La isla de los libros CATÁLOGO OTOÑO 2009

lo ro s de ib sl a La i s l CATÁLOGO OTOÑO 2009 Max se va Erio Gherg / Jörg 28 páginas 17 x 17 cm, cartoné, 6766-6-7 -93 -84 978 N: ISB PVP: 9

9 downloads 13 Views 3MB Size

Recommend Stories


CATLOGO
CATLOGO www.latorredepapel.com [email protected] NDICE EDITORIAL BONSAI CLSICOS UNIVERSALES Pg. Pg. CHISTELEFNICOS ........1 FRASES CLEBR

La isla de los esclavos
dei furbi La isla de los esclavos Marivaux (Francia 1725) Adaptación, espacio escénico y dirección Gemma Beltran La isla de los esclavos Adaptació

LA SANGRE DE LOS LIBROS
SELLO COLECCIÓN PLANETA AE&I FORMATO 15 x 23 TD SERVICIO xx ENIGMAS Y LIBROS DE LA LITERATURA UNIVERSAL Asesinatos, suicidios, duelos, condenas

Los libros y la bicicleta
Carlosfelipe Pardo @carlosfpardo Los libros y la bicicleta www.despacio.org @carlosfpardo Experiencias literarias y la bicicleta Carlosfelipe Par

Story Transcript

lo

ro s

de

ib sl

a La i s l

CATÁLOGO OTOÑO 2009

Max se va Erio Gherg / Jörg

28 páginas 17 x 17 cm, cartoné, 6766-6-7 -93 -84 978 N: ISB PVP: 9,50 € : Traducción del francés Patric de San Pedro (también en catalán)

Comentarios

Max está muy dolido con los animales de la granja. ¿Cómo pudieron pensar que se había comido a Álex el renacuajo? Ni Max ni ninguno de los otros animales sabía que Álex con el tiempo cambiaría de aspecto. ¿Por qué no le creyeron los demás? ¿Por qué le castigaron? Max, enfadado, decide abandonar la granja. Un gran libro sobre la injusticia y las consecuencias de los juicios precipitados, con texto de Erio Gherg y divertidas ilustraciones de Jörg.

Sobre los autores

El autor francés Erio Gherg continúa en este libro su fructífera colaboración con el ilustrador Jörg, con el que ya había colaborado en otros títulos sobre los animales de la granja.

«La historia está contada de forma sencilla y muy clara y muestra sin tapujos lo duro que puede ser que nadie te crea, lo fácil que es cometer equivocaciones, lo difícil que es pedir perdón y lo triste que puede llegar a ser perder a un amigo», Oblit Baseiria, CLIJ. «Sorprendente y original», Arantxa Bea, Levante. «Los más pequeños aprenderán que no se puede juzgar a los demás sólo por su apariencia», Metro.

Kiwi Grégoire Reizac / Steg El pajarito Kiwi nació sin alas y con grandes deseos de aprender a volar. A fuerza de ingenio y voluntad, Kiwi encuentra la manera de surcar los aires con los suyos. Un libro sobre el éxito de la ingeniosidad y la perseverancia en el proceso de aprendizaje, donde el esfuerzo y el coraje se ven recompensados. De letra y trazo sencillo, pero ingenioso, este libro se dirige a niños a partir de los 3 años.

Comentarios

«Un argumento que gira en torno a la fuerza de voluntad, que estimula a esforzarse para conseguir lo que se desea. Valioso mensaje en tiempos en que prima el éxito fácil. Las ilustraciones, nítidas y de colores ricos, centradas en el protagonista, acrecientan el toque humorístico y tierno», Boletín SOL. «Preciosa historia que habla sobre el espíritu de superación», blog de la Biblioteca de l’Escola Municipal Arc Iris.

Sobre los autores

El autor francés Grégoire Reizac continúa en este libro su exitosa colaboración con el ilustrador Steg que ya habían comenzado en otros títulos.

17 x 17 cm, carto

né, 28 páginas ISBN: 978-84-936 766-3-6 PVP: 9,50 € Traducción del fra ncés: Patric de San Pe dro (también en catal án)

Leonardo Wolf Erlbruch

32 páginas 18 x 24,5 cm, cartoné, -1 ISBN: 978-84-936766-8 PVP: 13,50 € Traducción del alemán: Patric de San Pedro (también en catalán)

A Leonardo le apasionan los perros, pero también le dan un miedo enorme. Se pasa el día imitando y dibujando perros. Su deseo de convertirse en un perro se ve un buen día complacido, pero no se acaban ahí sus miedos. Esta historia de Wolf Erlbruch refleja de forma divertida y cariñosa los miedos cotidianos, y las estrategias de que se valen tanto adultos como niños para vencerlos, con un resultado inesperado.

