LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN VERONICA ROJAS GOMEZ COD. 20141176037 PAOLA ANDREA ORTIZ MENDOZA COD. 20141176035 YULI ANDREA VILLAMIL V

1 downloads 8 Views 3MB Size

Recommend Stories


De la A a la Z. De la A a la Z 1
De la A a la Z G gato Gato ga·to, ta s. 1 Mamífero felino y carnicero, doméstico, de cabeza redonda, lengua muy áspera y pelo espeso y suave, que e

De la A a la Z. De la A a la Z 1
De la A a la Z P paz Paz paz (pl. paces) s.f. 1 Ausencia de guerra: La paz permitió la recuperación económica del país. ANT. guerra. 2 Tratado o co

GUITARREANDO de la A a la Z
DANNY PERICH CAMPANA GUITARREANDO de la A a la Z WWW.CANCIONERODELAPATAGONIA.CL GUITARREANDO de la A a la Z Danny Perich Campana GUITARREANDO d

A DE LA ACADEMIA
INTRODUCCIÓN: A TI, ALUMNO/ A DE LA ACADEMIA U n año más, la Confederación de Coros del País Vasco organiza su Academia de Dirección Coral, co

a de la Sede
Alumno/a: .................................................................................... Dirección: ............................................

De la roca a la piedra:
6 de Mayo de 2012 Zamora desde las canteras del oeste de Zamora hasta sus monumentos Coordina: Colaboran: Patrocinan: FECYT De la roca a la pied

Story Transcript

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

VERONICA ROJAS GOMEZ COD. 20141176037 PAOLA ANDREA ORTIZ MENDOZA COD. 20141176035 YULI ANDREA VILLAMIL VARGAS COD. 20141176040

Director: JOSE BENEDICTO NOVOA PATIÑO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACION EN DESARROLLO HUMANO CON ENFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD BOGOTA, D.C 2016

2

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

TABLA DE CONTENIDO

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN……………………………….3 RESUMEN ..................................................................................................................... 3 INTRODUCCION ........................................................................................................... 4 2.

JUSTIFICACION ..................................................................................................... 7

3.

MARCO TEORICO .................................................................................................. 8

4.

METODOLOGIA ................................................................................................... 15 Tipo de estudio ......................................................................................................... 15 Población .................................................................................................................. 15 Materiales ................................................................................................................. 15 Intervención .............................................................................................................. 16 Relajaciones ............................................................................................................. 18

5.

RESULTADOS ...................................................................................................... 22 5.1 CATEGORIZACIÓN…………..…………………………………………………………..……………… 54

6.

CONCLUSIONES.................................................................................................. 62

7.

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 64

Bibliografía ................................................................................................................. 65 ANEXO 1 ..................................................................................................................... 68 FOTOGRAFIAS DE LOS CRISTALES ........................................................................ 68 ANEXO 2 ..................................................................................................................... 69 PRODUCTOS CREATIVOS......................................................................................... 69

3

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

La Autocomprensión a través de la Meditación

RESUMEN

En este documento se presentan una serie de reflexiones construidas sobre la comprensión del ser a través de la práctica de una disciplina espiritual como lo es la meditación. En el desarrollo de la investigación, se tomaron como puntos a trabajar las experiencias de vida de las investigadoras, y los hallazgos encontrados durante la práctica meditativa. La autocomprensión como eje del proceso investigativo, sitúa al individuo como responsable de su propio desarrollo y gestor de nuevas realidades y visiones de mundo. Por consiguiente, esta investigación, se relaciona directamente con el tema que dirige la especialización referente al Desarrollo humano. La meditación, entendida como un proceso que permite profundizar en el ser, haciendo consciencia de sí, situando al sujeto como el gestor de sus potencialidades a través de la experiencia directa. Este trabajo se llevó a cabo en las siguientes fases: meditación, transcripción y análisis de la información.

Palabras claves: autocomprensión, meditación, desarrollo humano.

4

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

INTRODUCCION A un maestro muy respetado le preguntaron una vez qué consejo daría a alguien que empieza a practicar la meditación. Su respuesta fue “empieza, y continua”

Durante el desarrollo de la especialización se reafirmó la necesidad de partir del conocimiento y comprensión de la historia de vida para permitir procesos de cambio personales y por ende sociales. Cada experiencia de vida permite reconocer que el desarrollo humano se inicia desde el ser y sus potenciales, no centrándose únicamente en los recursos o espacios que brinda el contexto y la sociedad en la que el individuo se desenvuelve. Desde esta perspectiva el ser es responsable y se convierte en un agente, definido por

Zen, A (2000) como aquel que produce cambios y logros de acuerdo a sus

valores y objetivos. El concepto de agente se encuentra estrechamente relacionado con recursos, bienestar, felicidad e igualdad, por lo tanto, la agencia se manifiesta a través de la capacidad. La capacidad es el conjunto de factores que componen la vida y las preocupaciones, se enfoca en las habilidades de las personas para la consecución del bienestar en términos de logros, ignorando así los ingresos o mercancías como los únicos indicadores de éxito. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el ser humano a través de su autocomprensión hace consciencia de los aspectos a trabajar y potencializar.

El presente proyecto se enfoca en la psicología transpersonal, que de acuerdo a Walsh y Vaughan (2008), permite que en la investigación psicológica del ser humano, se consideren “dimensiones de la experiencia y del comportamiento que

5

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

se asocien con la salud y el bienestar llevados al extremo”. Es decir, que se tengan en cuenta estados de conciencia que vayan más allá de los límites de la personalidad y del ego. En un sentido similar, Rivera y Montero (2007), comentan que diferentes investigadores han aportado evidencia sobre la asociación entre la vida espiritual, la salud física y mental. Por lo tanto dentro del cuidado comprehensivo de las personas, debe llevarse a cabo una evaluación holística identificando sus necesidades espirituales, debido a que la naturaleza espiritual es personal, e incluso trasciende lo biológico, psicológico y social. Partiendo de estos aspectos que analizan los factores que intervienen en el desarrollo humano y a través del uso de la meditación, por medio de esta investigación se buscó conocer ¿Qué aporta la meditación en el proceso de autocomprensión?. Por ello, el objetivo general del proyecto consiste en mostrar cómo a través de la meditación las investigadoras logran un proceso de autocomprensión, identificando conceptos y representaciones sobre diversos aspectos de las participantes; explorando sus emociones, sensaciones y pensamientos asociados con las experiencias de vida. Este trabajo incluye conceptos de meditación y autocomprensión articulados desde la visión de desarrollo humano. Para ello se abordaron autores como Abraham Maslow, desde la perspectiva de la autorealización; Juan Manzanera y Matthieu Ricard, con la visión de la meditación como herramienta para ampliar la consciencia; y Alejandra Salatino documentando el trabajo con cristales. Establecidos los referentes teóricos se desarrollaron siete sesiones meditativas, registradas en una matriz en la que es posible identificar el objetivo, situación raíz, parte del cuerpo asociada, aspecto metafísico, emoción, aprendizaje, frase sanadora y puntos comunes encontrados. Posteriormente se presenta el análisis de la información obtenida en el proceso logrando: resaltar las temáticas comunes encontradas y plasmar los aprendizajes significativos en la vida de las participantes; evidenciar como se reevalúan y crean

6

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

nuevas visiones de actuar en el mundo a través de la meditación; identificar las creencias limitantes en el proceso de desarrollo humano de las participantes. Lo anterior permitió generar procesos de concientización, reflexión y de resignificación de la historia de vida, y a la vez plasmar la experiencia a través de la creación de expresiones artísticas de libre elección como lo fueron pinturas y mándalas.

7

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

2. JUSTIFICACION “Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres los alumbran: la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez, a modelarse, a transformarse, a interrogarse (a veces sin respuesta) a preguntarse para qué diablos han llegado a la tierra y qué deben hacer en ella.”

Gabriel García Márquez

En la Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad, mediante los módulos de trabajo, se abordó de manera constante el análisis, reconocimiento y concientización de los procesos educativos y afectivos del ser. Esto motivó el interés de las investigadoras en trabajar un proyecto que permitiera profundizar en estos aspectos, reconociendo la importancia de comprenderse. Para ello se trabajó a través de la meditación, como una forma de conexión con el yo interior en busca de la autorealización. La propuesta pretendió fortalecer y mejorar en las investigadoras las relaciones con su propio ser y su medio, para ser tejedoras de sociedad a partir del aprendizaje adquirido; entendiendo que este tejido se construye constantemente en comunidad, y considerando que, desde el ejemplo, se educa y forma a través de un actuar más armónico y coherente. Esta iniciativa investigativa involucró desaprendizaje y reeducación en diferentes ámbitos de la vida, evidenciando que educar más que una responsabilidad netamente institucional es un compromiso individual y social en constante construcción del cual cada individuo es gestor.

8

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

3. MARCO TEORICO

Desde la corriente de psicología transpersonal, surgida a final de la década de los sesenta, se busca abordar al ser más allá de su personalidad para llevarlo a la conciencia de unidad; de acuerdo a Sutich plantea lo siguiente: “La emergente Cuarta Fuerza (la Psicología Transpersonal) esta específicamente interesada en el estudio científico y la implementación responsable de las metanecesidades, los valores últimos, la consciencia de unidad, las experiencias cumbre, los valores-B, el éxtasis, las experiencias místicas, el Ser, la auto-actualización, la esencia, el asombro, el sentido último, la trascendencia del self, el espíritu, la unidad, la consciencia cósmica… los fenómenos transcendentes... y los conceptos, experiencias y actividades relacionados Sutich (1969).” (Puente, 2009) Dentro de los pioneros de esta corriente se encuentra el psicólogo estadounidense Abraham Maslow, quien fue uno de los fundadores de la teoría humanista y desde allí planteó la pirámide de la jerarquía de las necesidades. Entre sus grandes aportes, se encuentra la estructuración de las necesidades humanas plasmadas en la pirámide de Maslow que se presenta a continuación

Imagen1. Pirámide de Maslow

9

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Él sostenía que toda teoría factible y precisa de la personalidad debe comprender no sólo las profundidades, sino también las alturas que cada individuo es capaz de alcanzar. Frager y Fadiman (2001). Dentro de sus teorías, Maslow plantea la auto-actualización, que se refiere " al uso pleno y la explotación de los talentos, las capacidades, las potencias, etc." La autoactualización no es un estado estático, más bien, es un proceso continuo en el que se utilizan las propias capacidades de manera plena, creativa y gozosa. Frager y Fadiman (2001) Maslow establece, ocho formas en que las personas se auto-actualizan, la concentración, las decisiones de crecimiento, conciencia de sí mismo, honestidad, juicio, autodesarrollo, experiencias cumbre y supresión de los mecanismos defensivos del yo. “Nadie puede escoger sabiamente una forma de vida sin atreverse a escucharse a sí mismo en cada momento de la existencia (Maslow,1971)” (Frager y Fadiman 2001). Dentro de la definición aportada por el autor, las experiencias cumbre se consideran momentos sublimes en la vida, en los cuales el individuo está en armonía consigo mismo y su entorno, experimenta momentos de éxtasis, apasionados y de alegría sobrenatural. Cuando las experiencias cumbre alcanzan un grado especial de intensidad, el sentido del yo se disuelve para dar lugar a la consciencia de unidad siendo su finalidad la trascendencia del ser humano. Maslow considera que en la psicología transpersonal se reconoce el aspecto espiritual de la experiencia humana; refiere que se necesita algo que esté centrado en el cosmos y no en las necesidades e intereses de la humanidad, situado más allá de lo humano, de la identidad, de la auto-actualización, etc. La psicología transpersonal define entonces que dentro de cada ser hay un yo más profundo, auténtico, el cual se experimenta en los estados de consciencia trascendentes. No se trata de la personalidad y el individualismo sino en donde reside la sabiduría interior, la salud y la armonía. Frager y Fadiman (2001).

10

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

La psicología transpersonal tiene diversos enfoques, en uno de ellos engloba la psicología que se genera en otras culturas y tradiciones como la psicología espiritual del oriente medio y lejano fusionado con la psicología de occidente. Por otro lado de acuerdo a Walsh y Vaughan (1993), están aquellas vivencias en las que el sentido del yo y de identidad se extienden más allá de lo individual para abarcar aspectos más amplios de la vida y humanidad como la psique, el cosmos, comprenden lo cotidiano, la creatividad, la espiritualidad que inspiran dichas experiencias. Frager y Fadiman (2001). Otros autores resumen las variadas definiciones de la siguiente manera: "La psicología transpersonal se ocupa del estudio del potencial más elevado de la humanidad, así como del reconocimiento, la inteligencia y el estudio de las experiencias de unidad, espirituales y trascendentes. Frager y Fadiman (2001). Desde el enfoque transpersonal se considera al individuo como cocreador y transformador de realidades siendo responsable de generar los cambios necesarios para potencializar su desarrollo; procurando espacios y situaciones que le lleven a la autocomprensión y autorrealización. Parra (2013) afirma: “la persona es capaz de enfocar su atención hacia su interior y estudiarse a sí misma como si estuviera mirándose en un espejo”. (p.31). Según Rowan (1996) “el objetivo de la psicología transpersonal consiste en ayudar a que la persona se atreva a abrirse a sus dimensiones interiores” (p. 22). Mientras que para Martínez (2009) “lo transpersonal es un estadio de conciencia que conlleva, como cualquier otro, un modo de percibir y un modo de actuar, coherentes entre sí” (p. 36). Adicionalmente, la psicoterapia transpersonal trabaja aspectos fenomenológicoexistenciales y subjetivo- autorreferenciales, por medio de la exploración del pasado respecto a las represiones y fijaciones, así como el presente existencial y todo lo relacionado con la parte transcendental y espiritual. Desde esta perspectiva se asumen diferentes niveles de conciencia humana, de los cuales algunos están relacionados con otros enfoques terapéuticos.

11

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Parafraseando a Rowan (1996) las raíces de la perspectiva transpersonal involucra los postulados y trabajos de psicólogos, médicos, filósofos, psicoanalistas y antropólogos, como por ejemplo William James con el reconocimiento del self espiritual y superior, Jung con sus trabajos de los arquetipos y del inconsciente colectivo, Assagioli con el diagrama oval del psiquismo humano de orientación espiritual, Abraham Maslow quién de manera indirecta ha influido la perspectiva transpersonal desde las experiencias cumbre como una forma de entrañar lo espiritual, entre otros. De otra parte, las técnicas psicoterapéuticas más conocidas que buscan la salud mental y el bienestar desde esta perspectiva, son la imaginación activa de la escuela Jungiana, la mitología personal de Feinstein y Krippner, la visualización, la fantasía guiada, los sueños, la meditación, otras técnicas como las de desarrollo psicoespiritual, enmarcadas desde el modelo de integración Wilberiana. Esta visión integrativa de la psicología transpersonal, permite incluir el concepto de bienestar del individuo.

Bajo este parámetro es posible considerar visiones

integrales de la medicina, la salud y sanación; Goswami (2008) plantea la integración de este paradigma, con la física, la psicología y la espiritualidad, relacionando sujeto-objeto y espíritu-materia, en igualdad. En un sentido similar Wilber (2010) argumenta la necesidad de tener en cuenta las tres esferas del conocimiento: el reino racional de la mente, el reino empírico de los sentidos y el reino contemplativo del espíritu. El bienestar bioenergético espiritual es un conjunto de condiciones físicas, de experiencias y necesidades energéticas y espirituales, interdependientes en el individuo, que contribuyen al logro de una salud integral. Este Bienestar se basa en la premisa de que “lo que sucede en el cuerpo, sucede en la mente y viceversa” Lowen (2004). En la actualidad existen diversas prácticas para trabajar desde el enfoque mencionado, donde se considera al ser humano de manera integral, reconociendo la dimensión física, mental y espiritual; permitiendo comprender de forma holística la complejidad del individuo y su historia de vida.

12

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Uno de los caminos que la persona puede escoger en su autocomprensión y autorealización, es la meditación, considerándola como un proceso reflexivo que permite buscar, explorar las sensaciones, emociones y pensamientos generados en la vida para revaluarlos y crear nuevas visiones de actuar en el mundo. Como lo plantea Manzanera (2011): “La esencia de la meditación es indagar en lo que percibimos, nuestras sensaciones, emociones y sentimientos, en nuestras ideas, imágenes y pensamientos. Al indagar, vislumbramos nuestra naturaleza primordial y comprendemos. Al comprender recobramos la plenitud que somos” Complementando la descripción previa, Ricard (2009), explica el origen de la palabra meditación desde la etimología sanscrita y tibetana, mediante los términos bhavana, que significa cultivar y gom que significa familiarizarse; “se trata de familiarizarse con una visión clara y justa de las cosas y de cultivar cualidades que, aunque todos nosotros poseemos en nuestro interior, se mantienen en estado latente mientras no hagamos el esfuerzo de desarrollarlas”. El cultivar nuestras cualidades o hacerlas visibles necesariamente requiere un entrenamiento constante del espíritu, que para Ricard es equivalente a la meditación. La meditación implica momentos de introspección en los cuales se logra entender cómo funciona el espíritu o el aspecto más elevado de la consciencia; desde este punto es posible entender cómo se generan y entrelazan los pensamientos y a la vez percibir el mundo y discernir sobre él desde un estado de presencia plena del ser en el aquí y el ahora. Ricard (2009). Si bien, la meditación puede iniciarse en una forma analítica, la constancia y disciplina en este arte llevará a procesos de contemplación y transformación continuos.

