LA POESÍA ÉPICA 1. DEFINICIÓN. 2. HOMERO Y LA TRADICIÓN ORAL. 3. CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA HOMÉRICA

LA POESÍA ÉPICA 1. DEFINICIÓN. Se entiende por poesía épica a un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pas

2 downloads 108 Views 319KB Size

Recommend Stories


LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 3 LA COMUNICACIÓN ORAL LA ORACIÓN GRAMATICAL
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 3 LA COMUNICACIÓN ORAL LA ORACIÓN GRAMATICAL ÍNDICE LA COMUNICACIÓN ORAL Unidad 3 La comunic

BLOQUE 2: LA LENGUA ORAL. Tema 5. Corrección y claridad en la expresión oral IV. Nivel semántico
MANUEL CIFO GONZÁLEZ DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA FACULTAD DE EDUCACIÓN BLOQUE 2: LA LENGUA ORAL Tema 5. Corrección y claridad en la expres

BLOQUE 2: LA LENGUA ORAL. Tema 4. Corrección y claridad en la expresión oral III. Nivel sintáctico
MANUEL CIFO GONZÁLEZ DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA FACULTAD DE EDUCACIÓN BLOQUE 2: LA LENGUA ORAL Tema 4. Corrección y claridad en la expres

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Didáctica de la Lengua oral y escrita para la Educación Primaria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado en Educación Primaria Guía didáctica de la asignatura GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Leng

Story Transcript

LA POESÍA ÉPICA 1. DEFINICIÓN. Se entiende por poesía épica a un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario. El comportamiento glorioso de estos héroes acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles, como el valor, la fidelidad, la nobleza o la entrega. Esta poesía era cantada por los aedos de forma objetiva, pues el aedo actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él y en los que para nada interviene. En la cultura griega, la épica tuvo una primera etapa oral a la que siguió otra en la que aparece la escritura. De esta forma, el aedo pasa a crear sus propios poemas a partir de una serie de temas y motivos legados por la tradición oral. A esta última etapa pertenece Homero.

2. HOMERO Y LA TRADICIÓN ORAL. Existe una seria controversia acerca de la existencia de Homero. Algunos estudiosos de la literatura griega piensan que Homero no existió, otros cuentan que Homero era un poeta de origen jonio que vivió en el siglo VIII a.C., en un momento en que los griegos descubren la escritura alfabética (de origen fenicio) después de la caída de la civilización micénica debida a la invasión doria. Homero es autor de los dos primeros testimonios de la literatura griega: la Iliada y la Odisea. Homero intentó condensar en estos dos grandes poemas todo un bagaje de leyendas, mitos y héroes que los aedos habían cantado durante siglos. Podemos suponer que el propio Homero ejerció de aedo, el primer aedo que dio forma escrita a los poemas que narraba oralmente. Con Homero, la épica griega se convierte en un género de poesía culta y su autor, en maestro indiscutible del género, modelo para griegos y romanos. La obra de Homero, por lo tanto, se alimenta de una tradición oral que podemos ver reflejada, por ejemplo, en los hechos que trata (la Guerra de Troya), acaecidos durante la época micénica. Estos hechos debían ser conocidos por el público que los oía, pues Homero da por supuestas muchas cosas en sus poemas, como la identidad de los personajes. Así mismo, el propio personaje del aedo aparece retratado en sus poemas, al cual se lo describe mientras canta acompañado de un instrumento musical de cuatro cuerdas, la forminge.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA HOMÉRICA. La lengua homérica posee numerosas peculiaridades estilísticas, entre las que podríamos destacar las siguientes: •

Lengua artificial. Homero utiliza un lenguaje lleno de arcaísmos, constituido a partir del dialecto jonio pero con elementos de otros dialectos como el eolio o el arcado-chipriota. Esto está relacionado con la tradición oral que mantuvo rasgos de una lengua utilizada en otro tiempo y en lugares diferentes.

- ETIMOLOGÍA. El término ÉPICA procede del griego e[po", que significa “vocablo” o “palabra” hablada. Este término hace referencia al primitivo carácter oral de este género literario . - POESÍA NARRATIVA. La épica es poesía porque está escrita en un tipo de verso denominado hexámetro dactílico. En griego, la palabra poesía (de poivhsi") significaba “creación”. Además, es narrativa porque cuenta o narra una serie de sucesos con una trama más o menos organizada, al estilo de las novelas modernas. - LOS AEDOS. Del griego ajeivdw (“cantar”), los aedos eran juglares o cantores profesionales que recorrían los pueblos y ciudades cantando las hazañas de los héroes locales. - ETAPA ORAL. Los aedos repetían, con ligeras variaciones, una serie de relatos sobre héroes y personajes míticos que habían aprendido a su vez de otros aedos. Estas hazañas se transmitieron de generación en generación hasta que fueron anotadas.

- GUERRA DE TROYA. Según modernas investigaciones, este conflicto bélico aconteció mucho antes del nacimiento de Homero, en torno al siglo XIII a.C., cuando los aqueos (pueblo de la época micénica) se enfrentaron con los habitantes de una ciudad del norte del Asia Menor (Ilión o Troya) por razones comerciales. - ÉPOCA MICÉNICA. Los poemas homéricos aportan datos sobre esta época de la Hª de Grecia. Se muestran elementos de esta cultura (los palacios, las armas, la vestimenta, etc.), así como otros aspectos de organización política y social (el ejército, las leyes de hospitalidad, los rituales fúnebres, la educación o el papel de las mujeres) que conocemos gracias a la arqueología y al desciframiento del Lineal B. Existen en el vocabulario empleado por Homero numerosas palabras que aparecen en las tablillas micénicas, como nombres propios.

- ARCAISMOS. Muchas palabras que utiliza Homero en sus poemas ya no se utilizaban en su época.

1

- EPÍTETOS. Son adjetivos o expresiones explicativas, que se consideran particulares de la persona u objeto al que se aplican. Algunos de estos epítetos de personajes homéricos son: Aquiles, “el de los pies ligeros”; Odiseo, “rico en ardides”; Atenea, “la de los ojos de lechuza”; Nausicaa, “la de blancos brazos”, etc. Pero también epítetos de objetos: las “veloces” naves; la espada, “tachonada de argénteos clavos”; el “labrado” escudo, etc. - COMPARACIONES. Un ejemplo de comparación es el siguiente, tomado de Odisea, VI, 129 ss., en el que Homero compara a Odiseo con un león salvaje entre un rebaño: «... y se puso en camino como un león montaraz que, confiado en su fuerza, marcha empapado de lluvia y contra el viento, y le arden los ojos al tiempo que persigue a bueyes y a ovejas o anda tras los salvajes ciervos; pues su vientre lo apremia a atacar a los rebaños y a intentar colarse en una casa bien cerrada. Así iba a mezclarse Odiseo entre las doncellas de lindas trenzas...» CATÁLOGOS. Un catálogo especialmente ejemplar es el catálogo de las naves del Canto II de la Iliada, en donde se enumeran los contendientes griegos y troyanos. - DISCURSOS. Un ejemplo de discurso es el siguiente, tomado de Iliada, XI, 783 ss., en donde el anciano Peleo recuerda los consejos de Menecio, hijo de Áctor: «... ¡Hijo mío! Por linaje, Aquiles es superior; pero tú tienes más edad, aunque él en fuerza sea muy superior. Por eso dirígele sagaces palabras y dale buenos consejos y buenas indicaciones. Él te hará caso, pues es para su bien...» - DIGRESIONES. Un ejemplo de digresión lo tenemos en la Iliada, XVII, 440 ss., en donde Zeus reflexiona sobre la condición humana después de la muerte de Patroclo: «... Al verlos llorar, el Cronida se compadeció de ellos, movió la cabeza y hablando consigo mismo dijo...» ESCENAS TÍPICAS. Las encontramos, por ejemplo, en los cantos V, VIII, XI-XIII, XV-XVIII de la Iliada, referidas a combates. - HEXÁMETRO DACTÍLICO. Los griegos componían sus versos utilizando la combinación de sílabas breves y largas. La unidad básica de la épica era el pie dáctilo, combinación de una sílaba larga seguida de dos breves (-vv). Este pie se repetía seis veces en cada verso (hexámetro).



