LAS LEVADURAS SELECCIONADAS

LAS LEVADURAS SELECCIONADAS POR... CRIO SP CHAMPAGNE IT 1818 IT 07 CRU 69 CRU 811 ROUGE CAB 90 FRUITY FLAVOUR CRU 05 CRU 12 CRU 211 AROM FRUITY F
Author:  Hugo Maidana Peña

1 downloads 135 Views 2MB Size

Recommend Stories


LAS PROYECCIONES SELECCIONADAS
Del 23 al 27 de julio de 206 Docmontevideo.com/exhibiciones LAS PROYECCIONES SELECCIONADAS Acompañá al escritor argentino Ricardo Piglia en su diario

El género Malassezia está compuesto por levaduras
medigraphic en línea Dermatología Rev Mex 2006;50:20-25 Artículo de revisión Foliculitis por Malassezia sp Caroline Chanussot,* Roberto Arenas** Re

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Levaduras Página 1 de 5 LEVADURAS
Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Levaduras Página 1 de 5 LEVADURAS. -Ascomycetes,Basidiomycetes y algunas en Fungi Imperfecti.

ADQUISICIONES SELECCIONADAS POR LA BIBLIOTECA 2008
ADQUISICIONES SELECCIONADAS POR LA BIBLIOTECA 2008 Se trata de 338 títulos, en algunos de los cuales figuran 5 o más copias que han sido sugeridos por

Las levaduras como bancos de prueba en las Ciencias de la Vida
SIMPOSIO INTERNACIONAL International Symposium Las levaduras como bancos de prueba en las Ciencias de la Vida Yeasts as versatile testbeds for the Li

Story Transcript

LAS LEVADURAS SELECCIONADAS

POR...

CRIO SP CHAMPAGNE IT 1818 IT 07 CRU 69 CRU 811

ROUGE CAB 90 FRUITY FLAVOUR CRU 05 CRU 12 CRU 211

AROM FRUITY FLAVOUR PRIMEUR CRU 56 CRU 611

AROM ART IT 1818 CRU 31 CRU 611 CRU 811

CRIO SP CRU 69 CRU 811 CRU 31

CONDICIONES DIFÍCILES

BLANCOS

ROSADOS

TINTOS

REFERMENTACIÓN

TU SELECCIÓN DE MYCOFERM:

MYCOFERM ART Saccharomyces cerevisiae, medianamente vigoroso y alcoholígeno, aporta notas afrutadas y respeta las características varietales del viñedo. Se hace apreciar gracias a su actividad demalicante y a la capacidad de cerrar las fermentaciones y las tomas de espuma de los vinos de aguja produciendo bajos valores de acidez volátil.

MYCOFERM

VINO SP PASSITO CRIO

BLANCOS Y ROSADOS FRUTADOS

Saccharomyces cerevisiae var. bayanus, criófilo, alcoholígeno y muy vigoroso, es adecuado bien sea para la primera fermentación de los vinos y de las bases espumantes, así como para la sucesiva fase del proceso del vino espumoso, donándole delicadeza y elegancia. Recomendado como solución para reactivar fermentaciones que presentan dificultad. REACTIVACIÓN DE FERMENTACIONES CON DIFICULTAD

VINO PASSITO

BLANCOS Y ROSADOS FRUTADOS

BLANCOS COMPLEJOS

ART CRIO SP BFR 03 CHAMPAGNE

REACTIVACIÓN DE FERMENTACIONES CON DIFICULTAD

AROM

BLANCOS COMPLEJOS TINTOS JÓVENES Y NOVELLO

ESPUMOSOS CLÁSICOS

ROUGE

ART CRIO SP BFR 03

CHAMPAGNE AROM VINOS DE AGUJA Y ESPUMOSOS FRUTADOS ESPUMOSOS CLÁSICOS

VINOS DE AGUJA Y ESPUMOSOS FRUTADOS

ROUGE

TINTOS ESTRUCTURADOS

TINTOS JÓVENES Y NOVELLO

TINTOS ESTRUCTURADOS

MYCOFERM CHAMPAGNE Saccharomyces cerevisiae var. bayanus, ideal para la producción de vinos blancos y rosados pero, sobretodo, para las bases espumantes y para la refermentación, bien sea con el método clásico que en autoclave. Se distingue por una óptima tolerancia al alcohol y por su capacidad de fermentar a bajas temperaturas. Permite producir vinos muy elegantes exaltando la tipicidad varietal. Particularmente indicado para la reactivación de la fermentación.