Comentarios

«Abundan en este libro los detalles que, mezclando humor e ironía, guiñan el ojo un poco a los niños y otro poco a los padres», Arianna Squilloni, Educación y Biblioteca. «Las ilustraciones de este magnífico artista darán más de una respuesta a tus preguntas. Tienes con este álbum la risa asegurada y para tus padres, también», Libros para días azules, Club Kiriko.

El autor

Wolf Erlbruch nació en 1948 en Wuppertal, Alemania. Comenzó a ilustrar en los años ochenta y en 1989 se dio a conocer con el libro El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, entretanto un clásico entre los libros ilustrados. Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas y han sido galardonados, entre otros, con el premio Bologna Ragazzi, el Premio Alemán de Literatura Juvenil y el Premio Hans Christian Andersen en 2006.

«El humor tan característico de Erlbruch se muestra tanto en el texto, que seduce por su lenguaje rico, como en las ilustraciones expresivas y muy claras que acompañan y complementan la trama argumental», Tantàgora, La tertúlia de Rates.

Juegos de África juegos tradicionales para hacer y compartir

Valérie Karpouchko

África es tierra de juegos. Aprende a hacerte diez juegos de estrategia y azar, seleccionados entre los más divertidos y antiguos de los que aún se juegan en África. Fabrícate tú mismo los tableros de juego y hazte o busca tus fichas de manera divertida y sin apenas coste alguno. El objetivo, más allá del juego en sí, es desarrollar la coordinación, la capacidad lógica y estratégica, y la generosidad. En el libro se indica el material necesario para cada juego y cómo fabricarlo, su historia y objetivo, así como una explicación sencilla de cómo jugar.

Comentarios

La autora

Valérie Karpouchko es especialista en juegos: ella los inventa y fabrica, y a veces simplemente los recupera y hace que grandes y pequeños jueguen por el placer de encontrarse, de compartir y de aprender.

«Jugar de manera rápida y animada, como lo hacen en África cuando se reúnen unas cuantas personas, puede convertirse en un pasatiempo muy interesante, sobre todo ahora que vivimos en un mundo donde la informática ha desplazado a los juegos tradicionales de mesa», A. D., Notícia de llibres infantil i juvenil.

28 páginas 18 x 24,5 cm, cartoné, -9 ISBN: 978-84-936766-2 PVP: 13,50 € : Traducción del francés ro Rosa Mª Martínez Alfa (también en catalán)

Los viajes de Olga Paul Maar / Eva Muggenthaler

23 x 25 cm, cartoné, 46 páginas ISBN: 978-84-936766-0 5-5 PVP: 15 € Traducción del alemán: Jesús Reina Palazón (también en catalán)

La pequeña Olga emprende un largo viaje por países imaginarios regidos por leyes muy estrictas. En el País de los Círculos es detenida por la policía de la bola y adaptada al paisaje redondo. Huyendo de allí va a parar al País de los Ángulos Miles, de donde también tiene que huir. Y lo mismo le sucede en el País de los Colores Rojos y en el de Cabeza Abajo, hasta ir a parar al País de la Cama. Un libro fantástico sobre la valentía y el derecho de ser uno mismo, con divertidos versos de Paul Maar y unas ilustraciones de ensueño de Eva Muggenthaler.

El autor

Paul Maar, nacido en 1937 en Schweinfurt, Alemania, es uno de los autores alemanes de literatura infantil y juvenil más conocidos. Ha recibido muchos premios, entre otros, el Premio Alemán de Literatura Juvenil por toda su obra, el Premio Oficial de Austria al mejor libro y el Premio Hermanos Grimm. Sus obras han sido traducidas a más de treinta lenguas.

La ilustradora

Eva Muggenthaler nació en 1971 en Fürth, Alemania, y estudió en la Escuela de Diseño en Hamburgo. Trabaja para varias editoriales como ilustradora y su obra ha sido galardonada en va-

rias ocasiones, entre otros con el premio Luchs concedido por el semanario Die Zeit junto con Radio Bremen.

Comentarios

«Un homenaje a todos aquellos que aún creen en el nonsense, la utopía y la rebeldía frente a la sinrazón de la intolerancia. La fantasía, el poder de superación, la búsqueda de la propia identidad y la tenacidad se desbordan por cada página de este libro», Boletín SOL. «Ideal para leer juntos antes de ir a dormir», Al·lots - El Petit Príncep. «No hay otro autor alemán tan multifacético, con tanto talento y de tanta categoría», Die Zeit. «Tan ocurrente que resulta difícil soltarlo de las manos», Tages-Anzeiger. «Sus fantásticas ilustraciones son un verdadero regalo para la vista», librería infantil Das Nashorn, Berlín.

