La Misión de Fundación Leer

1 La Misión de Fundación Leer “Tener un impacto duradero y positivo en la vida de los niños de nuestro país, incentivando la lectura y promoviendo la

6 downloads 27 Views 2MB Size

Recommend Stories


Leer en la Red. Docentes
Docentes Leer en la Red Situaciones y propósitos de lectura: los nuevos medios de comunicación digitales Ejemplo de la lectura con fines públicos

saben leer leer y escribir analf abetos
HISTORIA DE IRUECHA Es muy difícil, por no decir imposible precisar cuándo se establecieron los primeros pobladores en lo que hoy es la localidad de

Story Transcript

1

La Misión de Fundación Leer “Tener un impacto duradero y positivo en la vida de los niños de nuestro país, incentivando la lectura y promoviendo la alfabetización a fin de lograr su mayor desarrollo y mejor inserción en la sociedad.”

Memoria 2003

2 Fundación Leer Consejo de Administración Presidente:

Félix de Barrio

Vicepresidente:

Eduardo García Mansilla

Tesorero:

Elías Mejalelaty

Secretario:

Jorge N. Labanca

Vocales Titulares:

Horacio Diez Carlos Etcheverrigaray María Freixas de Braun Ignacio A. González García Aldo Sessa Pedro Simoncini Mario Vázquez

Vocales Suplentes:

Jorge Galperín Matilde Mejalelaty

Directora Ejecutiva:

Patricia Mejalelaty

Auditor:

PriceWaterhouseCoopers

Consejo Asesor:

Dr. Pedro Luis Barcia Ing. Guillermo Battro Dr. Guillermo Jaim Echeverry Dr. Carlos Floria Lic. Víctor García Laredo Prof. Alfredo van Gelderen Dr. Mariano Grondona Dr. Carlos Kaplan Dr. Manuel Mora y Araujo Dr. Alejandro Orfila Sr. Carlos Padula Sr. Carlos Pla Sr. Steven Rockefeller Dr. Julio Saguier Prof. Antonio Salonia Dr. Juan Carlos Tedesco Memoria 2003

3

Buenos Aires, abril 2004

Queridos amigos de Fundación Leer,

Tras un año de mucha actividad, en una Argentina que no se decide a tratar sus problemas a fondo, Fundación Leer siguió luchando por defender el derecho a una educación de calidad y el derecho a la palabra oral y escrita. En este sentido, en el año 2003, hemos tocado la vida de miles de niños, de familias y de maestros de 123 localidades, ayudándolos a recuperar la dignidad de enseñar y el placer de aprender, a redescubrir que las soluciones dependen cada vez más de nosotros mismos y cada vez menos de un estado que no logra cubrir las necesidades existentes. Basándonos en el plan estratégico elaborado en el año 2002, en el año 2003, concentramos nuestros esfuerzos en sentar las bases para que este plan se ponga en ejecución de la mejor manera. En función de ello, pusimos énfasis en una mayor eficiencia de los procesos de los programas, mejorar la calidad del servicio que brindamos, ampliar nuestro trabajo en hospitales, iniciar programas para mejorar las habilidades de escritura de los niños a través de la inserción de nuevas tecnologías de la información, diseñar propuestas para que desde el hogar se acompañe el proceso alfabetizador que se trabaja en la escuela... Estos son sólo algunos de los ejes en los cuales estuvimos trabajando. La presente memoria es un reflejo de un año de profundos cambios y crecimiento en nuestra entidad. Desde Fundación Leer estamos convencidos de que sólo a través de un correcto ejercicio de la palabra escrita y oral, la democracia puede ser una realidad y no, una utopía. De ahí la importancia de la tarea que realizamos. Si los jóvenes no pueden expresar sus ideas con claridad, debatir, escuchar, leer y comprender tanto lo que leen como lo que el otro dice para luego coincidir, argumentar o refutar y luego consensuar, no hay democracia posible. Y éste es el verdadero riesgo que tiene nuestro país.

Memoria 2003

4

Sin un pueblo capacitado, que piense críticamente, capaz de discernir entre la verdad y la mentira, será muy difícil salir adelante. Es por esta independencia de pensamiento, que requiere de estructuras mentales que la sostengan, avaladas por una riqueza de conocimientos y de vocabulario para expresar las ideas, por lo que día a día luchamos en Fundación Leer, en los más diversos puntos del país. Al trabajar con miles de familias,al unirlas, al hacerlas y hacernos responsables del proceso educativo de nuestros hijos, desde Fundación Leer, estamos contribuyendo a la conformación de la ciudadanía, a despertar el sentimiento de comunidad, a sentirnos orgullosos por lo que logramos y por lo que somos capaces de hacer. Desde la Antártida hasta La Quiaca, desde la escuela de gestión pública urbana, hasta la pequeña escuela rural, en la mitad de la montaña. Éstas son las vidas que tocamos. Ésta es la gran familia de Fundación Leer. Ésta es nuestra comunidad. Desde Fundación Leer y en nombre del Consejo de Administración de nuestra entidad, del equipo de trabajo de Fundación Leer y en el mío propio, deseamos agradecer a los miles de maestros, de padres, de abuelos, de individuos y de empresas que con su trabajo voluntario o con su inversión en Fundación Leer nos ayudan año a año a decir; valió la pena! Muchas Gracias.

Patricia Mejalelaty Directora Ejecutiva Fundación Leer

El Consejo de Administración de Fundación Leer agradece a Reading Is Fundamental, Inc. todo su apoyo a la tarea de Fundación Leer, a través de la licencia de sus programas de promoción de lectura. Memoria 2003

5

Buenos Aires, abril 2004 Sra. Patricia Mejalelaty Directora Ejecutiva de la Fundación Leer S. / D. Sentí la obligación de felicitar, en usted, a todas las responsables de la gestión de la Fundación Leer, que con toda la eficacia conduce en sus funciones de Directora Ejecutiva. Considero que en la Argentina, para que nuestra población sea verdaderamente ciudadana no hay otro camino que la resolución de las cuestiones que nos permiten ofrecer educación de calidad para todos. No podemos avanzar por esos caminos sin poder ofrecer posibilidades, capacidades descubiertas, competencias logradas para la formación de lectores inteligentes. Sin posibilidad de lectura no habría transmisión crítica de la lectura, con intención integral formativa. Allí está la pertinencia y la eficacia de las acciones cumplidas en el 2003 por la Fundación Leer. Sin condiciones para leer no podremos tener argentinitos que "frente al misterio del pizarrón" sean capaces del esfuerzo sostenido para aprender, del leer para comprender, del aprender de la cultura anterior para saber hacer, con ciencia y con conciencia. En las posibilidades de creación de las condiciones necesarias para que nuestras escuelas eduquen, tienen un lugar prioritario lo que la Fundación Leer ha programado y realizado para las acciones escolares, en la formación de los alumnos; en la gestión pedagógica didáctica de los docentes y en su capacitación profesional; en el equipamiento de bibliotecas escolares y en la acción cultural en las comunidades y en las familias de los alumnos. La memoria proyectada, sus enunciados y sus cifras, me dan ánimo. Prueba que entre todos podemos aportar, inteligentemente organizados, para avanzar en el camino de la educación cualitativamente mejorada, para la totalidad de la población. Ello es responsabilidad de la sociedad toda. La Fundación Leer da un ejemplo valioso por lo realizado. Felicitaciones y cuenten, como siempre, con la colaboración que consideren necesaria. El más cordial saludo de Prof. Alfredo M. van Gelderen Memoria 2003

6

El Bracho, 10 de septiembre, 2003

Queridos amigos de Fundación Leer, Como docente de esta escuela, testigo y partícipe activo y entusiasta de todas las propuestas de Fundación Leer, debo decir que la Escuela 304 de esta pequeña localidad de El Bracho y esta humilde maestra tienen en su vida un antes y un después de la presencia de “Leer es Fundamental” y “Libro Abierto”, por cuanto su inserción en la vida escolar de unos programas tan sencillos, útiles y maravillosos ha dejado, y sigue haciéndolo, un caudal infinito de experiencias fantásticas, que influyeron significativamente en su práctica. Hoy puedo afirmar con absoluta convicción que “Leer es divertido”, que la lectura de los niños por placer no es una meta inalcanzable y que si bien el objetivo principal de la Fundación no era yo, creo que fui una de las primeras en caer rendida a sus pies. Defiendo el programa con uñas y dientes porque estoy convencida de que gracias a él, hoy esta escuela es otra y aunque para lograrlo tuvimos que trabajar muy duro, dentro y fuera del horario escolar, estoy segura de que valió la pena.

Angela Ale de Manca La localidad El Bracho está en Cruz Alta, Tucumán.

Memoria 2003

7

Introducción: La crítica situación educativa de la Argentina

Al finalizar el año 2003 y en los albores del año 2004, a pesar de que algunos indicadores económicos empezaron a moverse, luego de la grave situación en la cual la Argentina se vio sumergida desde fines del año 2001, la educación sigue en profunda crisis. Algunas estadísticas dan cuenta de ello: •

70% de los aspirantes a diferentes carreras universitarias no lograron ingresar debido a graves falencias en su formación.



60% de los alumnos que rindieron las evaluaciones de calidad educativa alcanzaron el mínimo de respuestas correctas en lengua.



50% de alumnos repite primer grado.



60% de los alumnos desertan en la escuela media.



En el estudio internacional que mide la comprensión lectora en alumnos de 4° grado, la Argentina tuvo el puesto 31, entre un total de 35 países.

El analfabetismo y el analfabetismo funcional se encuadra en esta problemática. Ellos tienen directa relación con la baja calidad educativa, y con los fenómenos de repitencia y deserción escolar, y por ende, con las desigualdades sociales. Desde Fundación Leer estamos convencidos de que el analfabetismo y el analfabetismo funcional son las máximas expresiones de vulnerabilidad educativa, y es para modificar esta realidad por lo que día a día luchamos. Éste es el marco de nuestra tarea. Éste es el universo en el cual nos movemos. Los invitamos a recorrer con nosotros, los resultados de todo un año de trabajo.

Las cifras anteriormente enunciadas, reflejan claramente que la equidad educativa y la calidad de la educación son los graves problemas pendientes en la Argentina de hoy.

Memoria 2003

8 Jujuy: Una provincia en situación crítica

Jujuy es una de las provincias en la cual el mapa de la pobreza se manifiesta con total crudeza. Su población es en su gran mayoría indígena, de procedencia colla. Los indicadores de Jujuy son alarmantes: la tasa de mortalidad infantil es de 34.6 por mil, (nivel país 23.8 por mil); el número de hogares con necesidades económicas insatisfechas es de 78,8% y hay un 76% de la población con viviendas deficientes. La tasa de analfabetismo es de 16.7%, siendo la del nivel país, 3.7%. Jujuy tiene hoy un 46% de la población mayor de 14 años que no ha alcanzado el uso y ejercicio de la lectura y de la escritura. En este contexto, la observación de uno de sus habitantes “el nuestro es un pueblo sin cultura o posibilidades de superación”, adquiere cabal dimensión. El 10.8% de los niños que asisten a la escuela, repite el 2° grado. Sólo Misiones, Formosa y Santiago del Estero tienen porcentajes apenas mayores. Es importante destacar que la mayoría de los niños que termina el nivel primario ha repetido algún grado. Los índices de deserción entre el grupo de niños de 10 a 14 años que ya no asiste a la escuela varía entre el 12.2% al 32% en el interior de la provincia, donde los niños dejan la escuela para ir a trabajar. La situación de los niños tiene su correlato en los adultos. Hay un 9% de personas mayores de 14 años que nunca fue a la escuela y un 37.57% que no completó la escolaridad primaria. Podemos decir, entonces, que un 46% de personas adultas mayores de 14 años no ha alcanzado el uso y ejercicio de la lectura y de la escritura necesarios para su desempeño en la sociedad actual. En el año 2003, Fundación Leer ha empezado a delinear proyectos tendientes a reforzar el rol de las bibliotecas como promotores de la lectura en las zonas más alejadas de la provincia, los cuales serán ejecutados en el año 2004.

Memoria 2003

9 Fundación Leer, líder en la promoción de la lectura

Desde el año 1997 Fundación Leer ha concentrado su tarea en la promoción de la lectura, instrumentando distintos programas que se focalizan en la formación de los niños como lectores.

