En estos flujos, la participación de la Selva es insignificante.
d. Las Jerarquías Nodales: La organización territorial del departamento de Puno no responde a un propósito planificado, sino a un proceso espontáneo y dependiente; se jerarquizan en función de los roles y funciones que cumplen en la región, su ubicación relativa en el territorio y el nivel de intermediación que cumple en relación a las decisiones económicas, socio – políticas y normativas que emanan de la ciudad capital. En este sentido, las jerarquías Nodales son las siguientes: −
Asentamientos de Primera Jerarquía: Puno y Juliaca, ciudades con más de cien mil habitantes, que si bien se conducen con administraciones diferentes; sin embargo, cumplen Roles Complementarios en relación con el departamento y con el resto del país, a saber: Juliaca centro comercial importante, cumple roles de recepcionar el comercio y la producción agropecuaria, principalmente del interior del departamento y promover su intercambio hacia el exterior constituyéndose en un Mercado Departamental y Regional de primera escala y con roles secundarios de procesamiento artesanal y de pequeña industria. Puno cumple roles Cívico – Administrativos como capital de la Región y concentra casi el 95% de las representaciones de la Administración pública, financiera y turística. Entonces, la espontánea complementariedad de roles a nivel departamental conforman potencialmente a Puno – Juliaca (distantes 42.5 km.) como una unidad micro regional de complementariedad económica, administrativa y política.
−
Asentamientos de Segunda Jerarquía: Son asentamientos que cumplen roles restringidos a su dominio provincial y confinados a una recolección de bienes del sector primario para su traslado y comercialización en el centro Puno – Juliaca del cual dependen. En esta jerarquía, podemos señalar: Huancané y Juli en el Altiplano, Lampa y Ayaviri por su posición relativa en las vías hacia Cuzco y Arequipa, Azángaro por su posición intermedia entre el Altiplano y las áreas de Selva y Pomata y Desaguadero por su posición relativa en la vía hacia la Paz (Bolivia).
−
Asentamientos de Menor Jerarquía: Son los asentamientos menores que dependen de los anteriores y aquellos que ocupan posiciones marginales en el territorio en relación con sus vinculaciones con las áreas de Selva como Macusani, Sandia.
4.2. PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO DE LA REGIÓN No existe una coherencia entre la ubicación de los recursos naturales de la Región Puno, la infraestructura vial y los asentamientos humanos. Por el contrario, la infraestructura vial conserva los rasgos históricos de su implementación, destinado a sacar de la región los recursos, a las ciudades de Arequipa y Cuzco como vías de exportación al exterior. El sistema vial principal, relaciona a las ciudades de Puno y Juliaca con el Cuzco, arequipa, Moquegua y la Paz (Bolivia); se articulan así los asentamientos altiplánicos y circunlacustres con el exterior de la región, es decir asentamientos que concentran más del 70% de la población urbana y rural en las áreas de vocación agropecuaria, se relacionan con áreas extraregionales y no al interior con áreas de diversificación de recursos. Así, las cuencas de los ríos Inambari y Tambopata se encuentran desarticuladas de la cuenca del Lago Titicaca y esta de la del Pacífico, dificultando flujos de complementariedad productiva, de intercambio de bienes y servicios, de oportunidades a la población, etc. PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
40 Municipalidad Provincial de San Román
En estas condiciones, el estado actual de la organización del territorio regional, refleja las tendencias productivas tradicionales y condiciona la persistencia de los desequilibrios regionales en desmedro del bienestar de la población. Una respuesta a la problemática regional, será el logro progresivo de dominio territorial con una ocupación equilibrada de su territorio que propicie la explotación de sus recursos integrando económicamente las cuencas de los ríos de la Selva, con la cuenca del Lago Titicaca. 4.3. EL PAR URBANO ALTIPLÁNICO PUNO – JULIACA EN EL CONTEXTO REGIONAL
−
370 000
VIA A HUANCANE
390 000
410 000
8 290 000
LAGUNA DE CHACAS JULIACA
430 000
LAGO TITICACA RIO COATA CARACOTO COATA
8 270 000
−
La ciudad de Puno, capital de la Región, concentra las actividades administrativas del sector público; ejerce influencia en los asentamientos sureños del arco circunlacustre y decepciona los flujos de Arequipa, Moquegua y Bolivia. La ciudad de Juliaca, articulada con los asentamientos del área circunlacustre del Norte hasta Huancané, se relaciona con Arequipa y Cuzco, relacionada con extensas áreas agropecuarias, desarrolla su vocación comercial y manufacturera, Juliaca podría aprovechar y generar valor agregado a los recursos de la Selva, de existir un sistema de penetración adecuado. Puno y Juliaca cumplen roles diferenciados en relación con la región, captando además los flujos migratorios que provienen de las áreas rurales, sobre todo cuando los fenómenos climáticos afectan el campo; pero estas migraciones afectan con tasas altas el crecimiento poblacional de ambas ciudades, que no tienen las condiciones para dotar de servicios, de puestos de trabajo, etc. A la población migrante, dando cabida a la proliferación de actividades informales y desarticuladas de la economía urbano – regional.
LAMPA
VIA A AREQUIPA 8 250 000
−
VIA A CUZCO
350 000
AMANTANI RIO ILPA
CAPACHICA SILLUSTANI ATUNCOLLO PAUCARCOLLA TAQUILE PUNO
8 230 000
En el contexto regional, el par Urbano Altiplánico Puno – Juliaca cumple roles impuestos por las circunstancias productivas, definidas históricamente y sufriendo los impactos de desarticulación territorial del departamento.
