La Quimera del Oro; Charles Chaplin

Cinematografía. Cine mudo. Argumento. Clases sociales. Discriminación

1 downloads 101 Views 316KB Size

Story Transcript

La Quimera del Oro . Introducción La quimera del oro (The Gold Rush), es una pelÃ−cula en la cual Chaplin, en su personaje del vagabundo, se encuentra en Klondike, atraÃ−do por la fiebre del oro. Una tormenta aparece y se ve obligado a buscar refugio, encontrando una casa aislada en las montañas, habitado por un asesino fugado, Larsen. Y si bien trata de echar al vagabundo, el huracán impide a Larsen esa tarea, trayendo además a otro huésped, el gigante Mac Kay. Tras una pelea en que queda inutilizado el rifle del fugitivo, los dos huéspedes logran quedarse. Pronto los afecta el hambre, deciden que uno salga a buscar comida, y por tocarle el número más bajo entre unos naipes sacados al azar, Larsen es el elegido. Al ser encontrado por unos policÃ−as, los matara y robara su trineo, y abandona a Mac Kay y Chaplin a su suerte. Los dos abandonados sucumben ante el hambre, el vagabundo prepara uno de sus zapatos, mientras Mac Kay ve visiones y cree ver en su compañero una gallina, tratándolo de comer. Seria un oso, cazado por fortuna al ingresar a la cabaña, quien les salve la vida. Al finalizar la tormenta cada uno sigue su camino. Mac Kay se dirige a una mina de oro que encontró, pero un accidente en el camino le afectarÃ−a la memoria. El vagabundo por su parte va al pueblo, y atraÃ−do por las luces entra al cabaret, en donde conoce a la bella Georgia, quien decide bailar con el, solo para sacarle celos a Jack Cameron, el donjuán del cabaret, que la desdeña. Una pelea entre los dos hombres se produce, en el que Chaplin sale como azaroso ganador luego que un reloj le cayera en la cabeza a su rival, sin verlo él y creyéndose justo vencedor. Para poder sobrevivir, se finge muerto para despertar la solidaridad del ingeniero Hank, quien lo revive y le da de comer, encargándole después el cuidado de la casa mientras el va en busca de oro. Mientras Georgia y sus amigas juegan en la nieve, resultando Chaplin vÃ−ctima de las bolas de nieve por accidente, entran a la casa y para divertirse con el le prometen ir a cenar con el para año nuevo. Prepara la cena con mucho esmero, pero Georgia olvida la cita divirtiéndose en el cabaret. El vagabundo espera en vano y cae rendido ante el sueño, sueña que esta junto a Georgia, y la entretiene con su danza de los panecillos, uno de las escenas más recordaras de Chaplin. Pero es un sueño, se dirige al cabaret a ver a Georgia, la que acaba de recordar su cita. Va a su cabaña y la encuentra vacÃ−a, se siente triste por el vagabundo, y reniega a Jack, que sigue igual de prepotente que siempre. Georgia manifiesta su interés por el vagabundo y este enloquece de felicidad, pero Mac Kay, quien lo busca para recordar la ubicación de su mina, se lo lleva arrastrando. Logran encontrar la cabaña, pero en la noche el viento la lleva hasta un acantilado, donde la casa apenas se mantiene en equilibrio. Logran salir vivos, descubren que en el preciso lugar donde estaban se encontraba la mina de oro. El vagabundo vuelve en barco hecho rico a su paÃ−s, lo tiene todo… menos a Georgia. Los periodistas piden retratarlo en su traje de buscador de oro. Se cae dentro de un rollo de cuerda, lo confunden con un polizón y lo quieren expulsar del barco, pero Georgia, que también regresa a su paÃ−s, trata de impedirlo pagándole el pasaje. Los demás pasajeros arreglan la situación, mientras el vagabundo y Georgia se dan cuenta que se aman, el fotógrafo insiste en tomar una foto pero es arruinada por el beso que se dan lo enamorados, echaron a perder la foto, pero a Chaplin eso ya no le interesa.

1

TÃ−tulo original: The gold rush Productora: United Artists Año: 1925 Duración: 75 minutos Director: Charles Chaplin Productor: Charles Chaplin Guión: Charles Chaplin Dirección artistica: Charles D. Hall Música: Charles Chaplin (versión de 1942) Intérpretes: Charles Chaplin, Georgia Hale, Mack Swain, Henry Bergman, Tom Murray. 1. ¿Cual es la visión de mundo que nos plantea la pelÃ−cula? ¿En que consiste el perfil de ser humano que nos muestra? • La visión del mundo que nos muestra la pelÃ−cula, es en parte hacer una denuncia a la avaricia, ya que el dinero esta por encima de todas las cosas. • Se muestra a un ser humano lleno de frialdad, ya que mientras más dinero tenga, más feliz será y más estatus social alcanzará. Donde hasta el personaje principal cae en este sistema al querer ir en busca de fortuna para tener el amor de Georgia. 2. ¿Cual es la critica al problema moral que realiza esta pelÃ−cula? Identifica claramente cuales son los problemas morales y de que forma se pueden solucionar. -En primer lugar seria la discriminación social, presente hasta nuestros dÃ−as. Ya que se ve claramente, que quienes tenÃ−an más riqueza, eran mejor vistos. Los abusos que cometÃ−an a la gente más pobre, las burlas, etc. Creo que la mejor forma de solucionar esto, seria abriendo nuestra mentalidad, y entender que todos somos iguales, sea cual sea nuestra clase económica. Debemos ser más tolerantes, y ponernos en los zapatos de los demás antes de juzgar. 3. Elabora un trabajo de a lo menos 30 lÃ−neas en el que exista el planteamiento de un problema o tesis con su respectiva argumentación. Debe tener inicio, desarrollo y conclusión. En el film “La quimera del Oro”, se hace un claro énfasis a lo que ocurrÃ−a en torno a las diferencias sociales, presentes en la época, y donde existe una clara avaricia presente sobre todo por el boom de esos años del preciado oro. En esta comedia, protagonizada por Charlie Chaplin, se trata hacer una marcada denuncia, en torno a los conflictos sociales, del cual la humanidad se ha visto sujeta hasta nuestros dÃ−as. Donde el dinero esta por sobre todas las cosas. Produciéndose discriminaciones a quien no poseÃ−a el estatus económico apropiado. Siento victimas de humillaciones y rechazos. Chaplin, trata de conseguir a través de la comedia, romper las brechas tan marcadas que presenta la sociedad, entre pobres y ricos. Ojala olvidemos por un momento quienes somos socialmente, y miremos nuestro interior, tan igual como el de cualquier ser humano. Que el deseo de poder no nos consuma, y que pensemos en el que no tiene, y que desearÃ−a por un instante estar donde nosotros estamos. Para esto, se necesita gente involucrada con la sociedad, solidaria con quien no tiene. Para asÃ− lograr un 2

lugar mejor, donde exista una equitatividad, para que asÃ− todos tengamos derecho a todos los beneficios que merece un ser humano, y que no sea solo para los que tienen los medios. AsÃ− existirá una sociedad más justa, y con igualdad de condiciones para todos.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.