Capacitación Docente y Asistencia Técnica Continua

1997 1998 1999 Nuevos Nuevos Programas Programas cada Año cada Año

2000 2001 2002 2003

Leer es Proyecto Maratones Comienzos La Talleres Fundamental Libro de Lectura Comparti- Importan- para Argentina Abierto® dos cia Padres de Leer Libros en Propiedad Alfabetización Familiar Motívación para Leer Alfabetización Temprana

Modelos Lectores Aulas Alfabetizadoras Alto Impacto Comunitario Fortalecimiento Docente

Estos programas son instrumentados por Fundación Leer bajo licencia de Reading Is Fundamental, Inc.

Memoria 2003

10 Las líneas programáticas de Fundación Leer

Respondiendo a una demanda de las instituciones educativas, en el año 2003, Fundación Leer ha incorporado nuevas líneas programáticas. Ellas responden a dos ejes esenciales: escritura creativa y mejora del desempeño escolar.

Programas de Promoción de Lectura

Programas de Escritura

Habilidades para la Vida y Alfabetización

Comienzos Compartidos Comienzos Compartidos

KidSmart KidSmart Pequeño Pequeño Explorador Explorador

Nivel Inicial La Importancia de Leer La Importancia de Leer

Talleres Talleres para para Padres Padres

Primer Ciclo E.G.B.

Segundo Ciclo E.G.B.

Tercer Ciclo E.G.B.

Educación No Formal

Mejora del Desempeño Escolar

L L E E F F A A

P P L L A A

Cuento de Cuento de Cuentos Cuentos (Internet) (Internet)

Preparados Preparados para Vivir para Vivir

La Experiencia de La Experiencia de Escribir Escribir (lanzamiento 2004) (lanzamiento 2004) Rincones de Lectura Rincones de Lectura en Hospitales, en Hospitales, Centros Centros Comunitarios Comunitarios y Comedores y Comedores

Cuento de Cuentos, es promovido por Fundación Telefónica de Argentina en el marco de EducaRed Argentina y KidSmart Pequeño Explorador es un programa de IBM Argentina S.A., que es coordinado por Fundación Leer en la Argentina.

Memoria 2003

11 Fundación Leer: las cifras del año 2003 y el crecimiento comparado

En el año 2003, Fundación Leer continuó buscando contribuir desde el sector privado a los esfuerzos que se realizan desde el sector estatal, pero también, tratando de hacer oir su voz a favor de una primera infancia cuidada, docentes valorados y dignificados, escuelas abiertas a la comunidad, padres participando activamente de la educación de sus niños. Éstas son las cifras de un año de trabajo.

Año

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

TOTAL

Chicos

1.550

12.000

24.001

33.465

52.831

33.176

57.445

214.468

Libros

4.805

37.200

69.188

99.852

149.218 137.617 179.778

677.658

Cantidad de Docentes

30

152

354

498

734

730

1.045

3.543

Voluntarios

600

7.532

17.022

20.587

27.551

15.970

25.419

114.681

Horas Voluntarias

3.600

45.192

102.132 123.522 165.306

95.820

152.514

688.086

Centros

20

124

187

264

431

313

496

1.835

Provincias

3

14

18

18

18

18

18

23*

** Fundación Fundación Leer Leer ha ha trabajado trabajado en en las las 23 23 provincias provincias de de la la Argentina Argentina yy también también en en la la Ciudad Ciudad Autónoma Autónoma de de Buenos Buenos Aires. Aires.

Memoria 2003

12 Alcance de la tarea de Fundación Leer 1997-2003 Tucumán; Aguilares El Bracho-Cruz Alta Juan B. Alberdi Marapa San M. de Tucumán Yerba Buena

Salta; Camp. Vespucio General Mosconi La Silleta Lumbreras Río Ancho Salta Salvador Mazza

Santiago del Estero Añatuya Jujuy; La Quiaca

Formosa; Formosa

Misiones; Montecarlo Posadas Corrientes; Concepción Chavarría

Catamarca; Andalgalá Belén Santa María Córdoba: Alta Gracia Córdoba Embalse Hernando La Para Río Tercero Río Cuarto San Francisco

Mendoza: Carrodilla El Sauce Godoy Cruz Guaymallén Lavalle Las Heras Las Tortuguitas Los Corralitos Maipú Mendoza Rivadavia San Rafael Uspallata

San Juan; San Juan Villa Independencia

Chaco; Campo Largo Fontana Makallé Margarita Belén Presidencia de La Plaza Resistencia

La Rioja; La Rioja Entre Ríos; Concepción del Uruguay La Paz Ciudad de Buenos Aires

San Luis; San Luis Neuquén: Andacollo Cutral – Có Junín de Los Andes Neuquén Plaza Huincul Radio U. Añelo Rincón de Los Sauces S. M. de Los Andes Sierra de Huantraico Villa La Angostura Zapala

La Pampa; Carro Quemado Santa Rosa Santa Teresa Telén

Chubut; Esquel Comodoro Rivadavia Puerto Madryn Rawson Trelew

Santa Cruz; Calafate Caleta Olivia Cañadón Seco Gobernador Gregores Las Heras Pico Truncado Puerto San Julián Puerto Santa Cruz Río Gallegos

Río Negro; Allen Bariloche Catriel El Bolsón El Cuy El Foyel General Roca

Santa Fe; Aldao Fighiera Firmat Pico Truncado Pto. General San Martín Rosario San Lorenzo Santa Fe Timbúes Venado Tuerto Villa Constitución

Antártida Argentina: Base Esperanza

Buenos Aires; Aldo Bonzi Avellaneda Arrecifes Ayerza-Pergamino Azul Bahía Blanca Banfield Barracas Béccar Benavidez Bransen Boulogne Campana Carapachay Carlos Casares Castelar Norte Ciudadela Norte Claypole Coronel Granadas Del Viso Dock Sud Don Torcuato El Talar de Pacheco Escobar Ezeiza Ezpeleta Florencio Varela Florida Garín General Pacheco González Catán Hurlingham Ingeniero White José León Suárez José Mármol La Cava Chica La Lucila La Matanza La Plata La Tablada Laferrere Lanús Lanús Este Loma Hermosa Lomas de Zamora Lomas del Mirador Los Troncos del Talar

Mar del Plata María I. Vela Martín Coronado Martínez Monte Grande Moreno Muñiz Munro Olivos Pablo Podestá Pacheco Pehuajó Pergamino Pilar Quilmes Quilmes Oeste Rojas San Andrés San Fernando San Francisco San Isidro San Justo San Nicolás Santos Lugares Sarandí Temperley Tigre Tortuguitas Tres Arroyos Urquiza Vicente López Victoria Villa Adelina Villa Ballester Villa Domínico Villa Elisa Villa Martelli Villa Tesei Villa Udaondo Virreyes Wilde William Morris Zárate

Tierra del Fuego: Río Grande Ushuaia

Memoria 2003

13 Docentes adecuadamente capacitados: un denominador común en todos los programas de Fundación Leer El valor de la capacitación inicial presencial

La formación de docentes o personal a cargo de las instituciones, capacitados, con las herramientas y los recursos necesarios para promover el cambio, siempre es el punto de partida de los programas de Fundación Leer. En ambientes amenos, de gran profesionalismo, en el que se respeta al docente y se valora su tiempo, se generaron espacios en los cuales los maestros trabajan en los distintos ejes sobre los cuales se construyen los programas de la Fundación: promoción de lectura, participación de los padres, apertura de los canales entre la escuela y la comunidad, son algunos de los ejes trabajados.

A lo largo del año 2003, Fundación Leer ha realizado 44 capacitaciones en distintos puntos del país. En ellas, hemos capacitado a más de 1.045 docentes y líderes comunitarios. Ellos, a su vez, han capacitado a un total de 4.280 colegas y otros voluntarios de la comunidad.

El valor de la asistencia técnica continua a distancia y presencial Las capacitaciones presenciales son el puntapié inicial un proceso de perfeccionamiento que se desarrolla durante todo el período de instrumentación de los programas. Llamados telefónicos, correo electrónico, visitas a los centros son las diversas modalidades en que Fundación Leer fortalece los conocimientos de los coordinadores a lo largo del programa. La asistencia técnica continua permite garantizar el buen desarrollo del programa y el éxito en el logro de los objetivos propuestos.

Nuevos servicios de Fundación Leer para docentes Para complementar este proceso, desde el año 2003, Fundación Leer ofreció un nuevo servicio a los docentes: ellos pudieron solicitar reseñas de libros especializados en literatura infantil y en promoción de lectura, lo cual permitió una instancia adicional de perfeccionamiento, especialmente a aquellos que no tienen acceso, a este tipo de material en sus propias comunidades.

Los grupos focales: una efectiva estrategia de evaluación Antes del cierre del año, personal de Fundación Leer viajó a diversas localidades para reunirse con maestros, directivos, padres y supervisores para evaluar junto a ellos, la tarea realizada y pensar las líneas de acción más adecuadas para continuar con la tarea emprendida. Los maestros valoraron enormemente encontrarse de nuevo con quienes, varios meses antes, les habían planteado un desafío personal y profesional, que ellos pudieron cumplir con creces.

Memoria 2003

14 La capacitación inicial y la asistencia técnica continua han dado sus frutos

Tras un año más de trabajo, podemos afirmar que la tarea de capacitación y asistencia técnica continua brindada por Fundación Leer a los maestros ha sido sumamente exitosa. Algunas cifras dan cuenta de ello.

Los docentes como líderes comunitarios Los programas de Fundación Leer contribuyeron a formar líderes comunitarios, y esto ha sido considerado como un aporte valioso para las escuelas: •

100% de los maestros considera que incrementaron su confianza para llevar adelante proyectos y sus capacidades de autoevaluación.

Opiniones de los maestros •

100% afirma que se siente más capacitado en promoción de lectura y literatura infantil.





El 97% reconoce que los programas de Fundación Leer los ha capacitado en planificación y evaluación de proyectos.

99% de los coordinadores afirman que incrementó sus habilidades de liderazgo y sus capacidades en la organización de tareas.



99% afirma que adquirió habilidades para transferir aprendizajes y conocimientos y para tomar decisiones participativas.





El 98% afirma que ha incrementado sus habilidades en organización y desarrollo de proyectos comunitarios. 73% de los docentes afirmó que gracias a su participación en los programas de Fundación Leer, varió el interés y el tiempo que dedica a la lectura.

Opiniones de los directivos Los programas de Fundación Leer constituyeron una importante herramienta para los directivos al incrementar la capacitación y repercutir positivamente en sus hábitos de lectura. •

97% afirmó que los programas de promoción de lectura de Fundación Leer contribuyeron a capacitar a sus docentes.

No hay cambio posible sin maestros y líderes comunitarios capacitados. Ellos son los que deben asumir el ejemplo frente a los niños. En este sentido y, frente a los resultados obtenidos, podemos afirmar que la tarea de Fundación Leer ha sido sumamente exitosa.

Formar referentes en literatura infantil en todo el país: un objetivo a largo plazo •

30% de los coordinadores afirma que su rol en la institución se modificó a partir de su participación en el programa, convirtiéndose en referentes en promoción de la lectura, tanto para sus colegas como para los niños y sus familias.

Memoria 2003

15 La Importancia de Leer capacita al personal de instituciones a cargo del cuidado de los niños y su educación, brindándoles fundamentos, estrategias e ideas concretas para incentivar el contacto con los libros desde la primera infancia.

La alfabetización emergente: una de las líneas prioritarias de Fundación Leer en el año 2003 Una educación temprana de calidad es una de las claves para que los niños tengan éxito en su desarrollo escolar posterior. Es por ello que en el año 2003, Fundación Leer dio inicio de forma piloto para su estudio y posterior reaplicación, al nuevo programa de alfabetización temprana, La Importancia de Leer, destinado a promover la alfabetización en niños de 6 meses a 5 años. Este programa, complementa la tarea que Fundación Leer realiza con Comienzos Compartidos, destinado a brindar a las mamás embarazadas, muchas de ellas adolescentes, las estrategias que necesitan para poder promover el desarrollo del lenguaje y la alfabetización emergente en sus bebés desde sus primeros meses de vida.

Docentes Docentes Centros Localidades Centros Localidades Capacitados Capacitados

4 4

3 3

9 9

A lo largo del año, los docentes y el personal a cargo de los niños participó en tres talleres de capacitación en los que trabajaron contenidos relacionados con el proceso de alfabetización y de adquisición de la lectoescritura en los niños. El programa incluye la formación de Rincones de Lectura en las instituciones y libros para que los niños pequeños lleven a su casa en propiedad.