PAR URBANO
4.4. EL TERRITORIO PROVINCIAL La provincia de San Román está constituida por los Distritos de Juliaca, Caracoto, Cabana y Cabanillas cuyos componentes territoriales son: a. La Superficie Territorial: Los cuatro distritos de la Provincia de San Román, se encuentran en la parte central de la meseta Altiplánica cerca del lago Titicaca, con una altura promedio de 3,833 m.s.n.m. y con una configuración en su mayor parte plana con algunos cerros y surcada por el Río Coata que se forma de la unión de los ríos Lampa y Cabanillas. Tiene una extensión superficial de 2,277.63 Kms.2, con pocos recursos naturales pero recubierta de pastizales, propicias para el ganado de altura, y en la cual también se da una agricultura de subsistencia.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
41 Municipalidad Provincial de San Román
b. Los Asentamientos Humanos: La población total de la provincia es de 234,993 habitantes, distribuidos en una red de centros poblados, de la cual la ciudad de Juliaca es la mayor y más importante, concentrando el 86% de la población con 202, 247 habitantes, le sigue Caracoto con aproximadamente 3,500 habitantes, el resto por su escasa población no tiene importancia en el sistema urbano provincial. c. La red Vial y de Transportes: Las principales vías de carácter regional que atraviesan la provincia son las que conforman el eje Cuzco, Juliaca, Puno – Desaguadero, La Paz y su transversal Arequipa – Juliaca – Huancané, de buena calidad y asfaltadas, reafirman el carácter nodal de la ciudad de Juliaca que actúa como receptor y a su vez redistribuidor de flujos. El resto de carreteras son de mala calidad y relacionan poblados de escasa población e importancia. El FF.CC. ha perdido importancia y sus instalaciones por su magnitud, están creando problemas en las estructuras urbanas de las ciudades que atraviesa, especialmente Juliaca. El Aeropuerto Internacional de Juliaca, se constituye en la puerta de entrada y salida del Altiplano, y se conecta con el sistema vial principal que conecta a las ciudades de Puno, Ilave, Huancané, Azángaro y Ayaviri. d. Flujos: En la provincia de San Román, la ciudad de Juliaca se constituye en el principal centro comercial de acopio y distribución de la producción primaria y secundaria de la Región, tales como: cemento, productos manufacturados, productos agropecuarios, etc. e. Jerarquías Nodales: La organización de la Provincia no responde a búsquedas de equilibrio territorial sino a características de una economía vinculada a intereses externos, y al papel de intermediación de su centro principal, de ahí que sólo podamos distinguir: − −
Asentamientos de Primera Jerarquía: Juliaca Asentamientos de menor jerarquía: Caracoto, Cabana y Cabanillas.
POBLACIÓN ESTIMADA, EXTENSIÓN SUPERFICIAL, DENSIDAD DEMOGRÁFICA Y ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN – 2004 DENSIDAD EXTENSIÓN DEMOGRÁFICA ESTRUCTURA ECONÓMICA DISTRITOS POBLACIÓN 2004 2 SUPERFICIE KM 2 Hab/Km Juliaca 215,569.00 533.47 404.10 Comercio, manufactura e industria artesanal Cabana 5,432.00 191.23 28.40 Agrícola, pecuaria (ovinos, vacunos y camélidos) Agrícola, pecuaria (ovinos, vacunos, camélidos). Cabanillas 5,713.00 1,267.06 4.50 Minería Agrícola, pecuaria (ovinos, vacunos). Artesanía, Caracoto 8,279.00 285.87 29.00 fábrica de cemento TOTAL 234,993.00 2,277.63 116.50 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
42 Municipalidad Provincial de San Román
III. CARACTERISTICAS DE LA CIUDAD ACTUAL: LO INTERNO 1. EL ECOSISTEMA JULIACA En el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, la ciudad de Juliaca debe cambiar radicalmente la forma cómo ha manejando su medio ambiente, población, actividades económicas y su estructura urbana, para lo cual y en primer lugar, debe ser reconocida como un Ecosistema Urbano - Natural, donde es indispensable mantener un equilibrio entre las variables que la componen. 1.1.
LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA JULIACA En el Ecosistema Juliaca, se han identificado los siguientes componentes: a. Lo Natural: Entendido como el soporte biótico y abiótico de las concentraciones urbanas, conformado por lo pre-existente, y que ha sido producto de años de evolución sin la intervención del hombre. En Juliaca está constituido por: la Planicie Altiplánica, los Cerros Huaynaroque, Espinal y Monos y los ríos Coata y Torococha.
Lo Natural
b. Lo Urbano: Entendido como lo artificial o lo construido, y que está conformado por todas aquellas creaciones humanas destinadas a proveer condiciones de vida aceptables y confort para el hombre. Está definido por la estructura urbana de Juliaca y las relaciones socioeconómicas que se llevan a cabo dentro de ésta. Estos dos componentes están interrelacionados entre sí y en continua retroalimentación, ya que dependen de la generación de flujos de intercambio y energía para su existencia. Como en muchas ciudades, Juliaca presenta diversos niveles de funcionamiento de cada uno de éstos componentes, niveles que pasamos a detallar a nivel de diagnóstico y que presentamos a continuación.
Lo Urbano PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
43 Municipalidad Provincial de San Román
2. LO NATURAL: LA FRAGILIDAD DEL SOPORTE AMBIENTAL DE JULIACA Lampa
Juliaca
Está conformado por los aspectos ambientales del territorio sobre el cual se asienta la ciudad de Juliaca, en los que se incluye el emplazamiento ecológico y el estado y dinámica de los ecosistemas alterados o generados por su desarrollo. En ellos es preciso reconocer una serie de procesos y rasgos en la forma actual de ocupación del territorio, expresado en: − − −
Capachica
Sillustani
Ecosistemas altoandinos diversos y frágiles, frente a formas de ocupación y aprovechamiento agresivo. Un marco normativo poco difundido y acatado por falta de control urbano, que ocasiona una expansión espontánea y anárquica. Un crecimiento acelerado del sistema urbano frente a la escasa capacidad de planificación y control de los organismos pertinentes.
