LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Ob

9 downloads 63 Views 415KB Size

Recommend Stories


La representación colectiva de los trabajadores en la empresa
La representación colectiva de los trabajadores en la empresa CARMEN SÁEZ LARA* 1. INTRODUCCIÓN V einticinco años de vida del Estatuto de los Traba

La riqueza de los argentinos
La riqueza de los argentinos El balance de la economía argentina Una primera aproximación FUNDACION BOLSA DE COMERCIO Investigador: Ariel Coremberg

INFORME SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, SINDICALES Y DE LOS TRABAJADORES EN COLOMBIA
1 INFORME SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, SINDICALES Y DE LOS TRABAJADORES EN COLOMBIA. "García Marquez afirma que Colombia es 'un gran p

Mejora de la seguridad de los trabajadores en las empresas
Medidas preventivas. Herramientas manuales. {PRL}. Empresas de apoyo

LAS GARANTÍAS DE LOS TRABAJADORES EN LA TRANSMISIÓN DE EMPRESA
FACULTAD DE DERECHO GRADO DERECHO LAS GARANTÍAS DE LOS TRABAJADORES EN LA TRANSMISIÓN DE EMPRESA TUTORA: NOEMÍ SERRANO ARGÜELLO ALUMNA: Mª ELENA YÁ

Story Transcript

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Observatorio del Derecho Social – Central de los Trabajadores Argentinos Independencia 766 (entrepiso) – (1099) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono/fax: 5411-4307-1872 y 5411-4300-5334 (interno 50) e-mail: [email protected] URL: http://www.observatoriocta.org.ar

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Índice INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4 1. La Negociación Colectiva En La Argentina 1975-2006.......................................... 5 1.1. Evolución De Los Convenios Colectivos Por “Ronda Negocial”. ........................ 5 1.1.1. Convenios de Primera Ronda ............................................................ 6 1.1.2. Convenios de Segunda Ronda........................................................... 7 1.1.3. Convenios de Tercera Ronda. ........................................................... 8 2. Participación de las Asociaciones Sindicales Afiliadas a la Central de los Trabajadores Argentinos-CTA en la Negociación Colectiva en la Argentina entre los años 1975-2006............ 11 2.1. Distribución de la Negociación Colectiva por actividad.................................. 11 2.2. Contenidos NO SALARIALES Negociados por los Sindicatos de la CTA entre los años 2002 y 2006. .............................................................................................. 12 2.3. Distribución de la negociación colectiva por ámbito o nivel: empresa o actividad. 14 2.4. Relevancia de los Convenios Colectivos firmados por sindicatos de la CTA. Cobertura de los Convenios y Tasa de afiliación. ........................................................ 14 Conclusiones.............................................................................................. 16 Anexo. Listados de Convenios Colectivos de (ley 14.250) firmados por Asociaciones Sindicales afiliadas a la Central de los Trabajadores Argentinos. ........................................ 17 3.1. Convenios colectivos ordenados por número y tipo de norma......................... 17 3.1.1. Convenios Colectivos de Actividad. ................................................... 17 3.1.2. Convenios Colectivos de Empresa. ................................................... 18 3.1.3. Actas Acuerdos (Registradas entre el 1º de Enero de 2002 y el 1º de Febrero de 2006)....................................................................................................... 19 3.2. Convenios Colectivos Ordenados por Sindicato.......................................... 22 3.2.1. Asociación Agentes de Propaganda Medica de la Republica Argentina....... 22 3.2.2. Asociación Argentina de Actores ...................................................... 22 3.2.3. Asociación de Trabajadores Del Estado ............................................. 22 3.2.4. Asociación Del Personal De Dirección De Los Ferrocarriles Argentinos ...... 24 3.2.5. Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados .................................................................................................................. 24 3.2.6. Asociación Personal Aeronáutico...................................................... 24 3.2.7. Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones ................ 25

Página 2 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

3.2.8. Círculo de Prensa y la Comunicación de Córdoba................................. 25 3.2.9. Confederación de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina 25 3.2.10. Federación de Docentes de las Universidades.................................... 25 3.2.11. Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina............................. 25 3.2.12. Sindicato De Luz Y Fuerza - Mar Del Plata ........................................ 25 3.2.13. Sindicato de Obras Sanitarias de Córdoba ........................................ 26 3.2.14. Sindicato de Obreros y Empleados De La Industria De Celulosa Papel Y Cartón Del Alto Paraná..................................................................................... 26 3.2.15. Sindicato De Obreros Y Empleados Del Azúcar Del Ingenio La Esperanza 26 3.2.16. Sindicato de Obreros Y Empleados Gastronómicos De Tucumán ............ 26 3.2.17. Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Bahía Blanca ......................................................................................................... 26 3.2.18. Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate 27 3.2.19. Sindicato del Personal Jerárquico De Good Year Argentino ................... 27 3.2.20. Sindicato Obreros y Empleados Refinerías De Maíz / Baradero .............. 28 3.2.21. Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentina .................... 28 3.2.22. Union De Trabajadores De Prensa De Buenos Aires ............................ 28

Página 3 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

INTRODUCCIÓN El presente informe ha sido redactado para su presentación en las jornadas que se desarrollarán el día 8 de marzo desde las 10 de la mañana en la sede de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la Argentina (AAPM-CTA). El objetivo de esa reunión será que dirigentes y asesores letrados de las distintas asociaciones sindicales afiliadas a la CTA debatan para fijar políticas comunes con respecto a las Convenciones Colectivas de Trabajo (CCT) y sus alcances. Está en debate no sólo el salario, sino también las condiciones y medio ambiente de trabajo, la flexibilización laboral, el empleo en negro y la distribución de la riqueza. En tanto, el objetivo del presente se orienta a señalar aquellos aspectos y elementos considerados como fundamentales respecto de los Convenios Colectivos firmados por las Asociaciones Sindicales actualmente afiliadas por la CTA. En primer lugar señalaremos la incidencia de las llamadas “rondas negociales” sobre los Convenios Colectivos de la firmados por sindicatos de la CTA. Luego se pasará revista a los principales contenidos salariales y no salariales, distribución por actividad y ámbito de negociación. Finalmente se hará referencia a datos de afiliación de la CTA y cobertura de los convenios. En documento anexo se acompaña el listado del total de los Convenios Colectivos y Actas Acuerdo firmadas por sindicatos de la CTA.