Niños Niños

Libros Libros para el para el Rincón Rincón

Libros para que Libros para que cada Niño se cada Niño se Lleve en Lleve en Propiedad Propiedad

TOTAL TOTAL Libros Libros

395 395

1.150 1.150

669 669

1.819 1.819

En el año 2003, el programa La Importancia de Leer ha sido En el año 2003, el programa La Importancia de Leer ha sido patrocinado por... patrocinado por... • • • •

ING Insurance ING Insurance Kimberly-Clark Argentina S.A Kimberly-Clark Argentina S.A

Memoria 2003

16

El centro comunitario “Nuestra Señora de Caacupé” se ubica en Moreno, provincia de Buenos Aires. Cuenta con un comedor comunitario y un jardín maternal que recibe a un total de 162 niños provenientes de una población de nivel socioeconómico bajo de la zona, que en su mayoría tiene sus necesidades básicas insatisfechas. Los niños de tres, cuatro y cinco años, reciben en el comedor desayuno, almuerzo y merienda. El centro funciona todo el año, inclusive en las vacaciones. El personal a cargo de los niños no es docente, sino madres cuidadoras. También trabajan allí madres beneficiarias del Plan Jefes y Jefas de Hogar. Paola trabaja allí desde hace varios años. Antes de comenzar el programa La Importancia de Leer, ni ella ni ninguna de sus colegas aplicaban actividades relacionadas con la alfabetización y con la literatura en las salas. Ninguna sala del Centro Comunitario contaba con una biblioteca propia y los niños no contaban con libros o con material que estimule la alfabetización en sus hogares. Para agravar la situación, ninguno de los docentes o personal de la institución había realizado en forma previa una capacitación relacionada con la promoción de la lectura.

“A partir de la capacitación, cambié el aspecto de la sala, incorporé los cuentos inventados por los chicos en grandes carteles y además armé un rincón dentro de la sala”, nos contó Paola. “Aprendí que se logra que presten atención aunque tengan tres años usando voces y sonidos distintos.“ “Yo aprendí que sea cual sea la edad de los niños, pueden dar los primeros trazos y esto los prepara para la escritura.” “A través de su aporte pudimos trabajar armando pequeños talleres. Los materiales que ustedes brindaron facilitaron la didáctica y enriquecieron los conocimientos de los niños. Nuestra sugerencia es invitarlos a seguir trabajando en conjunto para favorecer el desarrollo socioeducativo de los niños. Los esperamos.” En Fundación Leer nos sentimos muy felices con los resultados obtenidos a la fecha. En el año 2004 La Importancia de Leer crecerá tanto en el número de centros como en el número de localidades en el cual se instrumentará.

En los hogares de estos niños el hábito de la lectura no estaba instalado y ninguno de estos niños al inicio del programa, tenía alguna actitud que permitiese demostrar la existencia de un vínculo entre ellos y los libros. A partir del año 2003, la situación del centro cambió.

Memoria 2003

17 Nuestros programas de promoción de lectura en establecimientos de Educación General Básica Ayudar a las escuelas a generar un espacio para la lectura por placer, ayudar a los niños a vivenciar que leer es divertido e incrementar la cantidad de libros enteros leídos por los niños en un año, capacitar a los docentes y a través de ellos movilizar voluntarios locales para que la propia comunidad sea artífice del proceso de cambio, continuaron siendo los ejes claves de la tarea de Fundación Leer en el año 2003. En este sentido, los programas de promoción de la lectura Leer es Fundamental Argentina, Proyecto Libro Abierto® y Maratones de Lectura han sido las estrategias claves que Fundación Leer ha utilizado a los efectos de contribuir a la formación de los niños como lectores autónomos.

Algunas cifras muestran el alcance de la tarea de Fundación Leer en el año 2003 Beneficiarios N° de Beneficiarios N° de Localidades Provincias proyectos Localidades Provincias Directos Indirectos proyectos Directos Indirectos 18.915 7.420 Leer es Fundamental Argentina 45 37 7 18.915 7.420 Leer es Fundamental Argentina 45 37 7 9.509 22.694 Proyecto Libro Abierto® 114 16 6 9.509 22.694 Proyecto Libro Abierto® 114 16 6 7.960 28.400 Maratones de Lectura 162 44 14 7.960 28.400 Maratones de Lectura 162 44 14 36.384 58.514 TOTAL 321 97 36.384 58.514 TOTAL 321 97 Programas Programas

Programas Programas Leer es Fundamental Argentina Leer es Fundamental Argentina Proyecto Libro Abierto® Proyecto Libro Abierto® Maratones de Lectura Maratones de Lectura TOTAL TOTAL

TOTAL TOTAL Libros Libros 26.335 26.335 32.203 32.203 36.360 36.360 94.898 94.898

Los coordinadores de los programas TOTAL Los coordinadores de los programas TOTAL Capacitados en Capacitaron a su vez: Capacitados por Capacitados en Capacitaron a su vez: Capacitados por 2003 Fundación Leer 2003 Colegas Voluntarios Fundación Leer Colegas Voluntarios 194 429 557 1.180 194 429 557 1.180 417 682 742 1.841 417 682 742 1.841 294 1.099 771 2.164 294 1.099 771 2.164 905 2.210 2.070 5.185 905 2.210 2.070 5.185

Memoria 2003

18 En el año 2003, el programa Leer es Fundamental Argentina se ha desarrollado en: Provincias Provincias Buenos Aires Buenos Aires Catamarca Catamarca Mendoza Mendoza San Luis San Luis Santa Fe Santa Fe Tierra del Fuego Tierra del Fuego

Localidades Localidades • Ciudad de Buenos Aires • Provincia de Buenos Aires • Andalgá • Belén • Mendoza Capital

• Santa María • San Rafael

• San Luis • Puerto Gral. San Martin • Rosario • Base Esperanza

• Timbúes

En el año 2003, el programa Proyecto Libro Abierto® se ha desarrollado en: Provincias Provincias Buenos Aires Buenos Aires Chaco Chaco Corrientes Corrientes Entre Ríos Entre Ríos Misiones Misiones Río Negro Río Negro Salta Salta San Juan San Juan Santa Cruz Santa Cruz Santa Fe Santa Fe Tucumán Tucumán

Localidades Localidades • Ciudad de Buenos Aires • Provincia de Buenos Aires • Campo Largo

• Resistencia

• Concepción • La Paz • Montecarlo • Bariloche

• Catriel

• General Mosconi • San Juan • Las Heras

• Puerto Santa Cruz

• Rosario

• Santa Fe

• El Bracho-Cruz Alta

• Marapa

En el año 2003, el programa Maratones de Lectura se ha desarrollado en: Provincias Provincias Chubut Chubut Córdoba Córdoba Neuquén Neuquén Río Negro Río Negro Santa Cruz Santa Cruz Santa Fe Santa Fe

• Comodoro Rivadavia • • • •

Localidades Localidades • Puerto Madryn

• Trelew

San Francisco • Río Tercero • Alta Gracia Río Cuarto Cutral-Có • Plaza Huincul • San Martín de los Andes Neuquén • Sierra de Huantraico • Zapala

• El Bolsón • Caleta Olivia • Santa Fe

Memoria 2003

19 Leer es Fundamental Argentina: la importancia del libro nuevo para llevar a casa en propiedad Lograr que los niños se conviertan en lectores sin acceso a material de lectura es casi una utopía. Fundación Leer defiende el derecho de todos y cada uno de los niños, de poder tener la oportunidad de convertirse en lector. Dar a los niños la posibilidad de elegir libros nuevos para llevar a su casa en propiedad, no es un hecho casual ni fortuito dentro del esquema del programa Leer es Fundamental Argentina. Por el contrario, es su base y su esencia. Diversos estudios han probado que la libre elección es uno de los factores claves en la motivación que los niños tienen para leer el material que se pone al alcance de ellos. Cuando un niño elige lo qué desea leer, empiezan a jugar en él sus verdaderos derechos, entre los cuales figura, el derecho a convertirse en un lector crítico y autónomo. Es por ello que Fundación Leer realiza innumerables esfuerzos para que todos los niños que participan en sus programas puedan acceder a libros nuevos para mantener en propiedad. Leer es Fundamental Argentina contribuye, sin ningún lugar a dudas, gracias a todos los elementos que lo componen (Jornadas Festivas de la Lectura, libros nuevos para llevar a casa en propiedad, docentes capacitados, padres como voluntarios), a esta compleja tarea que la escuela tiene en sus manos: la formación de los niños como lectores.

Memoria 2003

20

La Escuela N°38 está ubicada en la Base Antártica Esperanza. Cada año un pequeño grupo de niños asiste a ella compartiendo con sus familias una experiencia que impactará profundamente en sus vidas. Desde el año 2001, y gracias al apoyo invalorable del Sr. Carlos Pla, Fundación Leer desarrolla allí el programa Leer es Fundamental Argentina.

El proyecto tuvo características propias del entorno en el que se desarrolla. Su implementación fue un valioso aporte no sólo en la promoción de la lectura sino también en las relaciones sociales, en un lugar donde es vital la buena comunicación y la buena relación entre los miembros de la comunidad. Más de 150 libros distribuidos en Jornadas Festivas de la Lectura y 51 niños beneficiarios desde el año 2001, dan testimonio de lo vivido: “La Tercera Jornada Festiva consistió en una pernoctada de cuentos de terror. Los chicos estaban disfrazados de brujos, fantasmas y monstruos. Todo comenzó con un “desfile macabro” después de la cena. Posteriormente los padres narraron cuentos de terror. Elegimos para reunirnos el patio de la escuela que habíamos ambientado como un barco pirata abandonado, cubierto de telarañas y rodeado de murciélagos... La elección del libro propio se realizó a la madrugada. Todos seguían leyendo sin querer ir a dormir...”.

Niños que Niños que Niños que eligieron libros Provincias Localidades Niños que eligieron libros participaron de las Provincias Localidadespara llevarse en propiedad participaron de las para llevarse en propiedad actividades actividades 7 37 18.433 7.420 7 37 18.433 7.420

TOTAL TOTAL de libros de libros distribuidos distribuidos 46.865 46.865

En el año 2003, el programa Leer es Fundamental Argentina ha sido patrocinado por... En el año 2003, el programa Leer es Fundamental Argentina ha sido patrocinado por... • • •

Banco Río de la Plata S.A. Capital Intelectual (Revista 3 Puntos) Coca-Cola Femsa de Buenos Aires S.A.

• • • •

Dow Química Argentina S.A Fundación Leer General Electric International, Inc. GE Foundation

• • • •

Kimberly- Clark Argentina S.A. Minera Alumbrera Limited Página/12 Siderar S.A.

Memoria 2003

21 La formación de espacios para la lectura placentera en las instituciones: Proyecto Libro Abierto® El libre acceso a libros, a disposición de los niños, en espacios especialmente acondicionados para ello, es uno de los componentes esenciales de los ambientes alfabetizadores. Desgraciadamente, muchas escuelas no poseen los recursos o los conocimientos necesarios para hacer esto posible. Es por ello que, la formación de Rincones de Lectura en las instituciones, combinados con darles a los niños la posibilidad de acceder a libros nuevos, atractivos y adecuados a sus edades, para llevar a sus casas en propiedad, es una de las modalidades clave de intervención de Fundación Leer.

Esta estrategia es defendida por nuestra institución como una de los aspectos esenciales para lograr un verdadero proceso alfabetizador, especialmente en instituciones que trabajan con niños que no pueden tener acceso a este tipo de espacios en sus propios hogares.

