L Horta en flames. L HORTA Valencia en Fallas es una fiesta incoporable (Vicente Ramírez) camp de túria

L’HORTA Número 84 / Año V / VIERNES 14 AL JUEVES 27 DE MARZO DE 2014 www.elperiodicodeaqui.com ‘‘Valencia en Fallas es una fiesta incoporable’’ (Vic

1 downloads 59 Views 7MB Size

Story Transcript

L’HORTA

Número 84 / Año V / VIERNES 14 AL JUEVES 27 DE MARZO DE 2014

www.elperiodicodeaqui.com ‘‘Valencia en Fallas es una fiesta incoporable’’ (Vicente Ramírez)

L’Horta en flames

La Diputación invierte 11 millones en la comarca de l’Horta Nord Pág. 24

camp de túria El Periódico de Aquí se vuelca con el Camp de Túria más fallero ··La nueva edición comarcal dedica un suplemento central de 8 páginas a las fiestas josefinas ··El próximo número, con 24 páginas, saldrá a la calle el próximo viernes 28 de marzo

2

OPINIÓN/Cartas al director

Pueden escribir a [email protected]

PUÇOL

Ninots i cassalla Amparo Sellés Ja sona la música, els masclets tronadors, Valencia vist de blussó i va de festa perquè ja estem en falles! Unes festes les nostres que no han canviat gens ni miqueta. Al segle XVIII la gent ja les festejava amb monuments plens de ninots satírics en els que exposaven a la vergonya pública persones i situacions que havien causat un mal a la societat per a cremar-los després, la llàstima és que ara no podem cremar ningú i no per falta de ganes perquè ninots en tenim suficients per plantar monuments per tota Espanya i part de l’estranger : Bárcenas, Bataller, Correa, Costa, Camps, La Rita, Rajoy, tots ells son ninots de falla... Despertades, trons de bac, masclets, pirotècnics, Europlà,castells que omplin les ciutats de llum i color, soroll i mes soroll, ninots i mes ninots, monuments , música molta música a ritme de festa i sabor a cassalla que la festa s’acaba. Els carrers van de gom a gom, somriures, plors , llàgrimes il·lusió, ofrenes, cavalcades i ninots mes ninots: Cristina , Urdangarín,Matas,i el Más toca collons, en voleu mes doncs ahí van mes ninots Baldoví, Griñán, Blasco, Chaves tots aquestos omplin els carrers dels pobles i espere que siga el monument faller l’únic que tinguen i almenys en este gaudirem veient-los encesos en flames. Europlà I ve la mascletà el terratrèmol Europlà que diumenge ens faran gaudir com ningú, i ens demostraran que la pólvora i el foc serveixen per moltes mes coses que no son matar, que no és por, que no és la falta de llibertat, que la pólvora al nostre poble el valencià i per la gent de bé, significa festa, alegria, música i sobretot solidaritat perquè la nostra és una festa oberta i els límits els posem nosaltres. I arriba el dia gran, el dia en el que tots eixos ninots es cremaran perquè hi ha que ser ninot i tindre vergonya cosa que aquestos d’ara no en tenen , no com aquells que cremaven al segle XVIII, i es què per a ser ninot també hi ha que tindre classe i nosaltres esperança de que es cremaran al menys a l’infern. Demà és la gran nit, la nit de la plantà, on no ha de faltar el bon humor, la música, els bunyols, la festa, els somriures, el bon ambient, la germanor i el trellat. Gaudim de la festa però sempre amb el respecte per bandera i sense perdre el coneixement i el seny, recordem que aquestos dies de festa hi haurà molta gent treballant perquè tot vaja perfecte, i per això tant als bombers peça fonamental per la cremà de la nit de Sant Josep com a Protecció Civil, Guardia Civil i la Policia Local del nostre poble... GRÀCIES! i bones festes a tots!

No falles en Fallas Susana Gisbert Como todos los años, llega marzo y empieza el solecito, esos días que alargan, esa luz que invita a salir… y en Valencia, las fallas, cómo no. Las Fallas nos anuncian que la primavera ya está llegando, que ya podemos ir guardando los plumíferos y abrigos, y hasta animarnos a salir en manga corta a la calle si el sol se porta. Y, por supuesto, sentarnos en una terracita saboreando una cerveza o meternos entre pecho y espalda, cuando ya el sol no brilla, un chocolate con buñuelos bien cargados de azúcar. Y es que las Fallas, querámoslo o no, marcan la vida de todos los valencianos. Hasta de ésos que odian las fallas y corren a emprender la huída a la nieve o a cualquier otro sitio donde no haya ni rastro del ruido de petardos. Pero no hay por qué huir. Porque las Fallas tienen muchas caras y seguro que cada uno encuentra la suya, a poco que se esfuerce. Las más típicas, las de los falleros, que se plantan el blusón o el forro polar de la falla correspondiente, y no se lo quitan hasta el día 20, salvo para colocarse peinetas o saragüells para hacer el Psacalle, la Ofrenda, la recogida de premios o lo que toque. Eso sí, con unas ojeras que se hacen más profundas conforme pasan los días, que no hay fallero que se precie que no aguante de noche hasta las tantas con la excusa de una buena verbena, una torrà de xulles o una buena xocolatà para reasentar el cuerpo, que buena falta hace. Y es que las fallas dentro de los casales se viven de verdad. Para los que les guste, claro. Pero es una bonita forma de disfrutar en familia, prácticamente el único colectivo donde conviven en armonía –o casi- varias generaciones. Y los niños tienen sus meriendas y sus juegos, los jóvenes sus verbenas, los más tranquilitos el dominó o el truc. Y todos, esas cenas y comidas de sobaquillo, engullidas a golpe de cacao amb corfa y altramuces y regadas con cerveza o vino de la más variada procedencia y calidad, mientras vigilan con el rabillo del ojo las habilidades pirotécnicas de los niños. Pero hay más formas de vivir las fallas, y más actividades que buscar si lo del casal y el ambiente fallero nos causa urticaria. Los taurinos, por

ejemplo, tienen una excelente oportunidad de disfrutar varias corridas de calidad y tronío. Y, por el precio de las entradas y la afluencia de público, a fe que las aprovechan. Sin perjuicio de que, falleros o no, disfruten de otras partes de la fiesta. Otras opciones son conciertos y verbenas varias, enfocadas en principio a un público joven pero que, según el caso, tienen el más variopinto personal entre sus asistentes. Y entregado, sin duda alguna, que aquí no nos duelen prendas cuando de fiesta se trata. Y cómo no, los fuegos artificiales, tanto en su versión diurna, en esas mascletàs en las que no cabe ni un alfiler mientras el sol de marzo empieza a calentar, como en la nocturna, en esos castillos que llenan el cielo de palmeras multicolores. Y que, en uno y otro caso, son mejores cuanto más destrozados nos dejan los tímpanos, que para algo los valencianos somos como somos. Pero, por supuesto, para todos, lo mejor es callejear. Pasearse por una ciudad que huele a pólvora y a flores, a aceite de churrerías y humo de paellas. Y ver las calles adornadas, la llamativa iluminación, los desfiles con toda su vistosidad y, sobre todo, las fallas, las protagonistas de la fiesta. Porque, aunque se lleven el gato al agua apenas una docena de ellas, es maravilloso verlas plantadas en todas las esquinas, grandes y pequeñas, grandiosas y modestas, ingeniosas o más serias, elegantes o descaradas. Y ver como sus falleros se enorgullecen de ellas, sean como sean. Y sobre todo, ver que, al final, todas quedan en lo mismo, cenizas de un monumento que apenas duró cuatro días. Siempre me ha causado una inmensa tristeza levantarme el día 20 de marzo, y descubrir que ya no hay carpa, ni falla, ni luces, ni adornos, ni falleras, ni niños, ni sonidos de música y petardos. Y siempre pienso que las podría haber aprovechado un poco más, disfrutado un poco más… Así que, para que eso no pase, salgamos a la calle y exprimamos a tope una fiesta que apenas dura unos días. Seguro que no nos arrepentimos.

Oler y marcar Rafael Escrig Fayos ¿Cómo se orienta un perro en una ciudad, en medio de toda esa complicada red de calles, carreteras, casas y tráfico, para saber ir de aquí a allí? Todos vamos a decir que por el olfato, claro: Los perros con su afinado olfato se orientan y saben ir de un sitio al otro sin perderse. Pues, sí, así es. Es un sistema que han perfeccionado a lo largo de miles de años y les da excelentes resultados. Nosotros, sin embargo, para orientarnos necesitamos, para empezar, mucha memoria, un mapa, un plano desplegable de la ciudad, la aplicación guardada en nuestro móvil, la tablet, el gps y no sé cuántas cosas más. Lo que para nosotros es el plano de una ciudad, con sus calles, plazas, flechas y nombres donde nos orientamos recorriendo con el dedito por donde hemos de ir, los perros se orientan con sus propios mapas olfativos formados por: farolas, árboles, esquinas, contenedores y puntos concretos que se conocen a la perfección. Por ejemplo –piensan ellos-, para ir desde casa hasta el garaje, muy fácil –dicen-, farola, dos esquinas a la derecha, farola, esquina a la izquierda y poste (poste sería para nosotros una señal de prohibido

aparcar). Otro ejemplo, para ir desde el parque al colegio de Juanvi: árbol grande al frente, dos árboles pequeños a la derecha, seto largo a la izquierda, farola, tres postes a la izquierda, esquina, contenedor verde, cinco patios, esquina y el cole (no falla). Lo que les despista un poco es cuando encuentran alguna valla por obras o algún contenedor nuevo, pero entonces no tienen más que darle un par de vueltas para reconocerlo, lo marcan y queda instalado en su mapa olfativo. Tan fácil como oler y marcar. Hemos de reconocer que, el de los perros, es un sistema tan infalible que deberíamos tomar ejemplo de ellos ¿qué les parece? Sería estupendo para saber a la primera dónde hemos dejado el coche aparcado sin tener que andar dos manzanas a la izquierda, cruce, dos manzanas a la derecha, y volver desorientados por la calle de la izquierda hasta la plaza. Al final nos acordamos de que lo habíamos dejado justo delante de nuestra casa. A la próxima ya lo saben: oler y marcar.

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

EL CRISOL

De la Tierra y el Cielo Eduardo Ovejero (Diputado PP Corts) Hoy acopio en el Crisol, dos amalgamas muy distintas procedentes una de la Tierra y otra del Cielo. De la Tierra Tras años convulsos, y reformas duras pero necesarias, todo indica que vamos en la buena dirección. Tengamos confianza. Cuando Jaime I conformó el Reino de Valencia, quería una sociedad diferente, flexible, productiva, no sometida a ligaduras tradicionales de aquella época, quería una gente MÁS activa, emprendedora y acogedora, que la de las frías tierras del norte, y lo consiguió. De esa concepción venimos y seguimos practicándola los actuales habitantes. Los valencianos somos un pueblo inquieto e inconformista que nunca ha esperado que las soluciones vengan de fuera, nadie nos ha regalado nada, y sin embargo nuestra solidaridad con el resto de España es otra de nuestras señas. Hasta en nuestro Himno lo contemplamos: “Para ofrendar nuevas Glorias a España”… Todos juntos debemos trabajar para salir cuanto antes de esta situación de crisis, y así garantizar un presente inmediato y un futuro prometedor para nuestros jóvenes: “Valencians: en peu’ alcem-se…” unidos, lo vamos a lograr. No tengamos miedo del futuro, hay que desechar la creciente falta de confianza en nosotros mismos. Incluso hay algunos que insisten en cuestionar los principios que conforman nuestra Identidad, para, si pueden al final destruirlos. Por lo tanto, no debemos permitir que nadie intente difuminarlos ni cuestionarlos. Demos la espalda a quienes habiendo nacido en este territorio, aborrecen de nuestra tradición y personalidad. Nuestro destino, está en juego. De nosotros y sólo de nosotros depende. Todos los índices económicos señalan que de nuevo la Comunitat Valenciana es el motor de una nueva España, por ello como indicaba

Serafín Castellano, no debemos permitir que alguno quiera impedir que nuestra tierra, avance, y gritemos de nuevo con fuerza: “¡Pas a la Regio que avança en marcha triomfal!”. Del Cielo Circula hace días un Documento donde se reflejan las Bases con las que el Papa Francisco desea transformar la Iglesia. Varias de ellas deberían asumirse por los Partidos Políticos. “Curas que huelan a oveja”: Los políticos debemos estar más en la calle entre la gente. “La Corte es la lepra del Papado”: El servilismo en los aparatos de los Partidos es el virus de la Organización. “Cuestionario a los fieles”: Los Partidos deben preguntar a la Sociedad Civil lo que desean, no actuar de espaldas. “Limpieza en las finanzas vaticanas”: Transparencia absoluta en la financiación interna de los Partidos. El Partido Popular, ha salido a la calle, visitado todos los Municipios de la Comunitat, en diálogo abierto con sus militantes y recogiendo sus sugerencias. Se están manteniendo reuniones con los Colectivos Sociales y elaborando la Hoja de ruta con sus inquietudes. Se han intensificado los contactos internos escuchando recomendaciones y preocupaciones. Se está impulsando la Reforma del Reglamento de Les Corts, para incrementar la participación ciudadana, y en días, se abre el Portal-Web de la Transparencia de la Generalitat, y se está preparando el Proyecto de la Ley Valenciana de la Transparencia. El Papa Francisco está volcado en transformar la Iglesia. El Presidente Fabra, está volcado en eliminar la desafección política, y mi veteranía, me dice que ambos lo lograrán.

LA POLÍTICA EN LA ERA DIGITAL

Las cosas cambian Amparo Plaza (Periodista y politóloga) Esta semana tuvo lugar un encuentro de gran interés en el mundo de las redes sociales y la comunicación: #iRedes, Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que tuvo lugar en Burgos. Durante dos días, 6 y 7 de marzo se realizaron charlas, mesas redondas, talleres, entrevistas... lleno total del auditorio y retransmisión en directo por Internet. Una de las citas más interesantes fue la sesión de preguntas que compartieron Pedro J. Ramírez y Eduardo Punset, respondiendo a preguntas que los internautas lanzaban a través de la web de iRedes y preguntas de asistentes del auditorio. Una persona en el público preguntó si existían herramientas para detectar la manipulación a la que los ciudadanos nos vemos sometidos a través de las redes sociales por instituciones, medios, gobiernos... a lo que Punset, con ese tono sereno y pausado que le caracteriza, le respondió algo así como “tenemos que acostumbrarnos a que las cosas cambian”. Voy a contextualizar para que se entienda un poco mejor. El que realizó la pregunta era un periodista, que decía que ahora la función del periodista se estaba perdiendo porque con las nuevas tecnologías y las redes sociales permitían que cualquier pudiera informar, contar, opinar... y la mayoría de las veces con segundas intenciones como teniendo empresas detrás que lo que buscan es la venta o políticos que lo que quieren es manipular. En definitiva que se estaba perdiendo esa figura

del periodista clásico que garantizaba la información “objetiva”. Me llamó la atención la respuesta de Punset: “las cosas cambian”... algo así como “es lo que hay”. Y en verdad tiene razón. Estamos sumergidos de lleno en un cambio de era donde las cosas están cambiando. De hecho, Pedro J. Ramírez también dijo algo muy interesante: “las crisis vienen cuando lo pasado aún no ha terminado y lo nuevo todavía no ha llegado del todo”. Así se encuentra según él el periodismo en estos momentos. Decía que el modelo tradicional no puede continuar, que estamos inmersos en un cambio de paradigma, asentando las bases de futuro pero todavía sin tener el modelo definido. En esa línea creo que se encuentra también la política en la actualidad. Vivimos una profunda crisis política en España, quizás hasta más grande quela económica, porque además el sistema político no tiene flexibilidad, se mueve lentamente y los cambios no van al ritmo que la sociedad demanda. En general se trataron temas de gran relevancia y que ayudan a entender el mundo de hoy en día. Para quien tenga interés en el tema y no pudiera seguir el Congreso, puede encontrar toda la información en www.iredes. es. @AmparoPR (www.newbim.es) [email protected]

EDITORIAL/OPINIÓN

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

3

EDITORIAL

Festa amb trellat Un aplauso al Consistorio de El Puig de Santa Maria por continuar con su apuesta por el cheque bebé, una ayuda de 600 euros para los padres.

