l. Basa. Lo que ilustran los viajes. Gil Robles ha encontrado. libertad

A «o 1. — N U M E R O Jueves 24 de marzo de 1932 67 F u n d a d o r : N. M. U R G O I T I Director: F É L I X L O R E N Z O Redacción, Administrac

12 downloads 132 Views 12MB Size

Recommend Stories


LO QUE NOS HA SUCEDIDO
LO QUE NOS HA SUCEDIDO Juan Luis Barge (Fuenlabrada) Papa Francisco en un encuentro que ha tenido este verano con los alumnos de las escuelas de los j

Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos. Fernando Pessoa
                                            Los  viajes  son  los  viajeros.   Lo  que  vemos  no  es  lo  que  vemos,  sino  lo  que  somos.    

CUIDA LO QUE DIOS TE HA DADO
CUIDA LO QUE DIOS TE HA DADO Culto de damas 24 de Noviembre del 2012 Cuando nosotros analizamos nuestra vida nos damos cuenta que Dios nos ha dado muc

Reconoce que ha pecado y siente un pesar sincero por lo que ha hecho
FE EN JESUCRISTO La fe es una firme creencia que impulsa a las personas a actuar. La fe que conduce al perdón de los pecados se centra en Jesucristo,

, como lo ha demostra
La insuficiente protección del consumidor en las normas del Derecho Internacional Privado – De la necesidad de una Convención Interamericana (CIDIP) s

VIVIR EN PAREJA (Lo que nadie te ha contado)
VIVIR EN PAREJA (Lo que nadie te ha contado) Walter Geanfrancisco C e tari s y sugere cias i f @wa tergea fra cisc .c www.wa tergea fra cisc .c C

Story Transcript

A «o

1. — N U M E R O

Jueves 24 de marzo de 1932

67

F u n d a d o r : N. M. U R G O I T I Director: F É L I X L O R E N Z O Redacción, Administración y Talieresi NARVAEZ, 7 0 , IVI A D R i O TELEFONO 53.899 Dirección telegráfica y telefónica: LUZ

MARIO I>E L,A REPUBI^lC/l.

ra'WliMWl'lIlBIWiillllllllil'MMMWaBB

Basa

EL PRESUPUESTO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA

UN PROGRAMA CULTURAL

Precio, 10 CÉNTIMOS * * «

wmmammmmismBammmmmm E S C R Ú P U L O S

Lo q u e i l u s t r a n l o s v i a j e s

Gil Robles ha encontrado la paz y la libertad

PRECIOS DE 8USCRICI0N España, 9 pesetas al trimestre. Portugal, América y Marruecos fran* cés, 18 pesetas al semestre. Resto del extranjero, 40 pesetas se* mestre.