Página 4 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

1. La Negociación Colectiva En La Argentina 1975-2006. 1.1. Evolución De Los Convenios Colectivos Por “Ronda Negocial”. La doctrina laboralista comparada señalan destaca a las incidencias políticas, económicas, sociales e institucional-jurídicas como “factores determinantes” de la estructura de la negociación colectiva. La doctrina nacional recoge ese elemento de análisis y identifica la presencia de tres momentos históricos particulares bajo la denominación de “rondas negociales”. Cada ronda ha sido caracterizada de la siguiente manera:  Primera Ronda negocial. Los CCT alcanzados por esta ronda son aquellos celebrados entre el año de 1973 y el año 1988. En el año de 1973 el Gobierno Nacional, la CGT y la CGE, en una suerte de Pacto de Concertación Nacional acordaron, medidas para la redistribución del ingreso nacional y el control de la inflación1. En virtud del mencionado plan se sancionó la ley 20.517 que estableció una política salarial que daba vigencia al régimen de la ley 14.250. En una economía cerrada que respondía a paradigmas económicos y productivos de tipo keynesiano y fordistas-tayloristas, los aumentos salariales eran rápidamente trasladados a los precios finales de productos y servicios que conducían a un “círculo vicioso” insuperable. Dado el rápido deterioro económico, en 1975 a través del decreto 217/75 se limitó el período de vigencia de los CCT hasta entonces vigentes, convocándose a nuevas negociaciones colectivas bajo el régimen de la ley 14.250. Tales negociaciones de desarrollaron en forma simultánea en casi todos las actividades de la economía nacional y se caracterizaron por de ser de gran conflictividad. Ante la mencionada conflictividad, y los incrementos salariales dispuestos por las comisiones paritarias de negociación, que reproducían el ciclo señalado, el gobierno intentó limitar la negociación colectiva y luego derogar la convocatoria inicial. Tales anuncios desembocaron en una huelga general de tres días cuyo efecto fue la homologación de todos los CCT en trámite de homologación al Ministerio de Trabajo. Corto tiempo después, la Junta Militar tomó el poder y entre sus medidas normativas dictó la ley de facto nº 21.418, que dejó sin efecto los CCT hasta ese momento vigentes y eficaces.  Segunda Ronda negocial. El año 1983 marcó la vuelta a la vuelta a la democracia y al desenvolvimiento normal de las instituciones. Sin embargo, ante la ausencia de la una legislación en materia de negociación colectiva, los efectos de la ley 21.418 se extendieron hasta el año de 1988. En ese año, tras varios intentos legislativos, se sancionó la ley 23.545, reglamentada por el decreto 108/88, y luego la ley de Asociaciones Sindicales, nº 23.551, que estableció la capacidad de negociación como un derecho exclusivo de la personería gremial, a partir de las cuales se reestableció la negociación colectiva en el país. Desde el punto de vista económico y político, el período se caracteriza por la elevada inflación (ajena en este caso a la negociación colectiva) y por la imposición de normativa económicamente condicionante, cuando no restrictiva, de los ajustes salariales automáticos.

1

FERNÁNDEZ MADRID, Juan Carlos. Op cit. nota 21.

Página 5 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

 Tercera Ronda negocial. Se consideran como CCT de Tercera Ronda a aquellos que renegocian por segunda vez a los CCT de la Primera Ronda, así como los que renegocian por primera vez a los de segunda ronda a partir del año 1990. De acuerdo con la investigación efectuada por Novick y Trajtemberg sobre la negociación colectiva durante la década de 1990, el punto de inflexión en la dinámica de la negociación ocurrido hacia 1995, a partir del cual se verifica un aumento en la frecuencia negocial que alcanza un 23 % más de actividad que en el primer lustro de la década y una diferenciación en el tipo de unidades de negociación y sus contenidos, daría lugar a considerar el comienzo de una “cuarta ronda” a mediados de la pasada década. El cambio en el marco jurídico generado por la reforma laboral de 2000, con la ley 25.250, que indujo a la negociación colectiva en el nivel de la empresa, abandonó la ultraactividad ex lege y dispuso plazos de caducidad para los convenios negociados en la primera y segunda ronda, podría considerarse el punto de largada de la quinta ronda, que alcanzaría hasta 2003, año en que el decreto 392 de ese año detonó la negociación colectiva salarial. Reconocemos haber simplificado en forma extrema los factores políticos, económicos y sociales que rodearon el desarrollo de la negociación colectiva en la Argentina.

1.1.1. Convenios de Primera Ronda En el año 1975 se habían homologado un total de 623 Convenios Colectivos de Trabajo, 444 de ellos negociados en el ámbito de la actividad y 179 negociados en el ámbito de la empresa. De ese total de convenios colectivos correspondientes a la “primera ronda”, el Ministerio de Trabajo estima que pese a las renegociaciones totales o parciales de muchos de ellos aún se encuentran vigentes 444 convenios: 298 en el ámbito de la actividad y 144 en el ámbito de la empresa.

Gráfico 1. Convenios de primera ronda. TOTAL DE CONVENIOS COLECTIVOS HOMOLOGADOS EN LA PRIMERA RONDA 444 CCT (71%)

TOTAL DE CONVENIOS DE LA PRIMERA RONDA VIGENTES EN EL AÑO 2006

179 CCT (29%)

Página 6 de 28

298 (67%)

144 (33%)

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Gráfico 1. Convenios de primera ronda (cont.).

450

146

400 350 300 250 200

35

298

150

144

100 50 0 actividad

empresa

vigentes

renegociados

Las Asociaciones Sindicales afiliadas a la Central de los Trabajadores Argentinos participan de esta ronda negocial con veinte Convenios Colectivos. Estos CCTs son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Convenio 091/75 Convenio 092/75 Convenio 101/75 Convenio 113/75 Convenio 119/75 Convenio 235/75 Convenio 307/73 Convenio 307/75 Convenio 322/75 Convenio 324/75 Convenio 357/75

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Convenio 433/75 Convenio 003/75 “E” Convenio 045/75 “E” Convenio 050/75 “E” Convenio 051/75 “E” Convenio 098/75 “E” Convenio 106/75 “E” Convenio 117/75 “E” Convenio 119/75 “E” Convenio 163/75 “E”

1.1.2. Convenios de Segunda Ronda. Entre los años 1988 y 1990, se homologaron un total de 178 convenios colectivos 148 en el ámbito de la actividad y 30 en el ámbito de la empresa. Según las mencionadas estimaciones del Ministerio de Trabajo de ese total continúan vigentes 143 convenios colectivos: 114 en el sector de actividad y tan solo 29 en el ámbito de la empresa.

Página 7 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Gráfico 2. Convenios de segunda ronda. TOTAL DE CONVENIOS HOMOLOGADOS EN LA SEGUNDA RONDA 30 CCT (17%)

148 CCT (83%)

150

TOTAL DE CONVENIOS DE LA SEGUNDA RONDA VIGENTES EN EL AÑO 2006

114 CCT (80%)

29 CCT (20%)

34

100

114 50

1 29

0

Actividad

Empresa Vigentes

Históricos

No existen convenios colectivos de trabajo vigentes correspondientes a esta ronda negocial que hubieran sido firmados por los sindicatos afiliados a la CTA.

1.1.3. Convenios de Tercera Ronda. Entre los años 1990 y el presente año 2006, se homologaron 1011 convenios 723 convenios correspondientes al ámbito de la empresa y 288 correspondientes al ámbito de la actividad revirtiéndose de este modo la tendencia histórica cuantitativa a favor del ámbito de la empresa por sobre de el de la empresa.

Página 8 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Gráfico 3. Convenios de tercera ronda.