Nuestra enhorabuena al Ayuntamiento de Burjassot que ha conseguido un ahorro eléctrico del 34% gracias a soluciones smart.

Ja estem en Falles, la millor festa del món. I tots els municipis de l’Horta la celebren amb desenes de monuments que inundaran des d’aquest cap de setmana tots els racons i carrers de la comarca, tant a l’Horta Nord, com a l’Horta Sud. Les Falles són una festa de carrer, de soroll, de germanor, menjars, sopars, traques, mascletaes, xocolata i bunyols, processons, ofrenes, discomòbils. Tot això i molt més sóns les Falles, festa que atrau a milers de turistes a la ciutat de València, on és Festa d’Interés Turístic Internacional, amb les seues

mascletaes diàries a la plaça de l’Ajuntament, on es desplacen milers de ciutadans de l’Horta Nord i l’Horta Sud, per a gaudir de la pòlvora, el soroll i un ambient de carrer extraordinari. Les Falles són úniques a València i més d’un milió de turistes donaran fe de la millor festa del món. Però a l’Horta Nord i l’Horta Sud també en tenim de molt bones, monuments que seran plantats per a cremar-se, com mana la tradició, el dia de Sant Josep, el proper dimecres 19 de març. A excepció d’una falla, la d’El Trencall, de El Puig de San-

ta Maria (l’Horta Nord), on la cremà tindrà lloc abans. El Periódico de Aquí els proposa un repte aquestos dies de Falles, el repte de fer comarca. A banda d’anar a València, a gaudir de mascletaes, focs d’artifici a l’Albereda per la nit i vore els monumentals ninots de la secció Especial, per què no conéixer les falles dels pobles i ciutats veïnes? Per què no aprofitar aquestos dies de festa per visitar els monuments de les nostres localitats? Per què no fer comarca? I, per últim, un consell: gaudim de les Falles, però fem-lo amb trellat i coneixement.

Deben tomarse medidas urgentes en el Camino de Moncada para evitar los grandes atascos que se producen en horas punta.

Nuestro rechazo y condena al parricidio ocurrido en el municipio de Aldaia. Un no rotundo a los crímenes perpetrados por violencia doméstica.

Los vecinos de Alboraya tienen un reto en las elecciones municipales del año que viene para evitar tanta fragmentación que impide un gobierno estable.

VICENTE GARCÍA NEBOT

Muchas felicidades al equipo Tripuçol por haber ganado dos bronces en el Campeonato Autonómico de triatlón por equipos.

Los casos de perros y gatos que han muerto tras comer veneno en un solar cercano a una zona infantil de Paterna ha causado la alarma.

El conservatorio de música ‘Ciutat de Moncada’ ha puesto en marcha el proyecto solidario “Músicos del mañana”, con el que seis alumnos recibirán clases gratis.

Hace dos años el pueblo español votó mayoritariamente al Partido Popular. Los españoles irritados contra el gobierno de Zapatero, entregaron las llaves del gobierno al Sr. Rajoy. Alguno se preguntará ¿por qué hizo esto el pueblo español?... Se podrían dar muchas respuestas, pero hay una que sintetiza a todas: el descontento del pueblo español. La izquierda había gobernado España como ella sabe hacerlo. La izquierda no anda con chinitas. Lo que decide, lo hace y en paz. Pronto cambió la ley de educación, aprobó la Ley del Aborto y el matrimonio homosexual… ¿No tenía la mayoría?... ¿No le había dado placer el pueblo?... Pues a lo hecho, pecho. Su fiscal general decidía en mando y a sus ministros no les paraba nadie. En 2011 el pueblo, descontento y con la mosca detrás de la oreja, cambió su voto. El PP ganó por mayoría absoluta y ofrecía al pueblo un programa que prometía cumplir. Era precisa una nueva ley de educación,

Haz lo que tengas que hacer Jaime García (Alcalde de Rafelbunyol)

una distinta ley del aborto, una reforma laboral, una mejor sanidad… Sé que la izquierda tiene arrestos. No teme los enfrentamientos con la derecha cuando ésta ofrece un programa que no le satisface. Rubalcaba ha dicho: “Cuando lleguemos al poder, lo primero que haremos es deshacer todo lo que el PP ha hecho”. Para la izquierda lo primero es su ideología. Es un partido de profunda fe en sus mensajes y enemigo de los acuerdos. Su fundador Pablo Iglesias en 1888, en Mataró, cuando creó la UGT, correa de transmisión del PSOE, dijo: “La actitud del partido socialista obrero con los partidos burgueses o como se llamen no puede ni debe ser conciliadora, ni benévola, sino de guerra constante y ruda”. Doctrina muy coherente con la doctrina marxista de lucha

de clases. Hoy cubre su cabeza con capucha franciscana, pide ayuda a sus compañeros de ideología, sobre todo al sindicato UGT y todos juntos gritan por calles y plazas, arriando banderas y pancartas en una auténtica gimnasia revolucionaria. No les importa lo que toros digan y piensen. Se presentan como una bella y platónica arquitectura imposible de realizar. Les va muy bien crear mitos de culpabilidad. Una izquierda que saca fuerza ante las debilidades, dudas y vacilaciones de la derecha. Una izquierda que ha empleado desde el principio el “mecanismo de identificación ideológica”, es decir, para hacer algo detestable se identifica con algo detestado. Así las palabras fascista, conservador, capitalista, clerical…, términos normalmente

detestados, los aplica a la derecha. Es una seudología. Ignoran que hay que gobernar con el cerebro y nunca con los puños. Da gusto pasear por nuestras calles cunado gobierna la izquierda: ni jóvenes, ni scraches, ni gritos, ni banderas, ni pancartas, una bella primavera, pero cuando manda la derecha España entera parece el festín de Baltasar. El PP debe dejar su ensimismamiento, menos abstracción y más contacto con la sociedad. Debe decir lo que piensa sin complejo alguno. No se hace una tortilla sin romper un huevo. No debe tener miedo a los que convierten una alcantarilla en un Amazonas, ni a los que utilizan la política de cacerolas: mucho ruido y pocas nueves. No saben ustedes cuántas goteras tienen los edificios de la izquierda. Recuerde el PP lo

que decía Alan de Benois: “Callarse equivale simplemente a aumentar el poder de quienes hablan”. Moderación no significa tibieza, miedo o cobardía. Los principios y convicciones son profundas creencias y no simples ocurrencias. Necesitamos en la sala de máquinas hombres sensatos y eficaces que expliquen al pueblo sin ambages lo que tienen que hacer. Que proclamen con justeza que el gobierno del Partido Popular ha logrado llevarse por delante a la crisis y no al revés. No deseamos que cada uno haga la guerra a su aire. Preferimos la laureada colectiva a la individual, no nos gustan las guerrillas, ni apagar luces para que todos los gatos resulten pardos. El pueblo que nos ha dado la mayoría exige, que sin complejo alguno, cumplamos lo prometido. Sabemos que cuanto más oscura es la noche, mejor se ven las estrellas.

Dirección: C/ Barcelona, 7. 46.113 Moncada. Teléfono: 96 110 87 83. Publicidad: 666.411.185. Correo Electrónico: [email protected]. Departamento Comercial: María Ángeles Villanueva. Web: www.elperiodicodeaqui.com. Director: Pere Valenciano. Redactora: María Martínez. En este número han colaborado: Amparo Plaza, Eduardo Ovejero, Amparo Sellés, Rafa Escrig, Susana Gisbert, Carles López Cerezuela, Jaime García, Paco Villar, Miguel Ángel Martín, Carles Navarro, Miguel Gutiérrez. Diseño web: Konocer Software. Edita: Medios Impresos y Digitales de Aquí S.L. Depósito legal: V3531-2012. Imprime: Heraldo de Aragón. Facebook :Elperiodicodeaqui.com. Twitter :@elperiodicoaqui.

4

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

¡¡Valencia en Falla

··Carmen Sancho y Claudia Villodre son las Falleras Mayores de 2014, que representan la belleza, la candidez, la emoción y la al Valencia entra de lleno en la semana grande de Fallas, cinco días intensos de mascletaes, fuegos artificiales, música, ofrendas y arte en todos los rincones. Carles Navarro - Valencia Valencia vibra ya con el inicio, a la vuelta de la esquina, de las Fallas de 2014. Un año lleva esperando la ciudad para vivir, de nuevo, la emoción, la alegría, el jolgorio y la algarabía de la fiesta valenciana por excelencia. El ‘cap i casal’ se vuelca por completo y abre sus brazos para cobijar a todos aquellos que quieran visitarla y disfrutar del olor de la pólvora, saborear los ‘bunyols’ con chocolate y admirar los colosales monumentos que, días después, desaparecerán pasto de las llamas. Y es que la capital del Túria ya se ha vestido de gala. Las ‘mascletàs’ hacen temblar el suelo de la plaza del Ayuntamiento desde el día uno de marzo. Y desde ese fin de semana, ya solo se escucha en las calles, aquello de ‘ja fa temps de falles’. El buen tiempo parece que se aposentó en los preliminares a la semana grande fallera, algo que invita a vivir las fallas con ganas, con humor y en la calle, bajo los ‘ni-

nots’, que es dónde hay que vivirlas. Valencia ha ido desgranando una agenda festiva repleta de actos para el regocijo del público y para el lucimiento de sus Falleras Mayores, Carmen Sancho y Claudia Villodre, flanquedas siempre por sus respectivas Cortes de Honor. Y es que Carmen y Claudia son las máximas representantes de la juventud, la candidez, la elegancia, la belleza y el saber estar de las fallas en Valencia. Las dos han disfrutado desde que la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, las llamase por teléfono y han saboreado las mieles de un cargo ansiado y deseado por cualquier joven valenciana que viva las fallas desde dentro. Ellas dan la orden para que ‘el señor pirotècnic’ encienda la mascletà. Son las que reciben a saludan a los invitados más ilustres de la alcaldesa Barberà en el Ayuntamiento. Las Falleras Mayores encarnan el espíritu festivo de una comunidad que levanta Valencia en pie du-

rante el mes de marzo, para quemar todo lo malo del último año y que sus espíritus se purifiquen con la llegada de la primavera. Los falleros ya toman las calles para levantar las Fallas. Los Ninots campan a sus anchas, esperando pacientes a que los artistas falleros los coloquen en su lugar y hacer que los visitantes, rodeen la escultura de cartón piedra embobados por la majestuosidad de sus formas. Pero no solo son las Fallas las que causan furor y admiración entre propios y extraños. Las luces que iluminan las calles, sobre todo del barrio de Russafa, regalan al respetable todo una espectáculo de luz y color, digno de admirar e incluso de envidiar. Por delante se presenta una semana vibrante y emocionante en que la ciudad de Valencia se convierte en la capital del mundo del fuego. Las calles se abarrotarán de personas que quieren disfrutar al máximo de las Fallas y de ello se encargarán numerosas orquestas que harán mover el esqueleto de los valencianos durante cinco días únicos que solo se volverán a repetir, el año que viene.

La Fallera Mayor de Valencia, Carmen Sancho junto a otras miembros de la Corte de Honor. //F

Reunión histórica de Falleras Mayores ··El 75 aniversario de la fundación de la JCF reúne a buena parte de ellas Redacción - Valencia La alcaldesa de la ciudad de Valencia, Rita Barberá y que estuvo acompañada en todo momento por el concejal delegado de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, recibieron, en uno de los salones más importantes e imponentes del consistorio valencia, el Salón de Cristal, a muchas de las falleras mayores de Valencia de los últimos 75 años. Las que fueron en su día, las representantes de la belleza y la alegría fallera, se reunieron en el Ayuntamiento con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Junta Central Fallera (JCF), el organismo más importante que regula la organización de las fiestas josefinas y que ya ha cumplido 15 lustros.

En este acto, en el que se dieron cita más de 60 mujeres que han representado al mundo fallero en la ciudad de Valencia en diferentes años, la alcaldesa homenajeó a todas estas mujeres valencianas que habían tenido el honor de ser la más alta representación de las Fallas y que, por tanto, fueron las protagonistas de las fiestas de la ciudad. Esta recepción, que se enmarcó dentro de una serie de actos programados para conmemorar el tan señalado aniversario. Las bodas de platino de JCF, se celebró tres días después de un acto especial organizado en el Palacio de la Exposición, en el que se condecoró, con una insignia conmemorativa a las jóvenes y mayores (en su día niñas y jóvenes) que a lo largo de la historia han lucido la banda de

Fallera Mayor Infantil y Fallera Mayor. En el acto, la actual Fallera Mayor de Valencia, Carmen Sancho, impuso la citada insignia, uno de los galardones más importantes dentro del mundo fallero, a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y todas quellas mujeres que no pudieron acudir el sábado al Palacio de la Exposición: María José Lledó, Fallera Mayor de 1968, Carmen Serratosa, Fallera Mayor de 1976, Pepa Oliver, fallera Mayor de 1990 y Ángeles Iborra, Fallera de 1971. En esta reunión, las falleras mayores de Valencia, Carmen Sancho y Claudia Villodre, y sus respectivas Cortes de Honor, acompañaron a sus antecesoras al balcón principal del Ayuntamiento para presenciar y disfrutar de la mascletà, que corrió a cargo de la pirotecnia Crespo de Alzira.

