La Quincena. Urria Octubre La opinión de la crítica. La Quincena en imágenes. Balance de la 69 edición

25 2 69. edizioaren balantzea Balance de la 69 edición Urria Octubre 2008 3 Hamabostaldia iruditan La Quincena en imágenes La Quincena 6 Kritikaren

2 downloads 73 Views 2MB Size

Recommend Stories


Reflexiones para la QUINCENA POR LA LIBERTAD
Reflexiones para la QUINCENA POR LA LIBERTAD Comité Ad Hoc para la Libertad Religiosa United States Conference of Catholic Bishops Primer Día 21 de

EJERCICIOS DE APOYO: 8ª QUINCENA LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN
EJERCICIOS DE APOYO: 8ª QUINCENA LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1. Indica si los "que" de las siguientes oraciones son pronombres relativos o

MONITOREO DE TIENDAS VIRTUALES ACTUALIZADO A LA SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL 2016 CONTACTO ext
MONITOREO DE TIENDAS VIRTUALES ACTUALIZADO A LA SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL 2016 CONTACTO 56 25 67 00 ext. 11234 Fecha de revisión Nombre del sitio D

MONITOREO DE TIENDAS VIRTUALES ACTUALIZADO A LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO 2016 CONTACTO ext
MONITOREO DE TIENDAS VIRTUALES ACTUALIZADO A LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO 2016 CONTACTO 56 25 67 00 ext. 11234 Fecha de revisión Nombre del sitio

Número 113-1ª Quincena Febrero III Encuentro Empresarial Economia Valenciana. Tribunal para la Defensa de la Competencia
COEV. Economistes 113. Indice Página 1 de 1 Número 113 - 1ª Quincena Febrero 1997.  Entrevista a José Ortega. Decano del COEV.  Informes de Au

Story Transcript

25 2 69. edizioaren balantzea Balance de la 69 edición

Urria Octubre 2008

3 Hamabostaldia iruditan La Quincena en imágenes

La Quincena 6 Kritikaren iritzia La opinión de la crítica

7 Lagunen iruzkinak Los comentarios de los Amigos

8 Sinadura liburua Libro de firmas

Rememorar el pasado para forjar el futuro Con las últimas notas de la “Sinfonía nº 7" de Anton Bruckner se extinguió la llama de la 69 Quincena Musical; una edición que ha contado con el fiel apoyo del público; su principal valedor. En los años precedentes la Quincena se ha afianzado como una de las citas más sugestivas del panorama musical; fundiendo tradición e innovación con equilibrio y tesón. La caducidad del inmediato presente obliga a otear con cautela el futuro. A nadar contracorriente para poder alcanzar la orilla de la excelencia. En definitiva, a diseñar con empeño y previsión la próxima cita musical. Por contradictorio que parezca, frecuentemente, resulta ineludible rememorar el pasado para construir el futuro. Es éste, precisamente, el caso de la 70 Quincena Musical; marcada por la vuelta al pasado. El festival viajará en el tiempo para volver a principios del siglo XX, una época de renacimiento cultural que tuvo lugar entre las ciudades de San Sebastián y Biarritz. Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1936, la costa cantábrica que se extiende entre estas dos localidades fue testigo excepcional de un espectacular florecer cultural. Fueron años de vanguardia y modernidad, los años de la “Belle Epoque”, que generaron un resurgir de la vida cultural de todo el territorio gracias a la presencia de figuras de la talla de Richard Strauss, Igor Stravinsky, Arthur Rubinstein y Béla Bartók, entre otros muchos. La Quincena Musical, en su afán por crecer y traspasar fronteras, ampliará su circuito para visitar Ciboure-San Juan de Luz, en recuerdo del compositor Maurice Ravel, Cambo-Les-Bains, con motivo del centenario del fallecimiento del