EL CAPITAL EXTRANJERO ANTE UNA EMISIÓN DEL TESORO

Deisde TetuáJi, adonde tuvo que trasladarse en vista de la cariñosa acogida que se le dispensó en Ceuta, el señor Gil Robles ha enviado al ministro de la Gobernación el siguiente telegrama: "ILilegué a Ceuta en viaje de turismo, El discurso pronunciado ayer en las do con un sistema de instituciones de En un artículo nada Ingenuo que con el bien acreditado seudónimo de Cortes por el ministro de Instrucción cultura superior, que está llamado, sin y turba mozalbetes apedreó hotel lleno "Máximo" al pie insertó "A B C" en su número de ayer se comenta y analiza Púbiica en defensa del presupuesto de duda, a colocar a España en la posición extranjeras, mientras yo internábame la nota en que el ministro de Hacienda dio hace poco noticia de haber rechasu departamento lia servido para po- que le corresponde por su tradición í Marruecos, encontrando paz, libertad di- zado el ofrecimiento que por parte de un grupo extranjero se le había hecho ner de relieve, una vez más, la obra auténtica y por su significado actual. | fíciles de conseguir bajo autoridades de cubrir íntegramente el próximo empréstito del Tesoro público. realizada por la República en favor Nuestro país se halla—como ha señalado ¡ dependientes V. E.—SaJúdale, Gil Ro- Las deducciones que se le ocurren al articulista, lógicas todas y qu« de la enseñanza, y, sobre todo, las con acierto el Sr. De los Ríos—en crisis bles." responden a un claro concepto de las conveniencias financieras del país desde orientaciones y propósitos sobre que ascensional. Antes del advenimiento de el pimto de vista general, tienen por remate la expresión de que debemoa se basa el programa cultural del ré- la República, este natural movimiento abandonar todo prejuicio frente al concierto de empréstitos con el extranjero. gimen. ha sido servido tan sólo por el esfuerExacto. NI por aberraciones de carácter ultranacionalista, que acabaa Alrededor de la enseñanza iia girado zo individual o particular, contrarresdeterminando aislamientos contraproducentes, ni por exigencias de la regusiempre la lucha política mantenida tado por el pesado lastre del viejo arlación del mercado monetario, ni por afanes de huera vanidad, conviene dentro del derrocado en 14 de abril matoste monárquico. El Estado nuevo rechazar la oferta de una aportación de disponibilidades extranjeras, a las por las tendencias liberales contra el está llamado a posibilitarlo, a favoreque, en todo caso, debería agradecérseles su concurso, ahora en el orden cerrilismo y la barbarie, que, emplean- cerlo, a darle un sentido social que le financiero, en otra ocasión para atenciones económicas, supuesto que, efectido una enorme superchería, decía am- preste magnitud y consecuencias hisvamente, llegaran a realizar aua inversiones en los mismos términos que el pararse en la tradición. Los resulta- tóricas. capital español. dos de tal pugna fueron, prácticamente, Desconocemos las razones básicas que el Sr. Carner haya tenido para no nulos, porque la Monarquía estaba idenP A R Í S , 23.—La Comisión de Negocios aceptar el ofrecimiento de que se trata en la ocasión presente. Hemos de sujetificada de día en día, cada vez más, Extranjeios de la Cámara de Diputados, tamos también, como el articulista del colega, a lo que en la nota declaraba, con ese cerrilismo pseudo tradicionalisdespués de haberse enterado de las con- con notoria solsriedad, el ministro de Hacienda. ta, y el Estado aparecía iiermético frenclusiones adoptadas por la Subcomisión Pero a nosotros no nos asaltan esos escrúpulos tan vivos que llevan a te a cualquier demanda de servicios encargada de examinar las condiciones "Máximo" a lamentarse amargamente de que España haya desperdiciado culturales. Había dinero para todo; paen las cuales se han concedido créditos una "magnífica ocasión" para su economía, porque ni nuestro país se encuenra derrocharlo iiasta arruinar la Hacienda. Sólo para una cosa faltaba SUFRIÓ LEVES AVERIAS AL AMA- a diversos Gobiernos extranjeros, h.» tra (no noB decidimios aún a considerar si afortunada o desgraciadamente) adoptado una resolución, haciendo cons- en aptitud para tomar y dejar, atraer y eliminar cuando le convenga la siempre: para Instrucción Pública. RRAR tar los inconvenientes que presenta concurrencia de numerario extranjero, ni ha sido frecuente el caso de que las Entre las grandes tareas históricas RECIFE, 23.—El dirigible "Graf Zep- conceder préstamos a Gobiernos extrar ofertas en ese terreno se hayan expuesto con tan absoluta, escueta y sincera que pesan sobre la República figura diafanidad que impulsaran a aceptarlas a ojos ciegas, todos contentos y en lugar destacado la de rendir con pelin" ha llegado a este puerto a lasl^^^o^ sin haber consultado previamente reconocidos. eficiencia este servicio, reparando a la cinco horis y once minutos de la tar- » ^^ Comisiones de Negocios ExtranjeDesde luego, las condiciones en que se va a llevar a cabo la operación "•"^ "*« } ^ ^°^ Cámaras. mayor rapidez el prolongado y crimi- de, hora local. El "Zenpelin" resultó con ligeras aveAsimismo expreso el deseo de que de del Tesoro no son despreciables, sobre todo ahora en que el interés del nal descuido. i. j , " s ^ ' " " "»•»,,oKir. ^nn r r e n a . Dice que el acceder a lo solici4;6Q 1 .P^^^!'^^'L^! ^^ la Casa del^ Pueblo, don Interviene el Sr. Regúlez. que explica Cordero, chuletas, ídem 4,00 Trifón Gómez; el secretario de la mlsSeñor director de LUZ. t a d o seria f a c u l t a r a un concejal p a r a su voto. Se opone a la operación con ídem, pierna, ídem Idem, paletilla. ídem 3,50 ma, D. Manuel Muiño; el tesorero-conque desde su casa pudiera suspender la Banca privada, porque, según su Cerdo, magro y lomo, Ídem Muy señor m í o : E s el caso que los 5,20 tador, Sr. Cortés, y el vocal Sr. I b á la sesiénopinión, puede r e s u l t a r el préstamo, en Tocino, ídem 2,60 i ñez. El presidente y el secretario de t r a n v í a s discos C y 49 hacen el cambio Continúa la sesión y se a p r u e b a n caso de que no se den todas las con- \Co.stillas, ídem 3,60: la Comisión ejecutiva de la Unión Ge- p a r a volver en la calle de Goya, esquivarios a s u n t o s de t r á m i t e . n a a la de Torrijos. El trozo de vía diciones favorables que se propugnan, PESCADOS I neral de Trabajadores, D. Manuel Corque existe desde la aguja a la última con un ii teres del 8,85 por 100. CONTRA INCENDIOS Almejas, medio kilo 1,40 ^ero y D. Wenceslao Carrillo. Los se- de las citadas calles es e x a c t a m e n t e P r e g u n t a al alcalde, u n a vez aceptaAl proponer el a s e g u r a m i e n t o contra Anguilas, ídem 1,25! cretarios de la Agrupación y de la 1,35 J u v e n t u d Socialistas, señores Mairal y el de dos coches, unidos los topes de Incendios, en, d e t e r m i n a d a Sociedad de do el tipo de cotización actual ( a 85) ' Besugos, ídem de las obligaciones, cuál es el tipo que ' BoriV-STones. ídem 0,65 Pintado, respectivamente. El presidente ellos, juntándose constantemente éstos, Seguros, da varias fincas propiedad del 3,50 y el secretario de la Federación de J u - u n a s veces p a r a d a r preferencia el del h a de fijar p a r a su venta. ¡ Gambas, ídem A y u n t a m i e n t o , intervisne el Sr. B a r r e 1,25 disco e al 49, y o t r a s por convenienEl .interventor Sr. M a ñ a s hace a c i a - ' Gallos, ídem ..• na, que i m p u g n a el dictasmen. 6,50 ventudes Socialistas, señores Castro y cias de servicio, combinaciones de horacionas sobre la operación financiera' Langostinos, ídem Rojo, y varios familiares del obrero El alcalde opina que saria m á s ven- que se proyecta. El tipo de venta Lenguados, ídem 4,00 4,50 rario, etc. 2,60 2,75 muerto. taj^=)o p a r a el A y u n t a m i e n t o que éste —añade—no puede fijarlo el alcalde; lo Merluza, ídem Como consecuencia de ello, es lo cierTambién figuraban en la presidencia Pescadillas, ídem 1,25 1,50 atendiera con sus propios fondos a sus ha de m a r c a r la Bolsa, lo h a de decir t o que el cruce de Torrijos a Alcalá—ya S-sVnón, íde-i 8,00 del duelo todos los diputados socialissiniestros. Interviene el Sr. Reg-ülez, y el que comprt.. Salmonete, ídem 2,50 t a s y concejales de esta mismo p a r t i d o de por sí difícil debido a las o b r a s del se acuerda que el asunto vuelva a CoMetro y el mucho t r á n s i t o de las calles 0,90 1,10 en el A y u n t a m i e n t o madrileño. Insista en su p r e g u n t a el Sr. Kegü- Sardina, ídem nxisión. Escabeche, ídem 3,00 El presidente del Congreso, Sr. Bes- que en ese punto coinciden, se h a c e Con la intervención de varios conce- lez. Manifiesta que su voto de confiantelro, formó en la comitiva d u r a n t e m u - m i s peligroso por el obstáculo que jales se a c u e r d a d s s e s t í m a r un dicta- za al alcalde queda reducido a facul-1 VERDURAS oponen dichos coches, t a n t o m a t e r i a l 1,20 cho rato, viéndose obligado a retirarse como de visualidad, p a r a poder prevemen en el que se propone el nombra- t a r l e p a r a negociar las obligaciones "a Acelgas, el manojo 0.75 p a r a acudir a la sesión. miento de gastor, a los únicos fines de la p a r " . Se extiende en consideraciones Alcachofas, la docena 0,55, E n representación de la familia del nirse contra los autos, pues debo hacer formular denuncias p o r defraudación de c a r á c t e r financiero sobre la preten- Cardillos, el kilo constar que en el sitio de referencia dida ope-ación. (El alcalde escucha sonCebollas, el kilo 0,501 finado iba su h e r m a n o Rafael. de los intereses municipales. 0,50 1.00 riente todo el discurso del Sr. Regúlez.) Coliflor, la pieza E n la plaza de la Independencia don h a n ocurrido dos o t r e s accidentes. 0,10 LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN El alcalde se refiere al voto de con- Escarola, ídem 0,651 F e r n a n d o de los Ríos tuvo que abando-, DEL TEATRO ESPAÑOL fianza que le h a dado el Concejo. Dice Espinacas, el manojo Guisantes, el kilo 0,40 ¡n a r t a m b i é n el cortejo p a r a ir a la CáSe propone la aprobación de un p r e - que e s consecuencia del informe favo- Habas, ídem 0,45, m a r a , pues esta t a r d e se discuten los 8UpuB.sto i m p o r t a n t e 15.074,85 pesetas rable dado a lo propuesto por la Inter- .ludías íerdes, ídem 3,20' p r e s u p u a s ' o s de su departamento. p a r a varias o b r a s de conservación en vención, s i p r e m a autoridad en asuntos Lechugas, la pieza 0,15 ¡ Todos los obreros afectos a la Fede, el • T e a t r o Español. I m p u g n a el dicU- económicos municipales. P a t a t a s b.sncas, dos kilos 0-55 t ración Local del R a m o de la EdificaVuelve a h a b l a r el Sr. Mañas. Da Idem holaadesus, ídem .... men el Sr. Layú, p o r e s t i m a r l a s obras ° ? ° ción suspendieron el t r a b a j o a las doce cuenta del curso seguido por o t r a s opeinnecesarias. ? X a [ e s el ^klTo^ ^'^ ^'^^ ü t P^^^ '^^^^^^ ^ '^ manifestación de El alcalde hace aclaraciones sobre el raciones financieras similares a la que Zanahorias, el manojo'"!;;!;;;;;;;;;;;;: L S O «Juelo. ú n i c a m e n t e los que t r a b a j a n en asunto. Manifiesta la necesidad de re- se discute. l i a s obras de las calles p o r que tema Rectifica el Sr. Regúlez. D a explica-: F R U T A S I qyg p a s a r el entierro no p a r a r o n esta formas en el decorado y la de la susEsto, a mí modesto criterio, se evitaI.*0 m a ñ a n a , v fueron a g r e g á n d o s e a la cotitución de los e m b l e m a s del antiguo clones del procedimiento que p r o p u g n a Higos secos, el kilo ría naciendo que los indicados coches 0,05 mitiva al paso de - ésta. -. régimen nue ostenta el t e a t r o . Se a p r u e - p a r a impedir que en Bolsa no se h a g a Llmones, la pieza continuaran h a s t a el final de Goya, a 1,30 1,70 la j u g a d a de la "no puja". , Manzanas, el kilo ba el dictamen. T a n t o en los alrededores del depósito 1,30 judicial como en l a s calles del recorrí' la p a r que se beneficiaría con ello a Se lamenta de la actitud a d o p t a d a Naranjas, la docena los innumerables vecinos que h a b i t a n LAS CALLES P A R T I C U L A R E S DEL por el Concejo frente a s u s opiniones, i N a r a n j a s Navel. media docena 1,50 Naranjas grano de oro, la docena 1,20 ¡ do—Santa Isabel, glorieta de Atocha, en este sitio y calles afluentes, loa EXTRARRADIO Le contesta el alcalde. Ruega al se- !P e r a s extra, el kilo 2,60 paseo de Recoletos y calle de Alcalá— cuales se h a n dirigido v a r i a s veces a Se pone a debate un dictamen p r o - ñor Regúlez que exponga a r g imentos | P e r a s de Roma, ídem 1,50 se habla c t n g r e g a d o muchísimo público,. Poniendo que se aoueríWí por el Ayun- concretos que rechacen la operación i Uvas de Almería, ídem 3,00 que en actitud respetuosa presenció el la poderosa E m p r e s a de Tranvías, sin que h a y a n obtenido contestación, solip r o p u e s t a por la Intervención. Lo que t a m i s n t o solicitar del Gobierno de la Plátanos, la docena 1,5C 2,00 paso de la comitiva. citando la prolongación y a mencionaRepública la presentación de un pro- no es orudente es que se h a g a una Cocos, la pieza 0,60 A p a r t e de las Comisiones y represen- da, y cual hacia el desaparecido disco yecto de ley a fin de r e c a b a r en favor crítica i e la labor desarrollada p o r l a ' OTROS COMESTIBLES t a n t e s de entidades oficiales y p a r t i - número 38, el que hacía el recorrido del Municipio la exclusiva propiedad Intervención, estimadísima p o r todo el Aceite, el litro 2,00 2,20 2,40 culares v a citadas, se sumó al duelo Cibeles a Goya (final). '''Ja-ido salió en el se..-o •.Iso, unos cuantos números más allá del 627, el pasillo hervía en Confusión^ Hombres y mujeres, vestidos de tar^e o con extraños atavíos cogidos al saür del año apresuradamente, se apiñaban en una masa uyo punco focal era la puerca entreabierta . ^ la habitación de miss Bradley. Doncell"s, Otones, camareros, toda la mezcla de servidoim^ 1^^ hacen funcionar los resortes de un hotel j^°^*-ante habían abandonado sus puestos atraíbrp ^'^^ .s-lg^o del mayor interés. La muchedume crecía en intens: '.ad cada vez que se abría 'a puerta del ascensor. n i ^ ^ ^ ^ pudo abrirse paso hasta el umbral del Pres^'^? 627, aonde encontró a la autoridad, retive^rt *'^* por un grueso y asombrado detecJeta fí servicio del hotel. Le presentó una tarineiijaf'^'^'^'^^ por Crewe y se le dejó pasar in-