Foto de familia en el homenaje a todas las Falleras Mayores. //FOTO AYTO

Un momento de la Crida. //FOTO AYTO

as!!

legría de las fiestas josefinas

FOTO AYTO

5

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

La Falla Sueca-Literato Azorín gana el primer premio de iluminación ··Ha invertido 130.000 euros en estas calles del barrio de Russafa

Redacción - Valencia El primer premio a la mejor iluminación callejera, ha recaído este año en Las Torres de Serranos de la falla Sueca-Literato Azorín, dejando en en segundo y tercer puesto a las Eternas rivales, Cuba; MarlvarrosaA. Ponz Cavite, y Cuba-Puerto Rico. Con un presupuesto de 130.000 euros, la ganadora de este año rinde un claro homenaje a la Valencia medieval. El diseño es del italiano De Cagna y que consiguió la admiración de todos los que se acercaron a disfrutar de su escultura lumínica. Una escultura que se encendió a la orden de la fallera Mayor de Sueca, Àngels Romero quien, micrófono en mano, gritó aquello de: ‘Senyor Pirotècnic, pot encendre la llum’. La Banda Sonora de Juego de Tronos fue acompañando a las bombillas que, una a una, se fueron encendiendo iluminando la calle del barrio de Russafa, con los colores de la senyera, es decir, rojo, amarillo y

La iluminación ganadora de la falla Sueca-Literato Azorín. //FOTO J.C.F.

azul, para terminar con tonalidades, malvas y dobles farolillos blancos. La falla Sueca, este año, ha estado de celebración ya que, sus espectáculos luminosos, han cumplido 10 años por lo que se han convertido en los más veteranos en la materia. Este momento tan especial para la comisión estuvo presidido por las Falleras Mayores de Valencia, Carmen Sancho y Claudio Villodre. El encendido, fue progresivo. Pri-

mero se iluminó la bóveda, después lo hicieron las Torres de Quart y con el acompañamiento musical de las trompetas, se encendió el resto de las luces. Pero el clímax del encendido vino cuando sonaron los primeros acordes de las canciones del Queen que favorecieron el disfrute de los que no quisieron perderse el espectáculo. Las lámparas redondas de color blanco y una enorme de color

Los más pequeños aprenden a tirar petardos Redacción - Valencia El conseller de Gobernación y la concejala de Sanidad y Consumo, Lourdes Bernal, asistieron al taller sobre el uso responsable de petardos que, como cada año, se imparió a escolares con motivo de las fiestas falleras. La actividad se realizócon la colaboración de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, AVACU, uno de cuyos técnicos especializados fue el encargado de informar a los niños sobre la utilización de estos productos. La clase formativa, la impartió un técnico superior en Consumo. Los alumnos, estudiantes de 6º Curso de Primaria del centro escolar concertado Liceo Corbí, pudieron conocer las distintas categorías de los petardos, las normas de uso, o las medidas de seguridad, exigidas, entre otros aspectos. Durante su visita al taller, tanto el conseller Castellano como la concejala Bernal conversaron con los niños participantes, a quienes recordaron la importancia de utilizar los petardos con prudencia, y siempre sin ponerse en peligro ellos mismos ni a otras personas,

6

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Las fallas de Puçol encaran su semana grande con una variada programación ··Las seis comisiones plantarán mañana sus monumentos y el jurado entregará los premios el domingo por la tarde Redacción - Puçol Tras las presentaciones, los playbacks benéficos, los juegos deportivos, la Cridà, la Nit d’Albaes, la exposición del ninot y la cabalgata, Puçol entra en la última semana de Fallas. Hace cuatro meses que comenzaron los actos oficiales de las seis fallas de Puçol con la presentación de Camí La Mar en la Casa de Cultura. Por el mismo escenario fueron desfilando también las falleras mayores y las comisiones de Picaio, Palau-La Torre, L’Antiga Muralla, Molí de Vent y Hostalets, la última en realizar la presentación el 1 de febrero. También han celebrado los playbacks solidarios a beneficio de Pásalo y competiciones deportivas. Y ya en pleno mes de febrero el calendario fallero se multiplica con actos como la Cridà, la Nit d’Albaes y la exposición del ninot, una muestra que recoge un elemento distintivo de cada falla, aunque en esta ocasión uno llamó poderosamente la atención: la figura de un concejal abducido por extraterrestres. Y es que las fallas siguen conservando intacto su sano espíritu crítico. Para completar la jornada, una cena de convivencia en el Espai Jove sirvió para estrechar los lazos entre todos los falleros. Marzo comenzó con la cabalgata del ninot, donde el derroche de imaginación corría parejo al afán de disfrutar. Si febrero fue el mes de los

deportes, marzo lo es de los juegos de casal: desde el tradicional truc al más silencioso ajedrez, pasando por las damas, el dominó y alguna que otra sorpresa. Y llegamos a la traca final, el momento en que los monumentos falleros pasan a cobrar el protagonismo de la fiesta. Aunque cada falla tiene su propia programación de actos, también participan todas juntas en las actividades organizadas por la Junta Local Fallera.

Así pues, mañana sábado 15 se llevará a cabo la plantà de las fallas a lo largo del día y la noche. A las 8 de la mañana finaliza el plazo oficial. Para amenizar la velada, la Corporación municipal y la Junta Local Fallera visitan los distintos casales a lo largo de la noche. El domingo, a las 10 horas, el jurado calificador visita los monumentos infantiles y los adultos. Tras la deliberación oportuna, a las 17.30

horas se realiza la entrega de premios en el ayuntamiento y, para cerrar la jornada, visita de cortesía por las fallas locales. El lunes 17, por la mañana, habrá pasacalles conjunto de las seis fallas. Por la tarde, correfocs de dimonis para los que no pueden esperar a la nit del foc. El martes se realizará un acto que se mantiene inalterable en el tiempo, la ofrenda de flores a la Virgen al Pie

de la Cruz, patrona de Puçol, con salida a las seis de la tarde desde la avenida Font de Mora y llegada a la iglesia de los Santos Juanes. Por último, el miércoles, a las 22 horas, cremà simultánea de las fallas infantiles y, al filo de la medianoche, comienza la cremà de las fallas grandes con el siguiente orden: Camí La Mar, Palau-La Torre, L’Antiga Muralla, Hostalets, Molí de Vent y Picaio.

Imagen de las Falleras Mayores y Presidentes de las seis comisiones, de la Cridà, de la exposición del ninot y de la cabalgata. //EPDA

La exposición del Ninot tuvo a un concejal de protagonista. //FOTO EPDA

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Bonrepós da la bienvenida a las Fallas con la ‘plantà’

··Las dos comisiones del municipio ultiman hoy los últimos detalles de sus respectivos monumentos M. Martínez - Bonrepós El municipio de Bonrepós i Mirambell da la bienvenida a las Fallas 2014 con la tradicional plantà. Y es que durante la jornada de hoy y mañana, las dos comisiones de la localidad, la falla Bonrepós i Mirambell y la falla Sant Joan, sacan a la luz sus respectivos monumentos, que lucirán para el disfrute de todos los vecinos y visitantes del municipio hasta el día 19 de marzo las calles de la localidad. Y además de la plantá, la falla Bonrepós i Mirambell realiza hoy su tradicional ofrenda de frutas. Para mañana sábado, la misma comisión ha preparado un concurso de pintura de fallas y el domingo los más pequeños serán los protagonistas con una jornada de juegos infantiles. Por la noche, se ha organizado una fiesta temática con el DJ Charly para los más festeros. El lunes, los falleros y las falleras participarán en la

El alcalde con las Falleras Mayores y Presidentes de las dos fallas en la Cridà. //EPDA

ofrenda de flores a la Virgen del Pilar acompañados por la Sociedad Musical de Bonrepós i Mirambell. Y por la noche, la comisión Bonrepós i Mirambell ofrecerá una gran noche de Play-Backs. Los falleros y las falleras de esta comisión asistirán a Valencia el martes día 18 para participar en la ofrenda de flores a la Virgen de los Desam-

parados. Por la noche, la diversión estará asegurada con un concurso de disfraces con el grupo “Hey you” que amenizará la velada. Y para cargar pilas, la falla cocinará a partir de las 4 de la madrugada una paella de hígado de toro. Respecto a la falla Sant Joan, celebrarán la noche de play-backs esta noche. La plantà de su monumento será

mañana sábado y el domingo realizarán un concurso de fideuá. Por la tarde, todos los falleros y falleras vestidos de gala trasladarán la imagen de la Mare de Déu por las calles del municipio. El lunes día 17, tras la ofrenda de flores, la falla Sant Joan hará una torrà, y el martes, tras la ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats, celebrará el concurso de tortillas. Y el día final de las Fallas de Bonrepós, el miércoles 19 de marzo, las falleras y los falleros del municipio realizarán el tradicional pasacalles hasta la iglesia de la localidad donde a las 12 horas se llevará a cabo la misa en honor a San José. Ambas comisiones han preparado una gran variedad de actos para los más pequeños de la casa, para despedir las fiestas josefinas de este año, y por la noche, llevarán a cabo la cremà de sus respectivos monumentos.

7 FERNANDO TRAVER

Alcalde de Bonrepós Días de Fallas El olor a pólvora y la luz de fallas ya está aquí. Un año más el culmen del trabajo de todo el año de los falleros y las falleras de Bonrepòs i Mirambell ha llegado cargado de actos, monumentos falleros y mucha ilusión, esa ilusión y alegría que invade el municipio durante estos días. Gracias a todos por su esfuerzo, gracias un año más. Las fallas son la fiesta valenciana por excelencia, una fiesta en la que la alegría, el colorido, la pólvora, el sonido y todo lo que la hace única, invita a valencianos y no valencianos a disfrutar de estos días tan nuestros. Quiero desearos a todos unas felices fiestas, que las disfrutéis al máximo y que el espíritu festivo invada las calles de hospitalidad y fraternidad. “Senyors fallers: podem començar les falles”. FELICES FALLAS.

8

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Las fallas de la Pobla de Farnals viven con fervor ‘l’ofrena de flors’

··El emotivo acto se realizará el martes 18 de marzo a partir de las 17:30 horas en la playa y a las 18 horas en el pueblo M. Martínez - La Pobla El olor a pólvora ya se respira en las calles de La Pobla de Farnals donde las seis comisiones falleras del municipio ya han comenzado la semana grande de las fiestas josefinas. Uno de los actos más emblemáticos y esperados por todas las falleras y los falleros de la localidad es la ofrenda de flores que se celebrará en La Pobla de Farnals el próximo martes día 18 de marzo. Las comisiones ofrecerán sus ramos de flores a la Virgen de los Desamparados en la emotiva ofrenda, a las puertas de la parroquia San José. En el núcleo urbano, la ofrenda co-

El alcalde y concejales de la Corporación con las Falleras Mayores e Infantiles y Presidentes de las fallas. //EPDA

menzará a las 18 horas, desde la calle Mitjagalta hacia la iglesia por la avenida País Valenciano. Y en la playa, la ofrenda se llevará a cabo en la plaza de Las Cortes Valencianas a partir de las 17 horas.

Para el día de San José, las fallas de La Pobla de Farnals participarán en una gran variedad de actos. A las 11 horas se realizará una solemne misa en honor al patrón, en la parroquia de la Virgen del

Carmen, en la playa, y a las 12 horas, en la iglesia de San José del núcleo del pueblo. A continuación, a las 14 horas se dispararà una mascletà, en la plaza de Tomás y Valiente, y a las 14:30 horas, en la plaza

Las Cortes Valencianas en la playa. La cremà de la falla del grupo de personas discapacitadas se llevará a cabo a las 21 horas, en la plaza de San Vicente, y a partir de las 24 horas el resto de monumentos falleros de la localidad. El día grande de las fiestas josefinas concluirá con el castillo de fuegos artificiales a las 23:30 horas, en la plaza Tomás y Valiente. Además, las dos comisiones de la playa. Platja Pobla de Farnals y Neptuno-Avda Madrid, dispararán sendos castillos de fuegos artificiales antes de la cremà de sus respectivos monumentos grandes.

J. MANUEL PERALTA

Alcalde de La Pobla Saluda Carrer de l’Estació.

Fallera Mayor, María Orts, Fallera Mayor Infantil, Haridian Juan, Presidente, José Vázquez, y Presidente Infantil, Rubén Gutiérrez. //EPDA

Neptuno-Avda Madrid.

Fallera Mayor, Lidia Jara, Fallera Mayor Infantil, Ainhoa Beltrán, Presidente, Julio Rubia, y Presidente Infantil, Jorge Casares. //EPDA

Carrer de la Mar.

Fallera Mayor, Teresa Granell, Fallera Mayor Infantil, Andrea Navarro, y Presidente Infantil, Víctor López. //EPDA

Platja Pobla de Farnals.

Fallera Mayor, Rosa Mª Crespo, Fallera Mayor Infantil, Melany Quintanilla, Presidente, Pedro Pérez, y Presidente Infantil, Víctor Manuel Sepúlveda. //EPDA

Ramonet el traquer.

Fallera Mayor, Ramona Alcañiz, Fallera Mayor Infantil, Eva Hurtado, Presidente, Miguel Ángel Castaño, y Presidente Infantil, Ricardo Fariñas. //EPDA

La Creu.

Fallera Mayor, Mari Carmen Granell, Fallera Mayor Infantil, Mirna Usó, y Fallero Infantil, Rubén Llorens. //EPDA

Ya se ha iniciado la fiesta fallera en nuestras calles y casales. Año a año, nuestro municipio, La Pobla de Farnals, ve incrementada la participación en estas fiestas referentes de los valencianos, donde las seis comisiones falleras, comparten tradición y cultura, que transmiten de generación en generación, manteniendo viva una de las señas culturales más importantes y arraigadas del pueblo valenciano, la Fiesta Fallera. Me gustaría resaltar el gran esfuerzo, que durante todo el año, realizan vecinos y comisiones falleras, para poder planificar y llevar a cabo todos los actos falleros, y que en estos intensos días de fiesta, puedan disfrutar en armonía y concordia todos juntos Desde el Ayuntamiento animamos a participar y disfrutar, de una manera abierta y responsable, a todos, falleros, vecinos y visitantes, de estas Fallas 2014 en La Pobla de Farnals. Espero, que estos días falleros, nos animen a aminorar todas las tensiones cotidianas, unirnos por la fiesta, y disfrutar de la armonía a la que está acostumbrado el pueblo valenciano.

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

9

10

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Las falleras se volcaron con la Crida, que fue multitudinaria. // FOTOS EPDA

El Puig vive intensamente las Fallas

··La localidad cuenta con tres comisiones falleras, una de las cuales quema sus monumentos el domingo 16 de marzo Redacción - El Puig El Puig de Santa Maria se encuentra inmerso en las fietas josefinas, tras la multitudinaria Crida que tuvo lugar hace dos sábados. La peculiaridad de esta localidad de l’Horta Nord, que cuenta con tres comisiones históricas -El Trencall, Mar y Peset-, es que una de ellas, El Trencall, adelanta la ‘cremà’ al sábado 16 de marzo. Comenzó marzo y con él empezaron a oírse los primeros petardos que nos indican que estamos en fallas. El olor a pólvora empieza a impregnar las calles del municipio de la comarca de l’Horta Nord. Sin duda, uno de los actos más multitudinarios y esperados es la tradicional ‘Crida’

A la izquierda, alcalde con concejales y falleros. A la derecha, los falleros antes de la Crida. //FOTOS EPDA

desde el balcón del Ayuntamiento, en la que intervinieron el alcalde, Jose Miguel Tolosa; el concejal de Fiestas, Javier Maiques y las tres falleras mayores de las tres fallas del municipio. Tania Bueno y Yaiza Martínez, de la falla Mar; Ana Gimenez y Tamara Canuto, de la Falla Peset; y

Blanca Francés e Iria Chaparro, de la Falla Trencall El Trencall, antes La particularidad de El Puig es que una de las tres fallas del municipio, la falla Trencall adelanta todos sus actos. Por ejemplo, la ‘plantà’ fue el día 10 de marzo. La ofrenda floral

es el sábado 15 de marzo y la ‘cremà’, al día siguiente, el 16, domingo. Los motivos por los que se hace antes, unos dicen que, porque cuando se creó estaban muy cerca las fallas y todo lo necesario (banda de música, etc. ) no estaba disponible para las fechas oficiales, otros dicen que se hizo antes

para simbolizar que El Puig de Santa Maria es el primero, en la reconquista y, también, en las fallas. El Puig de Santa Maria invita a vecinos y turistas a visitar la localidad, disfrutar de sus Fallas y también de su gastronomía y monumentalidad.

LAS FALLERAS MAYORES

Doctor Peset.

Fallera Mayor, Ana Giménez Blanco, y Fallera Mayor Infantil, Tamara Canuto Letrado. //EPDA

Falla Mar.

Fallera Mayor, Tania Bueno Peris, y Fallera Mayor Infantil, Yaiza Martínez Castelló. //EPDA

Trencall.