Estos factores han originado un desbalance entre la oferta y demanda de los sistemas naturales y construidos y la insuficiente oferta de servicios ambientales, que inciden negativamente en la calidad de vida. 2.1.
LOS ECOSISTEMAS CONFORMANTES DEL SOPORTE AMBIENTAL DE JULIACA El impresionante escenario natural de Juliaca está conformado por los paisajes y recursos naturales de la Puna y la Meseta altiplánica, conformando el gran marco físico ambiental de esta ciudad. El soporte físico ambiental donde se asienta la ciudad se describe como una meseta mayormente plana, enmarcada por elevaciones de terreno de poca y mediana altura “conductores” de los vientos húmedos provenientes de las vertientes y llanuras exteriores, especialmente del este. Asimismo, al interior de esta meseta se encuentra el Lago Titicaca, que constituye una importante fuente hídrica y un elemento modelador del clima. En este soporte ambiental se han identificado ecosistemas singulares, entre los que destacan:
PUNO
El Soporte Físico – Ambiental de Juliaca PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
44 Municipalidad Provincial de San Román
a. La Planicie Altiplánica y el Ecosistema de Humedales Altoandinos: La Planicie Altiplánica es el espacio geográfico conformado por innumerable humedales, bofedales, zonas pantanosas y áreas inundables que forman parte del sistema hidrográfico del Titicaca y que juegan un importante papel en el equilibrio ecológico y balance hídrico de este ecosistema. Este ecosistema se encuentra extendido a lo largo de toda la cuenca del Lago Titicaca, que es la Cocha (madre agua) mas importante de la cuenca de los andes centrales en Sudamérica. Esta ubicado entre Bolivia y Perú, extendiéndose hasta Chile y el norte de Argentina. Tiene una extensión aproximada de 200,000 Km2. Se sitúa a una altura promedio de 4,000 m.s.n.m. y entre los 14° y 22° de Latitud Sur y a los 66° y 71° de Longitud Oeste. Comprende innumerables ríos, lagunas, lagunillas y “joqos” alimentados por las aguas que fluyen de los deshielos cordilleranos y las afloraciones naturales de aguas subterráneas. Aunque a la fecha no se cuenta con un estudio detallado sobre humedales, estudios preliminares han determinado que en el Sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar, existen alrededor de 1667.80 Km2 de este ecosistema, presentando una diversidad única y excepcional, siendo considerados una fuente de ingresos importantes para los pobladores de estas cuencas ya que tienen una estrecha relación con la crianza de camélidos, por lo que constituyen ecosistemas estratégicos tanto por su riqueza en biodiversidad y endemismos, como por los servicios ambientales que ofrecen directa o indirectamente. Por ello, forman un importante espacio de vida y de riqueza cultural para numerosas comunidades campesinas e indígenas. En ese sentido, los valores históricos y tradicionales asociados a ellos forman parte sustancial de la herencia cultural andina y deben ser tenidos en cuenta en su manejo. Actualmente, el continuo crecimiento de la ciudad de Juliaca ha puesto en peligro la existencia y funciones ambientales de los humedales altoandinos característicos de la Meseta Altiplánica. La transformación en el uso del suelo de natural a urbano, ha originado la desecación y contaminación de estos espejos de agua naturales, principalmente debido al arrojo de residuos sólidos urbanos en sus cauces e inmediaciones, generando la putrefacción de las aguas y la pérdida irremediable de la flora nativa, sin mencionar la migración de la fauna del lugar hacia otros sectores; hechos éstos que alteran el equilibrio del ecosistema.
Como ejemplos simbólicos de este tipo de crecimiento urbano, que no ha tomado en cuenta ningún elemento de carácter natural, tenemos la desaparición del Cochapampa, laguna natural que se localizaba a pocas cuadras de la Plaza de Armas actual, y donde hoy se encuentran los edificios de SERPOST. Esta laguna PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
Desaparición de la Laguna de Cochapampa
45 Municipalidad Provincial de San Román
constituía uno de los principales elementos naturales de la ciudad, que le otorgaba diversidad al paisaje urbano y que tenía el potencial de convertirse en un espacio importante con cualidades recreativas y naturales. Otro de los efectos de la desaparición de los humedales es la disminución de la cantidad de agua almacenada periódica o perennemente en ellos, así como su deterioro continuo por el vertimiento de aguas servidas, hecho que afectará en el largo plazo el mantenimiento del indispensable equilibrio hidrográfico del Altiplano. Por otro lado, la pendiente natural del terreno y el tipo de suelo generado a partir de la presencia de los humedales, con napas freáticas altas y suelos muy permeables, ha originado el continuo empantanamiento de ciertos sectores de Juliaca en las épocas de lluvias, agravando los problemas de sanidad ambiental de por sí ya existentes en la ciudad. La formación de “lagunas temporales” en algunas zonas de la ciudad, combinados con el arrojo de basura en sus inmediaciones o en ellas y la altas temperaturas que se registran al aire libre y mediodía, originando la descomposición del agua, formándose focos de infección potencialmente dañinos para la población, especialmente niños y ancianos. Por lo tanto, se hace indispensable la realización de un estudio detallado que localice y demarque la presencia de humedales en el entorno inmediato de la ciudad y en su interior, de manera tal que se pueda determinar las áreas vulnerables internas y externas al casco urbano y limitar su ocupación y transformación, asignándoles usos compatibles a sus características y función en la naturaleza. Asimismo, otra alternativa ante la necesidad de expandir la ciudad sobre áreas de humedales, sería el reajuste de las condiciones estructurales mínimas que se emplearía en las nuevas construcciones y un estricto control urbano, que de alguna manera estaría orientado a proveer seguridad a los habitantes.
