La Clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares

3 Colección Bibliotecas Escolares SERIE AZUL La Clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares Instrucciones para la organización temáti

1 downloads 10 Views 747KB Size

Recommend Stories


CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL Abarcar la totalidad del conocimiento humano en un sistema de clasificación definitivo, es una aspiración cada día má

Decodificador BCD (Binary-Coded Decimal) Decimal
Circuitos. Tablas verdad. Circuito integrado 7742. Diodos {LED}. Display

accidentes en los centros escolares
Accidentes 26/10/07 12:23 Página 1 accidentes en los centros escolares salud escolar: accidentes, enfermedades y fomento de hábitos saludables en

Transformación Decimal a Racional
Transformación Decimal a Racional Números Racionales Llamaremos número racional a una relación entre dos cantidades escrita de la forma p q Donde q,

Story Transcript

3 Colección Bibliotecas Escolares SERIE AZUL

La Clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

3

Rat—n de biblioteca La Clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias DIRECCIÓN DE LA COLECCIÓN

Centro de Documentación. Servicio de Renovación Pedagógica EDITA TEXTOS DISEÑO IMPRESIÓN D.L. I.S.B.N.

Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura Centro de Documentación del Servicio de Renovación Pedagógica Asís Bastida Gráficas Lizarra, S.L. NA: 2.719/2001 84-235-2160-5

PRESENTACIÓN

resentamos el número 3 de la serie azul Blitz en el Depar tamento que, junto con la serie verde Blitz en la Escuela, forma par te de la colección Blitz, ratón de biblioteca .

P

La serie azul pretende ayudar al profesorado encargado de la biblioteca escolar para que realice de forma rigurosa su trabajo y utilice las normas internacionales bibliotecarias. Las principales bibliotecas del mundo utilizan la Clasificación Decimal Universal como norma para la organización temática y la biblioteca escolar no puede trabajar al margen de ella. Así pues, era necesario adaptar las materias curriculares a la numeración de la CDU y elaborar unas instrucciones de distribución del fondo que, de manera sencilla y clara, permita a los responsables unificar criterios. Con esta publicación queremos contribuir a crear la infraestructura necesaria para la formación de la red de bibliotecas escolares basada en la cooperación y el intercambio del trabajo bibliotecario.

Jesús Laguna Peña CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

ÍNDICE

A Consideraciones previas

5

1 La Clasificación Decimal Universal La colocación del fondo bibliográfico en las estanterías

2 La signatura topográfica. El tejuelo

6 9

3 La señalización externa e interna de la biblioteca escolar

11

B Instrucciones para organizar los fondos bibliográficos

17

1 Colegio de Infantil y Primaria

19

2 Instituto de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

22

3 Instituto de Bachillerato y Formación Profesional

28

4 Escuela de Idiomas

35

5 Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos

38

6 Escuela de Música

43

7 Centro de recursos de apoyo al profesorado

46

8 Los vídeos y los CD-ROM

52

El presente trabajo pretende ayudar al profesorado a organizar temáticamente el fondo bibliográfico de su biblioteca teniendo en cuenta la diferente casuística que presentan las diversas bibliotecas educativas no universitarias. Con este fin, se ha adaptado la CDU (Clasificación Decimal Universal) a los currículos de las diferentes bibliotecas escolares; para ello se ha manejado la última edición de las tablas sistemáticas según la Norma UNE 50001:2000 realizada por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Dicha norma anula y sustituye la UNE 50001 de diciembre de 1995 e introduce algunas modificaciones.

Los centros escolares pertenecientes a la Comunidad Foral de Navarra pueden solicitar los carteles de señalización externa e interna, impresos y plastificados, al Centro de Documentación del Servicio de Renovación Pedagógica. En la página web de bibliotecas escolares de la Dirección General de Educación pueden verse estos materiales. Se han dispuesto los carteles con los niveles de la CDU, en formato PDF, para que puedan imprimirse y ser colocados en las estanterías. http://www.pnte.cfnavarra.es/recursos/bibli.htm

A

CONSIDERACIONES PREVIAS

Las bibliotecas escolares de Navarra están informatizando sus fondos con el programa ABIES, que utiliza las normas de catalogación bibliotecaria de uso universal e imprime los tejuelos (etiquetas con la signatura topográfica) en los que constan la numeración temática de la CDU, las tres primeras letras del autor y las tres primeras letras del título. Por tanto, antes de emprender la tarea de informatizar conviene organizar y señalizar las estanterías con la numeración de la CDU y organizar los fondos alfabéticamente por autor y título. En la mayoría de las bibliotecas del mundo se utiliza la Clasificación Decimal Universal como sistema normalizado de clasificación temática general. Estas normas rigen en todo el mundo y permiten evitar los criterios personales que tanto entorpecen la continuidad del trabajo bibliotecario. Es importante que el alumnado del centro pueda moverse en cualquier biblioteca pública o universitaria con la misma familiaridad con que lo hacía en el colegio o en el instituto. Como las normas ya están elaboradas, no tenemos mas que adaptarlas a las características particulares de cada una de nuestras bibliotecas.

1

A

LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL La colocación del fondo bibliográfico en las estanterías La Clasificación Decimal fue elaborada por Dewey, bibliotecario americano que tuvo un papel relevante en la organización de las bibliotecas americanas. El año 1876 publicó la primera versión de la Decimal Classification (DC) que ha sido constantemente reeditada y completada. En 1953 se publicó con el título Classification Decimal Universelle (CDU) y desde entonces ha experimentado importantes desarrollos y modificaciones. La CDU es un sistema de clasificación bibliográfica en el que tiene cabida y lugar todo el conocimiento humano, tanto en el plano material como conceptual. Su notación, basada en números arábigos, la hace independiente de cualquier idioma y alfabeto, por lo que contribuye a disminuir las dificultades de orden lingüístico en las comunidades internacionales. Establece una tabla de clasificación numérica que divide el saber universal en diez clases, del 0 al 9. Cada una de las clases principales está dividida en 10 subclases que, a su vez, pueden subdividirse por medio de la adición de nuevas cifras siguiendo el principio de clasificación jerárquica que caracteriza la CDU.

6

Rat—n de biblioteca

TABLA DE CLASIFICACIÓN TEMÁTICA PRINCIPAL DE LA CDU 0 1 2 3 4

Obras generales (diccionarios y enciclopedias) Filosofía Religión Ciencias Sociales Vacía

5 6 7 8 9

Ciencias exactas y naturales Ciencias aplicadas Arte, música, juegos, deportes y espectáculos Lengua. Literatura Geografía. Biografías. Historia

La presentación de la CDU en un Colegio de Infantil y Primaria La división temática según los criterios de la CDU puede ser planteada al alumnado más joven de forma didáctica con el apoyo de los colores. Es ya clásica la imagen de la margarita de diez pétalos en la que cada hoja, de un color, representa uno de los niveles de la Clasificación Decimal Universal.

El Centro de Documentación del Servicio de Renovación Pedagógica distribuye carteles de la CDU con dibujos de Blitz, ratón de biblioteca (ver página web de educación)

Marrón Azul claro Rojo Naranja Negro Verde Azul oscuro Rosa

0 1 2 3 4 5 6 7

GENERALIDADES. Diccionarios y Enciclopedias FILOSOFÍA. Pensar e imaginar RELIGIÓN. Rezar CIENCIAS SOCIALES. Vida social VACÍO CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Observar la materia CIENCIAS APLICADAS. Curar y fabricar ARTE, MÚSICA, DEPORTES Y ESPECTÁCULOS. Creación y diversión Amarilla 8 LENGUA. LITERATURA. Hablar, leer historias Blanco 9 GEOGRAFÍA, BIOGRAFÍAS E HISTORIA. Países y hombres célebres

Los signos auxiliares y las subdivisiones de la CDU Los signos auxiliares forman parte de la clasificación y representan vínculos de unión entre las materias. Por ejemplo: Extensión (/) Si un libro trata de diversas materias que en la clasificación decimal están expresadas por números consecutivos, se utiliza el signo / (extensión). Filosofía y Religión 1/2 Física y Química 53/54

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

7

Adición (+) Cuando un libro trata de diversas materias que en la clasificación están expresadas por números no consecutivos, se utiliza el signo + (adición) 5+9, o 9+5 para el Conocimiento del Medio del actual currículo de Primaria, pues comprende Ciencias Naturales y Geografía e Historia. Relación (:) Es el signo más utilizado de los signos auxiliares. Se emplea cuando un libro trata de dos materias estudiadas, la una en relación con la otra. 93:7 La Historia vista a través del Arte. Las subdivisiones de la CDU sirven para completar la catalogación. Las más importantes son las de lugar, tiempo, forma y lengua y se escriben en este orden. La subdivisión de lugar, nos indican el área geográfica de la materia tratada. (100) Mundo (4) Europa (460) España. Estado español de las autonomías (460.15) Comunidad Autónoma del País Vasco (460.16) Comunidad Autónoma de Navarra Las subdivisiones de tiempo se escriben entre comillas. Se usan sobre todo en literatura e historia. Los siglos se representan por la primera o por las dos primeras cifras de los años a los que corresponden. “04/14” Edad Media (siglos V/XV/) “08” Siglo IX “18” siglo XIX “19” Siglo XX

Las subdivisiones de lengua sirven para indicar el idioma en el que la obra está escrita. Se utilizan sólo cuando es indispensable. =134.2 Castellano =361 Euskera =111 Inglés =124 Latín =14 Griego =133.1 Francés

Las subdivisiones de forma empiezan por un 0 y se escriben entre paréntesis. Indican la forma bibliográfica en que se presenta el contenido. (01)Filosofía (03) Enciclopedias y diccionarios (05) Publicaciones periódicas (06) Congresos (074) Museos (075) Libros de texto o de enseñanza (084) Atlas (09) Historia

8

34(01) Filosofía del derecho 32(03) Diccionario de Política 37(05) Revista de Pedagogía 37(06) Congreso de Pedagogía 59(074) Museo de zoología 51(075) Libro de texto de matemáticas 612(084) Atlas del cuerpo humano 78(09) Historia de la Música

Rat—n de biblioteca

2

A

LA SIGNATURA TOPOGRÁFICA. EL TEJUELO

La CDU se utiliza también para organizar temáticamente los fondos bibliográficos en las bibliotecas de tal manera que se asigna a los diferentes cuerpos de estantería el número y tema correspondiente y se distribuyen los libros según esta división.

