LA VERTIENTE ATLÁNTICA. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid

LA DIVERSIDAD HÍDRICA DE ESPAÑA II) LOS RÍOS ESPAÑOLES POR VERTIENTES Y CUENCAS. LA VERTIENTE ATLÁNTICA © Prof. Alfredo García. IES “Dionisio Aguado

7 downloads 72 Views 9MB Size

Recommend Stories


I.E.S. DIONISIO AGUADO
DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA. I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2015/16 BACHILLERATO NOCTURNO Y DISTANCIA. PROFESOR : ANÍBAL SÁNCHEZ GO

DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN CULTURA CLÁSICA 4º DE ESO IES DIONISIO AGUADO
DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN CULTURA CLÁSICA 4º DE ESO IES DIONISIO AGUADO D. Alfredo García Gómez-Álvarez Profesor de la asignatura CURSO 2013-

Story Transcript

LA DIVERSIDAD HÍDRICA DE ESPAÑA II) LOS RÍOS ESPAÑOLES POR VERTIENTES Y CUENCAS.

LA VERTIENTE ATLÁNTICA

© Prof. Alfredo García. IES “Dionisio Aguado”, Fuenlabrada, Madrid

LA DIVERSIDAD HÍDRICA DE ESPAÑA I) FACTORES QUE CONDICIONAN Y CARACTERIZAN LOS RÍOS ESPAÑOLES. II) LOS RÍOS POR VERTIENTES Y CUENCAS. III) LAS AGUAS SIN ESCORRENTÍA.

LA VERTIENTE ATLÁNTICA

Comparación del caudal y del régimen de los grandes colectores atlánticos

Longitud de los principales ríos atlánticos

Características de los ríos de la vertiente atlántica. 1.

Es la superficie conjunta de cuencas más extensa (300.000 km2). En general son de gran longitud.

2.

El caudal absoluto es importante, pero no el relativo salvo el de los gallegos.

3.

Las cabeceras son espectaculares. El curso medio es muy largo y con poca pendiente.

4.

Llevan agua hasta en verano por tener un régimen complejo dada la cantidad de afluentes que reciben, aunque el estiaje puede ser intenso.

5.

El hombre los ha utilizado históricamente de diversas maneras: abastecimiento a las poblaciones, foso defensivo, frontera, regadíos, fabricación de energía y como actividades de recreo.

6.

La vertiente se subdivide en: ríos gallegos atlánticos, ríos meseteños y ríos andaluces atlánticos.

LOCALIZACIÓN RÍOS GALLEGOS

El río Eume,destaca por la belleza del parque natural de Fragas de Eume

Río Eume, valle de cabecera y curso medio (embalse).

El río Tambre flanqueado por bellos pazos y molinos.

Ulla, el río que servía de puerto a Santiago de Compostela.

Desembarco vikingo en las Torres del Oeste, Catoira.

Confederación hidrográfica del MiñoMiño-Sil

El Miño a su paso por Lugo

Miño, embalse de Belasar. Imagen de otoño, nótese el estiaje del verano.

El río Sil convierte al Miño en un gran río.

Cañones del Sil

El Miño a su paso por Orense.

El Miño en Tuy

y en su estuario en la Guardia.

RÍOS MESETEÑOS. LOCALIZACIONES.

La cuenca del Duero. Localización de afluentes

Nace en los picos de Urbión sobre los 2100mts. En invierno puede helarse hasta cotas de 1300 mts.

Cabecera Curso medio Curso bajo

Perfil del Duero.

El Duero a su paso por Soria. Imágenes otoñales

Río Duero. Paso por Tordesillas.

El Duero y sus afluentes han depositado tierra muy apta para el cultivo de viñedos. Las denominaciones vitivinícolas.

El valle del Pisuerga, desde peña Amaya, extensos campos cerealísticos.

El Esla, el afluente más caudaloso y más aprovechado con grandes embalses.

El Eresma y el Clamores forman en su confluencia el foso natural del Alcázar de Segovia.

El río Tormes, literario y artístico a su paso por Salamanca.

El apacible paso del Duero por la meseta . A la altura de Toro.

Algunos espectáculos naturales del Duero y sus afluentes.

Las hoces del Duratón

Los arribes del Duero.La presa de Aldeadávila, Salamanca.

El Duero en Oporto. La desembocadura.

RÍO TAJO. Localización de afluentes

Perfil del río Tajo.

Alto Tajo. Cañones que hacen honor a su topónimo.

Embalses de cabecera conectados. El de Buendía. Inicio del trasvase TajoTajo-Júcar Júcar--Segura.

LOS RÍOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El agua de Madrid. El agua más humanizada

El Tajo en Toledo, foso natural de defensa de la ciudad.

Los ríos Alberche y Tiétar aportan gran caudal desde la sierra de Gredos.

Al fondo el pico del moro Almanzor

Embalse de Alcántara, el de mayor capacidad del Tajo poco antes de pasar a tierras lusas.

Tajo. Estuario Lisboa

Puente 25 de abril en Lisboa

GUADIANA. Localizaciones.

Lagunas de Ruidera

La confluencia de los ríos Cigüela, Záncara y los Ojos del Guadiana. Extraño nacimiento del río.

Aguas salobres del Cigüela al confluir en las Tablas. Daimiel. El Záncara suele ir sin agua en verano

Los Ojos del Guadiana , sin agua desde los años 80. Sobreexplotación agraria del acuífero 23.

Río Guadiana a su paso por Mérida, la antigua Emerita Augusta. Puente romano. Mucha anchura pero fácilmente vadeable.

El río Guadiana por la penillanura extremeña cerca de la frontera con Portugal.

Guadiana Desembocadura en Ayamonte. Huelva.

RÍOS ANDALUCES ATLÁNTICOS. Localizaciones

Odiel, marismas en su desembocadura.

Tinto, contaminación de mineral cúprico y azufre.

Río Guadalquivir. Nacimiento en el Parque Natural de sierra de Cazorla. La cascada de cola de caballo.

El Guadalquivir en su transcurrir por la Depresión de su nombre abraza con sus meandros bellísimos pueblos como Montoro.

El Guadalquivir a su paso por Córdoba. Puente romano y mezquita/catedral al fondo.

Nacimiento del Genil bajo las moles de Sierra Nevada.

El Guadalquivir hasta hace poco navegable para grandes barcos, hoy recorrido por los barcos turísticos desde Sevilla.

Marismas del Guadalquivir y Doñana.

Guadalete. Marismas y salinas en su desembocadura en la bahía de Cádiz.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.