LA IGLESIA. FOLLETOS DE FORMACIÓN CRISTIANA No 1. Material formativo para las Comunidades Cristianas Arquidiócesis de Barquisimeto

FOLLETOS DE FORMACIÓN CRISTIANA No 1 LA IGLESIA Este material ha sido elaborado por el Servicio Mariano de Comunicación Barquisimeto. Edo Lara. Año

5 downloads 60 Views 841KB Size

Recommend Stories


La iglesia cristiana a través de las edades
La iglesia cristiana a través de las edades La iglesia del Antiguo Testamento La iglesia de Dios se extiende de Edén a Edén. Aquellos que han obedecid

La Iglesia cristiana de Antioquía de Siria
La Iglesia cristiana de Antioquía de Siria Rafael Aguirre, Universidad de Deusto, Bilbao, Centro de Reflexión Teológica, San Salvador. Introducción T

Story Transcript

FOLLETOS DE FORMACIÓN CRISTIANA No 1

LA IGLESIA

Este material ha sido elaborado por el

Servicio Mariano de Comunicación Barquisimeto. Edo Lara. Año 2015 [email protected]

Material formativo para las Comunidades Cristianas Arquidiócesis de Barquisimeto

La Revelación viene de lo alto y se difunde por medio de la Iglesia a todos los pueblos de la tierra

amarnos y perdonarnos, y por eso existen siempre divisiones y rupturas (1 Cor 1,10-16). Hay que saber existir dentro de la Iglesia, cada uno con su carisma y sus cualidades, y entre todos buscar siempre la unidad (1 Cor 12,4-7). También hay que buscar la unidad entre todos los cristianos, entre los creyentes, entre todos los hombres y mujeres de la humanidad. La Iglesia es signo de unidad entre los seres humanos y fomenta el amor y la unión de todos y con Dios. El pecado más grande de los hombres es BUSCAR LA DESUNIÓN, rechazar el amor y la comunión. Algún día, en la medida que va madurando la gente, se da cuenta de que debe buscar el amor entre todos, sin importar las diferencias. Cristo fundó una sola Iglesia con el precio de su sangre, y superó la barrera de la muerte. Todas las barreras serán superadas por ese amor de Cristo, lo cual se irá dando a lo largo de la historia humana.

FOLLETOS DE FORMACIÓN CRISTIANA No 1

LA IGLESIA

MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA, RUEGA POR NOSOTROS

10

LA IGLESIA *QUÉ ES LA IGLESIA *PUEBLO DE DIOS *CÓMO FUNCIONA LA IGLESIA *LA IGLESIA ENSEÑA *CUERPO DE CRISTO *ACCIÓN DE CRISTO *TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO *LA IGLESIA ES SANTA *LA IGLESIA ES UNA *LA IGLESIA ES CATÓLICA *LA IGLESIA ES APOSTÓLICA *LA VIDA DE LA IGLESIA *LA SANTA MISA *OTROS SACRAMENTOS *MARÍA *LA PALABRA DE DIOS Y LA IGLESIA *EL PROBLEMA DE LAS SECTAS

PREGUNTAS:

*¿Qué es la Iglesia para ti? *¿En qué forma te sientes pueblo de Dios? *¿Crees que estás participando de la Iglesia en forma suficiente? *¿Alguna vez has sentido que la Iglesia te ha enseñado? *¿En qué forma decimos que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo? *¿Será verdad que Cristo actúa por medio de la Iglesia? *¿Qué significa para ti ser templo del Espíritu Santo? *¿Has sentido alguna vez la santidad de la Iglesia? *¿Cuántas Iglesias fundó Jesucristo y por qué? *¿Qué significa la palabra católica? *¿Por medio de quiénes se nos ha transmitido la fe? *¿Has sentido alguna vez que la Iglesia está viva? *¿Cuál será la mejor manera de la Iglesia para expresar y vivir su fe en común? *¿Cuáles son los sacramentos de la Iglesia? *¿Cuál es el lugar de María en la Iglesia? *¿Cómo utiliza la Iglesia la Santa Biblia? *¿Buscas tú la unión de toda la humanidad?