Cada libro debe tener una signatura topográfica, es decir un sitio donde localizarlo en la biblioteca, que viene indicada en el tejuelo o pequeña etiqueta adhesiva situada a 2 cm. de la parte inferior del lomo. La información que se traslada al tejuelo consiste en el número correspondiente de la CDU, las tres primeras letras del apellido del autor y las tres primeras letras del título. Esto permite ordenarlos primero por temas y luego alfabéticamente por autores con los títulos de sus obras. EJEMPLOS DE TEJUELO

(deportes) (John Smith) (El deporte en EEUU)

797 SMI dep

Nº CDU 3 primeras letras del apellido del autor 3 primeras letras del título

N LOR cam

(Narrativa) (Juan A. Lorente) (Los caminos del mal)

La signatura topográfica debe de registrarse no sólo en el propio documento sino en las fichas del catálogo, o en el campo correspondiente a la ubicación si la biblioteca está informatizada, con el fin de poder localizarlo sin dificultad.

La signatura topográfica en los libros de ficción Las obras literarias, que corresponden al número 8, suelen constituir el 90% del fondo aunque lo deseable sería que no sobrepasaran 1/3 del total. Para favorecer la consulta y el préstamo seguimos el sistema utilizado por la red de bibliotecas públicas de Navarra que consiste en separar la literatura de ficción del resto de la colección y en distribuirla en cuatro apartados según los géneros, a cada uno de los cuales se le designa una letra.

9

N

para las novelas

P

para las recopilaciones de poemas, rimas y canciones

T

para las piezas de teatro

C

para las historietas, tebeos y cómics

En estas bibliotecas, la sección infantil y juvenil se organiza diferenciando los grupos de edades por medio de letras, números y colores:

I1

azul

hasta los 7 años (poca letra y muchas ilustraciones)

I2

rojo

de 8 a 10 años (texto e ilustraciones por igual)

I3

verde

JN

de 10 a 13 años (predominio de texto)

amarillo a partir de 13 años

En algunas bibliotecas escolares se ordena esta sección en vez de por edades por temas.

En las estanterías, los documentos se clasifican por las subdivisiones temáticas de la CDU y por orden alfabético de las tres primeras letras del apellido del autor. Si hay más de tres autores o es una obra corporativa, se considera anónima y por tanto se ordena por las tres primeras letras del título. La clasificación de las obras de un mismo autor se hace por orden alfabético de los títulos. Las tres primeras letras del título se extraen después de eliminar los artículos o preposiciones que anteceden al sustantivo (Ej.: cam para el título “En el camino del mal”)

La signatura topográfica en las colecciones Debe ser decisión del equipo de biblioteca separar o no los ejemplares de las colecciones. Si los temas son diferentes, la colección se disgrega y se coloca en el tema que corresponde a cada libro, vídeo, CD-ROM, etc. Si se considera oportuno mantener la colección, bien porque sea de un mismo tema o por motivos pedagógicos, se colocará en el número 08 que corresponde a las poligrafías. Se debe mantener la ordenación numérica que lleve dicha colección y, si no la tiene, se le asignará en el tejuelo un número currens (1,2,3...) con el fin de poder controlarla visualmente con facilidad.

10

Rat—n de biblioteca

3

A

LA SEÑALIZACIÓN EXTERNA E INTERNA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Antes de informatizar la biblioteca es necesario organizar el fondo según la Clasificación Decimal Universal y previamente conviene señalizar la biblioteca. Una buena señalización facilita el manejo autónomo del alumnado en las instalaciones de la biblioteca. Distinguimos los siguientes tipos de señales: Las señales externas. Facilitan al alumnado el acceso a la biblioteca desde cualquier punto del centro y señalan la importancia que se concede a la biblioteca en el conjunto de las instalaciones del centro. Deben ser atractivas y contener dibujos alusivos que correspondan con la edad del alumnado. Las señales internas. Deben de estar cerca de la entrada y orientan al alumnado dentro de la biblioteca. Pueden aportar la siguiente información: Servicios. Horario. Normas. Responsables de la biblioteca El uso del espacio: Zona de vídeo Zona de audio Zona de lectura Zona de trabajo individual Zona de multimedia Rincón infantil Revistas Hemeroteca Panel informativo: actividades, convocatorias, etc. Novedades Buzón de sugerencias Señalización temática de las estanterías con la numeración de la CDU. Lliteratura de ficción Navarra

Tarea previa a la catalogación es la señalización de las estanterías según la CDU.

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

11

EJEMPLO DE SEÑALIZACIÓN TEMÁTICA PARA UN COLEGIO DE INFANTIL Y PRIMARIA

0 004

Generalidades (Diccionarios. Enciclopedias) Informática

1 159.9 17

Filosofía. Psicología Psicología Moral. Ética

2

Religión. Teología

3

Ciencias Sociales (Demografía. Estadística. Sociología. Política. Derecho. Administración. Educación. Turismo. Folklore, etc.) Educación para el consumo Educación Transversales en general (pueden organizarse, si conviene, por materias) Educación en valores (no discriminatoria, afectividad, etc.) Educación para la paz Educación para la salud. Educación sexual

366 37 37.03 37.035 37.035.8 371.7 5

502 504 51 58 59 6

12

Ciencias exactas y naturales (Ciencias Naturales. Matemáticas. Física. Química. Mecánica. Ciencias de la Tierra. Biología. Ecología. Geología, etc.) Ciencias Naturales Medio Ambiente. Ecología Matemáticas Botánica (plantas) Zoología (animales)

611.9 621.39 625 (07)

Ciencias aplicadas (Medicina. Ingeniería. Tecnología. Economía. Industria. Informática. Construcción, etc.) El cuerpo humano Comunicación. Imagen. Sonido Educación vial

7 7 (09) 74 78 791.43 796

Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos Historia del Arte Educación plástica. Dibujo. Diseño Música Cine Educación Física. Deportes. Gimnasia

Rat—n de biblioteca

8 81. 811.111 811.133.1 811.134.2 811.361

Lingüística. Literatura. Filología Lengua en general Lengua inglesa Lengua francesa Lengua española Euskera

9 91 913(460) 929 93 94(100) 94(460)

Geografía. Biografías. Historia Geografía en general Geografía de España Biografías Historia Historia universal Historia de España

N P T C

Literatura de ficción (se ordena alfabéticamente por autor y título) Narrativa Poesía Teatro Cómics Literatura de ficción en inglés (organizada por niveles) Literatura de ficción en francés (idem) Literatura de ficción en euskera (idem) El rincón infantil Navarra

EJEMPLO DE SEÑALIZACIÓN TEMÁTICA PARA UN INSTITUTO DE ESO Y BACHILLERATO 0 (038) 004 01 08 084 088

Generalidades (Diccionarios. Enciclopedias. Colecciones) Diccionarios Informática Bibliografías. Catálogos Poligrafías (colecciones de obras de uno o varios autores sobre materias diversas). Obras colectivas. Series editoriales Material gráfico (ilustraciones, planos, mapas) Misceláneas (obra en que se tratan materias inconexas o mezcladas)

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

13

1 1 (09) 159.9 17

Filosofía. Psicología Historia de la Filosofía Psicología Moral. Ética

2

Religión. Teología

3

Ciencias Sociales (Demografía. Estadística. Sociología. Política. Economía. Derecho. Administración. Educación. Turismo. Folklore, etc.) Demografía. Sociología. Estadística Política Economía Educación para el consumo Educación Transversales en general Educación en valores Educación para la salud. Educación sexual

31 32 33 366 37 37.03 37.035 371.7 5

502 504 51 53 531 54 55 57 58 59 6

14

Ciencias exactas y naturales (Ciencias Naturales. Matemáticas. Física. Química. Mecánica. Ciencias de la Tierra. Biología. Ecología. Geología, etc.) Ciencias Naturales Ciencias del Medio Ambiente. Educación ambiental Matemáticas Física Mecánica Química Geología. Ciencias de la Tierra Biología Botánica Zoología