b. Los Cerros de poca altura y las elevaciones naturales del terreno: Otro ecosistema del soporte ambiental está constituido por los cerros de mediana altura y las elevaciones del
terreno que circundan la ciudad de Juliaca, y que van aumentando en presencia y altura a medida que se acerca a la ciudad de Puno. Aunque distantes unos de otros, han conformado un “marco” visual siempre verde alrededor de estas ciudades, que agrega una elemento de diversidad al paisaje mayormente plano de la Meseta. Para el caso de la ciudad de Juliaca, ésta se encuentra flanqueada por: − − − −
Cerro Puntaca, de 4106 m de altura, al este. Cerro Monos, de 4139 m de altura, al este. Cerro Huaynarroque y Cerro Espinal, al este Cerro Pojoracasi o Huajarahuasi de 3918 m de altura, al oeste.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
Los Cerros y las Elevaciones Naturales de Juliaca y su área circundante
46 Municipalidad Provincial de San Román
Estos cerros forman barreras naturales que conducen los vientos a lo largo de la meseta altiplánica, de noroeste a sureste, dispersando las partículas de polvo originadas en la ciudad y direccionando las corrientes de aire y las masas de agua que forman las nubes. En su mayoría, son formaciones de tierra arcillosa cubiertas de gramíneas y rocas pequeñas, y según las estaciones del año van de verdes a un amarillo pajizo sucesivamente, dando variedad al paisaje circundante. Conforman un conjunto de miradores naturales de las ciudades hacia los elementos naturales que la rodean. En Juliaca han comenzado a albergar actividades urbanas como residencia, recreación y culto, teniendo un significado especial en la idiosincrasia del poblado. Sin embargo, al no estar considerados como parte de la ciudad, actualmente están siendo objeto de un proceso de depredación de sus laderas, por la actividad de extracción de arcilla en canteras al aire libre, para la fabricación de adobes y ladrillos artesanales. A este proceso están sujetos los cerros Puntaca y Pacara, en la salida hacia Arequipa y los cerros Huaynarroque y Espinal, cercanos a la Av. Circunvalación Oeste. De continuar esta situación, el proceso de erosión natural se vería grandemente acelerado, pudiendo causar deslizamientos y derrumbes en la temporada de lluvias hacia las zonas urbanas de la ciudad, con las previsibles consecuencias negativas y las pérdidas humanas y económicas consecuentes. El desbroce y la excavación a los que están sujetos pueden hacer perder la estabilidad de sus laderas, siendo indispensable el control de este tipo de actividades en las cercanías de la ciudad e iniciar la estabilización de las laderas en peligro, previo estudio de las mismas.
Cerro Huaynaroque
c. Los ecosistemas ribereños del Coata y Torococha: El tercer ecosistema está conformado por la Subcuenca del río Coata, que se extiende por las provincias de Lampa y San Román. El principal río que drena esta cuenca es el Cañuma – Cabanillas – Coata, con nacientes en las cercanías de la Laguna Lagunillas. La longitud que desarrolla es de 141 Km a los 71 Km de recorrido, y recibe por la margen izquierda al río Quillisani Verde y del río Palca – Lampa, que pasan a conformar el río Ayabacas – Coata, cerca de Juliaca, siendo uno de sus afluentes el río Torococha, de notable compromiso urbano y que alimenta las aguas del Coata al este de la ciudad. Entre las características de este ecosistema ribereño destaca la erosión media en la cabecera de la cuenca y su estabilidad en la parte baja.
Ríos Coata y Torococha PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
47 Municipalidad Provincial de San Román
CUADRO DE CAUDALES NORMALES DEL RÍO COATA (m3/seg) INDICADOR DATO Caudal medio anual 39.19 Caudal máximo anula 69.71 Caudal mínimo anula 6.00 Caudal mensual máximo medio (febrero) 396.49 Caudal mensual mínimo medio (octubre) 0.60 Fuente: Macrozonificación Ecológica Económica del Sistema TDPS.- PELT.- 2002 Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
Este ecosistema es indispensable, junto con otros de similares características, para la supervivencia de la biodiversidad del Lago Titicaca, al conformar hábitats temporales de las aves migratorias y otras clases de fauna, así como jugar un papel importante en el mantenimiento del equilibrio hidrográfico del Lago. Actualmente, el estado ambiental de estos dos cursos de agua es lamentable, debido a la enorme presión urbana sobre estos espacios. La descarga de aguas servidas y el depósito de residuos sólidos en sus cauces, ha deteriorado notablemente la calidad del ecosistema y sus funciones ambientales, motivo por el cual se hace indispensable su inmediata recuperación en un trabajo coordinado entre autoridades, instituciones públicas y privadas y población en general. 2.2.
CONDICIONANTES FISICO GEOGRÁFICAS La presencia de estos ecosistemas en el soporte ambiental de Juliaca ha determinado las características físicas y geográficas de la ciudad, en donde resaltan sus extremas condiciones climáticas, el constante peligro natural a la que está expuesta y, sobretodo, la alta fragilidad ambiental de su entorno inmediato. Estas condiciones preexistentes e independientes de las acciones del hombre, están interactuando sobre el espacio construido, originando fenómenos que están contribuyendo a la creciente degradación ambiental que Juliaca viene experimentando.