CÓMO UTILIZAR ESTE FOLLETO: - Una o varias personas lo leen y preparan con anterioridad por partes. - Buscan las citas bíblicas y las reflexionan y meditan. - El día fijado se reúnen en el grupo y van comentando cada punto. - Después cada persona habla y comparte su experiencia y lo que más le ha llamado la atención del tema. - Cada uno en su casa vuelve a leer el folleto y las citas bíblicas para profundizar más en el tema. - Cada uno o el uno con el otro se hacen como un pequeño examen a ver qué le ha quedado de los puntos tratados. - Todo esto lo hacemos siempre con momentos especiales de oración y pidiendo a Dios que nos ilumine con su Santo Espíritu.

que ha existido y existirá. María es la persona que está en el origen de la Iglesia y al mismo tiempo es la figura más hermosa y futura de lo que será la Iglesia; Esposa fiel sin mancha ni arruga. En muchos lugares existe la devoción y amor a María por medio de la diversas advocaciones, como Nuestra Señora de Guadalupe, que ayuda a sostener la fe, a mantener la confianza en la Iglesia, a perseverar en medio de las adversidades. Donde hay amor a María es muy difícil que la Iglesia se acabe, porque la persona que más quiere a la Iglesia es la Virgen María. La Iglesia nació en María y en ella siempre estará viva, unida y fuerte, santa, sin mancha de pecado. (CEC 507. 967. 972) LA PALABRA DE DIOS Y LA IGLESIA La Iglesia vive también de la Palabra de Dios. El Antiguo Testamento fue utilizado ya por Jesús y los primeros discípulos, que rezaban los Salmos y leían los Profetas, como Isaías. El Nuevo Testamento fue escrito por la Iglesia primitiva, por las primeras comunidades cristianas, donde plasmaron la vida de Jesús en los Evangelios, la vida de los Apóstoles en los Hechos de los Apóstoles y la vida de las primeras comunidades cristianas en las Cartas de Pablo, de Pedro, de Juan, etc., así como también en el Apocalipsis. Primero fue la Iglesia y después la Biblia (el Nuevo Testamento). Por eso LA IGLESIA ES LA QUE PUEDE INTERPRETAR CORRECTAMENTE, con la fe apostólica, lo que dice la Biblia. Siempre que queremos leer la Biblia, la interpretación tiene que ser confirmada por el Obispo o sus representantes, los sacerdotes. El conjunto de los Obispos junto con el Papa, Obispo de Roma, se denominan MAGISTERIO DE LA IGLESIA, y son los responsables de la interpretación correcta de la Biblia y de cuidar, defender y profundizar en la verdadera doctrina de la Iglesia. EL PROBLEMA DE LAS SECTAS (CEC 836-838) Aparentemente hay muchas iglesias, pero en verdad HAY UNA SOLA, porque Cristo fundó una sola Iglesia. El problema está en que nosotros, los seres humanos, somos pecadores y siempre queremos dividirnos unos de los otros, porque no sabemos 9

de carne o de un animal (por el cual muchas veces hay más respeto que por el mismo ser humano), sino de personas humanas, creaturas e hijos de Dios, donde se va a convivir para toda la vida, atravesando todas las dificultades que se presenten, pero siempre con un ideal claro: vivir el amor de Cristo en la pareja y en la familia (Ef 5,25-33). La UNCIÓN DE LOS ENFERMOS ayuda al enfermo a enfrentar ese momento desde la fe, en forma espiritual, para que no sea vencido por el mal en esa difícil prueba. También pide al Señor la sanación física y el perdón de los pecados (St 5,14-15). El ORDEN SACERDOTAL es el sacramento por medio del cual los hombres son consagrados para representar a Cristo en medio de su pueblo, para servirlo en su nombre, para realizar su obra en los fieles (Hch 14,23). El Sacerdote representa a Cristo, no solamente como un recuerdo sino que trabaja en su nombre y todos los sacramentos son en verdad obra del mismo Cristo, que por su infinita misericordia permite que unos hombres limitados puedan realizar su obra de redención entre los hombres. La salvación se está dando, la redención de la humanidad está en proceso. La Iglesia no es algo estático; se está moviendo, aunque muchas veces no lo vemos, pero el objetivo de la Iglesia no es repetir una serie de actos iguales siempre, sino el de redimir a la humanidad, el de realizar la obra de Cristo entre los hombres. La Iglesia es la Esposa fiel que no quiere que se pierda ni una gota de sangre de nuestro Señor Jesucristo; que quiere cumplir todo el deseo y la voluntad de Cristo hasta en los mínimos detalles para que la gloria de Dios se manifieste cada día con mayor esplendor en la humanidad redimida. MARÍA La Virgen María es la persona humana en quien Dios comienza la Iglesia. Ella es Inmaculada desde que comenzó a existir. Ella nace sin pecado original y en ella Dios actúa enviando el Espíritu Santo para que se encarne el Verbo y así nace Jesús el Salvador (Lc 1,2638). María es el modelo perfecto de la Iglesia, la persona que escucha a Dios (Lc 1,29), que cumple su voluntad (Lc 1,38), que medita su palabra (Lc 2,19), que está siempre cerca de Jesús. María es la más perfecta cristiana 8