¿Qué viene después del mil? un cuento ilustrado sobre la muerte

Anette Bley

rtoné, 21 x 29,7 cm, ca 32 páginas 96-01-7 ISBN: 978-84-926 PVP: 15 € mán: Traducción del ale Anna Soler Horta án) (también en catal

«¿Y qué viene después del mil?», le pregunta la pequeña Lisa a su amigo Otto, con el cual está aprendiendo a contar las estrellas. Lisa ya sabe contar hasta dieciséis, pero en el cielo hay muchas más estrellas, por lo menos mil, le ha dicho el viejo Otto. Con él pasa ratos muy divertidos, pero un día Otto se pone enfermo y muere al cabo de un tiempo. A Lisa le cuesta acostumbrarse a su ausencia. Es la mujer de Otto la que le hace comprender que aunque no podamos ver a una persona, ésta puede seguir presente dentro de nosotros. ¿Qué viene después del mil? fue galardonado con «La Pluma de Plata», premio del libro infantil y juvenil de la Asociación de Médicos Alemanes, que lo incluyó entre sus recomendaciones del año 2005.

La autora

Anette Bley nació cerca de Tübingen, Alemania, en 1967 y desde muy pequeña se explicaba el mundo a través de los dibujos. Tras finalizar el bachillerato, estudió diseño gráfico y pintura primero en Mannheim, después en EE. UU. y más tarde en la Academia de Bellas Artes de Múnich. A continuación comenzó una formación sobre cómo aprender activa y pasivamente las bases de Montessori, en el Instituto por un Aprendizaje Integral. Desde 1990 trabaja como escultora, autora e ilustradora de libros infantiles y juveniles.

Comentarios

«A todos nos cuesta entender la muerte [...] La alemana Anette Bley ha buscado una correspondencia para que Lisa, una niña, pueda lidiar con la dolorosa ausencia de su amigo Otto, un viejo jardinero. [...] Es un texto dialogado lleno de complicidad y juegos entre dos amigos; y esa química perfecta entre Otto y Lisa se refleja en las ilustraciones, divertidas, elegantes, delicadas», CLIJ. «Un libro que trata una cuestión conflictiva tanto para niños como para adultos y también conflictiva entre niños y adultos. El luto, el abandono o el recuerdo de quienes se fueron son tratados aquí con la extrema sensibilidad que exige tratar un tema tan doloroso pero tan de todas las edades como es la muerte», www.lahaine.org. «Un libro sensacional que se acerca al tema de la muerte, lamentablemente aún rodeado de tabúes, con una gran sensibilidad y sin complejos. Nos quita un poco el miedo con aproximaciones a veces tímidas, a veces llenas de rabia. Al final, uno desearía que nosotros o nuestros hijos, llegada la hora, también tuvieramos a nuestro lado a una “Olga” que le vuelva a dar sentido al mundo y que nos tenga preparadas un par de “galletas para emergencias”. [...] Unas imágenes que provocan emociones intensas y que permiten sentir lo vivido de una manera maravillosa», Kinderbuch-Couch.

La pequeña Messi y su querido tío Pia Lindenbaum La Pequeña Messi adora a su querido tío Tomás. Van a merendar, a la piscina y se divierten juntos. Pero un buen día aparece Lourenço en la cocina del tío. A la Pequeña Messi no le hace ni pizca de gracia: ¿por qué no se va a su casa? Pero Lourenço no piensa desaparecer así como así. ¡La Pequeña Messi está celosa!

La autora

21,5 x 26 cm, cartoné, 36 páginas ISBN 978-84-92696-09 -3 PVP: 15 € Traducción del sueco: Carolina Moreno Ten a (también en catalán)

Pia Lindenbaum vive en Estocolmo. Nació en 1955 en Sundsvall, Suecia. Acabó los estudios de la Escuela de Artes y Oficios en el año 1979, y desde entonces trabaja como dibujante y escritora. Es

Comentarios

una de las autoras de libros infantiles de más éxito en Suecia. Ha publicado una decena de álbumes ilustrados. Sus narraciones se han traducido a numerosas lenguas. En ellas aborda temas como el miedo, los celos, la soledad y los roles sexuales. Entre los premios recibidos destaca la distinción del New York Times al mejor álbum ilustrado en en 1993, el Premio August 2000 y el Premio de los Libreros Suecos en 2005.

«Con una vocación normalizadora sobre la diversidad sexual, Lindenbaum nos explica los inicios de una relación de amistad entre una joven y un adulto, en la cual el prejuicio inicial es el desconocimiento y ninguna otra cosa», Ignasi Blanch y Àngel Burgas, Avui Cultura. «Una historia sobre los celos y cómo superarlos, que lanza una mirada sutil a las cuestiones de género e identidad y nos acerca con sensibilidad al tema de las relaciones del mismo género», Mejor libro del mes, Welt am Sonntag. «En un tono ágil y descarado, la Pequeña Messi nos explica su historia de manera realista y muy viva. El ágil reparto del texto y la imagen se corresponden con el temperamento de la protagonista. Necesitamos más libros como éste», taz.