Fallera Mayor, Blanca Francés i Chulvi, y Fallera Mayor Infantil, Iria Chaparro i Alberola. //EPDA

11

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Actos previos a la semana fallera de Massamagrell como la Cridà, la ‘Marxa fallera’, la inauguración de la exposición del ninot y la exaltación. //EPDA

Massamagrell recupera este año la exposición del ninot indultat

··La falla Plaza Inmaculada celebra su 25 aniversario con una muestra fotográfica y un acto con todas las representantes Redacción - Massamagrell Con la llamada desde el balcón del ayuntamiento, celebrada el domingo 23 de febrero por la mañana, empezaron las fiestas josefinas en el pueblo de Massamagrell. Las Falleras Mayores de las siete comisiones invitaron a los vecinos a disfrutar de estos días. Por su parte, el alcalde, Miguel Bailach, hizo lo propio y aprovechó para dirigirse a los allí congregados y desear-

les buenas fallas y que disfruten de este tiempo merecido de ocio y diversión. Ya por la tarde a la ‘Marxa fallera’ le sucedió la inauguración de la Exposición del Ninot Indultat en el Centro Cultural, una tradición que se había dejado de hacer y que los falleros han querido recuperar este año. La emotiva exaltación de las Falleras Mayores fue el sábado 1 de marzo. La cabalgata del ninot se celebró el

sábado siguiente, y el primer premio fue a parar a la falla Mas de Grell con su disfraz del Rey León. Pero la fiesta no ha hecho más que empezar y lo mejor de las Fallas de Massamagrell está por llegar. La plantà de los monumentos, llenos de arte, color y sátira, la disputada entrega de premios, actos religiosos como la emblemática ofrenda a la Mare de Déu dels Desemparats o el especial día de San José, en

el que todo acaba por volver a empezar, completan el programa de actos de la Junta Local Fallera de Massamagrell. Todo esto además de los actos que por descontado cada comisión prepara para llenar de fiesta, ruido y alegría su casal y su barrio. Aniversario Este año la falla Plaza Inmaculada celebra su 25 aniversario, acontecimiento que se ha venido celebrando du-

rante todo el año con diferentes actividades, como la exposición fallera rememorando el pasado con el archivo fotográfico de los 25 años vividos o el acto en el teatro del Centro Cultural en el que se invitó a participar a todos los Presidentes y Falleras Mayores que han conformado la historia de la falla del barrio de la Magdalena. Unas fallas que sin duda serán muy especiales para esta comisión que vive su aniversario.

12

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Albuixech es cosa de dos

··Las comisiones del municipio, San Ramón y Rei en Jaume I, realizarán la ofrenda de flores a la patrona el martes M. Martínez - Albuixech Las fallas de Albuixech inician su semana grande mañana con la tradicional plantà de sus monumentos. La comisión Rei en Jaume I comenzará hoy con la tarea poniendo de pie el ninot central de la falla grande. Por la noche, a partir de las 21:30 horas, los falleros y las falleras de esta comisión celebrarán la primera cena de inicio de la semana fallera y, a las 23 horas, protagonizarán la imposición de las recompensas otorgadas por la Junta Central Fallera. Y para amenizar la velada habrá una fiesta mágica en la que cada uno sorprenderá con sus mejores galas. La falla San Ramón dedicará la jornada de mañana sábado 15 de marzo a los más pequeños con un parque infantil. Y por la noche, al igual que los falleros de Rei en Jaume I, plantarán sus respectivos monumentos. Para finalizar la jornada del Día de la Plantà, la comisión Rei en Jaume I celebrará una fiesta étnica donde cada participante podrá venir vestido de la tribu que quiera. El domingo 16 de marzo, la falla Rei en Jaume I realizará la visita a las residencias de mayores. Para por la tarde, los falleros de esta comisión han organizado un taller de circo y, por la noche, una fiesta de disfraces. La jornada del lunes 17 de marzo comenzará con la despertà de la falla Rei en Jaume I de Albuixech, a las 8

horas. Y por la noche, a las 21 horas, esta comisión participará en la ofrende de flores a la patrona de Valencia, la Mare dels Desamparats. Por la noche, la música de varias generaciones amenizará la velada entre los falleros de Rei en Jaume I. Y para el martes 18 de marzo, la falla San Ramón asistirá a la ofrenda de flores de la Mare de Déu de Albuixech, la Virgen del Alborser, junto a las falleras y los falleros de la comisión Rei en Jaume I. El acto comenzará a las 18 horas. Como colofón a esta jornada previa al día de San José, la falla Rei en Jaume I hará una fiesta de despedida.

El alcalde de Albuixech con las Falleras Mayores de la dos comisiones del municipio en la Cridà. //EPDA

San Ramón. Fallera Mayor de San Ramón, Amparo Ruiz, Fallera Mayor Infantil, Andrea López. //EPDA

Rei en Jaume I. Fallera Mayor, Lorena Morgado, Fallera Mayor Infantil, Elisabeth Delgado. //EPDA

San José La última despertà de la falla Rei en Jaume I dará inicio al día de San José. Es el día de los actos religiosos en honor al patrón de los valencianos. Esta comisión celebrará la solemne misa a las 11 horas, mientras que la falla San Ramón realizará la eucaristía a las 12 horas. Por la tarde, Rei en Jaume I ofrecerá un taller de pintacaras para los más pequeños y, a las 21 horas, dará inicio la cremá del monumento infantil. La cremà de la falla grande comenzará a las 24 horas. La comisión San Ramón también iniciará la cremá de sus respectivos monumentos que pasarán a convertirse en cenizas ante la atenta y emocionada mirada de los falleros.

13

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Una falla de Meliana organiza el primer concurso Master Chef Júnior

··Los play-backs, el humor y los actos religiosos protagonizan el programa de actos de las tres comisiones del municipio M. Martínez - Meliana Las tres comisiones de Meliana ya han comenzado sus respectivos programas de fiestas para festejar por todo lo alto las Fallas. La gran novedad de este año es el primer concurso Master Chef Júnior que la falla Avinguda Santa Maria i Adyacentes ha organizado para los más pequeños. Este certamen gastronómico se realizará mañana sábado 15 de marzo en el casal de dicha comisión. Por la noche, las tres fallas (Avinguda Santa Maria i Adyacentes, Els Melianers i L’Harmonia) plantarán sus monumentos grandes e infantiles que presidirán las calles de Meliana durante los próximos días. En cuanto a la programación de cada comisión, la falla Avinguda Santa Maria i Adyacentes realizará un guisado a precios populares el domingo 16 de marzo, y por la tarde, habrá una ‘globotà’ para los más pequeños de la casa y juegos infantiles. Por la noche será el turno del concurso de tortillas y noche de playbacks. El lunes de nuevo ha-

brá juegos infantiles y, a partir de las 21:30 horas, comenzará la Noche de Paellas. La falla L’Harmonia también ha preparado un completo programa de actos. El domingo los falleros de esta comisión participarán en los play-backs infantiles y de mayores. Y el martes 18 de marzo por la noche, el humor será el protagonista con el monologuista Óscar Tramoyeres. La comisión Els Melianers comienza las actuaciones musicales esta misma noche con la música del fallero Samuel Lluch, que deleitará al público con sus bailes y canciones. Los niños serán los protagonistas el domingo con cucañas, xocolatà y, por la noche, será el turno de los mayores con una gincana. Para el lunes está previsto un concurso de caras pintadas y una globotà infantil. Cabe destacar también el campeonato de parchís que organiza esta falla. La ofrenda de flores se celebrará el martes 18 de marzo con la participación de las tres comisiones, y el día de San José, el Ayuntamiento de Meliana clausurará las fiestas con la Nit del Foc.

Saluda de l’alcalde Una Cultura única, diferent, que té en les Falles un excel·lent aparador per a donar-se a conéixer, encara més, en tot el món. L’Idioma Valencià, la Reial Senyera, les nostres Danses tradicionals, la nostra Música,... tantes i tantes expressions culturals, socials, artístiques i de diverses disciplines, que mostren la grandesa de la nostra terra, que té unes senyes d’identitat úniques. En Meliana els fallers i falleres fan un gran treball i contribuïxen enormement a esta festa tan valenciana; també el conjunt de veïns i veïnes que col·laboren durant tot l’any per a enaltir les Falles. Unes festes, de reconegut prestigi internacional, i que deixen estampes que tots tenim en el record; l’olor a pólvo-

Avda Sta. Maria i Adyacentes.

Fallera Mayor, Sonia Berrio, FF. MM. II., Sara Rausell, Presidente, Ernesto Sáez, y Presidente Infantil, Luis Alexander Ferrandis. //EPDA

Els Melianers.

Fallera Mayor, Sonia Ros, Fallera Mayor Infantil, Laura Prior, y Presidente, Damián Quijana. //EPDA

L’Harmonia.

Fallera Mayor, Inma Santamaría Biot, Fallera Mayor Infantil, Ana Péres Santamaría, Presidenta, María Ángeles Pechuán Frechina, y Presidente Infantil, Sergio Ferreiro Palanca. //EPDA

Pedro Cuesta

ra, la multitud de persones disfrutant de les diferents activitats programades, els passacarrers, la música, el color, l’alegria... En l’actualitat moltes famílies viuen temps molt durs, de gran preocupació; per això no baixem la guàrdia i continuem treballant per aconseguir, en la mesura de les nostres possibilitats, fomentar noves iniciatives en benefici d’eixes persones i del conjunt de la societat. Els Valencians som un poble lluitador que fem front a les adversitats, renaixent de les cendres, com bé sap el món faller. Passeu unes molt bones Falles. Visca Meliana i visca la Comunitat Valenciana!!!

Saluda regidor de Festes Un any més, les Falles arriben puntuals a la cita i toquen a les nostres portes per a viure un dels moments més esperats de l’any. El món faller i, en general, els veïns i veïnes, tenen moltes ganes de començar les celebracions en honor de Sant Josep junt a familiars, amics i el veïnat. Gràcies, i enhorabona, als membres de les comissions falleres de Meliana per la seua inestimable i desinteressada labor, esforç i tenacitat que fan que torne a omplir-se d’alegria el nostre poble. En este llibret podreu vore, entre moltes coses, els diversos actes preparats per a estes Falles, mantenint viva la il·lusió per les nostres tradicions, fent que lluïsquen de la millor

Ramon Fito

manera possible. Vos anime a totes i a tots a participar intensament en les celebracions d’una festa, que, com sabeu, també anuncia l’arribada de la primavera, i on n’hi ha activitats per a totes les edats, dels més grans als més menuts de la casa. Que la màgia de les Falles, que el bon ambient, la convivència, el respecte i la passió per la nostra Cultura, òmpliguen les nostres vides estos dies, i també durant tot l’any. Esperant que l’oratge permeta gojar al màxim d’estes festes en tota la seua esplendor, només em queda desitjarvos unes molt bones Falles.

14

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Los ninots de las tres fallas desafían la lluvia y toman las calles de Foios ··La Comunitat, Màrtirs i Adjacents y Avinguda participarán en la ofrenda de flores el martes 18 de marzo en el municipio M. Martínez - Foios Los monumentos de las tres comisiones falleras de Foios, falla Màrtirs i Adjacents, falla La Comunitat y falla Avinguda, han comenzado a tomar las calles del municipio. Durante la jornada de mañana, los falleros y las falleras celebran el día de la plantà que da inicio a la semana grande de las Fallas de Foios. Otro de los actos más emblemáticos y emotivos que vivirán las falleras y los falleros de este municipio será la ofrenda de flores, que se celebrará el martes 18 de marzo, a partir de las 17 horas. Un acto que reúne a toda la comunidad fallera y a centenares de vecinos que no quieren perderse el manto de flores que adornará la virgen. Y las Fallas de Foios se despedirán de las fiestas josefinas el miércoles 19 de marzo, día de San José, por todo lo alto. A las 12 horas se llevará a cabo la solemne misa en honor al patrón de los valencianos y, por la noche, cada comisión realizará la cremà de sus respectivos monumentos. Acto que convertirá en cenizas la fiesta y los ninots de este año, pero que supone el inicio de un nuevo ejercicio fallero, el de 2015.

Las Falleras Mayores posan con los Presidentes y el alcalde en la Cridà, e imagen de las máximas representantes de las tres comisiones de Foios. //EPDA

En cuanto a los actos de cada comisión fallera, cabe destacar que La Comunitat celebrará play-backs infantiles el domingo 16 de marzo, a partir de las 22:30 horas. Los

mayores actuarán para el público al día siguiente, el lunes 17 de marzo, a partir de las 23 horas.. El martes, los falleros y las falleras de La Comunitat

iniciarán la jornada con una mascletà a las 8 horas y, por la noche, la música de una discomóvil amenizará la velada con baile de disfraces hasta altas horas de la madrugada.

Saluda de l’alcalde Estimats amics i amigues. Quasi sense donar-nos conter ha arribat ja el mes de març, un mes que és per als fallers explosió d’il·lusió i alegria acumulada durant molts i durs mesos de treball. Tots estem vivint uns moments molt complicats, i davant esta situació segur que heu hagut de duplicar esforços per intentar mantindre el nivell d’altres anys. Des d’este espai que se m’ofereix,vull convidar als veïns a què participen dels actes que les tres comissions de Foios, han preparat amb gran il·lusió, perquè puguem

Y como colofón, los niños serán los protagonistas en la falla La Comunitat el último día de las fiestas josefinas con una gran variedad de juegos a partir de las 17 horas.

Héctor Bueno

tots junts conviure en un ambient de diversió , respecte i tolerància, oblidant així els problemes quotidians, eixint al carrer per viure tots junts, estes magnifiques festes falleres. Finalment no voldria oblidar-me de felicitar les Falleres Majors, presidents i a tots els fallers en general, pel seu temps i dedicació, espere de tot cor que l’esforç realitzat per totes les Comissions obtinga els fruits merescuts. Un abraç i Bones Falles 2014!!!

15

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Las dos fallas de Museros realizan conjuntamente la ofrenda y la misa

··La comisión de Museros y El Castell plantan sábado y domingo sus monumentos grandes e infantiles respectivamente M. Martínez - Museros Las Fallas de Museros retrasan la plantà de sus monumentos a mañana, en el caso de los grandes, y al domingo las obras infantiles. Las dos comisiones de este municipio de l’Horta Nord, la falla de Museros y la falla El Castell, inician su semana grande mañana con la recogida de los ninots en el taller del artista fallero. Y ambas comisiones comenzarán la plantà del monumento grande a lo largo de la noche. La Falla de Museros entregará además los distintivos y los ‘bunyols’ concedidos por la Junta Central Fallera. Por la noche, el DJ Kan amenizará la velada con su música. Y en el recinto de El Castell, un dúo musical actuará durante la noche de la plantà. El domingo, los falleros y las falleras de la comisión de Museros plantarán el monumento infantil, al igual que la Falla El Castell. Ambas han organizado para este día una gran variedad de actividades para los más pequeños. La falla de Museros continuará con las actividades infantiles el lunes con el II Concurso de Dibujo y otros juegos. El Castell también continuará con su programación infantil con una mascletà para los más pequeños y un parque infantil. El martes día 18 de marzo, ambas fallas participarán de forma conjunta en la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, que comenzará a partir de las 16 horas. Por la noche la música reinará en cada comisión. En el caso de la falla de Museros actuará una gran orquesta, y en El Castell habrá una gran velada de espectáculos de Sergio Sevilla. Y para cargar pilas, El Castell celebrará a partir de

Falla de Museros.

Fallera Mayor, Jennifer Sánchez i Cardona, Fallera Mayor Infantil, Nerea Rodríguez i Salvador, Presidente, Vicent Garcia i Bolea, y Presidente Infantil, Pau Alcover i Bellver. //EPDA

Falla El Castell.