611.9 62 621.39

Ciencias aplicadas (Medicina. Ingeniería. Tecnología. Economía. Industria. Informática. Construcción, etc.) El cuerpo humano Ingeniería. Tecnología en general Telecomunicación. Imagen. Sonido

7 7 (09) 74 78 77 791.43 796

Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos Historia del Arte Educación plástica. Dibujo. Diseño Música Fotografía. Medios audiovisuales Cine. Películas Educación Física. Deportes. Gimnasia

Rat—n de biblioteca

8 81 811.111 811.112.2 811.124 811.133.1 811.134.2 811.14’02 811.361 82 821.111 821.133.1 821.134.2 821.361

Lingüística. Literatura. Filología Lengua en general Lengua inglesa Lengua alemana Latín Lengua francesa Lengua castellana Griego clásico Lengua vasca Literatura en general Literatura en inglés Literatura en francés Literatura en castellano Literatura en euskera

9 908 91 913(100) 913(460) 929 93 930.85 903 94 (100) ”.../05” 94 (100) ”05/14” 94 (100) ”15/20” 94 (4) 94 (460) 94 (460) ”15/20”

Geografía. Biografías. Historia Monografías regionales Geografía Geografía universal Geografía de España Biografías Historia Historia de las Civilizaciones Prehistoria Historia antigua del mundo Historia medieval del mundo Historia moderna y contemporánea del mundo Historia de Europa Historia de España Historia de España moderna y contemporánea

N

P T C LJ

Literatura de ficción Narrativa: Antigüedad Clásica Edad Media Siglos de Oro Siglos XVIII y XIX Siglo XX Siglo XXI Poesía Teatro Cómics Literatura juvenil (destinada fundamentalmente al alumnado de la ESO)

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

15

3 (460.16) 37 (460.16) 398 (460.16) 7 (460.16) 908 (460.16) 91 (460.16) 92 (460.16) 93 (460.16) 502 (460.16)

Navarra Ciencias Sociales (Sociología. Turismo. Costumbres. Folklore, etc.) Educación Folklore Arte Monografías Geografía Biografías Historia Ciencias Naturales. Medio Ambiente

Las publicaciones periódicas Las suscripciones de las publicaciones periódicas deben controlarse de forma sencilla tal como explicamos en el número 2 de la colección Blitz, serie azul, Cómo organizar una biblioteca Escolar. Deben colocarse todas las suscripciones en un mismo lugar, bien señalizado, de manera que se pueda manejar el último número y estén guardados los anteriores en armarios especiales o en archivadores.

16

Rat—n de biblioteca

B

INSTRUCCIONES PARA ORGANIZAR LOS FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

NORMAS GENERALES

Todos los libros se ordenan por orden alfabético de autor y los de cada autor por orden alfabético de títulos. Por cuestiones prácticas debe separarse, por niveles, la literatura de ficción escrita en otras lenguas y se indicará en el tejuelo. Por ejemplo: NI1 para narrativa en inglés de primer nivel, PF3 para poesía en francés de tercer nivel, etc. Es importante diferenciar con una pegatina de color llamativo todo el fondo de conocimiento escrito en euskera y separar, por cuestiones prácicas, la literatura de ficción escrita en euskera de la de castellano. Los libros de texto, si son numerosos y frecuentemente consultados, pueden separarse de la colección y organizarse por niveles, cursos y materias. Si no es así deben colocarse en su tema correspondiente y, si se quiere, añadir el auxiliar de forma correspondiente al libro de texto que es el (075). Cuando un material no encaja en las subdivisiones que hemos establecido se cataloga por el número que abarca el tema de forma general. Por ejemplo, los currículos de las Cajas Rojas se catalogan en el 37 pero si hay muchos materiales de este tema se abre un apartado específico para ellos siguiendo la CDU. En este caso el número correspondiente a Currículum es el 371.214. Se recomienda no utilizar un subnivel de la CDU si no se tienen más de 5 materiales. Los materiales con fines didácticos llevan un auxiliar de forma (07) añadido al número correspondiente de la CDU. Por ejemplo, La ecología en la escuela tendrá el número 504(07). Los auxiliares comunes de tiempo indican la fecha o época de un tema y completa la información del número principal de la CDU. Se representan con números arábigos y van entre comillas. Para las fechas se utiliza el orden de año-mes-día separados por puntos, por ejemplo: “1951.12.09” para el 9 de diciembre de 1951. Los milenios se representan con un dígito, por ejemplo: “3” para el tercer milenio antes de Cristo o “0” para el primer milenio después de Cristo. Los siglos se representan con dos dígitos, por ejemplo: “03” para siglo IV, y las décadas con tres, por ejemplo: “192” para los años 20, es decir de 1920 a 1929. El alcance de los siglos, décadas o años puede indicarse utilizando como separador la barra /, por ejemplo: “04/14” para los siglos V al XV; o “1815/1830”. Cuando una fecha límite es indeterminada se utilizan los tres puntos suspensivos, por ejemplo: 94 (100) “.../04” para la Historia del Mundo desde sus orígenes hasta la Edad Antigua.

18

Rat—n de biblioteca

1

B

COLEGIO DE INFANTIL Y PRIMARIA 0 004 01 02 03

Obras generales (Diccionarios. Enciclopedias) Informática Bibliografías. Catálogos Biblioteca y Documentación Enciclopedias y Diccionarios Generales

1

Filosofía. Psicología. Ética

2

Religión

3 37 37.03

371.64 371.7 373.2 373.3 379 38 39

Ciencias Sociales (Sociología, Economía, Derecho, Política, etc.) Educación. Enseñanza. Tiempo libre Formación de la inteligencia y la personalidad (Materias transversales en general: educación en valores, coeducación, interculturalidad, educación para la paz y la convivencia, educación para el consumo, educación vial, etc.) Educación en valores Orientación escolar Organización educativa (Proyectos Educativos, Proyectos Curriculares, etc.) Bibliotecas Escolares Educación para la salud Enseñanza Preescolar Enseñanza Primaria Actividades extraescolares Turismo Folklore. Usos y costumbres. Vida social

4

Vacía

5 504 51 52 55 58 59

Ciencias exactas y naturales Medio ambiente. Ecología Matemáticas Astronomía. El Espacio Ciencias de la Tierra Botánica Zoología

37.035 37.048 371

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

19

6 611.9 62 621.39

7 77 78 79 791.43 796

Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos Fotografía Música Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes Cine Educación Física

8

Lingüística. Lenguas. (La literatura de ficción suele colocarse separada del grupo 8) La lengua en general (fonética, fonología. gramática, morfología, ortografía, sintaxis, semántica, lexicología, etc.) Lengua inglesa Lengua francesa Lengua española Lengua vasca

81 811.1 811.133.1 811.134.2 811.361 9 9 (03) 9 (084) 91 912 929 930.85 94 (100) 94 (4) 94 (460)

3 (460.16) 37 (460.16) 502 (460.16) 7 (460.16) 91 (460.16) 92 (460.16) 93 (460.16)

20

Ciencias aplicadas (Medicina, Agricultura, Industria, Comercio, etc.) El cuerpo humano Ingeniería. Tecnología Telecomunicaciones. Telefonía. Tecnología de la radio, el vídeo y la televisión

Geografía. Biografías. Historia Diccionarios históricos. Enciclopedias históricas Atlas históricos Geografía. Viajes Representación gráfica: mapas, fotografías, planos, atlas, globos, etc. Biografías Historia de la civilización y de la cultura. Historia Universal Historia de Europa Historia de España Navarra. El fondo de Navarra, para mayor comodidad del alumnado, se puede separar de la colección. Ciencias Sociales (Sociología. Economía. Política. Turismo. Costumbres. Folklore, etc.) Educación Ciencias Naturales Arte Geografía Biografías Historia

Rat—n de biblioteca

Para catalogar un material de Navarra se utiliza el número de la CDU correspondiente al tema que trata, y se añade el número auxiliar de lugar que indica Navarra.

