Las dos primeras víctimas de la Primera Guerra Mundial

“Las dos primeras víctimas de la Primera Guerra Mundial” La Gran Guerra se desarrolló entre 1914 y 1918. Fue una guerra totalmente diferente a todas l

0 downloads 28 Views 377KB Size

Recommend Stories


Las Causas de la Primera Guerra Mundial,
Las Causas de la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 Publicado el 4 marzo, 2013 por Marco Antonio Martin Garcia El detonante de la Primera Guerra Mundi

La Primera Guerra Mundial
tema 7 La Primera Guerra Mundial 1 Las causas de la guerra 2 La Gran Guerra (1914-1918) 3 Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa 4 Las conse

La Primera Guerra Mundial ( )
6 La Primera Guerra Mundial (1914-1918) Para comenzar Bloques enfrentados en la Primera Guerra Mundial Para comenzar Para comenzar Lo que ten

Story Transcript

“Las dos primeras víctimas de la Primera Guerra Mundial” La Gran Guerra se desarrolló entre 1914 y 1918. Fue una guerra totalmente diferente a todas las anteriores. Fue una guerra de enormes dimensiones por la cantidad de territorios y soldados que se vieron implicados. La Primera Guerra Mundial se produjo en un momento de gran desarrollo económico y tecnológico motivado por el proceso de industrialización. Por tanto, los estados beligerantes disponían de amplios recursos materiales, así como también demográficos, ya que la población también había crecido a un ritmo muy notable durante el siglo anterior. No debemos olvidar que las décadas previas a la guerra se caracterizaron por la política imperialista de las grandes potencias, fundamentalmente europeas, y también por la política de armamento (Paz Armada).

En las imágenes aparecen el archiduque Francisco Fernando y su esposa, Sofía Chotek. Francisco Fernando era sobrino del emperador austriaco Francisco José I. Su vida cambió con el suicidio de su primo Rodolfo, ya que pasó a convertirse en el heredero del imperio. La relación entre Francisco Fernando y Sofía fue difícil y mantenida en secreto durante un tiempo porque no era aceptada por el emperador. Al convertirse en heredero Francisco Fernando estaba obligado a contraer matrimonio con alguien que perteneciera a alguna dinastía reinante en Europa, y Sofía no cumplía ese requisito. Pero en 1899 se produjo el enlace ante la negativa del heredero de contraer matrimonio con ninguna otra mujer.

La peor consecuencia de la Primera Guerra Mundial es fácil de adivinar: la demográfica. Hubo millones de muertos. Pero en esta guerra no solo murieron militares, sino que el número de víctimas civiles fue muy

elevado. Además de los muertos, fueron muy numerosas las personas que resultaron heridas y las que desaparecieron.

Países Entente Rusia Francia Imperio Británico Italia Estados Unidos Japón Rumania Serbia Bélgica Grecia Portugal Montenegro Imperios Centrales Alemania AustriaHungria

Movilizados Muertos

Prisioneros Heridos Desaparecidos

42,188,810 5,152,115 12,831,004 12,000,000 1,700,000 4,950,000 8,410,000 1,357,800 4,266,000

4,121,090 2,500,000 537,000

% de bajas sobre los movilizados 22,104,209 52.3 9,150,000 76.3 6,160,800 76.3 Total de bajas

8,904,467

908,371

2,090,212

191,652

3,190,235

35.8

5,615,000

650,000

947,000

600,000

2,197,000

39.1

4,355,000

126,000

234,300

4,500

364,800

8.2

800,000 750,000 707,343 267,000 230,000 100,000 50,000

300 335,706 45,000 13,716 5,000 7,222 3,000

907 120,000 133,148 44,686 21,000 13,751 10,000

3 80,000 152,958 34,659 1,000 12,318 7,000

1,210 535,706 331,106 93,061 17,000 33,291 20,000

0.2 71.4 46.8 34.9 11.7 33.3 40.0

22,850,000 3,386,200 8,388,448

3,629,829

15,404,477

67.4

11,000,000 1,773,7000 4,216,058

1,152,800

7,142,558

64.9

7,800,000

2,200,000

7,020,000

90.0

250,000 27,029

975,000 266,919

34.2 22.2

7,750,919

37,508,686

57.6

1,200,000 3,620,000

Turquía 2,850,000 325,000 400,000 Bulgaria 1,200,000 87,500 152,390 Total de los 65,038,810 8,538,315 21,219,452 dos bandos

Tabla extraída de http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/tablas.htm

Los datos son dispares dependiendo del material que consultemos, pero, en cualquier caso, las cifras son abultadísimas. Valga como ejemplo la tabla anterior, que nos permite hablar de más de 37.500.000 bajas (muertos, heridos y desaparecidos), de las que los muertos superan los 8.500.000. Otras fuentes elevan el número de muertos por encima de los 10.000.000. Una mirada más profunda nos permitiría reflexionar sobre la diferente incidencia de la guerra en la población de cada país. La cantidad de bajas del bando vencedor superó con creces a las del bando derrotado. De hecho, la guerra estuvo muy igualada hasta los meses finales, algo que no parece lógico si nos fijamos en que el bando de la Entente movilizó casi al doble de soldados que la Potencias Centrales. En cualquier caso, no debe extrañarnos a la vista de los datos que la Primera Guerra Mundial fuese denominada Gran Guerra por sus contemporáneos.