¿QUÉ ES LA IGLESIA? La Iglesia es un organismo creado por Dios, donde conviven los hombres en relación con Dios. La Iglesia tiene una dimensión divina, porque viene de Dios y está todo el tiempo animada por el Espíritu Santo. La Iglesia tiene también una dimensión humana, porque todos los hombres estamos llamados por Dios a formar parte de ella.(Mt 28,19-20) (CEC 823-835. 857) PUEBLO DE DIOS La Iglesia es el NUEVO PUEBLO DE DIOS, que nace de la Nueva Alianza, la que Cristo selló con su sangre (Lc 22,19-20). El Pueblo de Dios del Antiguo Testamento se transformó en el Nuevo Pueblo de Dios, que es la Iglesia. En ella vamos todos caminando, un pueblo en marcha hacia Dios, con sus caídas y levantadas, con sus errores y sus aciertos. (CEC 781-786) En la Iglesia todos somos iguales por el Bautismo (Ef 4,4-6). Todos somos de igual dignidad, somos hijos de Dios. Al mismo tiempo en la Iglesia existe la jerarquía entre las personas que se han consagrado a Dios para servir al pueblo y representan a Cristo como Cabeza, que son los Obispos, el Papa, los Sacerdotes, los Diáconos. TODOS SOMOS DE IGUAL DIGNIDAD POR SER BAUTIZADOS Y A LA VEZ EXISTE UNA JERARQUIZACIÓN. Dios nos adoptó como sus propios hijos gracias a Jesucristo, que murió por nosotros en la Cruz y de esta manera nos liberó del mal, del pecado, para hacernos verdaderos hijos de Dios (Rom 5,6-11). En la Iglesia todos estamos llamados a participar, a dar, a convivir, a compartir. La Iglesia la hacemos entre todos; todos somos Iglesia, todos hacemos falta en ella, todos ayudamos a construirla y mejorarla. CÓMO FUNCIONA LA IGLESIA La Iglesia tiene en sí misma la fuerza de Dios, por eso nos dice Jesús en el Evangelio que nada podrá destruirla, ni las mismas puertas del infierno podrán hacerlo (Mt 16,18). Pero al mismo tiempo en la Iglesia encontramos 1

muchos problemas e imperfecciones (1 jn 1,8-2,2), porque estamos nosotros dentro de ella. Dios es tan misericordioso que permite nuestra presencia y participación en la Iglesia, aunque sabe que somos tan limitados y que haremos las cosas mal, sin embargo nos confía la Iglesia y nos permite sentir como si la Iglesia fuera nuestra. LA IGLESIA ENSEÑA (CEC 890. 2036) La Iglesia es el lugar donde las personas APRENDEN AAMAR con el amor de Dios, como se manifestó en Jesucristo (1 Jn 1,1-7). En la Iglesia nos enseñan que DEBEMOS PERDONAR a nuestros enemigos, también nos enseñan que no debemos ser egoístas, que tenemos que AYUDAR Y SERVIR a nuestros hermanos (2 Pe 2,5-11). Nos enseñan que tenemos que AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS, creer en Él, escuchar lo que nos enseña, y hacerle caso (St 1,1924). También en la Iglesia nos enseñan a pedirle perdón a Dios, y saber que Él siempre nos ama y está dispuesto a recibirnos y perdonarnos siempre que volvamos a Él arrepentidos de las cosas malas que hemos hecho (Lc 15,11-32). CUERPO DE CRISTO (CEC 872. 1123. 2003) La Iglesia es el CUERPO DE CRISTO (Rom 12,4-5); es el lugar donde se vive el amor de Cristo; es el lugar donde la humanidad entra en la dimensión de su amor, que nunca se acabará. La Iglesia es la luz (1Jn 1,57), que nos muestra el futuro, porque todos los hombres y mujeres están llamados por Dios a VIVIR EN ELAMOR, todos nacimos para amar, y la Iglesia es el lugar donde se comienza el amor, donde se enseña el amor, donde se invita a entrar en el Amor (1 Jn 4,7-8). Las personas que no entren en el amor, no encontrarán amor después de morir, porque comerán de su propia comida, la que han sembrado, que es el egoísmo, el orgullo, la soberbia, el materialismo, etc. Todos podemos entrar en el amor, es cuestión de CREER Y CONFIAR EN DIOS. Cristo murió en la Cruz para enseñarnos y abrirnos el camino del amor, y la fuerza del amor de Dios es tan grande que Cristo resucitó de la muerte y venció de esta manera toda la maldad que había en la humanidad. (1 Jn 4,9-10). 2