Lenguaje formulario. Homero utiliza en sus poemas un conjunto de frases hechas y expresiones fijas que se repiten continuamente y en lugares muy precisos. La mayoría de las veces son epítetos que describen a personajes e, incluso, a objetos. Este lenguaje es característico de la tradición oral, pues combinando estos elementos fijos los aedos eran capaces de componer y memorizar poemas de miles de versos.



Las comparaciones. Consiste en comparar personajes y las acciones de esos personajes con otros seres y situaciones recurrentes.



Los catálogos. Sobre todo en la Iliada, aparecen largas enumeraciones de guerreros y de pueblos que participan en los combates.



El estilo directo y los discursos. Otra característica propia de la tradición oral es tratar de reproducir en boca de los personajes lo que éstos dicen. Muchas veces, aparecen discursos, cercanos al monólogo, con diversos fines: arengar, aconsejar, protestar, etc.



Las digresiones. Muchas veces Homero nos presenta otros relatos que se alejan de la acción principal que está describiendo en ese momento.



Escenas típicas. Son escenas que se repiten siempre en los mismos contextos y sin apenas variación. Sobre todo, en las escenas de combate.

4. LA ILIADA. La Iliada consta de 24 cantos y más de 15 mil versos escritos en hexámetros dactílicos. El poema narra la cólera del héroe griego Aquiles, que tras discutir con el rey Agamenón por la esclava Briseida, se retira del combate. Briseida le había correspondido a Aquiles como botín de guerra y Agamenón, general en jefe de los griegos, se la robó después de perder a una de sus propias esclavas, Criseida, reclamada por su padre Crises, sacerdote de Apolo, divinidad que había mandado una peste sobre el ejército griego. Aquiles sólo volverá al combate tras sufrir los griegos numerosas pérdidas y después de morir su amigo y servidor Patroclo a manos de Héctor, el principal héroe troyano. Tras su regreso, Aquiles mata a Héctor, exigiendo a su padre Príamo, rey de Troya, un elevado rescate por su cadáver. La acción tiene lugar en el último de los diez años que duró la Guerra de Troya y casi toda la obra transcurre en el campo de batalla o en el campamento griego. Los principales personajes son guerreros y los motivos de la acción son casi siempre militares. La Iliada hay que situarla en un determinado contexto político-social: iba dirigida a una aristocracia guerrera, un público dado a la guerra, que sintiera y se hubiera ejercitado en el manejo de las armas. Sólo un público así se hubiera sentido especialmente sensible ante la repetición de lances guerreros y luchas cuerpo a cuerpo que a un profano le hubieran resultado aburridas.

2

5. LA ODISEA. La Odisea se compone de 23 cantos y más de 12 mil versos, también hexámetros dactílicos. El poema recoge tres núcleos temáticos: ƒ

El retorno del héroe Odiseo (Ulises) de la Guerra de Troya a su patria Ítaca a través de un largo periplo (marino) que duró diez años.

ƒ

El intento de su hijo Telémaco por encontrarlo.

ƒ

La matanza de los pretendientes que aspiraban al trono de Ítaca y a la mano de Penélope, esposa de Odisea.

Además, se alude también a algunos episodios de la Guerra de Troya no recogidos en la Iliada, como el del caballo de Troya, el regreso de los soldados griegos a su patria o el asesinato de Agamenón.

6. DIOSES Y HÉROES EN HOMERO. Los principales protagonistas de los poemas homéricos son los dioses y los héroes, que representan, respectivamente, el mundo divino y el humano. ƒ

LOS DIOSES. En Homero, se asemejan a los hombres por su aspecto físico, sus pasiones, sus vicios y sus virtudes (antropomórficos). Sólo se diferencian por su inmortalidad y por ser superiores a los hombres en fuerza, belleza o inteligencia. Llevan una vida feliz y despreocupada en el Olimpo, y la propia Guerra de Troya, en la que a veces intervienen, es para ellos algo sin importancia. Por encima de los dioses existe un poder absoluto, que escapa a su control: el Destino o Moira. Éste se entiende como un cierto orden de los acontecimientos, que puede ser conocido mediante oráculos y predicciones de adivinos (como Tiresias), pero que nadie puede alterar, ni siquiera los propios dioses. Los dioses homéricos, que vienen a ser encarnación de las fuerzas de la naturaleza, actúan colectivamente como garantes del destino y, por lo tanto, del equilibrio del mundo. Por eso castigan las transgresiones de ese orden protagonizadas por los hombres.

ƒ

LOS HÉROES. El mundo de los hombres está representado en los poemas homéricos por los héroes, seres que cuentan entre sus antepasados con algún dios. Los héroes son personajes que suelen estar dotados de una gran fuerza (Aquiles, Ayax), belleza (Paris) o inteligencia (Odiseo) superior a la de un hombre convencional, pero inferior a la de un dios. Asimismo tampoco son inmortales. La épica de Homero presenta a unos héroes humanizados: sufren y mueren como los hombres y encarnan virtudes como el patriotismo, la amistad, la fidelidad o la hospitalidad. En su actuación, el héroe homérico se ve sometido a un doble condicionante: el Destino y la intervención divina. Contra el Destino nada puede hacerse, pues es inexorable. Respecto a la intervención divina, es habitual ver a los dioses intervenir en las acciones humanas, por ejemplo, dando o quitando fuerzas a un guerrero en pleno combate.

3

- EL RETORNO. La Odisea es la primera novela de aventuras de la literatura occidental y, como, tal nos ofrece numerosos episodios en donde el héroe lucha contra situaciones adversas durante un largo viaje. Los principales episodios de este poema épico son: • La isla de los Lotófagos. • La isla de los Cíclopes (Polifemo). • La maga Circe. • El viaje al Hades. • Las Sirenas. • Escila y Caribdis. • La ninfa Calipso. • El país de los Feacios. • La matanza de los pretendientes. - DIOSES SUPREMOS. Sus principales funciones y atributos son: • Zeus: dios supremo (águila, cetro, rayo). • Hera: esposa de Zeus y diosa del matrimonio (pavo real, diadema). • Atenea: diosa de la sabiduría, las artes y los oficios (lechuza, olivo, casco, escudo). • Apolo: dios de la belleza, las bellas artes y la medicina (lira, flechas, laurel, sol). • Ártemis: diosa de la caza y la castidad (arco, carcaj, luna creciente). • Hermes: dios mensajero, del comercio y la elocuencia (sandalias aladas, caduceo). • Hefesto: dios del fuego y los metales (martillo, tenazas, yunque). • Ares: dios de la guerra (casco, armas). • Afrodita: diosa de la belleza y el amor (concha, paloma, manzana). • Deméter: diosa de la agricultura y la fertilidad (espiga, hoz). • Poseidón: dios del mar y los terremotos (tridente, caballo). • Hestía: diosa del hogar (llama). • Hades: rey de los muertos (Cerbero, trono, cuerno de la abundancia). • Dionisio: dios del vino y el desenfreno (viña, tirso, pantera). - LOS ORÁCULOS. Se denomina así a la profecía dada por un vidente, generalmente vinculado a un santuario que también solía conocerse con este mismo nombre. A los oráculos acudía la gente para conocer su destino. Los grandes dioses oraculares eran Zeus y Apolo. Los oráculos más conocidos son los de Apolo en Delfos y los de Zeus en Olimpia y Dodona.