Niños que eligieron Niños que disfrutaron TOTAL Niños que eligieron Niños que disfrutaron TOTAL Rincones Libros Provincias Localidades Rincones libros para llevarse en de los Rincones de libros para llevarse en de los Rincones de Libros Provincias Localidades abiertos abiertos propiedad Lectura Distribuidos propiedad Lectura Distribuidos 6 16 134 17.678 22.694 72.337 6 16 134 17.678 22.694 72.337

En el año 2003, el programa Proyecto Libro Abierto® ha sido patrocinado por... En el año 2003, el programa Proyecto Libro Abierto® ha sido patrocinado por... • • • • • • • • • • • • • •

American Express Argentina S.A. American Express Foundation Clorox Argentina S.A. Deutsche Bank S.A. Deustche Bank Americas Foundation Embajada de Canadá en Argentina First Data Western Union Foundation Fundación Antorchas Fundación Interamericana Fundación Noble Fundación Perez Companc GE Foundation General Electric International, Inc. Grupo DAR

• • • • • • • • • • • • • •

HSBC Argentina Holding S.A. JPMorganChase Bank JPMorganChase Foundation Monsanto Argentina S.A.I.C. Monsanto Fund Motorola Argentina S.A. Repsol YPF Rousselot Argentina S.A. S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia San Enrique Petrolera S.A. SHELL - Cia. Argentina de Petróleo S.A. Tecpetrol S.A. TGN Transportadora de Gas del Norte S.A. Western Union Financial Service Argentina

Memoria 2003

22 La localidad de Las Heras se encuentra en Santa Cruz. En el año 2003, Fundación Leer trabajó con las 10 instituciones educativas de la localidad, tomando los distintos niveles (Nivel Inicial, E.G.B. y Polimodal y una escuela especial). El total de niños con los cuales hemos trabajado ha sido 775 , quienes eligieron libros para llevar a su casa en propiedad. La realidad socioeconómica de algunas de estas instituciones es grave: “Las familias que asisten a nuestra escuela son de alto riesgo social (hipoestimuladas) atribuyéndoles en algunos casos abandono y maltrato”, nos comenta una de las coordinadoras locales. El estudio diagnóstico realizado por Fundación Leer permitió a nuestra institución determinar que la realidad de las escuelas con relación a la lectura era similar a la de muchas otras escuelas de distintos puntos del país: “En nuestra escuela es claramente palpable la falta total de interés y hábito de lectura. Por eso esperamos que este programa nos permita despertar en nuestros jóvenes el deseo de leer y darles la oportunidad de elegir y tener libros propios”. Muchos motivos explican esto. En el relevamiento inicial realizado por Fundación Leer, el 63% de los docentes encuestados reconocía que la clase de lengua era el único momento de acercamiento a la lectura.

Ésta era la sala...

Este hecho generaba que los alumnos no pudieran vincular lectura con placer o la eligiesen como actividad recreativa para leer en su tiempo libre. Gracias a la instrumentación del programa Proyecto Libro Abierto®, todas las instituciones de la localidad de Las Heras cuentan hoy con un importante rincón de lectura de más de 450 libros nuevos. Según los maestros, las distintas estrategias de instrumentación del programa contribuyeron a que el 100% de los niños y jóvenes participantes manifestara, tras un año de trabajo conjunto, mayor interés por la lectura y se identificase como lectores: visitan en forma espontánea y con mayor frecuencia la biblioteca, disfrutan de la lectura como actividad recreativa e intercambian libros con sus compañeros, entre otros indicadores. Los padres de los niños coinciden con la impresión de los maestros. De hecho, 81% de ellos reconoce que tras la instrumentación del programa sus hijos manifiestan mayor interés por leer, leen mejor y con mayor frecuencia. Los padres observan también que sus hijos solicitan tener libros propios y disminuyeron el tiempo que miran televisión. La importancia de trabajar con todas las escuelas de todos los niveles de una misma comunidad, implica para Fundación Leer una experiencia muy importante. Esperamos poder replicar esta experiencia en otros puntos del país en el próximo año.

...Así quedó el Rincón de Lectura...

Memoria 2003

23 La importancia de los mediadores de la lectura: adultos que leen junto a los niños en el programa Maratones de Lectura En el año 2003, Fundación Leer ofreció a las instituciones que ya habían participado en los programas Leer es Fundamental Argentina y Proyecto Libro Abierto®, una nueva instancia de perfeccionamiento en su tarea de promotores de lectura de su propia escuela y su comunidad.



Sistematizar el trabajo de los adultos como mediadores esenciales de la lectura en los niños y en los jóvenes.



Poner en juego estrategias de la modalidad de trabajo aprendizaje-servicio, con un eje en la promoción de la lectura.

Autoridades educativas, directivos y docentes reconocen los beneficios de este programa: •

Entre los resultados observados, el programa Maratones de Lectura ha demostrado ser un excelente medio para ayudar a los docentes a: •

Que los niños se identifiquen como lectores • autónomos y fortalezcan su autoestima al descubrir que pueden convertirse en • promotores de la lectura a nivel local. •

Ester de Virelaude es la supervisora de la localidad santafecina de Venado Tuerto. En su localidad, 7 instituciones participaron en el programa Maratones de Lectura en el año 2003. De todas formas, éste no ha sido el primer año de trabajo de sus escuelas con Fundación Leer. Desde el año 1999, de forma ininterrumpida, estas escuelas han trabajado junto a nosotros con los programas Leer es Fundamental Argentina. La Sra. de Virelaude nos ha hecho llegar este testimonio:

100% expresó que el programa contribuyó a la tarea de promoción de lectura que debe ser realizada desde la escuela y a incrementar la pertenencia institucional de los distintos actores de la comunidad educativa. 97% reconoció que Maratones de Lectura generó cambios en las modalidades de trabajo de su institución. 95% de ellos dará continuidad a esta modalidad de trabajo. 91% expresó que Maratones de Lectura fue una fuente de capacitación docente. “El año pasado me invitaron a la Maratón y fui. Ya en la escuela, los chicos me condujeron al lugar donde estaban los libros y me invitaron a elegir uno para leer. Ante mi duda, dos de los chicos me propusieron textos que eran de su agrado y me pidieron que se los leyera. Cuando terminé, ellos me leyeron cuentos a mi. Estaba dispuesta a partir, luego de haberlos felicitado, cuando uno de ellos se acercó y me ofreció el contorno de un hueso en cartulina. Muy serio, me explicó que ese era el marcador donde debía anotar la cantidad de cuentos leidos y que luego debía colocarlo en un gran medidor de cuentos. Vi tantos chicos felices leyendo que me prometí: “La próxima vez que haya un encuentro de Fundación Leer, voy a ir. Quiero saber qué les dicen que hace que los chicos disfruten tanto de la lectura”.

Memoria 2003

24 Las opiniones de los maestros • •



94% dice que luego del programa incrementó sus conocimientos de literatura infantil y juvenil. 74.4% afirma que Maratones de Lectura influyó positivamente en el tiempo que dedica a la lectura y en su interés por la misma. 79.11% de los maestros incorporó actividades relacionadas con la lectura sin fines didácticos posteriores que propone el programa en su accionar diario.



83% considera que el programa contribuyó a dar respuesta a los principales problemas que identificaba al comenzar el programa con relación a la lectura, en sus alumnos.

Niños que eligieron Niños que disfrutaron TOTAL Niños que eligieron Niños que disfrutaron TOTAL Rincones Libros Provincias Localidades Rincones libros para llevarse en de los Rincones de libros para llevarse en de los Rincones de Libros Provincias Localidades abiertos abiertos propiedad Lectura distribuidos propiedad Lectura distribuidos 14 14

44 44

65 65

14.899 14.899

28.400 28.400

39.794 39.794

En el año 2003, el programa Maratones de Lectura ha sido patrocinado por... En el año 2003, el programa Maratones de Lectura ha sido patrocinado por... • • •

Banco Río de la Plata S.A. Chevron Texaco Fundación Antorchas

• •

Fundación Interamericana S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia

Memoria 2003

25 Fundación Leer comienza a trabajar con los profesorados

• •

La capacitación de los maestros es uno de los elementos que fuertemente influyen en el resultado académico de los niños. Trabajar con profesorados posee un efecto multiplicador de valor incalculable. Teniendo esto en cuenta y a modo piloto, en el año 2003, Fundación Leer encaró el programa Proyecto Libro Abierto® articulando al Instituto Superior Particular N° 4022 “Verbo Encarnado” de la localidad de Rosario, Santa Fe, con dos Jardines de Infantes cercanos a la institución. Fundación Leer estaba convencida que esta experiencia tendría múltiples beneficios no sólo para los alumnos del profesorado, sino también para el profesorado como institución y para los propios Jardines de Infantes.

• •

Los alumnos del profesorado pudieron: •



• •

Los resultados del programa pudieron demostrar lo acertado de los supuestos. Por su parte, y tomando la visión del Instituto Superior Particular N° 4022 “Verbo Encarnado”, existieron otros beneficios tanto desde el punto de vista de los alumnos como desde el punto de vista de la institución:

Incremento del interés de los alumnos por la lectura. Mayor compromiso con su proceso de formación. Disminución de la tasa de deserción en el primer año de la carrera. Establecimiento de una relación más ágil y menos burocrática entre los docentes y los alumnos.





Desarrollar sus prácticas en instituciones de distinto nivel socioeconómico al cual habitualmente lo realizaban. Conocer, gracias a la dinámica propia del programa Proyecto Libro Abierto®, realidades institucionales diferentes y sus respectivas dinámicas institucionales. Adquirir conocimientos en torno a liderazgo de grupos y ejecución de proyectos. Capacitarse en torno a los procesos de alfabetización, literatura infantojuvenil y diversas estrategias para la promoción de la lectura que luego podrían implementar en su vida profesional. Poner en práctica y, en consecuencia, ver los beneficios de los conocimientos anteriormente adquiridos. Promover la participación de los alumnos en proyectos de tipo solidario y brindarles una experiencia práctica en la planificación de este tipo de proyectos (aprendizaje-servicio).

Memoria 2003

26 La experiencia fue también muy rica para los Jardines, ya que ellos pudieron acceder a voluntarios calificados para llevar adelante las distintas tareas del programa y los niños contaron con modelos lectores con muchísima vocación para compartir maravillosos momentos de lectura con ellos.

“A partir de ir a la escuela pude relacionarme con los alumnos y con los docentes, compartiendo muy lindos momentos; esto me sirvió para poner en práctica diferentes actividades con los chicos y aprender estrategias junto a las docentes. Además, la capacitación me permitió mejorar mis conocimientos sobre alfabetización, sobre literatura infantil y sobre la utilización de diferentes estrategias motivadoras de la lectura. Fue una experiencia excelente”. “Al estar participando en este proyecto volví a revalorizar la lectura y a encontrar más tiempo para leer”. “Este programa me ayudó a formarme adquiriendo experiencias directamente en las escuelas, conociendo diferentes realidades educativas”.

En el año 2003, el programa Proyecto Libro Abierto® en Profesorados ha En el año 2003, el programa Proyecto Libro Abierto® en Profesorados ha sido patrocinado por... sido patrocinado por... • Embajada de Canadá en Argentina

Memoria 2003

27 Fundación Leer forma promotores de lectura en los hospitales y centros de salud de los distintos puntos del país

Desde el año 1997, Fundación Leer capacita al personal de instituciones de salud como promotores de lectura en instituciones de educación no formal, ayudándolos a crear un espacio para la promoción de la lectura en este tipo de instituciones, como medio para contribuir a la salud integral de los niños.

• El 100% de los encuestados cree que la implementación del programa ha modificado mucho los hábitos de lectura de los niños que atienden el hospital o el centro. • El 100% cree que el programa ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los niños y familias allí internados.

En el año 2003, Editorial Sudamericana S.A. donó un porcentaje de las compras realizadas por Fundación Leer, para destinarlas a crear Rincones de Lectura en Hospitales de todo el país. La campaña, contribuyó a que 30 instituciones accediesen a 3.000 libros nuevos. Fundación Leer capacitó al personal de las instituciones, contribuyendo a su formación con promotores de lectura.

Los Hospitales y Centros de Salud que participaron, son: Casa de la Salud (Bariloche) Centro de Salud Arrayanes Centro de Salud CESAC N°14 Centro de Salud de la Unidad Sanitaria "Eva Perón" Centro de Salud “Lera” Centro de Salud “María Isabel” Centro de Salud Mental N°1 "La Cigarra" Centro de Salud N°12 Centro de Salud N°33 Centro de Salud y Acción Comunitaria N°7 Escuela Hospitalaria - Hospital Sor Ludovica de La Plata Hospital de Lanús Hospital de Niños de San Justo Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” Hospital de Pediatría “J. P. Garrahan” Hospital “Dr. F. J. Muñiz” Hospital “E. Tornú”

Hospital Infantojuvenil Tobar García Hospital Italiano (Funi) Hospital “Juan A. Fernández “ Hospital Materno Infantil - Área de Pediatría (San Luis) Hospital Materno Infantil de San Isidro Hospital Paroissien - Escuela Hospitalaria N°502 Hospital Pirovano Hospital Posadas - Serv. Atención a Niños con HIV Hospital Posadas - Servicio de Oncología Hospital “Ramón Sardá” Hospital “Zubizarreta” Sala Barrio Centenario "Julio Maiztegui" (Santa Fe) Sala de Espera “SAMCO” (Santa Fe) Sala del Barrio Fredickson (Santa Fe) Unidad Sanitaria “Dr. Angel Bó”

Memoria 2003

28 El Hospital de Niños de San Justo es un Hospital Pediátrico. Por su ubicación y calidad de servicio, asiste a gran parte de la población de las zonas de Isidro Casanova, Laferrere y San Justo, partido de La Matanza. Mensualmente, la cantidad de niños atendidos por los diferentes servicios alcanza a un promedio de 24.500 niños, cifra que asciende anualmente a 294.000. El nivel socioeconómico de las familias que concurren es bajo. Son familias numerosas que poseen escasos recursos económicos producto del alto índice de desocupación o subocupación de sus integrantes.