De entre tantos millones de fallecidos, vamos a centrarnos en los que podemos considerar los dos primeros: el archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía Chotek. Ambos fueron víctimas de un atentado terrorista que terminó convirtiéndose en la causa última de la Primera Guerra Mundial. En consecuencia, debemos llegar a la conclusión de que este Magnicidio es uno de los asesinatos más famosos de la Historia. EL DETONANTE DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL El 28 de junio de 1914, el heredero al trono del imperio austro-húngaro, archiduque Francisco Fernando, y su esposa, la condesa Sofía, fueron asesinados en las calles de Sarajevo. ¿Por qué fue en Sarajevo? El motivo de la visita del archiduque a dicha ciudad eran unas maniobras militares. Su tío, el emperador Francisco José I, le había encomendado la misión de asistir. Bosnia era en ese momento una provincia del imperio austro-húngaro. Pero el desarrollo del nacionalismo en la región balcánica había impulsado distintos movimientos enfrentados a la política imperialista que Austria desarrollaba en la zona. ¿Quiénes fueron los asesinos? El chico que aparece en la ilustración disparando la pistola es Gavrilo Princip. Se trata de un joven vinculado a la Mano Negra, un grupo terrorista cuyo objetivo era la creación de la Gran Serbia. En definitiva, el nacionalismo serbio chocaba con el imperio austriaco por el control de las regiones balcánicas, en este caso Bosnia.

En esta imagen puedes ver una ilustración del atentado publicada en Le Petit Journal

Este grupo decidió asesinar al archiduque por la nueva política que se suponía que éste establecería en la zona. Los nacionalistas serbios querían evitar la consolidación austriaca en los Balcanes y decidieron asesinarlo en un día muy significativo. Si quieres saber más cosas sobre los asesinos y cómo fueron seleccionados pincha en los siguientes enlaces: http://www.studiacroatica.org/glavic/glavic041.htm http://www.youtube.com/watch?v=5yf3v5f7a3M&feature=youtu.be http://www.youtube.com/watch?v=XfyI8TChq0c

¿Cómo afectó el Magnicidio al resto de Europa? Este atentado tuvo gran resonancia a nivel internacional. Si bien, al principio se entendió como un problema focalizado en los Balcanes, pocos días después, se convirtió en una cuestión internacional que sacudió los cimientos europeos. En España, por ejemplo, el diario ABC mostraba la noticia en la portada al día siguiente de los hechos (29 de junio).

“(...) Según comunican de Sarajevo, capital de Bosnia, en dicha población han sido hoy (día 28) víctimas de un atentado criminal el archiduque heredero del Trono de Austria, Francisco Fernando, y su esposa, la condesa Choteck de Chotkowa, duquesa de Hohenberg (...) Aunque (...) Faltan muchos pormenores relativos a la forma en que se perpetró el atentado, el relato telegráfico desde Sarajevo da idea muy completa de toda la magnitud de la tragedia (...) Una vez terminada la recepción, el archiduque Francisco Fernando y la condesa Sofía volvieron a ocupar el automóvil para trasladarse a Konak (...) De repente, un joven empuñando una pistola Browning llegó hasta el automóvil e hizo cinco disparos, primero sobre el archiduque y después sobre su esposa (...) los dos heridos fueron trasladados a Konak, en donde se les prodigó todo género de auxilios. Desgraciadamente, todo ello resultó inútil, y los dos esposos (...) fallecieron a los pocos momentos de llegar a Palacio (...) Llámase el agresor Princip, tiene diecinueve años, es estudiante del último del Liceo (instituto) y es natural de Grahovo (...).” ABC, lunes 29 de junio de 1914.

Podemos observar que, aunque no existían los medios de comunicación actuales que nos permiten conocer las cosas en directo, la información fue conocida rápidamente y con bastante detalle. ¿Por qué este atentado tuvo consecuencias mundiales? La clave para entender por qué este atentado se convirtió en un gran conflicto a escala mundial se encuentra en las alianzas forjadas en las décadas anteriores, que posteriormente se convirtieron en los bandos enfrentados durante la guerra. Durante la Paz Armada se habían forjado la Triple Alianza y la Triple Entente (mapa inferior). El hecho de que Austria no resolviera la cuestión del atentado de una forma rápida permitió que Serbia se viera respaldada por Rusia. Para cuando se produjo la primera declaración de guerra, las alianzas entraron en funcionamiento y todas las potencias se vieron arrastradas por una especie de “efecto dominó”. TRIPLE ALIANZA: Se trata de una unión impulsada por Bismarck (en relación con su política de aislar a Francia). Surgió en 1882, cuando se aliaron el Imperio alemán y el Imperio austro-húngaro, y se renovaría cada cinco años. En 1887 se sumó Italia. Esta alianza comprometía a sus estados a ayudarse en caso de conflicto, pero Italia no cumplió cuando comenzó la guerra. Esta alianza fue el origen del bando de los Imperios Centrales.

TRIPLE ENTENTE: Tiene su origen en la Entente Cordiale, acuerdo de amistad al que llegaron Inglaterra y Francia en 1904, tras resolver sus diferencias relacionadas con la política imperialista. En 1907 se sumó Rusia. La Triple Entente fue el origen del bando de los aliados, o bando de la Entente.

No debemos olvidar que las potencias europeas no eran simples naciones, sino que se habían convertido en grandes imperios que controlaban numerosas colonias, fundamentalmente en Asia y África. Este hecho fue el que nos permite ponerle el adjetivo Mundial a la Primera Guerra Mundial.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.