- INTERVENCIÓN DIVINA. Un ejemplo de intervención divina lo tenemos en Odisea, VI, 20 ss.; cuando Atenea se dirige a Nausicaa: «... Apresuróse Atenea como un soplo de viento hacia la cama de la joven, tomando la apariencia de la hija de Dimante, famoso por sus naves, pues era de su misma edad y muy grata a su ánimo. Asemejándose a ésta, le dijo Atenea, la de ojos brillantes...» - FAVORES DIVINOS. Algunos héroes que se vieron favorecidos por la divinidad fueron: Ulises y Diomedes por Atenea, Aquiles por Tetis y Hera, Eneas por Afrodita, Héctor por Apolo y Agamenón por Zeus. - MUERTES ANUNCIADAS. Un ejemplo de muerte anunciada lo encontramos en la Iliada, XVIII, 70 ss, en donde Tetis sabe que no puede hacer nada para cambiar la suerte de su hijo Aquiles, destinado a morir ante los muros de Troya. Así mismo, el mismísimo Zeus nada puede hacer para que su hijo Sarpedón caiga muerto a manos de Patroclo (Iliada, XVI, 431 y ss). - EL MÁS ALLÁ. En el canto XI de la Odisea, Ulises viaja al Hades para entrevistarse con Tiresias a fin de conocer su futuro. Allí topa con la sombra de numerosas almas, entre ellas, las de su propia madre Anticlea que le explica la penosa situación que vive su esposa Penélope en Ítaca. También se encuentra allí con las almas de Agamenón, Aquiles, Patroclo, Áyax, Minos o Hércules. - ZEUS Y LA JUSTICIA. En la Iliada (Canto XVI, 386 y ss.) aparece Zeus como justiciero: «Como cuando en otoño descarga una tempestad sobre la negra tierra y Zeus hace caer una lluvia torrencial irritado contra los hombres que pronuncian injustas sentencias en el ágora y prescinden de la justicia sin temer la venganza de los dioses...» GRANDEZA DEL ALMA FEMENINA. Una de las más grandes figuras femeninas que aparece retratada por Homero en sus poemas es, sin duda alguna, Andrómaca, esposa de Héctor, que protagoniza la emocionante despedida entre ella, su marido y su hijo pequeño en el Canto VI de la Iliada.

Para intentar tener a los dioses de su lado, los hombres tratan de comunicarse con los dioses a través de diversas acciones: las plegarias, los sacrificios y las libaciones a los dioses son numerosos en los dos poemas homéricos. Los héroes recuerdan insistentemente a los dioses, en cuyos altares realizan sacrificios, generalmente cruentos, en los que se pide favores a la divinidad. Los héroes se dirigen personalmente a la divinidad. La figura del sacerdote es poco frecuente. También a veces, el héroe que comete alguna acción indigna atribuye su decisión última a los dioses. Sin embargo, hay también ocasiones en que el héroe debe decidir él solo y buscar una salida por sí mismo. Esto lleva a plantear el concepto de la libertad de actuación en el héroe homérico. En realidad, aunque los dioses intervienen en la vida de los héroes, es éste quien decide en última instancia si actúa o no, por lo que le queda un cierto margen de libertad.

7. LA MUERTE Y EL MÁS ALLÁ EN HOMERO. La muerte en los poemas homéricos está estrechamente ligada con el concepto de destino. En el campo de batalla, los héroes son conscientes en todo momento de que su suerte en el combate está ligada a la fatalidad de la muerte. Incluso los dioses no pueden hacer nada para evitar el destino de algunos héroes, destino que ya conocen a modo de muertes anunciadas. Por otro lado, el hombre homérico tiene una idea muy pobre de la vida de ultratumba. Cree que sólo su sombra pasará al reino de los muertos. Por eso reduce su máximo bien a los goces de este mundo y, por encima de todo, en dejar una gran fama de las propias hazañas. Aquí reside fundamentalmente su idea de pervivencia tras la muerte. Esta mentalidad corresponde a la sociedad aristocrática que describen los poemas.

8. LA JUSTICIA EN HOMERO. En los poemas homéricos, la justicia aparece unas veces personificada en Zeus y otras como un hecho común. El la Iliada, por ejemplo, Zeus aparece como responsable de la justicia entre los hombres. Zeus es un dios relacionado con las acciones justas e injustas, es un garante de los juramentos y protector de los huéspedes. Por otro lado, en la Odisea, se plantea el tema de la desmesura (u{bri") de los pretendientes, donde nos encontramos con la justicia divina como un hecho común que hace pensar en cierto carácter moralizante. Sin embargo, en líneas generales, se puede decir que los dioses homéricos no tienen nada que ver con la moral, y su comportamiento está lejos de tener en cuenta otra cosa que sus deseos personales. Para los dioses como para los reyes, la ley es reflejo de su voluntad. En sus orígenes, la palabra griega utilizada para justicia (divkh) significaba “costumbre”, “comportamiento”.

9. LA MUJER EN HOMERO. El papel de la mujer en los poemas homéricos está relegado al de esposa, madre, nodriza, criada o esclava. Las cualidades de estas mujeres se equiparan muchas veces a las de diosas, como Afrodita, que simboliza el ideal de la belleza, o Atenea, que simboliza la mujer laboriosa en sus tareas diarias. La mujer no posee un papel activo en la sociedad guerrera que describe Homero, sin embargo muchas de ellas manifiestan una grandeza de alma (tal es el caso de Penélope, Nausica o Helena), grandeza que en épocas posteriores el hombre griego creerá totalmente imposible en una mujer. Incluso las esclavas son tratadas con suma dignidad por héroes como Agamenón y Aquiles.

4

EL TEATRO GRIEGO 10.

ETIMOLOGÍA

DEFINICIÓN.

El teatro griego lo componían tres géneros fundamentales: la tragedia, la comedia y el drama satírico. En primer lugar, trataremos de definir cada uno de estos géneros en cuanto a los temas que trataban, para luego centrarnos en el estudio de los dos grandes por excelencia: tragedia y comedia. a. LA TRAGEDIA. La tragedia ponía en escena los grandes problemas del ser humano (el destino, la libertad, el amor, la muerte, el papel de los dioses, etc.), de una manera solemne, lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, a través de personajes grandiosos, que solían ser héroes y dioses de la propia mitología griega. Por norma general, la trama de las tragedias planteaba una situación dolorosa que sólo se superaba por medio del horror, la desgracia y la muerte. En la tragedia todo era majestuoso y solemne, incluida la lengua que se utilizaba. b. LA COMEDIA. La comedia ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana de los griegos y sus personajes representaban muchas veces arquetipos de una clase social o un tipo humano determinado. A veces aparecía algún héroe o dios de la mitología, pero no era lo corriente. En las comedias griegas solían plantearse situaciones problemáticas a las que el personaje principal (denominado “héroe cómico”) daba solución por medios fantásticos, por lo que generalmente las comedias tenían un final feliz. Al contrario que en la tragedia, se describen situaciones burlescas que provocaban la risa. El lenguaje utilizado es poco elevado, pues se utilizan numerosas expresiones coloquiales y términos de la lengua popular. c. EL DRAMA SATÍRICO. Al igual que la tragedia, el drama satírico era también de tema legendario y heroico. Sin embargo, estas piezas teatrales eran puestas en escena por un coro de sátiros, seres con apariencia animal, que solían producir un efecto cómico. El drama satírico era un género cultivado también por los tragediógrafos.

11.

LA TRAGEDIA GRIEGA.

a. ORÍGENES. Al igual que la comedia, parece ser que la tragedia procede de antiguos ritos en honor del dios Dionisio. Según Aristóteles, la tragedia deriva de otro género lírico, el ditirambo, que es un canto en honor de Dionisio. Estos cantos proceden de coros que cantaban y danzaban como parte del ritual del culto a este dios. A diferencia de la comedia, la tragedia tomó como tema de sus cantos el sufrimiento del héroe mítico. En algún momento de su historia, algún miembro del coro (coreuta) debió pasar a recitar, y no sólo a cantar, adoptando el papel de actor. A partir de ese momento comienza su andadura el teatro griego.