723 CCT (72%)

288 CCT (28%)

actividad

empresa

Los sindicatos afiliados a la CTA reúnen un total de 30 Convenios Colectivos de Trabajo actualmente vigentes para el período mencionado. Si a esos 30 Convenios Colectivos de Trabajo se adicionan las 37 actas acuerdo la participación de la CTA denota una mayor actividad negocial que en los períodos anteriores. Debemos destacar que en el período comprendido entre los años 1991 y 2001 (período caracterizado por la flexibilización heterónoma de la normativa estatal) se negociaron solamente 13 convenios colectivos. Ésto permitió que se dejaran a salvo los derechos sociales conquistados en períodos más favorables. Por su parte en el período 2002-2006 (período de recomposición económica) se negociaron o registraron un total de 47 normas colectivas permitiéndose la conquista o recuperación de mejores derechos para los trabajadores. Entonces los convenios colectivos de sindicatos afiliados a la CTA y homologados entre los años 1991 y 2001 son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Convenio 171/1991 Convenio 274/1996 Convenio 333/2000 Convenio 033/1991 “E” Convenio 034/1991 “E” Convenio 046/1991 “E” Convenio 049/1991 “E” Convenio 067/1993 “E”

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Convenio 131/1994 “E” Convenio 155/1995 “E” Convenio 222/1997 “E” Convenio 300/1998 “E” Convenio 305/1998 “E” Convenio 356/1999 “E” Convenio 381/1999 “E” Convenio 429/2001 “E”

Los convenios negociados a partir del año 2002 son: 1. Convenio 351/2002 2. Convenio 462/2002 “E” 3. Convenio 490/2002 “E”

4. Convenio 492/2002 “E” 5. Convenio 498/2002 “E” 6. Convenio 499/2002 “E”

Página 9 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

7. 8. 9. 10. 11. 12.

Convenio 500/2002 “E” Convenio 501/2002 “E” Convenio 502/2002 “E” Convenio 503/2002 “E” Convenio 504/2002 “E” Convenio 521/2003 “E”

13. 14. 15. 16. 17. 18.

Convenio 574/2003 “E” Convenio 620/2003 “E” Convenio 621/2003 “E” Convenio 626/2004 “E” Convenio 697/2005 “E” Convenio 737/2005 “E”

… listado al que deben agregarse las actas acuerdos del mismo período… 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37.

Registro 003/02 Registro 030/05 Registro 039/02 Registro 043/05 Registro 045/02 Registro 070/02 Registro 075/02 Registro 098/04 Registro 099/02 Registro 114/05 Registro 121/04 Registro 134/05 Registro 138/04 Registro 160/04 Registro 163/04 Registro 178/05 Registro 184/05 Registro 198/04 Registro 229/04

Página 10 de 28

Registro 237/04 Registro 246/04 Registro 250/05 Registro 262/05 Registro 266/05 Registro 267/05 Registro 274/05 Registro 294/05 Registro 300/05 Registro 341/05 Registro 364/05 Registro 365/05 Registro 369/05 Registro 377/05 Registro 387/05 Registro 476/05 Registro 494/05 Registro 498/05

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

2. Participación de las Asociaciones Sindicales Afiliadas a la Central de los Trabajadores Argentinos-CTA en la Negociación Colectiva en la Argentina entre los años 1975-2006. Dado que las bases de datos del Observatorio del Derecho Social sobre Negociación Colectiva en la Argentina se encuentran particularmente actualizada para el período 2002-2006, podemos conocer cuáles han sido los principales contenidos que han motivado el interés de los Sindicatos afiliados a la CTA en forma más que reciente. A grandes rasgos podemos señalar que la negociación colectiva salarial (de escalas salariales y de otros rubros complementarios del salario) representan el 35% del total negociado por los sindicatos de la CTA en el período 2002-2006. El salario básico promedio negociado por los sindicatos afiliados a la CTA es de $791,04 y el promedio de los salarios promedios de convenio asciende a los $1.204,02. Este último promedio ubica a los convenios firmados por los sindicatos de la CTA por encima del promedio general (de $1151,09). Por su parte el 39% de los Convenios firmados por la CTA incluyen adicionales, bonificaciones, etc., el 17% incluye gratificaciones extraordinarias de pago único o periódico a los trabajadores y sólo en un 4% se incluyen “beneficios sociales” retribuidos a través de ticket canasta y otros vales alimentarios. En cuanto a los contenidos no salariales, los mismos se presentan en el título 2.2.

2.1. Distribución de la Negociación Colectiva por actividad. Conforme los criterios de estandarización establecidos por la Clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU de la División de Estadísticas del ECOSOC de la ONU. El total de la negociación colectiva de los sindicatos de la CTA puede ser clasificado del siguiente modo: Actividad Fabricación de sustancias químicas básicas Transporte por vía aérea Actividades de la Administración pública en General Actividades teatrales, musicales y otras actividades artísticas Enseñanza Fabricación de cubiertas y cámaras Edición de periódicos, revistas, etc. Transporte por vía férrea Fabricación de papel y productos de papel Otras actividades empresariales

Página 11 de 28

CCTs 22 19 18 07 04 04 03 03 02 02

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Actividad Restaurantes, bares y cantinas Telecomunicaciones Captación, depuración y distribución de agua Cultivo de cereales y otros cultivos Edición de periódicos, revistas, etc. Elaboración de productos alimenticios y bebidas Fabricación de gas, distribución de combustible gaseosos por tuberías Generación, captación y distribución de energía eléctrica Producción y distribución de filmes

CCTs 02 02 01 01 01 01 01 01 01

La negociación colectiva de los sindicatos adheridos a la CTA puede graficarse del siguiente modo…

Transporte por vía férrea 3%

Fabricación de sustancias químicas básicas 24%

Otros 16%

Edición de periódicos, revistas, etc. 3% Fabricación de cubiertas y cámaras 4% Enseñanza 4% Actividades teatrales, musicales y otras actividades artísticas 7%

Actividades de la Administración pública en General 19%

Transporte por vía aérea 20%

2.2. Contenidos NO SALARIALES Negociados por los Sindicatos de la CTA entre los años 2002 y 2006. El presente título es de algún modo complementario del informe general “La Negociacion Colectiva No Salarial (2002–2005)” disponible en nuestra página de Internet (www.observatoriocta.org.ar)2. En los cuadros que a continuación se presentan se resumen los principales contenidos no salariales negociados por los sindicatos afiliados a la Central de los Trabajadores Argentinos en el período señalado.

