LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA + QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar

LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA + QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar INTRODUCCIÓN Cuando

1 downloads 53 Views 94KB Size

Story Transcript

LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA

+ QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar

INTRODUCCIÓN Cuando se piensa en el aporte de un sector de la economía en el total del Producto Interno de un país, es el primer paso para comprender que este sector no es tan sólo un punto en el mercado, sino un fuerte peldaño en la escala del crecimiento del mismo. Hace mucho tiempo esto sucedió en la moda del país y por esto ya es momento de visualizar el aporte económico de ésta en la economía colombiana. Por situaciones de momento, algunos colombianos pueden pensar que la moda es un espacio “light” de la vida del país, que se refleja en un segmento de medios de comunicación o en la profesión del modelaje. Por el contrario, debemos mostrar a este desinformado ciudadano que él mismo luce vestuario y calzado que seguramente fue hecho en Colombia y que sin duda tiene fibras de nuestros valles, tintas de nuestras plantas, plástico de nuestros pozos, diseño de nuestros creativos y sin ninguna duda fue vendido por un hábil colombiano que le mostró que esa prenda de vestuario era la mejor del mundo. Todos estos elementos nos llevan a por lo menos dos preguntas antes de comenzar nuestra exposición: (1) ¿A qué llamamos MODA? Para este caso, llamaremos MODA al proceso industrial que comienza con la idea de un diseñador textil, de vestuario, calzado y/o accesorios, y que utiliza insumos para llevar a cabo su idea y ponerla a la venta. Por otra parte esta definición nos permite vincular las cuatro fases del proceso: Fibras: insumos vegetales y artificiales que permiten realizar las telas, accesorios y suelas. Manufactura de textiles: proceso por medio del cual se desarrollan las telas y los accesorios finales. Confección: proceso de “armado” del vestuario y el calzado, uniendo la creatividad y la competitividad. MODA/ECONOMÍA + QUE FASHION!

Comercio: venta de los productos finales. Estas 4 fases culminan en un proceso económico que genera empleo, divisas, demanda de energía y pago en impuestos. (2) LOS HALLAZGOS

CAPITULO I – EL COMERCIO EXTERIOR DE MODA El comercio internacional de moda (textiles y vestuario) ha sido fuertemente afectado por la entrada de China al mercado mundial, en un mercado sin cuotas de comercio. Colombia ha sido parte de este proceso, convirtiéndose más en un exportador de vestuario y en un importador textil, especialización que se da por los bajos precios de textiles a nivel mundial, y la gran calidad de los productos de moda terminados en el país. La siguiente tabla demuestra que ambos sectores crecen fuertemente en los últimos años en exportaciones, casi triplicando el valor de las exportaciones en dólares; lo que genera que en 2.006 Un superávit comercial de US$322 millones, que es el doble del déficit comercial del país; lo que demuestra que el sector de la moda es uno de los grandes aportantes al crecimiento económico del país. 1995 EXPORTACIONES US$ EXPORTACIONES US$ EXPORTACIONES US$ EXPORTACIONES US$ X/XCOL X/XCOL X/XCOL

2000

2006

VESTUARIO

552.000.000

520.194.777

962.175.307

TEXTILES

278.000.000

268.299.416

382.875.038

MODA

830.000.000

788.494.193

1.345.050.345

COLOMBIA VESTUARIO TEXTILES MODA

15.379.909.784 3,59% 1,81% 5,40%

24.629.974.436 2,11% 1,09% 3,20%

44.233.657.535 2,18% 0,87% 3,04%

VESTUARIO

83.000.000

79.846.527

158.912.371

TEXTILES

383.000.000

557.966.372

863.514.963

MODA

466.000.000

637.812.899

1.022.427.334

IMPORTACIONES US$ IMPORTACIONES US$ IMPORTACIONES US$ IMPORTACIONES US$ M/MCOL M/MCOL M/MCOL

COLOMBIA VESTUARIO TEXTILES MODA

27.571.380.353 0,30% 1,39% 1,69%

23.684.526.099 0,34% 2,36% 2,69%

56.737.893.372 0,28% 1,52% 1,80%

BALANZA COMERCIAL US$

VESTUARIO

469.000.000

440.348.250

803.262.936

BALANZA COMERCIAL US$

TEXTILES

(105.000.000)

(289.666.956)

(480.639.925)

BALANZA COMERCIAL US$

MODA

364.000.000

150.681.294

322.623.011 MODA/ECONOMÍA + QUE FASHION!

BALANZA COMERCIAL US$

COLOMBIA

259.000.000

(138.985.662)

(158.016.914)

Esta dinámica nos ha llevado a comerciar ya con más de 100 países en todos los continentes.