5

• TRAGEDIA: La palabra tragedia procede del término griego tragw/diva, palabra compuesta de travgo" (“macho cabrío”) y wj/dhv (“canto”), con lo cual el término significaría “canto del macho cabrío”, significado que ya explicaremos cuando hablemos del origen de la tragedia.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS Tanto la tragedia como la comedia tenían relación con el culto al dios Dionisio (sobre todo la comedia), de modo que se representaban en las fiestas en honor a este dios. Las tragedias se solían representar durante las Grandes Dionisias, en el mes de Elaphebolión (marzo), y las comedias durante las Leneas, en el mes Gamelión (enero). La ciudad corría con todos los gastos de las representaciones y un jurado popular concedía premios a los mejores autores. Ambas representaciones tenían lugar en el teatro de Dionisio. Un teatro griego estaba constituido por: • Graderío (qevatron) o lugar destinado a los espectadores. Solía situarse en las faldas de una colina, en donde se colocaban gradas de piedra como asiento. Algunos teatros griegos llegaron a tener un aforo de 30 mil espectadores. • Orquestra (ojrchvstra) o espacio circular entre la primera fila de espectadores y la escena propiamente dicha. Estaba reservada para el coro, que además de cantar danzaba. A ella se accedía por unas puertas laterales (pavrodoi) y en medio había un altar de Dionisio. (proskhvnion) o • Proscenio plataforma situada en la parte delantera de la escena y que estaba reservada a los actores. • Escena (skhnhv), situada detrás del proscenio. Solía ser una construcción, como el decorado de los teatros actuales, de varios pisos que representaban la fachada de un palacio o de un templo.

MITOS HEROICOS Los mitos desarrollados en la tragedia pertenecen a los dos grandes ciclos de la mitología griega: el troyano, relacionado con los personajes que participaron en la Guerra de Troya, y el tebano, relacionado con el mito de Edipo y su estirpe.

EL CORO El coro actuaba como un personaje más de la tragedia. Su lugar de representación era la orquestra, por donde deambulaba cantando y danzando. El coro lo solían componer entre doce y quince actores o coreutas, que estaban dirigidos por un jefe de coro o corego. La función básica del coro era la de comentar líricamente los acontecimientos que tienen lugar sobre el escenario. El corego solía desempeñar la función de portavoz del coro cuando dialoga con los actores. Con el paso del tiempo, el coro fue perdiendo importancia hasta convertirse en la comedia en una especie de intermedio musical.

b. CARACTERÍSTICAS. Como adelantamos en el apartado Definición, la tragedia es un tipo de teatro de notable solemnidad y de elevado lenguaje. Sus asuntos fundamentales son los sufrimientos de los grandes héroes y abundan en ella los crímenes violentos y las muertes patéticas. Incluso los dioses pueden presentarse en escena. Junto a los actores protagonistas, está siempre un coro que canta y comenta la acción dramática. Los temas procedían de los mitos heroicos, ya elaborados en la tradición épica. Pero mientras en los cantos de la épica son los hechos heroicos el tema central, en la tragedia es la ruina y la muerte de los grandes héroes y antiguos reyes y reinas lo que se pone en escena ante el numeroso público de la ciudad. La tragedia invita al público a reflexionar sobre el destino humano mediante esa continua evocación del catastrófico final de los grandes personajes del mito. c. ESTRUCTURA. El esquema ideal1 de una tragedia griega se componía de cinco partes: a. Prólogo. Comienzo de la obra que trataba de situar al espectador en los antecedentes de la acción dramática. b. Párodo. Canto de entrada del coro en escena. c. Episodio. Cada una de las partes recitadas por los actores. Ciertos episodios constituían agones o enfrentamientos dialogados entre protagonistas y antagonistas.

LOS ACTORES Tanto los actores como los miembros del coro eran siempre hombres, que también desempeñaban los papeles femeninos. Todos llevaban máscaras (provswpon), salvo el flautista (auletes) que tocaba siempre a la vista del público. Las máscaras cubrían toda la parte delantera de la cabeza y llevaban pelucas pegadas. En cuanto al vestuario, utilizaban una túnica con mangas. Los trajes de los actores trágicos eran más lujosos que los de los cómicos. A veces utilizaban un tipo de calzado de suelas altas y tacones (coturnos) para darles mayor altura. El número de actores oscilaba entre dos y tres, lo cual obligaba a desempeñar varios papeles al mismo actor.

LA LENGUA TRÁGICA El dialecto utilizado en la escritura de las tragedias era básicamente el ático para las partes en las que intervenían los actores y el dorio para las partes en las que intervenía el coro.

d. Estásimo. Intervención del coro entre los episodios. Presentaba la estructura típica de un poema coral: estrofa, antistrofa y épodo. Su función básica era la de permitir a los actores el cambio de máscara y vestuario. e. Éxodo. Canto de salida del coro.

d. AUTORES: SÓFOCLES. Tres son los grandes autores trágicos griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Nosotros vamos a centrar nuestro estudio de la tragedia en uno de ellos y en una de sus grandes obras: Sófocles y la Antígona. Sófocles nació en Colono, un barrio cercano a Atenas, en el año 496 a.C. Es probablemente el tragediógrafo griego más conocido. Participó en los asuntos públicos de Atenas como estratego y ocupó diversos cargos públicos durante el gobierno de Pericles. Fue un autor que profundizó en las reformas estructurales de la tragedia, aumentando el número de actores de dos a tres y el número de coreutas de doce a quince. Añadió además elementos escenográficos como el decorado (skhnografiva).

1

En el siguiente apartado presentamos el esquema dramático de la obra objeto de estudio: Antígona, de Sófocles.

6

Tomó parte en los certámenes literarios con trilogías que, a diferencia de las de Esquilo, constituían ya obras independientes en cuanto al desarrollo y al contenido. Se le atribuyen más de ciento treinta obras, de las que se conservan sólo siete: Áyax, Antígona, Edipo Rey, Electra, Filoctetes, Traquinias y Edipo en Colono. Sófocles reflejó en sus tragedias su peculiar concepción del mundo, según la cual el destino de los hombres se halla inexorablemente ligado a los designios de los dioses. Murió en el año 406 a.C. e. OBRAS: ANTÍGONA. Esta tragedia de Sófocles pertenece al grupo de las dedicadas al ciclo mítico tebano o ciclo de Edipo. Vamos a realizar un breve estudio de esta obra. a. ANTECEDENTES MITOLÓGICOS. En la ciudad de Tebas reinaba Layo, descendiente de Cadmo, primitivo fundador de la ciudad. Layo estaba casado con Yocasta, pero un oráculo le prohíbe tener hijos, porque si lo hace, Layo morirá a manos de su propio hijo. Sin embargo, Yocasta queda embarazada y tiene un hijo (Edipo) al que, nada más nacer, Layo, temiendo el oráculo, abandona en el monte Citerón. Edipo es recogido por unos pastores y es llevado a la ciudad de Corinto y entregado a la reina Mérope, quien lo cría junto a su esposo, el rey Pólibo. Cuando ya era adulto, Edipo se entera de que Pólibo y Mérope no son sus verdaderos padres. Edipo pregunta a sus padres adoptivos sobre esta cuestión, pero ellos no le quieren decir la verdad. Así que Edipo decide marchar hacia Delfos a consultar el oráculo. Al llegar a Delfos, el oráculo no da contestación a su pregunta, pero en cambio le dice que tenga cuidado, pues va a matar a su padre y a casarse con su madre. Ante la duda de su filiación, Edipo decide no volver a Corinto, no vaya a ser que en realidad Pólibo y Mérope sean sus padres y, por circunstancias para él desconocidas, se cumpla el oráculo. Edipo, pues, sigue su camino y, por casualidad, se encuentra en una encrucijada con una comitiva en la que viajaba su verdadero padre, Layo. Ambos discuten por la preferencia de paso en el camino y Edipo mata a Layo. Edipo sigue su camino y llega a las afueras de Tebas, en donde halla una Esfinge que atormentaba a los ciudadanos, proponiéndole acertijos y matando a todo el que no respondiera adecuadamente. La Esfinge le propone a Edipo el siguiente acertijo: «¿Cuál es el ser que es a la vez de cuatro patas, de dos y de tres?» Edipo le contesta que ese ser es el hombre, pues anda a cuatro patas en su infancia, a dos en su madurez, y a tres, apoyado en un bastón, en la senectud. La respuesta era correcta y la Esfinge, desesperada, se lanza por un precipicio y se mata, dejando de ser una plaga para Tebas. Durante el tiempo que transcurre entre la muerte de Layo y la de la Esfinge, Tebas es gobernada por Creonte, hermano de Yocasta, que promete el trono y la mano de su hermana a quien sea capaz de acabar con la Esfinge. Edipo, pues, llega a Tebas como vencedor de la Esfinge y Creonte le entrega el trono y Edipo se casa con Yocasta, sin saber que se trata de su madre. De la unión de este incestuoso matrimonio nacen cuatro hijos: dos varones, Eteocles y Polinices, y dos hembras, Antígona e Ismene. Pero, andando el tiempo, se descubre la verdad y, entonces, Yocasta se suicida y Edipo se arranca los ojos. Edipo se marcha de Tebas, acompañado de su hija Antígona, que le hace de lazarillo, y llegan a Colono, un lugar cercano a Atenas.