Inicialmente

el

individuo

siendo

consciente

de



mismo

y

comprendiéndose, ampliará el camino para desarrollar procesos de servicio a su

13

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

comunidad que transformen al mundo al rescatar las cualidades interiores de cada individuo. La meditación como cualquier otra disciplina o arte, que requiere un trabajo constante, desarrolla habilidades específicas. Estudios realizados por diferentes universidades reconocidas, entre ellas la Universidad de Madison, Princenton, Harvard, Berkeley, revelan cómo las prácticas meditativas incrementan la neuroplasticidad del cerebro generando niveles de bienestar en el individuo que la realiza. Ricard (2009) Algunos de los resultados encontrados en estos estudios son:  Aumento de la capacidad para mantener la atención  Generación de estados mentales precisos, potentes y duraderos  Disminución del estrés y la ansiedad  Fortalecimiento del sistema inmune  Proporciona beneficios cognitivos y psicológicos Dentro de estas investigaciones, Condon y otros (2013), de la Association for Pshychological Science, encontraron que la meditación mejora directamente la respuesta compasiva al sufrimiento del otro y genera actitudes pro-sociales sin importar el protocolo de meditación empleada. Por otro lado, The David Lynch Foundation en Estados Unidos implementa y desarrolla un programa en escuelas del país conocido como Quiet time (tiempo de silencio) que consiste en una práctica meditativa durante quince minutos al día, identificando múltiples beneficios, entre ellos descenso de los niveles de estrés y agresividad, disminución de las suspensiones estudiantiles en un 79% y un aumento del 98,3% en la asistencia y mejoramiento de su promedio académico. En 2011 investigadores de la Universidad de Harvard realizaron un estudio durante ocho semanas en el Hospital General de Massachusetts (MGH) en el que los participantes realizaban meditación y se comprobó a través de imágenes de resonancia magnética que la materia gris del cerebro se reconstruyó en estos

14

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

individuos. Sara Lazar investigadora del Programa de Investigación Neuroimagen MGH psiquiátrica y un instructor de la Escuela de Medicina de Harvard en Psicología participantes del estudio, refieren: "A pesar de que la práctica de la meditación está asociada con una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día. Este estudio demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden ser la base de algunas de estas mejoras reportadas.” La meditación al establecer en el individuo un estado de paz interior, equilibrio y plena conciencia le permite autoreferenciarse y encontrar el sentido más profundo de vida, podría decirse que el sujeto se convierte en un agente activo de desarrollo capaz de ofrecer en libertad, claridad y equilibrio su ser a la sociedad. Al hacerse consciente de su esencia y lograr mantener el bienestar interno, el individuo logra asumir en forma ecuánime las circunstancias de la vida. Como lo denomina Manzanera (2012): “La felicidad callada” tiene que ver con lo que somos y está lejos de las experiencias efímeras y temporales de la vida, haya felicidad o sufrimiento en la vida, en nuestro interior siempre hay paz y apertura”. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, la práctica meditativa brinda importantes herramientas al ser, contribuyendo significativamente al desarrollo humano. Desde la autocomprensión, el individuo opera de manera asertiva en los contextos sociales en los que se desenvuelve, proporciona transformaciones desde sí hacia el exterior y podría convertirse en un referente para que otros asuman su propio desarrollo.

15

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

4. METODOLOGIA

Tipo de estudio En el marco de la investigación, el enfoque cualitativo resulta adecuado para realizar un estudio y reflexión sobre la historia de vida, las emociones, las relaciones afectivas y algunos temas relacionados con lo humano, tomando en cuenta la subjetividad y la vivencia personal de las investigadoras. El enfoque cualitativo permite la interacción entre las investigadoras y el sujeto de estudio que son ellas mismas, ejercicio que a veces se olvida por las dinámicas de la vida y se deja el autoconocimiento como algo dado, pero que a veces necesita ser direccionado para realmente conocer las diversas facetas y dimensiones del ser. El paradigma investigativo, se trabajó a través de la fenomenología hermenéutica, que integra el estudio del fenómeno en sí mismo, permitiendo la posibilidad de comprender e interpretar el comportamiento de los sujetos que hacen parte de la investigación, planteado desde el enfoque hermenéutico. El enfoque seleccionado, buscó descubrir y entender los significados que el sujeto de estudio otorga al mundo de la vida (historia de vida).

Población Mujeres entre 25 y los 35 años de edad, nacidas en Bogotá, estudiantes de la Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Materiales Las meditaciones se realizaron usando cristales (Ver anexo 1). Los cristales son sólidos homogéneos con un orden interno tridimensional de largo alcance. Están formados por la unión de partículas dispuestas de manera simétrica siguiendo un esquema determinado que se reproduce en forma y orientación en todo el

16

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

cristal y que crea una red tridimensional conformando la estructura cristalina. Klein y otros (2006). El método empleado en las meditaciones está basado en el trabajo desarrollado por Alejandra Salatino, quien investiga la energía y aplicaciones de los cristales en sanación y los define de la siguiente manera: “Los cristales son piedras con un alto poder vibratorio que pueden ser utilizadas para trabajar energéticamente”. Salatino (2013). Debido a su estructura molecular, a su geometría y a la vibración del color, los cristales actúan como un catalizador al contacto con el cuerpo sintonizando la estructura celular del mismo y permitiendo retomar el equilibrio del ser, es así como en la historia, diversas civilizaciones han hecho uso medicinal, religioso, científico y espiritual de éstos.

Intervención Se realizaron siete sesiones de meditación, teniendo como finalidad neutralizar, equilibrar y armonizar los cuerpos físico, emocional, mental y espiritual de las participantes; llevándolas a conectar con lo más profundo de su ser, con su verdad interior. Las meditaciones fueron guiadas por una de las investigadoras quien tiene experiencia en el trabajo con cristales. Cada sesión inicia con una relajación; posterior a ese momento cada participante establece el objetivo a trabajar, que usualmente está relacionado con situaciones conflictivas que han sido constantes en la vida de cada una, o bien puede plantearse un tema común para fortalecer un aspecto de interés para el grupo que permita la potencialización del ser.

17

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Una vez establecido el objetivo de la terapia, cada participante se tiende sobre el suelo y se coloca los cristales sobre el cuerpo teniendo como referencia los chakras1 (ver imagen 2.) con el fin de permitir que la energía fluya por todo el cuerpo.

Imagen 2. Chakras

A partir de ese momento se va guiando el proceso y se permite que cada persona vaya descubriendo cuales son las raíces que dieron origen al patrón de conducta que se ha repetido; se exploran las sensaciones a nivel físico, las emociones asociadas al evento y las creencias establecidas desde ese momento. Allí se identifican los aprendizajes logrados y se revalúan las decisiones tomadas planteando una nueva idea que corresponda con las necesidades y estado actual de desarrollo del individuo.

1

Desde la cultura hindú se hace referencia a los principales centro en donde se condensa la energía en el organismo, su función es la comunicación con el entorno y describen la circulación interna de la energía. (Wolf, 2008).

18

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

En el cierre de cada sesión se socializa la experiencia para retroalimentar el proceso. Se realizó la grabación de algunas de las sesiones, con el fin de registrar textualmente los relatos de vida, los procesos trabajados, las frases sanadoras y las resignificaciones efectuadas. Así mismo se realizaron productos creativos que resumen la experiencia vivida en algunas sesiones. Relajaciones A continuación se presenta una descripción de las relajaciones realizadas al iniciar las sesiones de meditación. Aunque durante las prácticas se modificaron en alguna medida, el concepto central se mantuvo. Todas las prácticas se realizan con los ojos cerrados. Este material puede ser una guía para cualquier persona que desee efectuarlas.



Relajación: Atención en la Respiración (Basado en el ejercicio pleyadiano de luz para despejar la columna vertebral). Quan Yin (1998)

Este ejercicio tiene como foco central seguir la respiración y lograr que el cuerpo se libere de las tensiones dejando de lado las preocupaciones y pensamientos del día o momento. Idealmente ha de realizarse sentado. Empieza centrando la atención en la entrada del aire y siguiendo el camino del mismo a través de todo el cuerpo. A medida que se expira se hace la invitación a soltar las preocupaciones, las cargas, todo lo que pesa, dejando que se vaya. Continúa respirando profundamente y llenando de luz cada parte del cuerpo. Posteriormente se visualiza y siente un rayo de luz del sol que entra por la parte superior de la cabeza y baja por la columna despejándola y limpiando cualquier molestia o dolor que se encuentre allí. Todo aquello que ha sido removido se deja salir hacia el centro de la tierra. Siguiendo se permite que la energía de la tierra suba a través de las piernas y la columna vertebral y se mantenga hasta la garganta en donde se dividirá en tres rayos que saldrán por las manos y por el centro de la cabeza (realizar mínimo tres

19

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

veces). Desde ese estado de conexión con el cielo y la tierra, se centra la atención en el corazón y se expande la energía hacia todo el cuerpo con la intención de mantenerse en plenitud y armonía.



Relajación: La imagen deseada

La idea central es generar bienestar en el cuerpo. En la posición que la persona se sienta cómoda se empieza a hacer un recorrido por cada parte, percibiendo como esta en ese momento; si hay incomodidad, pesadez, dolor, simplemente se observa sin intentar cambiar la situación, solamente observando. Puede suceder que a medida que la observación permanece, la percepción cambia y surge un estado de armonía, no juicio y aceptación. El ejercicio se va realizando hasta completar todo el cuerpo. El nivel de detalle para efectuar la práctica dependerá del tiempo disponible. Puede ser tan específico como tomar dedo a dedo de la mano o todo el brazo de una sola vez. Variaciones de esta práctica pueden realizarse sintiendo cada parte del cuerpo y visualizándola en perfecto estado e iluminada. También puede efectuarse sonriendo a cada parte del cuerpo.



Relajación: La palabra2

Este ejercicio busca equilibrar los hemisferios cerebrales y trabajar desde esa percepción. Inicia situando la atención en una parte del cuerpo (por ejemplo, en mano derecha) durante el tiempo suficiente para lograr focalizar las sensaciones en el área elegida. Después se presta atención a otra parte del cuerpo (por ejemplo, mano izquierda) dejando que todo este centrado en ese nuevo lugar. Se sugiere

2

(Adaptado de la Meditación La http://www.kinslowsystem.com/downloads.html)

Puerta-

Quantum

Entrainment/Frank

Kinslow)

20

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

tomar dos lados opuestos del cuerpo para realizar la práctica: ojo derecho/ojo izquierdo, hombro derecho/hombro izquierdo etc. A continuación, se lleva la atención a las dos partes del cuerpo simultáneamente y se mantiene esa percepción por dos minutos más o menos. Desde esta sensación de atención se permite que venga una palabra a la mente que manifieste sensación de bienestar, por ejemplo: armonía, amor, tranquilidad, felicidad etc. Una vez se elige la palabra se visualiza y permite que recorra el cuerpo. Puede suceder que la palabra cambie de tamaño, color, etc. Solamente se disfruta de la sensación y se mantiene en ese estado hasta que desee terminar el ejercicio.



Relajación: Chakras y colores

Se inicia centrando la atención en la respiración por uno o dos minutos. Continúa buscando un punto en el cuerpo que se sienta menos relajado; al ubicarlo se visualiza la respiración concentrada en ese lugar hasta sentir que se sueltan todas las tensiones. Después se empieza a hacer un recorrido por los diferentes Chakras o centros energéticos visualizando esferas de color de acuerdo al chakra y se percibe o asocia un sabor, textura, aroma etc. Se observan las emociones y sensaciones generadas a medida que se permanece en cada punto. Se permanece en cada centro energético mínimo dos minutos. Para el primer chakra o Raiz, ubicado en el perineo, se visualiza color rojo brillante. Para el segundo chakra o chakra sexual, ubicado abajo del ombligo, se visualiza color anaranjado. Para el tercer chakra o plexo solar, ubicado en entre el ombligo y el esternón, se visualiza color dorado. Para el cuarto chakra o corazón, ubicado en el centro del pecho, se visualiza color rosa o verde. Para el quinto chakra o garganta, ubicado en la base de la garganta, se visualiza color azul.

21

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Para el sexto chakra o tercer ojo, ubicado en el entrecejo, se visualiza color violeta. Para el séptimo chakra o coronilla, ubicado en la parte superior de la cabeza, se visualiza color dorado. Se finaliza visualizando una esfera de luz que surge del corazón y va agrandándose hasta abarcar sesenta centímetros alrededor del cuerpo.



Relajación: Rosas

Inicia con varias respiraciones profundas sintiendo cómo al exhalar todas las preocupaciones se van hacia el centro de la tierra. Con el cuerpo relajado la persona visualiza que está sentada en el centro de una rosa en botón del color que elija. Empieza a recorrer la rosa; inicialmente se deslizará por el tallo de la flor hacia abajo llegando hasta el punto de contacto con la tierra y de allí hacia el centro de la tierra. Permanece sintiendo la energía en ese punto y fortaleciendo la conexión con ese lugar. A continuación, se regresa por el tallo hacia los pétalos y respira haciendo consciencia de la forma espiral de la rosa; permite que la sensación de suavidad y el aroma de la flor envuelvan todo el cuerpo. A continuación, imagina como la flor se abre y empieza a recibir los rayos del sol; permanece mínimo dos minutos percibiendo las sensaciones. Para facilitar la realización de esta práctica pueden tenerse rosas en las manos y en el lugar en el que se efectúe.

22

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

5. RESULTADOS

Partiendo de la información obtenida en las meditaciones, se construye una matriz con los siguientes aspectos: GUIA DE LECTURA PARA LA MATRIZ DE MEDITACION #

Quien

Objetivo

Se busca Indica comprender una el Identifica la situación número participante específica y se de (A,P,V) plantea a través sesión de una pregunta

Situacion Raíz

Parte del Cuerpo

Aspecto metafísico

Creencia

Emoción

Aprendizaje

Frase sanadora

Puntos Comunes

Relacionar la parte del Encontrar el primer Encontrar que esquema Referenciar las Establecer cuales Resignificar la Identificar los Identificar que cuerpo con el significado momento en que se mental se estableció en la principales fueron los experiencia vivida temas comunes partes del cuerpo metafísico que plantea el generó la creencia situación raíz y que se emociones aprendizajes a través de la de las vivencias están asociadas Gran Diccionario de las que interviene en la relaciona y manifiesta con vivenciadas durante obtenidos en la creación de una de las con las vivencias Dolencias y Enfermedades situación actual las vivencias actuales las meditaciones situación raiz frase sanadora. participantes del autor Jacques Martel

A: Andrea P: Paola V: Verónica Cuadro 1. Guía de lectura para la matriz de meditación



Quien: Se identifica cada una de las investigadoras con la inicial de su nombre.



Objetivo: Se busca comprender una situación específica y se plantea a través de una pregunta



Situación raíz: Se describe el primer momento en que se generó la creencia que interviene en la situación actual.



Parte del cuerpo: Se identifica que partes del cuerpo están asociadas con las vivencias.



Aspecto metafísico: Se relaciona la parte del cuerpo con el significado metafísico que plantea el Gran Diccionario de las Dolencias y Enfermedades del autor Jacques Martel.



Creencia: Se encuentra el esquema mental establecido en la situación raíz y su relación con las vivencias actuales.



Emoción: Se referencian las emociones identificadas durante las meditaciones.



Aprendizaje: Se establecen los aprendizajes obtenidos.



Frase sanadora: Se resignifica la experiencia vivida a través de la creación de una frase sanadora.

23

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN



Temáticas comunes: Se identifican los temas comunes de las vivencias de las participantes

La organización de la información permitió identificar el proceso personal realizado por las participantes.

A continuación, se presentan las transcripciones de las meditaciones, su matriz de categorización y análisis de las experiencias. PRIMERA MEDITACIÓN Transcripción Fecha: 30 de agosto de 2014 Verónica: Vamos a sentir la respiración en todo el cuerpo, respiramos y soltamos todas las preocupaciones todas las cargas, todo lo que nos pesa, lo dejamos que se vaya. Respiramos cinco veces profundamente y llenamos de luz cada parte del cuerpo. Ahora con cada respiración vemos como desde los pies salen rayos de luz que se van hacia el centro de la tierra. Cada respiración nos lleva hacia el corazón cristalino de la tierra. Vamos a ver un rayo de luz que entra por nuestra cabeza baja por la columna lo que ha limpiado se va al centro de la tierra. Inspiramos y recibimos energía zade la tierra la subimos y la dejamos salir por las manos y hacia el centro de la cabeza. Permitiendo que las partes que se han dejado de sentir vuelvan a hacerlo. Permitimos sentir desde el corazón. Permitir que el corazón se abra y vuelva a sentir, dejar que se conecte con la mente. Traer a la mente el propósito y observarlo como es la situación. En que parte del cuerpo está la situación, revisen el cuerpo. Y si encontraron la parte obsérvenla. Que sienten allí. Angustia, miedo dolor… Físicamente en donde se encuentra? Van a entrar y van a observar como se ve. Obsérvenla. Que sienten ahí. Una vez reconozcan el sentimiento permitan que todo el cuerpo sienta lo que encontraron en la parte del cuerpo. No lo repriman. SIENTAN Van a ir a buscar en sus vidas cuando fue la primera vez que sintieron eso, la misma sensación la primera vez en la vida. Retrocedan, pueden ver, escudriñen. Expresen. Permítanse reconocer aunque sea doloroso Andrea: Me da rabia que la gente no se comprometa con su responsabilidad. Verónica: Cuando fue la primera vez que sucedió eso. (Van a buscar a su alma, está cerca o está lejos. Permítanse sentir) Andrea: tengo rabia conmigo misma. En mi adolescencia. Me daba mucha rabia que no quisiera tener un bebe. No quería tenerlo porque quería seguir mis sueños. El bebe no me dejaría seguir mis sueños. Sentía mucha rabia porque Juan Carlos traicionaba mi confianza. Verónica: Porque escogiste vivir esa situación. Porque quería hacer las cosas a mi manera….Cual decisión tomaron a partir de esa situación. Andrea: Odiarlo. Odiar para sentirme fuerte y decidida en lo que quiero Paola: Encerrarme en mi misma. No quería que se acercara a mí. No quería compartir con alguien, ni decir lo que sentía y pensaba

24

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica: Que necesitabas aprender: Paola-necesitaba aprender seguridad en mi misma. Continua siendo válida la decisión que tomaron en ese momento? Andrea. Puede ser. Estoy haciendo lo que quiero Paola. En algunos aspectos Verónica: Cómo expresan lo que decidieron en ese momento? Paola: tuve un aborto, me sentí culpable. Tenía muy baja autoestima. Siento que fui muy boba al dejar que pasaran esas cosas, porque fui tan insegura al no tomar mi propia decisión y dejarme influenciar por mi pareja, “soy terrible” Decidí no confiar y no creer Andrea: decidí no tener el bebe. Decidí desarraigarme, desprenderme de la gente porque en algún momento te van a ser daño Verónica: Pregunta porque mis rodillas están tan adoloridas Estaba pequeña y mis papas estaban peleando mucho y para mi fui doloroso y me sentí incapaz y es como si esa inseguridad se hubiese quedado ahí. Como si no me sintiera capaz. Veo la situación racionalmente, y sé que eso no es así y es como si no la pudiera superar (llanto) Verónica: Como se refleja la situación en la vida actual: Andrea: tengo miedo al compromiso, pero gracias a mi trabajo he podido pedirle perdón a ese ser y darle el amor que no le di a través de los niños con los que estoy ahora Paola: He tenido muchas dificultades a nivel de pareja, es como si me hiciera a cargo de personas que ya son adultas y de pronto en cierto modo no les permito ser a esa persona. Respecto a los hijos siento culpabilidad, con mi pareja quisiera tener hijos. En este momento de mi existencia quiero tener un hijo y todavía me pregunto qué paso por la alma de esa personita que decidí no tener. Es mucha inseguridad en la parte del amor Verónica: Me siento incapaz de dar a luz los proyectos que tengo en la mente Vamos a ser un trabajo las tres desde el útero. Ustedes enfocadas en el bebe que estuvo allí y yo desde los proyectos Vamos a sentir nuestro útero, vamos a respirar el útero que nos da tantas posibilidades. Respiran profundo. Van a sentir el ser que estuvo en su vientre y le van a agradecer a la tierra por permitirles tener esta luz. Van a dejar que la luz que estuvo allí les hablar. Se van a permitir sentir, amar y perdonar. Desde nuestra sabiduría infinita todo es perfecto. La culpas solo son un sistema que nos juzgan desde lo bueno y lo malo. Vamos a sentir esa presencia divina que está en todo. Vamos a llenarlo de amor, Vamos a pedir a la madre tierra que nos quite la culpa, el dolor, la responsabilidad que albergamos en nuestro vientre. Pidiendo que se trasmuten nuestras culpas, las de nuestras madres, abuelas, las culpas de las mujeres abusadas, de las veces en que hemos sido abusadores. Permitamos que el vientre respire, permitamos ser la vida, ser amor (sana, sana oh sana) Andrea: seres de poder divino, la mujer. Paola: te amamos y te perdonamos cada una de nosotras. Ahora es tiempo de que te perdones a ti misma, a cada una de nosotras Verónica: Yo verónica me perdono, siento ser tan dura conmigo misma. Me duele tanto (llorar) Andrea: no “limiten” más nuestras emociones ni nuestros sueños. Si somos mujeres y la madre tierra nos ha permitido ser mujeres demostremos que estamos hechas, de vida, sabiduría de corazón. Permitámonos ser felices, los demás sabrán como ser felices Paola: estamos constantemente sostenidas por un amor universal y maravilloso. Jamás estamos solos, envuelvo en un círculo radiante de amor de luz y de llama violeta cada uno de nuestros cuerpos y almas. Trasmuto ese dolor que cada una está sintiendo. Estamos muy acompañadas. Que el amor que cada una irradia ayude a sanar a cada una. Envió amor al corazón de Verónica para que por sí misma y en compañía de todas sane. Envió amor al corazón de Andrea para que sane. Comparto mi amor con ustedes amados seres de luz, amados ángeles que cada una es. Cada una es un ser de luz y tiene el poder de autosanación. La llama violeta toque nuestros corazones y nos envuelva en un manto de amor y luz rosa. Imagínense envueltas en una llama de color rosa. Sientan la presencia de los seres que nos cobija, nos proteja, ama y no nos juzga. Verónica no estás sola siempre hay alguien contigo siempre te están escuchando. Andrea tampoco estas sola, siéntanse a si mismas.