El Rincón ha ayudado al hospital en distintos sentidos. Nieves, otra de las voluntarias del hospital, nos explica: “ Hemos adquirido para el Rincón una colección de libros de hábitos de higiene. Armamos cepillos gigantes, un afiche, personajes de cómo se verían si no se bañaban. Gracias a todo esto, hemos logrado que los niños se bañen con menos resistencia.” Hoy, diariamente, asisten al Rincón del Hospital San Justo entre 20 y 25 niños que leen libremente, se disfrazan, dibujan y crean historias que cuentan oralmente.

El 29 de mayo se realizó la inauguración en el Rincón. Ese día, un grupo de Voluntarios del Hospital, que proviene de la Parroquia y de un Colegio Polimodal de la zona, presentó a toda la comunidad asistente los libros, explicó la función que cumpliría el Rincón e invitaron a los niños a acercarse y realizar el primer contacto con los libros. Ana María, una de las voluntarias, nos contó: “las mamás antes les decían a los chicos que si se dejaban revisar después iban a la placita y ahora les dicen que si se dejan revisar, los llevan al Rincón”. En el año 2003, Fundación Leer continuó brindando asesoramiento a la Sociedad Argentina de Pediatría con motivo de la campaña “Invitemos a Leer”.

TOTAL TOTAL

Hospitales o Centros de Hospitales o Centros de Salud Salud

Localidades Localidades

Provincias Provincias

37 37

16 16

6 6

TOTAL de TOTAL de Libros Libros Distribuidos Distribuidos 5.367 5.367

En el año 2003, el programa Rincones de Lectura en Hospitales y Centros de Salud ha sido En el año 2003, el programa Rincones de Lectura en Hospitales y Centros de Salud ha sido patrocinado por... patrocinado por... • Editorial Sudamericana S.A. • Laboratorio Lazar • Kimberly-Clark Argentina S.A. • Nestlé Argentina S.A.

Memoria 2003

29 Fundación Leer promueve la alfabetización de los niños en los centros de apoyo escolar, comedores y otros centros comunitarios El Centro de Desarrollo Integral “Nuestra Señora del Valle” está ubicado en el Barrio del Faro, en Muñiz, provincia de Buenos Aires. Es un barrio muy carenciado, formado por familias muy numerosas con un alto porcentaje de desocupación. Las escasas oportunidades educativas que han tenido las familias han determinado un muy bajo nivel de formación. En la mayoría de los casos, los padres manifestaron que han debido abandonar los estudios por la necesidad de comenzar a trabajar. Es un centro de apoyo escolar donde también funciona un comedor, una guardería, un jardín de infantes y un centro de educación para adultos. Si bien el total de niños que asiste a la institución es de 510, sólo 110 son los que asisten al centro de apoyo escolar. Todo el personal es voluntario: alumnos de otros colegios, vecinos, padres y docentes.

Los chicos que concurren a este centro para apoyo escolar reflejan un bajo rendimiento y un escaso desarrollo en el aprendizaje. En todos los casos asisten a la escuela de la zona, instituciones de escasos recursos que no pueden garantizar un nivel adecuado de aprendizaje. A pesar del bajo nivel educativo, la comunidad entera aceptó gustosa participar en la convocatoria de los voluntarios de las instituciones.

Gracias a su participación en el programa junto a Fundación Leer, hoy el grupo de voluntarios del Centro se encuentra capacitado para acercar a todos los niños a la lectura. Además, cuenta con un Rincón de Lectura de más de 300 libros, adecuado a los intereses y gustos de los niños.

Memoria 2003

30 Estos éxitos no fueron sólo de los voluntarios. Los papás y las mamás de los niños participaron con una enorme energía, y de esta forma, la propia comunidad, asumió la responsabilidad de la educación de sus hijos, entendiendo que, salir adelante, depende, de todos. “Los chicos se están acostumbrando a leer libros acorde a su edad, cosa que nos sorprende mucho. También vinieron algunas voluntarias a leerles cuentos”. Al inicio del programa, los responsables del centro argumentaban carecer de estrategias para acercar a los niños a la lectura. Los resultados de esto no tardaban en dejarse ver. Los niños no tenían contacto con la lectura y se mostraban indiferentes hacia el material de lectura que se les presentaba. Hoy, tras un año de trabajo, esto ha cambiado. Los coordinadores se muestran seguros y, el cambio se ha empezado a ver en los niños, que demuestran un mayor interés por la lectura, se acercan al Rincón para retirar libros para llevar a sus casas y visitan la biblioteca del centro de forma más frecuente en busca de material para completar sus tareas escolares. El efecto positivo también ha llegado a las familias ya que hoy, en el centro, los padres se acercan a solicitar libros en préstamo para leer a sus hijos y demuestran una mayor preocupación por las actividades escolares y el rendimiento de ellos en el colegio.

Centros

Provincias

Localidades

Docentes voluntarios y capacitados

4

2

2

14

• • • •

Niños

TOTAL Libros para el Rincón

120

532

En el año 2003, el programa Rincones de Lectura en Centros Comunitarios ha sido En el año 2003, el programa Rincones de Lectura en Centros Comunitarios ha sido patrocinado por... patrocinado por... American Express Argentina S.A. • Impsat S.A. American Express Foundation • Lucent Technologies Argentina S.A. Deutsche Bank S.A. • Lucent Technologies Foundation Deutsche Bank Americas Foundation

Memoria 2003

31 Fundación Leer genera nuevos programas desde su departamento de Investigación y Desarrollo

Si bien en el año 2002 tan sólo 718 niños de 8 escuelas habían participado de esta nueva propuesta de Fundación Leer, en el año 2003, esta cifra ha crecido enormementese instalándose como una efectiva herramienta para las escuelas y docentes que de él participan.

Preparados Para Vivir: un programa que une el proceso alfabetizador con el desarrollo de habilidades para la vida

En el año 2002 Fundación Leer desarrolló e instrumentó a modo piloto el programa Preparados Para Vivir, que ofrece orientaciones e ideas concretas para trabajar desde la escuela, el desarrollo de habilidades para la vida en los niños, uniendo este desarrollo a la promoción de la lectura y el proceso alfabetizador.

Opiniones de los Docentes •

El 97% considera que mejoraron los niveles de autoestima en los niños.



El 94% señaló que mejoró la capacidad de expresar opiniones con firmeza de sus alumnos y trabajar en equipo



El 93% considera mejoró la capacidad para expresar sentimientos y la capacidad de escucha de los niños.



El 90% señaló que los niños muestran actitudes de mayor respeto hacia los demás.



El 82% señaló que sus alumnos incrementaron la valoración positiva de la educación, por la lectura y los libros

Memoria 2003

32 Opiniones de los Niños •

El 97% señaló que descubrieron cosas positivas y buenas de sí mismos.



El 92% señaló que los ayudó a sentirse más seguro/a de sí mismo/a, más cómodo/a para expresar sus sentimientos y para defender sus opiniones con más firmeza.



El 90% señaló que les sirvió para empezar a sentirse más cómodo cuando trabaja en equipo.



El 87% señaló que contribuyó a mejorar la comunicación con sus compañeros.



El 86% considera que tras participar en el programa se acercaron más a los libros y a la lectura, y que les gusta más leer.



El 68% consideró que a partir del programa en su clase hay mayor respeto por las diferencias entre los chicos.

TOTAL TOTAL

Cantidad de Cantidad de Provincias Provincias 6 6

Cantidad de Cantidad de Localidades Localidades 13 13

Cantidad de Cantidad de Proyectos Proyectos 65 65

Cantidad de Cantidad de Niños Niños 6.092 6.092

Cantidad de Cantidad de Libros Libros 11.197 11.197

En el año 2003, el programa Preparados para Vivir ha sido patrocinado por... En el año 2003, el programa Preparados para Vivir ha sido patrocinado por... • • • •

American Express Argentina S.A. American Express Foundation Fundación Acindar First Data Western Union Foundation

• • • •

Fundación Interamericana PBB Polisur S.A. S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia Western Union Financial Services Argentina

Memoria 2003

33 Fundación Leer incorpora las nuevas tecnologías de la información para la promoción de la lectoescritura y la mejora del desempeño escolar de los niños más necesitados del país CUENTO DE CUENTOS: Un programa para estimular la promoción de la escritura creativa y de la lectura a través de Internet A través de su departamento de Investigación y Desarrollo, Fundación Leer desarrolló el programa Cuento de Cuentos. Cuento de Cuentos se propone contribuir a través de la generación de una comunidad virtual de aprendizaje, a formar niños lectores y escritores. Para ello estimula la práctica de la lectura y de la escritura en los niños, el contacto con autores de literatura infantil y juvenil y la posibilidad de que los docentes cuenten con recursos atractivos para trabajar en este sentido. A lo largo del año los alumnos exploraron las páginas de los dos autores, dialogaron con ellos on-line, y escribieron en forma conjunta entre las escuelas distintos cuentos sugeridos por los cuentos de los autores. Asimismo, los docentes tuvieron un espacio de intercambio de experiencias y aprendizaje por medio del uso de la red.

Cada escuela recibió en donación una importante cantidad de libros tanto de los autores con los cuales trabajaron a lo largo de todo el año (Silvia Schujer y Graciela Cabal), como de otros autores, libros con los cuales ellos pudieron formar un rincón de literatura infantojuvenil.

En el año 2003, participaron en Cuento de Cuentos, 1.330 niños pertenecientes a segundo ciclo de E.G.B. de 24 escuelas de 17 localidades ubicadas en 10 provincias del país (Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Cruz, Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, San Luis, Córdoba y Chubut).

Memoria 2003

34 “Desde los chicos, tener la posibilidad de compartir esta experiencia con chicos de otros puntos del país que tienen los mismos intereses, conocer a una escritora, la producción significativa, ver que su producción traspasa los límites de la escuela y el hogar llegando a otras escuelas y otros hogares, generar comunicación entre los chicos de la propia escuela y el placer por la lectura. Desde nosotros, elaborar nuevas estrategias, resignificar los proyectos, compartir experiencias y aprender”. Escuela N° 14, Solidaridad Latinoamericana. “Consideramos que además de incentivar el interés por la lectura se dio muy bien el trabajo cooperativo entre alumnos de 4to., 5to. y 6to. Además, se despertó el interés sobre los autores de los cuentos, en este caso sobre Silvia Schujer. Saber sobre ellos y su vida personal”. Colegio La Inmaculada, Bahía Blanca.

Cuatrimestre Cuatrimestre Primer Cuatrimestre 2003 Primer Cuatrimestre 2003 Segundo Cuatrimestre 2003 Segundo Cuatrimestre 2003 TOTAL TOTAL

N° de escuelas N° de escuelas 8 8 16 16 24 24

N° de chicos N° de chicos participantes participantes 439 439 891 891 1.330 1.330

En el año 2003, el programa Cuento de Cuentos es promovido por... En el año 2003, el programa Cuento de Cuentos es promovido por... •

Fundación Telefónica de Argentina dentro del marco de EducaRed Argentina (www.educared.org.ar/cdc)

Memoria 2003

35 La mejora del desempeño escolar: KidSmart, Pequeño Explorador. Un programa coordinado por Fundación Leer para IBM Argentina S.A. Durante el año 2003, y gracias a la instrumentación del programa de IBM Argentina S.A., KidSmart-Pequeño Explorador, coordinado en la Argentina por Fundación Leer, más de 400 docentes y casi 10.000 niños y sus familias accedieron a herramientas informáticas y nuevas tecnologías como herramientas educativas. El programa KidSmart – Pequeño Explorador propone la utilización de computadoras multimedia y software educativos, especialmente diseñados para los niños, para complementar y enriquecer el proceso educativo de los más chicos, ayudándolos a integrarse en el complejo mundo actual, en el cual las nuevas tecnologías desempeñan un rol fundamental.

