La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Eco

31 downloads 69 Views 162KB Size

Recommend Stories


Aprendizaje de idiomas para empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales
www.ef.com/corporate Aprendizaje de idiomas para empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales EF CORPORATE SOLUTIONS 2016-17 Con

Resistencia Civil en defensa de la democracia
Resistencia Civil en defensa de la democracia ¿Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Co

DEFENSA CIVIL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DEFENSA CIVIL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPERATIVO SEMANA SANTA 2015 LISTADO DE PUESTOS DE SOCORRO EN CARRETERAS, PLAYAS Y BALNEARIOS / NIVEL NACI

Story Transcript

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

Reunión de la institucionalidad de América Latina y el Caribe, Asia y Africa para la reducción de riesgo de desastres Ciudad de Panamá, Panamá 13 y 14 de diciembre de 2010 SP/RIALC-AA-RRD/Di N° 9-10

Copyright © SELA, Diciembre 2010. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la oficina de Prensa y Difusión de la Secretaría Permanente del SELA ([email protected]). Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a esta Secretaría de tal reproducción.

Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil

REUNIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ASIA Y ÁFRICA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación. (Panamá,13 a 14 de diciembre de 2010)

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil fue creada en el año 1996 y aprobó sus estatutos al año siguiente. La Asociación tiene por objeto el fomento de la cooperación entre sus miembros, con el fin de mejorar la prevención y protección frente a catástrofes y agrupa actualmente a todos los organismos de protección civil y defensa civil dependientes de los gobiernos de los países que integran la comunidad iberoamericana. Desde el momento de su constitución, la Asociación recibió

el estímulo de la

Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno e incluyó sus actuaciones en el ámbito de los acuerdos y declaraciones de la misma. Otro ámbito en el que la Asociación ha enmarcado sus actuaciones ha sido, primero el Decenio Internacional para la Reducción de Desastres, de cuyo Comité Técnico fue miembro, y después la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, siendo miembro de la Plataforma Global desde su creación. La Asociación participó activamente en la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres, celebrada en Kobe (Japón) en enero de 2005. En ella, la Asociación intervino poniendo de relieve la necesidad de fortalecer, por los gobiernos y por los organismos internacionales, las estrategias de coordinación regional o subregional, para la puesta en práctica de forma conjunta, de proyectos de prevención y mitigación, así como para articular pactos de ayuda mutua en casos de emergencia.

Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil

La estrategia de prevención y reducción de desastres patrocinada por la Asociación se expresa, en completa coherencia con el Plan de Acción de Hyogo resultante de la Conferencia Mundial, en los siete puntos siguientes: 

La responsabilidad gubernamental en la gestión de riesgos. La gestión de riesgos catastróficos es una función propia de los gobiernos y una responsabilidad de éstos para con sus ciudadanos. A su vez, la participación ciudadana es condición importante para el desarrollo eficaz de tales políticas públicas.



Objetivos de las políticas gubernamentales. o Potenciar los sistemas nacionales de defensa y protección civil. o Fomentar la capacitación y formación específica de los recursos humanos dedicados a la protección y defensa civil. o Difundir la cultura preventiva entre todos los ciudadanos. o Dar prioridad a las actuaciones de prevención y mitigación de desastres. o Actuar específicamente en relación con los grupos más vulnerables de la población.



Prioridades de los programas de prevención y mitigación. o Identificación y evaluación de riesgos. o Planificación de los usos del suelo coherente con la evaluación de riesgos. o Diseño y puesta en práctica de sistemas de alerta temprana. o Programas de actividades dirigidas a garantizar una adecuada información a los ciudadanos en relación con los riesgos que les afectan y las previsiones para evitarlos.

2

Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil



Prevención y desarrollo. Es fundamental el prever los procedimientos adecuados en el ámbito político y administrativo que faciliten la efectiva integración de la reducción de desastres en las políticas de desarrollo.



Principios de la ayuda humanitaria de emergencia. o Ajustar las características de la asistencia a la valoración de necesidades efectuada por los organismos destinados al efecto por los gobiernos de los países afectados. o Actuar, en la aplicación de recursos o la prestación de servicios, bajo la dirección y coordinación de los órganos competentes de los países afectados. o Actuar con independencia de móviles políticos o discriminatorios en razón de religión, raza o ideología, evitando cualquier condicionamiento.



Financiación internacional. La financiación internacional destinada a programas de reducción de desastres debería tener carácter preferente frente a otros tipos de inversión y quedar desvinculada de cualquier condicionamiento que no sea el de reunir las adecuadas garantías técnicas de eficacia en la consecución de sus objetivos.



Transferencias de tecnologías. Mediante

acuerdos

internacionales

apropiados

debería

facilitarse

la

transferencia y el uso común de nuevas tecnologías de aplicación a la gestión de riesgos catastróficos, tales como la teledetección, los sistemas de información geográfica, la observación espacial y las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.

3

Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil

De acuerdo con las líneas estratégicas enumeradas, la Asociación ha desarrollado programas de trabajo importantes, entre ellos cabe destacar la elaboración de un diccionario de términos aplicables a la protección civil (en idioma español) y una aplicación informática para la comunicación via internet entre los organismos pertenecientes a la Asociación, denominada ARCE, que ha tenido la consideración de programa

iberoamericano

de

cooperación

por

acuerdo

de

la

Conferencia

Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. El diccionario está editado en formato CD por la Dirtección General de Protección Civil y Emergencias y la aplicación informática ARCE está en funcionamiento y a disposición para la comunicación entre todos los organismos asociados. En la X Conferencia de Directores Generales de Organismos de la Asociación celebrada en Madrid en noviembre de 2008, se acordó y están en curso de realización, la puesta a punto de una plataforma virtual de teleformación capaz de facilitar las labores de formación en materia de prevención y reducción de desastres y la preparación de un Master de Prevención y Gestión de Riesgos de Desastres, con la participación de Universidades iberoamericanas, a impartir a través de la plataforma. De este Master existe ya acordado un Programa con las unidades didácticas correspondientes y está trabajándose en lograr los acuerdos necesarios con Universidades latinoamericanas al objeto de lograr su participación junto con las escuelas y servicios de formación de los organismos integrados en la Asociación, entre ellos la Escuela Nacional de Protección Civil dependiente de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España. Los resultados del trabajo desarrollado por los órganos directivos de la Asociación con dichos objetivos serán sometidos a la consideración de la Conferencia de Directores Generales de los Organismos asociados a celebrar en el mes de febrero de 2011 en Cartagena (Colombia).

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.