2

A todos los efectos técnicos (definiciones, clasificaciones, etc.) nos remitimos al documento mencionado. Página 12 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CLAUSULAS JORNADA

FUNCIONAL

CONTRACTUAL

TRATAMIENTO DE CONFLICTOS

2002

2003

2004

2005

TOTAL

Anualización de la jornada

1

0

0

0

1

Turnos rotativos o por equipos

7

2

0

2

11

Fraccionamiento de vacaciones

6

1

0

1

8

TOTAL

14

3

0

3

20

CLAUSULAS

2002

2003

2004

Polivalencia y multifuncionalidad

5

4

0

1

10

Células y equipos de trabajo

2

0

0

1

3

Modificación de categorías

9

1

2

1

13

Evaluación de desempeño

1

0

0

2

3

TOTAL

17

5

2

5

29

CLAUSULAS

2002

2003

2004

Modalidades de contratación

3

1

0

1

5

Contratistas

2

4

0

1

7

Promoción y vacantes

0

2

0

1

3

TOTAL

5

7

0

3

15

CLAUSULAS Procedimiento de reclamos o quejas Mecanismos de auto composición de conflictos Instancias de mediación o arbitraje Paz Social

2002

2003

2004

2

0

0

1

3

1

3

0

1

5

0

1

0

1

2

2

1

0

3

6

4

1

0

0

5

4

2

0

1

7

13

8

0

7

28

Derecho a la información Establecimiento de guardias mínimas TOTAL

Página 13 de 28

2005 TOTAL

2005 TOTAL

2005 TOTAL

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CLAUSULAS

COMISIONES DE TRABAJO

APORTES Y CONTRIBUCIONES

2002

2003

2004

Innovaciones tecnológicas y de gestión

2

0

1

1

4

De higiene y seguridad

0

0

0

1

1

Reglamentación trabajo de delegados

2

0

1

0

3

Participación de la representación sindical en la empresa

0

0

0

0

0

TOTAL

4

0

2

2

8

CLAUSULAS

2002

2003

2004

Contribución empresaria

3

4

1

2

10

Aporte de los trabajadores

1

4

0

1

6

Capacitación

0

0

0

2

2

4

8

1

5

18

TOTAL

2005 TOTAL

2005 TOTAL

2.3. Distribución de la negociación colectiva por ámbito o nivel: empresa o actividad. El ámbito preferido por los sindicatos afiliados a la CTA es el de la empresa

Actividad Empresa

1º RONDA (vigentes en 2006) 12 9

2º RONDA (vigentes en 2006) 0 0

3º RONDA 4 30

2002-2006

Total

1 17

16 39

Debemos aclarar que entre los datos correspondientes al período 2002-2006 del cuadro anterior sólo se incluyen a convenios colectivos de trabajo y no a actas acuerdo.

2.4. Relevancia de los Convenios Colectivos firmados por sindicatos de la CTA. Cobertura de los Convenios y Tasa de afiliación. Desde algunos medios de prensa se subestima la relevancia de la CTA en materia de cantidad de afiliados y cobertura de los convenios de las asociaciones sindicales afiliadas.

Página 14 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La Tasa de Afiliación Sindical es el dato estadístico comúnmente utilizado para distinguir la cantidad de afiliados de una asociación sindical. Se recurre para ello a una sencilla fórmula que resulta de dividir el ciento de afiliados a la asociación sindical por la cantidad de trabajadores que se pretende representar. En nuestro país la Autoridad de aplicación no calcula ni estima esa tasa. Sin embargo, un reciente informe elaborado por asesores letrados de la Central arroja que la Tasa de Afiliación Sindical de la CTA supera el 23% de los trabajadores en situación de empleo regular tomando en consideración para la estimación del dato solamente a los trabajadores afiliados a los sindicatos de la CTA excluyendo a los afiliados directos. Por su parte, la estimación de la cobertura de los Convenios Colectivos de Trabajo también es una tarea ardua. Usualmente se recurre a datos tales como la afiliación a las Obras Sociales de los sindicatos con personería gremial de los convenios firmantes, y en el caso de la negociación colectiva en el ámbito de la empresa a fuentes tales como las declaraciones juradas de los empleadores a la AFIP. La estimación de ese dato en el sector público se complica dadas las características federales de nuestra forma de gobierno que impiden conocer con precisión la cantidad de agentes de la administración pública provincial y de docentes en todo el país, por ejemplo. Con las salvedades mencionadas, considerando al dato como una mera estimación y tomando como base solamente a los datos provenientes del Registro nacional de Obras Sociales, la cobertura de los convenios colectivos de trabajo vigentes de los sindicatos afiliados a la CTA asciende a más de 600.000 trabajadores sin contemplar a los convenios sectoriales o de empresa. Es de señalar que esta sola cobertura representa el 36% de los asalariados incluídos en la Negociación Colectiva en el año 2005 según datos del Ministerio de Trabajo.

Página 15 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Conclusiones. •

Tal como sucede con el resto de las asociaciones sindicales, un importante número de “convenios de primera ronda” continúa vigente para los sindicatos afiliados a la CTA. Los convenios de primera ronda ascienden al 38%, no se detectan negociaciones de la llamada segunda ronda. El 29% corresponde a los Convenios Colectivos de la tercera ronda, y un 33% corresponde a los Convenios negociados a partir del año 2002. A este 33% por ciento deben agregarse las 37 actas acuerdo registradas a partir del año 2002. En otras palabras, los sindicatos afiliados a la CTA han incrementado su actividad negocial en forma notable a partir del año 2002.



Como ha sido común a partir del año 2002, el contenido negocial de la negociación colectiva ha sido relevante. La negociación o actualización de escalas salariales representa el 35% del total de los contenidos negociados. La actividad de los sindicatos ha sido exitosa traduciéndose ello en el logro de un salario promedio de los convenios superior al promedio general. En importante número de negociaciones se incluyen además otros rubros remunerativos o no remunerativos y beneficios sociales que integran el salario en sentido amplio.



En cuanto a la distribución de la negociación colectiva por actividad o sector de actividad, los sindicatos representativos de trabajadores industriales reúnen el 37% de los CCTs actualmente vigentes. La actividad de las comunicaciones (transporte y telecomunicaciones) aúna al 25% del total negociado por los sindicatos afiliados a la CTA. La negociación colectiva en el sector público implica el 19%. Lo negociado por sindicatos representativos de actividades artísticas representa el 8% del total. El sector de la Educación congrega el 4% de los Convenios Colectivos homologados. Este último mismo porcentaje es idéntico al obtenido por el sector de los servicios incluída la producción de energía.



El peso de la CTA en la negociación colectiva es insoslayable. Nuestra Tasa de Afiliación Sindical alcanza al 23% del total de los trabajadores en situación de empleo regular y la cobertura de los convenios colectivos supera el 36%. En otras palabras más del 36% de las relaciones laborales en la Argentina se encuentran directamente afectadas por Convenios Colectivos firmados por sindicatos de esta central.

