Junio 2014 Informativo de la Iglesia Metodista de Chile. Ministeriales y Cristianas

Junio 2014 Boletín Informativo de la Iglesia Metodista de Chile Tiempo de la Iglesia Junio Mes de las Vocaciones Ministeriales y Cristianas Y él mi

5 downloads 45 Views 1MB Size

Recommend Stories


IGLESIA METODISTA DE MÉXICO
IGLESIA METODISTA DE MÉXICO PLAN OPERATIVO NACIONAL 2012 COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL DE PROGRAMA  Presidente: Pbro. Rafael Murillo Paniagua. raf

Credo Social de la Iglesia Metodista de México
Credo Social de la Iglesia Metodista de México INTRODUCCIÓN Nuestro Señor Jesucristo declaró enfáticamente que nosotros sus seguidores somos la sal y

Boletín Informativo No. 2 Ciudad del Carmen, Campeche, junio 2014
COLEGIO DE INGENIEROS PETROLEROS DE MEXICO SECCIÓN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE DIRECTIVA 2013 - 2015 COMISIÓN BOLETÍN INFORMATIVO Boletín Informativ

IGLESIA METODISTA DE CHILE PROCESO NUEVA CONSTITUCION POLITICA PARA CHILE. ORIENTACION PASTORAL (Documento circulación interna) I - Antecedentes
IGLESIA METODISTA DE CHILE PROCESO NUEVA CONSTITUCION POLITICA PARA CHILE ORIENTACION PASTORAL (Documento circulación interna) I - Antecedentes El ac

Autoridades Ministeriales
Autoridades Ministeriales Lic. Dennis Alonzo Mazariegos Ministro de Educación M.Sc. Roberto Monroy Rivas Viceministro Administrativo M.A. Jorge Manuel

Story Transcript

Junio 2014 Boletín Informativo de la Iglesia Metodista de Chile

Tiempo de la Iglesia

Junio Mes de las Vocaciones Ministeriales y Cristianas

Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo. Efesios 4.11-12 4.11

EDITORIAL Día de las Vocaciones Ministeriales Cuando en el Génesis leemos que Dios crea al ser humano, a su imagen y semejanza, vemos ahí que el Creador concibe para sus propósitos, para su misión un compañero-compañera de ruta. Desde allí podemos ver entonces que nace la disposición de aquel ser creado a asumir (o no) esta tarea junto con el autor de la vida. Sin embargo Dios, en su infinito respeto por su creatura le invita, no le obliga sino que le llama a ser su colaborador en SU MISIÓN. Misión que luego en el capítulo 3 de Génesis se ve, claramente, es la de regresar a la vida plena (paraíso) a este ser creado que ha interrumpido su cercana relación con su creador. Mujeres y hombres llamados a ser colaboradores en esta misión en principio son renuentes a aceptar este llamado. Clásico es el llamado de Jeremías que levanta deferentes argumento para no asumir el llamado que Jehová le hace para llevar el mensaje de conversión y esperanza a su pueblo en pecado Cuando Jesús el Hijo de Dios viene a cumplir esta misión redentora cumple su vocación vicaria de ser el “camino” de regreso. Así, nuestra vocación comenzará en el momento que le aceptamos como aquel que nos lleva de regreso a la vida plena. Hacemos manifiesta esta profesión/confesión de fe al recibir los sacramentos que nos integran al cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, es decir desde la celebración del bautismo y la participación en la Cena del Señor. Es en esa instancia sagrada, sacramental, en la cual se va plasmando la vocación de aquel/aquella que es llamado/a, que es interpelado por Dios para apartarlo a su servicio. En este llamado, en esta interpelación muchas veces la persona se niega a aceptar que ha sido llamado/a, pues esto implica una responsabilidad de las más magnánimas que ser humano pueda recibir, sólo comparable a la vocación de padre o madre. Se nos entrega en nuestras manos la gran comisión, es decir una misión compartida entre Dios y nosotros, ya que la misión es de Él pero la confía a nuestras manos. Esta entrega nos demandará un negarnos a nosotros mismos pues las reglas del juego las pone el Señor y no nosotros, por eso debemos clamar por sabiduría para que SIEMPRE, EN TODO MOMENTO Y LUGAR, se haga la voluntad de Dios y no la voluntad humana, voluntad a la que conforme nuestra naturaleza, seremos, permanentemente tentados El autor de la célebre obra musical “Jesucristo Superstar”, Thom Rice, líricamente interpreta el momento más decisivo en la vida y vocación de Jesús. En este poema y también en la música se describe, gráficamente, la contradicción vital del ser humano llamado a una vocación de entrega total y que puede terminar con la muerte del o la requerida al ministerio, la aceptación pero también el grito desesperado ante la incertidumbre, la fe y el frenesí