N P T C

En color azul En color rojo En color verde

Literatura de ficción Novelas y cuentos Poemas, rimas y canciones Teatro Comics y tebeos Los libros se ordenan por orden alfabético de autor y los de cada autor por orden alfabético de títulos. La literatura de ficción se divide a su vez por edades que se identifican por una pegatina de color colocada en el lomo. El sistema utilizado en la red de bibliotecas públicas de Navarra es el siguiente: Zona infantil. Tiene sus propios fondos separados del resto de la colección. hasta los 7 años de 8 a 10 años de 10 a 13 años

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

21

2

B

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO Esta clasificación incluye las subdivisiones de materia necesarias para organizar por la CDU los libros especializados de los departamentos, incluido el de orientación, que deben estar catalogados en la base de datos de la biblioteca general del centro. 0 004 01 02 03

084 088

Obras generales (Diccionarios. Enciclopedias) Informática Bibliografías. Catálogos Biblioteca y Documentación Enciclopedias y Diccionarios Generales [Los diccionarios especializados se colocan en el tema correspondiente y se añade el auxiliar de forma (03). Ej.: Diccionario de la Ciencia 50(05) o Diccionario de política 32(03)] Si se decide colocar todos los diccionarios juntos se haría de la siguiente forma: Diccionario de inglés Diccionario de latín Diccionario de griego Diccionario de francés Diccionario de castellano Diccionario de euskera Anuarios.y Directorios Poligrafías (colecciones de obras de uno o varios ñautores sobre materias diversas). Obras Colectivas. Series Editoriales Material gráfico (ilustraciones, planos, mapas) Misceláneas (obra en que se tratan materias inconexas o mezcladas)

1 1 (09) 11 14 159.9 159.946.3 159.922 159.9 16 17

Filosofía. Psicología. Ética Historia de la Filosofía Metafísica Sistemas filosóficos Psicología Psicología del lenguaje. Psicolingüística Psicología evolutiva Psicología cognitiva Lógica Moral. Ética

(038)=111 (038)=124 (038)=14 (038)=131.1 (038)=134.2 (038)=361 05 08

22

Rat—n de biblioteca

2 22 23 29

Religión La Biblia Cristianismo Otras religiones

3 31 311 314 316 32 33 331 34 35 366

371.1 371.2 371.214 371.27 371.64 371.7 373.5 373.58 376 377 378 379 38 39

Ciencias Sociales Demografía. Estadística. Sociología. Medios de comunicación Estadística Demografía Sociología Política (Formas de organización política, elecciones, gobiernos, etc.) Economía Organización de empresas Derecho Administración pública El Consumo. (Puede considerarse transversal y colocarse en el 37.03) Educación. Enseñanza. Tiempo libre Metodología Pedagogía general Formación de la inteligencia y de la personalidad. (Materias transversales: educación en valores, coeducación, interculturalidad, educación para la paz y la convivencia, educación para el consumo, educación vial, etc.) Educación en valores Orientación escolar Organización educativa (Proyectos Educativos, Proyectos Curriculares, etc.) Profesorado Alumnado Currículum Evaluación Bibliotecas Escolares Educación para la salud Enseñanza Secundaria Obligatoria Bachillerato La diversidad educativa Formación Profesional Enseñanza superior. Universidades Actividades extraescolares Turismo Folklore. Usos y costumbres. Vida social

4

Vacía

37 37.02 37.013 37.03

37.035 37.048 371

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

23

5 502 504 51 511 512 514 517 519.2 519.68 52 524.8 53 531 537 539.1 54 543 544.6 546 548 549 55 551 551.5 552 57 58 59 592 596 599.89

Ciencias exactas y naturales Ciencias Naturales Ciencias del medio ambiente. Educación ambiental Matemáticas Aritmética Álgebra Geometría Análisis Probabilidades y estadística matemática Programación de ordenadores Astronomía. Astrofísica. El Espacio. Geodesia El universo Física Mecánica Electricidad. Electrónica Física nuclear. Física atómica. Física molecular Química Química analítica Electroquímica Química inorgánica Cristalografía Mineralogía Ciencias de la tierra. Geología. Meteorología Geodinámica. Geomorfología. Oceanografía, etc. Meteorología. Climatología Rocas. Minerales Biología Botánica Zoología Invertebrados Vertebrados Homínidos. El hombre

6 61 611.9 613 62 621.3 621.39

Ciencias aplicadas Medicina. Salud El cuerpo humano Higiene. Salud Ingeniería. Tecnología en general. Maquinaria Electrotecnia Comunicación. Imagen. Sonido (Televisión, vídeo, telefonía, radio, etc.) Publicidad y propaganda

659

24

Rat—n de biblioteca

7 7 (03) 7 (09) 7 (064) 71 72 73 73.02 73.027 74 744 75 76 77 778.5 78 78.03 79 791.43 796 796.5

Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos Enciclopedias de Arte Historia del Arte Catálogos de museos y exposiciones Urbanismo Arquitectura Artes plásticas. Escultura. Cerámica Técnicas de las artes plásticas Volumen Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y artesanía Dibujo técnico Pintura Artes gráficas. Grabado Fotografía Audiovisuales Música Historia de la Música Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes Cine. Películas Deportes. Gimnasia Excursiones. Montañismo. Camping

8

Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura. Lenguas. (La literatura de ficción debe separarse del grupo 8) Cuestiones generales relativas a la lingüística (prosodia, métrica, rima, estudios sobre filología, crítica textual, etc.) La lengua en general (fonética, fonología, gramática, morfología, ortografía, sintaxis, semántica, lexicología, etc.) Lengua inglesa Lengua alemana Latín Lengua francesa Lengua española Griego clásico Lengua vasca Literatura Historia de la Literatura Literatura de las distintas lenguas en general Literatura en inglés Literatura en francés Literatura en castellano Literatura en euskera Teoría, estudios y técnicas literarias

80 81 811.111 811.112.2 811.124 811.133.1 811.134.2 811.14’02 811.361 82 82 (09) 821 821.111 821.133.1 821.134.2 821.361 82.0

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

25

9 9 (03) 9 (084) 902 91 911 912 913 (100) 913 (4) 913 (460) 929 903 93 930.2 930.85 94 94 (100) 94 (100) ”.../05” 94 (100) ”05/14” 94 (100) ”15/19” 94 (100) ”20” 94 (4) 94 (460) 94 (460) ”15/19” 94 (460) ”20”

P T C

Literatura de ficción (se ordena alfabéticamente por autor y título) Antigüedad Clásica Edad Media Siglos de Oro Siglos XVIII y XIX Siglos XX Siglo XXI Narrativa (Si los fondos son importantes deberá utilizarse la clasificación anterior) Poesía Teatro Comics

3 (460.16) 37 (460.16)

Navarra (Si la colección es importante se clasificará temáticamente) Ciencias Sociales (Sociología. Política. Derecho, etc.) Educación

82 (100) ”.../05” 82 (100) “04/14” 82 (100) “15/16” 82 (100) “17/18” 82 (100) “19” 82 (100) “20” N

26

Geografía. Biografías. Historia Diccionarios históricos. Enciclopedias históricas Atlas históricos Arqueología Geografía Geografía general (física, humana, económica, etc.) Representación gráfica: dibujos, grabados, mapas, atlas, fotografías, planos, atlas, globos, etc. Geografía universal Geografía de Europa Geografía de España Biografías Prehistoria Historia Metodología de la Historia Historia de las Civilizaciones Historia en general: Países y pueblos concretos Historia universal Historia antigua del mundo Historia medieval del mundo Historia moderna y contemporánea del mundo Historia del siglo XXI del mundo Historia de Europa Historia de España Historia de España moderna y contemporánea Historia de España del siglo XXI

Rat—n de biblioteca

398 (460.16) 502 (460.16) 7 (460.16) 908.460.16 91 (460.16) 92 (460.16) 93 (460.16)

Folklore Ciencias Naturales. Medio Ambiente Arte Monografías de Navarra Geografía Biografías Historia

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

27

3

B

INSTITUTO DE BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Figuran en negrita los temas referentes a las materias de los perfiles profesionales que se realizan en Navarra. Se recomienda usar el nivel de la CDU más general, pero en ocasiones se necesita catalogar materiales más especializados de cada rama por lo que se ha asignado un número de la CDU a cada una de las asignaturas del currículum. Por otra parte, la mayoría de los centros de Formación Profesional de Navarra comparten espacio con los institutos de Bachillerato, por lo que se ha contemplado la posibilidad de organizar la biblioteca escolar de forma conjunta.

28

0 002:61 004 01 02 03

Obras generales (Diccionarios. Enciclopedias) Documentación sanitaria Informática Bibliografías. Catálogos Biblioteca y Documentación Enciclopedias y Diccionarios Generales [Los diccionarios especializados se colocan en el tema correspondiente y se añade el auxiliar de forma (03). Ej.: Diccionario de la Ciencia 50(05) o Diccionario de política 32(03)]

1 11 14 159.9 156.922 459.95 16 17

Filosofía. Psicología. Ética Metafísica Sistemas filosóficos Psicología Psicología evolutiva Psicología cognitiva Lógica Moral. Ética

2

Religión

3 31 316 32

Ciencias Sociales Demografía. Estadística. Medios de comunicación Sociología Política

Rat—n de biblioteca

33 338.48 338.486 339.5 34 35 364.6 366 37 37.02 37.013 37.03

371.214 371.27 371.64 371.7 372.3 373.5 373.58 376 376.6 377 379 38 39

Economía Turismo. Información y comercialización turísticas Animación turística Comercio internacional Derecho Administración pública. Gobierno Servicios socioculturales y a la comunidad Consumo. Servicios al consumidor Educación. Enseñanza. Tiempo libre Metodología Pedagogía general Formación de la inteligencia y la personalidad (Materias transversales: educación en valores, coeducación, interculturalidad, educación para la paz y la convivencia, educación para el consumo, educación vial, etc.) Educación en valores Orientación escolar Animación sociocultural Organización educativa (Proyectos Educativos, Proyectos Curriculares, etc.) Currículum Evaluación Bibliotecas Escolares Educación para la salud Educación infantil Enseñanza Secundaria Obligatoria Bachillerato La diversidad educativa Integración social Formación Profesional Actividades extraescolares Turismo Folklore. Usos y costumbres. Vida social