SÁBADO

LA

DE

GLORIA,

PRENS SELECCIONES

—¿A qué viene toda esta confusión?—preguntó. El perplejo detective cerró la puerta y miró en tomo de sí, como si esperara leer la resp-iesta en el aspecto de las habitaciones. —La mujer dice que se ha metido alguien en su cuarto—explicó—. No veo por que se ha armado eíte estrépito. No digo que no" se trate de algo bastante serio; pero ¿qué tienen que hacer aquí todos estos tipos? —¿Vive todavía la mujer?—dijo Sands, y se impresionó al oír su propia pregunta. •—Sí, todavía vive... El doctor dice que ha tenido una fuerte impresión. Pero, fuera de eso, no le ha pasado nada. Sands tomó aliento profundamente y dio xm rápido vistazo a laa habitaciones. La habitación en que se hallaba era el gabinete en que había escuchado a Esther Bradley la increíble historia del misterioso hombre extraño. Estaba lo mismo que él la había visto entonces, aunqu3 pareciese ahora más acogedora a la luz de las lám'pa:as eléctricas que )areció en la se mípenumbra de una gris mañana de invierno. Al pie de un sofá de terciopelo, en el suelo, habia un salto de cama de raso. En un rincón del cuarto se veía, contra la pared, una siUa rota. Por la puerta abierta que a su derecha había percibió Sands a una "nuise" y un iioiabie vestido de negro inclinados sobre la blanca cama.Las vidneraa del otro lado de la habitación dejaban ver un comedorcito, más allá del cual se descubría una pequeña cocinilla, A un lado de la alcoba debía de hallarse el cuarto de baño que vendría a completar el alojamiento. Había alguna ventana abierta, sin duda, porque se notaba la corriente de aire que cortaba el pesado calor del gabinete con heladora insistencia. El inventario lé costó a Sands no más. de unos segundos. Se apartó bruscamente del detective y entró en el dormitorio. Esther Bradley, completamente vestida con un traje de terciopelo, yacía, pálida e inanimada, sobre las ropas de la cama. El doctor, sen-

La regla quinta del artículo primero del real decreto de 12 de junio de 1922, sobre provisión interinamente de los Registros de la Propiedad, debe ser modificada, pues en alguno de los Cuerpos que disfrutan el derecho a interinar Registros, se obtienen en la generalidad de los casos los de mejor clase y mayores rendimientos, y con el fin de evitar que se causen lamentables quebrantos de la equidad, es conveniente que en lo sucesivo dentro de cada Cuerpo se sirvan por su orden las vacantes que se ocasionen y sucesivamente Registros de las cuatro clases sin poder desempeñar ninguna interinidad de igual categoría hasta después de haber servido en los de las otras tres. Fundado en estas consideraciones, a propuesta del ministro de Justicia, y de acuerdo con el Consejo de ministros, vengo en decretar lo siguiente: Artículo único. Las vacantes de Registros de la Propiedad que se provean interinamente se darán a los que estén sin colocación más próximos al primer lugar de las listas, siendo preferidos los de cada Cuerpo por el orden enumerado en la regla primera del artículo primero del real decreto de 12 de junio de 1922, pero debiendo servir sucesivamente Registros de la Propiedad de las cuatro clases, sin poder desempeñar otra interinidad de igual categoría hasta después de haber servido en los de las otras tres. D antro de estas condiciones será preferido el que esté sin colocación más próxim.o al primer lugar de la lista respectiva.

Los maestros nacionales de la provincia de Barcelona

CÓRDOBA, 23.—Amplío detalles del crimen cometido en la aldea de Garabato, quinto departamento de La CapIota. Mariano Laso tenía setenta y tres años, y Rosario Rubio, setenta; el matrimonio viví.a en una pequeña casita de la citada aldea y se dedicaba a la venta de quincalla, siendo la creencia general que guardaban algunos ahorros. El autor o los autores del doble asesinato saltaron una tapia, y a los ladridos de un perro se despertó el anciano, que salió de la casa y luchó con los asaltantes, los cuales le produjeron en la cabeza cinco heridas mortales. En su auxilio acudió la esposa, a la que los ladrones hicieron una profunda herida en el occipital, con salida de la masa encefálica. Como presuntos autores del doble asesinato han sido detenidos Francisco Isma Martín y Antonio Moral Gimbert, los cuales tienen alarunas heridas. Verificada una inspección en el corral de la casa de Francisco Isma, fué hallada una navaja, con la que, al parecer, se cometió el doble crimen. El arma está fabricada en La Carlota y tiene algunos arañazos, producidos, sin duda, al pretender borrar de ella huellas de sangre. El suceso ha producido consternación en Córdoba, por haber ocurrido en un pueblo próximo.-—(Pulmen.5

POR LA RADIO PARA ESTA

NOCHE

Madrid.—Unión Radio, EAJ-7. 424 metros (3 kilovatios, 707,5 kilociclos). 21,30: Audición completa de la "Misa solemne", de Beethoven. 23,45: Noticias de última hora. PARA MAÑANA Madrid.—Unión Radio, EAJ-7. 424 meBARCELONA, 23.—La Directiva de tros (3 kilovatios, 707,5 kilociclos). la Asociación de Maestros Nacionales I De 8 a 9: Diario hablado de Unión de la provincia de Barcelona ha cele- , Radio "La Palabra": Información de toel mundo. Tres ediciones de veinte brado una reunión, acordando manifes- I' do a las 8, 8,20 y 8,40. tarse en contra de la creación de orfe- I minutos: 11: Trasmisión del ejercicio de las Sielinatos para los huérfanos de los maes- te Palabras, que la Ai'chicofradía de los tros y defender que se les aumente la Indignos Esclavos el Santísimo Cristo pensión; pedir al ministro del ramo del Desamparo celebrará en la iglesia que no se interrumpa la creación de parroquial de San José, dirigido por el escuelas, se cumpla el plan anunciado R. P. Fray Luis Urbano, O. P., de Vapor D. Marcelino Domingo y no se lencia. Programa de la parte musical ejecutará en este solemne acto la creen categorías superiores en tanto que Capilla Mateos, bajo la dirección del haya maestros con sueldos de 3.000 y maestro Zaldívar: " P r e l u d i o " , Grieg; 3.500 pesetas. Que se trabaje por úl- "Primera palabra", Badía; "Segunda natima vez para conseguir la fusión de labra", Eslava; "Tercera palabra", Matodas las Asociaciones que integran el teos; "Cuarta palabra", Dubois; "Quinfrente último, y que, si no se logra, ta palabra", Dubois; "Sexta palabra", Mancinelli; "Séptima palabra", Mateos; no se hable más del asunto. Se acordó también gestionar que se "Terremoto", Mateos. Cierre de la estación en atención aumente la gratificación por la clase a 15: la santidad del día. de adultos y que los maestros puedan Milán.—331,4 metros (7 kilovatios, 905 renunciar a darla; que se aumente la kilociclos). consignación para material y se acti20: "La rosa de Magdala", comedia, da ven los expedientes de jubilación, viu- Domenico Tumiati. dedad, etc., y los concursos , de traslados. En la cuestión de Patronato se ratificaron los acuerdos que fueron tomados por la Federación de Maestros Oficiales de Cataluña en la Asamblea de Reus, y, por último, se acordó peSEVILLA, 23.—El gobernador ha imdir que lof Municipios vengan obliga- puesto multas de 500 pesetas a cuatro dos a consignar en sus respectivos pre- propietarios de La Algaba por no efecsupuestos alguna cantidad para gas- tuar las obras de saneamiento ordenatos del Consejo local.—(Fulmen.) das.—(Fulmen.)

