LA FUERZA DE LA PALABRA EN ANTONIO NARIÑO

LA FUERZA DE LA PALABRA EN ANTONIO NARIÑO FE.IINANóO SoTo APARiao' Narino fue el precursor de la independencia. Y lo fue en la medida en que se convirtió en et pensamiento libre de América. Y en que 1ra1ó de e.xponr ese pensa- miento con palabras. Ahí radicó su enorme juet'za; que no apagaron Jos partidarios de la oscuridad y del silencio. 49 • ff i 1 l. LA M!\ÑA:-JA DE lA PROCLfu\'1t\C!ÓN 113 de dilina que volvia tríst('S b1~ pt.:t'SU· nas y las uts:ts. t !n pocc cte sol se ctson~ó tímiúameonce c-n b tarde, y enLonce5 lo~ habitames ctnbozados en sus ruamt~ y en sus «hn¡¿os ne>ron t:nos ca:·tdcs Ulloc: volanccs disLributdo~ pot· manos t;tn nustcrios:ts" masihle-s como la ncblllla . Leyeron ~lgo que los ~sombró. y t¡Ht' ~ muchos. desde ese momenlP. les ía (>l1 ella -ya que lapalabl julio, ,Jnl\'er~ario de la lOmadt,\. do de C:undu~,un;Jrc,J lnduso. rara segu i1 la mon de poder hablar en públk·o sobre lll10S plmtos que daban pálvulo a mis enemtsos paY se r onndi mrs CU l'nla~ y ~mr~gué el dinero. Yo llamn ~QUI I~ ¡JL('T1C'IÓI' dd ~cnadu y del públJt:o, ¿Cu~n1a sería mi repuwlión d t- Jwmbri:l de bien cuando no solo en :l ser· nom h r3do tt•sort-ro por e 1mJ.,mo ot->iklo Tod~ l'as~n lfCS ~i\(.)5 srn que en :S mis bienes, Jos llan dejado perdt•r( Yo he p~cJ1do mucha~ vece.< esta y no yo, ~lln los responsables a la t .Qué cam¡yal'las h~n hecho? ¿A qué ncsgos se han expt,csco por ~alvar 1~ patria? ¿Cuáles hnn stt.it> los sacriDc1o~ personal~~ o pccuntario~ qu~ c.lel.Jcmos a CSIOS dos anugos, digno~ e l uno del otro? .. Escuch;~dlu~: sus Ot)mbres se han rurnc:n;:ado lconocer desde el ai\ode 19 1'1 díJ m~morabl.trados por Jo.., e~~t1oles, forzalxl y rompía las vco¡;¡na:. eJe la pne7.a en que se haflían almacenado. y larg~ba con los fardos que le vtnieron a las mano~ (No os parece, señores, este un p~so brillamc, un .n~ri1o pxra scnta~ en d Congreso r oblcner despu~s una roga? ¿No da una id~a clara de S\1 parriOli~mo, de su desimerés. de su amor a la -!>ama c:Jusa. por que rodas se armaban}' peleab= aquel día? ~~o es eMe ben¡,rnfnto Ctudadano, este va heme atle\ntt' la ¡unta d~C s•~cucstros: y ~i no lo puede dt>('t

15 downloads 77 Views 4MB Size

Recommend Stories


Despertando en la Palabra
Y1 P8 6008 Bereshit 9:18-10:32 Despertando en la Palabra Por Glenn McWilliams de TK Torah Keepers www.michaelroodministries.com y www.tktorahkeepers.

Despertando en la Palabra
Y1 P23 6008 Bereshit 25:1-26:11 Un Roodo Despertar! Presenta Despertando en la Palabra Por Glenn McWilliams de TK TORAH KEEPERS www.michaelroodminis

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA
Guadalupe Domínguez Carrillo EF. IES Benalúa LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN “Capaci

Despertando en la Palabra
Y1 P24 6008 Bereshit 26:12-35 Un Roodo Despertar! Presenta Despertando en la Palabra Por Glenn McWilliams de TK TORAH KEEPERS www.michaelroodministr

Importancia de la Fuerza en el deporte Definición de fuerza
Importancia de la Fuerza en el deporte Definición de fuerza La fuerza puede definirse desde muchas perspectivas, principalmente la que nos interesa es

La U: en defensa de la palabra
Pnud Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Año 2 Agosto de 2006 ISSN 1794-9408 Asdi Las condiciones de cada negociación dependerán del

Story Transcript

LA FUERZA DE LA PALABRA EN ANTONIO NARIÑO FE.IINANóO SoTo APARiao'

Narino fue el precursor

de la independencia. Y lo fue en la medida en que se convirtió en et pensamiento libre de América. Y en que 1ra1ó de e.xponr ese pensa-

miento con palabras. Ahí radicó su enorme juet'za; que no apagaron Jos partidarios de la oscuridad y del

silencio.