25

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica: doy gracias a los seres de luz porque ya no me siento tan sola en la tierra. Para mi ha sido muy difícil estar en esta tierra. Pero también amo la tierra. Ahora me siento mucho mejor porque siento la compañía de mis padres y mi familia. Se que el propósito está en la tierra. Sé que como mujeres … creación,. Recrear, crear nuevos mundos donde el amor no sea temido, porque somos eso, somos seres de luz que decidieron venir para aliviar, ayudar y caminar con los seres de luz que se crucen en nuestro camino y no han recordado su misión. Verónica: Necesitan seguir con la creencia Paola: No Andrea: No Andrea: en este mundo nadie te hace daño, el único daño te lo haces tu misma. La replanteaste asi: Si tu te amas todos te aman. Paola: soy creadora de mi realidad Verónica: soy un ser integro y capaz Visualizamos la niña interior recorriendo el cuerpo con la nueva creencia. Permitimos que entre al corazón y la decimos ahí. Símbolo que selle esta nueva creencia: Paola: flor de la que salen ramitas y es frondosa. Andrea: espiral con muchos colores es tupida y se mueve mucho Verónica: Utero dorado radiante y brillante.

Matriz de categorización #

1

Quien

Objetivo

Situacion Raíz

Parte del Cuerpo

A

Cual es la causa de tener una mala relación con los compañeros de Embarazo no deseado y trabajo y sentir que finalizado. no son responsables con sus labores.

Utero

P

Encontrar la causa Embarazo no deseado y de sentirme finalizado. insegura

Utero

V

Aspecto metáfisico (Martel, 1998)

Creencia

No puedo confiar en Utero: Hogar de mi nadie creatividad. Me siento culpable, avergonzada o traicionada en el hecho de haber tenido, o No merezco no, hijos”. ser amada

Rodillas: Mi flexibilidad, mi amor propio, mi A partir de una situacion orgullo, mi vivida en la infancia en la testarudez. Encontrar la causa que los padres se Rodillas No soy de sentirme peleaban, decide que no y utero capaz incapaz puede cambiar las circunstancias en las que se encontraba

Emocion

Aprendizaje

Miedo al compromis o, rabia, odio

Hacerme cargo de mis responsabili dades

Inseguridad , Creer en mi desconfianz misma a

Miedo

Las circunstanci as son pasajeras, y tenemos el potencial en cada uno.

Frase sanadora

Puntos Comunes

Si tu te amas todos te aman

Concebir el útero como centro creativo, no solo Soy para la creadora reproducci de mi on sino realidad como gestor de ideas o Soy un ser manifestac integro y ión capaz

Análisis En esta primera sesión se manifiesta el aspecto femenino de las investigadoras, representado en el útero, como receptor de las emociones vividas, en donde se graban y guardan memorias importantes para la mujer. Por consiguiente, se convierte en eje transversal de sus experiencias, y en una parte que al estar armonizada potencia las actividades y roles a desempeñar.

26

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Las memorias de las situaciones vividas, generaron miedo, inseguridad y desconfianza, por lo que se podría decir que al trabajar y armonizar el útero la persona debería sentirse capaz, segura y confiada. Aunque en la experiencia se encuentran puntos comunes como las emociones y partes del cuerpo relacionadas, los aprendizajes son específicos para cada participante. Se destaca la responsabilidad que asume cada investigadora para mejorar los aspectos negativos encontrados, evidenciados en las frases sanadoras centradas en el ser en el presente: “Soy.”

SEGUNDA MEDITACIÓN Transcripción Fecha: 15 de septiembre de 2014 Verónica: Listo…vamos a respirar…Ya se pusieron las piedras…Van a empezar a respirar… y vamos a poner nuestra tención cuando entra el aire por la nariz y vamos a mirar el recorrido que hace … vamos a centrar la atención cuando entra el aire … cuando llega al abdomen, se sostiene y se devuelve. Vamos a empezar a respirar dirigiendo la atención en la respiración hacia todo el cuerpo, vamos a sentir que los pies y allí vaya entrando en aire en cada parte del cuerpo, vamos a respirar y vamos a dejar el peso, que el peso del cuerpo se vaya al centro de la tierra que traspase todos los pisos de este edificio y se vaya al centro de la tierra. Que todas las preocupaciones que están guardadas en el cuerpo se descargue en el centro de la tierra y se conviertan en luz. Vamos a hacer el ejercicio de respiración centrarse en la respiración, la respiración nos permite llegar hasta el centro de nuestras células, respiro, con calma. Seguimos respirando hasta el fondo, si sienten alguna parte del cuerpo sin luz, la respiración la puede llevar a sentir la luz. Si hay una parte que se dificulta comunicar permitamos que la luz la cubra y llene todo el organismo de luz. Respira… Vamos a tomar esta meditación pidiendo la protección de nuestros ángeles guardianes de nuestros seres de luz, seres que guardan este apartamento y pidamos la guía de los seres cristalinos pidiendo la guía de nuestra conciencia infinita, de nuestra conciencia suprema, respiramos ….respiramos y vemos como nuestro cuerpo se iluminas de luz, vamos pedir que se cree una pirámide de luz dorada, que nos proteja mientras el ejercicio de meditación, vamos a pedir a la madre tierra que nos ilumine para este trabajo personal que estamos haciendo y en conexión con el cielo y la tierra vamos a crear un canal de luz a través de nuestro cuerpo y la tierra, estamos rodeadas, inmersas en una gran canal de luz, y que nos contiene mientras el proceso. Respira profundamente y en cada respiro, exhalación vamos a tomar un huevo de luz que va tomar cada una, este huevo de luz nos protege, respiren profundo y sientan el huevo de luz, este huevo de luz contiene mucha información, información que está grabada en cada una de nuestras células, respira y me dicen si pueden sentir ese huevo de luz en sus cuerpos, si lo sienten de su cabeza a sus pies chicas?

27

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Ahora van a observar su huevo de luz, ese huevo de luz que nos cuida, van a observar si esta luminoso si tiene una parte oscura, ese es su huevo de luz y van a estar solas allí , como sienten ese huevo de luz? Paola: es como color morado Verónica: estas tu sola en tu huevo de luz o hay algo que te esta incomodando? Paola: estoy sola Andrea: es como claro Verónica: y estás sola o hay alguien mas allí? Andrea: estoy sola Verónica: entonces a diferencia de la vez anterior hoy cada una va a sembrar ese propósito de la meditación y va a pronunciarlo desde el inicio, para que en la meditación, para tener claridad de lo que necesitamos entender y que es lo que queremos entender. Mi propósito el día de hoy es saber porque tengo un dolor persistente en el lado izquierdo de mi vientre, quiero trabajar en esa zona. Paola: el propósito de hoy es trabajar por qué me causa estrés, el área laboral Verónica: entonces es saber porque te está causando tanto estrés tu trabajo Andrea: porque no me puedo relacionar bien con la gente de mi trabajo. Verónica: listo entonces. Vamos a tener presente que la imaginación es sagrada, todo aquello que venga a nuestra mente aunque a veces nos parezca absurdo, es sagrado porque estamos teniendo acceso al conocimiento, vamos a tener imágenes que para nuestra razón a veces parece que no es cierto, nuestro ser puede interpretarlo y ayudarnos a entender que está pasando. Van a meter ese propósito cada una en una esfera, y vamos a respirar profundo. Y vamos a ver ese propósito en frene de cada una, en esta posición que estamos vamos a presentar ese propósito a la tierra, y vamos a imaginar que vamos a llevar ese propósito hacia el centro de la tierra. Como quiera cada una, si se convierten en animal, si te conviertes en ave, vamos a ir al centro de la tierra, chicas. Y si alguna tiene miedo recuerde que siempre estará protegida, permítanse sentir. Vamos a el centro. Entra. Si el propósito no quiere entrar, invítenlo, inviten a su propósito a entrar al centro de la tierra, estamos en esta tierra niñas. Nuestro gran desafío es estar en la tierra… respiren… si ya están allí en el centro de la tierra, van a ver para que están viviendo esa situación, es la energía que se transforma, que se transmuta cada día…. pregúntenle a la medre tierra, pregúntenle … cuando escuchen la respuesta la van a expresar. Pídanle a los seres de luz, a los centros cristalinos que están en la tierra, iluminando a la tierra, que nos guíen, que nos ayuden en nuestra misión, si sus oídos no escuchan, pregúntenle al corazón porque están viviendo esa situación…. Ábrete corazón, deja a un lado la razón, ábrete sentimiento, que están sintiendo niñas? Donde están sintiendo? No ven nada?... no sienten nada?. Andrea: siento una leve brisa en todo el cuerpo. Verónica: que te produce? Andrea: tranquilidad Verónica: estas donde? Estas en el centro de la tierra estas aquí. Andrea: aquí Verónica: vas a describir esa sensación Andrea: es como…me siento pesada Verónica: en que se parece ese sentimiento en comparación a lo que sientes en tu trabajo? Andrea: cuando estoy sola, en mi salón Verónica: Te disgusta, te gusta Andrea: Me gusta Verónica: Y porque no te quieres relacionar, que pasa que es lo que esta pesado Andrea: No confió en los de afuera Verónica: No confías en los otros? Andrea: No Verónica: Desconfías…. Donde sientes la desconfianza Andrea: En mi hombro derecho Verónica: Obsérvalo, siéntelo que te muestra

28

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Andrea: Me pica, Verónica: Que mas hay ahí Andrea: Siento pesada la mano izquierda Verónica: Siéntela, que no te has permitido sentir, siéntela desconfianza deja que todo el cuerpo sienta esa desconfianza, deja que la desconfianza que ha estado guardada, todo tu ser la sienta. Mira qué imagen te muestra cuando piensas en esa desconfianza que te genera esa situación Andrea: me da escalofrió Verónica: que te da escalofrió Andrea: que se rían todo el tiempo Verónica: siéntelo, déjala que se vaya … que necesitas sentir.. que quieres sentir… que tus células necesitas sentir esa desconfianza… que estas cansada… siéntela desconfianza……. Todo se siente…. Siéntela… exprésala… háblala… grítala….. como te sientes sin la desconfianza Andrea: me duele los hombros Verónica: mira tus hombros, que esta hay… que está grabado ahí…. Que guardaste hay…. Andrea: la carga de la responsabilidad. Estoy cansada de llevar esa responsabilidad Verónica: estas cansada de llevar esa responsabilidad, vas a sentir esa carga. Permítale que sienta lo más fuerte que es…. Siente el peso…. Aunque sienta que te ahoga, aunque sientas que te está hundiendo hacia la tierra, siéntela, permite que tu corazón sienta la desconfianza. Cuando hayas llegado a la máxima expresión de ese peso, me dices. Todo ese peso. Andrea: siento como si me saliera una joroba en la espalda Verónica: muy bien…ese es el máximo peso que tienes?... ya lo recibiste todo? Ya lo sentiste todo? Paola tu también… como estas sintiendo esto… cuéntame como estas, mientras Andrea siente todo esto. Paola: me siento como si, no sé … hay muchas cosas que me conectan abajo, como raíces abajo. Verónica: yo siento un dolor, siento que me voy a morir, cada una se va a permitir sentir eso… cuando lleguen a ese sentimiento, dejen que caiga sobre ustedes, van a recordar cuál fue la primera vez que sintieron ese peso tan grande que no quisieron sentir mas eso. (llanto Verónica) siento que me voy a morir ….. Chicas recordaron algo de cuando sintieron por primera vez ese sentimiento, ese peso … cuenten cuando sintieron eso por primera vez… deja a un lado la razón…. Andrea donde estas? Andrea: cuando era pequeña y supe que mi papa le había sido infiel a mi mama , me puse como una coraza Verónica: que decidiste para que te sirve esa coraza Andrea para no sufrir como debería sufrir Verónica: porque deberías sufrir Andrea por la traición de esos seres, entonces me puse esa coraza para darle fuerza a mi mama Verónica: Y que decidiste en ese momento.. Qué principio grabaste Andrea: Luchar por mi felicidad, no permitir que otros la contaminen o la pisoteen Verónica: Y que paso con ese peso que representaba ese peso, como lo representabas Andrea: Con un silencio y un dolor en el cuello, por no decir realmente lo que sentía, si no palabras de fuerza y que no me importa Verónica: Que sentías en ese momento que pasaba cuando estaba esa traición Andrea: Muchas rabia hacia él y … Verónica: Hacia quien sentías rabia Andrea: con mi papa Verónica: Y que pasaba con tu mama Andrea: Me daba lastima Verónica: Bueno ahora vas a hacer un ejercicio con tu yo superior vas a llamar a el alma y el yo superior de tus padres… cuando los veas allí me vas a decir Verónica: Ya los estás viendo… Que le quieres decir a tu papa Es su yo superior… que le querías decir en ese momento Andrea: Cabrón de mierda Verónica: Que más le querías decir

29

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Andrea: La sinceridad no lo es todo…Cinismo o sinceridad Verónica: Sigue exprésale eso que guardaste y no expresaste….Cuantos años tenías cuando paso eso Andrea: Creo que once Verónica: Vas a visualizarte así como eras cuando tenías esos años y a su vez vas a visualizar tu niña interior y vas a dejar que esa niña interior que reside en nuestro útero salga y le diga a su papa todo lo que no pudo decirle… permítele a esa niña decirle a su papa todo lo que sentía, deja a un lado la razón.. deja que lo diga Andrea: acaso no valoras a tu mujer Verónica: Que mas quieres decirle Andrea: Algunas vez has amado a mi madre… Verónica: Los niños siempre dicen lo que siente Andrea: Porque no consideras a mi mama Verónica: Sigue.. Exprésale lo que quedo guardado Andrea: Porque te ríes tanto, no te tomas las cosas en serio Verónica: Cuando hayas acabado me dices Andrea: tristemente soy como tú… Verónica: Respira…. Andrea: entrega tu ser a tu familia, no tu ego y tu machismo Verónica: Mira a los ojos a tu papa, mírale su corazón Andrea: Se oculta en una coraza Verónica: Vas a decir algo más? Andrea. No Verónica: Ahora vas a dejar que se hable, esa alma infinita te hable y nos vas a contar que dice ese padre, ese corazón Andrea: no sabe como demostrar el amor, tiene miedo a crear dependencias, sus ojos dicen cosas pero sus palabras dicen otras Verónica Que necesita el corazón de su padre como su hija Andrea Una voz de aliento Verónica Puedes dársela Andrea Si Verónica Díselo Andrea Tus ojos demuestran la fortaleza y la sabiduría que hay en ti Verónica Que más necesita ese padre..La dulzura de su hija Andrea Has cambiado mucho y me encanta conocer ese ser que escucha, que comprende las realidades, trata de aceptarlas y no juzgar Verónica Algo más que se quieran decir Andrea Se que si se reestructura mi núcleo familia se reestructura la estructura de mi núcleo social y mi vida emocional mi vida amorosa Verónica Si crees que ha sido suficiente vas a permitir que su ser superior se borren esas huellas que han dejado. Van a soltar sus corazones van a soltar hacia la madre tierra todas esas creencias. Vas a decirme que esta pasando ahora Andrea Solo podemos sonreír Verónica Ahora vas a hablar con tu madre.. que está pasando con tu madre mientras está pasando esto Andrea Llora como siempre Verónica Que más está pasando…Vas a mirar el corazón de tu madre… vas a mirar desde tu yo superior al yo superior de ella y vas a preguntarte para que vivieron esa situación Andrea A pesar de que la deje muy sola soy su respaldo su defensora .Pero también me cuesta tener esa responsabilidad Verónica Que necesitas dejarle a tu madre Andrea Porque ella todo lo calla para no causar problemas Verónica A la presencia divina de tu madre deja la hablar para que se trasmuta esa energía.. Queremos saber de qué Andrea sigue protegiendo