En este marco, Fundación Leer coordinó, apoyó y evaluó el Programa para 9.652 niños y niñas en 98 Jardines de Infantes de ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, ciudad de La Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza, durante los años 2001, 2002 y 2003. En este período fueron capacitados, además, 456 docentes, a través de 17 jornadas de capacitación. “Con este nuevo programa espero lograr un acercamiento de los niños, en su mayoría provenientes de familias carenciadas, a la computadora, utilizándola como un recurso más para generar nuevos aprendizajes. De esta manera se despertará también la curiosidad, creatividad y el deseo de aprender jugando”. Directora, Jardín de Infantes Nº 907, La Plata

Memoria 2003

36 “Mi hija va al jardín con gran entusiasmo y no para de hablar de la compu. En realidad, le gustan todos los juegos, habla de la fábrica de galletitas, de las películas de Sammy, que tienen que armar casitas, de Stanley. Pienso que es muy importante el progreso que veo en ella, y las ganas de aprender que tiene. Le agradecemos mucho la posibilidad que les dan a nuestros hijos de aprender jugando”. Madre de Camila, Jardín de Infantes Nº 915, Provincia de Buenos Aires. “La experiencia fue sumamente provechosa para todos. Los chicos y los padres fascinados. Fue muy bueno lo que pasó con los papás, ellos también las usaron, y un grupo va a comenzar un curso de computación por intermedio del Plan Trabajar.” Jardín de Infantes N° 37, Rosario

2001 2001 2002 2002 2003 2003 TOTAL TOTAL

Escuelas Escuelas Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de participantes (por año participantes (por año capacitaciones docentes niños equipos capacitaciones docentes niños equipos de incorporación al de incorporación al realizadas beneficiarios beneficiarios donados realizadas beneficiarios beneficiarios donados programa) programa) 9 2 36 709 18 9 2 36 709 18 49 9 239 5.218 98 49 9 239 5.218 98 40 6 181 3.725 80 40 6 181 3.725 80 98 17 456 9.652 196 98 17 456 9.652 196

En el año 2003, el programa KidSmart Pequeño Explorador ha sido En el año 2003, el programa KidSmart Pequeño Explorador ha sido patrocinado por... patrocinado por... •

KidSmart Pequeño Explorador es un programa de IBM Argentina S.A., que es coordinado por Fundación Leer en la Argentina.

Memoria 2003

37 25.000 voluntarios en todo el país sostuvieron la tarea de Fundación Leer en el año 2003 Diversos estudios marcan la importancia de los mediadores de la lectura en el proceso de formación de los niños como lectores. Es por ello que Fundación Leer capacita, en todo el país, a los adultos que se suman a nuestra causa, asumiendo un rol esencial como mediadores y generadores de las condiciones necesarias para que los niños lean: los docentes, padres y miembros de la comunidad son nuestros voluntarios claves en este proceso. A lo largo de los programas, en cada una de las comunidades del país, los voluntarios de Fundación Leer construyen espacios para que los niños puedan estar en contacto con los libros, comparten con ellos la lectura en voz alta, concientizan a la comunidad local en torno a la importancia de que los niños lean y desarrollan fondos locales para que más y más chicos puedan acceder a la lectura y los libros. Éstas son tan sólo algunas de las tareas que ellos realizan en la comunidad. Fundación Leer capacita a sus voluntarios a lo largo de todo el año, sostiene su motivación a través de distintas estrategias, logra que cambien algunos elementos de sus prácticas habituales y que incorporen nuevas estrategias para sumar aún a más personas para que más y más chicos de todo el país disfruten de la lectura. Así, la promoción de la lectura se arraiga en cada comunidad como una causa de fuerza única, que impacta en la vida de miles de niños y de futuras generaciones.

Los docentes, nuestros primeros voluntarios El docente es el voluntario natural de la tarea de Fundación Leer en cada una de las comunidades. La causa de Fundación Leer es su propia causa, y forma parte de su vocación. En función de ello, Fundación Leer se apoya en ellos como líderes naturales de la promoción de la lectura en cada comunidad. Fundación Leer ha visitado cada una de las comunidades en las cuales los proyectos Leer se estaban iniciando para capacitar a los maestros, para que puedan asumir su tarea con toda la seguridad y convicción que la misma demanda. Luego, Fundación Leer, a través de la instrumentación de distintas estrategias descriptas en esta memoria, ha sostenido su entusiasmo y les ha brindado asistencia técnica cada vez que lo necesitaban. Su tarea ha sido por demás exitosa.

Voluntarios en los Voluntarios en los centros centros

Voluntarios en Voluntarios en Fundación Leer Fundación Leer

Voluntarios Voluntarios Corporativos Corporativos

TOTAL TOTAL Voluntarios Voluntarios

25.419 25.419

85 85

175 175

25.679 25.679 Memoria 2003

38 Los padres, convertidos en voluntarios de Fundación Leer, gracias al trabajo en red que sustenta nuestra organización Fundación Leer cree que el rol de los padres, en el proceso de formación de niños lectores es tan importante como el rol de los maestros y por ello que sus voluntarios (los docentes y coordinadores locales) han instrumentado diversas estrategias para invitar a los padres a sumarse activamente en el proceso educativo de sus hijos, en el marco de los proyectos de Fundación Leer. Para que esto sea posible, Fundación Leer brindó a los docentes que se sumaron como voluntarios a nuestra causa, diversas estrategias y recursos para que valoren a los padres como socios claves en el proceso educativo de sus hijos.

La puesta en práctica de estas estrategias contribuyeron a la apertura de canales entre las escuelas y las comunidades y ayudaron a los padres, incluyo a aquellos que presentaban las mayores dificultades económicas y educativas, sentirse a gusto participando en los proyectos.

En el año 2003, los voluntarios de Fundación Leer en todo el País han realizado diversas tareas. Entre otras: • • • • • •

• •



Armado de Rincones de Lectura. Preparación de la merienda. Construcción de libros. Lectura de cuentos junto a los niños. Concientización de la comunidad. Organización de eventos comunitarios para promover la lectura a nivel local (Jornadas Festivas de la Lectura y Maratones de Lectura). Construcción de disfraces para las Jornadas Festivas de la Lectura. Desarrollo de fondos para que más niños puedan tener libros para llevar a su casa en propiedad. Administración de los Rincones de Lectura, algunos abiertos a la comunidad los fines de semana.

Memoria 2003

39 Los Voluntarios Corporativos: una valorada y necesitada modalidad de participación Durante el año 2003, 175 voluntarios, provenientes de 12 empresas, participaron en el Programa de Voluntariado Corporativo, a través del cual acompañaron el desarrollo de los programas de promoción de lectura: crearon y acondicionaron Rincones de Lectura, colaboraron en la organización de Jornadas Festivas de la Lectura, y compartieron lecturas y actividades con los chicos, convirtiéndose así, en modelos lectores para ellos.

Voluntarios Corporativos por empresas Western Union 14% Tecpetrol 2%

Clorox Deutsche 6% Bank Dow Química 1% 6%

Siderar 7%

Motorola 6%

Monsanto 21%

General Electric 5% Impsat 12%

JP Morgan Chase 3% Lucent Technologies 17%

"Ante todo quiero agradecerte a vos y a todos los que componen la Fundación, los deseos de felicidad para las fiestas que se avecinan, realmente me emociono mucho el recibir una tarjeta de tu parte, y como alguna vez te lo dije los agradecidos debemos ser todos aquellos que tuvimos la oportunidad de compartir esos momentos tan lindos junto a los chicos, con el sólo deseo de despertar en ellos la buena costumbre de la lectura, para aquéllos que también fuimos voluntarios en otras actividades lo que nos pasó no tiene comparación con nada, nuevamente gracias y muchísimas felicidades para todos. un abrazo." Voluntarios de Motorola Argentina S.A.

Marcelo Di Clerico (Siderar S.A.) 19 de diciembre de 2003

Memoria 2003

40 Los voluntarios que trabajaron desde las oficinas de Fundación Leer: una fuerza en crecimiento Voluntarios de Fundación Leer A lo largo del año 2003, Fundación Leer contó con la colaboración de 85 voluntarios. Esto representa un crecimiento del 113% respecto del año anterior.

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

85

40

2002

De los 85 voluntarios que participaron con nosotros durante el 2003, 24 colaboraron en las oficinas de Fundación Leer, y 61 por medio del correo electrónico. Esta nueva modalidad de trabajo, incorporada a partir del año 2003, se ha convertido en una eficiente estrategia de participación para las distintas áreas de nuestra comunidad.

2003

Voluntarios 2003 70

61

60 50 40 30

24

20 10 0 Oficina FL

A Distancia

La colaboración semanal de todos los voluntarios suma 9.180 horas dedicadas a apoyar la tarea de Fundación Leer, a través de correcciones literarias, procesamiento de información, ingreso de datos, traducciones, entre otras actividades.

"El principal motivo que me impulsó a ingresar como voluntario, a la Fundación Leer, fue mi permanente interés en todo lo que se refiera a favorecer, fomentar o animar cualquier acción relacionada con los niños. Como me considero un buen lector, el objetivo que tiene la fundación de fomentar y promover la lectura, es lo que más me ha animado a integrarme a este equipo que se dedica a tan noble tarea“. Juan Alberto Miori

Memoria 2003

41 Nuestro sincero agradecimiento a todos ellos: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Adriana Turek Alejandra Laporte Alfredo Prado Alicia Gauchat Amalia Isola Ana Claudia Oviedo Ana Sierra Andrea Fidanza Angélica Ocampo Ariana Loker Beatriz Vidal Candela Gambetta Carola Rodríguez Lehmann Carolina Duarte Carolina Hazaña Carolina Mammana Cecilia Aielo Cecilia Clemente Cecilia Foulliand Cecilia Ponce Cecilia Revilla Cornejo Claudia Kopp Claudia Simi Cristina Martínez de Saenz Daniela Bouer Diana Descote Edna Kelly Eduardo Fuentes Esteban Torres Araujo Eva Romero Florencia Varela Francisco Almeida Gabriela Luraschi Gladys Mercado de Endo Guadalupe Granja Inés Rusquellas Irene Endo Irene Riveira de Gómez Belart Juan Alberto Miori Juan Pablo Sambucetti Juliana Pirozzo Karina Butrón Marañón Karina Carrescia Lila Trabazo Lilian Naughton

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Lorena Briancesco Lucía Feugas Marcela Caimani Margarita O´Grady María Alejandra Rodríguez Andía María Cristina Miraglia María del Carmen Chebel María del Carmen Lavalle María Elina Pereira María Elizabeth Barrios María Eugenia Di Luca María Jimena Puchulu María Laura García Pratto María Pensavalle María Teresa Farina de Mastrini Mariana Sacerda Mariana Soria Mariela Solana Marien Chayep Marilina Bilotta Martha Damiano Martha Tollán de Bidone Matilde N. A de Mejalelaty Micaela Catini Mónica Meseguer Nélida Olleros Nuria Gómez Belart Osvaldo Cima Paula Ferrero Paula Páramos Rodrigo Trelles Zaballa Salvador Mancuso Silvana Degasperi Silvia Nocetti Silvia Vicenzini de Pistone Silvina Marcachini Susana Kishimoto de Taniguchi Susana Lacapria Trinidad Guardia Vanesa Vinciunas Vanina Sleifca Verónica Bustin Verónica Mancini Verónica Suárez

Memoria 2003

42 Los medios como aliados de Fundación Leer en la promoción de la lectura en las distintas comunidades

Apariciones en los medios Durante el 2003, se registraron 1.096 apariciones en distintos medios nacionales y regionales, correspondientes tanto a noticias institucionales como a noticias relacionadas con los programas de Fundación Leer. Esto representa un aumento del 60% respecto de las apariciones registradas el año anterior.

1096

1200 1000 800

683

600 400 200 0 2002

2003

Presencia en los medios

TV 20%

Internet Otros 2% 0%

Gráfico 38%

De acuerdo al siguiente gráfico, el principal canal de difusión de Fundación Leer y sus programas fue la radio (40%), seguido por la prensa gráfica (38%) y la TV (20%).

Radial 40%

Memoria 2003

43 Reconocimiento público de la tarea de Fundación Leer Desde el año 1997, diversas legislaturas municipales y autoridades legislativas reconocieron la importancia de la tarea de Fundación Leer, declarándola de interés educativo. En el año 2003, éstas son algunas de las declaraciones de interés que los programas de promoción de lectura de Fundación Leer han recibido en distintos puntos del país. A modo de ejemplo, podemos mencionar: •

La Legislatura Municipal declaró el programa Proyecto Libro Abierto® de interés municipal, en la ciudad de Catriel, Río Negro.



Fue declarado de Interés municipal por la Municipalidad de Chavarría, Corrientes.



Declaración de interés departamental por parte del Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Rafael, Mendoza.



Reconocimiento de interés educativo por parte del Concejo Deliberante de Santa María, Catamarca.

