La pobreza en España. Análisis y líneas de actuación*

La pobreza en España. Análisis y líneas de actuación* Santiago de Torres Sanahuja Subsecretario de Asuntos Sociales 1. ENCUADRAMIENTO DEL F E N Ó M
Author:  Hugo Miranda Soto

2 downloads 91 Views 1MB Size

Story Transcript

La pobreza en España. Análisis y líneas de actuación* Santiago de Torres Sanahuja Subsecretario de Asuntos Sociales

1.

ENCUADRAMIENTO DEL F E N Ó M E N O D E LA P O B R E Z A E N LAS S O C I E D A D E S DESARROLLADAS

L A CRONIFICACION D E U N PROBLEMA

El fenómeno de la pobreza, como manifestación de procesos de desigualdad económica, ha venido produciéndose, en mayor o menor medida a lo largo de la historia, en todas las sociedades. N o obstante, siempre se le atribuyó un carácter residual y asociado a estadios de incompleto desarrollo económico, por lo que se pensaba que estaba llamada a desaparecer con el progreso y el crecimiento económico. Esta teoría no se ha visto, sin embargo, respaldada por la realidad de las dos últimas décadas, en las que el fenómeno de la pobreza, precisamente en los países más desarrollados, ha ido adquiriendo u n carácter estructural, acentuado en los últimos años con el incremento del desempleo y de la precarización salarial. Además, se ha ido produciendo también un cambio en la estructura y características del problema: éste ya no se limita a un proceso de desigualdad entre quienes están en la parte más alta y quienes se sitúan en la más baja de la escala económica y social, sino que ahora también se refiere a la distancia entre los que están en el centro de esa escala y quienes quedan prácticamente al margen de ella. * Conferencia de clausura pronunciada por el Subsecretario de Asuntos Sociales en el Seminario organizado por la Fundación Argentada.

362 LA POBREZA C O M O F E N Ó M E N O C O M P L E J O ; ASPECTOS E C O N Ó M I C O S Y S O C I O L Ó G I C O S

En relación con el fenómeno de la pobreza, confluyen determinados conceptos y procesos, cuya diversa significación y alcance conviene delimitar, a efectos metodológicos, según el esquema que se inserta a continuación.

D E S C E N S O D E LAS TASAS D E POBREZA EN ESPAÑA

Las tasas de pobreza en España (umbral del 50 por ciento) han descendido en estos diez últimos años, pasando el porcentaje de personas pobres, según la escala de equivalencia de la O C D E , en términos de renta, desde el 18,4 por ciento de la población en 1980, al 15 por ciento en 1990. Si esta tasa se calcula según índice de gasto, las cifras son del 19,6 por ciento en 1980 y del 17,9 por ciento en 1990. N o obstante, si se mide en función de un standard fijo de mantenimiento constante en términos reales del umbral de 1980, según han puesto de manifiesto en su estudio Jesús RuiZ HUERTA y Rosa M A R TÍNEZ, la disminución de la pobreza es sensiblemente mayor, pasando en 1990 a porcentajes del 9,5 y del 11,6, respectivamente. Esta mejora relativa no puede, sin embargo, ocultar la magnitud de este problema de la pobreza que acucia a nuestra sociedad, y que normalmente va acompañado de situaciones de marginalidad o exclusión social que afectan, principalmente, a los siguientes tipos de hogares: • Aquéllos en los que el sustentador principal es una persona mayor de sesenta y cinco años. • Los constituidos por mujeres solas con cargas familiares. • Aquéllos en los que no está empleado ninguno de sus miembros. • Los encabezados por reclusos y personas con problemas de alcoholismo y drogodependencia. • Los de inmigrantes.

363

2.

LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

I N C R E M E N T O D E LA P R O T E C C I Ó N SOCIAL

La señalada disminución de la pobreza en nuestro país ha tenido su correspondencia causal en un notable impulso de la protección social en los últimos años. C o m o exponentes de este impulso pueden citarse los siguientes: • Universalización de la educación y de la sanidad. • Fortalecimiento y transformación cualitativa de los servicios sociales. • Fomento de las políticas de rentas. • Promoción de servicios de igualdad de oportunidades para algunos colectivos (mujeres, jóvenes), y de compensación para otros especialmente desfavorecidos (minusválidos, mayores, minorías...). N o obstante, el nivel de bienestar social y de calidad de vida propiciado por esta expansión de la protección social no ha impedido la persistencia en nuestro país de situaciones de pobreza y marginación. LINEAS D E ACTUACIÓN

En este contexto, la política social que desde los poderes públicos se está impulsando en España se orienta hacia tres estrategias de actuación de carácter integrador: • Las sectoriales. • Las dirigidas a grupos de personas especialmente vulnerables. • Las orientadas a personas o zonas socialmente excluidas.

2.1.

Políticas sectoriales de integración social

Dentro de este tipo de políticas cabe incluir las relativas a la educación, vivienda, empleo, salud, pensiones y servicios sociales, en definitiva las políticas de protección social. A continuación se efectúa un análisis de estas políticas a través de la evolución del gasto social, con especial detenimiento en el de los servicios sociales comunitarios o básicos.

364 El gasto social en España En el cuadro I podemos ver cómo el gasto social representa más de un 50 por ciento del gasto total del Estado español, teniendo en cuenta que el concepto «Servicios Sociales», en términos presupuestarios, equivale, más o menos, a «protección social en sentido amplio». CUADRO I DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO P O R P O L Í T I C A S D E G A S T O E N 1994

(En millones de pesetas) IMPORTE

Actividades económicas Servicios sociales Servicios generales D) Deuda y transferencias E) Otras políticas

A)

%/TOTAL

2.453.615 14.516.651 1.755.477 8.694.950 1.224.578

B) Q

TOTAL GENERAL

8,57 50,68 6,13 30,35 4,27 100,00

28.645.271 CUADRO II

POLÍTICA DE GASTOS DE SERVICIOS SOCIALES (PROTECCIÓN SOCIAL) EN 1994 (En millones de pesetas) IMPORTE

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Educación Sanidad Vivienda Pensiones Protección al desempleo y prestaciones sociales Promoción del empleo TOTAL GASTOS SERV. SOC

7.

Otras políticas de gasto (1) TOTAL GENERAL

(1)

%/TOTAL

1.021.857 3.103.199 107.439 6.460.728

6,79 20,62 0,71 42,93

3.494.449 328.979

23,22 2,19

14.516.651 533.310

3,54

15.049.961

100,00

Se considera que se debe integrar este apartado en la Política de Gastos de Servicios Sociales.

365 Puede observarse que el gasto del Estado en sanidad, pensiones y prestaciones sociales (números 2, 4, 5 y 7 de los cuadros), asciende casi al 90 por ciento del gasto social del Estado (89,44 por ciento). También se evidencia, ver cuadro I I I , cómo el gasto social del Es­ tado experimentó un crecimiento acumulado superior al 21,5 por ciento durante el período 1992-1994, correspondiendo la mayor tasa de crecimiento a las prestaciones de protección por desempleo.

CUADRO I I I ANÁLISIS C O M P A R A T I V O . P E R I O D O 1992-1994

(En millones de pesetas) VARIACIÓN % POLÍTICA DE GASTO

1. 2. 3. 4. 5.

Educación.. Sanidad Vivienda Pensiones Protección al desempleo y prestaciones sociales.. 6. Promoción del empleo. 7. Otras políticas de gasto TOTAL

