La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico ang

1 downloads 133 Views 1020KB Size

Recommend Stories


IMPORTANCIA DE LA DGA EN LA LOGISTICA DE LAS IMPORTACIONES
Resumen conferencia: DGA en la logística de importaciones IMPORTANCIA DE LA DGA EN LA LOGISTICA DE LAS IMPORTACIONES. Definición. Una aduana es una o

La importancia de las preguntas
R TEMA DEL MES R La importancia de las preguntas Autores Varios* Educación Infantil, proyectos de trabajo ómo y por qué aprenden nuestros alumnos?

Un Consorcio de Redes Regionales
Un Consorcio de Redes Regionales 1 La Chinche Bagrada Bagrada hilaris (Burmeister 1835) Nombres comunes: la chinche bagrada, la chinche pintada, l

La exportación de la industria algodonera catalana en el primer tercio del siglo XX. La importancia de las redes comerciales *
La exportación de la industria algodonera catalana en el primer tercio del siglo XX. La importancia de las redes comerciales* Marc Prat Sabartés Unive

Story Transcript

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico [email protected]

La premisa de la plataforma de ICSU Riesgo es el resultado de la interacción en tiempo y espacio de eventos naturales con la exposición humana al evento en condiciones de vulnerabilidad. •  No hay desastres “naturales”: hay eventos naturales •  Las amenazas de eventos naturales son causadas por la exposición humana al evento. •  Los desastres son causados por vulnerabilidad de la población expuesta al evento y la carencia de capacidad de gestión. •  El riesgo de desastres puede verse como una oportunidad para aumentar el poder de recuperación en caso de desastres.

Los desastres no son naturales Cambio climático:

Socio-económicas

•  Mas y mayores eventos naturales extremos •  Aumento de temperatura •  Perdida de glaciares •  Aumento del nivel y temperatura del mar •  Presión sobre cuencas •  Sequias

•  Pobreza •  Modelos insostenibles de desarrollo •  Crecimiento urbano no planificado •  Carencia de capacidad institucional para la gestión de riesgo

Ordenamiento territorial

Degradación ambiental

•  Viviendas e infraestructura criticas ubicadas en zonas de riesgo

•  Reducción de ecosistemas: arrecifes coralinos, manglares… •  Reducción de recursos naturales

Son causados por la vulnerabilidad a los fenómenos naturales

3

I n v e s t i g a c i ó n

Fenómenos naturales

Exposición humana

Riesgo Ciencias naturales

Vulnerabilidad social Capacidad

de Desastre Ciencias sociales

Ciencias económicas, jurídicas, de la salud Ingeniería

4

IRDR: Investigación integrada en riesgo de desastres: enfrentando el reto planteado por amenazas ambientales naturales o inducidas por el ser humano 5

Reducción de riesgo de desastres

Reducción de la vulnerabilidad social

Entender procesos de toma de decisión

Fortalecimiento de la capacidad de recuperación

Objetivo: Evitar o limitar los efectos adversos de fenómenos naturales con un enfoque de desarrollo sustentable

6

Como puede contribuir la ciencia a reducir el riesgo de desastres? Parece que el hacer un buen trabajo científico no es suficiente Se requiere •  Un enfoque integral e interdisciplinario •  Cambiar la percepción popular de riesgo •  Cambiar comportamientos •  Tener influencia en la toma de decisiones y formulación de políticas

Disponible en ingles y español en la pagina web de ICSU ROLAC

8

Reducción y gestión de riesgo: interacción compleja •  •  •  •  •  •  •  • 

Identificación Evaluación Transferencia Prevención Mitigación Preparación Recuperación ….

Ciencias sociales, económicas… Sector privado

Ingenieria

Sociedad civil

Ciencias naturales

Generar conocimiento y métodos con un enfoque holístico y transdisciplinario

Tomadores de decisiones

9

Mapeo del panorama educativo y de investigación en LAC 1. Instituciones académicas con programas académicos de pregrado y/o posgrado en RRD en la región 2. Proyectos de investigación con influencia en tomadores de decisiones de instituciones nacionales 3. Redes existentes 4. Vacíos de investigación en áreas relevantes Resultados disponibles para WCDRR, Sendai 10

Mapeo del panorama educativo y de investigación en LAC Universidades Centros de investigación

Sociedad Civil Sector privado Centros nacionales de RRD

?

•  Interacción y relaciones técnicas e institucionales originadas en proyectos de investigación. •  Análisis de mejores prácticas en proyectos de investigación y en esquemas de cooperación.