4

Vacía

5 502 504 51 511 512 514 519.2 519.68

Ciencias exactas y naturales Ciencias Naturales Ciencias del medio ambiente. Matemáticas Aritmética Álgebra Geometría Probabilidades y estadística matemática Programación de ordenadores

37.035 37.048 37.061 371

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

29

52 524.8 528.45 53 531 537 539.1 54 542.1 543 544.6 546 548 549 55 551 551.5 552 56 57 58 59 592 596 599.89

Astronomía. Astrofísica. El Espacio. Geodesia El universo Topografía urbana Física Fabricación mecánica. Desarrollo de proyectos mecánicos Electricidad Física nuclear. Física atómica. Física molecular Química Laboratorio de química Química: análisis y control Electroquímica Química inorgánica Cristalografía Mineralogía Ciencias de la tierra. Geología. Meteorología Geodinámica. Geomorfología. Oceanografía, etc. Meteorología. Climatología Rocas. Minerales Paleontología. Fósiles Biología Botánica Zoología Invertebrados Vertebrados Homínidos. El hombre

6 61 611.9 613.2 615 615.011 615.014 615.073 615.074 615.8 616.314 616.576.3 617.3 62 621.31

Ciencias aplicadas Sanidad. Medicina. Salud El cuerpo humano Dietética Farmacia Operaciones de fabricación de productos farmacéuticos Fabricación de productos farmacéuticos y afines Imagen para el diagnóstico clínico Laboratorio de diagnóstico clínico Radioterapia Higiene bucodental. Anatomía patológica y citología Prótesis dentales. Ortoprotésica Ingeniería. Tecnología Equipos e instalaciones electrótécnicas. Instalación y mantenimiento electromecánico Desarrollo de instalaciones de fluidos, térmicas y de manutención Electrónica

621.311 621.38

30

Rat—n de biblioteca

621.389 621.39 621.396.66 621.397.3 621.74 621.762 621.772 621.78 621.79 621.9 624 625 629 629.3.07 629.33 629.7.08 630 631 631.11 631.15 633.1 635 636 637.1 637.5 639.2 639.29 639.2.06 639.3 640 640.4 640.43 641.55 65 65.01 651.44 651.77 655 655.2 655.3 65-68 655.26 655.4

Equipos electrónicos de consumo Comunicación. Imagen y sonido. Telecomunicaciones. Telefonía. Tecnología de la radio, el vídeo y la televisión Sonido Laboratorio de imagen Fundición Pulvimetalurgia Calderería Tratamientos superficiales y térmicos Soldadura Mecanizado Edificación y obra civil Mantenimiento ferroviario Mantenimiento de vehículos autopropulsados Electromecánica de vehículos Automoción Mantenimiento aeromecánico Trabajos forestales y de conservación del medio natural Actividades agrarias Explotaciones agrarias (extensivas e intensivas) Gestión y organización de empresas agropecuarias Molinería e industrias cerealistas Jardinería Explotaciones ganaderas Elaboración de productos lácteos Matadero y carnicería-charcutería Actividades marítimo pesqueras Buceo de media profundidad Transporte marítimo. Operación, supervisión, control y mantenimiento máquinas e instalaciones del buque Operaciones de cultivo acuícola Hostelería y Turismo Alojamiento Restauración. Servicios de restaurante y bar Cocina Administración Gestión administrativa Secretariado Salud ambiental Industrias gráficas Preimpresión en artes gráficas Impresión en artes gráficas Industrias, comercios y oficios diversos Diseño gráfico Edición

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

31

655.5 656.07 656.079 658.27 658.58 658.6 658.8 659 66 663.2 664 664.6 664.66 664.8 665 666 666.1 661.3 674 674.02 674.1 674.83 675.024 676.1 677 677.02 677.025 677.027 678.5 678.5 681.32 681.39 681.51 684 684.4 686.1 687 687.1 687.016 687.02 687.16 687.55 687.5.02 687.53 691.7

32

Producción de industrias de artes gráficas Gestión del transporte Agencia de viajes Instalación, mantenimiento y servicios a la producción Mantenimiento de equipo industrial Comercio Gestión comercial. Marketing Publicidad y propaganda Operaciones de proceso en planta química Elaboración de vinos y otras bebidas Industrias alimentarias Pastelería y panadería Panificación y repostería industrial Conservería vegetal, cárnica y de pescado Elaboración de aceites y jugos Vidrio y Cerámica Fabricación y transformación de productos de vidrio Fabricación y transformación de productos de cerámica Madera Transformación de madera Fabricación a medida e instalación de carpintería Transformación del corcho Curtidos Operaciones de proceso de pasta y papel Textil Procesos textiles de hilatura y tejeduría de calada Procesos textiles de tejeduría de punto Procesos de ennoblecimiento textil Caucho Plásticos Administración de sistemas informáticos Desarrollo de aplicaciones informáticas Sistemas de regulación y control automáticos Mueble Fabricación de muebles Encuadernación y manipulados de papel y cartón Imagen personal Confección Patronaje de prendas de confección Procesos de confección industrial Caracterización. Disfraces Estética. Belleza Asesoría de imagen personal Peluquería Construcciones metálicas

Rat—n de biblioteca

691.8 693.3 693.5 697.9

Operación y mantenimiento de maquinaria de construcción Obras de albañilería Obras de hormigón Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor

7 7.011 712.23 72.01

Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos Arte Gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos Proyectos urbanísticos. Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción Mantenimiento y montaje de instalaciones de edificio y proceso Acabados de construcción Fotografía Música Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes Realización de audiovisuales y espectáculos Actividades físicas y deportivas Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural Acondicionamiento físico Animación de actividades físicas y deportivas

72.02 72.04 77 78 79 791 796 796.1 796.015 796.01 8 80 81 81’2211.5 811.111 811.112.2 811.133.1 811.134.2 811.361 82.0 9 9 (03) 9 (084) 91 911 912

Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura. Lenguas. (La literatura de ficción se coloca separada del grupo 8) Cuestiones generales relativas a la lingüística (prosodia, métrica, rima, estudios sobre filología, crítica textual, etc.) La lengua en general (fonética, fonología, gramática, morfología, ortografía, sintaxis, semántica, lexicología, etc.) Interpretación de la lengua de signos Lengua inglesa Lengua alemana Lengua francesa Lengua española Lengua vasca Teoría, estudios y técnicas literarias Geografía. Biografías. Historia Diccionarios históricos. Enciclopedias históricas Atlas históricos Geografía. Exploración de tierras y países. Viajes. Descripción general de países. Geografía regional Geografía general (física, humana, económica, etc.) Representación gráfica: mapas, fotografías, planos, diagramas, atlas, globos, etc.

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

33

913 (4) 913 (460) 929 93 930.85 94 (100) 94 (100) “.../05” 94 (100) “05/14” 94 (100) “15/19” 94 (100) “20” 94 (4) 94 (460) 94 (460) “15/19” 94 (460) “20”

Geografía de Europa Geografía de España Biografías Historia Historia de la civilización y de la cultura Historia universal Historia antigua universal Historia medieval universal Historia moderna y contemporánea universal Historia del siglo XXI universal Historia de Europa Historia de España Historia de España moderna y contemporánea Historia de España del siglo XXI

3 (460.16) 37 (460.16) 398 (460.16) 502 (460.16) 7 (460.16) 908 (460.16) 91 (460.16) 92 (460.16) 93 (460.16)

Navarra Ciencias Sociales (Sociología. Turismo. Costumbres. Folklore, etc.) Educación Folklore Ciencias Naturales. Medio Ambiente Arte Monografías Geografía Biografías Historia

82 (100) ”.../05 82 (100) “04/14” 82 (100) “15/16” 82 (100) “17/18” 82 (100) “19” 82 (100) “20” N P T C

34

Literatura de ficción Antigüedad Clásica Edad Media Siglos de Oro Siglos XVIII y XIX Siglos XX Siglo XXI Narrativa (Si los fondos son importantes deberá utilizarse la clasificación anterior) Poesía Teatro Comics

Rat—n de biblioteca

4

B

ESCUELA DE IDIOMAS

0 004 01 03 05 088

Obras generales (Diccionarios. Enciclopedias) Informática Bibliografías. Catálogos Enciclopedias y Diccionarios Generales Anuarios y Directorios Miscelaneas (obras en que se tratan materias inconexas o mezcladas)

1

Filosofía. Psicología. Ética

2

Religión

3

371.214 371.27 371.3

Ciencias Sociales (Demografía. Política. Economía. Derecho. Administración. Educación. Turismo. Folklore, etc.) Educación. Enseñanza. Tiempo libre Pedagogía general Organización educativa (Proyectos Educativos, Proyectos Curriculares, etc.) Currículum Exámenes. Titulaciones Métodos de aprendizaje

4

Vacía

5

Ciencias exactas y naturales (Ecología. Matemáticas. Ciencias de la tierra. Física. Química. Botánica, etc.)