a. El microclima urbano: Generalmente, la localización de las ciudades guardaba criterios de resguardo y protección natural ante los fenómenos climáticos preexistentes en el espacio destinado a la futura ciudad. Este no es el caso de Juliaca, cuya localización en medio de la Meseta altiplánica, específicamente en el sector conocido como la meseta de Huata, la ha dejado naturalmente desprotegida ante las difíciles condiciones reinantes en la zona.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
48 Municipalidad Provincial de San Román
Según los estudios del Proyecto Especial Lago Titicaca, el clima de la ciudad de Juliaca está clasificado como semilluvioso y frío, con otoño, invierno y primavera secos, y está descrito como frío y seco. La temperatura fluctúa entre los 19°C y -7°C, siendo la temperatura promedio anual de 8.4°C. Los meses más cálidos son de noviembre a marzo y los más fríos de junio a agosto. El promedio anual de precipitaciones pluviales es de 610.3 mm, donde los meses de mayor precipitación son de enero a marzo. INDICADORES CLIMATOLOGICOS OBSERVADOS EN EL 2001 Estación Juliaca.- Coordenadas geográficas Latitud 15°28’ S. Longitud 70°09’ O. Altitud 3824 m.s.n.m. INDICADOR ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT OCTUB NOVIE Temperatura máxima (°C) Normal 16.6 16.5 16.3 16.7 16.3 15.9 15.8 16.7 17.4 18.6 18.8 Promedio 16.6 17.0 16.8 18.2 17.6 17.4 17.5 16.9 18.3 19.5 20.5 Temperatura mínima (°C) Normal 3.2 3.4 2.7 -0.2 -4.2 -7.6 -7.8 -6.0 -1.9 -0.4 -0.1 Promedio 4.3 4.9 4.3 2.3 -2.4 -4.2 -5.6 -3.8 -0.1 2.1 2.2 Precipitación (mm) Normal 118.8 104.0 98.7 30.0 8.8 1.1 1.8 5.1 22.5 42.8 49.6 Acumulado 382.0 164.0 168.8 21.0 2.0 ….. ….. 12.0 23.3 82.1 35.0
DICIE 17.5 19.2 2.6 3.2 90.0 80.6
Fuente: Atlas Departamental del Perú: Puno y Tacna.- La República / Universidad Ricardo Palma.- SENAMHI Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
Juliaca ha sido denominada innumerables veces como la “ciudad de los vientos”, hecho que se confirma con los datos de velocidad y dirección de los vientos. Las mediciones muestran una intensidad máxima de 6 m/seg y un promedio anual de 3.4 m/seg, proveniente de las cuatro direcciones, principalmente la noroeste – sureste, desde el Lago Titicaca y la Laguna de Arapa. Los vientos se intensifican de julio a setiembre, sobrepasando los 7.3 nudos, dando origen a “vientos huracanados” que transportan polvo y otros contaminantes que cruzan toda la ciudad, causando destrozos en viviendas precarias. OTRAS CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE LA CIUDAD DE JULIACA ELEMENTO DATO Humedad Relativa Promedio anual de 54% Presión Atmosférica 645 mb Radiación Solar Promedio 462cal/cm2.día Insolación 3,005 horas de sol al año Evaporación 1,450 mm de promedio anual Fuente: SENAMHI Elaboración: Equipo Técnico PD/JUL
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
49 Municipalidad Provincial de San Román
La poca humedad relativa existente en la ciudad causa en gran medida, la sequedad del clima, que es agravada por la ausencia de áreas verdes y el precario estado de las vías; asimismo, el promedio de radiación solar e insolación muestra una ciudad de grandes diferencias entre el sol y la sombra, en el primero el calor es extremo a medio día principalmente y en la segunda, las temperaturas descienden perceptiblemente a cualquier hora del día. Finalmente, Juliaca es una zona con grandes volúmenes de evaporación, debido a los procesos hidrológicos del Altiplano y la influencia del Lago Titicaca; la disminución o alteración sustancial de los indicadores de evaporación, podría significar la alteración de los ciclos hidrológicos y la modificación del clima de este sector del Altiplano, poniendo en riesgo el normal funcionamiento de las actividades en la ciudad. Aunque el microclima en Juliaca es ligeramente diferente a su entorno inmediato, las arduas condiciones reinantes hacen muy difícil la vida humana, haciendo la ciudad casi inhabitable en ciertas estaciones, principalmente en invierno. Las razones de estas variaciones se encuentra en los cambios que el proceso de urbanización causa en la superficie del suelo, por la construcción de edificios y la pavimentación de vías, que las convierte a “prueba de agua” por el tipo de asfalto que se utiliza, incrementando la admisión termal, su rugosidad y la velocidad de los vientos.