30

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Vas a hablar con esa niña interior y nos vas a contar que sucede.. Andrea No quiere estar sola Verónica Que necesita Andrea Amor, Atención, comprensión Verónica Que más Andrea Cariño, respeto Verónica Que les puede dar Andrea Hacerle saber que ella vale mucho Verónica Como? Andrea Dándole amor Verónica: Pregúntale a esa niña si necesita seguir siendo la protectora de tu madre Andrea: Si hay algo… es darle su atención si la hace más feliz bien Verónica: Como la pueden hacer feliz Andrea: Siendo una familia que comparte, dialoga, que se preocupan por el otro Verónica: Yo te voy a proponer un ejercicio y si crees que es pertinente lo haces Vas a entregarles las responsabilidades que ha tomado la niña interior y se las vas a entregar a ese adulto que es tu mama van a entregarle a la tierra toda la desconfianza y tu mama le dice a la niña interior que hoy está a salvo que la tierra le dará todo lo que necesita que todo su ser está a salvo que la tierra y el cielo tienen todo lo que necesita que solo disfrute todos los seres que la acompañan Que ella ya cumplió todo sus deberes como madre. Le vas a decir que está a salvo… déjele al responsabilidad a tu madre de cuidarse a ella. Si quieren sembrarlo en la tierra, en el agua, en el sol, permítanse hacer esa sanación… respira… todo tiempo es perfecto… toda esta situación es perfecta Verónica Que ha pasado? Andrea.Siento que a veces me otorgo responsabilidad para de cierta manera como ser importante Verónica: Le vas a preguntar a tu niña interior si necesita seguir cargando esa responsabilidad Andrea: Me dice que no.. que debo desatar Verónica: Vamos a imaginar una línea azul que desata y nos ayuda a romper las cargas que no son nuestras…. VAS a ir a la niña interior que está asustada y le vas a preguntar si es valido desconfiar y sobrecargarte para ser importante… que dice Andrea: Que a veces más que desconfiar en los demás desconfió en mi Verónica: Vas a llamar a tu alama y niña interior…. Le vas a decir cómo se relaciona esto con lo que vives en tu trabajo… que pasa … que estableciste Andrea: de pronto … me sentí siendo importante y sé que hay cosas que debo dar a otros pero que a veces siento que no la van a hacer como yo quiero las hago yo misma. Y termino haciendo todo Verónica: Vas a llamar a tu alma y le vas a preguntar que si … como expresarías ese principio porque esta rigiendo tu actuar…. Cada quien debe entregar al mundo lo que debe entregar. Ok que mas es necesario que entiendas?...Qué pasa con la confianza Andrea: Solo confía Verónica: Solo confía en que… Andrea: no puedo confiar en los otros porque no van a hacer las cosas como yo quiero Verónica Ok. Andrea: Debo aprender a que todos sabemos hacer las cosas de diferentes maneras Verónica: Bueno…En que momento empezaste a desconfiar de los otros… en el mismo que describiste antes? Andrea: Me duele mucho la espalda Verónica: descríbeme ese dolor Andrea: como no puedo sentir la columna sino como un bulto Verónica: Entra en el bulto vuélvete pequeña y entra…. Que te produce Andrea: Dolor Verónica: Sumérgete en el dolor Andrea: Soledad. Esa es la palabra que más siento, Y de estar sola pero me encanta estar sola

31

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica: Bien … siéntelo… que te trae la soledad Andrea: Pensar, estar conmigo, recordar, Verónica: Que no te gusta Andrea: Mi dolor de espalda Verónica: Busca ahí … en esa oscuridad… mira a ver si tienen un camino que te lleve a otro lado que te genera ese dolor de espalda, busca…. Qué vez Andrea: La gente se ríe y es feliz Verónica: Y que te produce Andrea: Envidia Verónica: Porque decidiste estar sola Andrea: Por llamar la atención Verónica: Que decidiste… que es lo interesante de estar sola Andrea: Que se pregunten quien es, porque le gusta estar sola, tantas cosas que hay en su cabeza y su mente. Quien es Verónica: Que te disgusta de estar sola…. Andrea: No reírme con ellos, no saber de ellos Verónica: Cuando decidiste estar sola Andrea: Cuando la gente no aportaba Verónica: Que decidiste Andrea: Alejarme de ellos Verónica: Y como lo expresas… si fueras hacer una pancarta que pondrías sobre la soledad Andrea: Prefiero estar sola para que no traicionen mi confianza porque somos seres muy hipócritas Verónica: Vas a quedarte ahí en el centro de esa soledad, leyendo eso que escribiste….Mirando lo como si estuvieras mirando tu historia y vas a decir si quieres seguir esa historia … observa…Vas a meter en tu corazón esa historia, tienes ese libro abierto, quisiera estar sola, no me aportan nada … y vas a decir que se siente el corazón Andrea: Inconforme Verónica: Vas a pasar las hojas del libro, y miraras la historia poco a poco… te detienes en lo que te llame la atención Cuando llegues al momento presente de esa historia vas a detenerte y continuas.. y me dices si sigue la historia sosteniéndote sobre esa idea y si tu corazón se siente bien Andrea: Pues quisiera ser otra vez la chiquitica y confiar en la gente sin importar si son hipócritas o no Verónica: Vas a traer a tu niña interior y te llevaras el libro a tu corazón y vas a escribir la siguiente página de ese libro que quieres escribir Andrea: Cada quien creen en los demás porque prefieres y lo que le conviene Verónica: Y que ganas, deja que de tu corazón salga un pincel y escriba, imagina como escribe el corazón Andrea: Todos somos seres humanos y erramos, pero también creamos cosas nuevas. Déjate de tantos prejuicios, cree, vive, siente a los demás y no pretendas que todos estamos iguales a ti Verónica: Entonces…Cree, vive y siente y acepta a los demás como son .. crees que es una frase adecuada Andrea: Si Verónica: Me vas a decir que cara hacer la niña Andrea: Esta sonriendo Verónica: Vas a permitir que esa niña interior tome las hojas del libro y le vas a preguntar que quiere hacer con ese libro Andrea. Llenarla de muchos colores Verónica: Listo se lo vas a permitir y mientras eso vas a repetir … Cree, vive y siente y acepta a los demás como son… y vas a respirar fuerte hasta los dedos de tus pies. bien vas a ver como un rayo pasa por todo tu cuerpo y lleva esa nueva creencia.. permítete sentirlo

32

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Vas a dejar que llegue a tu mente una imagen, un símbolo algo que te recuerde el día a día eso que has transformado y lo vas a guardar en una parte del cuerpo y que tu niña interior te deje una tarea para que lo hagas en estos días. Como te has sentido… has logrado identificar , haz ido a la raíz? Necesitas que hagamos otra vez el recorrido juntas,.. en que parte del procesos estas Paola: tengo claro que es lo que.. Verónica Bueno entonces cuéntanos que has encontrado en este proceso Paola: Pues es como soltarme, rendirme y confiar en el universo, Verónica Encontraste el momento en el que empezaste a sentir esa desconfianza Paola: No me permite ser como soy, lo que quiero hacer Verónica Bueno, viajaste… a cuándo fue la primera vez que te sentiste desconfiada del universo? Paola: Pues básicamente fue que empecé a trabajar o como a incluirme socialmente Verónica Paola vamos a respirar profundo… Andrea puedes seguir respirando, apoyar a Paola o disfrutar lo entendido.. vamos a pedir a los seres de lux que con la iluminación perfecta nos permiten recorrer este camino que nos queda… respira y me vas a decir que color viene a u mente Paola: Morado Verónica Vas a llenar tu cuerpo de luz morado,,, todo el ambiente esta lleno de luz morado.. respira luz morado Vamos a cantar el mantra a tres veces…. (ahhhhhhh) abre el corazón (ahhhh) abre el corazón (ahhh)…. En que momento dejaste de incluirte en la sociedad.. de sentirse excluida Paola: cuando era pequeña y tenía como 6 años más o menos Verónica En donde estas Paola: En la casa con mi Papa, mama y hermana Verónica Y que paso Paola: No podía expresar bien lo que sentía, lo que me gustaba o disgustaba Verónica En que momento… cual fue la primera vez que sentiste que no podías expresarte Paola: Cuando cometí una falta y mis padres me decían cállese no llore, la verdad era muy feo. Verónica Vamos a ir allí a ese momento … vamos a recordar, comprender y soñar, nuestro espíritu lo conoce todo, vamos a respirar muy profundo,, respira.. vas a ver a esta niña pequeña de 6 años… como estas? Respira todo el tiempo que está pasando, permítete sentir Paola: Estoy callada, se cayó un jarabe y se rompió, acabado de comprar entonces pues me dijeron que era como bruta, porque deja caer eso Verónica Quien te dijo Paola: Mi papa Verónica Y que te dijo Paola: Bruta si ve Verónica Y tu mama que dice Paola: Mama solo miraba Verónica Y que sentías en ese momento Paola: Miedo Verónica entonces vas a sentir el miedo… de que tenías miedo Paola: De pronto que mi papa me pegara Verónica Donde está el sentimiento… si pudieras ver en qué parte del cuerpo esta ese miedo… mira a Paola donde lo sintió Paola: En el pecho Verónica Que siente….Como lo expresa Paola: Es como quisiera salir pero no lo saco…Es como una presión no puedo fluir siento como si estuviera encerrada Verónica Vamos a ir con esa niña pequeña, que sientes Paola: Triste Verónica Porque estas triste Paola: Porque no me gusta como soy, siempre hago las cosas, mal nadie le gusta como soy yo, soy una bruta

33

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica Deja que la niña pequeña hable Paola: Soy una bruta. Porque tuve que hacer eso, tan boba que soy, mi hermana es mejor que yo, no hago cosas que espera la gente, hago las cosas distintas,… me siento como si no pudiera hablar o expresarme.. mejor me quedo callada Verónica Y ya te había pasado antes… vamos a ir más atrás, permítete Paola pequeñita recordar…. Cierra ese libro y ve a jugar a correr … corre hacia esa niña… vas a encontrar la primera vez que te sentiste que no podías expresar… la niña sabe déjala … donde esta Paola: Estoy con Tatiana en la cama … nosotros peleábamos mucho por qué. más pequeña a los 6 años Verónica Trata de recordar Paola: Nos estamos pegando ella me quiere quitar algo y yo no se lo quiero dar Verónica Y que pasa Paola: Ella me pega y entonces yo cedo ..para evitar problemas Verónica Que quieres evitar Paola: Evitar como sentirme mal o mala por no hacer.. no, evitar el mal genio de ella Verónica Ve mas atrás… corre mas Verónica Deja el libro… deja tu mente….Shuuuu. Que había con esa primera vez que no podías expresar,,, que ruidos había… que sensación había.. que música había … que sentimiento Paola: Era rabia… mucha rabia Verónica Imagínate sentir esa rabia… si no lo puedes traer a la memoria ahorita. siente la rabia… que quieres hacer Paola: Pegar. empujar Verónica A quien Paola: En ese momento a mi hermana Verónica Permite sentir. cuando le pegamos a otro es porque no nos permitimos sentir o nos estamos coartando., entonces siente la rabia Paola: Es en la cabeza, se acumula como todo y es pecho cabeza y es como si no pudiese respirar Verónica Como quisieras reaccionar Paola: Noo solo no la saque me la trague Verónica Bien entonces vamos a dejar que esa niña sienta y cuando haya sentido en todo el cuerpo vamos a imaginar que unas gotas de rocío van a limpiar ese sentimiento, esa rabia …limpiar eso que no e deja expresar…Como ves tu huevo de luz en el momento que sientes la rabia Paola: Lo veo con orificios Verónica vas a llenar de luz esa oscuridad que se ha generado alrededor cuando sentiste la rabia. vas a decir lo siento… pero te doy gracias, me amo… Paola: lo siento… pero te doy gracias, me amo… Verónica me amo. Lo siento , como se siente la niña cuando le dices esas palabras Paola: Mejor , quiere que la abrace Verónica Abrázala muy fuerte… que mas quiere la niña Paola: Quiere que me relaje Verónica Entonces relájate Paola: Quiere danzar Verónica Vas a danzar con ella y si quieres cantar hazlo… hasta que sea suficiente…Me avisas cuando termines… respira… me vas a decir de qué color es el huevo Paola: Como verde, amarillo y morado Verónica Vas a dejarlo que se llene de luz… y me vas a decir cómo se va sintiendo ella Paola: Me siento más relajada Verónica Qué más quiere hacer ella Paola: Ir de la mano conmigo Verónica Vas a decirle a tu niña interior que te diga si es necesario esconderse, quedarse callada

34

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Paola: Me dice que… yo se que siempre puedes hablar, tu sabes que las palabras cumplen su función que no estás sola … estas rodeada de muchas personas. Me dice que confié en mi y que no tenga temor y que fluya Verónica Vas a construir una frase con todo lo que te ha dicho la niña y me la vas a decir Paola: Fluye armoniosamente que el universo esta en ti… Verónica Repítela tres veces Paola: Fluye armoniosamente que el universo esta en ti… Fluye armoniosamente que el universo esta en ti… Verónica Vas a dejar que tu niña interior tome esa nueva creencia. Cuando termines le agradeces a tu niña interior y al universo. respira Verónica Estoy pequeña. Siento que me muero. voy a morir Andrea: Morir de que… físicamente’ Verónica Espiritualmente Andrea: Que causa esa muerte Verónica Mis padres no se quieren Andrea: Como sientes que causa tu muerte. El hecho de que tus padres no se quieran Pregúntale a tu niña interior. como luchar contra esa muerte. si los niños todo lo pueden. lo inventan, lo crean…. Verónica Que las relaciones de pareja no son para siempre… no son para toda la vida …Que la familia es un vehículo para vivir en la tierra Andrea: Que fin tenia estar presente en esta familia y vivir esa situación? Mira tu corazón y siente todo eso que te ha hecho sentir, vibrar, llorar. ¿has podido llorar ese dolor como deberías? Verónica Perderme, lo imperfecto, ambas personas que están … (llanto) Andrea: Crees que ese amor no puede darse en otros espacios, si no se da en tus padres? Verónica Siento que amar es representa no esperar nada ….. Vamos a terminar chicas.. respiramos Veo muchos corazones plateados que se unen y brillan…. Vamos a hacer un ejercicio con una luz plateada que va a barrer aquello que haya creado las creencias y si quedaron estas, y la luz dorada esta en nuestro sistema, empieza a moverse.. cada vez que necesitemos remover algo , vamos a recordar la luz plateada… remueve, vamos a imaginarla Para finalizar cada una va a respirar profundo y agradecer a todos lo que nos permiten estar aquí, a los ángeles, a nuestras familias, a la tierra, al cielo a la creación … hay una luz blanca resplandeciente… y pasa por todo este lugar .

35

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Matriz de categorización

#

Quien

A

2

Objetivo

¿Por qué no puedo tener una buena relación con mis compañeros de trabajo?

Situacion Raíz

Parte del Cuerpo

Cuando era pequeña y supe que mi papa le había Hombro sido infiel a derecho, mi mama , espalda me puse como una coraza

P

Cuando era pequeña,co ¿Por qué me metí un error causa estrés, Pecho, y mis padres el área cabeza me dieron laboral? cállese, no llore, bruta

V

¿Cuál es la causa de dolor en el lado izquierdo del vientre?

Conflictos continuos entre los padres.

Aspecto metáfisico (Martel, 1998) Hombro derecho: Soy responsable de todo, no puedo confiar en los otros porque no van a hacer las cosas como yo quiero Espalda:Estoy profundamente herido, incapaz actualmente de expresar estas emociones bloqueadas. Me siento aplastado por el peso de mis responsabilidades.

Creencia

Emocion

Aprendizaje

Soy responsab le de todo, no Todos somos puedo seres humanos y confiar en Desconfianza erramos pero los otros Rabia también porque no Envidia creamos cosas van a nuevas hacer las cosas como yo quiero

Frase sanadora

Cree, vive, siente y acepta a los demás como son

La familia Pecho: órganos como fuente esenciales al funcionamiento de vida nos de una vida autónoma,mi presenta retos Siempre sensibilidad frente a mis Puedo a superar y hago las Fluye relaciones familiares estuvo comunicarme aprendizajes cosas mal, armoniosa herida o afectada con tranquilidad, continuos en nadie le Miedo, mente las palabras todas las áreas gusta trsiteza, rabia que el Cabeza: dificultad en cumplen su de la vida. como soy universo expresar o recibir el amor y función. Confiar yo, soy esta en ti todo sentimiento que me en mi y fluir. una bruta habita, centro de comunicación, está vinculada a mi individualidad

Vientre: están vinculadas Vientre con los conflictos o bloqueos (lado entre mí– mismo y el izquierdo) universo en el cual estoy

Las relaciones de pareja Tristeza, son para melancolía toda la vida.

Las relaciones de pareja son pasajeras. La familia es un vehículo para vivir en la tierra.

Confìa y ten fe, el amor lo puede todo

Análisis En este encuentro, la infancia como etapa de la vida se muestra fundamental y marca los patrones que de alguna manera influirán o determinaran el actuar del individuo en su vida. La familia se constituye en el eje central y guía de desarrollo, lo que la ubica como centro vital para procurar el mayor bienestar de sus miembros. Esto pone en evidencia el gran reto que deben asumir los padres de familia, educar desde el amor para lograr que el individuo sea equilibrado y pueda dar lo mejor de sí a la sociedad.

Puntos Comunes

36

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

La familia como un microuniverso, expone al individuo a diversos temperamentos, pensamientos y comportamientos, preparándolo para lo que vivirá en sociedad. Desde la perspectiva actual de las investigadoras, los eventos traumáticos pueden resignificarse desde el amor, siendo conscientes de los aprendizajes adquiridos a través de las experiencias vividas.

TERCERA MEDITACIÓN Matriz de categorización

#

Quien

3A

#

Quien

3P

Aspecto metáfisico (Martel, 1998) Pecho: Mi sensibilidad frente a mis Tenía diez relaciones familiares estuvo once años, herida o afectada. Trabajar escucho Plexo , Plexo: Debo tomar acerca de como mi pecho, consciencia de mis la mamá llora, lado necesidades y poner percepción esa fue la izquierdo, las cosas en marcha para ir a energía primer vez vientre buscar lo que quiero. femenina que mi padre Vientre: están vinculadas le fue infiel a con los conflictos o bloqueos mi madre. entre mí– mismo y el universo en el cual estoy Objetivo

Objetivo

Situacion Raíz

Situacion Raíz

Las críticas constantes que recibía por parte de Trabajar mi familia. acerca de No solo papá la y mamá sino percepción también energía otros femenina familiares, entonces yo no me aceptaba a mí misma.

Parte del Cuerpo

Parte del Cuerpo

Plexo, pecho, corazón, garganta

Aspecto metáfisico (Martel, 1998)

Creencia

Emocion

La infidelida d es ser fiel a mí Impotencia, misma dolor pero infiel a otros.

Creencia

Emocion

Aprendizaje

Frase sanadora

Puntos Comunes

La felicidad no está en los otros sino en lo que tu hagas para ti. A veces somos fieles a nuestro ego y por eso a veces somos infieles a nuestro ser.

Hay tiempo para todo, hay tiempo para nacer, para crecer, para nutrirse, para la quietud, para la lucha, y todo eso nos conforma como seres

Fluir y confiar en las etapas de la vida desde la autoreferenci aciòn

Aprendizaje

Buscar referencia en uno mismo. Yo Estar en me acepto y me una apruebo. No Corazón: relación Ira, tristeza, necesito nada, ni entrego cualquier reproche de pareja rabia, de nadie para al cuidado del universo, dejo implica desconfianza, sentirme bien de criticarme al punto abandona miedo, conmigo misma. de ponerme enfermo y sobre r los inseguridad Deja ser al otro todo acepto perdonarme sueños como es. Cada propios persona que llegue a tu vida, es un guía para ti.