Página 16 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Anexo. Listados de Convenios Colectivos de (ley 14.250) firmados por Asociaciones Sindicales afiliadas a la Central de los Trabajadores Argentinos. 3.1. Convenios colectivos ordenados por número y tipo de norma. 3.1.1. Convenios Colectivos de Actividad. 1. Convenio 101/75-Sindicato Único Trabajadores del Neumático c/ Dunlop Argentina Limitada y Otras. 2. Convenio 102/90-Asociación Argentina de Actores - Asociación Argentinas de Agencias de Publicidad y Asoc. Productores Cine y Video y Otros 3. Convenio 113/75-Asociación Personal Aeronáutico - Empresa Aerotransporte Entre Ríos y Otras 4. Convenio 119/75-Asociación Agentes de Propaganda Medica de la Republica Argentina y Centro de Agentes de Propaganda Medica de Córdoba, de Rosario y de Entre Ríos - Federación Argentina de Industrias de la Sanidad. 5. Convenio 171/91-Confederación de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina y la Agremiación del Docente Formoseño - Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa 6. Convenio 235/75-Sindicato de la Industria Cinematográfica c/ Asociación General de Productos Cinematográficos. 7. Convenio 274/96-Sindicato Obreros de la Industria Naval c/Asoc. Astilleros y Talleres Navales Argentinos y Otros. 8. Convenio 307/73-Asociación Arg. Actores - Asoc. Promotores Teatrales Arg. 9. Convenio 307/75-Asociación de Personal Aeronáutico C/Federación Argentina de Aeroclubes. 10. Convenio 322/75-Asociación Arg. de Actores C/Asociación Teleradiodifusoras Argentinas y Otras. 11. Convenio 324/75-Asociación Argentina de Actores C/Asociación Radiodifusoras Privadas Arg. y Otras. 12. Convenio 333/00-Sindicato Empleados y Obreros Gastronómicos de Tucumán y Union de Hoteles, Restaurantes, Cafés, Bares y Afines de Tucumán 13. Convenio 351/02-Sindicato Del Personal De La Industria Química Y Petroquímica De Zarate C/ Empresas Químicas Y Petroquímicas De Zarate Campana 14. Convenio 357/75-Asociación Argentina de Actores C/Asociación Productores de Películas Arg entinas y Otras. 15. Convenio 433/75-Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos Ferrocarriles Argentinos Empresa del Estado 16. Convenio 91/75-Asociación Trabajadores del Estado C/Astilleros Navales y Fabricantes Navales del Estado. 17. Convenio 92/75-Asociación Personal Aeronáutico C/ Cámara Argentina de Comercio e Industria Aeronáutica y Trabajo Aéreo.

Página 17 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

3.1.2. Convenios Colectivos de Empresa. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

37. 38. 39. 40. 41. 42.

Convenio 003/75 "E"-Asoc. Trabajadores Del Estado - Y. C. F Convenio 033/91 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico - Interbaires S.A. Convenio 034/91 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico - Intercargo S.A. Convenio 045/75 "E"-Asociación de Trabajadores Del Estado - Industrias Mecánicas Del Estado S.A. Convenio 046/91 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico - Aerolíneas Argentinas S.A. Convenio 049/91 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico - Cielos Del Sur S.A. Convenio 050/75 "E"-Sindicato Obreros y Empleados Refinerías De Maíz / Baradero - Refinerías De Maíz S.A.I.C.F. Convenio 051/75 "E"-Sindicato del Personal Jerárquico De Good Year ArgentinoNeumáticos Good Year S.A. Convenio 067/93 "E"-Asociación Trabajadores Del Estado Union Del Personal Civil De La Nación-Empresa Guillermo Decker S.A. Y Otros Convenio 098/75 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico-Aerochaco Líneas Aéreas Chaqueñas Convenio 106/75 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico-Austral Líneas Aéreas Empresa Del Estado Convenio 117/75 "E"-Asociación Argentina De Actores -Tecnofilm S.A. Y Lyncroson Convenio 119/75 "E"-Asociación de Trabajadores Del Estado-ELMA SA. Empresa Del Estado Convenio 131/94 "E"-Sindicato de Obreros y Empleados De La Industria De Celulosa Papel Y Cartón Del Alto Paraná -Alto Paraná S.A. Convenio 155/95 "E"-Sindicato de Obreros Y Empleados Gastronómicos De TucumánRodel S.A. Convenio 163/75 "E"-Asociación Del Personal De Dirección De Los Ferrocarriles Argentinos-Instituto Cooperativo Del Personal De Los Ferrocarriles Del Estado Ltda. Convenio 222/97 "E"-Union De Trabajadores De Prensa De Buenos Aires-A. T. C. S.A., LS 82 TV Canal 7 Convenio 300/98 "E"-Asociación Personal Aeronáutico-Aerohandling S.A. Convenio 305/98 "E"-Asociación Trabajadores Del Estado (Ate) Union Del Personal Civil De La Nación (UPCN) Asociación Personal De Los Organismos De Previsión Social Sindicato Empleados Ex Caja Subsidios Familiares Para El Personal De La IndustriaAdministración Nacional De La Seguridad Social ANSES Convenio 356/99 "E"-Asociación Personal Aeronáutico-Jet Paq S.A. Convenio 381/99 "E"-Petroquímica Bahía Blanca S.A. Y Polisur S.A.-Federación Argentina De Trabajadores De Industrias Químicas Y Petroquímicas Y Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Bahía Blanca Convenio 429/01 "E"-Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino-Fate S.A. Convenio 462/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate-Hera Ailinco S.A. Convenio 490/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas , Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-Corporación Narelco S.A. Convenio 492/02 "E"-Federación Nacional de Trabajadores De Obras Sanitarias Y Sindicato Obras Córdoba - Aguas Cordobesas

Página 18 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

43. Convenio 498/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Pecom Energía S.A. 44. Convenio 499/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Monsanto Argentina S.A. 45. Convenio 500/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Bayer Argentina S.A. 46. Convenio 501/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Sol Petrolero S.A. 47. Convenio 502/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Eastman Chemical Argentina S.A. 48. Convenio 503/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Latinoquímica S.A. 49. Convenio 504/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Clariant Argentina S.A. 50. Convenio 521/03 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas , Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-Eg3 Asfaltos S.A. 51. Convenio 574/03 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Afines De Bahía Blanca-Solvay Indupa S.A.I.C 52. Convenio 620/03 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Bahía Blanca-Jose Luis Napoleoni 53. Convenio 621/03 "E"-Asociación Del Personal De Dirección De Los Ferrocarriles Argentinos - Consorcio De Gestión Del Puerto La Plata 54. Convenio 626/04 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Bahía Blanca-Profertil S.A. 55. Convenio 697/05 "E"-Asociación Profesionales Del Programa De Atención Medica Integral Y Afines, Asociación Trabajadores Del Estado, Unión De Trabajadores Del Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados, Unión Del Personal Civil De La Nación-Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados 56. Convenio 737/05 "E"-Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca -PBB Polisur Sociedad Anónima

3.1.3. Actas Acuerdos (Registradas entre el 1º de Enero de 2002 y el 1º de Febrero de 2006) 57. Registro 003/02-Asociación Personal Aeronáutico-Interbaires S.A. 58. Registro 030/05-Sindicato De Obreros Y Empleados De La Industria De Celulosa, Papel Y Cartón Del Alto Paraná-Alto Paraná S.A. 59. Registro 039/02-Asociación de Agentes de Propaganda Médica-Jansen Cilag Farmacéutica 60. Registro 043/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Registro Nacional De Armas 61. Registro 045/02-Unión de Trabajadores de Prensa de la República Argentina, Sindicato Argentino de Televisión y Sindicato Argentino de Locutores-América T.V. S.A. 62. Registro 070/02-Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentina -Fate S.A.A.I.C.I.