con que se comienza y las desilusiones al pasar del tiempo: Yo quiero decir, si puedo pedir, que apartes de mí éste cáliz, ya no deseo su amargura, ahora quema y yo he cambiado, y no sé por qué he empezado. Yo tenía fe cuando comencé ahora estoy triste y cansado mi camino de tres años me parece que son treinta ¿y qué más puede un hombre hacer? Si he de morir que se cumpla todo lo que tú quieres de mí, Deja que me odien, que me claven en su cruz. //Yo quiero ver, yo quiero ver, Mi Dios// //Quiero saber, quiero saber, Señor// Si he de morir, dime si es por qué he de ser mejor de lo que fui, Dime si mi vida con la muerte he de cumplir. Dime por qué quieres que me claven en su cruz, muéstrame el motivo, dame un poco de tu luz, di que no es inútil tu deseo y moriré, me enseñaste el cómo, el cuándo, pero no el por qué. Hoy somos llamados y llamadas a cumplir una misión que no es fácil. Está claro que no hemos sido nosotros y nosotras quienes de mutuo propio hemos querido entrar en este camino que exige sacrificios y una entrega total. Sin olvidar que en esta entrega está el someter nuestra propia voluntad, nuestros mezquinos intereses. Creo que muchos de los que hemos oído el llamado y nos hemos integrado a las filas del Maestro en tiempo completo, más de alguna vez estuvieron en nuestra mente las dudas, si realmente era un verdadero y genuino llamado. Por eso les comparto a los y las hermanos y hermanas que creen tener este llamado puedan orar y clamar al Señor pidiendo que Él confirme su vocación, que aparte tanto las dudas como los humanos deseos de ser nosotros las y los redentores. Dios obra a través de nosotros, la misión es de Él. Nosotros y nosotras no somos más que sus amigos y amigas que, luego de ese gran encuentro, cuando Jesús irrumpe en nuestras vidas nos ponemos en sus manos y a su servicio. Dios hoy continúa llamando a mujeres y hombres para que se integren en las tareas del reino, tanto el ministerio ordenado como también en el ministerio laico. ¡Que la Sabiduría encarnada en Jesucristo nos ilumine y nos guie en nuestras vocaciones! Rvda. Raquel Riquelme Martínez Presidenta COPEIM

ITINERARIO

Encuentro Nacional del MISOM En dependencias del Campamento Metodista “El Tabo”, el día 1 y 2 de Mayo, se desarrolló el Encuentro Nacional de MISOM, con representantes de instituciones sociales y los encargados de MISOM Distrital. En dicho encuentro, se trazaron diversas líneas de acción relacionadas con el área social de nuestra iglesia.

Encuentro Nacional EMAH Chile El Equipo Metodista de Ayuda Humanitaria, EMAH, paralelamente al encuentro de MISOM, realizó una capacitación nacional con representantes de voluntarios de todo el país. En dicha experiencia se entregaron nuevas herramientas para enfrentar catástrofes de diversa índole.

Iglesia de Los Andes OBISPO PEDRO CORREA M. 1-5

Encuentro de Obispos de CIEMAL Puebla – México. 6 Descanso. 7 Reunión con Connexio. 8 Visita Iglesia Metodista de Maipú. 9 Oficina Reunión CSD Santiago College. 10 -12 Oficina. 11 Cena Ecuménica – FRAECH. 13 Viaje a Concepción. 14-15 Retiro Gabinete – Penco. 16- 17 Oficina. 18-20 Aniversario Colegio Robert Johnson – Iquique. 22 Aniversario Iglesia de Temuco. 23 Directorio Fundo el Vergel y Escuela Agrícola el Vergel. 25 Capacitación curso Alpha en II Iglesia de Pto. Montt. 26 Reunión de Pastores D. Sur. Visita 1ra. Iglesia de Pto. Montt. 27 Regreso a Santiago. 28-29 Programa Familiar. 30 Oficina.

