LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC

FORO INIA 2016 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES “LEGUMINOSAS: Producción y Consumo. Una revolución pendiente” LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC Elena

0 downloads 105 Views 704KB Size

Recommend Stories


Familia de las leguminosas
Hymenaea courbaril L. Leguminosae Caesalpinioideae Algarrobo, locust Familia de las leguminosas Subfamilia de las casias John K. Francis Hymenaea

La PAC, en ASAJA PALENCIA
FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2016 Número 166- Año XVI ESPECIAL PAC 2016 -Pago básico -Pago verde -Pago joven -Ayudas asociadas al ganado -Ayu

NOTA INFORMATIVA PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACION DE LA NUEVA PAC 2015:
NOTA INFORMATIVA PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA PLANIFICACION DE LA NUEVA PAC 2015: EN LA 1. PAGO VERDE Y OBLIGACIONES DEL GREENING 2. AYUDA

Hidrogenasas de las bacterias que nodulan leguminosas
Hidrogenasas de las bacterias que nodulan leguminosas (adaptado y traducido de Ruiz-Argueso, T., J. Imperial & J.M. Palacios (2000). Prokaryotic Nitro

PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVES DE LAS LEGUMINOSAS:
PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVES DE LAS LEGUMINOSAS: Integrando la Investigación Agronómica y Salud para incrementar la producción de ali

APLICACIÓN DE LA REFORMA DE LA PAC
APLICACIÓN DE LA REFORMA DE LA PAC NOTA INFORMATIVA: El presente documento tiene un carácter exclusivamente informativo, además, alguno/os apartados n

Story Transcript

FORO INIA 2016 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES “LEGUMINOSAS: Producción y Consumo. Una revolución pendiente”

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC Elena M. Cores García Subdirectora General de Cultivos Herbáceos e Industriales DG Producciones y Mercados Agrarios MAGRAMA Madrid, 15 de marzo de 2016

1

ÍNDICE

• Introducción a la reforma de la PAC • El nuevo modelo de pagos directos de la PAC: aplicación en España • Pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente • Ayudas asociadas • Situación actual y futuro 2

RETOS Y OBJETIVOS DE LA PAC Retos

Económico

Medioambiental

Territorial

Objetivos

Producción viable de alimentos Desarrollo sostenible de los recursos naturales y acción sobre el clima Desarrollo territorial equilibrado

Fuente: Comisión Europea

Reforma PAC

Incremento competitividad Mejora de la sostenibilidad Mayor efectividad

3

INSTRUMENTOS DE LA NUEVA PAC Incremento de la competitividad • Mejora de las herrramientas económicas para orientarse al desarrollo del mercado • Gestión de crisis • Mejora de la posición de los agricultores dentro de la cadena alimentaria (OP, AOP, OI) • Investigación, innovación, transferencia de conocimientos y mejora de los servicios de asesoramiento

Mejora de la sostenibilidad • Nuevo pago “verde” en el Pilar I • Condicionalidad • Desarrollo rural (dos prioridades ambientales) • Investigación, innovación y transferencia de conocimientos y mejora de los servicios de asesoramiento

Mayor integración de los instrumentos del 1 y 2 pilar de la PAC

Fuente: Comisión Europea

Mayor efectividad • Rediseño de la arquitectura de los pagos directos para un mejor objetivo • Marco estratégico común para los fondos UE – acuerdo de asociación • Redistribución de los pagos directos entre EEMM • Redistribución de los sobres de desarrolllo rural

Mayor flexibilidad en la aplicación para ajustarse a necesidades/condiciones específicas

4

LA REFORMA DE LA PAC 2020 • Legislación: – Reglamento 1307/2013 por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la PAC – Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a las agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural; Modificado por el Real Decreto 1172/2015

5

NUEVO MODELO DE PAGOS DIRECTOS DE LA PAC: aplicación en España Regímenes voluntarios

Pago Redistributivo

Pago Zonas Limitaciones Naturales

Ayuda Asociada Voluntaria

Regímenes obligatorios

Agricultor activo

PAGO “VERDE” (Greening)

CONDICIONALIDAD

Pago jóvenes agricultores

Régimen de Pequeños Agricultores

Pago Básico

6

PAGO PARA PRÁCTICAS AGRÍCOLAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE

Beneficios

ambientales

El nuevo modelo “VERDE” de la PAC

Desarrollo Rural

“Greening” Condicionalidad

Fuente: Comisión Europea

Mecanismo de aplicación Voluntario (compensación por los costes adicionales y pérdidas de ingreso)

OBLIGATORIO con apoyo financiero (pago “verde” desacoplado y por hectárea) Obligatorio (Requisitos Legales de Gestión y Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales)

7

Pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“greening”) •

Nuevo pago “verde” obligatorio para todos los EEMM



Objetivo: mejora del comportamiento medioambiental a través de un componente de ecologización obligatorio de los pagos directos que apoye prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.



Deben ir mas allá de la condicionalidad.



Reconocimiento de los beneficios ambientales de los sistemas de agricultura ecológica.



