La mitad de los enfermos avanzados que reciben atención psicosocial mejoran su estado anímico y psicológico

Nota de prensa El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas ha atendido a 6.500 pacientes y 10.400 familiares durante
Author:  Lidia Rivas Mora

2 downloads 49 Views 64KB Size

Recommend Stories


NOVENA DE LOS ENFERMOS
NOVENA DE LOS ENFERMOS a San Josemaría Escrivá Autor Francisco Faus Imprimatur Concedemos el Imprimatur al Opúsculo “NOVENA DE LOS ENFERMOS A SAN

TEMA 12 LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS
TEMA 12 LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS. La hospitalización constituye una situación de estrés psicológico tanto para el paciente como

No hay peor mentira que la mitad de la verdad
Imitado de Berquin No hay peor mentira que la mitad de la verdad 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Imitad

Story Transcript

Nota de prensa

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas ha atendido a 6.500 pacientes y 10.400 familiares durante 2009

La mitad de los enfermos avanzados que reciben atención psicosocial mejoran su estado anímico y psicológico •

La primera evaluación cualitativa de los resultados del programa concluye que en el 45% de los enfermos avanzados que han recibido atención psicosocial, emocional, psicológica y espiritual, disminuyen los niveles de ansiedad, depresión e insomnio.



Los 30 equipos multidisciplinarios, seleccionados y formados por la Obra Social ”la Caixa”, trabajan desde principios de año en las 17 comunidades autónomas atendiendo, desde centros de referencia y a domicilio, a los enfermos avanzados y a sus familiares.



De las 384.000 personas que fallecen anualmente en España, 150.000 requieren atención especializada en cuidados paliativos, pero sólo 40.000 recibían atención de este género. Como consecuencia, más de 110.000 enfermos en situación avanzada precisan apoyo. Uno de los objetivos del nuevo programa es contribuir a un modelo de atención integral para mejorar la calidad de vida de estas personas.



La Obra Social ”la Caixa” ha destinado un presupuesto de casi 11 millones de euros a la puesta en marcha del programa.

Barcelona, 17 de diciembre de 2009.- El nuevo Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social ”la Caixa” ha atendido a 6.500 enfermos avanzados y a 10.400 familiares durante el primer año de funcionamiento.

Con este programa, la Fundación ”la Caixa” pretende complementar el modelo actual de los cuidados paliativos para conseguir una atención que tenga en cuenta los aspectos psicosociales, psicológicos y emocionales, y el apoyo a las familias y a los profesionales de los cuidados paliativos. Actualmente, la mitad de las personas que sufren una enfermedad avanzada en España necesita atención especializada. Xavier Gómez-Batiste, director del Centro colaborador de la OMS de Programas Públicos de Cuidados Paliativos en el Instituto Catalán de Oncología y director científico del programa; Jaume Lanaspa, director general de la Fundación ”la Caixa”; Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”; Carlos Pérez, rector de la Universitat Abat Oliva; Josep Maria Vilà, presidente del Instituto Catalàn de Oncologia; y William Breitbart, psychiatry chief at Memorial Sloan-Kettering Cancer Center in New York, han entregado hoy en CaixaForum Barcelona los diplomas del postgrado de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas y a sus Familiares.

Primera evaluación cualitativa Una primera evaluación cualitativa del nuevo programa, un año después de su puesta en marcha, concluye que casi la mitad de los enfermos avanzados atendidos, un 45%, experimentan una disminución de la ansiedad, la depresión y el insomnio. También mejora su capacidad de relación y su grado de aceptación de la enfermedad. Para evaluar los resultados, es preciso considerar que hay intervenciones muy breves, ya que dependen del estado del paciente y de su esperanza de vida. La duración media de la asistencia de los equipos es de 3 semanas. En el futuro, el programa prevé la validación científica de este nuevo modelo de atención integral a los enfermos avanzados, a partir de los resultados recogidos de la evaluación asistencial de los equipos.

Modelo de atención de los equipos multidisciplinarios A través de un concurso dirigido a organizaciones no lucrativas (fundaciones vinculadas a hospitales y organizaciones del tercer sector), la Obra Social ”la Caixa” ha seleccionado y formado a 30 equipos de apoyo psicosocial (EAPS) que desde principios de año desarrollan el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas en toda España. Los equipos, que trabajan tanto en el ámbito hospitalario y sociosanitario como a domicilio, son multidisciplinarios y están formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y voluntarios.