Marta dice ¡No! Cornelia Franz / Stefanie Scharnberg Cuando mamá acaba tarde de trabajar, al salir de la guardería Marta va a casa del abuelo Francisco, el vecino del piso de al lado. En realidad, a Marta le cae bien el abuelo Francisco, pero últimamente se le arrima demasiado cuando tocan el piano y le da besitos muy mojados. Marta no sabe cómo decírselo a mamá. Un día se pone enferma y le explica por fin a mamá que ya no quiere ir a casa del abuelo Francisco. Mamá no se enfada en absoluto, y Marta ya no tiene que volver a casa del vecino. Un libro para ayudar a niñas y niños a poner límites y a decir que no.

La autora

Cornelia Franz nació en 1965 en Hamburgo. Tras cursar estudios de Germánicas y Americanística, se formó como editora y trabajó varios años como lectora para editoriales. Desde 1993 escribe sobre todo libros infantiles y juveniles, así como guías de viaje.

La ilustradora

Stefanie Scharnberg nació en 1967 en Hamburgo y, tras formarse como librera, estudió pintura en la Accademia de Belle Arti de Florencia.

Comentarios

«Un cuento que explica cómo saber enfrentarse a situaciones complicadas y que requieren ser valiente», Casa Anita, Literata.

21,5 x 26 cm, cartoné, 28 páginas -0 ISBN 978-84-92696-13 PVP: 15 € Traducción del alemán: Carme Gala (también en catalán)

El ratoncito Roquefort Santiago Alba Rico / Xavi Sellés

18 x 24,5 cm, cartoné, 28 págin as ISBN: 978-84-92696-02-4 PVP: 13,5 € (también en catalán)

Tras diez días sin comer el ratoncito Roquefort tiene un hambre tremenda. Se cuela en una casa y va devorando, insaciable, todo lo que pilla a su paso en el recorrido que lo lleva hasta el último piso. ¿No hubiera sido mejor parar a tiempo? Una divertida reflexión sobre la glotonería, acompañada de originales y coloridos dibujos.

El autor

Santiago Alba Rico nació en 1960 en Madrid. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado varios libros de ensayo sobre filosofía, antropología y política, y es colaborador habitual de varios medios de comunicación alternativos. Santiago Alba Rico se dio a conocer en los años ochenta con sus hilarantes y novedosos guiones de la serie de TVE «Los electroduendes», dentro del mítico programa La bola de cristal, dirigido por Lolo Rico. Su estilo se caracteriza por una personal combinación de la ironía y la reflexión, que ignora los subjetivos límites de una realidad filtrada dirigida sólo a niños, con el doble y sano fin de hacer reír y pensar, por igual, a niños y adultos, cada uno desde su propia lectura. Una buena síntesis de sus concepciones filosóficas sobre literatura y sobre educación infantil la encontramos en su reciente ensayo Leer con niños.

El ilustrador

Xavi Sellès estudió Ilustración en la Escola d’Art d’Alcoi, Valencia. Desde el 2000 trabaja como freelance en ilustración, diseño gráfico, maquetación y escaparatismo. Como ilustrador infantil ha trabajado para las editoriales Santillana, Brosquil, Denes y para diferentes ayuntamientos. Ha creado personajes para Juguetes Cayro (Dénia), la imagen y cómic para el espectáculo «Amada Candela» (Cienfuegos Danza/Teatre Escalante, Valencia) y sus dibujos alegran la planta de pediatría del hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva. Ha maquetado

libros y ha diseñado cubiertas para Virus editorial (Barcelona), Editorial Denes (Valencia), Editorial Diálogos (Barcelona) entre otras, así como ilustraciones para el periódico quincenal Diagonal (Madrid).

Pies sucios Koldo Izagirre / Antton Olariaga A la hora de la siesta, cuando el sol quema El autor

28 páginas 18 x 24,5 cm, cartoné, 6766-07-9 -93 -84 978 N: ISB PVP: 13,5 € a: Koldo Izagirre Traducción del euskar atuka) También en catalán (Tak y euskara (Ed. Igela)

y no anda nadie por la calle, Pies Sucios sale de casa a jugar a la rayuela en la plaza. A esas horas los inmigrantes acostumbran a frecuentar un teléfono público desde el cual llaman a lugares lejanos. Pies Sucios no siempre entiende lo que dicen, pero sabe lo que cuentan a quienes dejaron allá lejos.

Koldo Izagirre nació en 1953 en Pasaia, Guipúzcoa. Pertenece a la generación que rompió, a partir de 1975, con la literatura social-realista. Ha cultivado casi todos los géneros: poesía, narrativa corta, novela, crónica... También ha escrito para el cine. Fue uno de los fundadores de la revista Ustela que, más tarde, se convirtió en editorial. Con su poemario Rimmel ganó el Premio Nacional de la Crítica en euskara en 2007.