recuerda el SACRIFICIO DE JESUCRISTO; se conmemora LA CENA DE JESÚS con sus Apóstoles, cuando nos entregó su Cuerpo y su Sangre para siemrpe, por el perdón de los pecados, y que al día siguiente (Viernes Santo) entregaría en la Cruz (1 Cor 11,23-26). En la santa Misa primero saludamos, luego pedimos perdón a Dios para prepararnos, luego escuchamos las lecturas de la Biblia, la Palabra de Dios, luego reflexionamos esta Palabra, luego el Credo, luego hacemos peticiones como pueblo de Dios, luego celebramos la Cena del Señor, comulgamos el Cuerpo de Cristo y terminamos orando y disponiéndonos para vivir la semana en el amor de Dios. En la Santa Misa siempre recibimos algo; siempre nos transformamos un poco más en Jesús, siempre nos va redimiendo un poco más por medio de la Eucaristía.

Dios.

OTROS SACRAMENTOS (CEC 1210) La Iglesia tiene otros sacramentos para vivir su fe y trabajar con

Por medio de la CONFESIÓN los cristianos reconocen sus pecados y le piden perdón a Dios por medio de su Ministro el Sacerdote, que en ese momento es Cristo y escucha y perdona el mismísimo Cristo, por la gracia del Espíritu Santo (Jn 20,22-23). El sacerdote no solamente representa a Cristo como un recuerdo, sino que es el mismo Cristo quien está trabajando en el sacerdote por obra del Espíritu Santo. Por el BAUTISMO somos sepultados en la muerte de Cristo para borrar nuestros pecados y nacer a la vida nueva de hijos de Dios; somos hechos de verdad hijos de Dios en el Hijo gracias al sacrificio de Cristo (Hch 2,3741). Por la CONFIRMACIÓN recibimos la fuerza del Espíritu Santo para vivir nuestra fe y proclamarla en cualquier lugar, superando las dificultades que se nos presenten por causa de nuestra fe (Hch 10,4445). El MATRIMONIO es una promesa hecha ante Dios y la Iglesia, de respeto y amor por el otro cónyuge, para toda la vida. Es un signo de profunda aceptación y respeto por el otro, puesto que no se trata de un pedazo 7

para construir una nueva iglesia. La única Iglesia que fundó Cristo tiene ya sus bases firmes e inconmovibles. Y esas bases tienen nombre y apellido, son Pedro, Andrés, Tomás, Mateo, Juan, etc (Hch 1,12-13). SON LOS APÓSTOLES. Por eso la Iglesia es Apostólica, porque nos viene por medio de los Apóstoles; ellos fueron quienes nos hablaron de Cristo; ellos son los que tuvieron la VERDADERA y auténtica fe. Por eso Jesús preguntó qué decía la gente de Él, y Pedro le respondió: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios bendito” (Mt 16,16), y en ese momento Jesús le dijo: “Y tú eres Pedro (que significa piedra), y sobre esta piedra (sobre esta fe firme) edificaré mi Iglesia” (Mt 16,18). Así que la fe nuestra es LA MISMA DE PEDRO; es la misma fe de los Apóstoles, y por eso se llama Apostólica. Hay muchas confusiones en esta época sobre la fe, pero nuestra fe es APOSTÓLICA, la misma que la de los Apóstoles. Si permanecemos en esta fe apostólica, entonces no habrá confusión para nosotros. En la Santa Misa recitamos el CREDO los domingos, que es el resumen de nuestra fe, de la fe que nosotros profesamos, y es la misma fe de los Apóstoles.

