La Escuela de Verano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración:

Antecedentes Desde enero de 2007, en Ecuador empezó un cambio de época, en el que se ha ido construyendo un nuevo modelo económico y un nuevo proyecto

34 downloads 97 Views 53KB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO E INTEGRACION
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO E INTEGRACION CENTRO NACIONAL DE DESMINADO HUMANITARIO DEL ECUADOR Managua, Febrero de 2009 ECUADOR Y E

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
SISTEMA DE GESTION Información de oficio Ley de acceso a la información - Art 10 Numeral 11 INFORMACIÓN DE PROCESOS DE CONTRATACIONES 2013 Enero EJ

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL PARA ASUNTOS POLITICOS 1. Diferendo con Argentina por plantas de celulosa, y bloqueo de acceso

Story Transcript

Antecedentes Desde enero de 2007, en Ecuador empezó un cambio de época, en el que se ha ido construyendo un nuevo modelo económico y un nuevo proyecto de desarrollo humano incluyente. El Gobierno de la Revolución Ciudadana, presidido por el Economista Rafael Correa Delgado, tiene el objetivo de cambiar la estructura productiva del país, pasando de una economía esencialmente extractiva y dependiente de la exportación de las materias primas, a una economía basada en la diversificación de la producción, la economía del conocimiento, la biotecnología, entre otros. La nueva Constitución del Ecuador y el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013, plantean nuevos retos económicos y sociales para alcanzar el “Buen Vivir” de las y los ecuatorianos. Se trata de un modelo de desarrollo que pone finalmente en el justo orden la disposición de las prioridades. Como múltiples veces lo ha afirmado el Presidente de la República, este Gobierno rechaza la visión de las personas al servicio de la economía y atribuye a la economía el papel de “instrumento” para la realización del bienestar real de los seres humanos, manteniendo la prioridad hacia los pobres, la inversión en educación, salud, la lucha contra las desigualdades y la creación de oportunidades para todos. El desarrollo humano, la superación de las inequidades, el compromiso de ir más allá del alcance de las metas del milenio, ha sido el objetivo de este Gobierno, aún antes de un buen desempeño de los principales indicadores macroeconómicos. El fracaso del neoliberalismo en América Latina ha sido evidente a lo largo de los años. El Consenso de Washington se ha revelado para el subcontinente como un camino de sangre, sudor y lágrimas, que ha llevado a las personas y a los países a sufrir grandes crisis económicas, inestabilidad financiera, pobreza, desigualdad, dependencia económica e injerencia política. Ecuador, en este camino, no se inserta en el panorama de la política latinoamericana como el pequeño país andino sumiso a las grandes potencias mundiales. A pesar de su economía dolarizada, que le ha privado de sus herramientas de políticas cambiarias y monetarias, ya no está más subordinado al Norte. Ecuador se presenta ahora, en cambio, como un país altivo y soberano, uno de los actores y propulsores significativos en la definición de la agenda y de la creación de las instituciones latinoamericanas que tienen puesto el punto de mira en solucionar los antiguos problemas de la dependencia, y está comprometido, por medio de la integración regional, a fortalecer el camino hacia la unidad política y económica de América Latina.

Contenidos La Escuela de Verano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración: “El modelo de desarrollo del Buen Vivir ecuatoriano y la perspectiva de integración latinoamericana” tiene el objetivo de formar jóvenes estudiantes, profesionales, dirigentes políticos y de la sociedad civil, sobre el proceso de desarrollo humano alternativo, que está en marcha en el Ecuador y el contexto internacional latinoamericano en que éste se inserta. Por lo tanto los estudiantes recibirán clases orientadas: • •

A la comprensión del contexto político social y económico latinoamericano y sus perspectivas de integración. Al conocimiento del proyecto de desarrollo humano y de Buen Vivir implementado en el Ecuador, sus retos, sus alcances, su agenda pendiente.

Por lo que concierne al primer punto, las clases tratarán sobre las actuales perspectivas integracionistas y las nacientes instituciones regionales (ALBA, UNASUR, Banco del Sur, Fondo Monetario del Sur), sin olvidar un previo marco explicativo macroeconómico y político de las condiciones de América Latina, y del Ecuador, en las últimas décadas. En cuanto al segundo punto, las clases se enfocarán sobre el alcance novedoso de la nueva Constitución ecuatoriana, el Plan Nacional de Desarrollo, la reforma fiscal y todos los ejes clave de impulso al desarrollo del País. Las clases regulares, serán además acompañadas por salidas de campo, en las que se podrá participar de jornadas recreativas eco-sostenibles, visitas a las comunidades de pequeños productores de la Economía Popular y Solidaria, y visitas a las sedes de las instituciones del Gobierno ecuatoriano. Para más detalles e información revisar el programa adjunto.

Requisitos para postular La Escuela de Verano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración: “El modelo de desarrollo del Buen Vivir ecuatoriano y la perspectiva de integración latinoamericana” se dirige a: estudiantes universitarios, jóvenes profesionales, dirigentes políticos, miembros de organizaciones sociales, jóvenes empeñados en voluntariado, pertenecientes a organizaciones no gubernamentales. El conocimiento del español es fundamental.