Propietarios multados

UNA INYECCIÓN DE BUEN HUMOR Y OPTLMISMO ESTRENO,

Propiedad

asesinEcic

FILMOFONO

tado, le tomaba el pulso. La "nurse" había en- I qué podía ser útil. La Administración llamó Intrado en el cuarto de baño a preparar algún I mediatamente a la Policía; pero, a pesar do medicamento. El doctor, cuando vio a Sands a ' todo, ha echado usted mucho tiempo en llegar. su lado, le miró con expresión no por cierto de i —¿Ha vuelto en sí mistress Carbine lo basbienvenida. tante para contarle a usted lo que le ha pa—¿Es que quiere usted algo—le preguntó. sado ? —Sí—contestó Sands derechamente—. Usted —^Ha vuelto en sí lo bastante para hablar es el doctor, ¿verdad? de un hombre... Le llama "él". "Ha venido—dijo—. —Yo soy el doctor Kelsey, médico del hotel. ya sabia yo que vendría. No le dejen que me ¿Y usted? toque." Estas han sido las únicas palabras coherentes que ha dicho. Sands sacó una tarjeta. —¿Tiene alguna señal? —Soy amigo de mistress Carbine—dijo, o, más propiamente, un conocido. Sin embargo, no ven—Por lo que se desprende de un reconocigo aquí en ese aspecto. Ahora represento el de- miento superficial, no tiene más que la imprepartamento de Policía por encargo del jefe sión. Presenta un cardenal en el lado derecho Crewe. Mistress Carbine, como usted seguramente de la garganta; pero puede habérselo hecho al sabe, es hija de Cyrus Bradley, y es de la ma- caer. yor importancia que sepamos inmediatamente —¿Cuándo cree usted que estará en disposición de hablar? qué es lo que ha ocurrido aquí. La actitud del doctor Kelsey cambió al ins—Paece que ya vuelve en sí... Pero no creo tante. que deba usted preg-untarle... —Usted perdono—dijo—. Le tomé a usted —Seré todo lo breve posible, pero necesito cirle todo lo que sepa: Hace cinco minutos, saber qué es lo que ha ocurrido. Els la conpor un periodista. Tendré mucho gusto en de- secuencia de lo que creemos un caso do asesidesde el número 629, que es el alojamiento de nato, doctor. al lado, avisaron por teléfono al "comptoir" En esto la joven abrió los ojos y le miró. que la señora del número 627 estaba pidiendo —M í s t e r S a n d s—murmuró ásperamente—, socorro. El detective del hotel subió inmedia- ¿Cómo ha entrado usted aquí? tamente. Yo estaba precisamente en el vestí—Ya le dije a usted que me tendría cerca si bulo cuando llamaron. El detective encontró la necesitaba ayuda—le recordó él. puerta cerrada con Uave, pero no echado el —^Llamé—dijo ella como si luchara torpecerrojo; así que pudo rbrirse paso con una mente por sujetar los recuerdos—. Llamé... Grillave maestra. Esta señora estaba caída, sin té... En mi cuarto había un hombre. Eso fué. sentido, en el suelo, en medio del gabinete, y Se estremeció y palideció, mientras el doctor estaba ab'erta la ventana de la c;;;.:niP • ,o miratoa furioso a Sands. Mas pareció que la estoy bien al corriente de todos los detalles fuerza de voluntad se impuso al miedo en la que él haya encontrado. Puede usted preguntar- joven, que continuó así: le a él, si cree que vale la pena. —Me había vestido para comer y ya iba a Sands recordó el a.^ecto del detective y son- salir; pero pensé que Evans podría llamarme. Me senté en el sofá, y creo que me quedé dorrió. El doctor con'inuó: —^Entretanljo e. ...i "leario me había llama- mida. Cuando me desperté había un hoAbre do a mí, que esi.aba en el comedor. Otras per- en la habitación. Sólo le vi un momento, al pasonas seguían dando uat^s de¿..¿ el y.^.j .._ -, sar por detrás de mí. Intenté levantarme; pero y en la Administración creyeron que había aquí una degollina. Subí apresuradamente a ver ea (.ContiniMrá.)

LUZ

rAg. 14

Madrid, 24 de dominó el negro Contray y venció por puntos. Ortega, campeón de Cataluña del peso gallo, derrotó por puntos a Soria, campeón de Aragón del mismo peso. Salsona venció por puntos a Armengol.

EUTRAPELIAS DEPORTIVAS

LA CONTIENDA PERIODÍSTICA VALENCIA-BARCELONA Con algún retraso, a causa de haberme traído las refarencias un paseante amorfo, que gusta de hacer grandes trayectos en jornadas "ordinarias" (con perdón), me entero de c6mo fué la plural contienda entre nuestros excelentes amigos y camaradaa los periodistas deportivos valencianos y los idem ídem Idam catalanes, en el campo de Mestalla. Según me dicen ai oído gentes interesadas, el grupo ex condal se fué embutido en la excursión de las tropas de rugby que iban a derrotar (y lo consiguieron, con suma desconsideración) a los de la F. U. E. valenciana. Y dando tumbos por aquellas carreteras tan agradables, en los camiones que trasportaban a los entusiastas "noys", se dejaron éstos a uno de ellos afeitándose en un pueblo. Luego se disculpaban porque el interesado llevaba una vegetación pilosa que había hecho necesaria una jorna/da nocturna y toda una asamblea de "pelaires" para deiarle el rostro presentable. Sn el caanino de Sagunto, críticos y Tugbystas se desafiaron a cisaltar un huerto naramjero, y... quedaron empatados a cólicos. Como es proverbial, la Asociación de la Prensa Valenciana acogió efusivajnente a los colegas barceloneses y íes hizo conocer las delicias de la ley húmeda en un par de amables templos de Baco, pero de ese Baco que lleva pantalón chanchullo y chaleco de punta de ochos, color biblioteca galante. En el cajoapo, la beUisima Carmencita Quilis hizo eatallajr de placer el balón f¿ soltarle la paitadita de honor, y empezó a arbitrar el Sr. Torres de Serranos y de Cuarte. Colina devolvió el acta, temiendo una repetición de manteamiento. Los valencianistas, como cuando jugaron contra nosotros, habían establecido una traca de puestos de "cock tail", de coñac, de tinto del país y de tinta china y japonesa alrededor de la línea de toque. Se fiaron de esto y mandanguearon de lo más lindo. Los itorasteros llevaban, sin embargo, un amuleto que decía: "Noy, no begues mes; mira qu'ens esclafarán"; o sea, en castellano, iwco más o menos como aquello de "No bebas más; ese vicio será nuestra ruina". Y no bebían más que los vientos por ganar. El gran toreador local Félix Rodríguez ocui>ó su puesto de delantero centro, para congraciarse con la prensa ("vivalidad" se llama ese escorzo). Y viendo que con los diez compañeros no lograba dominar la furia de los subditos del Avi, durante la segunda parte facilitó entradas gratis para el equipo, y éste constaba de catorce elementos, entre ellos el "divino calvo" Lecube, que mientras corría, y para dar ejemplo, iba escribiendo el prograana galguero. Verdad es que también los catalanes presentaban, embozado en un ejemplar de "La Rambla", al gran Sancho, antiguo medio centro del Barcelona y ruzafeño de nacimiento (otro Valenciano que jugaba contra los suyos, como yo—¡ay de mí!—tuve que hacer antes). Allí hubo de todo menos tantos honorables, según las crónicas más parciales e interesadas. Félix Rodríguez echó a l a acequia un penalty, y tuvo que salir del campo vestido de Tio Nelo, pues si no le trocean el físico. Después de haber metido el único tanto que les dejaron haicer con validez los catalanas, Pina, del "Mundo Deportivo", para evitar derramamiento ds líquido seroso, introdujo uno en su propia puerta, en un colmo de hidai'guía Uobregatiana. Se dio fin al encu-íntro. El ramo de naranjas, casi tan alto como ©1 Miquelete, desapareció en un abrir y cerrar de bocas. Y Juan Balón—el guardameta local—«e fué a la caseta a protastar el acta, alegando que la habían hurtado la pelota en un barullo y luago se la habían colocado por fuera en el fondo ds la red. (Son unos "malos" aouellos catalanas.) Como fin de fiesta, él'y Lecube se mesaron todos los cabellos. La "botifarroná" se desenvolvió luego en medio de gran apatito, con abundante riego de disolución de tanino y tal cual "chuleta" de verdad. Los tantos anulados merecieron bien la pena, y los que, por plebiscito entre los guardias de asalto, se dieron por válidos, fueron unas solemnsa birrias. Unos y otros merecieron el empate a cero. Por el chisme,