Fallera Mayor, Patricia Civera González, Fallera Mayor Infantil, Sandra Herrero Celda, Presidente, Paco Costa Ruíz, y Presidente Infantil, Carles Herreo Celda. //EPDA las 3 de la madrugada la Noche de las Paellas. Y como colofón, el ultimo día de Fallas, Museros realizará los actos religiosos en honor a San José. La misa en

honor al patrón comenzará a partir de las 11 horas. La pólvora será la protagonista con sendas mascletàs que dispararán las dos comisiones falleras de la localidad.

La cremà de las fallas infantiles se llevará a cabo a partir de las 21 horas en El Castell, y a las 22 horas, en la comisión de Museros. Y en el caso de los monumentos grandes, El Cas-

tell comenzará a las 24 horas con un castillo de fuegos artificiales, y a la misma hora lo hará la falla de Museros, que pondrán punto y final a las Fallas 2014.

16

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

La tradición de las Fallas inunda de alegría Rocafort

··Las dos comisiones del municipio ofrecen una gran variedad de actos M. Martínez - Rocafort La tradición, la alegría y la fiesta inundan estos días las calles de Rocafort de la mano de las Fallas. Y es que las dos comisiones de este municipio de l’Horta Nord, la falla La Unió y La Llotgeta, inician mañana su semana grande con la plantà de sus respectivos monumentos. Concurso de paellas, chocolatadas, pasacalles, ofrenda, comidas populares, meriendas, juegos infantiles y, como no, la gran noche de la cremà, abren camino a estas fiestas josefinas de Rocafort. En el caso de la falla La Unió, tras la plantà de sus monumentos mañana sábado 15 de marzo, el domingo iniciará la jornada con una despertà a las 8 horas y, a las 12 horas, llevará a cabo el primer pasacalles de las fiestas por

las calles de la localidad. Para cargar fuerzas, las falleras y los falleros de esta comisión harán una comida popular en el casal y, por la tarde, los más pequeños serán los protagonistas con jornada de juegos infantiles y merienda en honor a la Fallera Mayor Infantil, Beatriz Soriano. El lunes 17 de marzo toca visita de cortesía a sus compañeros los falleros de La Llotgeta y a la comisión Doctor Cabo de Godella. Por la noche la música amenizará la velada en el casal. La tradicional recepción del Fallero de Honor se realizará el martes día 18, en el ayuntamiento de Rocafort, a partir de las 11:45 horas. Y el Consistorio dispararà una mascletá en el polideportivo a las 13 horas. Por la tarde, los ramos de flores embellecerán la imagen de

la Virgen de los Desamparados con la tradicional ofrenda en la que participarán las falleras y los falleros de La Unió y de La Llotgeta. A continuación, se celebrará una misa en honor a San José. Para la noche del martes 18, La Unió ha preparado varias sorpresas y de madrugada se cocinará la paella de resopón. Por último, el día de San José se realizarán las tradicionales paellas, juegos y concursos y la esperada cremà de los monumentos. Por su parte, La Llotgeta hará el concurso de paellas el domingo 16 de marzo y el lunes una xocolatà. El pasacalles y la visita al ayuntamiento será el martes 18, y el miércoles dispararán una mascletà y comida con los falleros de honor.

La Unió.

Fallera Mayor, Primi Ballesteros, Fallera Mayor Infantil, Beatriz Soriano, Presidente, Pablo Cruz, y Presidente Infantil, Nacho Armijo. //EPDA

La Llotgeta.

Fallera Mayor, Rosa María Núñez, Presidente, Juan Antonio Alarcón, y Fallera Mayor Infantil, Sara Santiago. //EPDA

Saluda de l’alcaldessa a les falles La Unió i La Llotgeta

Amparo Sampedro

Salutació a La Unió Quan encara el fred ens acompanya en plé de l’hivern, les Falles comencen a moure’s avançant-nos l’arribada de la primavera que tant tirem a faltar. Encara roda el mes més gelat de l’any i la Falla La Unió ja està en marxa. En un no res, sant Josep ens arrimarà la primavera i tornarem a eixir al carrer, a festejar el foc, la pòlvora i la música gràcies a la gran família de fallers i falleres del poble. Un any més, sou eixemple de voluntat i de treball. Sumeu i no resteu, per aixó garantiu que la convivència que es respira al vostre Casal ixca al carrer per a oferirnos a tots la vostra capacitat de fer festa. Sempre he escrit ací mateix que les falles sou una expressió col.lectiva excel.lent que demostra que per damunt de qualsevol interés personal, el que aconseguim junts ens fa més forts i ens garanteix seguir avançant. I un any més, és veritat. Les Falles estan patint situacions injustes com qualsevol altre espai de cultura dels valencians. L’apujada de l’IVA és un duríssim colp que afecta les nostres falles i els treballadors que depenen directa i indirectament d’elles. Mentres escric estes paraules, les Corts Valencianes han

admirable, perquè tots sabem que el número de fallers i falleres minva -com en altres comissions- en una època molt difícil en la què molts veïns i veïnes han de triar entre seguir en la Falla o eixir-se’n. Tot i aixó, superen el repte i s’ajusten al seu pressupost siga el que siga, per tal que el “monument” estiga al carrer quatre dias abans de botar-li foc. L’Ajuntament, com ha fet durant estos anys -que no són precíssament de “bonanza” econòmica-, ha col.laborat amb totes les associacions que oferixen al poble activitats púbiques i també ho fa amb les Falles. Falles fetes foc, música, festa, harmonia, trons i rialles… el món faller treballador que mirant les cendres del 19 de març ja pensa com encarar les falles de l’any següent. Mereixeu que Rocafort “calfe” l’espera de la primavera amb l’esclafit de la vostra alegria, perquè eixe és el millor reconeixement que podem donar-vos a tots vosaltres, al vostre treball i a la vostra voluntat de seguir endavant. Visquen les Falles de 2014! Visca la Falla de La Llotgeta!

aprovat per unanimitat demanar al Govern d’Espanya un IVA reduït. Espere i confie en què quan aparega este Llibret, no siga ja massa tard i la majoria del Congrés dels Diputats haja entés per fi que és urgent i necessari atendre eixa petició. No obstantant aixó, les Falles seguiu endavant i no s’amagueu davant les dificultats com ara la minva del número de fallers i falleres, perquè estem en una època molt difícil en la què molts veïns i veïnes han de triar entre seguir en la Falla o eixir-se’n. Tot i aixó, les Comissions superen el repte i s’ajusten al seu pressupost siga el que siga; la Falla estarà al carrer quatre dias abans de botar-li foc. Falles fetes foc, música, festa, harmonia, trons i rialles… el món faller treballador que mirant les cendres del 19 de març ja pensa com encarar les falles de l’any següent. Però per a La Unió, el pròxim exercici faller serà diferent. Caldrà més esforç encara, més Unió encara, més treball encara i més recurssos encara... perquè en l’any 2015 tornarà a celebrar-se a Rocafort la “Trobada de l’Agrupació de Falles de l’Horta Nord”, baix la presidència de la Falla La Unió.

Serà un esdeveniment molt important que mampendreu amb valentia i amb responsabilitat. I demostrareu que la falta de recurssos es pot suplir amb organització, coordinació i imaginació. L’Ajuntament, com ha fet durant estos anys -que no són precíssament de “bonanza” econòmica-, ha col.laborat amb totes les associacions que oferixen al poble activitats púbiques. I junts farem possible un acte digne per a Rocafort i per a qui ens visitarà. Ara, quan 2014 ja és una realitat, la Falla La Unió mereixeu que Rocafort se sume a l’esclafit de la vostra alegria. És el millor reconeixement que podem donar-vos a tots vosaltres, al vostre treball i a la vostra voluntat de seguir endavant. Visquen les Falles de 2014! Visca la Falla de La Unió! Salutació a La Llotgeta Quan el fred ens acompanya en plé de l’hivern, les Falles comencen a moure’s avançant-nos l’arribada de la primavera que tant tirem a faltar. El calendari encara no ha arribat a Nadal i la Falla de La Llotgeta ja ha pegat el primer tró. Ara sabem que en tres messos, sant Josep arriba i tornarem a eixir al carrer, a festejar el foc,

la pòlvora i la música gràcies a la gran família de fallers i falleres del poble. Un any més, les Falles sou eixemple de voluntat i de treball. Sumeu i no resteu, per aixó garantiu que la convivència que es respira al vostre Casal ixca al carrer per a oferir-nos a tots la vostra capacitat de fer festa. Sempre he escrit ací mateix que les falles sou una expressió col.lectiva excel.lent que demostra que per damunt de qualsevol interés personal, el que aconseguim junts ens fa més forts i ens garanteix seguir avançant. I un any més, és veritat. Les Falles estan patint situacions injustes com qualsevol altre espai de cultura dels valencians. L’apujada de l’IVA és un duríssim colp que afecta les nostres falles i els treballadors que depenen directa i indirectament d’elles. Mentres escric estes paraules, les Corts Valencianes han aprovat per unanimitat demanar al Govern d’Espanya un IVA reduït. Espere i confie en què no siga ja massa tard quan la majoria del Congrés dels Diputats haja entés per fi que és urgent i necessari atendre eixa petició. No obstantant aixó, les Falles seguiu endavant i no s’amagueu davant les dificultats sinó que les supereu amb imaginació i més ganes. L’esforç de La Llotgeta és

17

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Las fallas de Moncada están listas para disfrutar de su semana grande

··Centenares de falleros se reunirán el domingo 16 de marzo en la plaza de Sant Jaume para asistir a la entrega de premios Redacción - Moncada Las nueve comisiones falleras de Moncada invadieron las calles del municipio el sábado 1 de marzo con la celebración de la Cabalgata del Ninot. Una cita donde predominan la diversión y el buen humor, y donde las fallas compiten con sus mejores disfraces para optar a los premios que la Junta Local Falllera otorga a la mejor comparsa. Las charangas animaron a los falleros que recorrieron las principales calles de la localidad en un desfile donde, una vez más, las alusiones a la crisis y a los conocidos emoticonos de las redes sociales volvieron a estar presentes. El pasacalle finalizó en el antiguo ayuntamiento donde fueron recibidos por las autoridades, las cortes de honor y las Falleras Mayores de Moncada, Sandra Gómez y Beatriz Pérez. Continuando con los actos previos a la semana fallera, la mañana del domingo 2 de marzo, estuvo dedicada a la exposición del Ninot. Las máximas representantes de la fiesta, acompañadas por sus cortes de honor y las autoridades inauguraban la muestra ubicada en la entrada del Mercado Municipal. Una a una las

Imágenes de la Cridà, de la exposición del ninot y de la Cabalgata de Fallas del municipio de Moncada. //EPDA

nueve comisiones de Moncada pudieron ver de cerca los 18 ninots, entre grandes e infantiles. Sin embargo los actos más emotivos y multitudinarios aún están por llegar. El domingo 16 de marzo centena-

res de falleros se reunirán en la plaza de Sant Jaume para asistir a la entrega de premios donde se desvelarán los nombres de comisiones ganadoras a la mejor crítica, el mejor monumento fallero y también el mejor ninot.

Saluda de l’alcalde Estimats veïns i fallers; enguany hem encetat un nou exercici deixant arrere el bagatge del 30 aniversari de la Junta Local Fallera de Moncada. Una cita que ha servit per a refermar el sentiment faller i ens aboca a seguir treballant per esta gran festa. Els pròxims dies tindrem una nova oportunitat de disfrutar de les festes de Sant Josep i compartir amb tot el

qui vullga l’olor de la pólvora, la magnitud dels monuments i la música als carrers. Desitge que les nostres ambaixadores i magnífiques representants, Beatriz Pérez i Sandra Gómez, disfruten de l´afecte de tots els veïns. I que rodejades d’amics i familiars disfruten d’actes tan solemnes com l’ofrena a la Mare de Déu dels Desemparats o altres tan multitudinaris com

l’entrega de premis. També vull agraïr la labor del nou president de la Junta Local Fallera, Felipe Capa, amb el qual encetem un nou cicle que estic convençut serà profitós per a tot el col·lectiu faller. El treball i la unió d’un gran equip dona com a resultat un excel·lent treball que garanteix la cohesió i unitat de les nou comissions de la ciutat de Moncada.

Siguiendo con la tradición el 18 de marzo se celebrará la Ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats. La cita comenzará a las 17 horas y se espera que decenas de devotos y falleros suban hasta la Ermita de Santa Bárbara para ofren-

dar a la virgen con flores. Para concluir con la semana fallera, el 19 de marzo se celebra una misa y ofrenda en honor a San José. Al mediodía se disparará una mascletà y la cremà de la falla pondrá el broche final a las Fallas 2014.

Juan José Medina Els pròxims dies de Sant Josep són una ocasió única per a retorbar-nos i disfrutar d’actes emotius i també lúdics, que tenen com a denominador comú el sentiment per les Falles. Per este motiu m’agradaria convidar a tots aquells que vullguen acostar-se a Moncada, per a disfrutar dels actes més destacats que es celebraran durant la setmana fallera.

Juanjo Medina. //ABULAILA

18

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Godella participa en la ofrenda de flores de la ciudad de Valencia

··La Fallera Mayor de la comisión Doctor Cabo y la Fallera Mayor Infantil de Doctor Valls representarán a la Junta Local M. Martínez - Godella La crítica, el colorido y el humor ya inundan las calles de Godella con la plantà de los monumentos de las cuatro comisiones falleras del municipio. Mañana es el último día para visitar la exposición de ninots, en el Centro Cultural Xicranda de la localidad, donde se pueden observar las mejores representaciones artísticas de cada falla. Los premios a los monumentos se entregarán el 17 de marzo, a las 12 del mediodía, en el ayuntamiento. Ese mismo día, además, la Fallera Mayor de la comisión de Doctor Cabo, Mª Carmen Rodríguez Martínez, y la Fallera Mayor Infantil de Doctor Valls, Stenya Escoruela Swan, en representación de la Junta Local de Fallas de Godella, participarán como invitadas en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados de Valencia. Al día siguiente, el 18 de marzo, a las 18 horas, lo ha-

FF. MM., Laura Herrero, y FF. MM. II., Laura López. //EPDA

Cervantes-Sant Blai.

Dr. Cabo. FF. MM., Carmen Rodríguez, FF. MM. II., Marina Casinos. //EPDA

Y por la noche, cada comisión protagonizará la cremá de sus monumentos. Acto que pondrá punto y final a las Fallas de 2014 y el inicio al ejercicio fallero del año que viene. El Ayuntamiento de Godella espera que todos los vecinos y visitantes disfruten de las Fallas de Godella como Sant Sebastià. Fallera encanto cultural-artístico y Mayor, Sheila Leal, Fallera Mayor valenciano. Infantil, Ainara Chaparro. //EPDA

Dr. Valls. FF. MM., Mª Dolores Bartual, FF. MM. II., Stenya Escoruela. //EPDA

Las Falleras Mayores posan en el balcón del ayuntamiento de Valencia. //EPDA

rán, ya junto al resto de falleras y falleros de Godella, en la ofrenda que, anualmente, se realiza en la Ermita del Salvador del municipio. Finalmente, y antes de la cremà del día 19, a las 13 horas, se celebrará la misa de en honor a San José en la iglesia de San Bartolomé que será coronada con una mascletà en la calle Mayor.