Dado el reconocimiento de la importancia de los programas de Fundación Leer para las comunidades en las cuales nuestra institución se inserta, las autoridades públicas se convirtieron en facilitadoras para que los docentes pudiesen participar en las capacitaciones brindadas por nuestra institución. A continuación tan solo un ejemplo: •

En la Provincia de Neuquén, el Consejo Provincial de Educación emitió una resolución para justificar la asistencia de los docentes a las distintas instancias de capacitación.

Asimismo, las autoridades públicas apoyaron a las escuelas para que pudiesen llevar a cabo de forma más eficiente las distintas instancias del programa: •

Apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Maipú, provincia de Buenos Aires que facilitó el equipo de sonido y sus autoridades asistieron a la Jornada Festiva.

La movilización comunitaria que generaron los programas de Fundación Leer en las distintas comunidades impactaron positivamente para que las autoridades públicas llevaran a cabo distintas acciones hasta ese momento relegadas. A modo de ejemplo, podemos mencionar el testimonio de una de las coordinadoras de los programas de Fundación Leer en El Bracho, Tucumán: “El impacto de este proyecto ha sido tan acertado, que hasta hemos logrado que desde los niveles educativos de competencia nos designen un docente bibliotecario para que junto a la persona de un plan social subsidiado por el gobierno se hagan cargo en forma específica y sostenida del manejo de todo, en el futuro. Ya nunca más seremos una escuela en la que nadie lee, todo lo contrario, implementaremos acciones para renovar material y seguir adelante. Muchas gracias por estos tres años hermosos. No queremos perder contacto con ustedes, aunque ya no sigamos en esto, nos gustaría que mantuviésemos alguna comunicación. Felices Fiestas”. Memoria 2003

44 De la ciudad de Río Tercero, en Córdoba, nos llega este testimonio: “En el marco del Proyecto Leer es Fundamental Argentina conseguimos el apoyo de la Secretaría de Cultura Municipal que colocaron los vidrios al sector de la escuela destinado a Biblioteca. (Escuela "General Manuel Belgrano" Río Tercero, Córdoba)” Por su parte, frente al impacto del programa de promoción de lectura y la demanda de libros que surgió en la comunidad, la Municipalidad de Tigre donó $410 para la compra de libros para la Biblioteca Popular“. (Testimonio de la Escuela N° 4 "Revolución Francesa") En Trelew, para garantizar el funcionamiento del Rincón de Lectura se convocó a una madre Plan Jefes de Familia, quien asumió la tarea con mucho compromiso y responsabilidad. El temor inicial de estas madres, dio paso a una valiosa relación con los niños. Así lo expresa una de las mujeres involucradas en el programa: “Sabés que los chicos vienen y siempre me piden que les lea lo mismo, les gusta que les lea todas la veces el mismo cuento. Y se adelantan, te dicen: “ ah, esta es la parte en que al monstruo le salen 2 cabezas”, les gusta conocer el cuento y volverlo a escuchar. A mí al principio me costaba leerles, no me gustaba porque hacía mucho que yo no leía y no me animaba a leer en voz alta, pero ahora el de Caperucita me lo sé de memoria de tanto leerlo”. (Testimonio de la Escuela N° 173. Trelew)



Es importante destacar que el Ministerio Nacional de Educación y Tecnología convocó a Fundación Leer a sumarse a la mesa de articulación entre las autoridades públicas y las organizaciones de la sociedad civil, por su trayectoria y el alcance de su tarea en todo el país.



Frente al lanzamiento del programa La Escuela Lee Más, en la provincia de Buenos Aires, autoridades de la Dirección General de Escuelas de dicha provincia, se acercaron a las oficinas de Fundación Leer a los efectos de invitar a nuestra institución a acompañar y sumarse a las acciones que se desarrollarían en el marco de esta línea programática prioritaria para esta dirección.

Memoria 2003

45 Algunos resultados obtenidos Tras un año de trabajo, podemos mencionar que los resultados obtenidos a través de los programas de Fundación Leer han sido sumamente satisfactorios. A continuación, damos cuenta de algunos de ellos:

Cambios positivos en las actitudes y comportamientos, en relación con la lectura de... Los niños •

• • • • • • • • • •



Inclusión de la lectura como algo cotidiano, habitual y de recreación. Reclamo de espacios para la lectura. Asistencia espontánea al Rincón de Lectura. Actitudes positivas frente a una situación de lectura. Mejor cuidado y manejo de los libros. Interacción entre alumnos de diferentes ciclos. Uso frecuente de la Biblioteca. Competencia comunicativa sin inhibiciones. Desarrollo de la escucha atenta. Préstamos de libros. Conformación de equipos de trabajo entre los alumnos. Exploración de nuevos formatos textuales.

Los padres •



• •

• • •

• •

Mayor participación y compromiso con la institución. Acercamiento a la escuela para compartir y leer con sus hijos. Conocimiento del Rincón de Lectura. Interés por conocer el material de lectura disponible. Acercamiento para participar como voluntarios. Valoración del trabajo cooperativo. Aumento de la propia autoestima y comprensión de la utilidad de la lectura. Mayor seguimiento del trabajo escolar. Mayor satisfacción al observar los avances de sus hijos.

Los docentes •

• • • •

• • •

• • •

Responsabilidad y compromiso para lograr el cumplimiento de objetivos. Fortalecimiento del equipo docente. Integración del proyecto a la actividad del aula. Trabajo en equipo. Implementación de la práctica de la lectura diaria en el aula. Mayor compromiso para con los niños y la lectura. Interés y satisfacción por el avance de los niños. Crecimiento profesional y mayor información acerca de la literatura infantojuvenil. Búsqueda de estrategias e ideas innovadoras. Recupero del espacio de lectura por placer. Institucionalización de propuestas.

Memoria 2003

46 Contribuciones Fundación Leer agradece a aquellos individuos, empresas, fundaciones y editoriales que contribuyeron al logro de los objetivos durante el año 2003:

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

American Express Argentina S.A. American Express Foundation Argencard - Mastercard Banco Río de la Plata S.A. Bosisio & Hijos Burson - Marsteller Cámara Argentina del Libro Cámara Argentina de Publicaciones Capital Intelectual (Revista Tres Puntos) Chevron Texaco Claridge Hotel Clorox Argentina S.A. Coca Cola Femsa de Buenos Aires S.A. Consejo Profesional de Ciencias Económicas Correo Argentino S.A. (C.A.S.A.) Deutsche Bank S.A. Deutsche Bank Americas Foundation Dow Química Argentina S.A. Diario La Nación Editorial Sudamericana S.A. Embajada de Canadá en Argentina First Data Western Union Foundation Fundación Acindar Fundación Antorchas

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Fundación El Libro Fundación Interamericana Fundación Noble Fundación Perez Companc Fundación Schcolnik Fundación Telefónica de Argentina GE Foundation General Electric Internacional, Inc. Grey Argentina S.A. Grupo Assa Grupo Consultor A&C Grupo Dar Grupo de Revistas La Nación Hotel Emperador Hotel Presidente S.A. Buenos Aires HSBC Argentina Holding S.A. IBM Argentina S.A. Impsat S.A. ING Insurance Ipsos-Mora y Araujo JPMorganChase Bank JPMorganChase Foundation Kimberly-Clark Argentina S.A. Laboratorio Lazar Levi Strauss Foundation Lucent Technologies Argentina S.A. Lucent Technologies Foundation

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Luncheon Tickets – Sodexho Pass Minera Alumbrera Limited Monsanto Argentina S.A.I.C. Monsanto Fund Motorola Argentina S.A. Nestlé Argentina S.A. OCA Página / 12 PBB Polisur S.A. Preteco S.A. PricewaterhouseCoopers Programas Santa Clara Repsol YPF Rousselot Argentina S.A. S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia San Enrique Petrolera S.A. Sessa Editores SHELL - Cia. Argentina de Petróleo S.A. Siderar S.A. Sparkling - U.S. Filter Argentina S.A. Tecpetrol S.A. TGN Transportadora de Gas del Norte S.A. Tito Scuticchio Western Union Financial Services Argentina Xerox Argentina I.C.S.A.

Memoria 2003

47 Contribuciones – Donantes particulares

• • • •

• • • •

Rosa Acher Félix de Barrio Ivonne E. Fisher Javier Firpo

Enrique Jaratz Elías Mejalelaty Fabiana M. Mejalelaty Matilde N. A. de Mejalelaty

• • • •

Patricia V. Mejalelaty Rebeca I. de Mejalelaty Carlos Alberto Pla Claudio Saladino

Contribuciones – Editoriales proveedoras del programa • • • • • • •

Aique Grupo Editor S.A. Ediciones Colihue S.R.L. Ediciones de la Flor S.R.L. Ediciones Orión Ediciones Santillana S.A. Editorial Albatros S.A.I.C. Editorial Andrés Bello Argentina S.A.

• • • • • •

Editorial Atlántida S.A. Editorial Guadal S.A. Editorial Sigmar S.A.C.e.I. Editorial Sudamericana S.A. Editorial Troquel S.A. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.

• •

Grupo ILHSA S.A. Kapeluz Editora S.A. Grupo Norma

Memoria 2003

48 Donaciones en especie Fecha

Colaboró

Tipo de colaboración

Anual Anual

Tener S.A. Félix de Barrio

Anual

Flia. Mejalelaty

Facilidades de depósito Facilidades de depósito Donación de oficinas y facilidades administrativas Servicio anual de auditoría y dictamen Estados Contables Consultoría legal Bonificación del 50% en el servicio de correo Bonificación del 40% en el servicio de correo Porcentaje sobre las ventas de sus productos Espacio para aviso institucional de 1 página Espacio para aviso institucional de 1 página 50 resmas de papel carta Descuento en el alojamiento de un representate de International Reading Association durante 4 días y una noche sin cargo y donación del salón Business Center durante dos horas del 19 de marzo.

Anual

Price WaterHouse Coopers Dr. Jorge Labanca

Anual

OCA

Anual

UPS

Anual

Sugar & Spice Francisco Almeida

Enero

Revista Apertura

Anual

Febrero

Revista Information Technology Ledesma S.A.A.I.

Febrero

Hotel Emperador

Enero

MarzoDiciembre MarzoDiciembre Marzo Marzo

Marzo

Marzo

Revista Mercado

Envío de revista de cortesía

Revista Apertura

Envío de revista de cortesía

Ana D´onofrio

80 libros de su biblioteca personal

Editorial de Comunicaciones Públicas S.A. Dir. Carlos Paz Escuela Comercial "Agop Seferian" (Corrientes) Prof. Alfredo van Gelderen

Evento

Actualización de la Guía VIP 1 ejemplar de Castello, Antonio Emilio, "Historia ilustrada de la Provincia de Corrientes" Organización del encuentro en la Academia Nacional de Educación

International Reading Association

Memoria 2003

49 Donaciones en especie Fecha

Colaboró

Tipo de colaboración

Evento

Primer semestre

Graciela Cabal

Participación activa

Programa "Cuento de Cuentos"

Abril

Editorial Albatros

Abril

Fundación Konex

Abril

Grey Argentina

Abril

Bosisio e Hijos

Abril

Abril Abril Abril Abril Abril

Mayo

Mayo Mayo

Impresión de 10.000 folletos a cuatro colores con la difusión Feria del Libro de la tarea de Fundación Leer y la alianza con Editorial Albatros préstamo del Salón del Centro Programa "Preparados Para Cultural Konex para la Vivir" capacitación de 16 docentes Diseño de folleto institucional de Fundación Leer Impresión de películas para la realización del folleto institucional

Consejo Profesional de Préstamo de la sala N° 61 para Programa "Preparados Para Ciencias Económicas la capacitación de docentes a de la Ciudad Autónoma Vivir" realizarse el 8 de mayo de Buenos Aires Programa "Cuento de Permiso para el uso de su Aique Grupo Editor banco de ilustraciones Cuentos" Grupo Santillana Permiso para el uso de su Programa "Cuento de /Ediciones Santillana banco de ilustraciones Cuentos" S.A. Editorial Sudamericana Permiso para el uso de su Programa "Cuento de S.A. banco de ilustraciones Cuentos" Permiso para el uso de su Programa "Cuento de Editorial Kapelusz banco de ilustraciones Cuentos" Sociedad Argentina de Espacio en su stand Feria del Libro Pediatría Espacio para una conferencia destinada a docentes acerca de Fundación El Libro la experiencia de Fundación Feria del Libro Leer en la promoción de la lectura Espacio para aviso institucional Revista Apertura de 1 página Donación de 115 libros para Editorial Albatros docentes, 1 novela para jóvenes S.A.C.I. y 4 libros para niños