Las intervenciones de los nuevos equipos pueden ayudar a transformar la experiencia del paciente y la familia. En este sentido, acompañar a las personas con enfermedades avanzadas es ayudarlas a pasar de una vivencia pasiva de amenaza y desintegración a una experiencia de afirmación, valoración y culminación de la propia existencia. Más concretamente, los objetivos del programa son proporcionar una ayuda digna a las personas que precisen cuidados paliativos, contribuir a que todos ellos se encuentren bien atendidos en sus últimos días y reforzar su acompañamiento garantizándoles una adecuada atención psicológica, emocional y espiritual.

Formación y procedencia de los equipos Los 126 profesionales que forman los 30 equipos multidisciplinarios pertenecen a organizaciones no lucrativas de prestigio reconocido en el ámbito de los cuidados paliativos en sus respectivas comunidades autónomas. Andalucía

Aragón Asturias Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña

Comunidad Valenciana Euskadi

Cruz Roja de Cádiz Fundación CUDECA Cruz Roja de Almería Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) Hospital San Juan de Dios de Zaragoza Sociedad Española de Geriatría y Gerontología del Principado de Asturias Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS) Hospital Santa Clotilde (San Juan de Dios) Fundación para la Investigación Sanitaria (FISCAM) Asociación para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos y el Tratamiento del Dolor Mútua de Previsió Social (MUTUAM) Cruz Roja Granollers Fundación Hospitalaria Residencial Sant Camil Fundación Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena (Mataró) SAR Fundación Privada Asociación Carena Asociación de Padres de Niños Oncológicos (ASPANION)

Galicia

Hospital San Juan de Dios de Santurce Fundación Matia Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD) Asociación Española contra el Cáncer (AECC)

I. Baleares

Hospital Sant Joan de Déu de Palma de Mallorca

Extremadura

La Rioja Madrid

Murcia Navarra

Fundación Rioja Salud Hospital San Rafael (San Juan de Dios) San Camilo Fundación Blas Méndez Ponce Hospital Centro de Cuidados Laguna Instituto San José (San Juan de Dios) Fundación Jesús Abandonado (Hospital San Juan de Dios) Hospital San Juan de Dios de Pamplona

Se trata de expertos en atención psicosocial que han recibido una intensa formación coordinada por Xavier Gómez-Batiste, director científico del programa, y la Universitat Abat Oliba, por la que han obtenido el postgrado de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas y a sus Familiares. Los profesionales que han cursado este postgrado han recogido hoy el diploma que acredita dicha formación.

Postgrado especializado en 5 universidades españolas Además de la Universitat Abat Oliba, la Universidad de Castellón, la Universidad de Granada, la Universidad de Murcia y la Universidad de Cádiz también impartirán a partir del presente curso este postgrado, que recoge el contenido del programa y que financia la Obra Social ”la Caixa”. Se trata de un postgrado semipresencial, que consta de 30 plazas y 250 horas (75 horas presenciales, 100 on-line y 75 de prácticas) y cuyo objetivo es facilitar instrumentos y formación a profesionales del ámbito sanitario para contribuir a desarrollar la atención psicosocial de los cuidados paliativos.

Situación de los enfermos avanzados en España Según el Instituto Nacional de Estadística, en España mueren anualmente 384.000 personas, de las que 300.000 llegan a esta situación debido a una enfermedad crónica progresiva: 100.000 por distintos tipos de cáncer y 200.000 por otras enfermedades degenerativas. De dichas personas, 150.000 requieren atención especializada en cuidados paliativos (60.000 por distintos tipos de cáncer y 90.000 por otras enfermedades degenerativas), pero sólo 40.000 recibían atención de este género. Como consecuencia, más de 110.000 enfermos en situación avanzada requieren en España una atención integral. Los equipos de cuidados paliativos atienden globalmente al 40% de los 60.000 pacientes con cáncer que requerirían atención especializada en España y

aproximadamente al 18% de los que padecen procesos no oncológicos y la precisarían. El resto de pacientes son atendidos por los servicios sanitarios convencionales. De la totalidad de pacientes atendidos en cuidados paliativos, se estima que aproximadamente el 40% son atendidos en casa y el 60% en hospitales. Por otro lado, el tiempo medio en el que se requiere atención paliativa oscila entre 3 y 6 meses. Para más información: Departamento de Comunicación Obra Social ”la Caixa” Neus Contreras Tel. 619 74 38 29 / [email protected] Jesús N. Arroyo. Tel. 629 79 12 96 / [email protected] http://www.lacaixa.es/obrasocial/

Sala de prensa multimedia http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.