1992

1993

1994

93/92

94/93

1.099.354 2.549.052 100.354 5.462.117

1.001.613 2.930.913 99.639 5.877.166

1.021.857 3.103.199 107.439 6.460.728

-8,89 14,98 -0,71 7,60

2,02 5,88 7,83 9,93

2.650.330 303.733 215.028

3.082.661 328.059 212.913

3.494.449 328.979 533.310

16,31 8,01 -0,98

13,36 0,28 150,48

13.532.964 15.049.961

9,31

11,21

12.379.968

INGRESOS CORRIENTES Cotizaciones sociales De los empleadores De los asalariados Aportaciones públicas Otros ingresos corrientes GASTOS CORRIENTES Prestaciones de protección social Enfermedad Invalidez-Incapacidad Accidentes de trabajo, enferm. profesional Vejez Supervivencia Maternidad Familia Promoción del empleo Desempleo Vivienda Diversas Gastos de administración Otros gastos corrientes

2.785.456 2.290.417 1.761.451 528.966 447.163 47.876 2.752.080 2.651.112 702.956 204.893 67.167 815.765 270.919 41.654 71.688 16.861 412.052 47.157 73.846 27.322

1980 3.236.174 2.581.960 1.947.583 634.377 592.656 61.558 3.332.827 3.193.704 816.875 247.853 79.216 997.539 321.983 46.370 67.661 24.331 538.185 53.691 87.545 51.578

1981 4.061.976 2.946.594 2.254.598 691.996 1.045.168 70.214 3.829.635 3.675.285 943.560 293.544 88.144 1.176.416 373.586 51.479 74.882 35.676 577.274 60.724 101.904 52.446

1982

1984

1985

1986

4.486.757 5.072.910 5.590.963 6.448.219 3.407.603 3.677.784 4.051.897 4.621.724 2.597.670 2.729.671 3.023.423 3.450.578 809.933 948.113 1.028.474 1.171.146 999.912 1.274.485 1.403.114 1.665.990 79.242 120.641 135.952 160.505 4.393.849 4.958.551 5.623.687 6.317.192 4.242.592 4.785.259 5.439.064 6.056.976 1.054.834 1.136.497 1.252.469 1.402.800 342.081 402.300 450.957 511.821 98.090 107.896 117.045 130.226 1.392.655 1.617.932 1.842.177 2.088.995 431.290 483.607 542.649 608.323 53.760 54.778 58.911 65.962 73.494 73.104 68.842 64.204 59.040 23.891 37.823 52.332 672.556 817.623 1.000.870 1.042.479 1.184 3.719 5.164 9.287 63.608 63.912 62.157 80.547 111.561 129.956 148.000 169.105 39.696 43.336 36.623 91.111

1983

(En millones de pesetas)

7.264.410 5.209.542 3.894.157 1.315.385 1.849.042 205.826 7.087.978 6.761.031 1.624.884 570.970 147.432 2.308.561 668.387 73.404 58.985 62.375 1.128.068 25.846 92.119 181.957 144.990

1987 8.080.626 5.705.166 4.286.455 1.418.711 2.152.940 222.520 7.945.115 7.612.061 1.945.081 649.201 169.154 2.540.688 739.630 78.239 59.630 75.322 1.219.299 46.456 89.361 200.630 132.424

1988

9.128.052 6.441.263 4.843.469 1.597.794 2.452.668 234.121 9.051.334 8.629.760 2.260.275 744.574 195.829 2.835.030 852.726 85.833 60.819 77.601 1.354.074 62.121 100.878 228.110 193.464

1989

1990 10.404.649 7.494.173 5.678.545 1.815.628 2.659.608 250.868 10.353.391 9.904.805 2.631.403 819.615 236.578 3.219.085 988.004 92.177 61.429 77.457 1.591.561 68.775 118.721 267.331 181.225

I N G R E S O S Y GASTOS C O R R I E N T E S D E P R O T E C C I Ó N SOCIAL E N ESPAÑA, E N T É R M I N O S SEEPROS (1980-1991),

CUADRO I V

11.444.142 6.185.099 6.162.092 2.023.007 2.989.848 269.195 11.707.260 11.211.338 3.026.091 864.303 260.488 3.501.341 1.084.993 99.510 62.980 81.891 2.002.626 80.998 146.117 290.868 202.054

1991

G\

367 Según el cuadro IV, el crecimiento del gasto social en España durante el período 1982/1991 ha sido del 206 por ciento. En este cuadro los datos de España aparecen desglosados por las funciones en que el Sistema Estadístico Europeo de Protección Social (SEEPROS) subdivide el concepto «Protección Social». Debe advertirse, además, que los datos SEEPROS sólo están disponibles a 1991.