49



ff i

1

l. LA M!\ÑA:-JA DE lA PROCLfu\'1t\C!ÓN 113 de dilina que volvia tríst('S b1~ pt.:t'SU· nas y las uts:ts. t !n pocc cte sol se ctson~ó tímiúameonce c-n b tarde, y enLonce5 lo~ habitames ctnbozados en sus ruamt~ y en sus «hn¡¿os ne>ron t:nos ca:·tdcs Ulloc: volanccs disLributdo~ pot· manos t;tn nustcrios:ts" masihle-s como la ncblllla . Leyeron ~lgo que los ~sombró. y t¡Ht' ~ muchos. desde ese momenlP. les ía (>l1 ella -ya que lapalabl julio, ,Jnl\'er~ario de la lOmadt,\. do de C:undu~,un;Jrc,J lnduso. rara segu i1 la mon de poder hablar en públk·o sobre lll10S plmtos que daban pálvulo a mis enemtsos paY se r onndi mrs CU l'nla~ y ~mr~gué el dinero. Yo llamn ~QUI I~ ¡JL('T1C'IÓI' dd ~cnadu y del públJt:o, ¿Cu~n1a sería mi repuwlión d t- Jwmbri:l de bien cuando no solo en :l ser· nom h r3do tt•sort-ro por e 1mJ.,mo ot->iklo

Tod~

l'as~n

lfCS

~i\(.)5

srn que en

:S mis bienes, Jos llan dejado perdt•r( Yo he p~cJ1do mucha~ vece.< esta y no yo, ~lln los responsables a la t .Qué cam¡yal'las h~n hecho? ¿A qué ncsgos se han expt,csco por ~alvar 1~ patria? ¿Cuáles hnn stt.it> los sacriDc1o~ personal~~ o pccuntario~ qu~ c.lel.Jcmos a CSIOS dos anugos, digno~ e l uno del otro? .. Escuch;~dlu~: sus Ot)mbres se han rurnc:n;:ado lconocer desde el ai\ode 19 1'1 díJ m~morabl.trados

por Jo.., e~~t1oles, forzalxl y rompía las vco¡;¡na:. eJe la pne7.a en que se haflían almacenado. y larg~ba con los fardos que le vtnieron a las mano~ (No os parece, señores, este un p~so brillamc, un .n~ri1o pxra scnta~ en d Congreso r oblcner despu~s una roga? ¿No da una id~a clara de S\1 parriOli~mo, de su desimerés. de su amor a la -!>ama c:Jusa. por que rodas se armaban}' peleab= aquel día? ~~o es eMe ben¡,rnfnto Ctudadano, este va heme atle\ntt' la ¡unta d~C s•~cucstros: y ~i no lo puede dt>('tr, p orque redprocamcnte se sirYcn, Y ~¡s....,,e: Soc,:,. • uMN ú • Ew!lo ~ Jt.MO 1993

59

·¡

l j

que no me semam en el scnatlo. Com p.t rad, vuelvo a decir, l~s rapiña:. de S brenes. !'C: lliCH:rasto ''Oiunc~wameme? ¿Iría a bl enern•go encuna. n o come.n;o.ó a rcctr.(lUÍ'.a.'tr.l pero podía mnctc 'i•v•endo. y esta con,iclra.l, dice d p-.mc, y si no (t¡¡ (orrido la m asma s uene que él. como huen oftcial y bu~n luJQ, sc debe a un~ cmt:l !;eparación qu~ htw coo e l ohj('tn de 01!: ra~:ISe por¡;;-, armas El no d>¡u. Ill podía tkttr. que a 011 finucza y SC>..:nKlad clebí el hahcr "stapa· do d el fmor d~ los pastu~ r d de lo que él••o d •¡u. JJ'.'HjvC (ue lodo pn~aenor ¡¡ su vt>nld~ ¡P~ro no hablo nnr u lr15 nue\'e at'!.os de eS~.ll :JUclttono. quien puecl~ c.lt:roner Lo qllt: tli¡.¡o o conuadecirlo\. Yo ruego a lu; mtcmhros del senado y a todos cuam()l; me e-scuchan. qut> st hny alguno qul! pueda agregar.o.e n e-ste- momento a Diegu G(J me7. y Cl'ldo e-1 g>e,&o ~,ó me7 es c:lc:o aquellos hombres a qu,cn

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.