compositor y pianista Isaac Albéniz, y Biarritz, recordando a los intérpretes y artistas rusos que recalaron en la ciudad huyendo de la I Guerra Mundial, como Sergei Diaghilev e Igor Stravinsky. De esta manera, la Quincena Musical recreará lo que allí se vivió hace cien años, pero con la perspectiva que otorga el tiempo y ofreciendo una relectura de aquel periodo de la mano de intérpretes como las hermanas Labèque, quienes ofrecerán un recital de música impresionista, o de la presencia en el programa de “El retablo de Maese Pedro”, obra de Manuel de Falla que se interpretó en la inauguración del Museo San Telmo en 1932. Estarán presentes también formaciones como la Orquesta Nacional de Lyon, que, dirigida por el maestro Michel Plasson, ofrecerá dos conciertos con repertorio francés; la Orquesta Nacional de España, que, bajo la batuta de Josep Pons, presentará la ópera de José María Usandizaga “Las Golondrinas”, en versión concertante, con el propósito de recordar la etapa de efervescencia que vivió la ópera vasca en los primeros años del siglo XX; o la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que, junto con la Sociedad Coral de Bilbao y bajo la dirección de José Ramón Encinar, interpretarán, en versión concertante también, la ópera de Francisco Escudero “Gernika”, creación que recuerda el final de aquel floreciente periodo ante uno de los acontecimientos más recordados de la Guerra Civil Española. Los jóvenes intérpretes han protagonizado la pasada edición que ya es historia. Jóvenes músicos que se han transformado en los nuevos brotes de ese tronco común que constituye la Quincena Musical. Deberán florecer sin olvidar sus raíces si pretenden tomar el testigo de la vieja generación; rememorar el pasado para forjar el futuro.

Retazos del recuerdo, mimbres del futuro “La juventud vive de la esperanza; la vejez del recuerdo” dejó escrito el poeta George Herbert. El silencio ha apagado el fervor de las últimas sinfonías y la 69 Quincena Musical se ha perpetuado ya en el salón de los recuerdos. La juventud constituye la esperanza de la música… no es una mera certeza. Su pasión ha impregnado las imágenes más bellas de una edición que ha contado, una vez más, con la complicidad del público. Recordar, empero, no es volver tras los pasos perdidos. No hay esperanza posible sin el brillo del recuerdo. Las imágenes que retratan los momentos más intensos de esta edición son las notas con las que las nuevas generaciones deberán componer su música. Recuerdos de una edición, mimbres de futuras ediciones.

Homenaje a Ataúlfo Argenta

Nikolaj Znaider & Sir Colin Davis

Francesco Tristano Schlimè

“El ángel lacrado”

Concerto Köln & Ensemble Sarband

Juan Mari Beltrán

3

Klasikotasuna eta berrikuntza uztartuz Musika maitaleen babesa jaso du Musika Hamabostaldiak berriz ere. 55.700 ikusle hurbildu dira antolatutako 101 ekitaldietara, eta 10 ikuskaritan lepo bete da Kursaal Auditorioa. Messiaen, Oteiza, Argenta, Stockhausen eta Sarasate omenduak izan dira. Musika Hamabostaldiaren beraren etorkizuna ereiten ari diren musikari eta entzule gazteak izan dira protagonista.

eskaini dira eta 5ek bete dute antzokia. Hartara, batez beste, iaz berriztatutako antzokiaren edukieraren %91 bete da. Hamasei musika ekitaldi erakargarrirekin jarri zen abian Musika Hamabostaldia abuztuaren 4an. Inaugurazio egunean bertan, Ara Malikian libanoar biolinista eklektikoaren musikak eta Juan Kruz Díaz de Garaio gipuzkoar koreografoaren dantza proposamen abangoardistak bat egin zuten “Sarasate Kapritxoa” ikuskari gogoangarrian; Pablo Sarasate nafar musikagilea (1844-1908) bere heriotzaren lehen mendeurrenean omentzeko xedez. Sustraiei eutsi baina berritasuna helburu duen musikaldiaren estreinako keinua izan zen.