En el mes de mayo, la Iglesia Metodista de Los Andes, celebró 116 años de presencia y testimonio en dicha localidad. Saludamos desde las páginas de este boletín a su pastora la pbro. Ingeborg Johnson y a la centenaria congregación de los Andes.

Visitas Episcopales Nuestro Obispo Pedro Correa ha visitado diversas Iglesias Metodistas en este mes. Entre ellas se puede contar: Chiguayante, II de Tomé, I de Concepción, IMEMA, Serena, II de Temuco, Traiguén y Linares.

54 Años de Testimonio cumplió Iglesia de Lo Valledor Norte. La Iglesia de “San Esteban” surge en conjunto con la población de Lo Valledor. Nació con el esfuerzo evangelístico de hermanos y hermanas de la Primera Iglesia Metodista de Santiago, su primer Pastor fue el Obispo Pedro Zottelle C. La celebración fue en el culto dominical (4/5) con un emotivo culto celebrado por el Pr. Miguel Ángel Ulloa, y en el Sermón el Superintendente, Pr. Héctor Castillo, en dicha oportunidad se reconocieron a una serie de laicos destacados que, tienen más de 40 años de trayectoria dentro de la Iglesia Metodista.

San Pablo, Un año más de testimonio en Ñuñoa. 54 años de vida celebró la Iglesia “San Pablo”, en esta oportunidad lo festejaron con una cena, el sábado 10 de Mayo. El domingo realizaron su culto de aniversario, reconociendo la trayectoria de la Hna. Raquel Pavéz, como ex directora del Colegio Juan Wesley.

Iglesia de Providencia 48 años de vida celebró en el mes de mayo la Iglesia Metodista de Providencia. Conmemoraron con un culto de Acción de Gracias, con la presencia del Superintendente y

un almuerzo congregacional. Esta Iglesia es atendida, pastoralmente, por el Obispo H. Neftalí Aravena.

Despedida Misionera de la Iglesia Metodista Unida La Iglesia Metodista de Villa Emaús, Angol, despidió a la Misionera Susan Hallaway, que trabajó en la Escuela Agrícola El Vergel. La misionera fue despedida en el contexto de la Sociedad Femenina de dicha Iglesia.

Una Nueva Metodista. En la ciudad de Temuco, el 9 de Mayo, nació la pequeña Paula, hija de la Pastora Elizabeth Concha, Desde las páginas del Vida y Misión saludamos a la familia pastoral.

Nueva Capellán Evangélica del Palacio de Gobierno. En el contexto de los nuevos nombramientos asignados en la casa de Gobierno. Fue elegida como nueva Capellana del Palacio de La Moneda la Pastora Gloria Rojas, de la Iglesia Evangélica Luterana.

Operativo Social en la Población Bannen El día 21 de mayo, en la población Bannen de Lota, afectada por un incendio en el mes de febrero, recibió de MISOM del Distrito Concepción un operativo social dirigido a las personas perjudicadas que viven en el sector mencionado. Un equipo médico y social, les asistió junto con enfermeros, abogados, nutricionistas, entre otros, en su gran mayoría profesionales metodistas y del Hospital de Lota.

Día de la Federación de Jóvenes Con diversas actividades los jóvenes metodistas celebraron el día de la Federación de Jóvenes. En varios casos recibiendo nuevos ligueños. Este día recuerda un 15 de mayo de 1884 donde, en Cleveland USA, se formó la Liga Epworth, la primera liga de jóvenes metodistas. El Distrito Sur, celebró este día con un encuentro distrital en la Iglesia de Villarrica, donde se reunieron 57 jóvenes. Las actividades contemplaron momentos devocionales, cultos junto a la Iglesia local los días viernes y domingo. También una tocata y noche de testimonio, taller formativo, actividades al aire libre en la costanera del lago Villarrica, trabajo evangelístico y noche de celebración y premiación donde los presentes mostraron diversos disfraces.

Candlelight El día lunes 19 de Mayo se celebró, en la Iglesia de San Francisco, el Candlelight, en memoria de las personas fallecidas por el SIDA – VIH. En aquella oportunidad el Secretario Eclesiástico acompañó dicha celebración Litúrgica, comprendiendo de que muchos hermanos/as nuestros sufrieron y sufren dicha enfermedad. Somos Iglesia con los que sufren.