El ilustrador

Antton Olariaga nació en Usurbil en el año 1946. Estudió Bellas Artes en Valencia y Bilbao. Su trabajo artístico abarca tres grandes campos: el periodismo dibujado, a través de ilustraciones de apoyo y tiras cómicas independientes; la ilustración del libro infantil (escolar y de ficción); la portada literaria y el cartelismo. Las ilustraciones de Olariaga para libros infantiles y de texto muestran y transmiten gran sensibilidad por la línea, la masa, el color y el tratamiento del espacio. Su línea, segura y personal, sabe combinar con masas de negro y convierte la ilustración en un complemento imprescindible, en un comentario crítico del texto. Antton Olariaga recibió numerosas distinciones, entre otros el Premio Anton Abbadia de la Diputación de Gipúzcoa en 1998.

El zorro ladrón Koldo Izagirre / Juanba Berasategi

16,5 x 23,5 cm, rústica, 64 páginas ISBN: 978-84-936766-10-9 PVP: 12 € Traducción del euskara: Koldo Izagirre También en catalán (Takatuka) y euskara (Ed. Igela)

El zorro conoce todos los senderos, todos los atajos, todas las cuevas de la agreste sierra de Aizkorri, lugar de paso obligado para viajeros y comerciantes… El terreno ideal para un ladrón. Y para un buitre que se aprovecha del trabajo ajeno. Al zorro no le gustan las plumas, porque las plumas ocultan aves malvadas, como el buitre. Es su más odiado enemigo. Le gustaría desplumarlo. Pero el buitre vuela alto, muy alto… Partiendo de cuentos y leyendas populares del País Vasco, y con un trasfondo de luchas sociales y conflictos de intereses, la historia del zorro ladrón es una versión moderna del mítico Barriola, carbonero de la sierra de Aizkorri allá por el siglo XVIII, que también fue salteador de caminos y amigo de los pobres. Así, historia y leyenda se funden en un relato de aventuras profundamente poético. El zorro ladrón es la novela que ha inspirado la película de dibujos animados del mismo título.

El autor

Koldo Izagirre nació en 1953 en Pasaia, Guipúzcoa. Pertenece a la generación que rompió, a partir de 1975, con la literatura social-realista. Ha cultivado casi todos los géneros: poesía, narrativa corta, novela, crónica... También ha escrito para el cine. Fue uno de los fundadores de la revista Ustela que, más tarde, se convirtió en editorial. Con su poemario Rimmel ganó el Premio Nacional de la Crítica en euskara en 2007.

El ilustrador

Juanba Berasategi nació en Pasaia, en 1951. Dibujante e ilustrador, se interesó desde joven por las posibilidades plásticas de la fotografía y del cine. Después de varios cortos en super 8, 16 mm y 35 mm, tras cinco años de trabajo logró culminar en 1985 Kalabaza Tripontzia (La calabaza mágica), primer largometraje vasco de dibujos animados, condecorado en diversas ocasiones: fue Mención de Honor en el Festival Internacional de San Sebastián, y el Ministerio de Cultura lo catalogó como de Especial Calidad, Especial para la Infancia y de Especial Interés Cinematográfico. Ha dirigido y producido numerosos cortos, series y largometrajes.

Comentarios

«Por su contrastada experiencia, desde que comenzara a hacer cine de animación en los años 70, el cineasta pasaitarra es el que sabe sacar más partido a la ilustración de los cuentos y las tradiciones orales vascas», Gara. «Un relato de aventuras con lectura actual que, con un estilo poético, trata el tema de la supervivencia y del sálvese quien pueda, aunque lo que se trate de salvar sea una piel maloliente, nunca mejor dicho, tratándose del ramo de los zorros», Andreu Sotorra, Cornabou.

L’enemic Davide Cali / Serge Bloch És la guerra. Dues trinxeres enmig del no-res. Dos bàndols que es vigilen mútuament i el temps que passa. Sensació d’abandonament. L’enemic és cruel, l’enemic no té pietat, la guerra és culpa seva... Ho diu el Manual de l’Exèrcit. I si un bon dia es descobreix que el Manual de l’enemic diu el mateix? Un llibre sobre la irracionalitat de la guerra amb un text sobri i intel·ligent de Davide Cali, i unes il·lustracions senzilles i amb molta força de Serge Bloch.

21 x 29,7 cm, cartoné, 64 pàgines ISBN: 978-84-936766-0-5 PVP: 18 € Traducció del francès: Pere Comellas (sólo en catalán)

L’Autor

Davide Cali és un jove autor italià, nascut a Gènova, qui viu a Suïssa. Els seus textos destaquen pel sentit agut de la narració i l’humor. Ha treballat amb il·lustradors de prestigi com Serge Bloch, amb el qual va fer Moi j’attends, que va guanyar el premi Baobab 2005.

