La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

La noticia Unidad 6 Jaime Arias Prieto La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * T

3 downloads 155 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA POESÍA EN EL SIGLO XX UNIDAD 12. Jaime Arias Prieto
LA POESÍA EN EL SIGLO XX UNIDAD 12 Jaime Arias Prieto La primera mitad del siglo XX (I) - La primera mitad del siglo XX fue una época convulsa, mar

Los conectores. Clases de palabras (II) Unidad 3. Jaime Arias Prieto
Los conectores. Clases de palabras (II) Unidad 3 Jaime Arias Prieto Conectores o marcadores discursivos (I) Palabras o grupos de palabras que sirve

Autor: JAIME ENRIQUE ARIAS ARIAS. 1. Pueblos Indígenas y Derechos Humanos
AVANCE EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS COLECTIVOS INDÍGENAS CON EL CONVENIO 169 DE LA OIT, LA DECLARACION DE LA ONU DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS IN

Story Transcript

La noticia

Unidad 6

Jaime Arias Prieto

La noticia Definición

* Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura…) de diversos ámbitos (nacional, regional…) Estructura Titular

Cabecera de la noticia que indica el tema y, a veces, pretende captar la atención

Entrada o entradilla

Recoge los elementos esenciales de la noticia A veces, lleva un tamaño de letra menor que el titular o una letra distinta

Cuerpo

Desarrolla la noticia: los datos principales van al inicio y los secundarios, al final

Características - Debe tener un titular claro y atractivo que llame la atención del receptor - Debe responder a las 5 W (¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?) y a ¿cómo? Otros géneros periodísticos * Reportaje: Información amplia sobre un asunto de interés * Crónica: Noticia detallada con la visión personal del periodista

Jaime Arias Prieto

Hipónimos e hiperónimos Hiperónimos - Son palabras cuyo significado incluye el de otras. Ej.

Mueble en su significado incluye palabras como mesa, cama, estantería… Hipónimos - Son palabras cuyo significado está incluido en el de otras. Ej. Mesa, cama, estantería… se incluyen dentro de Mueble

Jaime Arias Prieto

La letra g: Sonidos /j/ y /g/ - La letra g representa a los sonidos: /j/ y /g/. - Sonido /g/: Se representa con g delante de a, o, u y consonante y con gu delante de e, i. Ej. Gamo, digno, guerra, cigüeña (Con Diéresis cuando se pronuncia la u en güe y güi). - Sonido /j/: Se representa con g delante e, i (Recuerda que también se pueden escribir con j). Ej. General, gigante

Jaime Arias Prieto

Pronombres Pronombres - Sustituyen a un nombre o a un sintagma o grupo nominal El profesor / Jaime corrigió los exámenes > Él corrigió los exámenes Tipos - Demostrativos: Palabras que señalan la distancia entre el hablante y un objeto, suceso o acción. Ej. Este es el que andaba buscando - Cuantificadores (Numerales e indefinidos: Indican la existencia o inexistencia de algo o bien indican cantidad de forma precisa (numerales) o imprecisa (indefinidos). Ej. Sólo había dos / No me queda nada - Relativos: Hacen referencia a un sustantivo que ha aparecido anteriormente (antecedente) y, al mismo tiempo, sirven de nexo entre oraciones. Ej. Ya me he leído el libro que me prestaste - Interrogativos y exclamativos: Introducen una pregunta o exclamación. Ej. ¿Qué es eso? / ¡Quién tuviera tu edad! - Otros pronombres: Personales, reflexivos y recíprocos: Los estudiaremos en esta unidad. Ej. Él es mi amigo (pronombres) / Ella se peina (reflexivo) / Ellos se admiran (recíproco)

Jaime Arias Prieto

Pronombres personales (I) Pronombres personales - Aluden a quienes participan en la comunicación (emisor, receptor) y a las demás cosas, personas o ideas y expresan la persona gramatical (1ª, 2ª y 3ª persona del singular o plural). Ej. Yo estudio mucho (Emisor, 1ª persona del singular) Clasificación - Se clasifican según su forma (tónicos o átonos) y según su función (sujeto y complemento) a) Forma (Tónicos o Átonos) - Tónicos: Pueden aparecer solos. Ej. ¿Quiénes vamos? Nosotros - Átonos: Siempre van acompañando a un verbo. Ej. Eso no me gusta / Vete a casa

Jaime Arias Prieto

Pronombres personales (II) b) Función (Sujeto o complementos) - Dependiendo de la función que desempeñan en la oración se clasifican en: Sujeto

Complemento Tónicos

Átonos

Yo



Me

Tú (Usted)

Ti

Te

Él, ella, ello

(Preposición) + Él / Ella /-o, sí

Lo, la, le, se

Nosotros, /-as

(Preposición) + Nosotros /-as

Nos

Vosotros/ -as (Ustedes)

(Preposición) + Vosotros /-as

Os

Ellos /-as

(Preposición) + Ellos, -as, sí

Los, las, les, se

- Ejemplo: Ella (sujeto) vino con nosotros (complemento)

Jaime Arias Prieto

Pronombres reflexivos y recíprocos Reflexivos - Indican que quien realiza la acción verbal también la recibe. Ej. Ella se peina muy bien

Recíprocos - Expresan la relación entre varios individuos: La acción verbal va de uno de los sujetos hacia el otro para después volver al primero. Ej. Los amigos se admiraban mutuamente - Sólo tiene forma de plural, dado que el sujeto de las oraciones siempre es plural.

- La formas son:

1ª persona

Nos

2ª persona

Os

3ª persona

Se

Jaime Arias Prieto

El cuento Narración literaria caracterizada por su brevedad Clasificación

- Según su procedencia, se clasifican en tradicionales y modernos: Tradicionales - Son sencillos relatos anónimos que se transmiten oralmente hasta que se recopilan por escrito - Según su contenido se clasifican en cuentos maravillosos y realistas - Marco narrativo: Menciona el lugar y la época de forma imprecisa - Características

- Personajes: Tienen un carácter simple y esquemático - Orden cronológico o lineal Modernos - Son relatos creados por un autor que presentan mayor complejidad y elaboración - Se clasifican según su contenido: Cuentos costumbristas, de terror, fantásticos… Recreaciones y microrrelatos

- Recreaciones: Adaptaciones de un cuento tradicional hechas por un autor culto. - Microrrelatos: Son cuentos brevísimos, que pueden constar de una línea.

Jaime Arias Prieto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.