Frase sanadora

Tu fortaleza está en ti mismo, no busques en los demás ni en las cosas.

Puntos Comunes

Fluir y confiar en las etapas de la vida desde la autoreferenci aciòn

37

#

Quien

3V

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Objetivo

Situacion Raíz

Parte del Cuerpo

Cuando estaba en el vientre de mi Trabajar mamá ella acerca de tenía mucho la miedo de Ovario percepción que yo Derecho energía naciera, ella femenina sentía que no iba a ser capaz de criarme

Aspecto metáfisico (Martel, 1998)

Creencia

Emocion

Ovario: conflicto interior Estoy en frente a la creación y al Incapacidad, el lugar descubrimiento de mi miedo, odio incorrecto propia vía.

Aprendizaje

Frase sanadora

Puntos Comunes

Cada ser trae consigo retos individuales por cumplir y la vida le otorga las oportunidades para crecer y confiar en la tierra y sus posibilidades

Me siento segura y confiada en esta tierra

Fluir y confiar en las etapas de la vida desde la autoreferenci aciòn

Análisis En esta sesión un punto a resaltar, resultado del análisis de la información de las tres experiencias, es la autorreferenciación. Para ello es necesario comprender las raíces, las situaciones y relaciones familiares y ser conscientes de los principios e ideas que cada uno ha adoptado desde la concepción. A partir de ello idear y revaluar el lugar de cada uno en el mundo, siendo necesario generar los parámetros que sean más favorables para el desarrollo y expresión del ser. Considerando que el objetivo inicial de la meditación se enfocaba en la percepción de la energía femenina, se destaca el papel de la madre en la conexión del ser con el mundo; desde la concepción la mamá se convierte en un referente continuo en el desarrollo del individuo. Así mismo, la relación de pareja y las situaciones familiares vividas son un condicionante en los roles desempeñados en la vida diaria que pueden modificarse una vez se está en proceso de autoconocimiento y realización. Desde la aceptación del ser con sus diferentes matices, el individuo puede comprender que el tiempo de cada situación es el apropiado para cada uno, lo que no significa que todos deban vivir la misma experiencia en forma simultánea. Cada

38

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

camino traerá lo que la persona esté en capacidad de asimilar y resolver de la mejor manera.

CUARTA MEDITACIÓN Transcripción Fecha: 3 de octubre de 2014 Verónica: Vamos a dejar un momento y tratar de visualizar nuestro cuerpo, vamos a visualizarlo como nos gustaría sentirlo siempre. Vamos a ver los ojos, como nos gustaría verlo siempre, los labios, el cabello, como nos gustaría.. vamos a permitir que esas sensaciones abarquen el cuerpo, esa sensación de calma, de fuerza que llene cada espacio del cuerpo. Esa sensación de calma, de gozo, vamos a empezar a fortalecer todo de luz, vamos a conectarnos con la tierra; en este momento vamos a imaginar cómo desde el centro, desde el mandala de cristales que hemos creado, el centro se conecta con el cielo, con la tierra, con la luz, atraviesa el piso y esa luz se conecta con el corazón de la tierra …… y esa luz se forma en una gran esfera que nos contiene a cada una de forma individual y a la vez de forma grupal. Vamos a respirar. Pidamos la protección de los seres de luz, nos acompañen, la guía de la sabiduría divina, pedimos la guía de nuestro más alto ser, en concordancia con nuestro plan divino, ese que conocemos y a veces olvidamos, pedimos la guía de nuestro espíritu, de nuestro ser, comprendo cómo hemos iniciado….. este proceso nos permita encontrar eso que está en este momento bloqueado, agradeciendo a los seres que nos han acompañado …………….. vamos a entregar ese propósito, el día de hoy para que comprendamos, entendamos, seamos sabias, que nos de sabiduría. Cada una va a pensar un propósito. Verónica: ¿Paola ya tienes tu propósito? Paola: Cómo perdonar a las personas que han hecho algo en una situación y aún no he hecho Verónica: ¿qué situación? Paola: una infidelidad Verónica: Andrea ¿cuál va a ser tu propósito? Andrea: eliminar la infidelidad causada por una infidelidad. Verónica: ¿eliminar la infidelidad? Andrea: si como… no hacerlo Verónica: La infidelidad quieres trabajar, desde ti o desde otra persona? Andrea: desde mi. Verónica: bueno, mmm yo voy a trabajar, mmm, porque me siento incapaz, para hacer lo que me gusta hacer siempre. Verónica: vamos a estar aquí desde los físico, …………… en esta dimensión vamos a ir escalando, van a entrar en el corriente de sangre de ustedes, y van a encontrar.., van a dejarse llevar por la corriente de sangre, sientan el olor de la sangre, como recorre el cuerpo, sientan el rojo de la sangre, en el momento… la sangre es una estructura diferente, es una estructura genética que guarda, al igual que cualquier otra célula, memorias, guarda comportamientos, guarda patrones, y cada vez que esos patrones, ese fluir es interrumpido, la sangre de alguna u otra manera se modifica, modifica esa parte de la estructura; entonces vamos a ir a recorrer la sangre, vamos a ser sangre, y cada una va a ver y recorre en que parte su sangre se modificó y guardó esa información, que no permite perdonar la infidelidad, vamos a buscar en donde está guardada esa situación, esa parte relacionada con el propósito de cada una. ¿Ya la encontraron? Verónica: está bien observen, si no la han encontrado y no saben cómo es, como buscarla, van a imaginarse como es el patrón de sangre perfecto, van a imaginarlo ahí en el pecho, como es, como luce, brilla?, a partir de ese patrón van a ir a buscar donde está guardada esa situación, que

39

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

queremos sanar cuando la encuentren van a expresarlo para todas, si no la han encontrado, simplemente imagínense desde allí, la sangre en las venas, respiren. Si necesitan encontrarla y no se sienten capaces, pueden llamar a su niño interior o también pueden llamar a su mujer sabia que habita en ustedes, esa mujer que ….. si no les es claro, cuando se asoman a una ventana, y la ventana esta limpia, uno puede ver lo que hay allí, si no es así, busquen esa parte que está rayada y límpienla ……………………………………………………………………………………………….. Paola ya la encontraste? Paola: No Verónica: respiren y siéntanse, sientan, van a sentir, van a traer a su memoria el momento en que se han sentido mas amados, cómo es esa sensación. ¿Encontraron ese momento, algún momento especial a esa sensación? Andrea? ¿Dónde estás? Andrea: aquí. Verónica: ¿qué has encontrado? Andrea: se ve como escarchas, pero no es como tal un punto específico, sino como el plexo, el pecho pero es más como hacia el lado izquierdo. Verónica: ¿ese es el momento en el que te has sentido más amada? o a que lo estás relacionando? Al punto del dolor o al punto de sentirte amado? Andrea: Ehh, los dos. Verónica: de los dos, bueno. Vas a estar ahí en esa sensación. Qué pasa cuando te sentías muy amada o te entregabas al amor. Andrea: yo? Verónica: si si si Andrea: Mucho gozo, como muy feliz, como que todo es posible, Verónica: ¿cómo se siente el corazón y la sangre ahí? Andrea: pues ya intranquilas. Verónica: ok. Vas a buscar, ese momento del objetivo que planteaste; qué pasa en el cuerpo en ese momento, para solucionar eso, recuérdame tu objetivo. Andrea: la infidelidad Verónica: ¿no quieres ser infiel? Andrea: no, sí y no. Risas de todas Andrea: si pero sé que no me aporta nada Verónica: entonces vamos a buscar en donde se guardan los conceptos de infidelidad, los principios, todo lo relacionado con la infidelidad en el cuerpo. La infidelidad ¿cómo la vez? Amor o desamor. Andrea: Amor Verónica: ¿la infidelidad? Andrea: aja Verónica: bueno, búscalo, ¿dónde está la infidelidad? Andrea: en mi vientre Verónica: ¿en tu vientre? Andrea: aja Verónica: Qué pasa ahí cuando piensas en esa infidelidad, cómo sientes la infidelidad Andrea: Como un vacío pero es rico, porque es amar a otra persona también. Verónica: bueno, vacío en el vientre, qué sientes, qué más sientes, cómo se siente todo el cuerpo cuando sientes esa infidelidad. Andrea: tiembla, se llena de energía, es un detonante, un motivante para renovar energías; se puede decir que me hace bien. Verónica: bueno vas a sentir, la sensación de infidelidad. La sientes, la dejas recorrer el cuerpo, si pudieras decir algo sobre la infidelidad, cual sería, si te preguntaran que es la infidelidad, háblame de que sería la infidelidad. Andrea: la infidelidad es ser fiel a mí misma pero infiel a otros.

40

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica: cómo se siente en tu cuerpo cuando dices, que es eso Andrea: se ríe y dice bien, pero hay un calor que se centra como dentro de las piernas, genera mucho calor ahí. Verónica: ¿es incómodo? Andrea: no Verónica: ¿qué no te gusta de la infidelidad? Andrea: que causo daño a la gente. Verónica: ¿causas daño? Andrea: Ajá. Verónica: bueno vas a ir a esa primera vez que sientes que causaste daño. Cuando la encuentres vas a permanecer ahí. Paola que has encontrado. Paola: tengo esa sensación de rabia, se siente en el plexo solar y el corazón, todo el pecho es como una especie de agua densa, dolor, dolor. Verónica: que te da rabia Paola: que haya sido infiel la persona, que me hayan dicho mentiras Verónica: ¿qué te hayan dicho mentiras? Paola: si Verónica: qué pasa en ese momento cuando sentiste rabia, la expresaste, te la guardaste, Paola: yo la expresé. Verónica: y qué decidiste en ese momento, hay algo que Paola: pues yo decidí terminar con las cosas, pero sin embargo sigue ahí ese dolor. Verónica: vas a sentir ese dolor. Vas a contar como se siente sentir esa rabia, cuando te ha sido infiel. Cuéntanos como es, como lo sentiste, Paola: pues como muy impotente, como una decepción grandísima, de una persona que pensé que era pero que no era, entonces eso generó mucha como ira, tristeza sobretodo. Verónica: ¿dónde guardaste la tristeza? Paola: la tristeza… en el pecho y como en la garganta. Verónica: vas a sentir esa tristeza, vas a estar ahí en esa tristeza, ¿qué ha pasado Andrea? cuéntanos Andrea: Partiendo de lo que dice Paola, digamos que hay un origen de esa infidelidad, y es pues que también al saber que alguien me fue infiel, sentí también mucha decepción y creo que uno nunca puede ser leal o fiel a nadie si no es a sí mismo, digamos que los conceptos de fidelidad en esta sociedad van relegados como al otro pero no se toma lo que realmente desea uno, pues uno ve la infidelidad de otro pues como malo porque lo hieren a uno, pero cuando está del otro lado pues la mirada es muy diferente. Verónica: bueno chicas van a respirar muy profundo, y entonces vamos a buscar si ustedes, entre todas vamos a buscar, cuando surgió ese concepto de infidelidad en nuestras vidas, en que momento, miedo, placer, en que momento empezamos a juzgar en ser fiel o en ser infiel. Vamos a pedir a la presencia de nuestra alma, vamos a pedir que nos lleve a ese origen que nos hace tener tanto miedo, que nos hacer dudar en ser quienes queremos ser, que nos debate, vamos a dejar que nuestra imaginación, nos lleve a ese momento. Cada una va a tomar un rollo de pergamino y va ir viendo su vida hacia atrás y va a descubrir, el momento que empezamos a tener tanto miedo. ¿Están ahí?, ……………………… Ese momento que está afectando a nuestras vidas……. Respiramos todas Es un momento probablemente doloroso, desgarrador. Cada una va a ir recordando en que momento apareció en sus vidas, en su historia ese momento de infidelidad, de dolor, es en esta vida o es en otra vida, somos atemporales. Cada una va ir contando lo que siente, que está viendo. ¿Dónde están, están bien? Andrea donde estás Andrea: estoy en mi casa, creo que estoy en una cama y escucho… Verónica: ¿cuántos años tienes? Andrea: como diez once años, escucho como mi mamá llora, y le dice a mi papá que porqué y ella como que le pega a la cama, una especie de pataleta, pero se siente el dolor y mi padre solamente la mira y calla, eso fue la primer .

41

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica: ¿cómo te sentías? Andrea: impotente. No comprendía pero intuía que pasaba algo. Hasta que un día pues mi mamá me contó, que mi papá salía con una señora, y los hijos de la señora le llamaban a amenazarla, y mamá lo que hacía era decirles que le hacían un favor al quitarle a mi padre porque era un bueno para nada, como una estrategia como de si menos muestres, la gente pues va a pensar que realmente no es importante. Mi padre, recuerdo que se arregla mucho para una fiesta, y le dice a mi mamá que se van a presentar como el novio de la señora y mamá le dice que no sea tan cínico y él se va. Mi madre pues llora toda la noche, Verónica: vamos a llamar a la presencia divina de tu mamá, vas a respirar fuerte que sienta tu alma para que se llene un campo de infinita sabiduría, vas a decirle a tu alma en ese momento que está viviendo esa escena. Andrea: está como en un lugar oscuro, se siente que se le acaba el mundo y no comprende porque tiene que vivir eso. Verónica: vamos a llamar a tu espíritu que es el contiene tu alma, vamos a llamar a esa presencia, sabiduría infinita guíanos, vas a preguntar que necesitabas aprender, porqué estabas viviendo esa situación, para qué. Vas a escuchar. Aunque no hayas querido seguir escuchando eso, la situación que están viviendo tus padres, vas a abrir tus oídos, llenar de luz tus oídos, tu corazón, vas a mirar y escuchar tu cuerpo. Vas a escuchar para qué estás viviendo esta situación. ¿Qué escuchas Andrea? Andrea: No es claro pero es algo como con el concepto de relaciones. Verónica: vas a preguntar si en ese momento, qué estableciste sobre las relaciones, si necesitas ir más atrás para saber más acerca de esto hazlo. ¿Necesitas ir más atrás? Andrea: si Verónica: vas a enseñar esa escena de tu vida, vas a reconciliarte abrazarte con tu madre, vas a decirle a ella si necesita hacer algo más en ese momento. ¿Qué necesitas? Andrea: brindarle apoyo a mi mamá, Verónica: Vas a hacer lo que ella necesite en ese momento. Vas a revivir ese momento. Qué está pasando. Andrea: me veo como más grande, y le digo a mi mami que tranquila, que lo que la vida le ha dado, y si es para ella se quedará, como la vida nos da cosas también nos las quita, para trascender, en un espíritu, fuerza Verónica: ¿cómo está tu mamá? Andrea: parece un bebecito, .. se siente fuerte Verónica: ¿qué más necesita tu mamá? Andrea: silencio, no me dice nada, solo se acomoda a mis abrazos. soy parte de su energía, y tengo que retribuir a ella la energía que me dio al nacer Verónica: vas a hacer eso, vas a permitirle esa energía de tu madre, vas a decirme que va a pasar. Andrea: me siento como si yo fuera parte de ella, pero en otra versión. Verónica: y cómo te ves Andrea: me veo como pegada a ella de la espalda y como esa fuerza que le ayuda a vibrar y a elevarse entre las dos nos ayudamos, me veo como una especie de rombo, formamos como un rombo y ese rombo, como que se alza en el cielo, Verónica: qué necesitan comprender las dos a parte de esa situación ¿hay algo más que necesiten comprender? ¿Está bien todo? Andrea: si, me pareció interesante eso que, digamos que siempre con mi mami hemos tenido muchos rayes y a pesar de que somos iguales yo calmo mucho Verónica: ¿Qué pasa si intentas separar lo de la espalda es necesario? O no es necesario? Andrea: Es como una forma de conexión para fortalecernos ambas Verónica: ¿individuales? Andrea: si Verónica: vas a respirar, y vas a preguntarle a tu alma si esa fue la primera vez, vas a preguntarle si vas a ir a atrás a mirar lo de las relaciones. Andrea: no veo nada no escucho

42

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica: Vas a respirar, vas a abrir el libro, el libro que tengas ahí y me vas a decir, que te ha plasmado a partir de ese momento sobre las relaciones, vas a contar el cuento que decidiste escribir. Andrea: ¿un nuevo cuento? Verónica: no, el cuento que has hecho sobre las relaciones, cuéntanos el cuento de Andrea sobre las relaciones. Cuéntanos un cuento Andrea: Andrea en un sueño, en ese sueño ella veía como dos seres uno por ser libre y otro por estar juntos luchaban, el ser libre quería volar y volar pero su compañera, quería estar ahí siempre hasta que era como un capullo la mariposita quería salir a volar pero ese capullo no se soltaba era un capullo más que de amor como de responsabilidad como ese rol de madre que siempre quiere cuidar entonces el capullo se rompió pero al ver a Andrea como se rompía ese capullo, se despertó asustada y quiso ser libre como la mariposa, pero sin tratar de romper el capullo, Verónica: ¿Qué ganabas siendo así? Andrea: Lo que la mariposa quería hacer y a la vez no causar un caos en la vida. Verónica: Y eso……hace parte de tu. Vida… Andrea: si y no, digamos que en mi última relación quise volar como esa mariposa y volé mucho y se me rompió ese capullo, y entonces dije que en el próximo nacimiento de ese amor iba a intentar otra manera a ver qué pasaba de no salir a volar tanto, para que ese capullo se mantuviera. Verónica: y como se siente esa mariposa cuando va a volar Andrea: pues se siente tranquila porque sabe que no está haciendo mal no está hiriendo nada y digamos que hasta el momento no se le ha presentado un camino para volar mucho, sino está en ella misma, detallándose sus alas, sus patas, su lengua, está en un proceso que no quiere ir hacia afuera buscando cosas, sino estar en su lugar buscando dentro de ella. Verónica: ahora vas a llevar es mariposa dentro del pecho. Y vas a dejar que recorra en la mitad del corazón, que este ahí en el centro del pecho revoloteando, y vas a ir al corazón. La mariposa sabia va a entrar al corazón y ahí en el centro del corazón, vas a permitir que vuele, como esa mariposa es muy sabia, te va a hablar sobre la fidelidad. Vas a dejar que la mariposa busque en el corazón y pueda encontrar una frase que resuma qué ganas tu siendo fiel, que pierdes siendo infiel, y que te diga el equilibrio respecto a la fidelidad e infidelidad, cuál sería la solución para ese dilema. Vas a elaborarla, vas a dejar que la mariposa revolotee en el corazón, y mueva todas esa cosas que están ahí sobre ….. la dualidad y cuál es el punto central para solucionar esta situación, vas a pedirle a tu cerebro que descanse que vas a estar bien, vas a dejar que la mariposa revolotee en el corazón, y vas a ir a esos lugares que no has ido, esos espacios escondidos que no has compartido con otros que son tan propios, vas a dejarla ir que haga toda su metamorfosis …….. y vas a ir a buscar en esos cajones, esos libros, en esos espacios encuentras sobre no se los vas a mostrar a tu cabeza, solo lo vas a dejar ahí salir y nos los vas a contar, tu cabeza ya los contó, deja que tu corazón te cuente. Andrea: aparecen como dos palabras que es ego y ser, me dice que a veces somos fieles a nuestro ego y pues por eso a veces somos infieles a nuestro ser. Verónica: y ¿cuál sería lo más indicado para Andrea? Para el ser completo de Andrea, que necesita Andrea para solucionar ese enigma entre tu ego y tu ser? Andrea: ver que la felicidad no está en los otros sino en lo que tú hagas para ti. Que a veces por eso duele tanto puede sonar un poco egoísta pero cuando sufrimos mucho mucho por la partida de alguien, es porque vivimos en pro del otro, mas no de ti misma, que hace parte de nuestra vida, pero hay que agradecer por ellos, pero como llegan se van, pero tiene que ser igual de bonito a cómo llegaron. Verónica. Qué más te está mostrando, hay algo muy pesado delante de ti que la mariposa no pueda levantar y esté relacionado con eso mismo? Andrea: pues es más como momentos de crisis o de alimentar ese ego es como un viento fuerte que no deja a la mariposa volar su rumbo sino, que la lleva y la pone como en contrariedad en esa dualidad de que hago, será que, me dejo lleva por el viento o sigo luchando con mi propio viento. Verónica: qué te sugiere hacer la mariposa con eso