L’il·lustrador

Serge Bloch va néixer el 1956 a Colmar. Va estudiar Arts decoratives a Estrasburg. Començà a treballar primer com a dissenyador per a la premsa infantil i juvenil, i després com a il·lustrador de llibres infantils. És membre de l’associació europea de dibuixants humorístics UBU. Ha il·lustrat amb molt d’èxit la sèrie Max et Lili, publicada per l’editorial francesa Calligram.

Comentaris

«Un al·legat antibel·licista escrit també des de la senzillesa i la poesia de la quotidianitat, apte i recomenat per a tots els públics [...] i un missatge clar i entenedor que resumeix perfectament la bestiesa que suposa matar-nos els uns als altres», Àngel Burgas i Ignasi Blanch, Avui Cultura. «Hi ha tabús sobre els quals ben pocs autors s’atreveixen a parlar: la mort, segons quines malalties, la violència de gènere, les guerres. Es prefereix la fantasia d’un món que mai no coneixerem o l’endolciment del que ja coneixem. Però la realitat de la vida és tota una altra cosa. Per això, trobar un àlbum il·lustrat com aquest, L’enemic, que descriu sense falses mirades la situació d’un soldat al front, és reconfortant. I encara més perquè el tractament és intemporal i contemporani», Andreu Sotorra, Cornabou. Finalista del Premi Llibreter 2009 a la categoria «Un gran llibre que més d’un peix gros hauria de llegir», Tantàgora, Tertúlia de Rates.

d’Àlbum Il·lustrat i de la cinquena edició del Premi «Atrapallibres», convocat pel ClijCAT.

Pipocas ¿Qué es eso? Stefanie Pfeil

21,5 x 26 cm, cartoné, 28 páginas ISBN 978-84-92696-13-0 PVP: 15 € Traducción del catalán: Patric de San Pedro (también en catalán)

Nuno es de Zaragoza, y un poco de Brasil y también un poco de Alemania... En su casa se hablan tres lenguas: el castellano, el portugués y el alemán. Nuno habla las tres, pero a veces se confunde y está harto de eso. Un buen día decide que sólo hablará la lengua que hablan sus amigos, el castellano, para ahorrarse problemas. Hasta que llega a casa de los vecinos una niña mozambiqueña. Una historia para que los más peques no se sientan extraños por hablar más de una lengua, y aprendan a apreciar el gran tesoro que es dominar varias lenguas.

La autora

Stefanie Pfeil estudió Bellas Artes y Paisajismo en la Universidad de Kassel, y acabó su formación como ilustradora en la Escola Massana de Barcelona en 1997. Vive en Barcelona, donde ha trabajado como ilustradora de libros infantiles y de texto para numerosas editoriales. Pipocas. ¿Qué es eso? es el primer álbum del cual es autora tanto del texto como de la ilustración. Su temática le es muy familiar, puesto que ella misma está casada con un mozambiqueño con el cual tiene un hijo habituado a oír hablar catalán, castellano, portugués y alemán.

EL abominable LOBO amable BenLebègue ¿Y si el lobo no fuera tan malo como se dice? En formato de tiras de cómic y con un lenguaje fresco y atrevido, BenLebègue revisa, reescribe y actualiza seis cuentos populares que tienen por protagonista al lobo para intentar restablecer la verdad sobre este personaje tan desprestigiado en nuestros cuentos. Unas historias divertidas, que harán reír a grandes y pequeños por igual, con una lectura nueva y actual de cuentos como «La Caperucita Roja», «Los tres cerditos», etc.

El autor

Desde su más tierna infancia, BenLebègue se apasiona por los cómics, por lo cual resulta muy natural que decidiera convertirse en ilustrador. Realizó su formación en la École Emile Cohl de Lyon y multiplicó sus colaboraciones artísticas a fin de perfeccionar su técnica. Presente en todos los grandes acontecimientos que tienen lugar en el universo del 9.º arte, se dio a conocer en 2007 con la publicación de Le Grand Gentil Loup.

Comentarios

«El Lobo Lorenzo no puede hacer nada: los lobos tienen mala reputación desde siempre, y cuesta mucho que las mentalidades cambien... Sin embargo, BenLebègue afronta este problema con decisión [...]. En pocas y breves páginas para cada historia, retoma y trastoca hábilmente los cuentos y leyendas de nuestra infancia. [...] Y el Lobo Lorenzo, convertido en vegetariano y romántico, se gana siempre nuestras simpatías. [...] De manera sutil, el escenario y el diseño oscilan constantemente entre la historia infantil y el álbum para adultos. [...] El lobo se ve enfrentado a los prejuicios, al capitalismo desbocado, a la mafia local y a la infancia maltratada [...] Y este doble nivel de lectura le da una profundidad crítica y un humor negro de carácter cáustico a todo el conjunto», Mathieu Laviolette-Slanka, Evene.