6

Ciencias aplicadas (Medicina. Tecnología. Telecomunicaciones. Industria. Informática, etc.)

7

Arte. Música. Fotografía. Audiovisuales. Juegos. Deportes. Espectáculos, etc.

8 80

Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura. Lenguas Cuestiones generales relativas a la lingüística (prosodia, métrica, rima, estudios sobre filología, crítica textual, etc.)

37 37.013 371

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

35

81 81’1 81’246.2 81’28 81’342 81’344 81’35 81’355 81’36 81’366 81’367 81’37 81’373 82.0 82.035 82.09 811.111 811.112.2 811.131.1 811.133.1 811.134.2 811.134.3 811.361

82-1 82-2 82-3 9 91

36

Lingüística y lenguas Lingüística general Bilingüismo Dialectos Fonética Fonología Ortografía Pronunciación Gramática Morfología Sintaxis Semántica Lexicología Teoría, estudio y técnica literarias Traducción Crítica literaria. Estudios literarios Lengua ingles Lengua alemana Lengua italiana Lengua francesa Lengua castellana Lengua portuguesa Lengua vasca La literatura de ficción se coloca en el grupo 8 en la sección correspondiente a cada idioma y por niveles. Los libros se ordenan por orden alfabético de autor y los de cada autor por orden alfabético de títulos. Poesía Teatro Narrativa

929 93

Geografía. Biografías. Historia Geografía. Exploración de tierras y países. Viajes. Descripción general de países. Geografía del mundo. Geografía regional Biografías Historia en general

=111 =112.2 =133.1 =134.3 =161.1 =361

Es necesario crear secciones diferenciadas para cada idioma y organizarlas con el mismo criterio. Los auxiliares comunes más utilizados son los siguientes: Inglés Alemán Francés Portugués Ruso Euskera

Rat—n de biblioteca

Estas bibliotecas tienen una casuística diferente por lo que la CDU es a veces insuficiente para su organización, especialmente cuando la escuela cuenta con gran cantidad de alumnado. Daremos aquí algunas pautas: El tejuelado deberá contener una letra que identifique el idioma, por ejemplo: F para francés, E para euskera, etc. Cada tema irá en el número correspondiente a su CDU y se añadirá el auxiliar identificativo del idioma. (Ej. A 78=112.1 para la música en alemán). Conviene organizar el fondo distinguiendo al menos cinco niveles de dificultad y colocando en el lomo una pegatina de un color identificativo. Los libros de texto deben ir juntos, organizados por niveles y, si se considera útil, por editoriales. Algunos llevan cassettes y vídeos de apoyo que no deben separarse del libro. Podrían diferenciarse los destinados al alumnado de los del profesorado. El auxiliar de libro de texto es el (075) Ej.: 811.111 (075) para los libros de texto de inglés. Los métodos de aprendizaje que tienen libro, casettes, videos u otros materiales no deben separarse y se organizarán por niveles de dificultad diferenciándolos por colores, como antes hemos indicado. A veces, conviene no separar las colecciones que contemplan diversos niveles de aprendizaje. Deberán situarse cercanos a la zona de audio. A su vez, los métodos de aprendizaje en CD-ROM deberán situarse en la zona multimedia, que estaría diferenciada de la misma forma que los anteriores. Conviene tener juntos los documentos de apoyo al aprendizaje: actividades, ejercicios, dossieres de temas, etc. que se clasificarán en cada idioma por niveles y, si se considera necesario, por temas. También deberán separarse los materiales y modelos para la preparación de exámenes (titulaciones, programas, etc.) organizados por nivel y por fecha. En el caso de que haya audición, el cassette deberá colocarse junto al examen. El resto del fondo debe clasificarse con arreglo a la CDU. La literatura destinada a la lectura por niveles se separará de la colección y se diferenciarán con gomets de colores. Los vídeos y DVDs que no sean métodos de aprendizaje (documentales, temas de opinión, etc.) pueden colocarse ordenados por los temas de la CDU y los que contienen películas dentro del 791.43, que es su número, clasificadas alfabéticamente por el título. Si alguna cinta contiene varios temas se situará en misceláneas (Ejemplo: 088=361 Grabaciones de diversos temas en euskera).

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

37

B

5

ESCUELA DE ARTES APLICADAS Y OFICIOS ARTÍSTICOS

0 004 01 02 03

05

Obras generales (Diccionarios. Enciclopedias) Informática Bibliografías. Catálogos Biblioteca y Documentación Enciclopedias y Diccionarios Generales Los diccionarios especializados se colocan en el tema correspondiente y se añade el auxiliar de forma (03). Ej.: Diccionario de 50(05) o Diccionario de política 32(03) Anuarios.y Directorio

1 14 159.9 16 17

Filosofía. Psicología. Ética Sistemas filosóficos Psicología Lógica Moral. Ética.

2

Religión

3 31

Ciencias Sociales Demografía. Estadística. Sociología. Medios de comunicación Política (Formas de organización política, elecciones, gobiernos, etc.) Economía Derecho Administración pública. El Consumo. (Puede considerarse transversal y colocarse en el 37.03) Educación. Enseñanza. Tiempo libre Metodología Pedagogía general Formación de la inteligenia y de la personalidad. (Materias transversales: educación en valores, coeducación, interculturalidad, educación para la paz y la convivencia, educación para el consumo, educación vial, etc.) Orientación escolar

32 33 34 35 366 37 37.02 37.013 37.03

37.048

38

Rat—n de biblioteca

371 371.1 371.2 371.214 371.27 371.64 371.7 373.5 373.58 376 377 378 379 38 39

Organización educativa (Proyectos Educativos. Proyectos Curriculares, etc.) Profesorado Alumnado Currículum Evaluación Bibliotecas Escolares Educación para la salud Enseñanza Secundaria Obligatoria Bachillerato La diversidad educativa Formación Profesional Enseñanza superior. Universidades Actividades extraescolares Turismo Folklore. Usos y costumbres. Vida social

4

Vacía

5 502 504 51 52 53 54 55

Ciencias exactas y naturales Ciencias Naturales Ecología. Medio ambiente Matemáticas Astronomía. Astrofísica. El Espacio. Geodesia Física Química Ciencias de la tierra. Geología. Meteorología

6 61 611.9 621.39 659

Ciencias aplicadas Medicina. Higiene. Salud El cuerpo humano Telecomunicaciones. Telefonía. Tecnología de la radio, el vídeo y la televisión Publicidad y propaganda

7 7 (03) 7 (09) 7 (064) 7.01 7.03 7.031 7.032 7.032.6 7.032.77

Bellas Artes. Juegos. Espectáculos. Deportes Enciclopedias de Arte Historia del Arte Catálogos de museos y exposiciones Estética. Teoría del arte en general Períodos o fases artísticas. Escuelas. Estilos. Influencias Arte prehistórico. Arte primitivo El arte en el mundo antiguo El arte griego El arte romano

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

39

7.033 7.033.4 7.033.5 7.034 7.035 7.036 7.037 7.038 7.039 7.04 7.05 7.07 7.024 71 72 73 73.02 73.023 73.027 738 738.1 738.3 738.4 738.5 739 739.1 739.2 739.3 739.4 74 741 741.02 742 743 744 745 745.51 745.52 745.53 745.54 745.9 746 746.4

40

Arte medieval Arte románico Arte gótico Renacimiento. Barroco El arte del siglo XIX Movimientos artísticos modernos desde fines del siglo XIX hasta el expresionismo Entre el expresionismo y el arte abstracto Arte abstracto Últimas tendencias artísticas Iconografía Diseño industrial, comercial etc. Profesiones y actividades relacionadas con las artes y el entretenimiento Restauración. Conservación. Protección Urbanismo Arquitectura Artes plásticas. Escultura. Cerámica Técnica escultórica Materiales La representación escultórica Cerámica. Alfarería Porcelana Loza Esmalte Mosaico Trabajos artísticos en metal Orfebrería y platería Joyería Relojería artística Trabajos artísticos en hierro Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y artesanía Dibujo en general Técnica del dibujo La perspectiva Dibujo anatómico Dibujo lineal y geométrico. Dibujo técnico Artesanía decorativa Trabajo artístico de la madera. Marquetería Trabajo artístico de tejidos Trabajo artístico del cuero Trabajo artístico del papel Arte floral Bordado. Encajes. Labores de aguja Sastrería. Labores de costura

Rat—n de biblioteca

746.7 747 748 748.5 749 749.2 75 75.01 75.02 75.03 75.04 75.05 75.054 75.055 75.056 75.058 76 762.2 763 77 778.5 78 78.03 79 791.43 796 796.5

Trabajos en mimbre. Cestería Decoración de interiores Artesanía del vidrio Vidrieras. Ventanas decorativas Mobiliario artístico Iluminación artística Pintura Teoría de la pintura en general Técnica: métodos, utensilios, materiales, etc. Períodos y fases de la pintura. Temas de la pintura Aplicaciones de la pintura: lienzos, murales etc. Pintura escénica, de teatro Pintura escultórica Ilustración de libros. Miniaturas Pintura ornamental y arte decorativo Artes gráficas Grabados (aguafuerte, punta-seca etc.) Litografía Fotografía Audiovisuales Música Historia de la Música Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes Cine. Películas Deportes. Gimnasia Excursiones. Montañismo. Camping