Localización de los rangos climáticos en Juliaca y su área de influencia
b. Geología: La ciudad de Juliaca ocupa 3330 Has, de las cuales alrededor del 74.61% (2429.16 Has son ocupadas por manzanas y 155.15 Has por vías asfaltadas) ha sido cambiada, de suelo natural a suelo construido, impermeabilizándolo. Esto significa que hasta para una pequeña lluvia le es difícil el escurrimiento natural, dificultando la evacuación natural de las aguas (por escurrimiento hacia los causes naturales, por evapotranspiración hacia la atmósfera o por absorción del subsuelo hacia la napa freática) que incrementa los frecuentes empozamientos que la ciudad sufre. Si a esto le sumamos la predisposición natural del suelo de Juliaca a la acumulación de agua por la presencia de humedales, concluimos que Juliaca ha aumentado sus posibilidades de sufrir inundaciones, que están afectando las infraestructuras existentes y disminuyendo la calidad de vida de grandes sectores de población. A ello contribuye el tipo de suelo presente en la ciudad, que según los estudios de INGEMET se encuentra asentada sobre las siguientes unidades litoestratigráficas:
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
50
La Geología de Juliaca Municipalidad Provincial de San Román
− − − − −
− − − − − −
Qh-al1 (Depósitos aluviales 1): Gravas y arenas en matriz arenolimosas. Qh-al2 (Depósitos aluviales 2): Gravas y arenas mal seleccionadas en matriz arenolimosa. Qh-co (Depósitos coluviales): Fragmentos heterométricos subangulosos en matriz arenosa. Qh-bo (Depósitos de bofedal): arcillas, limos y nutrientes orgánicos. Q-sa (Formación Calapuja): En la base pizarras limolíticas fosileras con presencia de multicostella cf. Semisulcata, Pleurithis fascicostella, Eschaparapora cf., Recta Medrolopsis cf. Concentricas, Orthis cf. Swanensia y Cyrtonella. Hacia el tope ilutitas negras intercaladas con areniscas cuarzosas, presentan concreciones dolomíticas con pelecipodos. NQ- az (Formación Azángaro): Conglomerado polmítico y areniscas intercaladas con algunos niveles de limoarcillitas de coloración rojiza a gris claro. Kis-ay (Formación Ayabacas): Calizas micríticas plegadas y limoarcillas rojas, en estratos medios presenta fósiles de animales y plantas. Ki-hu (Formación Huancané): Areniscas cuarzosas de grano fino a medio, en bancos delgados con estratificación delgada y paralela. P-pu (Grupo Puno): Conglomerados polimiáticos – contenidos de clastos subangulosos a subredondeados a subangulosos de cuarcitas, areniscas rojas, en matriz arenosa- intercalados con areniscas conglomerádicas, vulcameritas y tobas. Ps- mi / Cl-a (Grupo Mitu): Areniscas cuarzosas en estratos gruesos con estratificación sesgada intercaladas con limolitas y lutitas que poseen regular contenido de materia orgánica y presentan fragmentos fósiles de Sphenoferis sp., Calamitas sp. Y Rhacopteris. D-ca (Grupo Cabanillas): Areniscas y lutitas micáceas en estratos delgados, laminares con presencia de: Acrospirifer cf., Atlanticus, Atrypa sp., Cupularostrum cf., Macrosia, entre otros.
La Geomorfología típica de Juliaca
c. Geomorfología: La localización de Juliaca en la meseta de Huata, un espacio relativamente plano sin grandes accidentes geográficos, ha favorecido el crecimiento horizontal de la ciudad durante los últimos años a través de una trama regular de manzanas que se han ido anexando a las ya existentes, sin dejar los grandes espacios necesarios para la formación de áreas verdes y otros tipos de equipamiento necesarios para el desarrollo sostenible de la ciudad. Según los datos obtenidos, el 94.67% del área urbana de Juliaca está localizada en terreno plano llamado de Meseta, el 3.04% se asienta en las zonas de “valles” que forman los cerros aledaños y sólo el 2.29% está localizado en los cerros circundantes. Presenta una pendiente entre 0% y 5%, lo que explica la limitada capacidad del territorio para la evacuación natural de las aguas, ya sean las originadas por precipitación o las generadas por la actividad urbana y, asimismo, la instalación de desagües encuentra problemas en varios sectores de la ciudad, debido principalmente a la baja pendiente del territorio, hecho que obligará a las autoridades correspondientes a adoptar medidas creativas para abastecer de red pública de desagües a toda la ciudad. Las especies arbóreas y arbustivas predominantes en Juliaca PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
51 Municipalidad Provincial de San Román
Las características físicas del entorno han determinado la dirección del crecimiento urbano de noroeste a sureste, que tiene como límites naturales los cerros existentes a oeste y este y el río Coata hacia el norte, ocupando mayormente la planicie de Huata y los humedales existentes en esta zona. Las razones de este comportamiento están dirigidas principalmente por criterios económicos, ya que la topografía plana no demanda mayor gasto en la construcción, porque no implica el corte y relleno de los terrenos para adecuar los edificios; sin embargo, la alta permeabilidad de estos suelos es un factor indispensable a tener en cuenta en el diseño de las estructuras, y que no está siendo medido en su debida magnitud por los inversionistas públicos y privados en construcción, convirtiéndose en un peligro latente para la ciudad. d. La Biodiversidad: La localización de Juliaca en la Ecorregión Puna, ha determinado la presencia de una diversidad de especies de fauna y flora características de los altos Andes. Algunas especies de fauna están en proceso de extinción, debido a la caza furtiva excesiva y a las modificaciones desfavorables del hábitat de las especies, siendo necesario aplicar sin retraso, las propuestas de gestión ya elaboradas por organismos estatales, en beneficio de la conservación y uso sostenible de estas especies. −
Flora: La vegetación es más o menos homogénea, cuya composición principal es a base de gramíneas que se presentan formando manojos que conforman una cubierta más o menos densa. Entre las principales especies tenemos: Queñua, Quishuar, Kolli, Puya, Tola, Cantuta, Yareta, Paipa, Mutuy, Roque, entre otras. Asimismo, la riqueza genética y calidad de muchas de las especies de flora existentes en la zona es una fortaleza muy importante, debido a la cantidad de especies disponibles con un enorme potencial de uso medicinal.
−
Fauna: La fauna encontrada en el sector es de una enorme variedad acuática y terrestre, representativa de esta zona ecológica. Mucha de ella habita en los alrededores de Juliaca, aunque son muchas las especies de aves que aprovechan los basurales a cielo abierto y los empozamientos de agua producidos después de las lluvias como espacios de alimentación y refugio. Existen especies de mamíferos, anfibios, reptiles, aves y fauna acuática, tanto en la ciudad como en sus inmediaciones.