21,5 x 26 cm, cartoné, 32 páginas ISBN: 978-84-92696-17-8 PVP: 15 € Traducción del francés: Rosa Mª Martínez Alfaro (también en catalán)

Paula y la levedad del ser Zoran Drvenkar / Peter Schössow

13 x 19,5 cm

, cartoné, 82 páginas 84-92696-1 8-5 PVP: 12,5 € Traducción del alemán : Clara Form osa Plans (también en catalán)

ISBN: 978-

Paula tiene ocho años y nunca había estado tan gorda como ahora. Cuando se entera de que su padrino Hiram va a venir desde Australia de visita, piensa en esconderse, avergonzada de sí misma. Y Hiram hace algo increíble: lanza a Paula al aire y ésta se queda flotando como una pluma, y tan a gusto se encuentra allí que decide no volver a bajar. Un libro para niños y niñas contra los enfermizos modelos de belleza y delgadez dominantes. Paula y la levedad del ser ha sido galardonado con el premio Luchs por el semanario Die Zeit y Radio Bremen.

El autor

Zoran Drvenkar, nacido in Križevci (Croacia), emigró a Alemania con su familia a los tres años. De formación autodidacta, pues abandonó muy temprano el bachillerato, y después de un breve paso por el diario berlinés Der Tagesspiegel,

trabaja desde 1989 como escritor freelance alternando todo tipo de géneros: ha escrito novelas juveniles, ciencia ficción, novela negra y también textos juveniles e infantiles. Ha ganado numerosos premios y reconocimientos, entre otros, en 2005 ganó el Premio Alemán de Literatura Juvenil y en 2008 el Premio Flautista de Hamelín.

El ilustrador

Peter Schössow, nacido en 1953 en Hamburgo, figura entre los grandes ilustradores alemanes. Tras acabar sus estudios como ilustrador en la Escuela Superior de Hamburgo, empezó a trabajar de por libre para editoriales, diarios y revistas, y también para la televisión, donde colabora con la popular serie infantil Die Sendung mit der Maus con storyboards, desarrollo de personajes e ilustración de historias propias y ajenas. Sus trabajos son producto de una técnica mixta, desde el 2001 principalmente con el ordenador. En el 2005 recibió el Premio Alemán de Literatura Juvenil.

Comentarios

«Zoran Drvenkar, con este libro infantil, demuestra ser un maestro de las descripciones cortas y poéticas, de gran plasticidad. En frases cortas y con palabras sencillas afronta con sensibilidad y no sin humor el tema de la gordura. Ajustándose al estilo de Drvenkar, Peter Schössow reduce sus ilustraciones a lo mínimo imprescindible. Le da a Paula una imagen simpática y demuestra —a pesar del lenguaje ilustrado reducido— que también hay formas especiales de estar gordo», Gabi Schulze, titel magazin.

El señor Silvestre Silke Lambeck / Karsten Teich

13 x 19,5 cm, cartoné, 120 páginas ISBN: 978-84-92696-21-5 PVP: 13,5 € Traducción del alemán: Clara Formosa Plans (también en catalán)

Desde que Moritz se ha trasladado con sus padres y su pequeño hermano a una nueva ciudad todo son problemas. Hasta que un día conoce al señor Silvestre en la escalera de su casa. Ese señor amable, entrado en edad, de coleta gris, no es un vecino normal y corriente. Sabe hacer las mejores galletas de naranja, dónde se pueden cosechar paraguas en el parque y cómo hablar con elefantes; y también sabe cómo ayudar a Moritz a deshacerse de unos compañeros de clase molestos e incluso cómo convertir al jefe de mamá en una persona cordial. Una historia original e imaginativa, con divertidas ilustraciones de Karsten Teich.

La autora

Silke Lambeck nació en Essen en 1964 y estudió Germánicas y Ciencias Teatrales en Berlín. Desde 1995 ha trabajado como periodista para diferentes diarios y revistas alemanas. En el año 2001 obtuvo el Theodor-Wolff-Preis por su trabajo periodístico.

El ilustrador

Karsten Teich nació en 1967 en Münden, Alemania, estudió Pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Kassel. Ha trabajado como ilustrador para varias revistas y diarios. Desde 2001 ilustra libros infantiles para diferentes editoriales. Sus figuras e historias han encontrado, entretanto, muchos amigos. Vive actualmente en Berlín.