La maestría del trío formado por Zacharias, Zimmermann y Schiff, la pasión de la ópera “Carmen”, la magia de la Orquesta Filarmónica Checa y el homenaje a Ataúlfo Argenta han sido algunos de los hitos de esta gran edición

“Carmen”

M

usikak bizia behar du izan. “Berritu ala zendu” dio errefrau ezagunak. Ezin egokiago bereganatu du Musika Hamabostaldiak irakaspena, zinez. 69. edizioa da horren lekuko. Iraganaren eta etorkizunaren arteko zubiaren metafora bilakatu baita aurten Musika Hamabostaldia; klasikotasuna eta berrikuntza oreka handiz uztartuz. Orkestra handien lilura pentagrama garaikideenekin nahasi da, musika bera biziberrituz. Halaber, interprete gazteek, musika klasikoa indarberritzeaz gainera, bide berriak urratu dituzte. Musikari gazte horien esku dago, hain justu, musikaren etorkizuna. Sustraiei uko egin gabe, ildo berriak jorratuz, etorkizun oparoa eraikitzen ari da apurka-apurka Musika Hamabostaldia. Urratsez urrats. Mantso baina ziurtasun osoz.

Sarasatez gain, hainbat musikari eta musikagile entzutetsu ere omendu ditu Musika Hamabostaldiak edizio honetan. Olivier Messiaen musikagile frantziarrak (1908-1992) itzal handia izan du. Auditorioko kontzertuetan ezezik, Chillida-Lekun eta beste hainbat ziklotan ere gogora ekarri da haren jaiotzaren mendeurrena. Organo zikloan, bereziki. Izan ere, Artzain Onaren katedralean musikagile frantsesak organorako konposatutako obra guztia eskaini da. Musika Garaikideko zikloak, berriz, Karlheinz Stockhausen (1928-2007) musikagilearen ondarea izan du ardatz. Jorge Oteiza artista oriotarra (1908-2003) ere izan du gogoan Musika Hamabostaldiak aurten. Ataúlfo Argenta orkestra zuzendari espainiarrari (1913-1958) eskainitako omenaldia izan da hunkigarriena, apika. Musika Hamabostaldiak gorazarre egin dio maisu kantabriarrari, haren familiari omenalditxo samurra eskainiz. Johannes Brahms-en “Alemaniar Requiem-a” interpretatu zuten Espainiako Orkestra Nazionalak eta Donostiako Orfeoiak Ataúlfo Argentaren oroimenez; Parisen loria eman zion lana, hain zuzen. Munduko orkestra onenen habi izan da Kursaal Auditorioa beste behin. Gustav Mahler Jugendorchester orkestrak, Sir Colin Davis maisua buru zuela, hasiera ezin hobea eman zion zikloari, munduko gazte orkestra onenetarikoa dela argi utziz. Jarraian, aipatu bezala, Espainiako Orkestra Nazionala eta Donostiako Orfeoia aritu ziren Josep Pons-en zuzendaritzapean. Eskaini zuen bigarren kontzertuan, Espainiako Abesbatza Nazionalak hartu zuen Orfeoiaren lekukoa, eta Petra Lang mezzosopranoa eta Ben Heppner tenorra izan zituzten lagun. Txekiar Orkestra Filarmonikoak, Europako musika talde esanguratsuenetakoak, bi kontzertu apart eskaini zituen Manfred Honeck handiaren batutapean. Claudio Bohórquez biolontxelo jotzaile bakarlariak harri eta zur utzi zuen entzuleria lehen emanal-

55.700 espectadores asistieron a los 101 conciertos y espectáculos programados por la 69 Quincena Musical. El ciclo del Auditorio Kursaal, con 28.200 espectadores, registró un 95% de ocupación

SWR Sinfonieorchester Baden-Baden und Freiburg orkestraren bigarren kontzertuarekin bukatu da aurten Musika Hamabostaldia. Abuztuaren 4tik irailaren 6a arte antolatutako 101 ikuskarietara 55.700 ikusle hurbildu dira. Ohi legez, kontzertuak izan dira musikaldiaren eskaintza nagusia. Nolanahi ere, opera, dantza, hitzaldiak, erakusketak, ikus-entzunezkoak eta musikarekin lotutako beste hainbat ekitaldi esanguratsurekin gozatzeko parada ere izan da. Orotara, 26.917 entzule –edukieraren %95– bertaratu dira Kursaal Auditorioko ikuskizunetara. Orobat, Victoria Eugenia Antzokia bihurtu da Musika Hamabostaldiko beste egoitza esanguratsua. Bertan, 8 ikuskari 4