El gasto social en los países de la Unión Europea, comparado con España CUADRO V GASTOS C O R R I E N T E S D E P R O T E C C I Ó N SOCIAL, E N T É R M I N O S S E E P R O S , E N L O S PAÍSES M I E M B R O S D E LAS C O M U N I D A D E S E U R O P E A S , 1980-1991 (1)

(En porcentaje

Alemania (2) Bélgica Dinamarca España Francia Grecia Irlanda Italia Luxemburgo Países Bajos Portugal Reino Unido EUR-12 (3)

del Producto Interior Bruto a precios de mercado)

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990 1991

28,7 28,0 28,7 18,1 25,4 12,2 21,6 19,4 26,5 30,0 14,7 21,5

29,6 30,1 30,1 19,6 26,7 13,6 21,5 21,1 28,2 31,0 16,6 23,7

29,7 30,2 30,6 19,4 27,9 16,3 23,2 21,5 27,5 32,6 15,9 23,7

28,8 30,8 30,1 19,5 28,3 17,2 24,1 22,9 27,2 33,2 16,1 23,9

28,5 29,9 28,6 19,4 28,7 18,2 23,7 22,0 25,8 32,0 16,1 24,2

28,4 29,3 27,8 19,9 28,8 19,2 23,8 22,6 25,5 31,1 16,2 24,3

28,1 29,4 26,7 19,5 28,5 19,4 24,1 22,4 24,8 30,9 16,3 24,3

28,6 29,0 27,4 19,6 28,1 20,2 23,3 22,9 26,4 32,0 16,2 23,5

28,5 27,8 28,9 19,8 28,0 19,5 22,0 22,9 25,9 31,7 17,1 21,9

27,5 26,7 29,8 20,1 27,6 20,7 20,2 23,1 25,2 31,0 16,6 21,9

26,9 26,7 29,7 20,7 27,8 20,3 24,0 25,9 32,2 17,0 23,0

26,6 26,7 29,8 21,4 28,7 21,3 24,4 27,5 32,4 19,4 24,7

24,4 25,7 26,1 26,3 26,1 26,1 26,0 26,0 25,5 25,2 25,5 26,0

(1) (2)

Excluidas las transferencias corrientes entre administraciones de protección social. Esta serie presenta los datos de la República Federal de Alemania en su situación territorial anterior al 3 de octubre de 1990, incluido Berlín-Oeste. (3) Incluidas cifras estimadas con respecto a Grecia para 1990 y 1991. FUENTE: EUROSTAT: Dépenses et recettes deprotection sociale 1980-1991, Luxembourg, 1993.

Según datos del cuadro V, durante el período considerado se ha producido una caída importante de la tasa en países como Alemania, Bélgica, Dinamarca e Irlanda.

368 Se mantiene sin variación o con una leve subida en Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo y Francia. Por contra, se aprecia un importante crecimiento en los países del Sur: España (2 puntos porcentuales), Italia (2,9 puntos porcentuales) y Portugal (3,5 puntos porcentuales). C o m o resultado de este crecimiento, España, que estaba en 1982 6 , 7 puntos porcentuales por debajo de la media comunitaria, ha reducido el diferencial a 3,6 puntos porcentuales, es decir, en más de la mitad. Al final del período, de los cinco países cuya tasa está por debajo de la media comunitaria, España ocupa el segundo lugar, precedida de Italia; con peor ratio que España están Irlanda, Grecia y Portugal, por este orden.