EEMM deben emplear parte de sus limites máximos nacionales de los pagos directos para conceder un pago anual como suplemento del pago básico. 30% del sobre de los pagos directos 8

Prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“greening”) •

Prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente: 1. Superficie de interés ecológico (SIE) 2. Diversificación de cultivos 3. Mantenimiento de pastos permanentes

Agricultura ecológica cumple ipso facto el greening

9

PRÁCTICAS DE “GREENING”

Superficie de interés ecológico

Tierra de cultivo de la explotación > 15 ha – al menos el 5% de dicha tierra de cultivo sea SIE Se consideran superficies de interés ecológico:  Tierras en barbecho  Superficies con cultivos fijadores de nitrógeno – (LEGUMINOSAS)  Superficies forestadas  Superficie de agrosilvicultura Excepción para explotaciones cuando las tierras de cultivo se utilicen para hierbas, otros forrajes herbáceos, pastos permanentes o barbecho, en determinados casos que establece el reglamento 10

SUPERFICIES DE INTERES ECOLÓGICO (SIE) Cultivos fijadores de nitrógeno • • • •

Leguminosas para consumo humano o animal: judía, garbanzo, lenteja, guisante, habas, altramuz, algarroba, titarros, almorta, veza, yeros alholva, alverja, alverjón, esparceta, zulla, trébol Factor de ponderación de 0,7 Ir seguidos en la rotación de cultivos de la explotación por algún cultivo que no tenga la capacidad de fijar nitrógeno, no estando permitido dejar a continuación las tierras en barbecho No deberán estar precedidas por otras leguminosas

11

PRÁCTICAS DE “GREENING”

Diversificación de cultivos: •

Tierras de cultivo a partir de 10 ha y que no esté completamente con cultivos bajo agua durante una parte significativa del año o del ciclo de cultivo – 10 - 30 ha: 2 cultivos diferentes; cultivo principal no supondrá más del 75% – >30 ha: 3 cultivos diferentes; cultivo principal no mas del 75%, los dos cultivos principales no mas del 95%



Excepción para explotaciones cuando las tierras de cultivo se utilicen para hierbas, otros forrajes herbáceos, pastos permanentes o barbecho, en determinados casos que establece el reglamento. 12

AYUDA ASOCIADA VOLUNTARIA Ayuda asociada voluntaria • •

Voluntaria para los EEMM La ayuda solo podrá concederse a aquellos sectores que sean especialmente importantes por motivos económicos, sociales o medioambientales, que afronten determinadas dificultades • Incentivar el mantenimiento de los niveles de producción actuales. Evitar el riesgo de abandono • Acopladas a la producción • Pago anual dentro de límites cuantitativos definidos y basado en superficies y rendimiento fijos o en un número fijo de animales

13

AYUDA ASOCIADA VOLUNTARIA: aplicación en España SECTORES

VACUNO DE ENGORDE VACA NODRIZA OVINO CAPRINO VACUNO LECHE REMOLACHA AZUCARERA ARROZ TOMATE PARA INDUSTRIA FRUTOS CASCARA Y ALGARROBAS CULTIVOS PROTEICOS LEGUMBRES DE CALIDAD TOTAL % ACOPLADOS/TECHO NACIONAL

IMPORTES PAGOS ACOPLADOS (000 €)

40.127 187.745 154.892 13.645 93.579 16.836 12.206 6.352 14.000 44.537 1.000 584.919 12,08% 14

AYUDAS ASOCIADAS LEGUMBRES DE CALIDAD • • • • • •

Con destino alimentación humana Garbanzo, lenteja, judía D.O.P o I.G.P., Agricultura Ecológica, calidad diferenciada Objetivo: fomento y la defensa de la producción tradicional de legumbres par consumo humano que permita mantener una producción autóctona de calidad 1.000.000 euros anuales Año 2015 – Superficie: 14.733 hectáreas – Importe de la ayuda: 67,87 euros/ha

15

AYUDAS ASOCIADAS

CULTIVOS PROTEICOS



• •

– – –

• •

– –

Con destino alimentación animal Proteaginosas: guisante, habas, altramuz dulce Leguminosas: veza, yeros, algarrobas, titarros, almortas, alholva, alverja, alverjón, alfalfa secano, esparceta, zulla Oleaginosas: girasol, colza, soja, camelina, cártamo En regadío, y en tierras de secano con IRC mayor a 2.000 kg/ha Objetivo: contribuir a la autonomía alimentaria del sector ganadero basada en los cultivos de alto contenido proteico con destino a su utilización en alimentación animal 44.537.000 euros anuales – (21.646.000 proteaginosas y leguminosas / 22,891,000 oleaginosas) Año 2015: Superficie: Proteaginosas y leguminosas 450.372 ha / Oleaginosas 600.037 ha Importe de la ayuda: 48,06 €/ha – 38,15 €/ha 16

SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO 2015, primer año de aplicación de la nueva PAC • •

“Greening”: evaluación de la Comisión Europea – Consulta pública Simplificación de la PAC

17

MUCHAS GRACIAS [email protected] [email protected]

Madrid, 15 de marzo de 2016

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.