Orquesta y Coro Nacionales de España & Josep Pons

dian. Bigarrenean, aldiz, Measha Brueggergosman kanadar sopranoa izan zen izar nagusia. Euskadiko Orkestra Sinfonikoak eta Andra Mari Abesbatzak, Andrei Boreyko gidari zutela, kontzertu paregabea eskaini zuten. Toulouseko Kapitolioko Orkestra Nazionala, Tugan Sokhiev maisu gazteak zuzendurik, izan da edizio honetako ezusterik atseginena, beharbada. Txaikovskiren “Iolanta” operaren kontzertu bertsioan, San Petersburgoko Mariinsky Antzokiko bakarlarien ahotsak lagun, bikain aritu zen. Hurrengo egunean, Denis Matsuev piano jotzaile birtuosoaren laguntzarekin, harrera bikaina izan zuen. SWR Sinfonieorchester Baden-Baden und Freiburg orkestra alemanak, Sylvain Cambreling zuzendari frantziarraren gidaritzapean eta Roger Muraro pianista lagun, bukaera egokia eman zion orkestra handien zikloari. Orkestra handien liluraz gain, Prosper Mérimée-k irudikatutako Carmen ijito sentsuala izan da Kursaal Auditorioko egitarauaren muina. “Carmen” operak mitoaren alde klasikoa biluzi zuen, Musika Hamabostaldiko egoitza nagusia hirutan betez. Nancy Fabiola Herrera mezzosoprano kanariarraren ahots ederrak entzule donostiarrak gatibatu zituen bertan. Ainhoa Garmendia soprano gipuzkoarrak ere arrakasta handia erdietsi zuen. Sara Baras flamenko-dantzari finak, bere aldetik, Etxalarko ijitoaren irudi berezi bezain berritzailea eskaini zuen; flamenkoa, kantua eta dantza egokiro uztartuz. Victoria Eugenia Antzokia egoitza gisa berreskuratu zuen Musika Hamabostaldiak iaz. Aurten, Kursaal Auditorioarekin batera, musikaldiaren gune nagusia bihurtu da antzoki berriztatua. Hantxe, 8 ikuskari eskaini dira, eta zail da oso ekitaldietako bat nabarmentzea. Christian Zacharias, Frank Peter Zimmermann eta Heinrich Schiff maisuek elkarrekin eman zuten kontzertua izan da, agian, ikusmin handiena piztu duena. Ainhoa Arteta soprano tolosarrak, Galiziako Orkestra Sinfonikoarekin batera, eskainitako kontzertua ere arrakastatsua izan zen. Musika eta dantza uztartzen dituzten “Sarasate Kapritxoa” eta “Axeri-Boda” ikuskarietan ere sarrerak agortu ziren; "Nire lehen Lau Urtaroak" haur ikuskizunean bezalaxe. Eserleku