En la Iglesia creemos en Cristo, lo amamos, confiamos en Él, nos apoyamos en Él, y Él nos va llevando poco a poco al Amor. Él va venciendo en nosotros todas las cosas malas, nuestro egoísmo, nuestra soberbia, nuestro orgullo, nuestro materialismo. Cristo con su Amor es más fuerte que nuestra propia muerte, que nuestra maldad. Poco a poco en la Iglesia aprendemos a someternos a Cristo (1 Jn 5,1-4), aprendemos a dejarle a Él todas nuestras cosas y problemas, aprendemos a entrar en su mirada, en su mentalidad, en su punto de vista. Él es la Cabeza y nosotros somos el Cuerpo.

LA VIDA DE LA IGLESIA La Iglesia es un organismo vivo, sufre, ama, se equivoca, pide perdón, tiene que sobrevivir, cree, peca, y busca siempre de mejorar, de estar más cerca de Dios. (CEC 571. 824. 827) La Iglesia nace de Cristo, en el momento de la Cruz, de su costado abierto, de su amor, como Eva nace de Adán, nace como la Esposa de Cristo, PARA AMARLO Y SERVIRLO a través de la historia y para ayudarlo a llevar a cabo su obra redentora. La Iglesia ama a Cristo y ama a la humanidad; ama a Dios y al prójimo, y siempre, a lo largo de la historia humana, acompaña al hombre en su caminar, tratando de llevarlo hacia Dios.

ACCIÓN DE CRISTO (CEC 794. 874. 1380) Él nos va llenando un poquito más cada día nuestra vida, Él va entrando un poco cada día más en profundidad en nuestro corazón, para LIMPIAR Y REDIMIR nuestras oscuridades de muerte y de maldad, de pecado (Rom 6,5-10). Cristo redimió a la humanidad de una vez y para siempre, pero en cada uno de nosotros debe ocurrir ese ENCUENTRO PERSONAL CON ÉL, y esa relación vital con Él, que nos vaya haciendo salir del pecado y de la muerte, y nos vaya cada día haciendo mejores HIJOS DE DIOS, y sintiendo en nuestro ser esa alegría espiritual, esa conciencia libre y recta que nos trae la felicidad verdadera (Ef 4,17-32). Este proceso que se da en cada uno de nosotros es la REDENCIÓN DE CRISTO, la Salvación, la Liberación que Él nos va dando en concreto, realmente a cada uno de nosotros, que somos personas únicas y cada cual tiene que pasar por ese encuentro personal con Jesucristo (Rom 8,35-39). Él es el Esposo de la Iglesia (Ef 5,25-31), y la Iglesia somos nosotros, y con cada uno de nosotros Él tiene que ser ese Esposo y cada uno de nosotros, que nos decimos cristianos, debe amarlo a él sobre todas las cosas y dejarse cada día más profundamente penetrar por su Amor (Gal 6,7-10).

LA SANTA MISA (CEC 1416) La Iglesia tiene una manera especial de expresar y vivir su fe, y es la Santa Misa, la Eucaristía (Hch 2,42). La Santa Misa es la forma más perfecta que tiene la Iglesia para vivir su amor a Dios en forma pública, todos juntos. En la Santa Misa se 6

TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO La Iglesia se sostiene por la gracia de Dios, que nunca la abandona, porque la Iglesia es Templo del Espíritu Santo (1 Cor 6,19), Él es quien le da la vida interior, desde adentro, y esta gracia se hace evidente y 3

se hace fuerte en los santos; las personas que de verdad se comprometen a amar a Cristo sobre todas las cosas y amar al prójimo con ese mismo amor, y poco a poco van abriendo más espacio a la gracia de Dios en sus corazones y en sus vidas. (1 Jn 3,2). (CIC 1105-06. 1111. 1353) La Iglesia se sostiene de esta manera también por sus SANTOS, por esas personas que llevan la raíz del amor de Dios hasta el fondo de su ser y son fieles hasta dar su vida por ese Amor. Todos en la Iglesia tenemos algo de santidad, porque todos tratamos de alguna manera de amar a Dios, de cumplir con Él, de obedecerle. También en la Iglesia todos somos pecadores, porque nunca cumplimos a cabalidad la voluntad de Dios y cada día debemos convertirnos un poquito más a Él (1 Jn 2,8). (CIC 797-798)