8

Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura. Lenguas (La literatura de ficción se coloca separada del grupo 8) Cuestiones generales relativas a la lingüística (prosodia, métrica, rima, estudios sobre filología, crítica textual, etc.) La lengua en general (fonética, fonología, gramática, morfología, ortografía, sintaxis, semántica, lexicología, etc.) Lengua inglesa Lengua alemana Lengua francesa Lengua española Lengua vasca Literatura Literatura de las distintas lenguas Teoría, estudios y técnicas literarias

80 81 811.111 811.112.2 811.133.1 811.134.2 811.361 82 821 82.0

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

41

9 9 (03) 9 (084) 91 912 913 (460) 929 93 930.85 94 (100) 94 (100) “.../05” 94 (100) “05/14” 94 (100) “15/20” 94 (460)

3 (460.16) 7 (460.16) 91 (460.16) 92 (460.16) 93 (460.16)

N P T C

42

Geografía. Biografías. Historia Diccionarios históricos. Enciclopedias históricas Atlas históricos Geografía. Exploración de tierras y países. Viajes. Descripción general de países. Geografía del mundo. Geografía regional Representación gráfica: dibujos, grabados, mapas, atlas, fotografías, planos, atlas, globos, etc. Geografía de España Biografías Historia . Historia de la civilización y de la cultura Historia universal Historia antigua universal Historia medieval universal Historia moderna y contemporánea Historia de España Navarra Ciencias Sociales (Sociología. Turismo. Costumbres. Folklore, etc.) Arte Geografía Biografías Historia (Para cualquier materia se utilizará su número correspondiente de la CDU y se añadirá el número auxiliar de lugar correspondiente a Navarra. Ej.: 50 (460.16) para Medio Ambiente y Ecología de Navarra.) Literatura de ficción Novelas y cuentos Poemas, rimas y canciones Teatro Comics y tebeos

Rat—n de biblioteca

6

B

ESCUELA DE MÚSICA

0 004 01 03

Obras generales (Diccionarios. Enciclopedias) Informática Bibliografías. Catálogos Enciclopedias y Diccionarios Generales [Los diccionarios especializados se colocan en el tema correspondiente y se añade el auxiliar de forma (03). Ej.: Diccionario de la música 78(05)

1

Filosofía. Psicología. Ética

2

Religión

3 316:78 37 37:78 37.02 37.02:78 37.013 37.013:78

Ciencias Sociales (Demografía. Sociología. Política. Derecho. Administración. Turismo. Folklore, etc.) Sociología de la música Educación. Enseñanza. Tiempo libre La enseñanza de la música en general Metodología Metodología musical Pedagogía general Pedagogía de la música

4

Vacía

5

Ciencias exactas y naturales (Ecología. Matemáticas. Geología. Meteorología. Biología. Botánica. Zoología, etc.)

6 61:78

Ciencias aplicadas Salud de los profesionales de la música

7 7 (09) 778.5 78 78-057.17

Bellas Artes. Juegos. Espectáculos. Deportes Historia del Arte Audiovisuales Música Dirección de orquestas, coros, etc.

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

43

78.01 78.02 78.03 78.06 78.07 78.08 781 781.4 781.6

44

79 78:791.43

Estética Composición de obras musicales Historia de la Música Música popular Músicos. Críticos de la música Formas musicales Teoría de la música. Lenguaje musical. Solfeo Armonía Cuestiones generales de composición e interpretación. Instrumentación. Acompañamiento Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes Música de películas

8 82

Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura. Lenguas Literatura de ficción

9

Geografía. Biografías. Historia

781.8 782 783 783.8 784 784.4 785 785.12 785.16 785.7 786 786.2 786.61 787 787.1 787.2 787.3 787.41 787.5 787.61 788 788.1 788.2 787.5

Las partituras, los CD de audio y los vídeos (VHS y DVD) se organizan por separado según la siguiente clasificación temática: Música antigua Música dramática. Ópera Música sacra Música coral Música vocal. Canto Canciones folklóricas o populares Música instrumental. Música sinfónica Música para agrupaciones instrumentales numerosas Música para pequeñas orquestas y orquestinas Música para varios instrumentos solistas. Música de cámara Música para instrumentos de teclas Música para piano Música para órganos Música para instrumentos de arco y cuerda Música para violín Música para viola Música para violonchelo Música para contrabajo Música para arpa Música para guitarra Música para instrumentos de viento Música para trompa y trompeta Música para trombón y tuba Música para flauta y oboe

Rat—n de biblioteca

788.6 789 789.1 789.6 789.983

Música para clarinete y fagot Música para instrumentos de percusión Música para parches (tambor, timbal, bombo etc.), instrumentos de sonido indeterminado y otros Música para láminas e instrumentos de percusión de sonido determinado (xilófono, vibráfono, etc.) Música para instrumentos electrónicos. Música moderna Los autores se colocan en su apartado correspondiente por orden alfabético al igual que sus obras. Los libros de texto deben colocarse en la sección y tema correspondiente y, si se quiere, añadir el auxiliar de forma referente al libro de texto que es el (075). Ejemplo: Teoría de la música 781(075) Los CD-ROM de ordenador suelen tratar diversos aspectos del aprendizaje de la música. Se clasifican según la temática de la CDU y se le añade el auxiliar referente a didáctica (07). Ejemplo: Método de guitarra en CD-ROM 787.61(07)

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

45

7

B

CENTRO DE RECURSOS DE APOYO AL PROFESORADO

0 004 01 02 030

(038) (038)=111 (038)=124 (038)=14 (038)=131.1 (038)=134.2 (038)=361 05 070 08 084 088

1 14 159.9 159.9.078 159.92 159.922 159.922.76 159.922.8 159.923.3 159.946.3 159.95

46

Generalidades (Diccionarios. Enciclopedias. Colecciones) Informática Bibliografías. Catálogos Biblioteca y Documentación Enciclopedias y Diccionarios Generales Los diccionarios especializados se pueden colocar en el tema correspondiente añadiendo el auxiliar de forma (03). Ej.: Diccionario de la Ciencia 50(05) o Diccionario de política 32(03) o agruparlos por diccionarios de la siguiente manera: Diccionarios Diccionario de inglés Diccionario de latín Diccionario de griego Diccionario de francés Diccionario de español Diccionario de euskera Anuarios y Directorios La Prensa en general Poligrafías (colecciones de obras de uno o varios autores sobre materias diversas). Obras colectivas. Series editoriales Material gráfico (ilustraciones, planos, mapas Misceláneas (obra en que se tratan materias inconexas o mezcladas) Filosofía. Psicología. Ética Sistemas filosóficos Psicología Normas y materiales para pruebas psicológicas Desarrollo y capacidades mentales. Psicología comparada Psicología evolutiva Niños disminuidos Psicología de la adolescencia Formación de la personalidad Psicología del lenguaje. Psicolingüística. Logopedia Psicología cognitiva

Rat—n de biblioteca

159.953 159.97 159.98 16 17

Aprendizaje Psicopatología Psicología aplicada. Pruebas de aptitud. Orientación profesional Lógica Moral. Ética

2

Religión

3 31 311 314 316 316.77 32 33 34 35 366

Ciencias Sociales Demografía. Estadística. Sociología. Medios de comunicación Estadística Demografía Sociología Sociología de la comunicación Política (Formas de organización política, elecciones, gobiernos, etc.) Economía Derecho. Legislación Administración pública El Consumo. (Puede considerarse transversal y colocarse en el 37.03) Educación. Enseñanza. Tiempo libre Métodos de investigaciones educativas Metodología Teoría general de la educación. Pedagogía teórica y práctica Reformas escolares Política educativa Psicología pedagógica Formación de la inteligencia y de la personalidad. (Materias transversales: educación en valores, coeducación, interculturalidad, educación para la paz y la convivencia, educación para el consumo, educación vial, etc.) Educación en valores Orientación escolar Relaciones humanas en la escuela Organización educativa (Proyectos Educativos. Proyectos Curriculares, etc.) Dirección de centros escolares Profesorado Formación del profesorado Organización de las instituciones educativas Alumnado Currículum Ayudas y becas Evaluación Métodos de enseñanza

37 37.012 37.02 37.013 37.014.3 37.014 37.015.3 37.03

37.035 37.048 37.06 371 371.1 371.12 371.13 371.2 371.212 371.214 371.217 371.27 371.3

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

47

371.38 371.4 371.51

48

371.64 371.72 372 372.36 372.41 372.45 372.46 373.3 373.5 373.58 37.074.2 374 374.7 376 376.2 376.54 376.56 376.7 377 378 379 38 39