Celebraciones del Día del Metodismo. Las iglesias a lo largo del país de diversas formas, han hecho memoria de nuestra herencia histórica como metodistas, ya sea recordando la vida de Juan Wesley o de otros próceres de nuestra historia. Así también, en algunos distritos tuvieron encuentros distritales para celebrar este día, es el caso del Metropolitano que, en la Iglesia de San Bernardo, celebrará su tradicional conferencia y culto, el Williams Taylor en la Avanzada de Linares y el de Concepción en la ciudad de Lota.

Miss Jane Miller, es parte de la Iglesia Triunfante. El martes 20 de Mayo fuimos informados desde Estados Unidos, del fallecimiento de la Misionera Jane Miller. Jane fue bibliotecaria de la Comunidad Teológica, administradora del Celebración Día del Metodismo Seminario Metodista, Distrito Concepción Profesora de Música del Colegio Juan II Iglesia de Lota Wesley, organista de la Segunda Iglesia de Santiago y colaboradora de los clubes infantiles. Jane ya es parte de la Iglesia triunfante. La Biblioteca de la Facultad de Teología lleva su nombre en memoria de su aporte a la Vida y Misión de nuestra Iglesia.

Trabajo Misionero en Chiloé Liderado por la Hna. Eusilene Julia de Almeida, joven misionera brasileña, se sigue desarrollando el trabajo misionero en la comuna de Dalcahue - Chiloé. Actualmente, las actividades desarrolladas alcanzan a unos 10 hermanos adultos y un grupo de 15 niños, con los cuales se desarrollan reuniones de oración, estudio bíblico y trabajo de educación cristiana. Fruto de este trabajo, está contemplada la primera celebración del sacramento del bautismo y que será recibido por dos personas de la comunidad local. Este trabajo está siendo respaldado además por la pastora y hermanos/as de la II Iglesia de Puerto Montt.

97 Años de Vida Iglesia de Traiguén. Con la presencia del Obispo, la pastora del cargo, Angela Nascimento, y hermanos/as de la congregación, la Iglesia de Traiguén celebraron un nuevo Aniversario. Nuestras felicitaciones.

JUNTA GENERAL CELEBRADA EN COQUIMBO. Estimados hermanos pastores y Laicos de la Iglesia: Les comparto algunos anuncios, noticias y resultados de la última Junta General reunida en Coquimbo, los días 17 y 18 de Mayo de 2014. Simbólicamente he querido resumir en diez cuestiones, que las creo de mucha relevancia: 1. Se llama a todos los metodista de Chile para un Día de Ayuno, el viernes 23 de Mayo de 2014, con el único sentido de pedir a Dios por nuestra Iglesia; buscando la comunión, confianza y esperanza en lo que el Espíritu Santo tenga para darnos en estos tiempos. 2. Se definió el mes de septiembre como mes para la "ofrenda misionera anual". Este año todo lo recaudado irá para comprar un terreno en Chiloé. Se espera recaudar diez millones de pesos. 3. Se invita a apoyar la "misión Porvenir" que está impulsando el Distrito Austral, en oración y recursos humanos que estén disponibles para ir a trabajar allí. 4. Está en el aire la nueva página web de la Iglesia metodista de Chile: www.metodistachile.cl 5. Se establece que uno de los cursos de iniciación en la fe es el Programa ALPHA y se puede solicitar colaboración y ayuda para implementación a la Pastora Angela Nascimento y/o al hermano Néstor Cuevas. 6. Los hermanos de Lota, Valparaíso y zona norte, están dando un gran testimonio de fe y trabajo en medio de las consecuencias que dejaron los recientes desastres en dichos lugares. La Iglesia a través de EMAH y el Ministerio Social ha estado y seguirá presente en dichas zonas. 7. Se agradece a Dios porque a partir de junio se contará con un Secretario Ejecutivo a tiempo completo y un Contador de la Iglesia en las mismas condiciones. 8. Se nombró Capellán del SEDEC al pastor Roberto Poblete y Capellán Interino en el Colegio Ingles al pastor Gastón Cartes. 9. Se manifestó apoyo y se deja abierta la invitación, para seguir aportando la obra metodista en Linares, con grupos de trabajo que se ofrezcan para ir allí. La iniciativa la están tomando Jóvenes adultos y federaciones. Pedro Correa M., Obispo