11

Metodología Dos encuestas enviadas a instituciones en la región para determinar: 1.  IES que proveen servicios educacionales en RRD en la región. 2.  Programas académicos permanentes y cuya misión explicita es el proveer formación en RRD. 5.  La investigación científica, el conocimiento y otros servicios prestados por dichas instituciones a las autoridades nacionales. 4.  Identificar los proyectos de investigación en curso y finalizados en los últimos dos años, que conecten conocimiento científico con RRD. 12

Metodología: Criterios de caracterización de los proyectos •  Participación de los diversos actores durante la formulación y ejecución del proyecto. •  Carácter inter/trans disciplinario del proyecto. •  Contribución a la generación de conocimiento o el intercambio de información en RRD. •  Aplicación de capacidades en RRD •  Aplicabilidad de los resultados •  Vinculación con políticas públicas •  Viabilidad financiera

13

Información esperada: 1.  La información sobre los tópicos de los proyectos de investigación se confrontara con las prioridades de ICSU para determinar que necesidades de investigación están cubiertas y en que áreas hay falencias. 2.  El análisis de buenas prácticas permitirá reconocer estrategias que han conducido al acercamiento de los programas académicos en RRD con las entidades nacionales de toma de decisión para las que trabajan. 3.  Permitirá analizar cuales proyectos son de carácter transdisciplinario y la medida en que aspectos sociales son incorporados en la evaluación científica de la vulnerabilidad. 4.  El estudio brindará información sobre las prioridades subregionales y nacionales.

14

Objetivos estratégicos: •  Integrar actividades en regiones con riesgos similares •  Compartir datos, conocimiento, habilidades y capacidad •  Promover la colaboración sur-sur y apoyar países de menor capacidad •  Promover la inclusión de RRD en los planes de desarrollo de largo plazo los países en la región •  Contribuir a la inclusión de cursos en RRD en las IES y el entrenamiento de jóvenes científicos •  Promover la enseñanza de vulnerabilidad acumulativa resultante del aumento en la frecuencia de eventos extremos. •  Coordinar programas de diferentes organizaciones. 15

Encuestas Invitamos a REDULAC y a todas las IES y centros de investigación que participan en este Foro a ponerse en contacto con ICSU ROLAC para solicitar las encuestas, suministrar la información solicitada y contribuir a este estudio.

Contactar: [email protected]

16

LAC Consortium 2013

Comités nacionales Academias Puntos focales

Redes de investigadores y de IES (REDULAC…), Redes de monitoreo, Redes de datos (DESINVENTAR…)

El Foro Cuauhtemoc

18

Actividades de IRDR q  Estudios de casos basados en evidencia y proyectos de demostración: Comités Nacionales del IRDR, UNISDR, World Bank. q  Síntesis científica integrada del estado de conocimiento en reducción de riesgo de desastres, impactos y prioridades de investigación. q  Evaluación y manejo de datos de pérdidas causadas por desastres q  Apoyo al desarrollo de proyectos de investigación y de capacidades. q  Construcción de redes de investigadores y expertos 19

ICSU, IRDR y WCDRR ICSU ha sido encargado por la ONU como socio organizador de la participación del grupo mayoritario de Ciencia y Tecnología en la Conferencia mundial de reducción de riesgos de desastres (World Conference on Disaster Risk Reduction, WCDRR, Sendai, Japón, Marzo 2015). En tal capacidad ICSU no habla por si mismo, sino colecta mensajes de la comunidad de CyT: •  2 reuniones preparatorias en Ginebra en 2014. •  Conferencia previa sobre CyT en RRD en Tokyo, Enero 13-15, 2015. 20

ICSU, IRDR y WCDRR IRDR ha integrado las contribuciones de la comunidad de CyT en dos mensajes claves y coherentes para el nuevo acuerdo intergubernamental que regirá a partir del 2015: 1.  Se requiere mejorar los vínculos entre ciencia y tomadores de decisiones 2.  Asegurar la construcción de vínculos entre DRR, un campo emergente y distinto, y las nuevas oportunidades para la ciencia en los SDGs.

21

IRDR: 4 sesiones en WCDRR 1.  Sesión de 90 minutos organizada por ICSU, UNESCO, etc para presentar los COMPROMISOS de la comunidad de CyT. ICSU ROLAC presentara su plan científico basado en el panorama de formación e investigación en RRD en LAC. 2.  Sesión dedicada al IRDR: se presentaran estudios de casos en las regiones que muestren el valor de la ciencia para RRD. Experiencias de los Comités Nacionales de IRDR

22

IRDR: 4 sesiones en WCDRR 3.  Sesión en educación superior: se pretende poner en contacto diversas redes regionales (REDULAC, etc…) para facilitar el establecimiento de programas conjuntos de investigación y programas de intercambio de investigadores y estudiantes. Ya existen Redes en Asia, Africa, y Europa. Invitamos a REDULAC

Contactar: [email protected] 4.  Sesión en ciencia e infraestructuras críticas, solicitada por ASIA. La participación de LAC es bienvenida. 23

Objetivos de desarrollo sustentable (SDGs)

Ciencia Capacitación Administración local

Adaptación al Cambio Climático (CCA)

Reducción del riesgo de desastres (DRR) 24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.