Métodos prácticos Sistemas de educación Reglamentos. Derechos y deberes del alumnado. Elecciones. Participación del alumnado en el centro Bibliotecas Escolares Salud. Higiene Preescolar Desarrollo de facultades y sentidos Iniciación a la lectura Iniciación en la escritura Iniciación a la enseñanza de la lengua materna Enseñanza Primaria Enseñanza Secundaria Obligatoria Bachillerato Tutoría Educación permanente Enseñanza de adultos La diversidad educativa. Atención a la diversidad Educación especial. Deficiencia y discapacidad Educación especial. Superdotados Educación especial. Inadaptados Interculturalidad. Emigración Formación Profesional Enseñanza superior. Universidades Actividades extraescolares. Tiempo libre Turismo Folklore. Usos y costumbres. Vida social

4

Vacía

5 502 504 51 511 512 514 517 519.2 519.68 514 52 53 54 549

Ciencias exactas y naturales Ciencias Naturales Medio ambiente. Ecología Matemáticas Aritmética Álgebra Geometría Análisis Probabilidades y estadística matemática Programación de ordenadores Geometría Astronomía. Astrofísica. El Espacio. Geodesia Física Química Mineralogía

Rat—n de biblioteca

55 56 57 58 59

Ciencias de la tierra. Geología. Meteorología Paleontología. Fósiles Biología Botánica Zoología

6 61 611.9 621.39

Ciencias aplicadas Medicina. Higiene.Salud El cuerpo humano Telecomunicaciones. Telefonía. Tecnología de la radio, el vídeo y la televisión

7 7 (09) 7 (064) 71 72 73 74 75 76 77 778.5 78 79 791.43 796 796.5

Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos Historia del Arte Catálogos de museos y exposiciones Urbanismo Arquitectura Artes plásticas. Escultura. Cerámica Dibujo. Artes aplicadas y artesanía Pintura Artes gráficas. Grabado Fotografía Medios Audiovisuales. Música Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes Cine. Películas Deportes. Gimnasia Excursiones. Montañismo. Camping

8

Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura. Lenguas. La literatura de ficción se coloca en las bibliotecas escolares separada del grupo 8, pero en los centros de recursos del profesorado este fondo suele ser poco importante por lo que puede utilizarse el 82. Cuestiones generales relativas a la lingüística (prosodia, métrica, rima, estudios sobre filología, crítica textual, etc.) La lengua en general (fonética, fonología, gramática, morfología, ortografía, sintaxis, semántica, lexicología, etc.) Lengua inglesa Lengua alemana Lengua francesa Lengua española Lengua vasca Literatura

80 81 811.111 811.112.2 811.133.1 811.134.2 811.361 82

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

49

821 82.0

Literatura de las distintas lenguas Teoría, estudios y técnicas literarias

9 9 (03) 9 (084) 91 912

Geografía. Biografías. Historia Diccionarios históricos. Enciclopedias históricas Atlas históricos Geografía en general Representación gráfica: dibujos, grabados, mapas, atlas, fotografías, planos, atlas, globos, etc. Geografía universal Geografía de España Biografías Historia Historia de la civilización y de la cultura Historia universal Historia antigua del mundo Historia medieval del mundo Historia moderna y contemporánea del mundo Historia del siglo XXI del mundo Historia de Europa Historia de España Historia de España moderna y contemporánea

913 (100) 913 (460) 929 93 930.85 94 (100) 94 (100) ”.../05” 94 (100) ”05/14” 94 (100) ”15/19” 94 (100) ”20” 94 (4) 94 (460) 94 (460) ”15/20”

3 (460.16) 37 (460.16) 398 (460.16) 502 (460.16) 7 (460.16) 908.460.16 91 (460.16) 92 (460.16) 93 (460.16)

N P T C

50

Navarra Ciencias Sociales (Sociología. Política. Derecho, etc.) Educación Folklore Ciencias Naturales. Medio Ambiente Arte Monografías de Navarra Geografía Biografías Historia (Para cualquier materia se utiliza su número correspondiente de la CDU y se añade el número auxiliar de lugar correspondiente a Navarra. Ej.: 58 (460.16) para Botánica de Navarra). Literatura de ficción Se separa de la colección si los fondos son importantes. Puede crearse un apartado con la literatura infantil y juvenil destinada a la asesoría del profesorado. Novelas y cuentos Poemas, rimas y canciones Teatro Comics y tebeos

Rat—n de biblioteca

Los vídeos se colocan a parte dentro de cada sección ordenados por la CDU y los que contienen películas en el 791.43, clasificadas alfabéticamente por el título. Los CD-ROM también se sitúan a parte, dentro de su sección, clasificados por la CDU. Predominarán los referentes al aprendizaje del idioma que se catalogarán por el número de la CDU correspondiente al idioma y el auxiliar referente a la didáctica, por ejemplo el 811.111 (07) para el aprendizaje del inglés. (ver apartado siguiente)

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

51

8

B

LOS VÍDEOS Y LOS CD-ROM Los vídeos o DVDs se colocan en un lugar a parte ordenados según la temática que establece la CDU. Los CD-ROM de ordenador se sitúan en otra zona separada, junto a los ordenadores, y clasificados igualmente por la CDU. La clasificación siguiente es válida para la organización de cada uno de los dos soportes antes mencionados.

0 004

Obras generales (Diccionarios. Enciclopedias) Informática

1

Filosofía. Psicología. Ética

2

Religión

3

37.035 37.048 373.2 373.3 373.5 373.58 377 38 39

Ciencias Sociales (Demografía. Política. Derecho. Administración. Educación. Turismo. Folklore. Vida social, etc.) Economía Educación. Enseñanza. Tiempo libre Formación de la inteligencia y la personalidad (Materias transversales: educación en valores, coeducación, interculturalidad, educación para la paz y la convivencia, educación para el consumo, educación vial, etc.) Educación en valores Orientación escolar Enseñanza preescolar Enseñanza Primaria Enseñanza Secundaria Obligatoria Bachillerato Formación Profesional Turismo Folklore. Usos y costumbres. Vida social

4

Vacía

33 37 37.03

52

Rat—n de biblioteca

5 502 504 51 52 53 54 55 57 58 59

Ciencias exactas y naturales Ciencias Naturales Ciencias del Medio Ambiente. Educación Ambiental. Ecología Matemáticas Astronomía. Astrofísica. El Espacio. Geodesia Física Química Ciencias de la tierra. Geología. Meteorología Biología Botánica Zoología

6 61 611.9 62 621.39 65-68

Ciencias aplicadas Medicina. Salud El cuerpo humano Ingeniería. Tecnología Telecomunicaciones. Telefonía. Tecnología de la radio, el vídeo y la televisión Industrias, comercios y oficios diversos

7 74 77 78 79 791.43

Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos Educación artística. Dibujo. Artes aplicadas y artesanía Fotografía Música Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes Cine. Películas (Se ordenan por orden alfabético del título)

8 81 811.111 811.112.2 811.133.1 811.134.2 811.361

Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura. Lenguas La lengua en general (fonética, fonología, gramática, morfología, ortografía, sintaxis, semántica, lexicología, etc.) Lengua inglesa Lengua alemana Lengua francesa Lengua española Lengua vasca

9 91 913 (100) 913 (460) 929 93 94 (100) 94 (460)

Geografía. Biografías. Historia Geografía en general Geografía universal Geografía de España Biografías Historia en general Historia universal Historia de España

La clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

53

3 (460.16) 37 (460.16) 398 (460.16) 5 (460.16) 6 (460.16) 7 (460.16) 908 (460.16) 91 (460.16) 93 (460.16)

Navarra Ciencias Sociales (Sociología. Política. Derecho. etc.) Educación Folklore Ciencias exactas y naturales (C. Naturales. Matemáticas. Física. Química. Biología. Ecología. Geología. Zoología, etc.) Ciencias aplicadas (Medicina. Ingeniería. Teconología. Economía. Industria. Informática, etc.) Arte Monografías de Navarra Geografía Historia (Para cualquier otra materia se utilizará su número correspondiente de la CDU y se añadirá el número auxiliar de lugar designado a Navarra. Ej.: 504 (460.16) para Medio Ambiente y Ecología de Navarra).

54

Página web de bibliotecas escolares www.pnte.cfnavarra.es/recursos/bibli.htm INFORMACIÓN Y ASESORÍA EN BIBLIOTECAS ESCOLARES ENLACES INTERESANTES A OTRAS PÁGINAS WEB EDUCATIVAS CARTELES DE LA CDU CARTELITOS SEÑALIZADORES PARA LAS ESTANTERÍAS en PDF, listos para imprimir COLECCIÓN BLITZ, RATÓN DE BIBLIOTECA en PDF

COLECCIÓN BIBIOTECAS ESCOLARES

Rat—n de biblioteca

serie Azul Blitz en el Departamento de Educación y Cultura 1. Una aproximación al estudio de las bibliotecas escolares en Navarra Claves para su mejora 2. Cómo organizar una biblioteca escolar Aspectos técnicos y pedagógicos 3. La Clasificación Decimal Universal en los Currículos Escolares Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas educativas no universitarias

serie Verde Blitz en la Escuela 1.

MARIANO CORONAS

La biblioteca escolar Un espacio para leer, escribir y aprender 2.

VÍCTOR MORENO

Lectura, libros y animación Reflexiones y propuestas 3.

VILLAR ARELLANO

Biblioteca y aprendizaje autónomo Guía didáctica para descubrir, comprender y aprovechar los recursos documentales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.