Comentarios

«Un libro para “primeros lectores” en el que todos los ingredientes son los adecuados. Podría haber continuado durante horas con esta cálida y viva historia, y ni siquiera hubieran sido necesarios acontecimientos especiales. Silke Lambeck es una narradora tan buena, que incluso las cosas más cotidianas aparecen con una luz completamente nueva», Stefanie Eckmann-Schmechta, Kinder-Couch.de. «Esta cálida historia con ilustraciones fantásticas tiene todos los elementos para convertirse en un clásico. Un libro maravilloso para leerlo a los demás y para leerlo uno mismo», www.buecher.de.

LIBROS que estamos PREPARANdo 70 millas hasta el paraíso Robert Klement

Bartolomé no quiere vivir como un perro Rachel van Kooij

Siad y su hija Sara han conseguido llegar desde Somalia hasta Túnez. Allí, junto a otras muchas personas, esperan a que un intermediario les consiga una barca que les lleve a Europa. El viaje en la patera es una pesadilla. Logran llegar a Italia, pero allí son encerrados en un centro de internamiento, donde tienen que esperar bajo condiciones inhumanas a que se resuelva su solicitud de asilo. Una novela impactante sobre la cuestión de la inmigración y los refugiados. 15 x 20,5 cm, rústica, 140 págs.

Bartolomé nació pequeño y contraído. Por casualidad, llama la atención de la infanta Margarita, que lo adopta como «perrito humano». Es ataviado con un disfraz y a Andrés, alumno del taller de pintores de la Corte dirigido por Velázquez, le toca pintarle la cara de perro. Nace una relación de amistad entre el aprendiz de pintor y Bartolomé, en el que descubre un talento natural por la pintura. Andrés pensará en cómo liberar a su amigo del destino como mascota humana. 15 x 20,5 cm, rústica con solapas, 180 págs.

La ola

Morton Rhue ¿Cómo se produce el fascismo? Un joven profesor decide llevar a cabo un experimento inusual. En la clase de historia del instituto quiere demostrar a sus alumnos que el fascismo no es un fenómeno del pasado circunscrito a un país, sino que la mentalidad y el comportamiento fascistas pueden desarrollarse en cualquier momento y en cualquier parte. Pero el «movimiento» que pone en marcha se le escapa de las manos. Una novela impactante, basada en hechos reales sucedidos en el instituto de Palo Alto, California, en 1969, y que no ha perdido nada de su vigencia. 15 x 20,5 cm, rústica con solapas, 140 págs.

Tolstoi, un cuento de hadas Hanno

¿Cómo es posible que haya gente que tenga que dormir en la calle con la cantidad de oficinas vacías que por la noche hay en la ciudad y la cantidad de casas de campo habitadas sólo por ratones y moscas la mayor parte del año?, se pregunta una joven, que quiere convencer a sus padres de que cedan el cobertizo de su casa de campo a Tolstoi, el sintecho que habita en un portal frente a su casa y al que de vez en cuando lleva ropa o comida. 18 x 12,5 cm, rústica con ilustraciones, 64 págs.

Distribuidoras de Takatuka: Andalucía Occidental Francisco Gracia Álvarez Polígono Pisa c/ Artesanía, 21, nave 12 41927 Mairena de Aljarafe (Sevilla) Tel.: 954184329 Andalucía Oriental Azeta Camino Bajo, s/n 18100 Armilla (Granada) Tel.: 902131014 Aragón Ícaro Polígono El Plano, C/ A, nave 39 50430 María De Huerva (Zaragoza) Tel.: 976126336 Asturias Cambalache C/ Martínez Vigil, 30 bajos 33010 Uviéu Tel.: 985202292

Cataluña y Baleares Virus Editorial C/Aurora, 23 baixos 08001 Barcelona Tel./Fax: 934413814

Islas Canarias Unicornio Música y Letras C/ Los Pescadores, 8 38108 Taco – La Laguna Tel.: 922280575

Castilla y León Arcadia Pol. San Cristóbal, C/ Cromo, 159 47012 Valladolid Tel.: 983395049

Madrid y Castilla La Mancha Distrifer Libros Valle De Tobalina, 32, nave 6 28021 Madrid Tel.: 917962709

Euskal Herria Zabaltzen Portuetxe, 88 20018 Donostia Tel.: 943310301

Murcia, Albacete y Alicante Martín Fierro Pol. Industrial Las Atalayas, parcela 113 03114 Alacant Tel.: 965114316

Galicia, Oporto y Braga López Caballero C/ Pino, 111, bajo interior 36202 Vigo (Pontevedra) Tel.: 986266433

País Valenciano Graons Pol. Industrial Mas Del Jutge C/ Paret Decantada, 20 46909 Torrent (València) Tel.: 961588299

Estados Unidos y Latinoamérica Pujol & Amadó Export C/ Cuenca, 35 17220 Sant Feliu de Guíxols (Girona) Tel./fax: 34 972 32 33 66 C/e.: [email protected]

www.takatuka.cat [email protected] Virus Editorial c/ Aurora, 23, baixos 08001 Barcelona

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.