Saludo Episcopal por el Día ía de las Vocaciones Ministeriales

Obispo Pedro Correa

Fundamento de la Vocación Pastoral P VOCACIÓN La vocación es un “proyecto de vida” que decide cada persona, teniendo como fundamento las múltiples experiencias recogidas, gracias a lo cual se da sentido a la existencia. Este proyecto de vida permite, además, encontrar un lugar en la sociedad para desarrollar las múltiples potencialidades que caracterizan al ser humano como una criatura de Dios, en el desarrollo pleno de la vida. VOCACIÓN CRISTIANA En la fe cristiana, la vocación se manifiesta en un llamado que hace Dios a una persona que realiza una tarea que responda a los propósitos que él tiene para la vida. Desde esta perspectiva, la vocación se manifiesta como una iniciativa iativa de Dios que se da y que al darse llama. Desde la vivencia del ser humano, la vocación es una invitación a la que hay que dar respuesta.

A los pastores y pastoras de la Iglesia Metodista de Chile.

Reciban ustedes mi palabra de aprecio y reconocimiento por el ministerio pastoral que desarrollan. Es un ministerio cuyo llamado y confirmación viene de Jesús, el pastor de pastores. tores. Deseo que Dios les confirme en la vocación y que puedan tener el apoyo y respaldo del rebaño que les ha sido confiado. Mi palabra de afecto para sus familias, quienes conocen de este ministerio, saben de las alegrías y también de las tristezas. Pero o sobre todo, deseo que miremos siempre al frente, a Jesús, quien nos vuelve a invitar, tomando nuestra cruz. Me siento pastor con ustedes en este ministerio, con la responsabilidad de tratar con los misterios de Dios y de la fe, para la edificación del Cuerpo erpo de Cristo. Les saludo a todos y todas, en Cristo Jesús.

VOCACIÓN PASTORAL Bien podemos decir que la vocación pastoral es tener la convicción que el Señor llama a un miembro mie de su Iglesia para trabajar en la extensión de su Reino, a través del ejercicio de la labor pastoral. Por lo tanto, este llamado exige una respuesta. Bíblicamente, el llamado implica una invitación a servir a Dios con algún propósito específico (1ra. de Samuel 3.414; Isaías 49:1-7; 7; Marcos 2:13-17; 2:13 Filipenses 3:12-14) También describe una relación directa entre Dios y la persona llamada. (Isaías 43.1-7; 43.1 Hechos 9:1-19) El Señor es siempre quien toma la iniciativa en el llamado, aun cuando, frecuentemente, te, es una minoría quien responde. La respuesta del ser humano al llamado de Dios incluye todas sus circunstancias históricas. De allií que, especialmente, en el Nuevo Testamento, el llamado es un imperativo a vivir conforme a la vocación cristiana (Efesios (Efesio 4.1-16; 16; 2da. de Tesalonicenses 1.11-12) 1.11 De una manera particular, es llamado a un proyecto de crecimiento en el amor, a través de la fe en Jesucristo, lo que reconocemos como vocación cristiana. Es un llamado a la vida a través de la fe en Dios, quien se revela en el caminar del ser humano. Por este llamado, descubre que Dios es Padre, e, Creador y sustentador de la vida y que le invita, a través de Jesucristo, para vivir en santidad. En lo más especifico, el llamado se expresa de forma concreta en la Vida y Misión de la Iglesia, con el propósito de predicar el evangelio y extender el Reino Re de Dios. Este llamado a la fe requiere una adhesión consciente y decidida a Cristo, consagrando la vida a su servicio en una vocación cristiana específica.