ZABALSANCHIS

Donostia-Barcelona, Sanchiz Orduña. Murcia-Athletic, Lloverás. Cataluña-Castellón, Canga Arguelles. Oviedo-Sporting, Balaguer. Cedta-Betis, Ledesma. Sevilla-Deportivo de La Coruña, Steimborn. Racing de Ferrol-Nacional, Villaverde. Osasuna-Sabadell, Lumbreras. Como siempre, se designa primero el Club en cuyo campo se juega el encuentro. En la primera división no parece que haya ningún partido de compromiso para los arbitros, pues en todop el pronóstico es fácil, y los Clubs que lógicaanente deben perder cuentan ya con ello, y si ganan, será sin causar ningún grave perjuicio a los contrarios. En Madrid varemos a Insausti, uno de los arbitros más en forma esta temporada, y desde luego, el que menos se deja coaccionar por el público. En la segunda división, el partido cumbre es el de los eternos rivales asturianos, regalito que le ha tocado al madrileño Balaguer. Con ese encuentro comparte el interés el que arbitrará Ledesma en Vigo, pues aunque el Betis es hoy día más equipo que el Celta, el campo siempre pesa mucho. En las eliminatorias de la tercera división, Villaverde tiene una papeleta difícil; claro que más difícil es la del Nacional. La N a c i o n a l s a n c i o n a l o ocurrido

en Irúh La Federación Elspañola ha facilitado a la prensa la siguiente nota: "Dada la importancia de los incidentes ocurridos en el Estadio Gal con motivo del partido de primera división de Liga Unión-Madrid, celebrado el domingo último, el Comité ejecutivo de la Federación Española de Fútbol se ha reunido en sesión extraordinaria y ha adoptado los siguientes acuerdos en relación con los hechos que estima suficientemente probados: Suspender por término de tres meses al secretario del Lnión Club; suspender por término de seis meses al jugador del Unión Francisco Gamborena; inhabilitar por im mes el campo del Unión para toda clase de partidos; imponer al Unión Club una multa de 60() pesetas; amonestar, además, a la Junta directiva del Unión Club por su pasividad durante el desarrollo de los sucesos acaecidos; suspender al arbitro Sr. Vilalta por término de tres meses por no haber consignado en el aota los incidentes a que se refieren los anteriores acuerdos y no haber adoptado las medidas a que reglamentariamente venía obligado en vista de lo ocurrido; todo ello sin perjuicio de los demás acuerdos que proceda tomar una vez aclarados otros extremos relativos a! partido en cuest'óa; y comunicar estos acuerdos a los interesados, con expresión de los preceptos reglamentarios que se aplican estrictamente en cada caso." Nos saitisCace que primero eJ gobernador civil y luego la máxima autoridad deportiva vengan a confirmar con sus excepcionales sanciones parte de nuestra infonnacií^n del partido. El Irún s e i n d i g n a c o n t r a l a s sanc i o n e s d e la N a c i o n a l IRUN, 24.—Se ha recibido en Irún con gran indignación el acuerdo de la Nacional di atando sanciones gravísimas contra el Unión Club. En este momento (tres tarde) está reunida la Junta directiva, y esta noche habrá una junta general, siendo casi seguro que se tome el acuerdo de no ir a jugar el próximo domingo a Barcelona contra el Español y retirarse del campeonato de Liga.—(Fulmen.) El p a r t i d o e n t r e toreros y b o x e a dores En el campo de la Agrupación Deportiva Ferroviaria se celebró a y e r tarde este partido entre un equipo de toreros y otro dB boxeadores. Los taurómacos, más rápidos en los avances que los púgiles, consiguieron ganar el encuentro por 5 a 2. Resultados del c a m p e o n a t o universitario El campeonato universitario de fútbol que organiza la saocióa deportiva de la P. U. E. continúa con mayor entusiasmo cada voz. Los resultados fueron: Aparejadores, 3; Ingenieros Industriales, 1. Farmacia, 4; F. E. F. A., 1. Medicina, 2; Veterinaria, 0. Caminos, 3; Aparejadores, 1.

Los arbitros d e l d o m i n g o He aquí la acostumbrada lista: Gran copa Pavón 1932 Maidrid-Racing da Santander, Insausti. El Pavón F. C. pona en conocimiento Valencia-Alavés, Comorera. de todas las Sociedades no federadas Arenas-Athletic bilbaíno. Gumb. que, estando organizando un campeoEspañol-UElón, Montero. nato de fútbol, para el que ya cuenta

de 1932

da

hasta la fecha, desde la implantación de este campeonato, haya podido alcanzarlo ninguna otra Sociedad. En la prueba de fondo del campeonato, Ricardo V. Arche hizo una brillante c a r r e r a , obteniendo el segundo puesto.