7

FUNDACIÓN DE TEBAS La fundación de Tebas fue obra de Cadmo, descendiente de la estirpe egipcia de Io. Procedente de Fenicia, Cadmo llega a la Península Balcánica junto a su madre Telefasa en busca de su hermana Europa. Su madre muere en la región de Tracia, en donde se habían establecido de forma provisional, y Cadmo decide ir hasta Delfos a consultar al oráculo de Apolo el paradero de su hermana Europa. Pero Apolo le aconsejó que se olvidara del asunto y que invirtiera sus fuerzas en fundar una ciudad. Para ello debía seguir a una ternera y erigir su ciudad allí donde ésta se echara a dormir. Pero en el lugar elegido por el animal, cercano a una fuente, habitaba un dragón, que mató a todos los compañeros de Cadmo. Éste decidió acabar con el dragón y cuando lo consiguió, se puso a trabajar en la edificación de la ciudad, pero llegó Atenea y le aconsejó que mejor enterrara los dientes del dragón. Al hacerlo, Cadmo vio brotar de la tierra unos hombres armados que se mataron entre sí, excepto cinco que le ayudaron en su empresa y se convirtieron en los miembros fundadores de las familias más distinguidas de la futura ciudad de Tebas.

ETIMOLOGÍAS El nombre de Edipo procede del griego Oijdivpou", que significa “pie hinchado”. La tradición mitológica cuenta que Layo, cuando expuso a su hijo en el monte, le había perforado los tobillos para atarlos con una correa y la hinchazón producida por la herida le valió al niño este nombre.

LA ESFINGE La Esfinge era un monstruo con cabeza de mujer; pecho, patas y garras de león, cola de serpiente y alas de pájaro

DRAMATIS PERSONAE Los personajes que intervienen en la Antígona de Sófocles, por orden de aparición, son los siguientes: ANTÍGONA (hija de Edipo y hermana de Ismene, Eteocles y Polinices) ISMENE (hermana de Antígona) CORO (ancianos de Tebas) CREONTE (tío de Antígona) GUARDIÁN HEMÓN (hijo de Creonte, prometido de Antígona, que se suicidó cuando Creonte condena a muerte a Antígona) TIRESIAS (Anciano adivino ciego) MENSAJERO

Tras la marcha de Edipo, sus hijos varones, Eteocles y Polinices, deciden alternarse en el trono, reinando cada uno un año. Mientras tanto, el que no reine debe permanecer alejado de la ciudad. Sin embargo, durante el reinado de Eteocles, surge una enemistad entre los dos hermanos y organizan una guerra en la que ambos mueren. Entonces, vuelve a reinar Creonte. Tras la muerte de Edipo en Colono, Antígona regresa a Tebas y descubre que sus hermanos han muerto, pero Creonte no deja dar sepultura a Polinices, pues ha sido un traidor a la ciudad, no respetando el turno de gobierno y propiciando una guerra contra su hermano Eteocles. Antígona no comprende la situación y se enfrenta ante la disyuntiva de obedecer las leyes de los hombres (que le impiden enterrar a su hermano muerto por traidor) o las leyes de los dioses (que exigen dar sepultura a sus muertos). Esta disyuntiva es el argumento de una de las tragedias más hermosas conocidas, titulada Antígona, objeto de nuestro estudio. b. ESTRUCTURA DEL DRAMA. La Antígona de Sófocles cuenta con el siguiente esquema trágico: ¾

PRÓLOGO (1-99). Al amanecer del día siguiente a la muerte de los dos hijos de Edipo y de la retirada de los argivos, Antígona llama fuera del palacio a su hermana Ismene, le comunica la proclama de Creonte prohibiendo enterrar el cadáver de su hermano Polinices y le anuncia su intención de hacerlo a pesar de ello, por si presta Ismene su colaboración. Ésta no lo acepta e intenta disuadir a Antígona, quien llevará a cabo sola la acción.

¾

PÁRODO (100-161). Entrada del Coro de ancianos tebanos que ignora con qué objeto ha sido convocado por Creonte al palacio. Saludan al nuevo día y se regocijan por la partida de los argivos, recordando la mala conducta de Polinices, que ha puesto a Tebas en una situación de gran peligro, de la cual ya han escapado.

¾

EPISODIO 1º (162-331). Sale Creonte, el nuevo rey de Tebas tras la muerte de Eteocles, de la puerta principal del palacio y reconoce la lealtad que los ancianos coreutas mostraron a sus predecesores, expresándoles su propia concepción de las obligaciones que tendrá en su misión. De acuerdo con éstas, anuncia el edicto que ha mandado proclamar sobre los dos hermanos. El Coro lo acepta sumisamente, pero no lo aprueba. Se presenta en escena un guardián anunciando que alguien ha cubierto de tierra el cadáver de Polinices. Creonte lo despide, con amenaza de muerte para todos si no descubren al autor.

¾

ESTÁSIMO 1º (332-383). El Coro realiza un canto al ser humano, el ser más admirable de la creación, dueño del mar, de la tierra y de las demás criaturas. Los humanos han descubierto todos los recursos, excepto el de hacer frente a la muerte. Si observa las leyes divinas y humanas será feliz, y desgraciado, si las desprecia. Al final del estásimo, el Coro reconoce, asombrado, a Antígona.

¾

EPISODIO 2º (384-581). Antígona, conducida ante Creonte, reconoce haber echado tierra sobre el cadáver de su hermano Polinices y justifica su actuación. Creonte la condena a muerte. Dos esclavos traen también a Ismene, que quiere unirse a Antígona y correr la misma suerte. Antígona no se lo permite. Creonte ordena que ambas sean hechas prisioneras.