Las mejores fallas de Alboraya se darán a conocer el domingo

ALMÀSSERA

Falleras Mayores y Presidentes de las tres comisiones

··La entrega de premios se realizará a las 18 horas en la plaza del Carmen M. Martínez - Alboraya El municipio de Alboraya ha dado la bienvenida a las Fallas 2014 con tradición, colorido y alegría. Las siete comisiones de este municipio, la falla Calvet, la falla del Poble, la falla Miracle, Nou i Cabanyal, la falla Palmaret, la falla Platja Patacona-Camí de Vera, la falla Port Saplaya y la falla Rei en Jaume esperan con ansias la jornada del domingo cuando el jurado haga público el veredicto y entregue los premios a los mejores monumentos de estas fiestas josefinas. El ato comenzará a las 18 horas en la plaza del Carmen. Y el martes la fiesta continuará con la emotiva ofrenda de flores a la Mare de Déu dels Desamparats, también en la plaza del Carmen, a partir de las 18 horas. Las falleras depositarán sus ramos de flores

El Trull.

Fallera Mayor, Alicia Navarrete, FF. MM. II., Carla Badenes, Presidente, Miguel Ángel Saiz, y Presidente Infantil, Joan Marc Saiz. //EPDA

Almàssera.

Fallera Mayor, Noelia Biot, Fallera Mayor Infantil, Alba Tello, y Presidente, Miguel Ángel Fenollosa. //EPDA

Falleras del municipio tiran caramelos en la cabalgata. //EPDA

sobre el manto de la imagen de la virgen. Por último, los falleros de Alboraya despedirán las fies-

tas josefinas de 2014 con la misa en honor a San José el miércoles y la cremà de los monumentos.

El Ventorrillo.

Fallera Mayor, Mª Ángeles Pérez, Fallera Mayor Infantil, Juana Juanou. //EPDA

19

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Tavernes Blanques se viste de Fallas

MONUMENTOS

El amor protagoniza las monumentos

··Las tres comisiones celebran con intensidad las fiestas josefinas

··La Nostra Falla y El Poble plantan sus monumentos con duendes, animales y piratas

Redacción - Tavernes

Redacción - Tavernes

Plantà, pasacalles, cenas y fiesta. Estos son los actos principales de las fallas de Tavernes Blanques y en los que los falleros y falleras del municipio se volvarán para celebrar su semana grande. La Plantà de los monumentos falleros será el acto inicial en Tavernes. Las comisiones se reunirán en sus casales para cenar y organizar la que será una de las noches más largas de la semana y montar el monumento que se expondrá en la calle durante los próximos días. Al día siguiente, las Falleras Mayores de la localidad, presidirán un pasacalle popular en el que participarán todos los falleros y falleras de la localidad. Por la noche, las comisiones organizan una fiesta para todo aquel que quiera acercarse a disfrutar con ellos. El 17 de marzo, supone el ecuador de la Semana Grande. Las tres comisiones siguen disfrutando de las Fallas con diversos actos y preparando los que serán los días cúlmen de las fiestas josefinas, la Ofrenda floral y la Cremà. La penúltima jornada de la semana fallera está marcada por la devoción. Todos los falleros de las tres comisiones se engalanan para participar en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados. La Cremà supone el punto y final. Pero antes, todas las comisiones celebrarán

La Falla El Poble de Tavernes Blanques, ha realizado dos monumentos, uno para el monumento grande y otro para el infantil. Las dos temáticas elegidas son muy diferentes, la una de la otra. El cuerpo central del monumento grande, titulado Pirateries, está compuesto por gran cofre antiguo en el fondo del mar lleno de tesoros. Del cofre surge un pirata que defiende su tesoro de todo aquel que lo quiere robar. En la Falla, que está compuesta de cuatro escenas, podemos ver dos piratas que discuten, una señora en bañador, un señor que gana dinero con la corrupción y otro que corre con una pizza en la mano. En cuanto al monumento infantil, el título elegido ha sido el de Primavera. En este monumento se puede ver un jardín hay 2 niños sentados en un banco que se miran muy enamorados. Su candidez protagoniza una escena en el que inocencia de la edad se hace patente y se palpa en el ambiente. La escena está siendo admirada por David el Gnomo y su mujer. Pero estos no son los únicos seres mágicos que hay porque en este jardín también existen duendecillos. En cuanto a la falla de la Nostra Falla, diseñada por el artista

Las Falleras Mayores de Tavernes Blanques. //FOTOS EPDA

una misa en honor del patrón San José. Todos los falleros irán a rendirle pleitesía al santo en un acto litúrgico y que irá seguido de una mascletà que patrocina el Ayuntamiento de Tavernes.

Por la noche, los monumentos se prepararán para que sean pasto de las llamas y así cumplir con la tradción. Una tradición que obligará a los falleros a olvidarse de las Fallas de 2014.

Los mejores deseos de los presidentes Los presidentes y comisiones de la localidad de Tavernes Blanques han querido mostrar su gratitud y sus deseos de pasar unas muy buenas fallas. Así, El Poble ha resaltado el esfuerzo de todos los falleros “para sacar adelante este gran proyecto, con todos los inconvenientes que hemos tenido, ahora ha llegado el momento de la recompensa y de

disfrutar a tope de estas fiestas Josefinas”. Por su parte, la Falla el Barriet ha comentado las bajas que han sufrido este año y que ha supuesto”un obstáculo pero que, finalmente hjan posido superar gracias al esfuerzo de todos”. Porque los falleros y falleras de esta comisión, ha añadido “no se han desanimado y han trabajado muy duro para tener

unas fiestas muy dignas y que pretenden obsequiar a todo el pueblo de Tavernes”. Por último, la Falla el Mar, su presidente se ha dirigido a Tavernes Blanques por primera vez como tal. En su discurso, ha agradecido también “el trabajo de la junta directiva que lo ha apoyado en esta su primera vez como presidente y al esfuerzo de su comisión”.

Vicente Torres i Sánchez, el título es Amor de parella. El remate está protagonizado por una gata que está buscando amor y por ello se pasea por un terreno afectivo y que está repleto de símbolos amorosos como los pájaros que simbolizan la libertad y las mariposas, asociaadas al amor homosexual. La falla tiene tres escenas muy bien diferenciadas. En la primera podemos ver a Cupido ansioso por acertar en el corazón de los amantes. En otra escena, Juanita y Juanito, descubren que, después de muchos años, el amor que los unía como matrimonio se ha convertido en amor farternal. Y en la tercera y última escena, el matrimonio que la protagoniza, está amargado porque la mujer controla demasiado al marido. La falla de El Mar ha construído una casa que representa la pueblo de Tavernes. Los niños, que son los Ninots principales, parecen ser las posibles soluciones para la crisis que azota al mundo. Otros elementos que podemos admirar en este monumento son un jefe indio que está un poco mosqueado porque la mujer ha tomado el mando de todo, la desesperación del mundo por comerse el pescado pero, como se dice coloquialmente, está todo vendido. Y para finalizar el deseo de llegar a final de mes con nuestros sueldos.

20

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Paterna prepara sus fallas con les Albaes, las paellas y la despertà ··Los falleros y falleras tomaron las calles del municipio para calentar motores antes de encender la mecha

Redacción - Paterna Paterna espera con especial interés y alegría la semana de Fallas. Las Nits d’Albaes que representa una de las tradiciones culturales más significativas de la ciudad, la despertà y las tradicionales paellas, plato estrella de la cocina valenciana, volvieron a reunir a la comunidad fallera, el fin de semana pasado, en el preludio de las fiestas josefinas. El viernes por la noche las comisiones falleras del casco urbano recibieron la visita de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor, tras las primeras ‘albaes’ en la puerta del Ayuntamiento. El tabal y la tradicional dolçaina sonaron hasta altas horas de la madrugada de casal en casal. Un recorrido que se lleva haciendo desde varios años y que congrega a un gran número de falleros y curiosos en un peregrinaje nocturno y que dura varias horas. Música típica Les Albaes es una de máximas representaciones de la cultura y tradición fallera y que tiene mucho arraigo en la ciudad. La gastronomía volvió a reinar en la esplanada del centro comercial Carrefour y que durante estos días se convierte en uno de los lugares más concurridos de Paterna , sobre todo, el día que de las paellas. Muchos fueron los vecinos y vecinas que se reunieron para cocinar el plato más típico y más tradicional de la cocina valenciana. Todos iban ataviados con el ‘uniforme’ de cocinero y sus pinches les faciliyaban los instrumentos necesarios para cocinar una

Nit d’Albaes en la puerta del Ayuntamiento, la falla Gran Teatre fue la primera en recibir a las FFMM y varios momentos de la jornada de las paellas. //EPDA

buena pella. Los ingredientes fueron los de siempre: conejo, pollao, ‘garrofó’, un poco de romero para aromatizar y el arroz, ingrediente principal. Todos pasaron un día de lo más divertido y entretenido cocinando paellas y conviviendo todos los falleros juntos. Con las pilas bien cargadas, la música tradicional valenciana volvió a inundar los casales falleros por la noche, esta vez en las comisiones del exterior del municipio, mientras que el domingo despertó a golpe de ‘tro de bac’ con la tradicional despertà en la calle Mayor. Plantà La actividad fallera retoma el calendario festivo con la plantà de los monumentos los

días 14 y 15 en la veintena de cruces que cada año los ven arder, junto con el de Junta Local Fallera de Paterna. Será en este mismo espacio donde el 16 de marzo se darán a conocer los premios y por la tarde, se realizará la entrega durante el desfile de las comisiones falleras de Paterna. La semana que viene arrancará con la tradicional ofrenda a la Mare de Déu dels Desemparats, uno de los actos más emotivos y multitudinario de las Fallas de Paterna. Las falleras de la ciudad siente este acto como uno de los emocionantes del calendario fallero porque supo supone una muestra de de devoción hacia una de las patronas falleras. En el acto partiicparán todas las comsiones de Pater-

na y todas las falleras depositarán su ramo a los pies de la Virgen. Centenares de ramos desfilarán por la Plaça del Poble hasta cubrir de pétalos la imagen de la geperudeta, en un manto multicolor para conformar la capa o manto de la imagen. Misa en San Pedro A partir de ese momento, las fallas de Paterna entrarán en la recta final de las Fallas 2014. El día de 19 de Marzo, los actos de la mañana serán más litúrgicos ya que, la comunidad fallera de la ciudad concelebrará una solemne misa en la espectacular iglesia de San Pedro Apóstol, centro neurálgico de muchas celebraciones religiosas de Paterna.

A mediodía, tal y como no podía ser de otra manera, la máscletà inundará el Parc Central de Psterna. La pólvora es uno de los elementos que tiene más protagonismo y más importante de las fiestas josefinas. La disparà estará presidida por las Falleras Mayores de Paterna y a ella acudirán todos los falleros y falleras de la ciudad. La Cremà marcará el punto y final a una semana en la que la cultura, la tradición y la fiesta han ocupado la vida dieria de Paterna. Por la noche, todos los monumentos serán pasto de las llamas, un acto que congregará a miles de paterneros alrededor del fuego. Unas llamas que cerrarán una página fallera para volver a escribir otra. Y vuelta a empezar.

21

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Junta Local Fallera de Paterna

La Fallera Mayor de la Junta Local Fallera de Paterna, Ana Bailén i Serrano, y la Fallera Mayor Infantil de la Junta Local Fallera de Paterna, Adriana Blenguer i Alcaide. //EPDA

Cort d’Honor.

Alicia Penalva, Anna Grau, Begoña Chisvert, Libertad Alcañiz, Mª del Mar Villar, Sandra García i Sandra Ramón.//EPDA

Campament.

Colom

d’Or.

Cort d’ Honor Infantil.

Presidente.

El presidente de la Junta Local Fallera de Paterna, Domingo Vte. Del Olmo Martínez. // EPDA

L’Amistat. Fallera Fallera Mayor, Gema Andreu i Mayor, Sara Calatrava i MarMoreno, Fallera Mayor Infan- tínez, Fallera Mayor Infantil, til, Andrea Alcalzar i Capella. Lucía Alhambra i Calatrava.

Fallera Mayor, Susana Maria Roca- Fallera Mayor, Rosa Maria Valero i full i Guerrero, Fallera Mayor Infan- Pérez, Fallera Mayor Infantil, Martil, Elena Pardo i Flores. //EPDA tina Manzanedo i Valero. //EPDA

C. de la Fe.

Fallera Mayor, Alba Machirán i Rubio , Fallera Mayor Infantil, Lucía García i Moreno. //EPDA

El Molí.

Fallera Mayor, Mª Carmen Gómez i Caballero , Fallera Mayor Infantil, Marta Lorente i Tárrega

Gran Teatre.

Fallera Mayor, Cristina Urbán i López, Fallera Mayor Infantil, Sandra Bernal i Márquez. //EPDA

Dos de Maig.

Fallera Mayor, Lorena Ruíz Mínguez, Fallera Mayor Infantil, Alba Cámara Rodríguez. //EPDA

E. Valor-Rabossar.

Fallera Mayor, Verónica Albero i

Marín, Fallera Mayor Infantil, Carla Bueno i Garrido . //EPDA

G. de la Merced.

Fallera Mayor, Zulema Herández i López, Fallera Mayor Infantil, Rocío Navarro i Montoro. //EPDA

Elena Vázquez, Lorena Mengual, María Esbert, Naiara Barroso, Nuria Saiz, Paula Herrero, Vania García, Zaida Quilez //EPDA

Terramelar.

Fallera Mayor Infantil, Paula Hernández i Hernández. //EPDA

Vte.

Morte.

Fallera Mayor, Maria Grau i Bueno, Fallera Mayor Infantil, Cristina Buendia i Valen-

V. Desamparados.

J.

Benavente.

M.

Benlliure.

N. Paterna.

FaFallera Mayor, Beatriz Galindo i Co- llera Mayor, Andrea Fernández i rrales, Fallera Mayor Infantil, Ma- Fuentes , Fallera Mayor Infantil, rina Romera i Galindo . //EPDA Nerea de la Cruz i Fernández.

P. Benicarló.

FM, Elisabeth Yerpes Periañez , FM, Naiara Gómez Martínez. //EPDA

S. Roc.

Fallera Mayor, FM, Elizabeth Peleguer i Lu- Patricia Sancho i Fernández, cena, FMI, Atenea Palomares i Fallera Mayor Infantil, Laura Aniorte. //EPDA Morales. //FOTOS EPDA

P. del Sol.

Fallera Mayor, Gloria Cabezuelo i Penalva, Aiana Estllés i Navas //EPDA

Vicente Lerma.