Una pelea Ara-Spakow C o n c u r s o s d e h a b i l i d a d y veloci< SAN SEBASTIAN, 24. — Se indica dad del Alpino como seguro que en la reunión que se Con gran animación se han celebrado celebrará en ésta el día 16 de abril se estos concursos en la parte alta d« enfrentarán Ignacio Ara y el ex cam- Guarramas. peón rumano Spakow. En el concurso de habilidad tomaron parte quince esquiadores, clasificados Roberto Sans, en Barcelona por el oraan siguiente: Ha llegado a Barcelona, a bordo del 1, Ángel V. Arche, con 146 puntos; "Duilio", procedente de la Argentina, 2, Alberto Pereda, con 15ü 1/10; 3, el campeón de España del peso ligero, Ricardo V. Arche, con 152 1/10; 4, RiRoberto Sans. cardo Urgoiti, con 153; 5, F. Díaz I G e o r g e C o o k s u c u m b e a n t e e l gi- Valsiro, con 154; 6, Alvaro Urgoiti; 7, Miguel Grasset; 8, Félix Parra; 9, gante Camera José Parra; 10, Francisco de Simón; LONDRES, 24.—En la reunión cele- 11. Tomás Rubio: 12, Enrique Sáenz brada anoche en el Albert Hall Primo Vi vaneo; 13, Eduardo Ortiz; 14, Manuel Camera venció por k. o., en el cuarto Arburüa; 15, Manuel R. Martínez. asalto, al australiano George Cook. En la prueba de velocidad tomaron parte treca esquiadores, que en vertiginosa carrera efactúan el recorrido, siendo loa primeros en cruzar la meta de llegada: 1, Ricardo V. Archa; 2, Diego la E x c u r s i ó n s e m a n a l d e l V e l o Club Rosa; 3, Ritíardo Urgoiti; 4, Eduardo Ortiz; 5, Alvaro Urgoiti; 6, Tomás RuPortillo bio, y 7, MaTiuel Sáinz. El próximo domingo, día 27, se celeR.icardo V. Archa desde el primer brará una excursión a Valdemoro, orga- mamante se colocó en cabaza y mantunizada por el Velo Club Portillo. vo esta puasto durante toda la carreETHEU LOWRY, QUE HA SIDO E L E El punto de reunión será en el Puen- ra. Actuaron da jurados en estas prueGIDA ENTRE 300 A S P I R A N T A S PA- te de la Princesa, a las ocho de la bas los ssñores D. Antonio Martín GaRA B A T I R EL RECORD DE L A T R A - mañana. El recorrido total de la excur- maro, Aguirre, Pina y Perinat. VESÍA A NADO D E L C A N A L DE sión constará de 50 kilómetros. C a r r e r a d e p a t r u l l a s d e la D e LA M A N C H A portiva Excursionista (Foto Contreras y Vilaseca.) En estas pruebas, calabradas con gr.an brillantez, hubo los siguientes resultados; A c t u a c i ó n d e l A l p i n o e n los c a m con valiosas inscripciones, pone a dis1, Ernestina da llaneros, Enrique Hepeonatos de Espaiia posición de todas, en su domicilio sorreros y Juan B. Mato, 21 m.; 2, Marcial. Embajadores, H, Teatro Pavón La Junta directiva del Club Alpino cadas Muruba. Vicante Casasoia y José (planta principal), de nueve a once de Español, que no había querido dar no- Lópaz,, 23 m. 30 s.; 3, Magdalena la noche, el reglamento de dicho tor- ta alguna de la brillante actuación de F. Ruán, V. Sánchez y G. Arroyo, 24 neo, hasta el próximo domingo, día 27, su equipo en los campeonatos de Es- minutos 30 s. en cuya fecha se cerrará la inscrip- paña recientemente celebrados en La En la prueba de habilidad se clasifición. Molina y organizados por el Centre caron: Excursionista de Catalunya, por consi1, Teóganas Díaz; 2, José Sánchez; derar que los resultados, clasificaciones 3, G. Arroyo; 4, Vicente Casasola; 5, y demás comentarios, debían hacerlo Vicente Ruiz. sólo y únicamente la Sociedad organizadora, opinión que el representante ^^^^^ del Alpino, Sr. Perinat, hizo constar Una victoria de Mico sobre en Barcelona ante los delegados de las Tejeiro distintas Sociedades que tomaron parBARCELONA, 24. — E n el Nuevo t^ en los concursos, se ve obligada, anT r o f e o Chicheri Mundo se celebró anoche la pelea en- te algunas gacetillas publicadas, a hatre los pesos ligeros José Mico y Án- cer directamente pública la actuación Castilla F. C , 3; A. D. Tranviaria, O gel Tejeiro. Este se presentó comple- de su equipo en los citados camneo- Madrid F. C , 13; International Team, O tamente desentrenado y falto de for- natos. Con tiempo espléndido y bastance ma, por lo que no pudo hacer casi En el concurso de saltos (campeonato asisteacia de público »e ceiebraron en absolutamente nada por combatir. Mi- de EsDaña), Ricardo Urgoiti, que, como el campo del Castilla F. C. las primeco, que se dio cuenta de que no tenía siemore. representa únican^.ente al Club ras eliminatorias correspondientes al enemigo, se limitó sólo a dejar pasar Alpino Esüañol en todos los concursos Trofeo Ghiciieri. Estos dos partidos los asaltos con ligera ventaja a su fa- intersociales e internacionales, obtiere resultaron muy espectaculares: el privor. nuevamente el título de campeón de mero, por la igualdad de fuerzas enComo el combate trascurriese monó- EsDaña, con una diferencia tal de los tre ambos equipos, estando la victoria tono fué mucha la gente que salió del demás concursantes, que, sin la previa indecisa hasta pocos minutos antes de local cuando estaban en el séptimo asal- reunión de los jurados para calificar, terminar el encuentro, marcando Coto, y al final, se protestó contra la ma- fué proclamado campeón de España, rriols para el Castilla el único ensayo nera en que se había desarrollado la consiguiendo la Copa del Presidente de del partido, ensayo que no fué traslucha. la República. El equipo del Alpino, formado. En este partido la alineación A diez asaltos se enfrentaron los compuesto por los señores Urgoiti, Ar- de los equipos fué: pesos medios Morales y Bruno Velar. che y Parra, obtiene también el primer Castilla F. C—Villabaso; Jo ver H, En el cuarto período Bruno fué desca- puesto en esta prueba, manteniendo, por Corrióla, Herrán, Escasí; Rossi, (Jaio tanto, el titulo de campeón de Es- ba~izóa; Herranz, Nachel, Cimarra, Corlificado por golpear bajo. Jack Contray y Llibre, ligeros, hi- paña en saltos, titulo que desde hace dal. Núñez, Terroba, Cuitarte, García cieron un vistoso combate, en el que siete años ostenta el Alpino, sin que Muñoz. A. D. Tranviaria.—Rabanal; Górriz, Garraus, Molina, Montero; Nieto, Del Campo; Jiménez, Méndez, Cárcamo, Pompín, Garlón, Subirana, Suárez Inclín. El segundo partido, llevado con toda corrección, sin ninguna jugada violenta, entusiasmó afl público, que aplaud'ó tanto a ambas equipos por la excelente clase del jueg'o desarrollado; pairtidoa como éste se"v¡rán, sin duda, para conseguir muchos adeptos. La linea delantera de los campeones, muy su,T;erior en peso a su rival, la dominó tanto en "méláe" como e.i los saques de banda, facilitando así la labar de sus línsas de ataque, que ligaron bonitos avances. El International, que cuenta con excelentes elementos, jugó muy bien la intercepción. M. Alonso (J. A.), que hacía su primer partido en Madrid, se reveló como jugador de exceicioriales cualidades. El Madrid log.ó l~s 18 puntos por un golpe franco de castigo tirado por Quique, y cinco ensayos, Unceta (2) y Perreras, Guillen y Cabezas, uno cada uno. Los "merengues", que no alinearon a todos sus titulares, hicieron un buen partido. Pueden esperar confiados el próximo campeonato regional, pues tienen reservas de excelente clase, hasta el punto de que no sería extraño que alguno de ellos ocupara definitivamente el puesto. La alineación de los equipos fué: Madrid F. C—Montes I; Cabezas, Resines, Guzmán, Unceta; Quique, Muñoz; Perreras, López, Guillen, Carús, Duran, Masoaró, Montes II, Gancedo. International.—Peter; Benitez, Debue, Sohalbasqui, Tony; M. A l o n s o (J. A.), M a t h e w ; Tantouvi, Eric, M. Alonso (E.), Reynal, C h o m í n , M. Alonso (G.), Delmat. Arbitró los dos partidos con extraordinario acierto Ramón de Simón. Quedan, pues, eliminados del Trofeo Chicheri los equipos de la A. D. Tranviaria y del International, correspondiendo jugar el próximo domingo al Castilla F. C. contra el Madrid F. C, y UN SALTO CON E X C E L E N T E ESTILO EN LAS PRUEBAS DE 400 METROS a la Sociedad Gimnástica Española V A L L A S EN LOS CAMPEONATOS U N I V E R S I T A R I O S DE A T L E T I S M O contra la F. U. E. TALONNEUR (Foto Alfonso.)

CICLISMO

ATA BOXEO

Pág.

LUZ

Madrid, 2 4 d e m a r z o d e 1 9 3 2

lo

^:rs5aJH5£ffi.3JSS^-'::^5¿Si;^Jr.¿3rr3ES^BBaE3BaBEMdiW.Hg^

(D6

Miscelánea informativa LA

NEGOCIACIÓN E N LA MADRILEÑA

BOLSA

NUEóTRO

B 0 L S . 1 DE M A D R I D

SERVICIO, Frecedenles

Interior 4 % 5 0 . 0 0 0 pías 25,000 — 12.600 — 5,000 — 2.500 — 500 — eíH. 100-200 Exterior * % 2 4 . 0 0 0 pías 12.003 — 6.000 — 4.000 — 2.000 — . . . . . 1.000 — 6jH. 100-200 flmoriliable 4 % E. 2 5 , 0 0 0 pías 0. 12.500 — C. 5,000 — B. 2.500 — fl. 600 — Amorí. 5, 1900. F. 6 0 , 0 0 0 piss E. 25.000 — D. 1 2 . 5 0 0 — 5.000 — 2.500 — B. 500 — Amor!. 5, 1917. F. 50.000 pías E. 25.000 — D. 12.500 — C. 6.000 — B. 2.500 — fl. 500 — Amort. 5, 1925. F. 5 0 . 0 0 0 plaá 25.000 — E, D. 12.500 — 6,000 — C. 2.500 — B. 600 — fl. 5, 1 9 2 7 , libr Am. 60.000 pías.. 25.000 — . 12.500 — . 6.000 — . 2.600 — . 600 — . A m . S, 1 2 9 7 c. Im?,° F. 60.C00 pías. E. 2 5 . 0 0 0 — . D. 12.500 — . C. 5.030 — . B. 2.600 — . A, 600 — .

P. E.

Datos resumidos en la negrnciacíón ! o. registrada en la Bolsa de Madrid en g' laa dos últimas sesiones celebradas: ni D 1 A 21 _ "E

CLASE VALORES

Miles pfs.

í'ondos del Estado, ^"nicipaies ^aiantizadus " « m locales 'Oídos extranjeros

3.290 38 23 214 123 19

1 A 22

0

Iltulos

Kilgs pts. nominales

t t

> > 4

1.432 20 19 162 9 10

Títulos

»

Accio.les:

fincarías f'wtiicas Mineras ^""opoiloa í,8"üviartas 'niociün urbana... 'Wustriaa varias...