guztiak betetzea lortu ez zuen arren, Philippe Jaroussky frantziar kontratenorrak emandako kontzertua Musika Hamabostaldiko finenetakoa izan zen. Antzinako Musika Zikloak aurreikuspen guztiak apurtu ditu. Orotara, kontzertuotan, Santa Teresa komentuaren edukiera %96,67 bete da eta 13.856 euro bildu dira. Diru hori guztia Gipuzkoako Esklerosi Anizkoitzaren Elkartearentzat izango da. Harrera aparta izan duen beste ziklo bat gazteena izan da. Itxaropen handienak ere gainditu ditu, Miramar Jauregiko kontzertu ia guztietan sarrerak agortuz. Izan ere, Elena Sanchok, Laida Alberdik, Golden Silver Bikoteak eta Judith Jauregik aretoa bete dute. Halaber, arrakasta handia erdietsi du Organo Zikloak aurten. Bertan, Olivier Messiaen musikagile entzutetsua omendua izan da bere jaiotzaren mendeurrenean, eta frantziarrak organorako idatzitako musika guztia dastatzeko aukera eskaini du Hamabostaldiak. Artzain Onaren katedralean eskainitako kontzertuetara, gainera, jende asko hurbildu da. Hori guztia gutxi balitz bezala, Organo Erromantikoaren Ikastaroaren 25. urteurrena dela-eta, organo kontzertu sorta iradokitzailea izan zen San Bizente elizan. Kontzertu guztiek xarma handia izan zuten arren, José Manuel Azcuek, Donostiako Koruko Andre Mariaren Basilikako organista titularrak, eman zuena berezia izan zen oso. Eliza mukuru zegoen eta organo jotzaile oiartzuarrak kontzertu gogoangarria eskaini zuen. Kirioak dantzan jartzeko modukoa. Alta, Musika Garaikideko Zikloak, ikusle kopuru fidela izan du eta musikaren alorreko sorkuntzaren alderik berritzaileenak eman ditu ezagutzera. Kontzertu guztiek maila handia izan duten arren, Arditti talde mitikoak zikloa ixteko eskainitakoa izan da aipagarriena. Zikloan barna aurkeztutako hiru estreinaldiak ere azpimarratu behar dira. Era berean, Chillida-Lekuko zikloaren arrakasta ere nabarmentzekoa da. Musika Aitzaki zikloak, aldiz, ibilbide luze bezain oparoa egin du edizio honetan; musika Donostiatik kanpora zabalduz. Altzuzak, Hondarribiak, Zumaiak, Etxalarrek, Azkoitiak, Getariak, Mutrikuk, Oñatik eta Ordiziak atsegin handiz egin diote harrera Musika Hamabostaldiaren proposamenei. Horien guztien artean, Barbara Hendricks soprano estatubatuarrak Arantzazuko Santutegian eskainitakoa izan zen nabarmenena, ezbairik gabe. Gazteak izan dira 69. Donostiako Musika Hamabostaldiko protagonista. Pablo Gonzálezek, Javier Perianes-ek, Tugan Sokhiev-ek, Philippe Jaroussky-k, Measha Brueggergosmanek, Claudio Bohórquez-ek eta beste hainbat musikari gaztek musika klasikoak etorkizuna duela erakutsi baitute edizio honetan. “Ordu Gaztea”-k, musika klasikoaren mundura gazteak erakartzeko Musika Hamabostaldiak abian jarritako ekimenak, entzuleria gaztea ere gerturatu du musikara; etorkizuna ereinez. Eraldatzen ari da Musika Hamabostaldia, egiazki. Gaztetuz doa. Pixkanaka-pixkanaka. Musika klasikoaren bihotzari eutsiz eta eraberrituz etengabe. Horixe da erronka. Horixe da bidea. Gazteena da lema; Musika Hamabostaldiko etorkizuna. 5

La Quincena entre bambalinas

La 69 Quincena Musical según la crítica especializada

Ballet Flamenco Sara Baras

Orquesta Filarmónica Checa

“Sara Baras, posiblemente la mejor bailaora actual en el arte del taconeo, convulsiona a toda su compañía de danza flamenca”

"Ambos conciertos cosecharon, muy merecidamente, un éxito tan rotundo como el sonido del conjunto checo" Gonzalo Alonso (La Razón)

Karmelo Errekatxo (El Correo)

“Intenso lirismo y delicia para los sentidos”

Orquesta Filarmónica Checa & Claudio Bohórquez

Ana Remiro (DV)

"Urrezko domina" Arkaitz Mendoza (Berria)

Judith Jauregi “Jauregi ofreció un recital a la altura de los mejores” María José Cano (DV)

Ainhoa Arteta & Orquesta Sinfónica de Galicia

Ainhoa Arteta y la Orquesta Sinfónica de Galicia

“Capricho Sarasate”