Fallera Mayor, Andrea López Lobato, Fallera Mayor Infantil, Laura de la Cruz León . //FOTOS EPDA

22

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

23

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Burjassot viu l’Ofrena a la Mare de Déu de la Cabeza ··Es tracta d’un dels actes que esperen amb més il·lusió les 13 comissions Redacció - Burjassot El color i l’olor que comporten les Falles es fa més evident en un dels actes que, sens dubte, esperen amb més il·lusió els fallers i les falleres de les 13 comissions de Burjassot. Després de dies de no parar, ara és el torn de les flors, és el torn de l’ofrena en honor a la patrona del municipi, la Mare de Déu de la Cabeza, que tindrà lloc diumenge que ve 16 de març a partir de les 18 hores. Com cada any, les falleres majors, acompanyades dels seus presidents i de les seues corts d’honor, honraran la imatge de la patrona, situada en la Plaça de l’Ajuntament, amb els seus tradicionals i colorits rams de flors. Així mateix, el dia de

l’ofrena, es farà entrega dels guardons atorgats pel jurat qualificador del municipi que premiarà als millors monuments fallers, tant grans com infantils, als millors carrers adornats i il·luminats i a les disfresses més enginyoses que van desfilar en la Cavalcada de l’Humor. També, es lliurarà el premi especial “Vicente Alonso Curats”, el qual atorga dos guardons, un primer premi de la Falla Infantil i un altre primer premi de la Falla Infantil Enginy i Gràcia. Encara tres dies d’intensa activitat queden per davant als fallers de Burjassot, activitat que finalitzarà amb la tradicional cremà dels monuments el dia de Sant Josep. I hui és l’últim dia per a visitar l’Exposició del Ninot a la

Casa de Cultura, on la sàtira, la ironia i la mordacitat són els protagonistes. I arriben en forma de graciosos i colorits personatges fets, bàsicament, de cartó pedra. Ells són els tradicionals ninots que cada mes de març inunden les instal·lacions de l’Institut Municipal de Cultura i Joventut de Burjassot per ser visitats pels veïns i les veïnes del municipi. El dijous 27 de febrer les comissions van arreplegar els seus respectius ninots per portar-los a la Casa de Cultura i preparar l’Exposició del Ninot, com ja es ve fent des d’anys arrere. La mostra, composta pels ninots de les 13 comissions falleres, quedarà oberta al públic, la qual podrà visitar-la fins hui dia 14 de març, dia en què aquests ni-

La Mare de Déu de la Cabeza amb les flors de la ofrena. //EPDA

RAFELBUNYOL

El Tabalet se prepara para su semana grande ··Explotarán 1..000 globos en una mascletà Redacción - Rafelbunyol Rafelbunyol ya huele a pólvora con el inicio de los actos falleros organizados por la Comisión Fallera El Tabalet de la localidad. El primer acto organizado con motivo de las fallas fue la tradicional cridà, que tuvo lugar el pasado 1 de marzo desde el balcón del ayuntamiento. Las Falleras Mayores, Gemma Benlloch Rescalvo y Mar Hurtado Maximino, acompañadas por sus presidentes, Vicente Piquer Pascual y Kike Aparisi Martínez, dieron la bienvenida a la semana grande valenciana en un emotivo acto que da oficialmente el pistoletazo de salida a las celebraciones. La programación fallera continuó el pasado sábado 8 de marzo, con la Cabalgata del Ninot en la que

todos los falleros, disfrazados y acompañados por una charanga, recorrieron las calles del centro de la localidad llenándolas de color, alegría y caramelos. Chocolate con buñuelos Sin embargo, los días grandes de Fallas aún están por llegar. La plantà de los monumentos falleros en la calle Mártires, será mañana sábado 15 de marzo. Al día siguiente, el domingo, las Falleras Mayores, a partir de las 17 horas, repartirán chocolate con buñuelos entre todos los asistentes. Por la noche, cena en el casal tras la cual se estrenará una obra de teatro del nuevo grupo teatral formado por miembros de la falla. El lunes 17, a las 14 horas, frente al casal fallero, más de

Los protagonistas.

En las imágenes, los principales representantes de la Falla: Fallera Mayor, Gemma Benlloch, Fallera Mayor Infantil, Mar Hurtado, Presidente, Vicente Piquer, y Presidente Infantil, Kike Aparisi. //EPDA 1.000 globos serán explotados en una espectacular mascletà eólica que concluirá con un final pirotécnico. Por la noche velada de play-backs, juegos y diversión. El martes 18, a las 17 horas, saldrán los falleros participarán en la tradicional ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Un recorrido por las calles del centro de

la localidad, acompañados por la Banda de Música, que terminará en la puerta de la iglesia donde se realizará un tapiz con las flores de las falleras en honor a la patrona. Como colofón de la ‘millor feta del món’, el próximo miércoles 19 los falleros de El Tabalet en pasacalles acudirán a la iglesia a una misa en honor a San José, finalizada

la cual se realizará una mascletà. Por la tarde, los niños disfrutarán con los juegos y las colchonetas de un gran parque infantil. Por la noche, la Fallera Mayor Infantil y el Presidente Infantil verán arder la falla pequeña. Acto, que dará paso a la cremà de la falla grande a partir de las 24 horas. Y con esto, hasta el próximo año.

24 ACTUALIDAD INFORMATIVA

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

La Diputación destina más de once millones a inversiones en l’Horta Nord

··El adelanto de los programas provinciales dos años “repercutirá positivamente en los Ayuntamientos y en la oferta de servicios” Redacción - Moncada

El vicepresidente primero de la Diputación de Valencia y diputado de Cooperación Municipal, Juan José Medina, ha anunciado en Moncada que la Corporación provincial invertirá un total de 11,7 millones de euros en la comarca de l’Horta Nord a través de su Plan Provincial de Inversiones y Empleo 2014-2015. “Este programa adelanta dos años las inversiones de la institución para que los Ayuntamientos tengan capacidad, en la coyuntura económica actual, de planificar y hacer realidad sus propuestas de obras y servicios, lo que repercutirá positivamente en la ciudadanía”, ha manifestado. Medina ha presentado las cifras durante el transcurso de una reunión con los alcaldes de la comarca en el ayuntamiento de Moncada, en la que también han participado los diputados provinciales de Bienestar Social, Amparo Mora; Cultura, Mª Jesús Puchalt; Juventud y Deportes, Miguel Bailach; Administración General, Carlota Nava-

A la izquierda foto de familia de alcaldes, concejales y diputados. A la derecha, Medina junto a 4 diputados de la Diputación de Valencia. //FOTOS ABULAILA

rro; y la Central de Compras, Vicente Ibor. L’Horta Nord recibirá 11,7 millones de euros en inversiones, de los cuales 3,56 millones se destinarán a obras nuevas y de conservación de carreteras, 3,35 millones para actuaciones y servicios a través del PPOS, unos 418.000 euros para las aldeas y pequeños núcleos de población, 1,32 millones de euros para el acondicionamiento de los caminos rurales, más de 526.000 euros a actuaciones urgentes y necesarias a través del Plan de Actuaciones Programadas (PAP), 508.100 euros a la restauración del patrimonio mueble e inmue-

ble, un millón de euros a la ejecución de nuevas inversiones a través de convenios singulares de colaboración y 1,06 millones de euros a la mejora del bienestar social. La diputada de Bienestar Social y Sanidad, por su parte, ha cifrado en más de un millón de euros la inversión prevista por la Corporación a la comarca “porque una de sus prioridades es estar al lado de las personas”. Además de los tradicionales programas, Mora ha garantizado la financiación de los programas de servicios sociales generales por parte de la Diputación como hasta ahora, así como el servicio de

Teleasistencia para personas mayores y la nueva apuesta de la institución para la prevención y el control de la legionelosis en los municipios. Así mismo, la diputada de Cultura ha explicado que la Diputación ha consignado un total de 21,2 millones de euros para “acercar más aún, si cabe, la producción cultural de la institución a todos los municipios”. Concretamente, “se dará un fuerte impulso a la Ruta dels Íbers para dar a conocer importantes yacimientos locales, lo que afecta directamente a Moncada, y también a las bandas de música, muy arraigadas también en este municipio”.

Además ha anunciado que este año la institución provincial “quiere acercar la Institució Alfons el Magnànim (IAM) a los pueblos, donde aún es muy desconocida, a través de talleres de lectura y escritura”. El diputado de Juventud y Deportes, por otra parte, ha animado a los alcaldes a continuar solicitando hasta el próximo 31 de marzo las subvenciones anuales de las convocatorias para entidades y planes municipales de juventud y deportes, y las becas para jóvenes deportistas, las ayudas para acontecimientos deportivos extraordinarios, entre otros ámbitos.

La Pobla regenera espacios degradados ··Con la ayuda de la Diputación de Valencia Redacción - La Pobla

Regeneración de espacios degradados y creación de nuevas zonas verdes y de recreo. //FOTOS EPDA

La Pobla de Farnals ha comenzado a regenerar espacios degradados del municipio. ‘‘Una de las prioridades importantes del Gobierno Municipal de La Pobla de Farnals se centra en la adaptación y creación, de zonas verdes y de recreo en nuestro municiipio, aactuaciones impulsadas por las concejalías de Obras y Servicios y Medio Ambiente y la de Fomento Económico’’, explican fuentes municipales. Para ello, se ha realizado el plan Áreas de Recreo Integradas” (A.R.I.), a través del cual se regeneran espacios degradados, convirtiéndolos en zonas verdes de esparcimiento, y creando nuevas zonas de este tipo en otros espacios apropiados para tal fin. Este plan, en parte financiado por la Diputación y fondos municipales, se inició hace unos meses. ‘‘Se limpió y acondicionó gran parte de la zona de parcelas municipales de la Playa (situadas entre la gasolinera y Bergamonte, de unos 30.000 metros cuadrados), consiguiendo que esta zona degradada durante años, vuelva a tener un aspecto apropiado, y para la cual, se ha solicitado un Plan a la Diputación de Valencia, el de “Recuperación Ambiental de Espacios Degradados”, que convertirá esta parcela ya limpia, en un zona verde de esparcimiento,

con arboleda y elementos de mobiliario urbano’’, prosiguen. Destacar también el proyecto “Camino Peatonal Bici”, que en esta primera fase, conectado con la zona del Polideportivo, discurrirá por el “Camí Morís”, hasta la zona de “Huertos de Ocio” (Camí del Llari”, coordinado con la concejalía de Agricultura), zona en fase de construcción, donde además de las parcelas de huertos de ocio, habrá una gran zona de arboleda y paelleros, para disfrute de vecinos y visitantes. Este proyecto cuenta con una subvención de la Diputación a través de un convenio firmado el día 6 entre Alfonso Rus y el alcalde, José Manuel Peralta. En el marco de creación de nuevas zonas, mencionar las “Zonas de Esparcimiento para Perros”, las cuales se habilitan al lado de una zona verde, o si no existe esta, se crea una zona verde nueva contigua a la misma. Zonas de este tipo, ya se han creado dos en el Núcleo Playa, una acabada y en servicio junto a la Plaza Rafael Alberti, y otra prácticamente acabada en la parcela en frente de “Veles e Vents”, junto a la arboleda plantada por los más pequeños de la población el “Día del Árbol” 2 de Febrero. En el Núcleo Pueblo se planean también, en un principio dos “Zonas de Esparcimiento para Perros”, dentro del Plan A.R.I. junto con zonas ajardinadas contiguas, ya existentes o de nueva creación.

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

25

26

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Benetússer rinde homenaje a sus Falleras Mayores en la Nit d’Albaes

··Las máximas representantes josefinas visitan todas las comisiones para seguir de cerca la plantà de los monumentos M. Martínez - Benetússer El municipio de Benetússer rinde mañana un homenaje a su Fallera Mayor, Arantxa Morales, y a su Fallera Mayor Infantil, Alba Gómez, en la tradicional Nit d’Albaes. Un acto que también estará dedicado a todas las Falleras Mayores y Presidentes de las distintas comisiones de la localidad. Antes, las máximas representantes josefinas de Benetússer, sus Cortes de Honor, y la Junta Local visitarán todas las fallas del municipio para seguir de cerca la plantà de sus respectivos monumentos. Y es que el domingo día 16 de marzo, todos los monumentos grandes e infantiles deberán estar listos antes de las 9:30 horas, hora prevista de la visita del jurado que valorará cada una de las obras artísticas y calles adornadas de las seis comisiones falleras de Benetússer. Será por la tarde, a partir de las 19 horas, cuando las fallas del municipio conozcan el veredicto del jurado. La entrega de premios se realizará en la plaza del Ayuntamiento y a continuación se disparará un

castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Turís. La jornada del lunes 17 de marzo comenzará con la despertà a la Fallera Mayor INfantil de Benetússer, Alba Gómez, y a las 12 horas, está prevista la visita oficial a las fallas.

Exaltación de las falleras de Benetússer e imagen de la Fallera Mayor y la Fallera Mayor Infantil de la localidad. //EPDA

Saluda de l’alcaldessa Un any més, ja tenim ací les nostres festes, les festes de tots els valencians. I un any més, com sempre, arriba el moment de gaudir de les millors festes del món. El moment d’oblidar-se de tot per tal de viure els dies grans

de la nostra terra i del nostre poble. Des de l’Ajuntament som conscients de les dificultats, del treball i del esforç que suposa per als fallers aconseguir un any rere un altre superar-se i plantar els millors

monuments, posar les llums més brillants, organitzar les activitats més interessants i lluir els més bells vestits, tot i que les circumstàncies siguen adverses. L’Ajuntament que tinc l’honor de presidir sempre ha

Despertà La despertà a la Fallera Mayor de Benetússer, Arantxa Morales, se llevará a cabo a primera hora de la mañana del martes día 18 de marzo. A las 14 horas, se dispararà una mascletà en la plaza de la Xapa patrocinada por todas las comisiones y la Junta Local Fallera. Como colofón a esta jornada, las falleras y los falleros participarán en la emotiva ofrenda de flores a la Mare de Déu dels Desamparats. Y por último, el miércoles día de San José se celebrará la solemne misa en honor al patrón de los valencianos, y a las 14 horas, se disparará la última mascletà de las fiestas josefinas de Benetússer. La cremà de los monumentos infantiles comenzará a las 22 horas y de los grandes a las 24 horas.

Laura Chulià recolzat les nostres festes i les nostres tradicions, i sempre ho farà. Per això ha posat tota la seua il.lusió per tal que estos dies siguen d’allò més especials. I, fidels al nostre esperit de superació, hem treballat de valent perquè les nostres falles lluïsquen de la mateixa manera que sempre, d’eixa forma que ha fet de les Falles una de les festes més conegudes e importants del món. I, cóm no, hi tenim les millors representants, eixa dona i eixa xiqueta que porten el nom de Benetússer pertot arreu amb tot l’honor i dignitat que mereix el nostre poble. Es tracta de les nostres falleres majors Arantxa Morales i Alba Gómez, les reines més encisadores que cap persona podria imaginar-se’n. Elles, juntament amb les seues Corts d’Honor, formades per les senyoretes Sara Sandemetrio, Yolanda Roda, Susana Baixauli, Carolina Guillen i Alba Navalón, i les xiquetes Alejandra Rodríguez, Dunia Hidalgo, Claudia Cazaurang, Verónica Morcillo i Ainhoa Argiles, totes elles valencianes i

La primera edila. //EPDA

falleres de cap a peus, gaudiran de les millors Falles de la seua vida, i voldrien que ho foren per a tots. Per la meua part, estic segura que així ho serà. Per això, vull convidar-vos a tots, fallers i no fallers, veïns i forasters, grans i menuts, a eixir al carrer i a gaudir de debò de este miracle que són les nostres Falles. De segur que no vos penediréu. Visquen les Falles, vixca València i vixca Benetússer.

27

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Beniparrell prende la mecha a las fiestas josefinas

··La comisión de este municipio de l’Horta Sud realiza esta noche la Fiesta del Pijama en el casal para todos los falleros M. Martínez - Beniparrell El municipio de Beniparrell ya ha encendido la mecha de las fiestas josefinas. Su única falla ya está inmersa en el programa de actos del calendario fallero y hoy viernes 14 de marzo celebra la Fiesta del Pijama, en la que todos los falleros se congregarán en el casal. Pero antes, a las 17:30 horas, la Fallera Mayor Infantil, Nayara Serra Piquer, invitará a todos los falleros a merendar. Los falleros cargarán fuerzas para después practicar escalada en el rocódromo que se instalará a partir de las 18:30 horas. Por la noche, el dúo musical ‘The Pervers’ amenizará la velada. Mañana sábado 15 de marzo es el esperado día de la Plantà. Los monumentos de la Falla Poble de Beniparrell deberán estar listos por la mañana para recibir a los miles de visitantes que se esperan a lo largo de los próximo cinco días. Los pequeños serán los protagonistas este día, ya que la comisión ha organizado para la tarde cucañas y una globotà. La discomóvil Jorben pondrá la música por la noche y un toro mecánico, la diversión. El domingo 16 de marzo comenzará con la despertà con buñuelos y chocolate. La Fallera Mayor, Rosa Cabedo Doménech, invitará a un comida a todos los falleros y, por la noche, habrá una cena popular con photocall. La despertà con buñuelos y chocolate se repetirá el lunes día 17 horas, a partir de las 8 horas. Los jubilados protagonizarán la merienda de esta jornada festiva y, a partir de las 19 horas, sonará la música de la charanga ‘La Fanega’. Por la noche, de nuevo la discomóvil Jorben amenizará la velada.