98« 92 82 25

> 2.960

98 119 202 6

29

178 70 38 17 86

*4tias.

4.414

61 4

85

101 117 i4

> 3.112

29 1.250 164

93

¿¡.'«ricas Mineras ^"'•'uviartas H^'^anaa Totales

9 2.423

> > 67

* 1.510

"'ttlos nesrociados.

j^^'^eoais se c o n t r a t a r o n valores r e ^ ^ s e a t a t i v o s de 4.500 y 2.000 pesos Sentinos, respectivamente. ^ CorvlPENSACION D E GIROS E N MONEDA EXTRANJERA

^BRA

BOLSA EL J U E V E S VIERNES

Y EL

d^ df^* ^^ modificado l a declaración ^estiv ^ hábiles de todos los que eran HSQ °^ a n t i g u a m e n t e , y no se consigfior p ° ^ o tales en el decreto del se.^aña qug 9US, a p e s a r de l a s gestiones Píoni^® h a b í a n iniciado, y no estando co5¿¿'®^'^°s y aprobados de a n t e m a n o se-^ " s s t a s locaJes—según pudo ha«erttiajj' ^1^ jueves y el viernes de e s t a seh a b r á oficinas públicas, bancarías y sesiones de Bolsa. LAS R E F O R M A S T R I B U T A R I A S EN

63,25 63,75 63,50 65,25 65,25 65,25 64

74,76 75 76 79,-';o 7?,50 80 77

75 75 76

81.50 82.25 80,5!' 80,50 81,560,50

Céds. Bco, Hlp. Esp.

80 77

73,50 73,50 73,7=

80,25

ai

90,25 90,75 92

86 76,75 77

1

88,50 79,75 80 88 96

, ' ,

í f: ;:;

95 92 75

79,50

Moneda extr," Fes. f r a n - i M á x i m o . . . . c e s e s . . . í Mínimo Libras e s - ) M á x i m o . . . . terlinas . í Mínimo Dólares, j M á x i m o . . . cheque ( Mínimo Frs. suizos Belgas , Liras , Marcos, oro ,

Trasmedil,'* Catalana j E

160 540 540

6as.

64 63,75

182 182 182

275

D E I. Y C. Y A L E M Á N

Día 2 3

13,27

13,27

266.30 185 68 80 3,15

256.30 186 68,80 3,15

272,50 5.75 279 185 21 16,50 302 20 94,60 76 651 544 148 «5 92,60 157 757,50 64 355 37 38

272,50

Id. parles lund



Céd. 4 Va t i , «• B k . . . .

67o Valencianas 5 V a . " - . Prio. Ljarc.*^ 3 Esp. Pamplona 3 Asturias, 3 , 1 . " 2." 3.' 5egovia 3 7 o . . . . . . . . • 47o Córd.-Sevilla 3 Badaloz 5 7 o Aisasua 4 Va 7 o Huesca 4 7 o ( ' • :

2 ( 3." flriza 5 7 o Serle E — F

37o

— a. 67» — H.s7o 32 31 32 744 750 753

100,50 103,25 103,25 92 95 Minas B 94,50 Rif 6 7o C 91,75 6 7o 1920 82,75 Vasall' — 1922 89 1 . " serie.. 53,50 2.' — . . 51 Norte 3." — . . 50.50 Esp. 3 7 o ) 4.» - . . 50,75 5.' — . . 60,25 49,65 .1."hip,37° Idflslurlas{ 2 . " — . . 50,50 3." .. 47,50 Alsasua, 1 9 1 3 . 4 ' / j . . 63 Huesca, 4 62,75 Especs, 6 7 o 88 58 Utel, 3 7o 80 Valencianas, 5 Va 7 o - " 216,60 Madrd-Z. ( 3 7o l . ' h . " 310 ,iM¡canle..í — 2.'.. 70,60 Ariza, 5 7 o 63 - 4 ' / 2 7.oe 70 -S7oF 80 - 6 7oQ 73,50 - 5 Va 7o M 79,75 67ol 69 - 5 7 o J 69,75 C. Real, 5 7 o Meirop." i A 88,50 S7o ÍB........ 88 C. 5 V i - • 92 Mña. Tranvías, 6 102,60 75 Azucare- \ s/estamp.. 75 ra 4 7 o ! e s t a m p . . . 88 5 Va 7 o . . . ídem, bonos. 6 7 o . . " 95,50 ídem. I d . prcferenles.,. 64,50 1919 94 1920 94 1926 94 1929 «9 I Peñarrova, 6 7 o I 91,50

Almansa 4 7 o Trasall." ) 1 9 2 0 6 7o ) 1922 CHADE 6 7o BOLSA DE B I L B A O Bco, Bilbao — Vizcaya Norte M. Z. fl Sant.-BI,bao Vascongados Robla Sota Aznar NervJón M. Unión.. Vascongada ;.. Vizcaya fiuipuzcoana Euskera Ibalzábal. . . . . , Hldro. Ibérica lá. nvas, Id. Espafioías Viesgo ,. U. £. Vizcaína Seg. Aurora Basconla Euska Iduna ñiíos Hornos SId." Mediterr." Papelera Esp." , U. Resinera Esp.* Explosivos Alcoholes Petrit-ieos Bodegas Bllb Babcock Wllcox Felguera Sabero Minas ( Noms, R l f í Portador ¿Ierra Menera BOLSA DE BERLl.t

94,50 92,60 1..7 747,50 64 342,50 31

53 49,25

194 54 28 91 37 45 28 44 105 18

Acciones B a r c * Tr. ords .., SIdro, ordinarias Snia Viscosa Enipréstitos Guerra 5 7 o Consol. 2 Va,. ñrgen!, 4 rescn Colombia 1513 Uruquay 3 Va Brasil 4 , 1 9 1 0 Méjico 6,1899

Obis. UVa Bna.Tón.(5 Va Céd. a.g. 6 : Carobios París Nueva Vork Amsterdam Bruselas Milán Madrid Copenhague Oslo Zurich Berlín Eslocolmo Sueños ñires Rioianei.'o "Qiena Bucarest

^

B0L5.A DE N. 46,25 46,30

45,65 70,25

69 59,75 85,60 88

277 180

500 710

12 3,50 9.50

12 3,50 9,.'>0

102,18 60,23 ; 4 75 60 36 21 9 74 30 35

102,18 60,25 74,76 60 36 20.50 9

92,75 3,6i87 9,C55 26,11 70,31 4i,35 18,15 18,74 18,87 15,31 13,50 38,18 4,06 32 607 123 31 109,87 2 1/4

92,85 i.6412 9,C475 26 70.57 48,31 18,155 18,77 18,87 15,29 18,555 38,25 4,06 31 607 122,75 31 109,87 2 1/4

74 30 34

^Onf

General Motora Bethleem Steel U. S. Steel Anaconda Copper Canadian P.'.cilic N. yorkCIral Fennsylvania eral, eieclrlc Rojal Dutch Shell Unión C's/Pans — Londres — Madrid — Roma — Berlín —• Ginebra

18 18 5,'8 42 1/4 8 3/6 14 3/8 28 7 3 17 3/4 19 3/8 16 7/8 3 5,8 3,9;'--0 3,64 3/8 7,52 5,18 23,78 19,29

17 18 42 8 14 28 17 19 16

7/8 3/4 3/8 1/4 1;4 6/8 1,8 1/2 1/2

ríes a l t a s están m u y ofrecidas y pierden terreno; las otras, por el c o n t r a rio, tienen b a s t a n t e d e m a n d a y la r e cuperan. T a m b i é n están flojas, de modo principal, las de 1927 y 3 p o r 100. Bonos OTO, decaídos. F e r r o v i a r i a s , sin novedad El g r u p o municipal y el de g a r a n t í a del E s t a d o tienen poco negocio, y no a c u s a n m á s alteración q u e . l a ofert a de T r a s a t l á n t i c a s d e rnayo e n el segundo. Algo m á s activas a p a r e c e n las Cédulas, que revelan mejor disposición en el g r u p o hipotecario que e a el local. A r g e n t i n a s , a ú u m á s p e s a d a s . Acciones bancarias, b i e " dispuestas, sobre todo las E s p a ñ a s . E n Eléctricaa se registra mayor volumen de operaciones, apareciendo menos firmes las Chades, que en l a paridad con Zurich, y con los francos suizos a 253,30, r e sultan a s í : A, B , C, 53S,23; D, 522,85; E, 507,45, y s u s bonos, a 126,85. L a s Sevülíyias resultan a 79,45. Bn Monopolios floisan los Fósoros (aquí no h a y ningún K r c u g e r ) y mejoran Petróleos y Telefónica. En Minas, l a s del Rif vuelven a decaer, y, p o r el contrario, mejoran cada vez m á s t a s í ' e l g u e r a s . Donde aparece m a y o r debilidad es en el corro ferroviario, pues l a s del Ñ o r ' te abandonan .11 pesetas, y también flojean M. Z. A. Se h a hablado del r u mor referente a los Altos Hornos, y aunque pai-ece desmentida la suspensíón de trabajos, s u s títulos estaban * ofrecidos. Continúa rebasándose el o p timismo de Fetrolillos, y también e s t á n m á s ofrecidas l a s acciones de E x plosivos, que flojean conforme a v a n z a la hora. Valores