“Ainhoa Arteta y la Orquesta de Galicia ofrecieron un espléndido concierto”

“Expresivo, enérgico y apasionado, Malikian es todo un espectáculo en movimiento”

J.A.Z. (Deia)

Iratxe de Arantzibia (DV)

Gustav Mahler Jugendorchester

La Venexiana

“Es la tercera ocasión que esta joven orquesta nos deja literalmente pegados al asiento”

“Cavina, Maletto y Carnovich dieron toda una lección de buen gusto e interpretación estilista"

Iñigo Arbiza (Noticias de Gipuzkoa)

Emecé (DV)

Albert Vilardell (El Mundo)

Divna & Coro Melodi

Barbara Hendricks

“Divna Ljubojevic transportó al público a una especie de séptimo cielo a través de diferentes cantos procedentes de la liturgia bizantina”

“Hendricks dio una lección magistral de técnica de canto”

“Colin Davis y Znaider: una actuación redonda”

Aitor Álvarez (DV)

Orquesta Filarmónica Checa & Claudio Bohórquez

Orquesta Filarmónica Checa & Measha Brueggergosman "Velada de gozo sensorial" Emecé (DV)

Iñigo Arbiza (Noticias de Gipuzkoa)

"Arrolladora Brueggergosman" Iñigo Arbiza (Noticias de Gipuzkoa)

Concerto Köln y Ensemble Sarband Orquesta Sinfónica de Euskadi & Coral Andra Mari

“Se disfrutó de una magnífica interpretación y una importante conexión entre las dos agrupaciones”

“El trabajo desarrollado por la OSE y por la Coral Andra Mari mostró un marchamo de indudable calidad”

María José Cano (DV)

Emecé (DV)

Ciclo de Órgano

"Zoragarri aritu ziren Euskadiko Orkestrakoak"

“Organo zikloa arrakastatsua izan da, bai Messiaenek erakarri duen jendetzagatik, bai interpreteen mailagatik”

Montserrat Auzmendi (Irutxuloko Hitza)

Arkaitz Mendoza (Berria)

“Iolanta” “Un tesoro hermoso”

“Carmen”

Emecé (DV)

“La ópera fue un éxito. Formidable la Carmen de la mezzo Nancy Fabiola Herrera, sugerente, de voz cálida y musicalidad”

Barbara Hendricks

Jorge de Persia (La Vanguardia)

Zimmermann, Zacharias & Schiff

Cuarteto Arditti

“Excelente ‘Carmen’”

“Un auténtico regalo para los oídos, un placer absoluto”

J.A.Z. (Deia)

“Calidad extraterrestre”

María José Cano (DV)

Mikel Chamizo (Gara)

“Impresionante versión de ‘Iolanta’, de Tchaikovsky” J.A.Z. (Deia)

“Un trío de ases”

Ensemble Clément Janequin

Carlos Gómez Amat (El Mundo)

“Txillida Lekuko baserriaren egurrak urtzerainoko emanaldia izan zen. Jatorra, atsegina eta hunkikorra”

Orquesta Nacional de España y Orfeón Donostiarra

Arkaitz Mendoza (Berria)

Philippe Jaroussky “Su actuación nos dejó literalmente con la boca abierta por su capacidad para hacernos llegar la belleza de todas las obras que interpretó” Montserrat Auzmendi (Gara)

Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse (3 sep.)

“La versión del ‘Réquiem alemán’ de Brahms fue buena en su conjunto, con excelentes prestaciones en el coro y una orquesta atenta a los acentos y detalles pedidos por la batuta” Teobaldos (Diario de Noticias)

Orquesta y Coro Nacionales de España “Petra Lang y Ben Heppner fueron un dúo vocal de lujo”

Argia Dantza Taldea

Nino Dentici (El Correo)

“Pureza y tradición” Ana Remiro (DV)

6

“Una interpretación técnicamente arrebatadora” Alberto González Lapuente (Gara)