MYCOFERM AROM Saccharomyces cerevisiae, aromático y capaz de fermentar también a bajas temperaturas y con gradaciones de azúcar medio altas. Aporta notas de fruta y florales estables gracias a la bajísima producción de compuestos carbonílicos responsables del decaimiento aromático de los vinos.

MYCOFERM ROUGE Saccharomyces cerevisiae, medianamente vigoroso y alcoholígeno; sus capacidades criófilas le permiten explotar el patrimonio aromático varietal de las uvas rojas en la maceración prefermentada en frío para obtener vinos frutosos y listos al consumo. Es aconsejado en la vinificación de uvas pobres en antocianos ya que absorbe poco color.

MYCOFERM SELECCIÓN CRU

CRU 31 VINO PASSITO

BLANCOS Y ROSADOS FRUTADOS

CRU 56 CRU 611 CRU 811

REACTIVACIÓN DE FERMENTACIONES CON DIFICULTAD

BLANCOS COMPLEJOS

TINTOS JÓVENES Y NOVELLO

ESPUMOSOS CLÁSICOS

VINOS DE AGUJA Y ESPUMOSOS FRUTADOS

TINTOS ESTRUCTURADOS

MYCOFERM CRU 31 Saccharomyces cerevisiae var. bayanus, muy vigoroso, alcoholígeno y frutosófilo, es capaz de fermentar mostos muy límpidos y a bajas temperaturas. Es recomendado para los grandes vinos blancos y de afinamiento; la elevada producción de polisacáridos y el equilibrado aporte de aromas afrutados (cítricos y fruta exótica) y floreales regala vinos de gran armonía y complejidad gustativa. Ideal también para los casos de fermentaciones con dificultad.

MYCOFERM CRU 56 Saccharomyces cerevisiae, confiere volumen y frescura, apto para vinos tintos, resaltando los aromas varietales. Presenta una buena tolerancia al alcohol y fermenta también a bajas temperaturas. Excelente interacción con el color. En variedades neutras expresa una buena producción aromática, particularmente interesante sobre los vinos rosados y los vinos tintos espumantes.

MYCOFERM CRU 611 Saccharomyces cerevisiae, aromático y vigoroso fermenta mostos aunque sean muy límpidos y a bajas temperaturas. La elevada producción de éteres y acetatos estables refuerza las notas afrutadas y floreales del los vinos menos aromáticos y el elevado aporte de glicerina contribuye positivamente en el volumen y en la suavidad de los mismos. Ideal en la toma de espuma combinado con BFR 03, CRIO SP o CRU 69.

MYCOFERM CRU 811 Saccharomyces cerevisiae var. bayanus, vigoroso y muy tolerante a alta graduación alcoholica; fermenta dentro de amplio limites de temperaturas. Resalta el carácter varietal con delicadas notas florales y frutadas; presenta gran finura aromática y una considerable liberación de polisacáridos. Es apto a la producción de vinos blancos y es una excelente cepa para vinos tintos de alta graduación alcohólica. Ideal para la toma de espuma y para la recuperación de una parada de fermentación.

CRU 05 VINO PASSITO

BLANCOS Y ROSADOS FRUTADOS

CRU 12 CRU 69 CRU 211

REACTIVACIÓN DE FERMENTACIONES CON DIFICULTAD

BLANCOS COMPLEJOS

TINTOS JÓVENES Y NOVELLO

ESPUMOSOS CLÁSICOS

VINOS DE AGUJA Y ESPUMOSOS FRUTADOS

TINTOS ESTRUCTURADOS

MYCOFERM CRU 05 Saccharomyces cerevisiae var. bayanus, vigoroso y alcoholígeno es recomendado en la vinificación en tinto clásica de los vinos importantes, con interesantes notas de frutos de bosque y grosella negra. La elevada producción de glicerina y la parcial actividad demalicante, dan como resultado vinos más llenos y elegantes.