Fundamentación bíblica del ministerio Pastoral Pastor, es un hermoso término con que Jesús se refirió a la vocación y la misión de sus discípulos. El término pastor en la Biblia proviene de una cultura rural y nómada. En el idioma original del Nuevo Testamento, el griego, pastor (poimen) literalmente significa “uno que alimenta” o “un alimentador”. Pastores eran aquellos que cuidaban ovejas, que tenían el deber de encontrar pastos y agua en tierra seca y pedregosa (Salmo 23,2) Además, debían proteger a sus rebaños de las condiciones climáticas o de las bestias peligrosas (Amós 3.12) e igualmente, buscar y recobrar las ovejas que se extraviaban (Ezequiel 34.8; Mateo 18.12) El pastoreo era una de las principales fuentes del trabajo, de la cual obtenían diversos beneficios para la vida de los pueblos de la antigua palestina. Los rebaños sin pastor corrían el riesgo de perecer. En el Antiguo Testamento existía un estereotipo positivo del pastor ideal, con una larga lista de cualidades: honrado, sacrificado, protector de su rebaño de fieras y ladrones, cuidador y vigilante de los animales más débiles, conocedor de las rutas por donde llevar el ganado, dispuesto a enfrentar dificultades o viajes prolongados, como también proveer la alimentación y el descanso apropiado para el rebaño. Si bien en tiempos del Nuevo Testamento, el oficio de pastor estaba desprestigiado y era aborrecido por muchos judíos piadosos, igualmente, era una labor ejercida con gran riesgo, esfuerzo y sacrificio, ya que requería gran movilidad y dedicación. En un sentido metafórico, la palabra pastor trata de un titulo honorifico, de tal magnitud que frecuentemente en el Antiguo Testamento identifica a Dios como el Pastor de Israel. Tanto el sustantivo pastor como el verbo pastorear o apacentar “Poimaino” se emplean en la oración de Israel (Salmo 23; 28,9) y también en la literatura profética (Jeremías 31.10) Cuando se requiere a los dirigentes de Israel, lo hace para señalar la función propia de los jefes políticos y militares del pueblo. Posteriormente, lo hace para indicar la función de los guías espirituales y los maestros de la ley. Cuando pronunciamos el término pastor o pastora, vienen a la memoria muchas y variadas imágenes que representan nuestra comprensión de lo que es o debe ser un/a pastor/a. Ellos y ellas son llamados por el Señor para pastorear a sus hermanos y hermanas, como también acompañar a las personas en sus necesidades, brindarles apoyo a las personas en sus necesidades, brindarles apoyo espiritual y conducirlas por el camino de la fe hacia “los verdes pastos” de la esperanza y a la “fuente de agua de la vida”, en un mundo dominado por el materialismo, la violencia, el odio y la maldad. Los pastores y pastoras tienen la responsabilidad de sostener a su prójimo, ayudándole a enfrentar variadas y complejas situaciones de la vida, con fe, valor y esperanza. Su principal labor es llevar el mensaje del evangelio, proclamando que en Cristo la vida siempre tiene propósito y significado.

Oración del/la Pastor/a Oración de Martín Lutero Señor Dios, Padre celestial, yo sé muy bien que no soy digno de desempeñar la honrosa tarea de anunciar tu gloria y pastorear tu grey. Pero como Tú mismo me has puesto por pastor y maestro de tu santa Palabra, y como el pueblo tiene tanta necesidad de ser enseñado e instruido, sé Tú mi ayudador y envíame tus santos ángeles para que acompañen. Y si es tu voluntad que mediante mis servicios se logre algo, no para mi propia alabanza ni la de algún otro hombre, sino para gloria tuya, entonces concédeme por tu gracia y misericordia el cabal entendimiento de tu Palabra y el firme anhelo de cumplir tu voluntad. ¡Oh, Jesucristo, Hijo del Dios viviente, pastor y obispo de nuestras almas!, envíame tu Espíritu Santo para que Él me asista en mi cometido y obre en mí así el querer como el obrar, mediante tu divinal poder. Amén.

Pastores que os atrevéis Carlos Wesley Pastores que os atrevéis, a ministrar al pueblo aquí, por lucro y vana ambición, deseando halagos y fruición: reflexionad, dejad lo ruin, por la suprema vocación. Un noble siervo Bernabé, al ser llamado ayer por Dios, su campo renunció, por fe. El vio la gran necesidad, que había entonces en la grey. No fue rebelde a la visión. Jesús, genuina compasión, Despierta en tus ministros de hoy. Que puedan de tu gracia dar, Como de gracia se les dio, y a lo terreno renunciar, Por tu tesoro celestial.

BOLETÍN DE VIDA Y MISIÓN Año 1, Edición 5 Responsable Pr. Miguel Ángel Ulloa Secretario Eclesiástico IMECH Contacto [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.