La escasa vegetación presente en Juliaca, formada básicamente por gramíneas (ichu), pocas hierbas rastreras y muy pocos árboles, es el soporte de la vida de las aves migratorias y perennes del altiplano. Muchas de ellas habitan en las riberas del río Coata (en el sector menos intervenido, a la salida a Lampa y Cusco) y en algunos de los humedales que se forman en época de lluvias dentro de la trama construida, alimentándose de los desechos sólidos arrojados en estos sectores. Sin embargo, la ciudad en sí no se ha preocupado en dotar de espacios de vida para la flora y fauna, al tener limitadas especies de árboles y arbustos en las áreas verdes y, desecar continuamente los humedales formados. Por estas razones, no se está creando las condiciones adecuadas para el soporte de la vida animal urbana en Juliaca, necesaria para equilibrar la presencia de plagas de insectos y roedores y para agregar diversidad al paisaje urbano. Auque las riberas de los ríos son los lugares ideales para la reinserción de la fauna en Juliaca, también es posible crear “hábitats naturales” dentro de la trama urbana, mediante la implementación de grandes áreas verdes en los espacios identificados como antiguos humedales, combinando la presencia de agua y vegetación necesaria para el soporte de vida animal.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
52 Municipalidad Provincial de San Román
2.3. EL PROCESO DE CONTAMINACION Y DETERIORO AMBIENTAL La ciudad de Juliaca, asentada sobre un entorno natural y paisajístico original y de indudable riqueza, ha desarrollado su entorno urbano sin poner cuidado en la conservación y el equilibrio ambiental entre lo natural y lo construido. El poco conocimiento de la población de los procesos ecológicos y ambientales que permiten el mantenimiento de la vida y el desarrollo de la ciudad; las limitadas conductas urbanas de un gran sector de la población, que no cuida la limpieza sus barrios y espacios abiertos; la limitada inversión en infraestructura sanitaria básica, tanto de captación, como de distribución y reciclaje y los fenómenos climáticos extremos, son algunas de la causas del grave proceso de deterioro ambiental y contaminación que experimenta la ciudad de Juliaca.
b. La contaminación del aire: El principal agente contaminante en Juliaca, ante los fuertes vientos y la pequeña flota vehicular, es el polvo, a consecuencia de su cercanía a cerros y el gran déficit de vías asfaltadas, situación que se agrava por la indiferencia de los vecinos para mantener limpias sus calles y/o gestionar proyectos de asfaltado o limpieza de sus barrios. Otra posible fuente de contaminación por partículas de polvo está representada por la fábrica de Cemento Rumi, localizada en el distrito de Caracoto, y ahora muy cercana a la ciudad de Juliaca. Aunque en los últimos años esta fábrica ha incluido filtros de aire en sus chimeneas, ya existe un pasivo ambiental considerable acumulado por muchos años y que ha afectado a la agricultura, ganadería y población aledaña. Aunque la dirección predominante de los vientos no facilita la llegada del polvo producido a Juliaca, en ciertos eventos climáticos, éste puede afectar a la ciudad, sobre todo al sector conocido como Néstor Cáceres Velásquez.
Estimación de la localización de la Contaminación del Aire en Juliaca
Aunque no existen mediciones de ningún tipo con respecto a este indicador, es posible que esté afectando de alguna manera a la salud de los habitantes, empeorando la frecuencia de los problemas respiratorios originados por el clima. Otra fuente de contaminación identificada en la ciudad está constituida por la contaminación sonora producida por el Aeropuerto, el ferrocarril y las actividades comerciales desarrolladas en las calles, ya sea de forma ambulatoria o estable. En el primer y segundo caso, la localización del aeropuerto y de la estación del ferrocarril dentro del casco urbano de Juliaca, se ha convertido en un grave peligro para las poblaciones asentada en sus inmediaciones, tanto por la posibilidad de accidentes, como por los niveles de ruido que soportan, que afectan
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
53
Localización del Cono de Vuelo del Aeropuerto Manco Cápac Municipalidad Provincial de San Román
a los habitantes a nivel físico y psicológico, originando problemas auditivos, estrés, mal humor, enfermedades nerviosas, entre otras consecuencias. En el segundo caso, los anuncios y avisos por altoparlantes, los equipos de sonido y televisión puestos en volumen alto, los perifoneos, los ruidos producidos por el Ferrocarril, entre otras, son fuentes de contaminación sonora en toda la ciudad, afectando el normal desarrollo de las actividades e incrementando el nivel de estrés de los peatones. Finalmente, la contaminación por olores es producto de la descomposición de los residuos sólidos acumulados en la calles y de los empozamientos de aguas producto de las lluvias. No existen mediciones ni localización de estos puntos, debido a que no son permanentes y afectan sólo a los transeúntes y habitantes cercanos. Sin embargo constituyen un elemento importante dentro del confort ambiental que debe ser tomado en cuenta dentro de la gestión ambiental de la ciudad.
c. La contaminación del agua: El río Coata es la fuente hídrica que abastece la ciudad, a la altura del sector conocido como Ayabacas, al noreste de Juliaca. Desde allí el agua es captada, tratada y distribuida a través de la red pública de agua, hacia los diferentes sectores urbanos, aunque según informaciones proporcionadas por SedaJuliaca S.A., alrededor del 35% de predios existentes no cuenta con conexión de agua potable ni tiene instalación domiciliaria de desagüe. Esto significa que existe un problema sanitario latente en la población, que combinado con otros factores de riesgo natural, hace altamente vulnerable a un gran sector poblacional de Juliaca. Esta situación requiere de una inmediata atención por parte de las autoridades pertinentes, siendo necesario destinar los recursos indispensables en el plazo inmediato para solucionar este problema. Paralelamente, la contaminación de los recursos hídricos de Juliaca es, tal vez, la más grave que padece la ciudad. Según la información de los estudios realizados por el PELT y SedaJuliaca S.A., se ha comprobado el elevado grado de deterioro en el que se encuentran ambos ríos. En el caso del río Torococha, considerado como un río menor por su longitud y caudal, se ha detectado un elevado grado de contaminación causada por el arrojo de residuos sólidos a sus cauces, el vertimiento de aguas servidas y el encausamiento de su curso en el área central, perdiéndose para siempre un importante elemento de diversidad natural, con un enorme potencial recreativo y paisajístico dentro de la ciudad, que ya no podrá ser utilizado en beneficio de la población.