MYCOFERM CRU 12 Saccharomyces cerevisiae, enérgico, con excelente tolerancia al alcohol y amplios limites de temperaturas de fermentación. Adecuado a los vinos tintos de alta gama en los que exalta las notas de fruta fresca. Mantiene viva la acidez. Buen volumen y interesante impacto sobre la estabilización del color.

MYCOFERM CRU 69 Saccharomyces cerevisiae var. bayanus, tiene una excepcional osmotolerancia y alcoholtolerancia, se usa en la vinificación de uvas pasas, donde exalta las características del viñedo resaltando las notas afrutadas. Se adapta a las bajas y a las altas temperaturas de fermentación con una reducida producción de acidez volátil aún en las elevadas gradaciones alcohólicas. Ideal también en el proceso de vinos espumosos y en el élévage sobre las lias, en los métodos “clásico” y “Charmat largo”.

MYCOFERM CRU 211 Saccharomyces cerevisiae, vigoroso prefiere las fermentaciones a temperaturas medias. Es recomendado en la vinificación en tinto con largas maceraciones y uvas ricas de taninos. Amplía el bouquet aportando notas de especies y de fruta madura, mientras dona complejidad gustativa que justifica el afinamiento del vino en madera. Es interesante también el bajo absorbimiento de color.

MYCOFERM IT

MYCOFERM IT 1818 Saccharomyces cerevisiae var. bayanus, criófilo con una óptima cinética de fermentación y una elevada resistencia al alcohol. Reparte aromas floreales con un bouquet fino y persistente. Es recomendado para la producción de vinos espumosos y de aguja de calidad y para la elaboración de sus bases. Es ideal para reactivar fermentaciones que presentan dificultad.

MYCOFERM IT 07 Saccharomyces cerevisiae var. bayanus, particularmente indicado en la elaboración de vinos blancos y rosados, a los cuales aporta equilibrio y elegancia con notas de flores y fruta fresca. Ideal en la refermentación de vinos espumosos clásicos y de aguja; mantiene la acidez fija de los vinos y exalta la sensación de frescura. Buena aplicación para vinos rosados frutosos. BIANCHI E ROSATI FRUTTATI

VINI PASSITI

IT 1818 IT 07

BLANCOS Y ROSADOS FRUTADOS

VINO PASSITO

CAB 90 FRUITY FLAVOUR

RIAVVIO FERMENTAZIONI STENTATE REACTIVACIÓN DE FERMENTACIONES CON DIFICULTAD

BIANCHI COMPLESSI

IT 1818 IT 07

CAB 90 PRIMEUR FRUITY FLAVOUR PRIMEUR

BLANCOS COMPLEJOS

SPUMANTI CLASSICI

ROSSI GIOVANI E NOVELLI TINTOS JÓVENES Y NOVELLO

ESPUMOSOS CLÁSICOS

FRIZZANTI E SPUMANTI FRUTTATI

ROSSI STRUTTURATI

VINOS DE AGUJA Y ESPUMOSOS FRUTADOS

TINTOS ESTRUCTURADOS

MYCOFERM CAB 90 Saccharomyces cerevisiae, ideal para la elaboración de vinos tintos varietales, dotado de buena resistencia al alcohol y limitadas necesidades nutricionales. En los vinos jóvenes y “novello” hace resaltar las notas afrutadas (mora, cereza, frambuesa, grosella); en los vinos estructurados de medio afinamiento en madera, evidencia una evolución hacia la fruta madura, la confitura y las especies.