“El ángel lacrado” “Erabat magikoa” Montserrat Auzmendi (Irutxuloko Hitza)

Orquesta de Baden-Baden “Equilibrada, precisa y elegante” María José Cano (DV)

Los Amigos de Quincena también opinan sobre la edición A través de un breve cuestionario el festival se somete a examen

1. ¿Qué impresión le ha causado la edición en general? 2. ¿Qué propuesta destacaría de esta edición? 3. ¿Realizaría alguna sugerencia a la organización en el aspecto musical? 4. ¿Alguna otra recomendación desde un punto de vista más general? 5. El año que viene se celebra la edición número 70. ¿Tiene alguna propuesta? Mª Jesús Barriola 1. Me ha encantado. Hago un balance general estupendo. 2. Me he quedado epatada con la Gustav Mahler Jugendorchester, y Measha Brueggergosman me ha parecido sublime. También me han encantado “Iolanta” y el trío formado por Zimmermann, Zacharias y Schiff. 3. Considero que el concierto de Ainhoa Arteta junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia tendría que haber sido en el Kursaal, porque los músicos no tenían casi sitio, y es una orquesta de mucha potencia para el Teatro Victoria Eugenia. Éste tendría que estar reservado para orquestas de cámara. 4. La actitud del público en algunos conciertos. No puede ser que el director todavía no se haya dado la vuelta para saludar y haya gente parada en los pasillos. 5. No tengo ninguna, porque el avance de la programación para el año que viene me parece muy bonito, precioso. Gloria Jauregi 1. Me ha gustado mucho esta edición: muchos conciertos y de estilos muy variados. Eso está muy bien. 2. Me quedo con “Iolanta”, la Gustav Mahler Jugendorchester y el trío Zimmermann, Zacharias y Schiff. 3. Es difícil hacer sugerencias cuando el festival se programa tan bien. 4. Me parece que la organización es fenomenal, siempre está todo en orden y lo pone todo muy fácil para la gente. 5. He escuchado que el año que viene van a traer zarzuela, y eso está muy bien, hace mucho que no viene una buena zarzuela, y tengo muchas ganas. Arantxa Irigaray 1. La verdad es que me ha gustado mucho, ha sido una edición muy bonita. Considero que el programa ha estado muy bien escogido, y que todos los artistas han interpretado muy bien. 2. “Iolanta” me ha parecido una maravilla, y también me han gustado mucho el Ballet Flamenco Sara Baras y el trío formado por Zimmermann, Zacharias y Schiff. 3. A veces algunos programas son algo complicados, así que yo optaría por repertorios más amenos, que lleguen al corazón y que sean accesibles para todos.

4. No tengo ninguna. Todo ha estado muy bien organizado. 5. Me encantaría que se hiciese una ópera con Villazón y Netrebko. También me gustaría que volviera la orquesta Saint Martin in the Fields. Rosa Aberasturi 1. Cada año me llevo buenísimas impresiones de la Quincena. Nunca me defrauda. 2. Me ha gustado mucho el concierto de Zimmermann, Zacharias y Schiff, y también “El ángel lacrado”, porque ha sido una propuesta diferente, especial. 3. No tengo ninguna. Estoy muy contenta con el programa. 4. Lo veo todo bien. He escuchado críticas sobre la duración del festival, pero no creo que sea largo, porque así se tiene la posibilidad de ir a muchos conciertos. 5. Me parece bien lo que he oído sobre la programación del año que viene, no tengo ninguna propuesta. José Luis Nagore 1. En general, esta edición ha estado en la línea de las anteriores en cuanto a la calidad. 2. Destacaría el ciclo de Messiaen. 3. He echado de menos la música de cámara, y más solistas, una propuesta menos orquestal. Y quizá convendría una renovación en cuanto a los intérpretes. 4. Creo que el nuevo catálogo es un poco flojo, me ha faltado la información de los programas. 5. Yo propondría solistas de primerísimo nivel, que marquen algo más, que supongan algo diferente y especial. Luis Azkoitia 1. Me ha dado la sensación de que este año ha habido un poquito menos de gente y una menor calidad en los artistas que han venido con respecto a años anteriores. Y algún día he salido un poco frío de algún concierto. 1. El Ballet Flamenco Sara Baras y el homenaje a Messiaen, un autor que, a pesar de haber nacido hace 100 años, es muy moderno y actual. 2. Que se mantenga la variedad de compositores y de intérpretes. 3. Recomendaría dispersar los conciertos en el tiempo. No se trata de acortar la Quincena, sino de que haya menos conciertos durante la semana; a veces se me hace un poco duro. 5. En el caso de que Echenique deje la Quincena Musical, conseguir a alguien que mantenga su nivel. Y, aunque sé que depende del presupuesto, intentar traer a orquestas e intérpretes de renombre (aunque para lo pequeño que es San Sebastián, la propuesta de la Quincena siempre es muy buena). 7