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
El estado actual del Río Torococha
54 Municipalidad Provincial de San Román
Estas aguas y sus contaminantes son vertidas en el río Coata (más de 9,000 m3 al día), que de por sí ya sufre procesos de deterioro por motivos similares a los ya mencionados: arrojo de residuos sólidos y vertimiento de aguas servidas sin tratamiento, sumándose además el vertido de las aguas tratadas de las Lagunas de Oxidación, a la altura del sector conocido como Chilla que no cuentan con un control de calidad final de aguas y que no tienen la capacidad suficiente para tratar el volumen de aguas servidas producidas por las actividades urbanas. Asimismo, contribuye a este creciente deterioro la contaminación de las napas freáticas producto de “silos” de dudosa calidad constructiva, que vierten sus aguas a estos caudales, para luego ser consumidas por un gran número de la población de Juliaca por medio de pozos, ante la intermitencia del servicio de agua potable. Este es otro grave peligro sanitario para los habitantes de la ciudad y que merece inmediata atención por parte de las autoridades correspondientes. EVALUACION DE LA CALIDAD DE AGUAS CAPTADAS POR LA PLANTA DE TRATAMIENTO DEL SECTOR DE CACACHI DEL RIO AYABACAS (RIO COATA) - CANAL DE PARSHALL DATO PARAMETRO INDICADOR OCTUBRE 2002 DICIEMBRE 2002 PH 8.3000 8.704 Conductividad 935 uS/cm (máximo) 185 uS/cm (mínimo) Sólidos totales disueltos (TDS) 451 mg/l (máximo) 88 mg/l (mínimo) PARÁMETROS FÍSICO Dureza 186 mg/l 149 mg/l QUÍMICOS Concentración de Cloruros 209 mg/l 114 mg/l Concentración de Sulfatos 65 mg/l 57 mg/l Concentración de Nitratos 0.5 mg/l 0.5 mg/l Turbiedad 4.6 NTU 8.5 NTU PARÁMETROS Coliformes termotolerantes 53 UFC/100 ml 750 UFC/100 ml BACTEREOLÓGICOS Coliformes totales 81 UFC/100 ml 780 UFC/100 ml Fuente: Empresa Prestadora de Servicios SEDAJULIACA S.A..- 2003 Elaboración: Equipo técnico PD/JUL
Esta situación implica destinar muchos mas recursos económicos para la potabilización del agua para adecuarlas a los parámetros mínimos aceptables, situación que el largo plazo traería dificultades económicas a la Empresa prestadora del servicio. Otro curso hídrico con altos niveles de contaminación es el río Coata, de mayor caudal y longitud que el Torococha. Las mediciones efectuadas por el PELT muestran los siguientes resultados:
PD / Jul 2004 - 2015 Plan Director de Juliaca
55 Municipalidad Provincial de San Román
RESULTADOS DE CAMPO DE LAS MEDICIONES EFECTUADAS EN LA CUENCA DEL RIO COATA - 2003 OXIGENO TURBIDEZ TEMPERATURA CONDUC. DISUELTO LUGAR DE MUESTREO pH (NTU) (°C) ELECT. (uS/cm) (mg/l) Cabanillas aguas arriba Río Coata (río Unocolla) Río Coata (Río Torococha) Fuente: PELT.- 2003 Elaboración: Equipo técnico PD/JUL
9.4 8.98 9.3
12.1 10.4 10.7
1321 743 1200
6.1 6.5 6.16
SALINIDAD (%)
6 2 88
0.07 0.04 0.06
RESULTADOS DE LABORATORIO DE LAS MEDICIONES EFECTUADAS EN LA CUENCA DEL RIO COATA - 2003 ACEITES Y ALCALINIDAD ACIDEZ DETERGENTES FOSFATOS LUGAR DE MUESTREO GRASAS DBO (mg/l) DBQ (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) Cabanillas aguas arriba Río Coata (río Unocolla) Río Coata (Río Torococha) Fuente: PELT.- 2003 Elaboración: Equipo técnico PD/JUL
7.67 8.33 5.67
108.1 111.1 171.15
1 2 8.01
0.02 0.01 0.02
5 2 22
16 6 68
FOSFORO TOTAL (mg/l)
0.23 0.07 1.12
RESULTADOS DE LABORATORIO DE LAS MEDICIONES EFECTUADAS EN LA CUENCA DEL RIO COATA - 2003 SÓLIDOS SÓLIDOS DISUELTOS N-NH3 (mg/l) SULFUROS (mg/l) SUSPENDIDOS (mg/l) (mg/l) Cabanillas aguas arriba 0.61 8 1063 0.02 Río Coata (río Unocolla) 1.38 15 663.2 < 0.01 Río Coata (Río Torococha) 11.99 29 945.53 0.01 Fuente: PELT.- 2003 Elaboración: Equipo técnico PD/JUL LUGAR DE MUESTREO
0.42 1.51 1.31
CIANUROS (mg/l) 0.02 0.03 < 0.01
RESULTADOS DE LABORATORIO DE LAS MEDICIONES EFECTUADAS EN LA CUENCA DEL RIO COATA - 2003 LUGAR DE MUESTREO
Cabanillas aguas arriba Río Coata (río Unocolla) Río Coata (Río Torococha) Fuente: PELT.- 2003 Elaboración: Equipo técnico PD/JUL
ANTIMONIO
ARSENICO
COBRE
SELENIO
CADMIO
CROMO
NIQUEL
PLOMO
ZINC
MERCURIO
1.21