MYCOFERM FRUITY FLAVOUR Saccharomyces cerevisiae, particularmente adecuado para la producción de vinos tintos jóvenes, vinos rosados y “novello”. Dona a los vinos aromas afrutados intensos y persistentes, especialmente notas de cereza, cereza marasca, ciruela y grosella, así como de toronja rosada, que armonizan con trazas delicadamente especiadas y floreales. Presenta una buena tolerancia al alcohol y un buen poder demalicante. Es igualmente interesante su uso con rojos estructurados de medio afinamiento.

MYCOFERM PRIMEUR Saccharomyces cerevisiae, ideal para uvas che se procesan con maceración carbónica, en la cual existe una perfecta integración con los aromas fermentativos de caramelo, fresa y nuez de coco. Sobresale por la producción de compuestos aromáticos afrutados y floreales (acetato de isoamilo, acetato de 2-feniletilo) ideales para producir vinos tintos jóvenes, blancos y rosados frutosos de uvas caracterizadas por aromas varietales débiles.

TU VINO, CUESTIÓN DE SELECCIÓN.

Son muchos los preparados de Levadura Seca Activa que se comercializan en la actualidad para la fermentación de los vinos. Esta oferta tan amplia y variada, a menudo, dificulta la elección del enólogo. Para facilitar esta elección hemos creado el Sello de Calidad IASMA-AQA. CERTIFICACIÓN IASMA-AQA OBJETIVO: dar un valor añadido a la Levadura Seca Activa a través de un sello de calidad que garantiza la calidad de la levadura y asegurar el éxito de la fermentación facilitando el trabajo de los enólogos. La adición de levadura al mosto es una práctica usada, casi universalmente, para iniciar y controlar la fermentación. En el mercado existen cerca de 200 tipos diferentes de Levadura Seca Activa (de ahora en adelante: LSA), y una oferta tan amplia dificulta la elección del enólogo. Al no poder comparar el comportamiento y calidad de todas las LSA que nos ofrece el mercado, es indiscutible la necesidad de un certificado que nos asegure la calidad de la levadura comercial que estamos adquiriendo. Con este fin, el Instituto Agrario de San Michele all'Adige, basándose en los estándares establecidos por el código enológico internacional de la Organización Internacional de la Vid y el Vino, ha fijado los niveles de una serie de parámetros estrictos para estudiar la viabilidad y calidad de las levaduras para la fermentación del vino. De este modo las levaduras que presenten los requisitos establecidos de vitalidad, pureza y ausencia de contaminación, podrán ostentar un “Sello de Calidad”. El objetivo es enriquecer la gama de levaduras de calidad a disposición de los enólogos en el proceso de vinificación, facilitando así la elección y garantizando la seguridad fermentativa. El organismo de certificación AQA ya ha certificado la conformidad de las primeras levaduras, autorizando a los productores la inclusión en la etiqueta de la mención: "Instituto Agrario di S. Michele all’Adige: levaduras secas activas (LSA) de alta vitalidad y pureza". Se garantiza así a los enólogos que utilizan dicha levadura el cumplimiento de los requisitos. La Ever de Pramaggiore (Venecia) es la primera empresa que ha decidido certificar sus productos MYCOFERM según las especificaciones de este Órgano de Control. La Unidad de Microbiología y Tecnologías Alimentarias del Centro Experimental del Instituto Agrario de San Michele all'Adige posee la experiencia desde hace más de diez años en el control de las levaduras y anualmente recoge y expone en su página web www.iasma.it, los resultados de vitalidad/mortalidad, contaminación (por otras levaduras, bacterias y hongos) y rendimiento enológico de 25 preparados de levaduras elegidos entre los más utilizados en la provincia.

S.Michele all’Adige, miércoles 10 octubre 2007

Ufficio Stampa

Azienda con Sistema di Gestione della Qualità certificato ISO 9001:2008 - Certificato N. IT06/0451

www.ever.it

EVER s.r.l. Via Pacinotti, 37

30020 PRAMAGGIORE (VE) - ITALY

Tel. +39 0421 200 455 r.a.

Fax +39 0421 200 460

e-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.