Cupos y Criterios de selección Dado el extraordinario interés que ha sido reservado a La Escuela de Verano y al alto nivel que la escuela quiere mantener, se ha fijado un cupo máximo de 60 participantes (20 ecuatorianos y 40 extranjeros). Los criterios de selección son: •

• •

Conocimientos y experiencias adquiridos por medio de estudios realizados (es requerido un excelente desempeño académico) o experiencias en voluntariados, movimientos sociales o políticos, militancia activa en la sociedad civil. Conocimiento del idioma español Edad (entre 18 y 39 años)

Heterogeneidad entre nacionalidades de procedencia

Cómo postular Para postular a la Escuela de Verano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración “El modelo de desarrollo del Buen Vivir ecuatoriano y la perspectiva de integración latinoamericana”, se solicita llenar el formulario adjunto y presentar una carta de motivación describiendo su experiencia (académica y social) y explicitando las razones de su interés en participar en la Escuela. La carta debe tener una extensión máxima de una hoja. Se evaluará positivamente la presentación de una carta de recomendación de un docente universitario o de un responsable laboral, que presente al candidato a participante de la Escuela de Verano y defina sus méritos académicos y/o sociales y el interés de participación en la Escuela. Todas las postulaciones deberán ser enviadas hasta las 00.00 (hora ecuatoriana) del 20 de Mayo de 2012 al correo electrónico [email protected] O por medio físico, en sobre cerrado, a la dirección: Av. Amazonas 477 y General Roca, Edificio Río Amazonas, 5to piso, oficina 517; Quito, Ecuador.

Costos de inscripción y obligaciones El costo de la Escuela de Verano, así como el material didáctico proporcionado a los participantes, será gratuito. En lo referente al alojamiento en la ciudad de Quito y en las localidades que serán visitadas; a los costes de participación en los encuentros con las comunidades de turismo eco-sostenible, así como al transporte requerido para desplazarse hacia estas comunidades y otras actividades fijadas en el programa académico, correrá por cuenta de los participantes, para lo cual deberán cancelar un monto de 600 USD a la entidad que será indicada al término de la primera selección de postulantes. Además, el Ministerio recomienda a los participantes la contratación de un seguro médico que les dé cobertura durante su estadía en Ecuador. Aquellos estudiantes que ya dispongan de alojamiento deberán cancelar solamente el costo de las actividades mencionadas, por un valor de 300 USD.

Becas El Comité Académico evaluará la pertinencia de entregar becas a los perfiles más destacados. Los postulantes que lo consideren deben presentar una carta (de una extensión máxima de una carilla) explicando las razones por las cuales deberían ser becados. La beca consistirá en una ayuda financiera para solventar, parcial o totalmente, los gastos de transporte, tanto en el caso de los extranjeros como de los ecuatorianos residentes en el exterior. En el caso de los residentes en el Ecuador, la beca consistirá en una exoneración, total o parcial, del pago de las actividades mencionadas en la sección costos y obligaciones. Los estudiantes extranjeros o ecuatorianos residentes en el exterior que sean becados, deberán presentar el boleto original de avión y la tarjeta de embarque. La fecha de llegada al Ecuador no puede ser anterior al 30 de junio de 2012. En caso de no cumplir con estas disposiciones, se perderá el derecho a la beca y será asignada al siguiente candidato en lista de espera.

Estudiantes ecuatorianos Los estudiantes ecuatorianos residentes en Quito, y los extranjeros que dispongan de lugar donde alojarse en esta ciudad, deberán cancelar solo el costo de las actividades mencionadas, por un valor de 300 USD. (Véase también Costos de inscripción y obligaciones y Becas)

Becas para migrantes ecuatorianos La Secretaria Nacional del Migrante auspicia 3 becas para migrantes ecuatorianos que acrediten residencia en el exterior al momento de la postulación. Los estudiantes seleccionados deberán replicar en sus respectivos lugares de residencia la experiencia aprendida.

Trabajo final, publicación y entrega de los diplomas Para la obtención del diploma que certifica la participación de los estudiantes en la Escuela de Verano, estos deberán tener una asistencia de al menos el 75% a las clases impartidas y redactar 2 artículos sobre las temáticas abordadas y que puedan ser publicados en revistas ecuatorianas o extranjeras.

Sugerencias y recomendaciones Se hace saber que existe la posibilidad de realizar una pasantía en las comunidades donde se realizarán las visitas, en la Dirección de Comercio Inclusivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración o en la Escuela de Formación Continua sobre el Buen Vivir Ecuatoriano, perteneciente a la anterior dirección. Se sugiere a los estudiantes interesados que escriban un mail a [email protected] para poder planificar una estancia en el país de mayor duración que la de la Escuela de Verano.

Fechas Importantes EXTENSIÓN DE LAS FECHAS PARA POSTULAR A LA ESCUELA DE VERANO 27 de Mayo del 2012: Nueva fecha límite de presentación de las postulaciones. Internacionales 31 de Mayo del 2012: Respuesta de aceptación de los postulantes internacionales. 10 de Junio del 2012: Fecha límite para realizar el pago por parte de los postulantes internacionales aceptados y enviar la copia del boleto. Nacionales 17 de Junio del 2012: Respuesta de aceptación de los postulantes nacionales. 24 de Junio del 2012: Fecha límite para realizar el pago por parte de los postulantes nacionales aceptados y enviar la copia del boleto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.