CUADRO V I GASTOS CORRIENTES D E PRESTACIONES D E PROTECCIÓN S O C I A L , E N T É R M I N O S S E E P R O S , E N L O S PAÍSES M I E M B R O S D E LAS C O M U N I D A D E S E U R O P E A S

(Distribución porcentual por funciones en 1991) Vejez

Alemania (1)... 29,8 Bélgica 341 Dinamarca 36,4 España 31,2 Francia 37,4 Grecia (1989).. 56,9 Irlanda 24,5 Italia 50,0 Luxemburgo ... 32,6 Países Bajos 31,5 Portugal 30,1 Reino Unido... 42,2 EUR-12(2). (1) (2)

37,6

Enfermedad

Invalidez Supervivencia

Familia

Desempleo

Otras

Total

30,0 23,4 18,5 27,0 26,2 10,3 28,2 24,4 24,0 22,3 31,0 20,4

8,6 8,7 8,7 7,7 5,7 11,7 7,0 6,5 11,8 22,4 11,8 11,6

12,0 11,5 — 9,7 7,6 11,4 6,7 10,9 16,2 5,4 6,7 1,0

6,0 8,0 10,3 0,6 8,2 1,4 10,6 3,6 9,5 5,5 5,4 9,6

3,7 8,7 12,0 17,9 6,1 1,8 13,5 1,8 0,6 8,3 2,3 4,4

9,9 5,6 14,1 5,9 8,8 6,5 9,5 2,8 5,3 4,6 12,7 10,8

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

25,4

8,9

8,3

6,3

5,6

7,9

100

En su situación territorial anterior al 3 de octubre de 1990, incluido Berlín-Oeste. Según datos en unidades de Paridad de Poder de Compra, incluidas cifras estimadas para Grecia. FUENTE: Elaborado a partir de datos de EUROSTAT: Dépenses et recettes de protection sociale 1980-1991, Luxembourg, 1993.

369 D e la observación del cuadro VI se desprende que la estructura del gasto en España es similar a la europea, excepto en dos funciones: El porcentaje de gasto en familia es el más bajo de todos los países. El porcentaje de gasto en desempleo es el más alto de todos los países. Por otra parte, el porcentaje de participación del gasto en «vejez» en España es inferior en 6,4 puntos porcentuales a la media comunitaria; sin embargo, en «enfermedad» es superior en 1,6 puntos porcentuales. Finalmente, resulta relativamente llamativo que, mientras la participación del gasto en «invalidez» está por debajo de la media comunitaria, en «supervivencia» esté 1,4 puntos porcentuales por encima. Ello puede ser explicado, quizá, por el hecho de que las pensiones de invalidez han sido objeto de reforma, en tanto que las prestaciones por supervivencia no lo han sido. Una vez analizada la estructura del gasto social en España, se debe descender al examen de los mecanismos compensatorios de lucha contra la exclusión social a través del sistema público de servicios sociales básicos o comunitarios.

El gasto en servicios sociales y su posición relativa frente al gasto en protección social, en términos SEEPROS Partiendo del gasto corriente en protección social de la A d m i nistración Central en términos S E E P R O S , se pretende ver qué p o sición relativa ocupan, respecto del mismo, el gasto propio por análogos conceptos de las Administraciones Territoriales ( C o m u n i d a des A u t ó n o m a s y Corporaciones Locales), y el gasto por servicios sociales y protección asistencial de la Administración General del Estado.

370 CUADRO V I I GASTOS CORRIENTES EN PROTECCIÓN

SOCIAL

(En millones de pesetas)

AÑOS

1990 1991 1992

Total Gastos (SEEPROS) (1)

Admon. Gral. Estado (SEEPROS) (2)

.. 10.058.727 8.895.835 ... 11.599.330 10.273.739 12.911.915 11.432.920

Admones. Territoriales (SEEPROS) (3)

Admon. Gral. Estado, Serv. Sociales y P. asistenciales (4)

% 2/1

% 3/2

% 4/2

% (4t3)/l

400.431 442.075 475.712

323.969 388.666 472.080

88,4 88,5 88,5

4,5 4,3 4,2

3,7 3,8 4,1

7,2 7,2 7,4

(1) Incluye todas las Administraciones públicas y otras instituciones. (4) Incluye el INSERSO transferido, PNCs, Pensiones FAS, PN Drogas y Síndrome Tóxico. FUENTES: Para (1) (2) y (3): Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Base de datos SEEPROS. Para (4): Elaboración propia.