que fundó Cristo en sus apóstoles, de lo contrario se pone en contra del mismo Cristo. Aunque la Iglesia sea pecadora y tenga muchos problemas, sin embargo cualquier persona que quiera mejorarla lo puede hacer, aunque le cueste mucho, y es lo que han hecho los santos a lo largo de la historia de la Iglesia. La Iglesia es el Cuerpo de Cristo, y quien esté en contra de la Iglesia está en contra de Cristo, como le ocurrió a San Pablo cuando estaba en el camino de Damasco persiguiendo a los cristianos, persiguiendo a la Iglesia, el Señor se le apareció y le dijo: “¿Por qué me persigues?(Hch 9,4), dando a entender que quien persigue a la Iglesia persigue a Cristo.

LA IGLESIA ES SANTA Por eso la Iglesia es SANTA y a la vez es Pecadora. Es santa porque Dios está en ella; su origen es santo, su fuerza interior es santa y santifica (Ef 5,26-27). (CEC 823-829) La Iglesia nunca perderá su origen santo, porque viene de Dios, y el primer miembro de la Iglesia es la VIRGEN MARÍA, que fue SANTA DESDE EL COMIENZO de su existencia y siempre lo seguirá siendo, y María nunca se separará de la Iglesia (Lc 1,26-38; Hch 1,12-14). La Iglesia es pecadora porque estamos nosotros en ella, los seres humanos, que somos pecadores.

LA IGLESIA ES CATÓLICA (CEC 830) La Iglesia es UNIVERSAL, que en griego se dice CATÓLICA, porque al ser UNA tiene por fuerza que ser universal, regada por todas partes, la misma Iglesia de Cristo. El mismo Cristo mandó que fuera Universal cuando dijo a sus discípulos en su despedida que fueran por todo el mundo a predicar el Evangelio y a bautizar haciendo discípulos suyos en todas las naciones (Mt 28,19). Así lo cumplieron desde el principio los Apóstoles y los primeros discípulos y la Iglesia se fue SEMBRANDO EN TODAS PARTES, sembrándose en cada lugar con diferente lenguaje o cultura, pero siempre la misma y única Iglesia de Cristo. En este lugar también tenemos la misma Iglesia que Cristo fundó, que se ha mantenido con la misma doctrina desde la Biblia, que no ha cortado el hilo desde el mismísimo Jesucristo. Esa Iglesia que Él prometió que nunca se acabaría, ni que las puertas del infierno trataran de destruirla.

LA IGLESIA ES UNA (CEC 813-822) La Iglesia es Una, porque Cristo la fundó, y Él cuando la fundó no hizo varias iglesias, SINO UNA SOLA, la de Él, que se regaría por todo el mundo y duraría hasta el final de los tiempos (Mt 16,18). Cristo no quiso fundar varias iglesias porque sino terminarían peleándose; fundó una sola, por medio de los Apóstoles, donde Pedro estaba a la cabeza. La Iglesia que fundó Cristo NUNCA SE ACABARÁ, porque Él mismo lo prometió (Mt 16,16-19). Cristo instituyó la figura del jefe de la Iglesia en PEDRO, que se mudó a Roma y fue el primer Obispo de Roma, por eso cada Obispo de Roma es el jefe de la Iglesia que fundó Cristo, y le damos el nombre de Papa. Ningún mortal tiene el poder de fundar una iglesia por encima de la 4

LA IGLESIA ES APOSTÓLICA (CEC 857-865) La Iglesia es APOSTÓLICA, que significa basada en los Apóstoles. Cuando Cristo fundó su Iglesia, lo hizo por medio de hombres concretos que lo acompañaron en su vida pública, que estuvieron con Él, que comieron y bebieron con Él, que fueron TESTIGOS de su muerte y también de su resurrección (Hch 1,21-22), y que recibieron la fuerza del Espíritu en Pentecostés (Hch 2,1-12) para poder predicar sin miedo la verdad sobre Jesucristo y la salvación de la humanidad. Las bases que fundó Jesucristo en los Apóstoles NADIE LAS PUEDE REMOVER. Nadie puede quitar esas bases y pretender echarlas de nuevo 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.