3,92 9/16 3,64 1/6 7,54 6,1/75 23,80 19,305

B í u e . Paris el P. Bas.. Soclélé Genérale VVagons-Llls Feñarroya Parls-L?on-Médll Riolinto C," s / Londres N.?ork Bruselas Madrid... — — Roma , — — Ginebra ^ — Amsterdam.... • Berlín

1.469 1,IE8 115,50 297 1.241 1.251 93 25,4725 354,65 191 131,75 491 1.025,26 600

1.420 1.165 114 290 1.240 1.250 92,50 25,48 351,65 192 131,80 491,60 1.025

Chade, fl-B-C — serle D

1.075 212_ 202 53 155 26.80 20,36 18,93 6,185 39,26 123,15

1.050 204 198 49,50 155 , 26,80 20,35 18,87 5,1825 39,25 123,20

^^ bonos Seviltana-Eiect C.'s/Mllán París.......... — — Londres N. york ™ — Madrid Berlín

161 555

85 40 160 20 74/,50

32 13'16 32 15/16 firme

33 1/16 33 3/16 firme

127 7/8 129 9/16 firme

128 5/8 130 5/16 firme

BOLSA DE LONDRES C o b r e Standard Dlsp. £ ton Tres meses Tendencia Esfafla. Dlsp. e ton Tres meses Tendencia Plomo. Dlsp. £ ton Tres meses Tendencia Cinc. Dlsp. £ ton Tres meses , Tendencia ...*., Cobre e l e c f Dlsp. £ ton , Tres meses , Cobre Best, selec. Dlsp. £ ton Oro. ch. onxa Plata, pcn, onza Id. aplazo

285

1/2 5/8 3/4 1/4

1/2 3/4 1/2 figuran

s m i u p r e en

12 12 1/8 floja

123/16 12 174 firme

12 7/16 12 13/16 floja

12 7/16 12 3/4 tranquila

35 1/2 37 36 113/1 17 3/4 17 13/16

la columna

de

precedentes.

CO URQUIJO

*iion!s,/^ J l i l l t a , g e n e r a l o r d i n a r i a , a p v o r f ' ' ' ' c e l e b r a d a e l d í a 1 2 ciel

construcciones

en

curso.—(Kabra.>

LA LA

L O N D R E S , 22. — L a respuesta alem a n a a l a protestt- inglesa c o n t r a la reducción de l a s i m p o r t a c i o n e s d e carbón británico h a sido e n t r e g a d a e s t a tarde

por

ing-iés

en

el

ministerio

JBeriin.-

aJ

enabajador

ÍJFaíjra.)

latíante ¿i , '^^ marzo de 1932.—El pre^stanUí,'^' Consejo de Administración, ^''^0 de Urquijo.

bolsines

matutinos

/

•E n

Bilbao

se

operaa-on

Hornos

a.

DE

CUPONES

Venciendo en 31 del corriente y i." de a t r i l próximo los Cupones de las Cédulas y Bonos emitidos por este Banco, se avisa a los señores p,oseedores de dichos valores q u e a p a r t i r de l a s indicadas fechas se p a g a r á n a ra2;ón de P t a s . 6,59 líquidas por cupón ¡os de Cédulas 6 %, .id. los de Cédulas 5,S0 %, 6,044 id. id. los de Cédulas interprovinciales 5 %, 5,70 Id. id. los de Cédulas interprovinciales 6 %, 6,799 id. id. ios de Bonos Exposición Internacional 6 % y 6,806 id. id. los de Cédulas 6 % emisión enero 1932, 7,275 id. habiéndose descontado de estas últimas el aumento del impuesto 'de utilidades establecido p o r l a ley de Reforma tributaria. E l pago queda domiciliado e n : Señores Soler y Torra Hermanos, Banco Hispano Americano, Banco E s pañol de Crédito y en s u s agencias y sucursales, y en nuestras oficinas, todos los días laborables, de diez a dos.--Madrid, 23 marzo 1932.—El secretario general, Fernando García da Leaníz.

Valores

y monedas que no en el cuadro

figuran

Cédulas de 1932 del Banco de Cr-sdito Local 6 por 100, 93-25; Banco' da Los Previsores, de 25 pesetas, 7 7 ; obligaciones H . Española, 83 y 82,50; Sevillana, octava, 88,25; Unión E l é r t r i c a Madrileña 6 p o r 100 de 1930, ÍOO; H i e res, 88,50. Escudos portugueses, 0,4395; pesos argentinos, 3,43; coronas suecas, 2,64; noruegas, 2,61; danesas, 2,67; checas, 39,40, y iaorines, 5,34. Liquidación provisional i ,• , L a J u n t a Sindica! acordó l a s de Chíades fin d e m e s a 540; Rif portador, a 337, y Telefónicas prefereotes^ a 743./ El cambio internacional Se h a contenido Ja baja d e l a p e s e t a en el día de hoy, pues todas l a s divisas c o n t r a t a d a s repiten s u s cambios anteriores. E n Londres sóilo se operó a los cambios de 48,25 y 48,31 p e s e t a s p o r libra,. El bolsín

de la

tarde

Quedaban Alicantes a 182 a^l próJdm o pedidas; Nortes, a 276 dinero, p o r 278 papal; Explosivos, a 750 pof 751 y a la liquidación; Explosivos, a 747 p o r 748. H a n quedado suspendidos los bolsines del Banco y de la Bolsa correspondientes ail jueves y al viernes de esta s e m a n a .

PARÍS.—Día 2 3 : R e n t a francesa 3 p o r 100, 78,10; amortizable 5 por 100, 103,35; Unión y Fénix, 1.400; W a g o n s Lits, 114; P e ñ a r r o y a , 290, y A s t u r i a n a de Minas, 159. PARÍS.—Día 2 3 : Cambios de c i e r r e : Londres, 29,278; N u e v a York, 25,48; Bruselas, 355; Madrid, 192; Roana, 131,90; Ginebra, 491,50; A m s t e r d a m , 1.025,75; P r a g a , 75,50. PARÍS.—^Día 2 3 : Cambios pos/teriores al cierre de Bolsa: Londres, 29,280; N u e v a York, 25,475; Bruselas, 3 5 5 ; Madrid, 1 9 2 2 5 ; Rcíma, 131,75; Ginebra, 491,50; A m s t e r d a m , 1.025,75. LONDRES.—Día 2 3 : Cambios posteriores al cierre de Bolsa: F r a n c o s , 92,78; dolaras, 3,6412; pesgtas, 48,31; francos suizos, 18,775; florines, 9,045; liras, 70,31; m a r c o s , 15,29; írancoa belg-as,

23,175.

85;

Papeleras, a 150; Siderúrgicas, a 40; N o r t e s , a 278, y Explosivos, a 750.

BANCO DE CRÉDITO LOCAL DE ESPAÑA PAGO

Los

E n el B a n c o de E s p a ñ a s e c o n t r a t a r o n Explosivos ñ a de m e s desde 748 a 740 y 743; N o r t e s , a 277; Alicantes, a 183, y Minas Rif portador, a 336. De Barcelona se conocían los cambios q u e s i g u e n : Explosivos, 750; Alicantes, 182,50; N o r t e s , 275; Petronilos, 30; F o r d , 163; A g u a s , 157; Rlf portador, 3i7,50.

RESPUESTA A L E M A N A SOBRE REDUCCIÓN DE IMPOPTACIONES DE CARBÓN INGLES

de acactual,

^íÓQ ^^"^3ta del Consejo de AdministralíOrin^^O'nodándose al formularla a las l'ior g 1-doptadas por el Consejo Supe^eiido *''':^rio ea relación con el divi'^^^, ^°'-^vo a r e p a r t i r por la B a n c a inse'owf ^

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.