PAISES DESTINO PAISES ORIGEN

VESTUARIO VESTUARIO

1995 82 70

2000 63 86

2006 103 107

PAISES DESTINO PAISES ORIGEN

TEXTILES TEXTILES

63 72

77 80

92 87

CAPITULO II – PARTICIPACIÓN LA DE MODA EN EL PIB De cada 100 pesos que se producen en Colombia, 2 los aporta la moda, siendo ya el sexto sector productivo de la economía colombiana: SUBSECTOR DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA 2.006 SERVICIOS PUBLICOS SOCIEDADES INVERSORAS HIDROCARBUROS Y SERVICIOS PETROLEROS TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN CEMENTO MINERIA OTROS SERVICIOS CERVEZA MODA CHOCOLATE Y CONFITERIA ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO EDUCACIÓN AZUCAR PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTÓN LABORATORIOS FARMACEUTICOS Y OTROS CAJAS DE COMPENSACION PRODUCTOS DE PLASTICO GASEOSAS, JUGOS Y AGUAS SIDERURGIA Nota: faltan sectores al final de la lista.

Total 20,62% 16,37% 12,00% 6,24% 5,78% 4,02% 2,95% 2,28% 2,17% 2,12% 1,96% 1,89% 1,63% 1,42% 1,41% 1,31% 1,05% 0,91% 0,81%

Esta participación ha crecido de 1,9% en 1.995 a 2,07%, lo que muestra la dinámica de este sector.

CURTIDOS TEXTILES PRODUCTOS TEXTILES, VESTIR Y CALZADO ACABADOS TEXTILES CALZADO

PRENDAS

PART PIB 1995

PART PIB 2000

PART PIB 2006

0,03% 1,50%

0,03% 1,03%

0,04% 1,03%

0,04% 0,05% 0,06%

0,14% 0,17% 0,17%

0,10% 0,15% 0,13%

DE

MODA/ECONOMÍA + QUE FASHION!

CONFECCIONES

PART PIB 1995 0,28%

PART PIB 2000 0,57%

PART PIB 2006 0,62%

MODA

1,96%

2,30%

2,07%

Situación que pone a Colombia en el promedio mundial de aporte de la moda a la economía: APORTE DE LA MODA A LA ECONOMÍA BANGLADESH

32,60%

HONG KONG

26,40%

INDIA

14,30%

CHINA

12,30%

COREA

9,60%

TAIWAN

9,30%

BRASIL

6,80%

ESPAÑA

5,90%

INGLATERRA

4,40%

EEUU

4,40%

FRANCIA

4,30%

CANADA

4,30%

JAPON

3,70%

DINAMARCA

3,20%

ALEMANIA

2,80%

COLOMBIA

2,07%

SUECIA

1,20%

Donde se aprecia que algunos países se han especializado fuertemente en ser industrias de moda como Bangladesh. Por otra parte, si bien es un fuerte generador de empleo, es evidente que la comercialización de los rubros de telas, vestuario y calzado se llevan una gran cantidad del margen de utilidades:

Total Establecimientos

COMERCIO

INDUSTRIA

SERVICIOS

167.432

96.420

2.886

Según el censo 2.005, la mayoría de establecimientos comerciales y los industriales son mayormente pequeñas y medianas empresas.

CAPITULO III – EL CONSUMO DE MODA EN COLOMBIA En los últimos años el consumo colombiano viene en una fuerte dinámica y esto no ha sido ajeno al sector moda, pese a que el diferencial de precios con los productos internacionales ha frenado ciertas demandas y ha fomentado el contrabando. MODA/ECONOMÍA + QUE FASHION!

2.000 341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 342-VESTUARIO (C ) 390-CALZADO (C )

7.292.437.237.472,11 5.122.225.269.374,77 1.609.986.402.560,80

2.006 9.416.049.470.336,67 6.592.393.465.418,55 1.889.893.499.827,72

El mercado viene de ser de 7,2 billones en 2.000 a ser cercano a 9,4 billones en 2.006. esto se debe a que los precios relativo son cada vez menores y por ende la participación de este sector en el consumo de los hogares viene cayendo, pero en términos reales viene aumentando, porque cada vez es más barato comprar vestuario y calzado. POCKETSHARE DE CONSUMO (DEL 100% DEL TOTAL DEL CONSUMO DE UN COLOMBIANO) 341-VESTUARIO Y CALZADO (G ) 342-VESTUARIO (C ) 390-CALZADO (C )

2.000 5,89% 4,12% 1,26%

2.006 4,92% 3,44% 0,98%

RESUMEN Esto indica que el sector moda, desconocido por muchos, es uno de los motores de la economía nacional, (siendo el 9 subsector de producción) y uno de los pocos que aporta de manera positiva a la cuenta corriente del comercio internacional. APORTE DE LA MODA A LA ECONOMÍA COLOMBIANA

EXPORTACIONES IMPORTACIONES PIB CONSUMO

2.000

2.006

3,20% 2,69% 2,30% 5,89%

3,04% 1,80% 2,07% 4,92%

En otras palabras: 1. 2. 3. 4.

De cada $1.000 pesos que los colombianos gastamos, destinamos $49 a Moda. De cada $1.000 pesos que exportamos, $30 son nuestros productos de Moda. De cada $1.000 pesos que importamos, $18 son para traer Moda. De cada $1.000 pesos que producimos, $20 son de la cadena de la Moda.

MAYOR INFORMACIÓN Para más detalles, Escriba a Julián Posada de Inexmoda ([email protected]) Camilo Herrera de Raddar ([email protected])

MODA/ECONOMÍA + QUE FASHION!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.