Página 19 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

63. Registro 075/02-Sindicato De Obreros Y Empleados Del Azúcar Del Ingenio La Esperanza - Federación Obrera Tucumana De La Industria Azucarera, Federación De Empleados De La Industria Azucarera, Sindicato De Obreros Y Empleados De La Industria Del Azúcar Ingenio Arno De Villa Ocampo (Santa Fe), Sindicato Obrero Del Surco De La Industria Azucarera Y Agropecuarios De Monte Redondo, Sindicato Único De Trabajadores De Las Palmas (Chaco), Sindicato De Empleados Del Ingenio Ñuñorco, Sindicato De Empleados Del Ingenio La Fronterita, Sindicato De Empleados Del Ingenio Santa Rosa, Sindicato De Empleados Del Ingenio San Juan 64. Registro 098/04-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas, Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-PBBpolisur S.A. 65. Registro 099/02-Asociación Argentina de Aeronavegantes, Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales. Asociación Personal Aeronáutico, Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas-Aerolíneas Argentinas S.A., Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A., Aerohandling S.A., Jet Paq S.A. y Optar S.A. 66. Registro 114/05-Círculo de Prensa y la Comunicación de Córdoba-La Voz del Interior S.A., Telecor S.A.C.I., Radiodifusora del Centro S.A., Prointel S.A., Propuesta Editorial S.A., Medios del Interior S.A., Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste Ltda., La Voz de San Justo S.R.L., Televisora Regional Unimar S.A., Diario Democracia de Villa Dolores y Editorial Tribuna S.R.L., Editorial Fundamento S.A., Puntal S.R.L., Imperio Televisión S.A. 67. Registro 121/04-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas, Petroquímicas Y Afines De Zárate-Soluciones Químicas S.A, Clariant Argentina S.A., TFL Argentina S.A., Sol Petróleo S.A., Latino química Amtex S.A., Rhom And Hass S.A., Bayer Argentina S.A., Monsanto Argentina S.A., Voridian Argentina S.R.L. 68. Registro 134/05-Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires-Infofax S.A. 69. Registro 138/04-Sindicato De Industrias Químicas, Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-Profertil S.A. 70. Registro 160/07-Sindicato De Luz Y Fuerza - Mar Del Plata - -Cooperativa De Agua Y Luz De Pinamar Ltda. -C.A.L.P. Ltda.71. Registro 163/04-Asociación Argentina De Actores-Asociación Argentina De Empresarios Teatrales 72. Registro 178/05-Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de ZárateBayer Argentina S.A., Lanxess S.A., Petrobras Energía S.A., Clariant Argentina S.A., Monsanto Argentina S.A., T.F.L. Argentina S.A., Latinoquímica AMTEX S.A., Carboclor S.A:, Voridian Argentina S.R.L. y Rohm & Haas Argentina S.R.L. 73. Registro 184/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Unión del Personal Civil de la Nación y Asociación de Profesionales del Programa de Atención Médica Integral y Afines-Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados 74. Registro 198/04-Asociación Del Personal Aeronáutico-Southern Winds S.A. 75. Registro 229/04-Asociación Del Personal Aeronáutico-Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A. 76. Registro 237/04-Asociación Del Personal Aeronáutico-Intercargo S.A.C. 77. Registro 246/04-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas, Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-Solvay Indupa S.A.I.C. 78. Registro 250/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión Del Personal Civil De La Nación, Asociación de Profesionales Universitarios del Ministerio de Agricultura y GanadePágina 20 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

79.

80. 81. 82. 83. 84.

85. 86. 87. 88. 89.

90. 91. 92. 93.

ría de la Nación-Subsecretaría de Coordinación Económica del Ministerio de Economía y Producción y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Registro 262/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión del Personal Civil de la Nación, Sindicato de la Ex Caja de Asignaciones Familiares para el Personal de la Industria y Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social-Comisión Técnica Asesora de Política Salarial en el Sector Público Registro 266/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Registro Nacional de Armas y Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca Registro 267/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Registro 274/05-Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines-Gas Natural Ban S.A. Registro 294/05-Asociación del Personal Aeronáutico -Aerohandling S.A. Registro 300/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión del Personal Civil de la Nación, Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y Asociación de Profesionales del Programa de Atención Médica Integral y Afines-Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados Registro 341/05-Asociación del Personal Aeronáutico -Intercargo S.A.C. Registro 364/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Registro Nacional de Armas y Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca Registro 365/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Registro Nacional de Armas y Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca Registro 369/05-Agremiación Docente Universitaria Marplatense-Universidad Nacional de Mar del Plata (Comisión Negociadora del Nivel Particular de la Paritaria con el Sector Docente) Registro 377/05-Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de ZáratePetrobras Energía S.A., Clariant Argentina S.A., T.F.L. Argentina S.A., Carboclor S.A., Rohm & Haas Argentina S.R.L., Latinoquímica Amtex S.A., PESA S.A., Bayer Argentina S.A., Quimigas S.A., Lanxess S.A., Voridian Argentina S.R.L., Monsanto Argentina S.A. Registro 387/05-Asociación del Personal Aeronáutico -Aerohandling S.A. Registro 476/05-Federación de Docentes de las Universidades -Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Consejo Interuniversitario Nacional Registro 494/05-Agremiación Docente Universitaria Marplatense y Federación Nacional de Docentes Universitarios-Universidad Nacional de Mar del Plata Registro 498/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión del Personal Civil De La Nación, Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y Asociación de Profesionales del Programa de Atención Médica Integral y Afines-Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados

Página 21 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

3.2. Convenios Colectivos Ordenados por Sindicato. 3.2.1. Asociación Agentes de Propaganda Medica de la Republica Argentina 1. Convenio 119/75-Asociación Agentes de Propaganda Medica de la Republica Argentina y Centro de Agentes de Propaganda Medica de Córdoba, de Rosario y de Entre Ríos - Federación Argentina de Industrias de la Sanidad. 2. Registro 039/02-Asociación de Agentes de Propaganda Médica-Jansen Cilag Farmacéutica

3.2.2. Asociación Argentina de Actores 3. Convenio 102/90-Asociación Argentina de Actores - Asociación Argentinas de Agencias de Publicidad y Asoc. Productores Cine y Video y Otros 4. Convenio 117/75 "E"-Asociación Argentina De Actores -Tecnofilm S.A. Y Lyncroson 5. Convenio 307/73-Asociación Argentina de Actores - Asoc. Promotores Teatrales Arg. 6. Convenio 322/75-Asociación Argentina de Actores C/Asociación Teleradiodifusoras Argentinas y Otras. 7. Convenio 324/75-Asociación Argentina de Actores C/Asociación Radiodifusoras Privadas Arg. y Otras. 8. Convenio 357/75-Asociación Argentina de Actores C/Asociación Productores de Películas Arg entinas y Otras. 9. Registro 163/04-Asociación Argentina De Actores-Asociación Argentina De Empresarios Teatrales