La Quincena

Musika Hamabostaldiaren Lagunen argitalpena Publicación de los Amigos de la Quincena Musical Depósito legal: SS-167/01

Centro Kursaal. Avda. de Zurriola, 1. 20002 Donostia-San Sebastián. Tel.: 943 00 31 70. Fax: 943 00 31 75. e-mail: [email protected] www.quincenamusical.com

Firmas para la posteridad A continuación les ofrecemos una pequeña muestra de las firmas y comentarios de los artistas que han tomado parte en la presente edición, recogidos en el Libro de Firmas de la Quincena Musical de San Sebastián.

“Un gran acontecimiento para nosotros estar aquí con Sibelius y H. Berlioz”

“Para Quincena Musical. Ha sido un placer cantar en un lugar increíble rodeado de tanta belleza. Maravilloso público”

Gustav Mahler Jugendorchester & Sir Colin Davis

Barbara Hendricks

Francesco Tristano Schlimè Ciclo Chillida-Leku

Sara Baras

Estudio Lanzagorta

Ciclo Quincena Andante-Arantzazu

“Muchas gracias por este maravilloso concierto. Me he divertido mucho. Con amor”

Philippe Jaroussky

Morris Palter Ciclo de Música Contemporánea

Hazte Amigo de la Quincena Ficha de inscripción(1) / Izena emateko orria(1) Nombre 1er. titular / 1. titularraren izena

Nº / Zk. D.N.I. / N.A.N.

Tarifas / Tarifak General / Orokorra: 34 € Doble(2) / Bikoitza(2) : 50 €

Nombre 2º titular / 2. titularraren izena

D.N.I. / N.A.N.

Menores de 25 años(3) / 25 urtetik beherakoak(3): 18,50 € Forma de pago / Ordainketa Recibo domiciliado / Helbideratutako ordainagiria

Domicilio / Helbidea

Nº cuenta (20 dígitos) / Kontu-zenbakia (20 digitu) C.P. / PK

Población / Herria

Tel. Titular / Titularra

E-mail / E-maila Firma / Sinadura

Enviar por correo o fax a / Bidali postaz edo faxez: Amigos de la Quincena Musical Centro Kursaal Avda. de Zurriola, 1 20002 Donostia-San Sebastián Tel.: 943 00 31 70 Fax: 943 00 31 75 www.quincenamusical.com

(1)

Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de inscripción Eskaerak izena emateko ordenari jarraiki erantzungo dira

(2)

Sólo se enviará la información al domicilio del primer titular Informazioa lehenengo titularraren etxera bakarrik bidaliko da

QUINCENA MUSICAL DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN, S.A., en cumplimiento de la L.O.15/1999, le informa de que los Datos Personales que nos proporcione serán incorporados a un Fichero, cuya finalidad es la prestación de nuestros servicios, y de los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación que como interesado puede ejercitar, dirigiéndose, por escrito, a QUINCENA MUSICAL

(3)

Imprescindible presentar D.N.I. / Ezinbestekoa da N.A.N. aurkeztea

DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN, S.A., Avda de la Zurriola nº 1 20002 SAN SEBASTIÁN o, mediante correo electrónico a [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.