EURÍDICE (Esposa de Creonte, que no pudiendo soportar la muerte de su hijo Hemón, se ahorca) Otro MENSAJERO

EL DESTINO DE ANTÍGONA El Coro de ancianos tebanos hace referencia en el Estásimo 4º a otros héroes que corrieron una suerte pareja a la de Antígona: • DÁNAE. Hija de Acrisio, rey de Argos, a quien la divinidad había profetizado que el hijo que tuviera Dánae le causaría la muerte. Asustado ante esta amenaza, mandó construir una cámara subterránea (o torre) de bronce donde recluyó a su hija. Pese a ello, Zeus la fecundó descendiendo en forma de lluvia de oro, y ella dio a luz a un hijo, Perseo. • LICURGO. Rey de los edonios de Tracia, se oponía al culto de Dionisio en su tierra y fue enloquecido por el dios. En este estado cometió violentos hechos, entre ellos dar muerte a su propio hijo, confundiéndolo con una vid. Los edonios lo encerraron en una cueva en el monte Pangeo por mandato del oráculo. • CLEOPATRA. Hija de Bóreas y Oritía, estuvo casada con Fineo, de quien tuvo dos hijos, Plexito y Pandión. Cleopatra fue encarcelada en una cueva por su marido tras ser repudiada.

8

¾

ESTÁSIMO 2º (582-630). El Coro reflexiona sobre el destino de los Labdácidas y del poder del destino, en general, en la vida de los seres humanos. Antígona e Ismene eran la última esperanza de la familia y ahora están condenadas. No se puede reprimir el poder de Zeus. El Coro anuncia la entrada de Hemón.

¾

EPISODIO 3º (631-780). Hemón se presenta a interceder por Antígona. Discute acaloradamente (agón) con Creonte y Hemón abandona bruscamente la escena. Creonte ordena que Antígona sea encerrada viva en una cueva excavada en una roca.

¾

ESTÁSIMO 3º (781-805). El Coro entona un bellísimo canto al amor, que prepara el diálogo lírico que va a seguir entre Antígona y el Coro. Éste compadece a la joven que se dirige a la muerte.

¾

EPISODIO 4º (806-943). Antígona es sacada del palacio por dos esclavos para ser conducida a la tumba. Ella comenta su destino desgraciado con el coro (diálogo lírico o kommós), comparándose con Níobe y recordando las desgracias de su familia. El Coro trata de consolarla, pero le da a entender que toda la culpa es de ella. Creonte aparece y ordena que, sin perder más tiempo, sea cumplida su orden.

¾

ESTÁSIMO 4º (944-987). El Coro recuerda otras tres personas de sangre real que han sufrido un destino semejante al de Antígona con duro encierro: Dánae, Licurgo y Cleopatra. Todos mostraron que ningún mortal puede hacer frente a su destino.

¾

EPISODIO 5º (988-1114). Entra Tiresias, conducido por un niño, y comunica las señales de la cólera divina. Creonte le acusa de tener parte en un complot contra él. Ante los terribles vaticinios que profiere el anciano adivino, Creonte, aterrado, ordena dar sepultura al cadáver de Polinices y liberar a Antígona.

¾

ESTÁSIMO 5º (1115-1154). El Coro danza y baila (hiporquema) para invocar la presencia de Baco, dios protector de Tebas.

¾

ÉXODO (1155-1352). Un mensajero cuenta la terrible desgracia de la muerte de Antígona y su novio Hemón. Eurídice escucha la noticia y entra en palacio. Creonte aparece en escena y se inicia un diálogo lírico con el Coro. Creonte, arrepentido, se lamenta cuando el mensajero le comunica la muerte de su esposa Eurídice.

ACTIVIDADES 1. Define los siguientes términos relacionados con el teatro: Párodo, éxodo, agón, coreuta, episodio, orquestra, corego, Grandes Dionisias, proscenio, ditirambo, estásimo. 2. Explica qué relación familiar poseen los siguientes personajes con respecto a Edipo: Yocasta, Mérope, Antígona, Polinices, Creonte, Hemón, Layo, Eteocles, Ismene, Pólibo, Eurídice. 3. Comenta el texto de la página siguiente, de acuerdo con las preguntas que se plantean al final.

9

EL RESTO DE LA TRILOGÍA De Sófocles se conservan otras dos tragedias que junto a Antífona conforman una trilogía completa sobre el Ciclo Mítico Tebano. Estas dos tragedias son: Edipo Rey y Edipo en Colono.

EDIPO REY Esta Tragedia es la primera parte de la trilogía tebana. Su argumento es el siguiente: Después de abandonar Corinto, insultado por todos como hijo bastardo y extranjero, Edipo acudió a conocer los oráculos píticos, buscando su propio origen y el de su familia. Tras encontrarse en una estrecha encrucijada a Layo, el infortunado mató sin saberlo a su padre. Después de vencer a la Esfinge, llega a Tebas y mancilla el lecho de su desconocida madre. La peste y una larga epidemia se apoderaron de Tebas. Enviado Creonte al santuario délfico para informarse de un remedio del mal, escuchó de la divina voz profética que había que vengar el crimen de Layo. Por ello, dándose cuenta el desdichado Edipo de que había sido él mismo, con sus manos se arranca los ojos y Yocasta, su madre, se suicida.

EDIPO EN COLONO Esta tragedia es la continuación de la anterior. Su argumento es el siguiente: Tras salir exiliado de su patria, Edipo, que ya es un anciano, llega a Atenas, guiado por su hija Antígona, con el fin de morir junto a las diosas llamadas Venerables según le había predicho la Pitia, como él mismo nos cuenta. En primer lugar, unos ancianos del lugar, que componen el Coro, se enteran del hecho y acuden junto a Edipo y dialogan con él. A continuación, su hija Ismene se presenta y anuncia la rivalidad que existe en Tebas de sus hijos Eteocles y Polinices. También anuncia la llegada de Creonte, que se presenta ante Edipo con la intención de llevárselo de regreso a Tebas. Sin embargo Edipo no accede y Creonte regresa a la ciudad. Tras referir Edipo el oráculo a Teseo, termina así su vida entre las diosas.

12.

LA COMEDIA GRIEGA. ETIMOLOGÍA

3.1. ORÍGENES. Según Aristóteles, la comedia tiene su origen en los cantos fálicos, cantos entonados durante unas procesiones en honor del dios Dionisio, en que se portaba un falo, símbolo de fecundidad, en medio de cantos y danzas. Su origen estaría ligado al de la tragedia, sólo que aquellos primitivos coros dionisíacos se especializaron, basando su actuación en motivos cómicos, con el único objetivo de producir la risa.

COMEDIA: La palabra comedia procede del término griego kw'mo", que es el nombre que recibían los cortejos que danzaban y cantaban durante una procesión religiosa en las fiestas dedicadas al dios Dionisio.

.

3.2. CARACTERÍSTICAS.

LO OBSCENO

Sobre las características de este género, ya se adelantó algo supra, en el apartado Definiciones. La comedia trata temas más mundanos, relacionados con la vida cotidiana de los hombres y mujeres griegas. Suelen ser piezas teatrales con un final feliz, en el cual se representan diversos arquetipos sociales de aquella época. El lenguaje utilizado es mucho menos solemne que el de la tragedia, lleno de expresiones coloquiales. Cada pieza teatral solía estar protagonizada por un personaje principal, al que se denominaba héroe cómico. Otra característica, de carácter formal, de la comedia es la denominada parábasis, que aparece más o menos a mitad de la pieza cómica, en la que el poeta expone tesis suyas, hace ruegos peculiares a los jueces o al público; todo ello desconectado completamente de la trama de la obra. Otro elemento típico de la comedia es la referencia a lo obsceno, que deriva de su primitiva vinculación a los cultos fálicos. Por otro lado, la comedia contiene un elemento burlesco que culmina a veces en el ataque personal. En este sentido, parece ser que nunca hubo en la comedia griega límites ni censuras, ni atención a las situaciones políticas concretas. 3.3. ESTRUCTURA. La estructura ideal de la obra cómica era más o menos la siguiente: a. PRÓLOGO. Como en la tragedia, presentaba al público la acción y el héroe principal.

