Story Transcript
Profesor: Carlos Pariona INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
La Mona Risa Luis María Pescetti Editorial: Serie: N.º de páginas: Valores:
Alfaguara Roja 208 Amistad, responsabilidad
La Mona Risa
1. Datos del antologador Luis María Pescetti (Argentina, 1958) Trabaja en televisión y conduce programas radiales en México y Argentina; presenta sus espectáculos en esos países y España, entre otros. Ha realizado seis discos con shows grabados en vivo: El vampiro negro, Casette pirata, Antología, Bocasucia, Qué público de porquería e Inútil insistir y un DVD: No quiero ir a dormir. Entre los premios nacionales e internacionales que ha recibido, se destacan ALIJA y el Premio Fantasía (Argentina), el Premio Casa de las Américas (Cuba) y The White Ravens (Alemania), que obtuvo en tres oportunidades. Su amplia producción de libros para niños es reconocida en América latina y en España. Bajo nuestro sello ha publicado: Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge), El pulpo está crudo, Frin, Lejos de Frin, Natacha, ¡Buenísimo Natacha!; Querido diario (Natacha), Chat Natacha chat, Bituín, bituín Natacha; Historia de los señores Moc y Poc, Nadie te creería, No quiero ir a dormir y La fábrica de chistes.
2. Argumento La Mona Risa transita entre 27 historias de humor seleccionadas por Luis María Pescetti. Cada una de ellas pasa por un medidor sarcástico que las diferencia y que van conformando el cuerpo de esta antología. De este modo nos presenta una variedad de historias de reconocidos escritores, entre ellas encontraremos un retrato del primer amor, juegos de palabras, relaciones de familia, extrañas partidas de ajedrez por correspondencia, interesantes anécdotas de escritores, problemas de neurosis, temas de esperanza y desesperanza. Asimismo, personajes heterogéneos surgirán en esta compilación, desde un fantasma, un seductor, un ciego y un tullido, hasta grandes investigadores, un asesino de Papás Noel, una caperucita feminista, un viajero e incluso dos hombres que se la pasan esperando a alguien que nunca llegará.
1
Profesor: Carlos Pariona INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
La Mona Risa Antes de la lectura
Luis Maria Pescetti
Asocio
La Mona Risa
Leo los títulos de los cuentos y los asocio con las imágenes que se presentan a continuación. Respondo en los rectángulos.
Ubico Uno el nombre de cada escritor con la bandera del país al que pertenece y utilizo un color para cada uno de ellos.
Fontarrosa / Calvino / Allen / Monterroso / Millás / Samper / Bryce
2
Profesor: Carlos Pariona INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura Anticipo
Observo el famoso cuadro de Leonardo Da Vinci, “La Mona Lisa”, y propongo una explicación por la cual Pescetti habría titulado a su antología La Mona Risa.
La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci
Analizo
La Mona Risa
Leo las siguientes definiciones acerca de los términos: humor y chiste. Luego, explico qué significa “tránsitar por la vida con humor”.
3
Profesor: Carlos Pariona INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura Durante la lectura Analizo
La Mona Risa
Mientras leo los cuentos “Correspondencia” de Woody Allen, “El bodegón de las cebollas” de Günter Grass y “Las cosas que me preocupaban” de Daniel Samper, completo el cuadro de análisis temático. Recuerdo que cada subtema tendrá una idea secundaria. PARTE 1
TEMA
Recuerdo:
Frase nominal
PARTE 2
TEMA
Recuerdo:
Frase nominal
PARTE 3
TEMA
Recuerdo:
Frase nominal
IDEA PRINCIPAL Frase verbal
IDEA PRINCIPAL Frase verbal
IDEA PRINCIPAL Frase verbal
SUBTEMAS Frase nominal
SUBTEMAS Frase nominal
SUBTEMAS Frase nominal
IDEA SECUNDARIAS Frase verbal
IDEA SECUNDARIAS Frase verbal
IDEA SECUNDARIAS Frase verbal
LÉXICO Buscar el significado en el diccionario
LÉXICO Buscar el significado en el diccionario
LÉXICO Buscar el significado en el diccionario
4
Profesor: Carlos Pariona INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura Anticipo
DESENLACE
PROBLEMA
TEMA
Luego de leer el primer párrafo del cuento “El asesino de Papá Noel”, anticipo mis respuestas completando el siguiente cuadro:
Comparo Luego de leer “Las cosas que me preocupaban” de Daniel Samper, aplico la siguiente encuesta a tres personas de diferentes edades. PREGUNTAS
ENTREVISTA 1 (10 A 15 AÑOS)
ENTREVISTA 2 (15 A 20 AÑOS)
ENTREVISTA 3 (20 A 30 AÑOS)
La Mona Risa
¿Qué es lo que te gusta hacer con más frecuencia?
¿Qué es lo que no te gusta hacer?
¿Si tuvieras que señalar una preocupación, cuál sería?
5
Profesor: Carlos Pariona
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Después de la lectura Analizo y contrasto Formando equipos agrupamos los títulos a partir de características temáticas parecidas. Luego debemos presentar el trabajo en clase y sustentar las razones de nuestra selección. PROPUESTA DE SELECCIÓN POR TEMAS
TÍTULOS
Infiero y converso
La Mona Risa
Me reúno con un grupo de compañeros y dialogamos sobre la intensidad del humor en los siguientes cuentos.
6
Profesor: Carlos Pariona INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Produzco Después de haber leído los cuentos, elijo el que me resulta más interesante y, según el modelo propuesto, preparo mi programa literario filmando la reseña y mi comentario sobre el cuento. Modelo: http://www.youtube.com/watch?v=mZEu5r75ztQ
Asocio Me reúno con mis compañeros a fin de seleccionar diez personajes para asociarlos con colores, texturas y momentos del día. Finalmente, identificamos lo mejor del personaje. PERSONAJE
COLOR
TEXTURA
MOMENTO DEL DÍA
PARTICULARIDAD
1
2
3
4
La Mona Risa
5
6
7
8
9
10
7
Profesor: Carlos Pariona
Guía de lectura
INFANTIL Y JUVENIL
Infiero Junto con un compañero analizo el cuento “El bodegón de las cebollas” de Günter Grass para explicar la metáfora de la historia. Para ello seguimos las siguientes pautas:
a) ¿En qué época puede estar ocurriendo la historia? b) ¿Qué produce la cebolla cuando es pelada? c) ¿Por qué a las personas puede gustarles ir a picar las cebollas? d) ¿Los hombres deben llorar?
La Mona Risa
e) ¿Qué se puede interpretar del cuento leído?
8