43

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Andrea: Pues la veo como luchando Verónica: que quiere, ¿con qué quiere luchar la mariposa? Andrea: lucha no con ese peso de la lucha sino con ese entusiasmo y esa fortaleza no es como ah me toca luchar Verónica: vas a pedirle a la mariposa que busque el camino para solucionar eso. Qué te está mostrando Andrea: hay unas bases que son como los pies que queremos a veces atender a ellos para que nuestra libertad no se pierda, representan el vuelo de las alitas, ni tampoco que se quiebren las alas con ese viento fuerte, y como persistencia, como mirar las cosas desde algo bonito. Verónica. Dile a la mariposa que te muestre algo que te pueda ofrecer en el día a día para recordar eso. Una actividad, alguna frase, primero qué quiere hacer la mariposa con esos pesos, qué quiere hacer. Andrea: de sus vidas pasadas, de sus nacimientos, pues ya ha salido como malherida, sus paticas, sus alitas pero digamos que no hay que llegar siempre a esos puntos, hay que saber llevar las cosas llevar ese aire pero … Verónica: qué necesita recordar esa mariposa para llegar a ese punto Andrea: solo se me viene a la cabeza que dice cuídate. Verónica: ¿quien te dice la cabeza o el corazón? Andrea: no se Verónica: mira la mariposa, fíjate en la mariposa Andrea: no se Verónica: de qué te tienes que cuidar? Andrea: como de las pruebas de la vida, asumirlas como con fortaleza pero no con contrafuerza. Verónica: qué más te dice esa mariposa, quiere decirte o mostrarte algo más? Andrea: no pues está como quietecita, tranquila, como soportando al viento. Verónica: vas a preguntarle a la mariposa si quiere algo con esos recuerdos memorias que se quedaron grabadas, sobre esas memorias pasadas que te intentaron lastimar. Andrea: me dice que hay que recordar, pero no con emoción, porque a veces vienen cargadas las cosas de dolor, sino recordar para aprender, recordar para darse fortaleza, me dice que no a todo el mundo debo mostrarle lo que soy que no debo probar del polen de todas las flores, porque mi lengua se desgasta y mi corazón. Verónica: Hay algo más que esa mariposa quiera hacer sobre las cosas que han pasado?, Hay algo más pendiente por hacer?, O ya se siente libre la mariposa? Andrea: pues no sé si es libre pero si es un estado de tranquilidad, quietud, como de meditación, de pensar. Verónica: vas a mirar el corazón de la mariposa. Es un mariposa que está dentro de tu corazón, vas a preguntarle cual es el regalo que necesitas habilitar para fortalecerlo Andrea: valorar y cuidar cada parte de mi ser, conocer mis limites, mis puntos fuertes, y cuidar. Verónica: vas a hacerte frente a la mariposa, que te regale una frase para sanar todas esas memorias para reestructurarlas Andrea: pues como hay tiempo para todo, hay tiempo para nacer, para crecer, para nutrirse, para la quietud, para la lucha, y todo eso nos conforma como seres. Verónica: Vas a respirar eso lo que te dijo la mariposa vas al corazón, vas a buscar la forma de llevar esa información a cada célula de tu cuerpo. A cada nivel de todo tu ser y nos vas a contar como los estás haciendo. Andrea: como por las venas, por la sangre. Verónica: Y qué pasa cuando haces esto, qué pasa en tu cuerpo Andrea: como que crece en mi corazón. Verónica: cómo se ve tu cuerpo, cómo te sientes. Andrea: se ve como bonita energía, se ve como aros de luz que se mueven Verónica: vas a observar y nos vas a contar. Andrea: hay un pequeño pálpito en mi columna, creo que es el punto elegido para que me abra y brinde mi mensaje.

44

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica: bueno vas a guardarlo ahí. Una imagen que se te venga a la memoria que quiera sellar esta sanación. Esa nueva información que has encontrado, vamos a contar como es. Andrea: Es como la huella de mi dedo, y con espirales así veo la imagen. Verónica: vas a estar ahí vas a dejar sellado ese momento. El tiempo perfecto. Vas a preguntarle a la mariposa si necesita hacer algo más en este momento Andrea: no está ahí quietica. Verónica: ahora vamos a ir con Paola. Andrea le vas ayudar a encontrar este momento pero ahora tú lo vas a dirigir bueno? Vamos a preguntarle a Paola como se está sintiendo ahorita, si ha encontrado algo mientras estábamos con Andrea. Paola: tuve una relación primero, él me puso los cachos, pero realmente a mí no me dio nada. Y me pregunté porque no tuve reacción alguna. Mi mamá tuvo infidelidad también por parte de mi padre pero, con mi papá en ese tiempo no me afectó el evento como de pronto a una de mis hermanas, solamente viví bien la infidelidad cuando sucedió con mi novio actual, realmente sentí como ese dolor que les describí antes, pero no origen así como antes, no pues en ese momento de experiencia con la infidelidad, básicamente. Andrea: Cómo has visto que ese sentimiento se ha podido reflejar, en tus comportamientos en tu visión de tu ser de la vida Paola: Digamos que yo a veces no confío tanto, o ya no creo tanto lo que dicen, y vivo más en referencia en mi misma, pero entonces hay como vestigios de esa rabia , desconfianza, y es más, a veces no quisiera formalizarme con nadie en el transcurso de mi existencia o en esta vida, no. Verónica: qué beneficios te trae esa decisión? Paola: que puedo ser yo misma, que puedo hacer las cosas que yo quiero que de pronto no voy a tener con otra persona, dejar de hacer cosas por estar pensando en la otra persona. Si tenemos direcciones diferentes con la otra persona, va a ver un momento en donde uno va en busca de lo que realmente quiere hacer y ser, entonces al tener una pareja pienso que pasaría eso o de pronto el dolor de dejar de parte de esa persona. Andrea: Como ves desde tu corazón y no de la mente el sentir el amor. Paola: dejar ser a la persona así no esté muy de acuerdo con esa forma de ser de la persona, pues simplemente dejarla ser y ya. No tratar de cambiarla. Verónica: Vas a decirme qué es lo que no le perdonas a esa persona Paola: lo que se me ha dificultado perdonar, fue el acto de la persona. La mentira básicamente y de pronto en algún momento, tal vez por las enseñanzas que uno ve, uno pensó que fue la persona especial, o sea como la única persona para esa persona. Verónica: vas a llamar al ser superior de esa persona, vas a visualizarlo, y vas a preguntarles para que esta situación. Que sientes Paola: pues según lo que siento es miedo Verónica: Miedo a qué Paola: A una recriminación Verónica: vas a contarle cómo te sentiste. Nos cuentas que está pasando. Paola: pues la persona solamente escucha no más entonces. Verónica: Vas a preguntarte, que necesitas para perdonar desde tu corazón Paola: ¿que necesito yo? Verónica: necesitas perdonarlo a él o necesitas perdonarlo tú? Paola: no a él Verónica: que necesitas para perdonarlo. Vas a buscar tu resistencia al perdón. Quién se resiste a perdonar, que parte se resiste a perdonar? Paola: pecho y garganta Verónica: Andrea ayúdale a buscar, a que se resiste Paola, investiga. Andrea… Andrea: estoy pensando Verónica: no pienses, imagínate que estas investigando sobre Paola, es su objeto de investigación, tienes una lupa entonces vas ayudarla a encontrar que sintió, pensó. Pregúntale, porque tú quieres saber todo lo que ella está sintiendo. Andrea: Cuando tu hablabas con él realmente le decías lo que sentías o era más lo racional con esa deuda de valores hacia la fidelidad.

45

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Paola: Yo le dije lo que sentía, le respondí hasta se me salieron groserías, palabras feas. Andrea: Sientes que has liberado o te queda más por decirle? Paola: Me queda como más por decirle, hay más cosas. Andrea: Qué te gustaría decirle al ser a esa persona. Paola: digamos que yo a veces me arrepiento de haber vuelto con él, eso nunca le he dicho o digamos a veces me siento mal por haber perdonado eso, como haber regresado con él, podría haber perdonado pero no necesariamente volver con él. Andrea: Pregúntate que razones, pregúntale a tu ser que razones tienes para seguir con él, que parte del cuerpo te invoca al seguir con él. Verónica: qué los une? Paola: Hemos construido cosas juntos, no tanto material, es a nivel distinto, como el entendimiento. Verónica: vas a buscar tu resistencia a perdonar, vas a buscar que es lo que se resiste a perdonar, vas a buscar el punto que se resiste a perdonar vas a mirar tu cuerpo de luz y vas a buscar la parte que esté más oscurita, siéntelo o visualízalo es más fácil. Paola: Es el mismo punto. Verónica: Vas a estar ahí, que sientes, descríbelo. Paola: Como si fuera una corriente de agua, pero que no ha salido, de arriba hacia abajo, no encuentra una forma de salir. Verónica: Vas a meterte ahí, como se siente estar ahí? Paola: Ahogada, como que no hay más espacio. Verónica: Cómo puedes salir de ahí, cómo puedes liberar esa agua que está ahí. Paola: Con un orificio, abrir un orificio. Verónica: Vas a abrirlo, qué está pasando. Paola: Sale. Verónica: Y cómo te sientes? Paola: Mejor Verónica: Qué representará esa agua. Paola: Como eso guardado que no he dicho, como traicionarme a mí misma al tomar una decisión que no he tomado. Verónica: Qué te impide tomar esa decisión. Paola: Como volver a todo, como vivir todo eso. Verónica: El malestar que generó? Paola: Si el malestar. Verónica: Que beneficio te trae? Paola: No se. Andrea: ¿Qué sería lo peor que pudiera pasar si decidieras terminar? Paola: Pues no mucho, pues lo mismo, yo soy la que siempre termino, no sé si termino por no intentar solucionar y encontrar soluciones alternativas entre ambos entonces, yo prefiero salir corriendo. Entonces al terminar otra vez es como si estuviera haciendo lo mismo. Andrea: Sientes que en esta ocasión no has tomado todas las posibilidades para mejora la situación? Paola: En esta ocasión, no. Verónica: Vas a estar ahí en donde tenías el dolor y me vas a decir si ya se salió, o sigue ahí todavía. Paola: Todavía ahí. Verónica: Cuál es el mayor miedo que hay o cual es la situación que hay ahí? Vas a mirar eso, vas a decir si te aparece una palabra, una sensación, si miras esa agua que estaba ahí o está todavía qué sientes. Qué aparece, vas a dejar que aparezcan las palabras. Como si salieran de pronto. Paola: Miedo, de digamos que no voy a tener relación de pareja, de no tener como esa confianza con él a pesar de todo.

46

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Verónica: cuándo se originó ese miedo de no tener pareja. Vas a nadar en ese mar, vas a ir a lo profundo aunque sea difícil y vas a encontrar el momento en donde tuviste miedo de no tener pareja. Nada aunque ese mar esté espeso, nada busca lo que está escondido ahí. Paola: Cuando estaba en adolescencia algo así. Verónica: Qué está pasando. Paola: En esas épocas para mí era muy difícil establecer relaciones con hombres, entonces las personas que a mí me gustaban no me correspondían, entonces tenía una pareja platónica, siempre fue así. Verónica: De que tenías miedo. Paola: Como del rechazo. Verónica: Vas a volver a ese mar y vas a ver cuándo te sentiste rechazada en una relación de pareja, nada en el mar. Andrea: Cuando te refieres a ese rechazo, siempre es de parte de los otros hacia ti o de ti hacia ti? Paola: Es como de ambas partes, pero de mi hacia mí misma surgió cuando era más pequeña. Verónica: En dónde estás? Paola: En mi casa. Verónica: Y que está sucediendo? Paola: Digamos las críticas constantes que recibía por parte de mi familia. No solo papá y mamá sino también otros familiares, entonces yo no me aceptaba a mí misma. Verónica: Para que te sirvió sentirte rechazada. Vas a preguntar eso. Paola: Pues para aprender a buscar referencia en mi misma y no con los demás. Yo soy la que busco mi misma aceptación y aprobación. Que no necesita nada ni de nadie para sentirme bien conmigo misma. Si no hubiese sentido ese rechazo, es probable que nunca me hubiese dado cuenta. Verónica: Hemos encontrado tres puntos cruciales en nuestras vidas (Risas de todas) Que nos han marcado mucho, entonces vas a seguir vas a regresarte en esa agua y me vas a decir que pasa cuando te aceptas a ti misma en esa agua, qué pasa? Paola: cuando me acepto a sí misma en esa agua, surge un cambio mágico digámoslo así, Verónica: Qué está pasando en esa agua? Paola: El agua se está llenando de más luz y tiene propia fuerza para salir por sí sola, para liberar. Verónica: Y qué pasa con respecto al perdón, donde estás en esa situación? Tienes que perdonar algo todavía, a quién tienes que perdonar Paola: A mí misma, seguro que es a mí misma. Verónica: Que te quieres perdonar, vas a mirarte a ti misma, que quieres perdonar? Paola: Quiero perdonar no haber estado segura de mi misma, de poder de pronto sentirme triste por una acción que no me pertenece. Verónica: Como es ese proceso de auto perdón, vas a crearlo. Paola: Ese proceso surge mientras hay alguien igual a mí solo de mayor luz, solo me observa no más y me abraza. Simplemente me abraza y me transmite todo su amor y su energía. Soy yo misma. Verónica: Es como tu ser superior, es como tu parte más sabia? Paola: Si Verónica: Te vas a dejar abrazar por ese sabio que hay en ti. Te vas a perdonar. Que pasa cuando vuelves a recordar esa situación Paola: Digamos que la recuerda sin dolor o esa rabia, poderla recordar sin sentirme incomoda. Verónica: Vas a crear en ese mar una frase que te recuerde lo que aprendiste y recordaste de esta situación que te va ayudar a recordar sobre la aceptación a sí misma. Qué te trae ese mar que dice, que te muestra que aparece en ese mar. Paola: Dice… que cada persona que llegue a tu vida, sea con alguna intención distinta pude ser negativo o positivo entre comillas, es un guía para tu vida. Verónica: Qué te está enseñando esa pareja que tienes? O la persona con la que viviste la situación, que aprendieron juntos, mira el mar.

47

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Paola: Deja ser al otro como es, intentar no cambiarlo llega la aceptación otra vez. Verónica: Algo te dice el mar sobre la infidelidad o fidelidad que no hayas entendido? Paola: Esa pregunta la hecho muchas veces hace mucho tiempo. Lo que he entendido de la fidelidad o infidelidad eso no es bueno no es malo, es totalmente neutro lo que se mueve son como el ego que cada persona tiene , porque uno busca en el otro lo que le falta, pero tú sabes que estás completo y no necesitas absolutamente de nadie para sentirte cómo eres, completo. Si la persona decidió amar a esa persona también es viable, pero entonces uno ha de dejar de depender de ellos. Verónica: Vas a sintetizar lo aprendido en una frase. Paola: Tu fortaleza está en ti mismo, no busques en los demás ni en las cosas. Verónica: Ahora cuéntanos como está el agua de ese mar? Paola: Se ve brillante es como si fuera luz liquida. Verónica: Vas a dejar que esa luz liquida, se desplace por todo tu cuerpo, que limpie y sane. Vas a llevar esa luz por todos tus órganos, respira. Y vas a buscar esa zona del cuerpo que necesita más luz y la vas a dejar ahí, si son varias las lleva ahí. Vas a dejar que se llene todo tu cuerpo. Cuando sea suficiente nos avisas. Paola: Ya es suficiente. Verónica: Cómo te sientes ahora Paola: Bien. Verónica: Hay algo más que necesites hacer. Paola: No Verónica: Bueno chicas entonces… yo me siento incapaz muchas veces, o sea es la resistencia de sentirme incapaz, entonces me siento… Andrea: En donde sientes esa incapacidad, en alguna parte de tu cuerpo. Donde se centra esa energía que no te permite. Verónica: Es como en el ovario derecho, y siento que es cuando estaba en el vientre de mi mamá, y ella tenía mucho miedo, de que yo naciera, que sintiera que yo no iba a ser capaz. Andrea: Sientes ese miedo de tu madre? Verónica: Yo sentía el miedo de ser incapaz, entonces es como ese sentimiento de incapacidad estuviera ahí como latente, es como si la gente dijera que soy capaz pero yo no creo que sea capaz, es como si estuviera toda fraccionada, y como que no se uniera los cuadritos del cerebro, y esas zonas borrosas no dejan ver. Paola: Qué harías en estos momentos, para que lo borroso se quite, que estás haciendo en estos momentos? Verónica: No se estoy cansada. Paola: Estas cansada. Andrea: De qué? Paola: Ese cansancio cómo se representa Verónica, más nublado, más borroso? Verónica: Es como un cansancio. Paola: Físico, mental, emocional? Verónica: Es como si desde la mente, desde mi cerebro, es una capa muy pesada que me cobija, y me cuesta moverme. Paola: Pero estoy segura que dentro de esa pesadez hay algo que te va a ayudar a moverte. Verónica: Me cuesta moverme Paola: Acompaña esa pesadez e intenta moverte más fluido. Y hay alguien o algo ahí que te va ayudar solo tienes que buscarlo y encontrarlo y también estar dispuesta a recibirlo. Cuéntame cómo estás haciendo ese proceso. Has encontrado algo Verónica Verónica: Pues esta esa capa. Paola: Cómo es esa capa? Verónica: Como la capa de las películas, es como un traje pesado que esta sobre mi cuerpo, está alrededor de mi cuerpo. Andrea: Con qué palabra describirías esa capa aparte de pesada? Verónica: Es como si hubiese odiado estar acá, en esta tierra.