Memoria 2003

50 Donaciones en especie Fecha

Colaboró

Mayo

Academia Argentina de Letras

Mayo

Mayo

Mayo

Mayo

Mayo

Mayo

Junio

Junio

Junio

Junio

Tipo de colaboración

Evento

Donación de un ejemplar del libro "Reflexiones sobre la lectura" Participación en su nueva Coca-Cola Femsa de campaña promocional y 4.800 Buenos Aires S.A. ejemplares de cuentos que forman parte de la misma Donación de 50 libros editados Universidad de por la Fundación Editorial de Belgrano Belgrano Donación de 1 ejemplar de su libro "Al norte del Bermejo", Sr. Gregorio Ernesto Gofica Editora, Segunda Torres Edición, 1999, para la biblioteca institucional Consejo Profesional de Ciencias Económicas Préstamo de un salón para Programa "Preparados Para de la Ciudad Autónoma capacitación docente Vivir" de Buenos Aires Espacio en los spots educativos realizados por el Editorial Sigmar S.A. programa Foro XXI difundidos en la Red de Subterráneos Espacio en spots educativos Programa Foro XXI difundidos en la Red de Subterráneos Autorización para la instalación Microsoft de Argentina y el uso de 14 licencias Microsoft Project 2000 Donación de $1.710,21 en nota de crédito correspondiente al Editorial Albatros 10% de la venta de los libros de S.A.C.I. la colección "Tus Maravillas" en la 29° Feria del Libro. Consejo Profesional de Ciencias Económicas Préstamo de la sala N° 63 para Programa "Leer es de la Ciudad Autónoma la capacitación de 30 docentes Fundamental Argentina" de Buenos Aires Impresión de 2,000 folletos de Fundación Schcolnik Fundación Leer Memoria 2003

51 Donaciones en especie Fecha

Colaboró

Junio

Universidad de Belgrano

Junio

Grupo Assa

Tipo de colaboración Tres becas para profesionales de Fundación Leer para participar del Taller de Dinámica de Grupos durante 5 encuentros Donación de salón y refrigerio para 38 docentes correspondientes al Proyecto Libro Abierto auspiciado por General Electric

Evento

Programa "Proyecto Libro Abierto®"

Donación de salón y refrigerio para 30 docentes correspondientes al Programa Programa "Preparados para Preparados para Vivir Vivir" auspiciado por American Express Donación de salón y refrigerio para 15 docentes correspondientes al Programa Programa "Proyecto Libro Proyecto Libro Abierto Abierto®" auspiciados por American Express y Monsanto Donación de 50 resmas de papel A4 Donación de $1.000 en Programa "Leer es Luncheon Checks Fundamental Argentina" Donación de 216 libros para la biblioteca institucional Donación de dos equipos de PC valuados en $1,500. Detalle: Procesador: 486 (25 Mhz) Memoria: 8 Mb Ram Modem: 33,6 HD: 612 Mb Sistema Operativo: Win 95

Junio

Grupo Assa

Junio

Grupo Assa

Junio

Ledesma S.A.A.I.

Junio

Luncheon Tickets Sodexho Pass

Junio

Diario La Nación

Junio

Lucent Technologies S.A. Argentina

Junio

Carlos Pla

Donación de máquina de calcular Sharp

Segundo semestre

Silvia Schujer

Participación activa

Julio

Editorial Albatros S.A.C.I.

Donación de 150 bolsas

Julio

Claridge Hotel

Programa "Cuento de Cuentos"

Donación de espacio y refrigerio Agasajo para voluntarios FL para 30 voluntarios Memoria 2003

52 Donaciones en especie Fecha

Colaboró

Tipo de colaboración

Evento

Préstamo de video y pantalla y Agasajo para voluntarios FL operador equipo de sonido Donación de 250 CDs sobre Julio Eva Romero Historia Universal Donación de 150 libros de Altos Reunión Anual del Consejo Julio Sebastían Letemendía en el Camino Asesor Donación de 1460 ejemplares Julio María Brandán Aráoz Gran Maratón (15/10/2003) de "Soledad va al Colegio" Donación de 600 ejemplares de Gran Maratón (15/10/2003) Agosto María Brandán Aráoz "Caso Reservado" Donación de salón y refrigerio Programa "Proyecto Libro Agosto Grupo Assa para 10 voluntarios de Abierto®" Monsanto Argentina S.A.I.C. Locación de equipos Xerox que incluye servicio técnico gratuito Septiembrey la donación de cilindro, toner y Docucax S.A. Diciembre revelador necesarios para un volumen pre-establecido de copias. Asesoramiento y control del Septiembre Raquel Arévalo portal electrónico de Fundación Leer Consultoría en el desarrollo de los instrumentos de Septiembre Horacio Diez comunicación de Fundación Leer Donación de revistas y Septiembre Diario La Nación ejemplares del libro "Hay otra Argentina" Asesoramiento y apoyo para Septiembre Burson-Marsteller planear y llevar adelante la estrategia de comunicación Donación de salón y refrigerio Programa "Leer es Septiembre Grupo Assa para 23 docentes Fundamental Argentina" Programa "Maratones de Septiembre Grupo Gráfico Donación 35.000 etiquetas Lectura" Sparkling - U.S. Filter Donación de 8 botellones de Septiembre Argentina S.A. agua Septiembre Correo Argentino S.A. 287 envios postales Donación de 3.000 libros de Octubre Editorial Sudamericana literatura infantil Julio

Tito Schuticcio

Memoria 2003

53 Donaciones en especie Fecha

Colaboró

Tipo de colaboración

Evento

Octubre

Estudio Aldo Sessa

Diseño etiquetas, impresión y enmarcado de 65 fotos

Octubre

Tito Schuticcio

Servicio de sonido

Octubre

Ana María Bovo

Narración de cuentos

Octubre

Dr. Pedro Luis Barcia

Disertación acerca de la importancia de la lectura

Octubre

Hotel Emperador

Préstamo de un salón

Agasajo a los Patrocinadores de Fundación Leer Agasajo a los Patrocinadores de Fundación Leer Agasajo a los Patrocinadores de Fundación Leer Agasajo a los Patrocinadores de Fundación Leer Agasajo a los Patrocinadores de Fundación Leer

Octubre

Supermercados La Anónima

Octubre

Grupo Assa

Octubre

ArgenCard Mastercard

Octubre

Correo Argentino S.A.

Noviembre

Hotel Presidente

Noviembre

Symantec Latin America

Noviembre

Supermercados La Anónima

Diciembre

Alejandra Heguy

Diciembre

Grupo Assa

Donación de 5 pasajes aéreos ida y vuelta (3 pasajes Bs.As.Comodoro Rivadavia y 2 de Bs.As.-Trelew) y de un refrigerio para 50 personas Donación de salón y refrigerio para 3 docentes de Entre Ríos y Buenos Aires Donación servicio de callcenter para realizar el conteo de cuentos leídos

Programa "Maratones de Lectura"

Programa "Proyecto Libro Abierto®" Gran Maratón (15/10/2003)

31 envios postales Hospedaje de 7 días para 1 representante de Fundación Soros Donación de 20 licencias de software antivirus corporativo Donación de 3 pasajes aéreos ida y vuelta (2 Bs.As.-Neuquén y 1 Bs.As.-San Martín de los Andes) Donación de un libro infantojuvenil (De Amicis, Edmondo, Corazón, Editorial Nueva Biblioteca Billiken) Donación de salón para presentar el programa Paso a Paso a docentes y supervisores escolares

Programa "Paso a Paso"

Programa "Maratones de Lectura"

Programa "Paso a Paso"

Memoria 2003

54 Donaciones en especie Fecha

Colaboró

Tipo de colaboración

Evento

Diciembre

Claridge Hotel

Donación salón y refrigerio

Encuentro de Voluntarios de Fundación Leer

Dirección Nacional de Información y Donación de una base de datos Diciembre Evaluación de la con escuelas de todo el país Calidad Educativa Diciembre

Editorial Sudamericana S.A.

Diciembre

Elías Mejalelaty

Diciembre

Xerox Argentina I.C.S.A.

Donación de 3.400 libros de literatura infantil Armado del Manual de Procedimientos de Fundación Leer Locación de equipos con bonificación

Programa "Rincones de Lectura en Centros de Salud"

Servicio enero-julio

Memoria 2003

55 Agradecimientos: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Carol Rasco, Presidente y Directora Ejecutiva, RIF Dick Sells, Vicepresidente, RIF Brent Cantley, Asistente Ejecutivo, RIF Sara Horwitz, RIF Liz Lorant, Directora de Programas para Niños y la Juventud, Open Society Institute Dawn Tankersley, Open Society Institute Francisco Almeida Raquel Arévalo María Fernanda Baldassare Adalberto Barbosa, Universidad Católica Argentina Pedro Luis Barcia Facundo Bengolea Ernesto Bernabeu Patricia Boero, Levi Strauss Foundation Javier Bosisio Gabriela Boyer, IAF Federico Braun María F. de Braun Eleonora Leone Graciela Cabal Dora Celton, IAF Alberto Colinas Pablo D´Onofrio Nadine Dwek Jaim Echeverry

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Gonzalo Fonseca Foro XXI Isabel Friz Pablo Gianella Marina Gonzalez Ugarte Damián Hernández Audra Jones, IAF Claudia Kopp Federico Krum Guillermina Lazzaro Aurelia Lorefice Lynch Santiago Murtagh Ana Natino Carlos Pla Cristina Ramos Carlos Rebay Julio Saguier Antonio Salonia Enrique Schcolnik Silvia Schujer Aldo Sessa Germán Silva Pedro Simoncini Juan Carlos Tedesco María Udaquiola Alfredo Van Gelderen

También agradecemos a los 25.419 voluntarios de todo el país que participaron donando 152.514 horas de su valioso tiempo en la implementación de los programas de promoción de lectura implementados por Fundación Leer y al Equipo de Fundación Leer por su dedicación, entusiasmo y profesionalismo para el logro de nuestra misión.

Consejo de Administración abril de 2004

Memoria 2003

56 Los recursos y su aplicación En el año 2003, gracias a las contribuciones recibidas, y a la responsabilidad social de empresas, fundaciones, instituciones e individuos y sus familias, tanto nacionales como extranjeras, Fundación Leer, pudo continuar con su misión educativa, ofreciendo su apoyo a 57.445 niños y a sus familias, entre los cuales, a través de sus distintos programas distribuyeron 179.778 libros nuevos. Los recursos fueron aplicados al cumplimiento del objetivo social de la Fundación según se detalla a continuación:

RECURSOS ORDINARIOS

$

$

Auspicios y donaciones En efectivo

1.872.957

En especie

812.829 2.685.786

Subtotal Otros ingresos Asesoramiento, capacitación docente y preparación de material didáctico, y otros Resultados financieros netos

146.711

21.804 168.515

Subtotal

Total

2.854.301 Aplicación de Recursos

Gastos de Programas Gastos de Administración

Total

$ 2.284.190 62.421

2.246.611

Memoria 2003

57 En el año 2003, Fundación Leer ha concluido su séptimo ejercicio cerrando su balance con un superávit de $484.479, del cual se encuentran deducidos $23.211 en concepto de amortizaciones del ejercicio. Con posterioridad al cierre del ejercicio las actividades de la Fundación se han desarrollado normalmente.

Perspectivas: El año 2004 se presenta para Fundación Leer como un año lleno de nuevas iniciativas, fruto de una organización que ha tenido un importante crecimiento en el último año. En este sentido, podemos mencionar el convenio de cooperación que Fundación Leer firmará con el Open Society Institute (Soros Network Foundations) a los efectos de poder comenzar en la Argentina el programa Paso a Paso, de mejora del desempeño escolar y fortalecimiento del proceso alfabetizador en los niños desde nivel inicial hasta cuarto grado. En este sentido, deseamos agradecer todo el apoyo que hemos tenido de la Directora de Programas para Niños y la Juventud, Liz Lorant, para hacer este lanzamiento posible. En segundo lugar, es importante mencionar, que gracias a una donación de Levi Strauss Foundation, en el año 2003, nuestra institución se abocó, entre otros programas a desarrollar un programa de Escritura Creativa para alumnos de 3er. ciclo, cuya prueba piloto se desarrollará en el año 2004, para 8 establecimientos educativos. Estos son algunos de los nuevos programas que esperamos lanzar en este año. Estos son algunos de los desafíos que tenemos por delante, que se suman a una organización que seguirá concentrando todos sus esfuerzos en concretar, de la mejor manera posible, su misión.

Memoria 2003

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.