El elemento obsceno está presente, por ejemplo, en la obra aristofánica en la comedia objeto de nuestro estudio. Veamos, si no, el siguiente diálogo: LISÍSTRATA: Pues bien, hemos de abstenernos de la polla... CLEÓNICA: No puedo hacerlo: que siga la guerra. MIRRINA: Ni yo: que siga la guerra. LISÍSTRATA: ¿Eso dices tú, lenguado? Hace un momento estabas dispuesta a dejarte abrir en canal. CLEÓNICA: Cualquier otra cosa. Lo que tú quieras. Dispuesta estoy si hace falta a caminar sobre las brasas; eso mejor que lo de la polla, pues no hay nada como ella, Lisístrata querida. [...] LISÍSTRATA: ¡Ay cómo es de calentón todo el género femenino!...

b. PÁRODO. Canto de entrada del coro. c. EPISODIOS. Diálogo a cargo de los actores. d. AGÓN. Escena de disputa donde se presentaban las dos posturas enfrentadas de la obra. e. PARÁBASIS. Aprovechando la ausencia de los actores, el coro habla directamente al público, bien para alabar al autor, bien para criticar o burlarse de personajes e instituciones. f.

ÉXODO. Parte final de la obra, en la que el héroe cómico celebra su victoria en medio de una escena de banquete y fiesta. Al igual que en la tragedia, es el momento en que sale el Coro.

10

LO BURLESCO En su comedia Los Caballeros, Aristófanes ataca al demagogo Cleón, cuando éste se encuentra en el apogeo de su poder político, como sucesor de Pericles, en plena Guerra del Peloponeso. El filósofo Sócrates es también objeto de burla en la obra aristofánica Las Nubes. Y hasta los mismísimos dioses son víctimas de las chanzas de Aristófanes en obras como Las Aves o Las Ranas

3.4. AUTORES: ARISTÓFANES. TEMAS ARISTOFÁNICOS • Las comedias más importantes y conocidas de Aristófanes pertenecen al período de la Guerra del Peloponeso y son las que forman las comedias políticas propiamente dichas, en las cuales se critican los efectos del conflicto y a los políticos que la provocaron. Estas comedias son Los acarnienses, Los caballeros, La paz y Lisístrata. • Otras comedias tratan el tema de las diferencias entre los viejos y la joven generación, como es el caso de Las avispas. • Otras tratan el tema de la poesía y en ellas critica a otros autores de su época, como el dramaturgo Eurípides. Este es el caso de Las tesmoforias y Las ranas. • Otras comedias preludian la aparición de la Comedia Nueva, donde cobra especial importancia, sin abandonar el tema político, el elemento fantástico. Tal es el caso de Las asambleístas y Pluto.

ANTIHÉROES Algunos de los antihéroes más celebrados por Aristófanes en sus comedias fueron el político Cleón o el poeta dramático Eurípìdes.

La comedia griega suele dividirse en dos períodos: la Comedia Antigua, esencialmente crítica con la situación política derivada de la Guerra del Peloponeso y cuya figura principal fue Aristófanes; y la Comedia Nueva, perteneciente a la última parte del siglo IV a.C., al comienzo de la época helenística, que fue una comedia de evasión, cuyo tema principal era el amor y que tenía como autor más relevante a Menandro. En este estudio nos vamos a centrar en la figura de Aristófanes. Aristófanes nació en el barrio ateniense de Cidateneo, en el año 445 a.C. Se le atribuyen cuarenta y cuatro obras, de las que se han conservado once. Entre los rasgos más sobresalientes de su obra destacan: a. Sus prólogos suelen ser más extensos que los de la tragedia y son expuestos o bien por el héroe solo o por dos personajes secundarios. b. En el agón, el Coro se enfrenta a un actor, que es defendido por otro actor. c. En la parábasis, que constituye una especie de entreacto sin acción alguna, el poeta habla directamente al público por medio del coro o el corifeo. El coro en Aristófanes empieza a perder importancia en la obra. d. El héroe cómico, trasunto ideal del ciudadano medio ateniense, suele aparecer como un ser débil y cobarde, frente a las fuerzas que debe enfrentarse; sin embargo, siempre acaba venciendo por medios ingeniosos y fantásticos. En sus héroes hay una sabia mezcla de realidad y fantasía. e. Frente al héroe cómico está el antihéroe, responsable de la situación que se critica en la obra. Siempre es vencido, tras someterlo a burla y crítica. f.

LA LENGUA DE ARISTÓFANES En el lenguaje utilizado por Aristófanes en sus obras conviven la lengua cuidada y solemne de ciertos coros, con la lengua popular, grosera y obscena, puesta en boca de personajes del pueblo. Aristófanes poseía también una habilidad especial para los juegos de palabras.

El teatro de Aristófanes es una sutil combinación de parodia (a todo y a todos) y seriedad, con la crítica a los males presentes y a sus responsables.

g. Otro elemento fundamental en su teatro es la sexualidad, presente tanto en el tema como sobre todo en el lenguaje, con frecuentes expresiones obscenas y chistes sexuales. h. Ideológicamente, hay en sus comedias una alabanza al pasado y una crítica a lo nuevo. i.

Su lengua es cambiante y adaptada personajes y ambientes que reproduce.

11

a

los

distintos

3.5. OBRAS: LISÍSTRATA.

DRAMATIS PERSONAE

Esta obra se enmarca dentro del grupo de las llamadas comedias políticas. En ella Aristófanes realiza un auténtico manifiesto a favor de la paz. El eslogan de esta obra podría resumirse en algo así como “haz el amor y no la guerra”. Veamos a continuación su argumento y estructura.

Los personajes que intervienen en la Lisístrata de Aristófanes, por orden de aparición, son los siguientes: LISÍSTRATA CLEÓNICA

3.5.1. ARGUMENTO.

MIRRINA

Cansadas de soportar las prolongadas ausencias del hogar que la guerra impone a los varones y de la consiguiente escasez de relaciones sexuales, las mujeres de Grecia, convocadas en Atenas por Lisístrata, deciden hacer que esta incómoda situación les favorezca, llevándolas hasta sus últimos extremos. Para conseguir la paz fuera de sus casas declararán la guerra dentro de ella: forzarán a los hombres a concertar la paz, negándose por completo a mantener relaciones sexuales con ellos mientras dure la guerra. Ése es el plan principal que finalmente consigue el fin perseguido. Por otro lado, las viejas de Atenas se adueñarán de la Acrópolis para hacerse con el control del tesoro de Atenea e impedir que se siga gastando en el pago de los gastos de guerra.

LAMPITO CORO DE VIEJOS CORO DE VIEJAS CONSEJERO MUJERES CINESIAS NIÑO DE CINESIAS HERALDO ESPARTANO

3.5.2. ESTRUCTURA.

PRÍTANIS

a. PRÓLOGO. Con las primeras luces del alba, las mujeres de Atenas y las delegadas de Esparta, Tebas y Corinto se reúnen ante la casa de Lisístrata. Ésta, después de hacerles reconocer que no pueden soportar por más tiempo las privaciones que impone la guerra, les expone sin rodeos el plan que ha ideado: las viejas de Atenas van a apoderarse de la Acrópolis y a controlar el tesoro de la diosa; en cuanto a ellas, deben comprometerse por un juramento solemne a abstenerse totalmente de mantener relaciones sexuales con sus maridos mientras dure la guerra. La propuesta causa estragos en las filas de las mujeres, cuya decisión flaquea. No obstante, Lisístrata consigue el apoyo de la espartana Lampito y también, a regañadientes, el juramento de todas.

ESPARTANO

b. PÁRODOS. Se presenta un doble agón o enfrentamiento. Por un lado, un coro formado por un semicoro de viejas y otro semicoro de viejos se enfrenta entre sí. Por otro lado, Lisístrata se enfrenta a un importante miembro del gobierno de la ciudad. El coro de viejos sale en defensa de la Acrópolis frente a las viejas, ante el temor de que éstas se adueñen de la ciudad como ocurrió en épocas pasadas cuando alguien trató de realizar un golpe de Estado (tal es el caso del tirano Pisístrato). Ser dueño de la Acrópolis equivalía a tener el dominio sobre la ciudad. Por otra parte, el representante del gobierno reivindica, estupefacto y colérico ante la osadía de las mujeres, el derecho de los varones a gobernar y controlar el gasto público. El agón termina con el abandono de la escena del representante del gobierno, derrotado. La parte de la acción encomendada a las viejas se ha llevado también a cabo con éxito. c.