Presentaciones de la Fallera Mayor y la Fallera Mayor Infantil, así como una imagen de las dos y del presidente de la comisión. // FOTOS EPDA

La ofrenda de flores se llevará a cabo el martes 18 de marzo, a las 17 horas. El presidente de la Falla Po-

ble de Beniparrell, Fernando Carbonell, ofrecerá a toda la comisión mayor la cena en esta ocasión. A partir de las

23 horas comenzarán la Nit d’Albaes en la carpa fallera. Finalmente, el miércoles día de San José, se realizará

una misa en honor al patrón, un pasacalles y la cremà de los monumentos infantil y mayor.

28

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

4.000 falleros de 11 comisiones in ··La joven Sandra Molins Latorre, de Antonio Molle-Gregorio Gea, ha visto hacerse cumplir su sueño de formar parte de la Corte de

··Los festeros rendirán tributo a la Mare de Déu de Valencia y el día 19 de marzo harán lo propio con la patrona de Mislata, la M La pólvora, la música y la sátira inundan un año más las calles de Mislata, que ya está inmersa en las fiestas josefinas de 2014 con gran pasión. Redacción - Mislata Los falleros y falleras de Mislata ya han tomado la ciudad. Mislata está de fiesta y en sus calles se respira ya ese ambiente único del mes de marzo. Las once comisiones que componen la Agrupación de Fallas han invadido literalmente las calles de una ciudad que ya huele a pólvora, suena a música, disfruta de la belleza de sus monumentos y ríe con la sátira que les caracteriza. Hasta la noche de San José, los más de cuatro mil falleros y falleras de Mislata vivirán con pasión su fiesta grande y contagiarán su alegría al resto de la ciudadanía. Todas las comisiones están inmersas en una actividad trepidante. Pasacalles, macletaes, comidas, cenas y verbenas llenan en una agenda que ya no parará hasta el próximo día 19. Aparte de la actividad de los casales, la Agrupación también organiza actos conjuntos en los que participan las once fallas de Mislata. Como por ejemplo la ya tradicional costumbre de visitar el Ayuntamiento para firmar en el Libro de Oro. Será el día 17 de marzo por la mañana, cuando las falleras mayores y presidentes estampen su firma en un libro que guardará para siempre un recuerdo de un año inolvidable para todos ellos. Al día siguiente, el martes día 18, los falleros y falleras tie-

nen su cita con la patrona de todos los valencianos. El sector de Mislata desfilará este año por la calle La Paz de Valencia, alrededor de las 15.30 horas, para vestir con sus claveles el manto de la Virgen de los Desamparados. Y el 19 las fallas de Mislata rendirán también su particular tributo a la Mare de Déu dels Àngels, patrona de Mislata. Como ya es tradición, la mañana del día de San José las once comisiones falleras homenajearán a la Virgen y a San José con un pasacalle que culminará a las puertas del Ayuntamiento, donde presidentes y falleras mayores serán recibidos por el alcalde de la ciudad, Carlos Fernández Bielsa, el concejal de Fiestas, Francisco Herrero, y la presidenta de la Agrupación, Esther Cabanes. Sandra Molins Las Fallas de Mislata tienen más de 4.000 protagonistas, pero un nombre propio que este año las vivirán con especial emoción. La joven Sandra Molins Latorre, de Antonio MolleGregorio Gea ha visto hacerse realidad su sueño de formar parte de la Corte de Honor de la fallera mayor de Valencia, Carmen Sancho. Fallera desde antes incluso de nacer, Sandra ya tuvo la oportunidad de estar en la Corte de Honor Infantil en 2002 y ahora repite como re-

Exaltación de las Falleras Mayores de Mislata. //FOTO P. GONZÁLEZ

presentante de todas las fallas de Valencia, llevando con orgullo el nombre de Mislata. Encuentro de presidentes Hace unas semanas el mundo fallero de Mislata celebró un acto histórico, el “I Encuentro de presidentes 1926-2014”. Se trataba de una cena de hermandad entre los han sido

presidentes de falla en algún momento de la historia de Mislata. Evidentemente no estuvieron los primeros, pero el acto consiguió reunir a más de un centenar de representantes del mundo de las fallas, además de presidentes de la Agrupación, alcaldes y concejales de Fiestas. Hace veinte años, en el seno de la falla Felipe Bellver-Mare

Ràfols nació una peña de amantes de la pólvora. Desde entonces, han hecho un gran trabajo en la recuperación de antiguas tradiciones y se han convertido en expertos organizando actos pirotécnicos. Su mascletà nocturna del día 18 es un clásico en Mislata y ahora, además, pueden decir que han creado escuela. El año pasado nació

29

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

nvaden Mislata Honor de la Fallera Mayor de Valencia, Carmen Sancho

Mare de Déu dels Àngels, dos de los actos más emotivos

Saluda del alcalde a la Agrupación de Fallas Carlos Fernández Bielsa La esencia de las Fallas nos vincula directamente con esa tradición tan social y reivindicativa de quemar todo aquello que no nos gusta, para que las llamas purificadoras conviertan lo malo en ceniza, y dejen volar las ideas y las propuestas para mejorar. Las Fallas unen a las personas en torno a pensamientos positivos, a fiestas entrañables, a convivencia y participación. En Mislata, lo sabemos bien, el sentimiento fallero está presente en todos nuestros barrios, impregna de olor a pólvora todos nuestros barrios, y nos permite disfrutar de una sociedad viva,

que sale a las calles para decir alto y claro que nuestras raíces, nuestras tradiciones y nuestras ilusiones para construir de nuevo sobre lo quemado no son derrocables. Mislata es fallera, es positiva, es una ciudad que permanentemente está en la calle pidiendo la colaboración, la participación y la implicación. Y también es una ciudad perseverante. Por eso me alegra que pese a todo, pese a la situación económica, pese a las dificultades sociales, en 2014 haya buenas fallas en nuestras calles, con tanta originalidad y que aglutinen a su alrededor a tanta gente

como siempre, a tantos amigos y amigas. Gracias a todas y cada una las personas que formáis parte de las comisiones falleras de Mislata, porque con vuestro sacrificio, vuestro trabajo y vuestra valentía hoy mantenemos la ilusión de que lleguen las Fallas 2014 y que sean mejores todavía, más solidarias; porque Mislata siempre recibe con los brazos abiertos.

Saluda del edil de Fiestas José Francisco Herrero Monzó

Els espartans del foc en Antonio Molle y este año verán la luz dos nuevas asociaciones pirotécnicas, una en la falla l’Eliana y la recientemente presentada Els coeters de Santonja. Horarios cremà Por otro lado, tomen buena nota de los horarios de la cremà de los monumentos en la

ciudad de Mislata: 00.00h: Salvador Giner-Gregorio Gea, Lepanto-Don Juan de Austria, Dr. Marañón-Mestre Palau, Plaça de la Moreria y Creu i Mislata 00.30h: Quint-Pizarro, l’Eliana-Cid, Antonio MolleGregorio Gea i Felipe BellverMare Ràfols 01.00h: Padre Santonja-Cardenal Benlloch

Quiero que estas líneas sirvan para hacer llegar a todos los falleros y falleras, tanto a las directivas, presidentes, falleras mayores como al resto de componentes de las once fallas de Mislata mi agradecimiento más efusivo. Gracias por hacer posibles unas fiestas falleras de máxima relevancia como las que estamos empezando a vivir ya. Ha sido un año difícil, las circunstancias nos han puesto muchos obstáculos por el camino, la economía de las comisiones es débil, porque la de los ciudadanos y de las familias también lo es. Pero en los casales no se piensa nunca en

la opción de mermar la ilusión. Más bien, luchamos por mantener y mejorar, siendo más originales y creativos, incentivando la participación y el esfuerzo de todos. La calle nos espera para celebrar nuestras fiestas más queridas. Que suene la traca, que huela la pólvora, que disfrutemos de nuestros aperitivos, de nuestras paellas, en torno a unos críticos ninots, a unas fallas cada vez más artísticas y cuidadas. Que no cese la música de nuestras bandas. Que nadie olvide que la belleza de nuestra fiesta radica en nuestra gente, en la calidad humana de los falleros y falleras

De izquierda a derecha, firmando en el Libro de Honor del Ayuntamiento, homenaje a Nuestra Señora de los Ángeles y los falleros aclamando a Sandra. //EPDA

que siempre están cuando tienen que estar para hacer todo este espectáculo posible. Disfrutemos un año más de todas nuestras tradiciones. Lo haré encantado como un año más, como cualquiera de los ciudadanos, como cualquier fallero; porque para mí las Fallas de Mislata son el mayor pulmón de energía, de emociones y de convivencia de nuestra ciudad. ¡Vivan las Fallas de 2014!

30

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Las nueve comisiones de Aldaia conocerán los premios el domingo ··Las calles del municipio se preparan para mostrar los monumentos de este año con una gran crítica y sátira social M. Martínez - Aldaia Las nueve comisiones de la Junta Local Fallera de Aldaia ya han comenzado a sacar sus monumentos a la calle, para un año más deslumbrar a los miles de visitantes que se esperan en el municipio con motivo de las fiestas josefinas. El arte, el colorido y, como no, la crítica y sátira social no faltarán entre los ninots que esperan con ansias el reparto de premios de la Junta Local Fallera de Aldaia. Será este domingo día 16 de marzo, a las 20 horas, cuando las nueve fallas del municipio conozcan el veredicto final al mejor monumento y al ninot indultat de las fallas grandes e infantiles. En las dos comisiones del Barrio del Cristo la entrega de premios se realizará a las 11 horas. Y tras conocer la valoración del jurado, al día siguiente, lunes 17 de marzo, los falleros de Aldaia protagonizarán el tradicional desfile que recorre todas las comisiones de la localidad. Por su parte, en el Barrio del Cristo se llevará a cabo la emotiva ofrenda de flores.

Cridà de las Fallas de Aldaia y de las comisiones del Barrio del Cristo, e inauguración de la Exposición del Ninot. //EPDA

La Junta Local Fallera de Aldaia celebrará su particular ofrenda de flores el martes 18 de marzo, a partir de las 19 horas. Se trata uno de los ac-

Visquen les Falles Un any més els carrers d’Aldaia es plenen de soroll i festa per tal de rebre les Falles. Unes festes on el veïns del nostre poble lluïxen les seues millors gales i on tot el veïnta esclata en rebombori. El llibret que teniu a les vostres mans preten no sols fer palpable el treball que està desenvolupant la Junta Local Fallera al llarg de l’any per tal de traure la festa al carrer, sino també la il.lusió de dos regines que ja ens han robat

a tots el cor: Laura Martinez Poves i Laura Català Martinez. Dos belleses aldaieres que son una una mostra de calidesa, alegria i amor a la festa; i que están portant el nom d’Aldaia per tot arreu. A les dos Falleres Majors d’Aldaia i a les seues corts d’honor els desitge una gran setmana fallera on totes les seues expectatives es vegen complides, perque estos dies son per a somiar, gaudir i ser feliç.

tos que más pasión despierta entre los falleros y las falleras del municipio con un alto índice de participación. El miércoles, día de San José, las fa-

llas de Aldaia comenzarán la jornada con la misa en honor al patrón, y como muestra de solidaridad, los falleros donarán comida en la ya conocida

‘Operación Kilo’ para las familias más necesitadas del municipio. El colofón lo pondrá la cremá de todos los monumentos grandes e infantiles.

Carmen Jávega Martínez Alcaldessa d’Aldaia La setmana gran de les falles ja està arrivantm, i en ella de nou els monuments plens de color i sátira omplirán els nostres carrers, les llums i el adorns decoraràn cada racó del nostre poble i l’ambient es plenarà del olor de la pólvora dels masclets, perque en un municipi com el nostre, esta festa està envoltada de soroll a traca. Els nostres músics ja afinen els instruments, i no veuen el moment d´entonar

“El fallero”. Ja s’ acosta la festa, centenars de senyeres onejen en els balcons i creuen el carrer de finca a finca. Aldaia es vist de gala per rebre una festa que es color, algaravia, rialla i color. Es el moment de traure les sayes, els pololos, cosets i faldes, els llaços de color i les pintes, de preparar les nostres millors gales per que ja començen les falles. Per tot aixó vos invite a eixir al carrer i gaudir de les Falles, de la ca-

lidesa de les nou c o m i sions falleres del nostre poble, de les nombroses activitats impulsades per la JLF i sobre tot a participar de unes festes que son la representació més patents de la nostra idiosincràsia com valencians i aldaiers. Vixca Aldaia i Vixca les Falles.

Viernes, 14 al jueves 27 de marzo de 2014 L’HORTA

Junta Local Fallera de Aldaia

31

La Fallera Mayor de la Junta Local Fallera de Aldaia, Laura Catalá Martínez, y la Fallera Mayor Infantil de la Junta Local Fallera de Aldaia, Laura Martínez Poves. //EPDA

Santa Rita.

Fallera Mayor, Verónica Marqueño, Fallera Mayor Infantil, Arantxa Contreras, Presidente, Raúl Contreras, y Presidente Infantil, Alejandro Sánchez. //EPDA

Sant Antoni.

Fallera Mayor, Pilar Castro, Fallera Mayor Infantil, Laura Folgado, Presidente, Ramón Barberá, y Presidente Infantil, Andreu Escrivá. //EPDA

La Saletta.

Fallera Mayor, Ana María González, Fallera Mayor Infantil, Paula Cánoves, Presidenta, Teresa Pérez, y Presidente Infantil, David Cánovas. //EPDA

Villarrobledo.

Fallera Mayor, Fina Aguilar, Fallera Mayor Infantil, Paula Arenas, Presidente, David Carrasco, y Presidente Infantil, Carlos Guzmán. //EPDA

Mestre Serrano.

Fallera Mayor, Nerea Motta, Fallera Mayor Infantil, Zaira Ramírez, Presidente, Juan Martínez, y Presidente Infantil, Víctor Rubio. //EPDA

Plaça Corts Valencianes.

Fallera Mayor, Ana Isabel Mesa, Fallera Mayor Infantil, Nuria López, Presidente, José Javier Díaz, y Presidente Infantil, Alejandro Calle. //EPDA

La Colònia.

Fallera Mayor, Carmen Núñez, Fallera Mayor Infantil, Sara González, Presidente, José Vicente Tordera, y Presidente Infantil, Alberto Requena. //EPDA

Sant Vicent.

Fallera Mayor, Marta Bernard, Fallera Mayor Infantil, Aroa Valladolid, Presidente, David Martínez, y Presidente Infantil, Adrián García. //EPDA

P. Europa. Fallera Mayor, Marta García, Fallera Mayor Infantil, Mª Carmen Hueso, Presidente, Rafael Morilla. //EPDA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.