Del análisis del cuadro VII pueden deducirse las siguientes conclusiones: — La consolidación del peso relativo del gasto en servicios sociales en el gasto total de protección social. — La participación de la Administración General en el gasto total de protección social n o sólo es mayoritaria sino constante. — En 1992 la Administración General del Estado destinó a p o líticas compensatorias y de igualdad u n 4,1 por ciento de su gasto total en protección social. — Aunque el desglose del gasto de las Administraciones Territoriales para servicios sociales n o se conoce, si se suma el de la Administración General del Estado con el global de las Administraciones Territoriales para protección, la relación se sitúa en el 7,1 por ciento en 1992. Se puede afirmar, pues, que el gasto público en políticas compensatorias se sitúa en torno al 7 por ciento del gasto total en protección social porcentaje no desdeñable si se tiene en cuenta el concepto tan amplio que abarca la «protección social», pero todavía insuficiente para atender las necesidades y demandas sociales existentes.

371 Detalle del gasto en programas en servicios sociales cofinanciados con CCAA.

CUADRO V I I I TRANSFERENCIAS D E CRÉDITO DEL MINISTERIO D E A S U N T O S S O C I A L E S A LAS C O M U N I D A D E S A U T Ó N O M A S

(1988-1993) (En mÜes de pesetas) DENOMINACIÓN

1988

1989

1990

1991

1992

1993

Plan concertado Plan gitano Situaciones de necesid. Atención a primera infancia Infancia maltratada Guarderías infantiles .. Plan gerontológico Total Departamento... S.S. transferí. Inserso.. Total Ministerio

1.499.100 -

2.499.995 469.826 880.974

5.499.997 491.620 368.778

7.589.505 500.000 322.429

8.200.000 525.000 220.500

8.613.000 519.750 217.645

Total

33.901.597 2.506.196 2.010.326

300.000 434.030 660.637 856.348 2.251.015 — 100.000 100.000 99.000 299.000 1.421.452 1.421.452 1.421.452 1.401.379 1.300.000 1.188.000 8.153.735 2.500.000 4.000.000 6.500.000 2.920.552 5.272.247 8.081.847 10.347.343 13.506.137 15.493.743 55.621.869 26.750.659 32.216.268 42.552.619 52.415.071 61.821.500 75.4l4.668 291.170.785 29.671.211 37.488.515 50.634.466 62.762.414 75.327.637 90.908.411 346.792.654

C o m o se desprende del cuadro VIII, la aportación del Ministerio de Asuntos Sociales a las C C A A . en los últimos cinco años (89-93) se ha triplicado, observándose también el efecto multiplicador por tres del gasto en servicios sociales hecho por el Ministerio de Asuntos Sociales a través de los mecanismos de cofinanciación.

El Plan Concertado de prestaciones básicas de servicios sociales — Se trata del instrumento más importante de lucha contra la exclusión social, arrojando su desarrollo durante 1993 las siguientes cifras: • Volumen de recursos económicos: 40.000 millones de ptas. • N ú m e r o de municipios afectados: 6.000.

372 • N ú m e r o de proyectos financiados: 8 1 5 . • Personal empleado: 13.000 personas. — El Plan Concertado comprende estas prestaciones: • Información y orientación (centros de servicios sociales). • Ayuda a domicilio. • Albergues y centros de acogida. • Prevención e inserción social. — Tras seis años de funcionamiento, el Plan ha conseguido su plena consolidación, lo que no impide el planteamiento de nuevos retos y objetivos de futuro: 1.

Adaptación a las nuevas necesidades sociales.

2. Definición de los contenidos mínimos del sistema de servicios sociales y de los equipamientos existentes. 3. Adaptación del mecanismo de financiación a las nuevas demandas y características de cada territorio. 4.