48

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Andrea: Pregúntale al ser superior de tu madre, que razones la llevaban para sentir miedo, para sentirse incapaz, trata de visualizar en que condición estaba. Verónica: Ella se sentía cansada de llevarme, de ver como criaba tantos hijos, a sus hermanos. Paola: Qué le dirías a tu mamá en estos momentos, cómo podrías consolar a tu mamá Verónica. Verónica: Ella se siente cansada, es como si quiere tener un hijo, pero a veces se sentía cansada de tener que pensar cómo sería una madre ideal, cómo miedo a fallar en eso. Andrea: Verónica en este momento estas sintiendo ese cansancio que sentía tu madre, que todo eso tal vez te lo pudo transmitir por el cordón umbilical, por la sangre, pero q le puedes dar tu a ella para que deje de sentir o alivie un poco su cansancio? sientes que le puedes dar algo a ella? Verónica: Es difícil. Andrea: Sé que le puede mostrar no solamente a la madre de él sino ese ser superior de que el cansancio es un punto de partida que les puede mostrar lo capaces que son pero que no es necesario siempre partir del cansancio que otra… Verónica: Solo necesito que me imaginen, me imaginen en el estómago de mi mamá que me llenen de mucha luz. Andrea: te vas a cubrir con una luz verde, luz dorada, te vamos a enviar desde nuestros vientres, vientres de luz y fortaleza, para que te proyectemos esa lucha que como mujeres tenemos y que como si bien lo recuerdas Verónica, la madre tierra nos habló la vez pasada, que somos mujeres de lucha que dan vida y que como nos dijo también a todas, en nuestras manos está el poder transformarnos. Verónica: Necesito que se sitúen en el vientre de mi mamá, y me iluminen en el momento del parto. Andrea: imagina que de nuestras manos, nuestro cuerpo nuestro calor dándole de esa fortaleza a tu madre, compartir un poco de nuestro oxígeno para que ella pueda respirar, y aliviar ese dolor y ese cansancio y reactivar su ser para engendrar este hermosos ser que está aquí presente. Verónica: Paola por favor llama al arcángel Jofiel, dile que alumbre el nacimiento, Paola: Invoco y convoco al amado arcángel Jofiel para que por favor nos acompañe, en el nacimiento de Verónica de esa hermosa niña Verónica: Tengo miedo, no quiero no quiero. Paola: Acompañanos acangel Jofiel, Verónica eres una niña hermosa y tu mamá tiene la suficiente fuerza. Estamos enviando desde nuestro vientres luz, amado arcángel Jofiel acompáñanos en este nacimiento, arrúllala y susúrrale palabras de amor. Verónica: Llama al arcángel Rafael. Paola: Amado arcángel Rafael te llamo, te invoco y convoco, con tu luz verde hermosa y radiante ayuda a nacer a Verónica, sana todas esas heridas emocionales, ese miedo sánalo, sánalo amado arcángel Rafael, sánalo, ayúdale a nacer, sánalo amado arcángel Rafael, sánalo, sana ese miedo de Verónica Andrea: Sánalo y limpia ese miedo con tus alas. Paola: Límpiala y llena la de esa grandiosa luz, rodea a Verónica con esa luz hermosa, esa luz verde, gracias amados arcángeles, acompañen a Verónica siempre, acompañen a Andrea siempre, acompañen a Paola siempre gracias amados arcángeles. Purifica nuestros cuerpos y nuestras almas, instálense en nuestros cuerpos y nuestras almas siempre. Andrea: Como te sientes Verónica, respira profundo, respira con nuevo oxigeno tu primer respiro de vida, mira como tu madre te mira con emoción con amor, con ese milagro de la vida, hacer milagros no es tan fácil pero somos capaces de hacerlos y eso eres tú el milagro de una vida, de un amor de una fuerza la energía concentrada en ti, no es fácil dar a luz a alguien que tiene un camino de fuerza de sanación es una carga extra pero ya estás aquí con nosotros has llorado para darnos entender que has nacido, nacer cuesta vivir cuesta pero cuesta bien y nos da fortaleza para valorar esta vida Verónica: Gracias chicas ahora, necesito que limpien el cuerpo. Andrea: Te vamos a limpiar tu cuerpo de cierta energía bloqueada. Piensa en esa energía que no deseas y tu energía se sanará. Siente nuestras manos, nuestro calor, la protección que tienes en tu ser en esta vida y en todas, siéntelo es tuyo el poder que te ha dado la vida en esta tierra Verónica: Quieren cerrar o cierro?

49

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Andrea: Siento que algo me dice que dentro de ti y para ti en este espacio esta ese único ojo de tigre que viene hoy para ti. Que a través de él podrás seguir despertando nuestras conciencias y que esa lucha que caracteriza ese felino la dimensión energética de esos ancestros animales también está en ti. Paola: Agradecemos por esta maravillosa sesión, amados ángeles, amados seres del universo, de la tierra, por acompañarnos por permitirnos este proceso de sanación y de creación de nuevas energías, gracias a Verónica y su yo superior por permitirnos estar acá y compartirnos su maravillosa sabiduría, gracias a Andrea y su yo superior y también permitirnos compartir su maravillosa sabiduría gracias, Paola y su yo superior por permitirnos compartir su maravillosa sabiduría. Envuélvenos en esa luz radiante, muy radiante de amor de luz que nos envuelva a cada una nuestra mente y nuestro cuerpo tanto físico como espiritual, permítenos ser siempre puros focos de luz, antorchas que nos permita seguir guiando a personas, tocando personas como lo hemos venido haciendo, llénanos de muchísima sabiduría y muchísima fortaleza para continuar, para continuar siendo esos ángeles que somos, seguir irradiando luz muchísima luz gracias queridas nuestras.

Matriz de categorización #

Quien

A

4 P

V

Frase Puntos sanadora Comunes Te Visualizo otra Espalda: soporte y apoyo. perdono y vida siendo Pies: dirección (quedarse en La energía me maltratada el mismo sitio). No necesito de los Espalda, masculina brinda perdono, por un Comprensión de mí – mismo hombres, puedo Rabia rodillas apoyo y somos una hombre y de la vida (pasado, hacerlo sola. confianza. sola fuerte y presente, futuro). energía mayor. creadora. El amor Garganta: profundo No puedo equilibra Al aceptar todos Trabajar Visualizo conflicto en la aceptación de establecer una Yo me las los aspectos de acerca de otra vida la existencia. Dificultad de relación de pareja. amo, me energias Garganta, Vergüenza, mi ser, puedo la siendo infiel expresar pensamientos y No se cómo acepto y masculina miedo, comunicarme y percepción con el esposo estomago sentimientos. relacionarme me y (plexo) trsiteza establecer de la de una sentimentalmente respeto tal femenina relaciones con energía hermana. Estomago: Mi capacidad para con el sexo como soy. presentes otros. masculina digerir nuevas ideas masculino. en cada individuo Sensación de Representa el aspecto miedo al masculino. Las cualidades Yo me amo rechazo y a Lado El mundo de las dominantes El miedo ahoga y me equivocarse derecho ideas es suficiente, Rabia, son el valor, la potencia, la las posibilidades acepto tal transmitida del es mejor no miedo lógica. Es el lado racional, de creación. y como por el padre cuerpo arriesgarse autónomo, materialista soy. en la del ser. concepción Objetivo

Situacion Raíz

Parte del Cuerpo

Aspecto metáfisico (Martel, 1998)

Creencia

Emocion

Aprendizaje

Análisis En esta sesión, al trabajar la energía masculina aparece la figura del padre como referente importante de la comprensión de ésta. La percepción de las investigadoras

50

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

de la figura paterna, se refleja en la forma de relacionarse con los hombres y muestra la facilidad o dificultad para manifestar las cualidades de esta energía como son el apoyo, el soporte, concreción y materialización. El trabajar en este aspecto, permitió a las investigadoras reconocer la importancia de equilibrar la energía masculina y femenina en su ser, más allá de diferenciar entre hombre- mujer, masculino- femenino, lo importante es identificar que en cada uno se manifiestan estas polaridades y el gran reto es trabajarlas conjuntamente en forma armónica; tener la capacidad de concebir y manifestar, de sentir y razonar.

QUINTA MEDITACIÓN Matriz de categorización

#

Quien

Objetivo

P

V

Parte del Cuerpo

Aspecto metáfisico (Martel, 1998)

Me visualicé Columna: representa el como un apoyo, la protección y la mujer resistencia anciana junto Columna Corazón: Representa el amor a su esposo. , corazón (mis emociones, mi capacidad Experimenté de amar), la alegría, la el amor vitalidad y la seguridad incondicional

A

5

Situacion Raíz

Liberar bloqueos que me impiden desarrollar me

Creencia

Las putas no aman

Emocion

Amor, felicidad

Aprendizaje

Útero: Encuentro que es difícil ser madre

El placer es peligroso

Miedo

Puntos Comunes

El amor se Me amo para crea, amar. El amor no recrea y tiene esquemas transforma

Corazón: Representa el amor Me visualicé, (mis emociones, mi capacidad en los brazos de amar), la alegría, la Aceptar de una mujer vitalidad y seguridad Me siento cualquier y sentía la Corazón, Cabeza: La cabeza es mi centro Tranquilidad desprotegida circunstancia de presencia de frente de comunicación, está vinculada , seguridad en este mundo la vida sin unos seres a mi individualidad. Se le llama juzgarla. muy el “centro de mando”. Por ella luminosos. pasan todas mis emociones y todas mis comunicaciones Iba al momento de la concepción Utero, y sentía las ovarios creencias de mis padres

Frase sanadora

La energia creadora se manifiesta en todos los aspectos de mi vida

Reconocer El universo la me capacidad conforta y creativa me desde el sostiene amor siempre

Me permito crear y manifestar desde el amor

51

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Análisis En esta meditación se reconoce que las experiencias vividas no son buenas ni malas, sino la energía que la persona otorga a la vivencia. Por lo tanto los factores externos no son la causa de los bloqueos que impiden el desarrollo, sino la decisión tomada por quien las vive. Siendo consciente de ello, la persona podrá trascender con mayor facilidad las creencias limitantes que ha adoptado en un momento determinado en su historia de vida. En esta sesión las investigadoras pudieron experimentar otras dimensiones de su ser y comprender desde un concepto del no tiempo, las múltiples facetas y posibilidades de expresión del individuo y sus memorias ancestrales. Se encuentra que aunque somos producto de una familia no es necesario repetir su historia. El desarrollo del ser implica procesos de introspección que le permitan trabajar sobre sus grandes desafíos, no es posible delegar a otros esta labor, pues si bien pueden brindar guía y apoyo, la disciplina y constancia del individuo es requerida para disolver los aspectos negativos que han permanecido durante su historia. De acuerdo a la meditación se puede hacer un símil con el proceso de desarrollo humano y el amor, con la siguiente frase: “el amor se crea, recrea y se transforma”.

SEXTA MEDITACIÓN Matriz de categorización #

Quien

Objetivo

Situacion Raíz

Que significa ser mujer y cuales son las mayores resistencias como mujeres

Visualiza el Nacimiento, la abuela, los padres Sintió todo el tiempo el utero Sentí todas las veces en que he sido mujer, los abusos, maltratos.

A

6

P

V

Parte del Cuerpo

Aspecto metáfisico (Martel, 1998)

Creencia

Emocion

Aprendizaje

Frase sanadora

La experiencia de estas meditaciones se registró mediante dibujos, mandalas, pinturas

Puntos Comunes

Reconocer las diferentes facetas de lo femenino y aceptarlas

52

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Análisis En esta sesión el objetivo se centró en trabajar el significado de ser mujer. Al estar en un espacio como el planeta tierra a través de sus emociones, pensamientos y acciones le permiten a la mujer desarrollar su universo. Resalta la importancia de la aceptación como mujeres en las diversas facetas representadas, como la sombra y la luz contenidas en el mismo espacio y que cada una posee. Esta meditación permitió a cada una de las investigadoras experimentar emociones profundas que estuvieron enmarcadas por abusos y maltratos, así como también por la creación de diferentes experiencias, que representan la capacidad de gestación del útero. Es una invitación a abrazar la oscuridad como una aliada para el desarrollo espiritual y al entendimiento de las experiencias aparentemente negativas, pero que aun así permiten la alquimia y el nacimiento a seres más reconfortados y fuertes capaces de entender amorosamente la oscuridad del otro.

SEPTIMA MEDITACIÓN Matriz de categorización

#

Quien

A

7 P

V

Parte del Cuerpo

Frase sanadora

Puntos Comunes

Una relación de pareja. El queria experimentar otras relaciones. Construye una lámina metálica para no amar Regresa a una vida pasada Cual es la mayor resistencia en este y visualiza una piedra gigante que representa momento para La experiencia de estas meditaciones se registró mediante dibujos, mandalas, pinturas potenciar nuestro una coraza para no ser lastimada ser Visualiza un cordon pegado a la espalda que no la deja volar y realizar su misión en esta vida. Ve que la estàn quemando por ayudar a sanar a otros

Somos dadoras de vida en todos los sentidos. Entrega a través de la sangre.

Objetivo

Situacion Raíz

Aspecto metáfisico (Martel, 1998)

Creencia

Emocion

Aprendizaje

53

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Análisis En la última meditación, se trabaja acerca de las resistencias, de lo que no se quiere soltar y no permite avanzar a otras posibilidades. Las experiencias reflejadas en la situación raíz, hacen referencia a los mecanismos que el ser humano emplea para protegerse o no enfrentar la vida; éstos representados por diversos elementos como una lámina metálica, una piedra gigante y un cordón sujetado a la espalda que no permite avanzar. Cuando el ser humano se ha sentido atacado por alguna razón, pierde la confianza y reprime todo aquello que desea hacer desistiendo de cualquier acción que sienta atenta contra su ser. En esta meditación, las investigadoras generan corazas invisibles lo que dificulta la expresión de sus cualidades sanadoras para el mundo; al identificar ello, se genera una frase sanadora en donde se busca re-significar y replantear las acciones que obstaculizan la expresión auténtica del ser. El individuo es constante creador de las realidades y las posibilidades que se enmarcan en la vida; reconociendo que quien genera los obstáculos es realmente el ser humano y que a través de la decisión de pensamiento, sentimiento y acción se construyen múltiples oportunidades para la vida que cada uno está dispuesto llevar. La experiencia de estas dos últimas meditaciones, se registraron a través de la realización de pinturas y mándalas en donde a través de ellas, las investigadoras expresan sus sentires más internos. Al realizar un análisis general de los productos creativos, se identifica bastante colorido en su elaboración, en donde algunos de ellos representan el útero, y como los trazos curvos denotan el continuo flujo de la vida; respecto a los mándalas, su configuración, dan la sensación de continuo movimiento y su colorido demuestra la cantidad de matices y posibilidades que se podrían presentar en la existencia de una persona.

54

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

5.1 CATEGORIZACIÓN Aunado a las reflexiones realizadas a cada sesión, se presenta a continuación un análisis general de la información obtenida a través de las meditaciones: Dentro de los objetivos planteados en las meditaciones, se encuentran que en las dos primeras sesiones, estos fueron formulados de manera individual, y se trabajó en conocer las causas que generaban en las investigadoras, sentirse incapaz, inseguras, estresadas laboralmente, y con dificultad en establecer relaciones interpersonales. En el transcurso de las prácticas, se definieron puntos en común, por esto se trabajaron las últimas cinco sesiones con temas como la percepción de la energía femenina, la percepción de la energía masculina, liberación de los bloqueos que impiden el desarrollo, qué significa ser mujer, cuáles son las resistencias como mujer y por último la mayor resistencia para potenciar el ser. 

Situación raíz

Los grandes temas que dieron origen a los comportamientos actuales de las investigadoras, influenciándolos significativamente fueron: conflictos continuos en la relación de pareja de sus padres, relaciones sentimentales, memorias asociadas al momento de la concepción y nacimiento. Así mismo se relacionaron temas como embarazos no deseados, maltrato de padres hacia hijos, miedo a la crianza, maltrato hacia la mujer, miedo al rechazo, amor incondicional y el ejercicio de los diferentes roles como mujeres. Algunas de las situaciones experimentadas, incluyeron visualizarse en otros tiempos y dimensiones (encarnaciones). Desde la experiencia vivida, se reconoce a la familia como medio generador de patrones mentales y emocionales que se repiten en la persona, hasta que se hacen conscientes y se evalúan para continuarlos o modificarlos de acuerdo al nivel de conciencia del individuo La situación raíz implica la evocación como proceso de confrontación, mediante el cual explorando el pasado y asociándolo con el presente, el individuo logra relaciones trascendentales en su historia que le permiten expandir su consciencia.

55

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Rowan (1996). Por ejemplo: (V. Rojas, Vamos a ir allí a ese momento … vamos a recordar, comprender y soñar, nuestro espíritu lo conoce todo, vamos a respirar muy profundo, respira. vas a ver a esta niña pequeña de 6 años… como estas? Respira todo el tiempo que está pasando, permítete sentir. 2014, septiembre 15). El reconocer la raíz en que se originaron las creencias que sustentaban las investigadoras y revaluarlas en estado meditativo, les permitió autocomprenderse y resignificar sus historias de vida a través de nuevas visiones de mundo. 

El cuerpo y su asociación metafísica

En el proceso se identificó el cuerpo como agente activo portador de la memoria de vida, reflejando todas las dimensiones del ser (emocional, mental, físico y espiritual), evidenciando su unicidad. Los eventos descritos en la meditación, generaron una emoción y creencia que se relacionaron con una parte del cuerpo específica. Las partes del cuerpo en donde se manifestaron dolores o vibraciones fueron, la frente, la columna, el útero, las rodillas, los hombros, la espalda, el pecho, la cabeza, el vientre, el corazón, la garganta, ovarios y estómago. Algunos de estos síntomas se ubicaron en la parte derecha o izquierda, pudiendo relacionarse con la energía masculina o femenina asociada al conflicto. Dentro de las partes del cuerpo más referenciadas en las meditaciones, se encuentran el útero (4), el pecho (3) y el corazón (3). Por ejemplo, creencias como “No puedo confiar en nadie”, “No merezco ser amada”, “las relaciones de pareja son para toda la vida” se ubicaron en el útero y estuvieron vinculadas con sentimientos y emociones de incapacidad, inseguridad y miedo. (V. Rojas,… mis rodillas están tan adoloridas.