3.2.3. Asociación de Trabajadores Del Estado3 10. Convenio 003/75 "E"-Asociación de Trabajadores Del Estado - Y. C. F 11. Convenio 045/75 "E"-Asociación de Trabajadores Del Estado - Industrias Mecánicas Del Estado S.A. 12. Convenio 067/93 "E"-Asociación Trabajadores Del Estado Union Del Personal Civil De La Nación-Empresa Guillermo Decker S.A. Y Otros 13. Convenio 119/75 "E"-Asociación de Trabajadores Del Estado-ELMA SA. Empresa Del Estado 14. Convenio 305/98 "E"-Asociación Trabajadores Del Estado (Ate) Union Del Personal Civil De La Nación (UPCN) Asociación Personal De Los Organismos De Previsión Social Sindicato Empleados Ex Caja Subsidios Familiares Para El Personal De La IndustriaAdministración Nacional De La Seguridad Social ANSES 15. Convenio 697/05 "E"- Asociación Trabajadores Del Estado Asociación Profesionales Del Programa De Atención Medica Integral Y Afines, Asociación Trabajadores Del Estado, Unión De Trabajadores Del Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados, Unión Del Personal Civil De La Nación-Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados

3

Incluye actas acuerdo o convenios colectivos firmados junto con APPAMIA-CTA.

Página 22 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

16. Convenio 91/75-Asociación Trabajadores del Estado C/Astilleros Navales y Fabricantes Navales del Estado. 17. Registro 043/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Registro Nacional De Armas 18. Registro 184/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Unión del Personal Civil de la Nación y Asociación de Profesionales del Programa de Atención Médica Integral y Afines-Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados 19. Registro 250/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión Del Personal Civil De La Nación, Asociación de Profesionales Universitarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación-Subsecretaría de Coordinación Económica del Ministerio de Economía y Producción y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria 20. Registro 262/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión del Personal Civil de la Nación, Sindicato de la Ex Caja de Asignaciones Familiares para el Personal de la Industria y Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social-Comisión Técnica Asesora de Política Salarial en el Sector Público 21. Registro 266/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Registro Nacional de Armas y Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca 22. Registro 267/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 23. Registro 300/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión del Personal Civil de la Nación, Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y Asociación de Profesionales del Programa de Atención Médica Integral y Afines-Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados 24. Registro 364/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Registro Nacional de Armas y Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca 25. Registro 365/05-Asociación De Trabajadores Del Estado Y Unión Del Personal Civil De La Nación-Registro Nacional de Armas y Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca 26. Registro 498/05-Asociación de Trabajadores del Estado, Unión del Personal Civil De La Nación, Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y Asociación de Profesionales del Programa de Atención Médica Integral y Afines-Instituto Nacional De Servicios Sociales Para Jubilados Y Pensionados 27. Se encuentran en Trámite de Negociación Convenios Colectivos en los siguientes sectores y organismos de la Administración: • SINAPA, • Administradores Gubernamentales, • Auditoría General de la Nación, • Orquestas, Coros y Valet, • Dirección de Vías Navegables, • Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP), • INTA, • INTI,

Página 23 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

• • • • • • • •

Parques Nacionales, Personal Civil y Docente Civil de las FF.AA., Profesionales de la Salud, SIGEN, Administración General de Puertos (AGP), INSSJP, Corporación Mercado Central, Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires.

3.2.4. Asociación Del Personal De Dirección De Los Ferrocarriles Argentinos 28. Convenio 163/75 "E"-Asociación Del Personal De Dirección De Los Ferrocarriles Argentinos-Instituto Cooperativo Del Personal De Los Ferrocarriles Del Estado Ltda. 29. Convenio 433/75-Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos Ferrocarriles Argentinos Empresa del Estado 30. Convenio 621/03 "E"-Asociación Del Personal De Dirección De Los Ferrocarriles Argentinos - Consorcio De Gestión Del Puerto La Plata

3.2.5. Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados 31. Registro 274/05-Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines-Gas Natural Ban S.A.

3.2.6. Asociación Personal Aeronáutico 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.

45.

Convenio 033/91 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico - Interbaires S.A. Convenio 034/91 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico - Intercargo S.A. Convenio 046/91 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico - Aerolíneas Argentinas S.A. Convenio 049/91 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico - Cielos Del Sur S.A. Convenio 098/75 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico-Aerochaco Líneas Aéreas Chaqueñas Convenio 106/75 "E"-Asociación Del Personal Aeronáutico-Austral Líneas Aéreas Empresa Del Estado Convenio 113/75-Asociación Personal Aeronáutico - Empresa Aerotransporte Entre Ríos y Otras Convenio 300/98 "E"-Asociación Personal Aeronáutico-Aerohandling S.A. Convenio 307/75-Asociación de Personal Aeronáutico C/Federación Argentina de Aeroclubes. Convenio 356/99 "E"-Asociación Personal Aeronáutico-Jet Paq S.A. Convenio 92/75-Asociación Personal Aeronáutico C/ Cámara Argentina de Comercio e Industria Aeronáutica y Trabajo Aéreo. Registro 003/02-Asociación Personal Aeronáutico-Interbaires S.A. Registro 099/02- Asociación Personal Aeronáutico, Asociación Argentina de Aeronavegantes, Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas-Aerolíneas Argentinas S.A., Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A., Aerohandling S.A., Jet Paq S.A. y Optar S.A. Registro 198/04-Asociación Del Personal Aeronáutico-Southern Winds S.A.

Página 24 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

46. Registro 229/04-Asociación Del Personal Aeronáutico-Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A. 47. Registro 237/04-Asociación Del Personal Aeronáutico-Intercargo S.A.C. 48. Registro 294/05-Asociación del Personal Aeronáutico -Aerohandling S.A. 49. Registro 341/05-Asociación del Personal Aeronáutico -Intercargo S.A.C. 50. Registro 387/05-Asociación del Personal Aeronáutico -Aerohandling S.A.

3.2.7. Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones 51. Convenio 172/91 Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones, Telefónica de Argentina S.A. 52. Convenio 210/93 Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones – Telecom S.A.

3.2.8. Círculo de Prensa y la Comunicación de Córdoba 53. Registro 114/05-Círculo de Prensa y la Comunicación de Córdoba-La Voz del Interior S.A., Telecor S.A.C.I., Radiodifusora del Centro S.A., Prointel S.A., Propuesta Editorial S.A., Medios del Interior S.A., Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste Ltda., La Voz de San Justo S.R.L., Televisora Regional Unimar S.A., Diario Democracia de Villa Dolores y Editorial Tribuna S.R.L., Editorial Fundamento S.A., Puntal S.R.L., Imperio Televisión S.A.