Mayor agilidad en la gestión.

— C o m o formas de abordar estos retos, se imponen las siguientes líneas de actuación: 1. Promover el Consenso entre Administraciones, a través de la reciente creación de una Ponencia Técnica en el seno de la Conferencia Sectorial. 2. Incrementar y normalizar el intercambio de información sobre necesidades sociales, situación normativa, evolución del gasto, situaciones de exclusión social y programas para prevenirlas. — Estas estrategias se orientan hacia la consecución de un doble objetivo final: — Lograr u n consenso en la determinación del contenido mínim o de los servicios sociales comunitarios y en su financiación, como garantía del principio constitucional de igualdad de todos los españoles en el acceso aJas prestaciones sociales, cualquiera que sea el lugar donde habiten. — Razones de equidad y de homogeneidad en los servicios.

373 Necesidad de nuevas estrategias integradas contra la exclusión La constatación de que el núcleo familiar en situación de exclusión es u n elemento generador de conductas perjudiciales para cada m i e m b r o individual del grupo, ha puesto de manifiesto la necesidad de poner en marcha u n nuevo modelo de intervención integral en el territorio sobre grupos familiares en situación de exclusión social. El nuevo modelo no trata de incidir únicamente en las personas mediante acciones sectorializadas (niños y mujeres maltratadas, jóvenes infractores, drogodependientes, etc.), sino plantear estrategias de actuación conjunta y coherente, adecuada a la problemática de las personas y del grupo que mejoren su calidad de vida y favorezcan su progresiva reinserción y autonomía personal. Esta nueva corriente en pro de una intervención globalizada se apoya, asimismo, en la evidencia de que la suma de las acciones sobre los distintos colectivos afectados, aisladamente considerados, nunca arroja un resultado del 100 por ciento, sino que éste es únicamente posible a través de actuaciones de carácter integral, en cuyo desarrollo han de estar implicadas las redes de servicios y equipamientos generales existentes, sociales, educativos y sanitarios. Este cambio de estrategia se perfila ya en la convocatoria de subvenciones para 1994 con cargo al 0,52 del IRPF en la que se priorizan, como novedad, los programas integrales destinados a grupos familiares y a personas en situación de exclusión social.

2.2. Políticas dirigidas a grupos de personas en situación de especial vulnerabilidad Estas políticas están orientadas hacia grupos sociales cuyas particulares circunstancias de fragilidad social exigen una adecuación de la política social general a sus necesidades específicas. Es el caso de los drogodependientes, los inmigrantes, los refugiados y los pertenecientes a minorías étnicas, entre otros. La lucha contra las drogodependencias se articula a través del Plan Nacional sobre Drogas, mediante el que se ejerce una coordinación

374 de todas las actuaciones públicas y de la iniciativa privada en este terreno. Por lo que se refiere a la política de inmigración, se está produciendo una profunda transformación en sus coordenadas básicas, pasándose de una política tradicionalmente basada en el control de flujos inmigratorios, a otra de contenido eminentemente social e integrador. Desde esta nueva perspectiva, el tratamiento del creciente fenómeno inmigratorio en nuestro país incluye la próxima puesta en marcha de tres importantes instrumentos: — Observatorio de la Inmigración, como instrumento de información cuantitativa y cualitativa fiable que permita un conocimiento permanente y el consiguiente análisis de situación del fenómeno inmigratorio. — Foro de Organizaciones no Gubernamentales de Inmigración, destinado a encauzar y coordinar la colaboración de estas entidades en la política inmigratoria. — Flan de Actuación General de la Inmigración, de carácter integral, desde el que, a partir de la información suministrada por el O b servatorio, se atiendan las necesidades de este colectivo en todos los órdenes, con el objetivo final de su integración social.

2.3.