Estaba pequeña y mis papas

estaban peleando mucho y para mí fue doloroso y me sentí incapaz y es como si esa inseguridad se hubiese quedado ahí. Como si no me sintiera capaz. Veo la situación racionalmente, y sé que eso no es así y es como si no la pudiera superar. 2014, agosto 30)

56

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

(V. Rojas, Mi propósito el día de hoy es saber porque tengo un dolor persistente en el lado izquierdo de mi vientre, quiero trabajar en esa zona. 2014, septiembre 15). (V. Rojas, Desconfías…. Donde sientes la desconfianza…. A, Villamil. En mi hombro derecho… Siento pesada la mano izquierda. 2014, septiembre 15). Por medio de la lectura del texto el gran diccionario de las dolencias y enfermedades de Jacques Martel (1998), se logró relacionar el aspecto metafísico con las partes del cuerpo anteriormente mencionadas. A partir de esta asociación, se identificaron bloqueos en: la comunicación, aceptación del ser, del yo y de los demás; dificultad en comprender la vida, en aceptarse, en perdonar, en decidir, en recibir amor, entregar el dolor, en ser consciente de las necesidades propias. Se evidencia desconfianza, incapacidad para expresar emociones, individualidad, culpabilidad, orgullo y poca flexibilidad, entre otras. 

Aspectos cognitivos- creencias y aprendizajes

Desde lo cognitivo, la meditación permitió una visión neutra de aquellos pensamientos inhabilitantes que fueron creados en instancias anteriores, logrando modificarlos para generar patrones constructivos de la realidad actual, a partir de un estado de presencia plena del ser en el aquí y el ahora. Algunos de los esquemas mentales limitantes que obstaculizan la posibilidad de realización y transformación de sus capacidades fueron: “no puedo confiar en nadie o establecer relaciones; no soy capaz, no merezco ser amada; hago las cosas mal, soy bruta, a nadie le gusta como soy, soy infiel a los demás, estoy en el lugar incorrecto, no necesito de los demás, no sé cómo …, es mejor no arriesgarse, me siento desprotegida, el placer es un peligro, etc.”. Dentro de las autodefiniciones se contemplan: (P. Ortiz, soy terrible. 2014, agosto 30), (V. Rojas, Me siento incapaz de dar a luz los proyectos que tengo en la mente. 2014, agosto 30), (P. Ortiz, Soy una bruta…Porque tuve que hacer eso, tan boba que soy, mi hermana es mejor que yo,

57

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

no hago cosas que espera la gente, hago las cosas distintas, me siento como si no pudiera hablar o expresarme.. mejor me quedo callada. 2014, septiembre 15). Algunos de los aprendizajes se centraron en el yo, como por ejemplo: “hacerme cargo de mis responsabilidades”, “creer en mi misma”, “tenemos el potencial en cada uno”, “confiar en mí y fluir”, “puedo comunicarme con tranquilidad”, “la felicidad no está en los otros sino en lo que tu hagas para ti”, “buscar referencia en uno mismo”, “yo me acepto y me apruebo”, “no necesito de nada ni de nadie para sentirme bien”, “al aceptar todos los aspectos de mi ser, puedo comunicarme y establecer relaciones con otros.”, “me amo para amar”, “aceptar cualquier circunstancia de la vida sin juzgarla”, “la energía creadora se manifiesta en todos los aspectos de mi vida”, “a veces somos fieles a nuestro ego, y por eso somos infieles a nuestro ser”, “cada ser trae consigo retos individuales” Por otro lado se encuentran aprendizajes centrados en la relación con los otros como por ejemplo: “deja ser al otro como es”, “cada persona que llegue a tu vida es una guía para ti”, “todos somos seres humanos y erramos”, “el miedo ahoga las posibilidades de creación”, “creamos cosas nuevas”, las relaciones de pareja son pasajeras”, la familia es un vehículo para vivir en la tierra”, “ las palabras cumplen su función”, “las circunstancias son pasajeras”. Las frases sanadoras se manifiestan como posibilidad de cambio. Por ejemplo: “si tú te amas todos te aman”, “soy creadora de mi realidad”, “soy un ser íntegro y capaz”. ”cree, vive, siente y acepta a los demás como son”, “fluye armoniosamente que el universo esta en ti”, “confía y ten fe, el amor lo puede todo”, “hay tiempo para todo, hay tiempo para nacer, hay tiempo para crecer, para nutrirse, para la quietud, para la lucha, y todo esto nos conforma como seres”, “tu fortaleza está en ti mismo, no busques en los demás ni en las cosas”, “me siento segura y confiada en esta tierra”, “te perdono y me perdono, somos una sola energía creadora”, “yo me amo, me acepto y me respeto tal y como soy”, “el amor se crea, se recrea y se transforma”, “el universo me conforta y me sostiene siempre”, “me permito crear y manifestar desde el amor”. A su vez las frases sanadoras establecieron y dieron comienzo a diferentes formas de actuar en la cotidianidad.

58

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

En el desarrollo de las prácticas es notoria la importancia de la creatividad en el proceso, es allí donde la imaginación puede situarse como un pilar para la autocomprension. Algunas de las manifestaciones que permiten referenciar esa situación son: (V. Rojas, Vamos a tener presente que la imaginación es sagrada, todo aquello que venga a nuestra mente aunque a veces nos parezca absurdo, es sagrado porque estamos teniendo acceso al conocimiento, vamos a tener imágenes que para nuestra razón a veces parece que no es cierto, nuestro ser puede interpretarlo y ayudarnos a entender que está pasando. 2014, septiembre 15). (V. Rojas, Vas a pasar las hojas del libro, y miraras la historia poco a poco… te detienes en lo que te llame la atención. 2014, septiembre 15). (V. Rojas, ..deja que de tu corazón salga un pincel y escriba, imagina como escribe el corazón. 2014, septiembre 15). (V. Rojas, Vas a dejar que llegue a tu mente una imagen, un símbolo algo que te recuerde el día a día eso que has transformado y lo vas a guardar en una parte del cuerpo. 2014, septiembre 15). A su vez el aspecto creativo se hace tangible en los elementos artísticos desarrollados por las participantes a partir de sus vivencias en dos de las sesiones de meditación (Ver anexo 2). En éstos se proyectaron ideas de las investigadoras, permitiendo mostrar un poco de lo que son, como ven el mundo que las rodea o el imaginario, y muchas más cosas como seres complejos e irrepetibles. De igual forma se hizo evidente como el manejo del color fue esencial en las prácticas generando sensación de bienestar y armonía como se refiere a continuación: (P. Ortiz, La llama violeta toque nuestros corazones y nos envuelva en un manto de amor y luz rosa. Imagínense envueltas en una llama de color rosa. 2014, agosto 30). (V. Rojas, Vamos a ver un rayo de luz que entra por nuestra cabeza baja por la columna lo que ha limpiado se va al centro de la tierra. 2014, agosto 30).

59

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

En términos generales, el buscar espacios y propiciar situaciones para la autocomprensión, implica la preocupación de las autoras por encontrar un sentido profundo y trascendente en sus vidas más allá de la satisfacción de las necesidades básicas, situando la experiencia en el nivel de autorrealización establecido por Maslow en su pirámide. La meditación llevó a las investigadoras a reconocer que todas las experiencias vividas corresponden a aprendizajes que pueden resignificarse desde el amor y desde la percepción de ser parte del todo. Después de cada una de las sesiones, su sensación de plenitud y bienestar les permitió relacionarse de manera armoniosa con su entorno y comprender su naturaleza. Algunas de las situaciones evocadas que persisten en la práctica meditativa, se convierten en un reto para el individuo que la realiza. Los aprendizajes que emergen durante la meditación son aspectos que requieren de trabajo constante, y necesitan de disciplina para que lo encontrado tenga un efecto significativo y permanezca en el tiempo. 

Aspecto emocional

En el aspecto emocional, se hizo evidente que el observar y sentir la emoción permite que sea aceptada, liberada y transformada desde el no juicio; mientras se rechace va a permanecer latente y puede convertirse en un malestar físico. Se encontraron emociones primarias como la ira, el miedo y el amor. Dentro de ellas las más recurrentes son la ira o rabia (7), el miedo (8) y la tristeza (5). Se hallan sentimientos negativos como el odio, la inseguridad, la desconfianza, la envidia, el dolor, impotencia, incapacidad, vergüenza, y positivos como la felicidad, tranquilidad y la seguridad. Se percibe el silencio y el encierro como mecanismos de protección utilizados para no ser lastimados. Una de las verbalizaciones sobre este aspecto es: (P. Ortiz, Encerrarme en mi misma. No quería que se acercara a mí. No quería compartir con

60

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

alguien, ni decir lo que sentía y pensaba. 2014, agosto 30). Esta actitud de protección ante el dolor, brinda bienestar aparente sin permitir salir de la zona de confort y experimentar situaciones nuevas en relación con el entorno. Realizar las prácticas de meditación reitera la importancia de experimentar las emociones, en especial aceptar y manejar las negativas, que han sido coartadas a través de la educación generando conflictos en el individuo. Tal como se relacionan a continuación: (V. Rojas, Permítale que sienta lo más fuerte que es…. Siente el peso…. Aunque sienta que te ahoga, aunque sientas que te está hundiendo hacia la tierra, siéntela, permite que tu corazón sienta la desconfianza. Cuando hayas llegado a la máxima expresión de ese peso, me dices. 2014, septiembre 15). (V. Rojas, … cada una se va a permitir sentir eso… cuando lleguen a ese sentimiento, dejen que caiga sobre ustedes, van a recordar cuál fue la primera vez que sintieron ese peso tan grande que no quisieron sentir más eso. 2014, septiembre 15). Se reconoce la importancia del sentir como un proceso inherente a la armonización y sanación del ser. 

Aspecto espiritual

Desde el nivel espiritual se logran vincular las creencias, percepciones y juicios del individuo a partir de la perspectiva de perfección e integración con todo lo que existe. Se tiene contacto con la verdad y sabiduría interna, lo que genera un estado de felicidad y armonía. Así como lo expresa Salatino, (2013): “Cuando podemos conectarnos con nuestro interior y comprendernos con amor, despertamos conciencia, abrimos nuestro corazón sin miedo y la vida cotidiana comienza a cambiar. Todo sucede de adentro hacia afuera. La verdadera transformación empieza en nuestro interior, con la unión de la mente y el corazón.”

61

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Dentro de lo puntos comunes, se encuentran los conflictos continuos en la relación de pareja de sus padres entre esos la infidelidad, memorias asociadas al momento de la concepción y nacimiento del ser, eventos significativos durante la infancia. La meditación se convierte en un hilo que une el mundo exterior físico con el mundo interior, accediendo conscientemente a la totalidad del ser, aceptando y respetando el proceso de aprendizaje de cada individuo para rescatar lo mejor de cada uno. Desde los ejercicios meditativos se pudo comprender que es posible sufrir menos y vivir con más serenidad las diferentes situaciones. Por consiguiente, es importante tener en cuenta que el acto de meditar es un ejercicio que se puede realizar de manera constante para lograr comprender varias de estas precisiones, y no es solo un conocimiento que nos permite ejercitar la mente. A través de las prácticas las investigadoras ratificaron la importancia de ser honestas consigo mismas, y actuar dese la coherencia en cualquier aspecto de sus vidas.

62

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

6. CONCLUSIONES

La meditación al permitir un estado de consciencia ampliado, genera procesos que favorecen el desarrollo de las capacidades, talentos y potencias del individuo en pro del desarrollo humano. El individuo va generando esquemas mentales y creencias que condicionan su comportamiento en las situaciones cotidianas; sin embargo, muchas veces estas creencias se convierten en un factor limitante para desarrollar el potencial del ser, pues si bien funcionaron en el pasado para afrontar una situación específica, en el momento presente pueden ser barreras para la autorrealización. Es allí donde los procesos de resignificación pueden convertirse en herramienta clave para reinventarse acorde con el nivel de conciencia actual del individuo. Una de las formas en que puede llevarse a cabo este proceso es a través de la meditación. De acuerdo a lo identificado en los resultados de las experiencias meditativas, se ratifica la importancia de las relaciones familiares para un adecuado desarrollo de la persona aportando a su equilibrio y bienestar. Se reconoce la conexión de los pensamientos y emociones con el cuerpo físico, y cómo su inadecuado manejo se manifiesta en dolencias y enfermedades. Si bien se están originando creencias y patrones constantemente en los diferentes espacios en que se desenvuelve el individuo, existe la posibilidad de replantear aquellos discordantes para crear una realidad diferente; es aquí en donde el individuo es co-creador de su destino. Es importante que la persona se convierta en experta en sí misma y la meditación se presenta como una posibilidad para lograrlo, refrescando la visión de mundo y situándolo en el aquí y en el ahora.

63

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Se destaca la relevancia de las prácticas que buscan reconocer las cualidades y habilidades del individuo, para desde allí potenciar el desarrollo humano, no solo limitándose a los aspectos sociales, económicos, políticos y demás, sino desde las riquezas propias que se poseen, desarrollan y fortalecen constantemente. El acto de conocerse así mismo, no solo abarca decir quién soy, cómo creo que me comporto, qué habilidades tengo y demás, sino reconocer la multidimensionalidad del ser desde lo físico hasta lo espiritual, para desde allí interactuar y trascender como seres universales. La meditación permite dejar de ser extraño para uno mismo accediendo a niveles profundos de sí. Vivenciando las experiencias interiores que se reconocen como espirituales, el individuo manifiesta en la vida diaria una actitud compasiva y amorosa. Metafóricamente, la meditación busca descubrir el cristal interior de cada uno, llevando al individuo a estados reflexivos y haciéndolo consciente de su conexión con el todo en busca de trascender y alcanzar la autorrealización.

64

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

7. RECOMENDACIONES

Es primordial que la academia brinde a la comunidad espacios que permitan el autoconocimiento y autodescubrimiento; entendiendo y vivenciando su mundo interno para que así lleguen a ser académicos, investigadores y profesionales mucho más conscientes. Se necesita una ciencia que tenga en cuenta lo transpersonal, una ciencia no tan materialista y limitada. En palabras de Daniel Goleman: “Necesitamos de un método para transformar sistemáticamente nuestro mundo interno, liberarnos de la opresión de las emociones destructivas y crear un ser humano mejor, más amable, más compasivo, más sereno y más ecuánime” (Goleman. 2003:265).

Bibliografía

Assagioli, R. (1996). Psicosíntesis: Ser Transpersonal. El nacimiento de nuestro ser real. Madrid: Gaia. Condon, Desbordes, Miller, DeSteno. (2013). Meditation Increases Compassionate Responses to Suffering. Psychological Science 24(10) 2125–2127. Recuperado

en:

https://www.academia.edu/11672826/Meditation_Increases_Compassionate_Responses _to_Suffering?auto=download&campaign=weekly_digest el 4 de abril de 2015.

David Lynch Foundation, Quiet Time Program. Recuperado en: https://www.davidlynchfoundation.org/schools.html 7 de agosto de 2015. Flórez,

Moreno. José Domingo. (2011)

Contribuciones de la biodanza a lo

transpersonal/integral: un estudio empírico utilizando la cámara Kirlian GDV. Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, Colombia.

Journal of

Transpersonal Research, Vol. 3 (2), 97-122 ISSN: 1989-6077. Goleman, D. (2003). Emociones destructivas. Como comprenderlas y dominarlas. Buenos . Aires: Vergara Goswami, A. (2008). El médico cuántico: guía de la física cuántica para la salud y la sanación. Barcelona: Obelisco. Hammer, L. (2007). Psicología y Medicina China. La ascensión del dragón, el vuelo del pájaro. Barcelona: Liebre de marzo. Jacques Martel (1998). El gran diccionario de las dolencias y enfermedades. El diccionario más amplio sobre las causas de las dolencias y enfermedades relacionadas con los pensamientos, sentimientos y emociones. Editions Quintessence.

66

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

James F, Frager, R. (2001). Teorías de la Personalidad. Universidad Iberoamericana. Mexico. Klein, C., Cornelius, S., Hurlbut, JR. (2006). Manual de Mineralogía. Editorial Reverte- Barcelona España. Lazar, S. (2011). Eight Weeks to a Better Brain. Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR) Program at the University of Massachusetts Center for Mindfulness. Recuperado en: http://news.harvard.edu/gazette/story/2011/01/eightweeks-to-a-better-brain/ el 7 de agosto de 2015.

Lowen, A. (2004) Bioenergética. Barcelona: Diana Manzanera, J. (2011). Meditación la felicidad callada. Ediciones Dharma. Alicante – España Martel, J. (1998). Gran Diccionario de las Dolencias y Enfermedades. Editions Quintessence. Martínez, E. (2009). El Hombre Sabio y Compasivo: Una Aproximación Transpersonal a Jesús de Nazaret. Journal of Transpersonal Research, (1), 34-56 Parra, S. (2013). La Relevancia del Autoconocimiento y la Autoconciencia del Emprendedor en la Toma de Decisiones y la Creación de una Organización. Current Opinion in creativity, Innovation and entrepeneurship. Vol 2 Isuue 1. Recuperado en: http://www.cuocient.com/index.php/cl/article/view/co12 el 6 de febrero de 2015. Puente, I. (2009). Psicología Transpersonal y Ciencias de la Complejidad: Un amplio horizonte interdisciplinar a explorar. Research,

2009,

Vol.

1

(1),

pp

Journal of Transpersonal 19-28

Recuperado

en:

http://www.transpersonaljournal.com/pdf/vol1-issue1/Puente%20Iker.pdf el 28 de febrero de 2015

67

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

Quan Yin, A. (1998). Manual de Ejercicios Pleyadianos. Ediciones Obelisco. España. Ricard, M. (2009). El Arte de la Meditación. Ediciones Urano S.A. España. Rivera, A y Montero, M (2007). Ejercicio Clínico y Espiritualidad. Anales de psicología. 23(1) 125-136. Rowan, J. (1996). Lo Transpersonal. Psicoterapia y Counselling. Barcelona: La liebre de marzo Salatino, A. (2013). La Sabiduría de los Cristales. Editorial Kier. Buenos Aires. Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Editorial de México. Cap 1 y 4. Walsh y Vaughan, (2008). Más allá del ego. Textos de psicología transpersonal. Barcelona: Kairos Wilber, K. (2010). Los tres ojos del conocimiento. La búsqueda de un nuevo paradigma. Barcelona: Kairos. Wolf, E. (2008). El Libro de los Chakras. Ediciones Obelisco. España. Imagen 1. Pirámide de necesidades de Maslow. Recuperado el 21 de septiembre de 2015 en https://larosadescalza.files.wordpress.com/2014/10/maslow.jpg Imagen 2.

Chakras. Recuperado el 21 de septiembre de 2015 en:

https://amareblogger.files.wordpress.com/2015/06/chakras_thepoisonmag.jp g

68

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

ANEXO 1 FOTOGRAFIAS DE LOS CRISTALES UTILIZADOS EN LAS SESIONES DE MEDITACIÓN

ANEXO 2

PRODUCTOS CREATIVOS PINTURAS DE VERONICA ROJAS

70

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

MANDALAS DE PAOLA ORTIZ

71

LA AUTOCOMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

PINTURAS Y MANDALA DE ANDREA VILLAMIL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.