3.2.9. Confederación de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina 54. Convenio 171/91-Confederación de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina y la Agremiación del Docente Formoseño - Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa -

3.2.10. Federación de Docentes de las Universidades 55. Registro 369/05-Agremiación Docente Universitaria Marplatense-Universidad Nacional de Mar del Plata (Comisión Negociadora del Nivel Particular de la Paritaria con el Sector Docente) 56. Registro 476/05-Federación de Docentes de las Universidades -Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Consejo Interuniversitario Nacional 57. Registro 494/05-Agremiación Docente Universitaria Marplatense y Federación Nacional de Docentes Universitarios-Universidad Nacional de Mar del Plata

3.2.11. Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina 58. Convenio 235/75-Sindicato de la Industria Cinematográfica c/ Asociación General de Productos Cinematográficos.

3.2.12. Sindicato De Luz Y Fuerza - Mar Del Plata 59. Registro 160/07-Sindicato De Luz Y Fuerza - Mar Del Plata - Cooperativa De Agua Y Luz De Pinamar Ltda. -C.A.L.P. Ltda.-

Página 25 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

3.2.13. Sindicato de Obras Sanitarias de Córdoba 60. Convenio 492/02 "E"- Sindicato Obras Córdoba, Federación Nacional de Trabajadores De Obras Sanitarias Y - Aguas Cordobesas

3.2.14. Sindicato de Obreros y Empleados De La Industria De Celulosa Papel Y Cartón Del Alto Paraná 61. Convenio 131/94 "E"-Sindicato de Obreros y Empleados De La Industria De Celulosa Papel Y Cartón Del Alto Paraná -Alto Paraná S.A. 62. Registro 030/05-Sindicato De Obreros Y Empleados De La Industria De Celulosa, Papel Y Cartón Del Alto Paraná-Alto Paraná S.A.

3.2.15. Sindicato De Obreros Y Empleados Del Azúcar Del Ingenio La Esperanza 63. Registro 075/02-Sindicato De Obreros Y Empleados Del Azúcar Del Ingenio La Esperanza - Federación Obrera Tucumana De La Industria Azucarera, Federación De Empleados De La Industria Azucarera, Sindicato De Obreros Y Empleados De La Industria Del Azúcar Ingenio Arno De Villa Ocampo (Santa Fe), Sindicato Obrero Del Surco De La Industria Azucarera Y Agropecuarios De Monte Redondo, Sindicato Único De Trabajadores De Las Palmas (Chaco), Sindicato De Empleados Del Ingenio Ñuñorco, Sindicato De Empleados Del Ingenio La Fronterita, Sindicato De Empleados Del Ingenio Santa Rosa, Sindicato De Empleados Del Ingenio San Juan

3.2.16. Sindicato de Obreros Y Empleados Gastronómicos De Tucumán 64. Convenio 155/95 "E"-Sindicato de Obreros Y Empleados Gastronómicos De TucumánRodel S.A. 65. Convenio 333/00-Sindicato Empleados y Obreros Gastronómicos de Tucumán y Union de Hoteles, Restaurantes, Cafés, Bares y Afines de Tucumán

3.2.17. Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Bahía Blanca 66. Convenio 381/99 "E"- Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Bahía Blanca, Federación Argentina De Trabajadores De Industrias Químicas Y Petroquímicas - Petroquímica Bahía Blanca S.A. Y Polisur S.A.67. Convenio 490/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas , Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-Corporación Narelco S.A. 68. Convenio 521/03 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas , Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-Eg3 Asfaltos S.A. 69. Convenio 574/03 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Afines De Bahía Blanca-Solvay Indupa S.A.I.C 70. Convenio 620/03 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Bahía Blanca-Jose Luis Napoleoni 71. Convenio 626/04 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Bahía Blanca-Profertil S.A. 72. Convenio 737/05 "E"-Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca -PBB Polisur Sociedad Anónima

Página 26 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

73. Registro 098/04-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas, Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-PBBpolisur S.A. 74. Registro 138/04-Sindicato De Industrias Químicas, Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-Profertil S.A. 75. Registro 246/04-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas, Petroquímicas Y Afines De Bahía Blanca-Solvay Indupa S.A.I.C.

3.2.18. Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate 76. Convenio 351/02-Sindicato Del Personal De La Industria Química Y Petroquímica De Zarate C/ Empresas Químicas Y Petroquímicas De Zarate Campana 77. Convenio 462/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate-Hera Ailinco S.A. 78. Convenio 498/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Pecom Energía S.A. 79. Convenio 499/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Monsanto Argentina S.A. 80. Convenio 500/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Bayer Argentina S.A. 81. Convenio 501/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Sol Petrolero S.A. 82. Convenio 502/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Eastman Chemical Argentina S.A. 83. Convenio 503/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Latinoquímica S.A. 84. Convenio 504/02 "E"-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas Y Petroquímicas De Zarate - Clariant Argentina S.A. 85. Registro 121/04-Sindicato Del Personal De Industrias Químicas, Petroquímicas Y Afines De Zárate-Soluciones Químicas S.A, Clariant Argentina S.A., TFL Argentina S.A., Sol Petróleo S.A., Latino química Amtex S.A., Rhom And Hass S.A., Bayer Argentina S.A., Monsanto Argentina S.A., Voridian Argentina S.R.L. 86. Registro 178/05-Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de ZárateBayer Argentina S.A., Lanxess S.A., Petrobras Energía S.A., Clariant Argentina S.A., Monsanto Argentina S.A., T.F.L. Argentina S.A., Latinoquímica AMTEX S.A., Carboclor S.A:, Voridian Argentina S.R.L. y Rohm & Haas Argentina S.R.L. 87. Registro 377/05-Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de ZáratePetrobras Energía S.A., Clariant Argentina S.A., T.F.L. Argentina S.A., Carboclor S.A., Rohm & Haas Argentina S.R.L., Latinoquímica Amtex S.A., PESA S.A., Bayer Argentina S.A., Quimigas S.A., Lanxess S.A., Voridian Argentina S.R.L., Monsanto Argentina S.A.

3.2.19. Sindicato del Personal Jerárquico De Good Year Argentino 88. Convenio 051/75 "E"-Sindicato del Personal Jerárquico De Good Year ArgentinoNeumáticos Good Year S.A.

Página 27 de 28

LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES AFILIADAS A LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

3.2.20. Sindicato Obreros y Empleados Refinerías De Maíz / Baradero 89. Convenio 050/75 "E"-Sindicato Obreros y Empleados Refinerías De Maíz / Baradero - Refinerías De Maíz S.A.I.C.F.

3.2.21. Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentina 90. Convenio 101/75-Sindicato Único Trabajadores del Neumático c/ Dunlop Argentina Limitada y Otras. 91. Convenio 429/01 "E"-Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino-Fate S.A. 92. Registro 070/02-Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentina -Fate S.A.A.I.C.I.

3.2.22. Union De Trabajadores De Prensa De Buenos Aires 93. Convenio 222/97 "E"-Union De Trabajadores De Prensa De Buenos Aires-A. T. C. S.A., LS 82 TV Canal 7 94. Registro 045/02-Unión de Trabajadores de Prensa de la República Argentina, Sindicato Argentino de Televisión y Sindicato Argentino de Locutores-América T.V. S.A. 95. Registro 134/05-Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires-Infofax S.A.

Página 28 de 28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.