EPISODIO 1. En este episodio se presenta la dureza de las condiciones impuestas por el juramento de las mujeres desde su propio bando. Varias mujeres intentan salir de la Acrópolis en busca de sus maridos, ofreciendo las excusas más tontas para justificarse al ser sorprendidas.

12

ATENIENSE

ARISTÓFANES CONTEXTO HISTÓRICO. Lisístrata compitió en el concurso dramático de las Leneas del año 411 a.C. Por entonces, era arconte en Atenas Calias. Por tanto, en plena Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas, que ya duraba más de veinte años. La situación en Atenas era ya insostenible y durante este año se produce una revuelta oligárquica que va a interrumpir durante algún tiempo el sistema democrático de gobierno. La obra de Aristófanes fue estrenada unos meses antes de esta revuelta.

d. AGÓN. Los dos coros de viejas y viejos se lanzan amenazas.

LA GUERRA DEL PELOPONESO La guerra del Peloponeso suele dividirse en 3 periodos, la guerra de los 10 años, la expedición a Siracusa y la guerra de Decelia. La Guerra de los 10 años: Ocurrió entre los años -431 y -421. Comenzó con la invasión del ejercito espartano a la península de Ática en la cual arraso con la actividad agrícola ateniense. Los habitantes del Ática se vieron obligados a refugiarse dentro de las murallas de Atenas. De esta manera se afecto la economía ateniense y el hacinamiento provoco pestes en la ciudad. Los Atenienses contraatacaron aprovechando su supremacía naval, atacando las zonas costeras de la península del Peloponeso. La situación continuo de esta manera con repetidos ataques espartanos y atenienses, pero la situación nunca se definía. En la ciudad de Atenas Cleón asumió el gobierno y logro derrotar a los espartanos en la isla de Sfacteria, pero un tiempo después el rey de Esparta logro tomar Anfipolis, que abastecía a Atenas, cuando Cleón partió al mando de un ejercito para liberarla, este fue derrotado por los espartanos, muriendo en la lucha. A raíz de esto los aristócratas atenienses firmaron la paz con Esparta. La expedición a Siracusa: La ciudad de Atenas cayo bajo las influencias políticas de Alcibíades, líder belicoso y expansionista. Aprovechando un conflicto en Sicilia Alcibíades pretendió emprender su propia campaña militar. Dos ciudades sicilianas de origen jonio solicitaron ayuda ya que se hallaban amenazadas por Siracusa. Alcibíades convenció a los atenienses de enviar una expedición. En el año -415 partió esa expedición que contaba con 134 navíos y alrededor de 10000 guerreros. Al llegar a Sicilia los atenienses se encontraron en una situación sumamente desorganizada, no pudiendo atacar a Siracusa inmediatamente. Mientras tanto esta ciudad mejoro sus fortificaciones y recibió la ayuda de una flota doria comandada por un general espartano. Gracias a esto el ejercito ateniense fue destruido y la flota hundida. La Guerra de Decelia: Los espartanos se atrincheraron en Decelia, una localidad cercana a Atenas, desde la cual lanzaban ataques a la península del Ática y efectuaban operaciones de inteligencia, fomentando intrigas entre la dirigencia ateniense. Los atenienses enfrentando duros sacrificios lograron reconstruir su flota, logrando algunos éxitos militares en el mar Egeo. Sin embargo esto no amedrento a los espartanos que con financiamiento y otras ayudas del Imperio Persa lograron armar una flota que rivalizara con la ateniense, al mando de Lisandro. Los espartanos sorprendieron a la flota ateniense en la zona de los Dardanelos (punto clave para el comercio ateniense con las colonias del Mar Negro) y la derrotaron en la batalla de Egos Potamos. Esto volcó la guerra a favor de Esparta que puso sitio a Atenas, ocupándola en el año -404 poniendo de esta manera fin a la guerra.

e. EPISODIO 2. Muestra la situación de los hombres como víctimas. Ciencias busca desesperadamente a su esposa Mirrina, a la que trata de seducir. El pobre Ciencias comprueba a su pesar lo duro que puede resultar no plegarse a las condiciones de las mujeres. Por otro lado, un magistrado ateniense y un heraldo espartano aparecer en escena con las túnicas abultadas (penes erectos) y están dispuestos a negociar pues no pueden seguir sin mantener relaciones sexuales con sus mujeres. f.

AGÓN. Los dos semicoros se reconcilian y forman un solo coro que se dirige al público para invitarlos a que disfruten de las ventajas que ellos han conseguido.

g. EPISODIO 3. Lisístrata empuja a la reconciliación a los embajadores de Lacedemonia (Esparta) y a los irritados atenienses, haciéndoles recordar la amistad que en tiempos pasados hubo entre ellos, y los reconcilia públicamente, los acoge en una fiesta para todos y les entrega a cada cual su mujer para que se la lleve.

ACTIVIDADES.Lee detenidamente el siguiente texto y contesta a las preguntas. LAMPITO.- ¿Y quién ha convocado entonces esta reunión de mujeres? LISÍSTRATA.- Yo misma. LAMPITO.- Explícanos pues qué quieres. CLEÓNICA.- Por Zeus, querida, di de una vez lo que te preocupa. LISÍSTRATA.- Ahora hablaré, pero antes quiero haceros una pregunta muy simple. CLEÓNICA.- La que tú quieras. LISÍSTRATA.- ¿No echáis de menos a los padres de vuestros hijos, que están en campaña? Pues bien sé yo que los maridos de todas vosotras están fuera de casa. CLEÓNICA.- El mío, ay de mí, lleva fuera de casa cinco meses: está en Tracia vigilando a Éucrates.1 MIRRINA.- Pues el mío, ocho meses completos en Pilos. LAMPITO.- Y el mío, si alguna vez viene de su regimiento, volando agarra el escudo y se marcha como una exhalación. LISÍSTRATA.- Ni siquiera de amantes ha quedado ni una chispa; y desde que nos traicionaron los milesios no he visto ni un solo consolador de un palmo que nos sirva de ayuda con su cuero. ¿Querríais, pues, si encuentro el modo, ayudarme a terminar con la guerra? CLEÓNICA.- Yo sí, por las dos diosas, aunque tuviera que dejar hoy mismo en prenda esta mantilla ...y beberme lo que me dieran por ella. MIRRINA.- Y yo. Aunque tuviera que entregar la mitad de mí misma, cortándome por enmedio como un lenguado. LAMPITO.- Y yo. Aunque tuviera que subirme al Taigeto, si desde allí he de ver la paz. LISÍSTRATA.- Hablaré entonces; no hay que ocultar el plan. Mujeres, si hemos de forzar a nuestros maridos a vivir en paz, hemos de abstenernos... CLEÓNICA.- ¿De qué? LISÍSTRATA.- ¿Lo haréis? CLEÓNICA.- Lo haremos aunque tengamos que morir. LISÍSTRATA.- Pues bien, hemos de abstenernos de la polla. (Murmullos y gestos de espanto) ¿Por qué os volvéis? ¿Adónde vais? Vosotras, ¿por qué torcéis el gesto y negáis con la cabeza? ¿Por qué palidecéis? ¿A qué vienen esas lágrimas? ¿Lo haréis o no; qué problema tenéis? 1. 2.

¿A qué género literario pertenece este fragmento? Justifica tu respuesta buscando en el texto características propias del género que apoyen tu elección. ¿Quién es el personaje principal y qué pretende?

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.