Políticas dirigidas a personas o zonas excluidas

En lo que concierne a la experimentación y aplicación de nuevas estrategias que permitan desarrollar programas para la reducción de la pobreza, España viene participando, desde el año 1987, en los Programas Europeos de Lucha contra la Exclusión Social. En la actualidad, y dentro del denominado Programa de Pobreza-3, se vienen desarrollando en nuestros país tres proyectos-piloto en otras tantas zonas deprimidas de Andalucía, Cataluña y Castilla y León, y una iniciativa innovadora en Madrid, de rehabilitación e inserción social de enfermos mentales crónicos e indigentes. Además, también se llevan a cabo otros cuatro proyectos de lucha contra la exclusión social, enmarcados en la Iniciativa Comunitaria

375 Horizon, y ubicados en Canarias, Cantabria, Extremadura y la C o munidad Valenciana. Al haber sido ya objeto de una atención específica en este Seminario alguno de los proyectos mencionados, únicamente procede señalar que los conocimientos obtenidos hasta el m o m e n t o por estas intervenciones experimentales han propiciado la introducción de algunos elementos nuevos en la ejecución de la política social y han aportado resultados interesantes desde el p u n t o de vista metodológico y organizativo. Es de lamentar, sin embargo, que las reticencias de algunos socios comunitarios, y singularmente de Alemania, estén poniendo en entredicho la continuidad de este Programa. Reticencias fundadas en el supuesto carácter meramente interno y, por lo tanto, sometido al principio de subsidiariedad, de la competencia en materia de lucha contra la exclusión. Esta tesis no es compartida por las autoridades españolas, que reiteradamente se han posicionado a favor del mantenimiento de este Programa y de un incremento de las aportaciones comunitarias a los objetivos de compensación de las desigualdades sociales.

2.4.

Necesidad de una mayor participación española en los programas y fondos comunitarios de carácter social

La participación española en estos fondos comunitarios es bastante escasa, comparativamente con otros países, a pesar de estar buena parte del territorio de nuestro país considerado como objetivo 1. Las causas de esta escasa participación española pueden encontrarse en: • La inexperiencia, a causa de la reciente incorporación de España a la CE. • La escasa información de las Administraciones públicas y de las O N G . Para paliar este problema, el Ministerio de Asuntos Sociales tiene previsto celebrar, durante los días 23 y 24 del próximo mes de junio, un Seminario informativo sobre Iniciativas y Programas C o munitarios, dirigido a todos los agentes sociales, bien sean públicos o

376 privados, que intervienen en la promoción, financiación y ejecución de este tipo de proyectos. • La escasa infraestructura de las O N G , ya que la atomización excesiva del sector da como resultado la existencia de muchas Entidades de insuficiente tamaño y estructura para permitirles acometer este tipo de participación. La consolidación del tejido social pasa necesariamente por el crecimiento del sector «hacia dentro», mediante la fusión de O N G o su agrupación en Federaciones o Confederaciones, con el fin de potenciar su actuación. Las cuantías previstas por la Comisión Europea para los Fondos Estructurales durante el período 1994-1999, son de 13,45 millones de E C U S , es decir, de 2 billones 17.500 millones de ptas. Por lo que se refiere a algunas de las principales iniciativas comunitarias en ámbitos relacionados con el Ministerio de Asuntos Sociales, las aportaciones comunitarias se concretan en las siguientes cifras para el citado período: • N O W , Horizon, Youthstart (fomento del primer empleo de los jóvenes): 1.400 millones de E C U S , es decir, 210.000 millones de ptas. • Políticas Urbanas (barrios marginados en grandes ciudades): 600 millones de E C U S , o lo que es lo mismo, 90.000 millones de ptas. • Estas previsiones de aportaciones comunitarias resultan coherentes con los postulados de la Unión Europea, que considera que la lucha contra la exclusión y la pobreza es un objetivo de cohesión social irrenunciable y propone una nueva dimensión en la misma que, con el apoyo de los Fondos estructurales, compagine una firme actuación compensadora con una estrategia a largo plazo para limitar la pobreza, que implique una evolución general de las políticas sociales, sanitarias, del mercado de trabajo y de la educación y formación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.