Las obras que Cristina firmó ayer con Buzzi llegan a millones

CMAN VIE ∙ 24 ∙ JUL Año XLVIII Número: 15.241 Valor: $10 Interior: $10 Viernes 24 Julio 2015 MAS OBRAS. LA PRESIDENTE ENCABEZO UN ACTO EN RIO GALLE
Author:  Julia Morales Mora

20 downloads 114 Views 13MB Size

Recommend Stories


Llegan las Speedtastings de Enofusión
Una Nueva Forma De Catar: Llegan las Speedtastings de Enofusión Un evento rompedor para aportar dinamismo y diversión a unas catas exprés, donde los p

TRATAMIENTO. cáncer, con una endoscopia negativa se ha demostrado que perciben los síntomas con menor intensidad, incluso llegan a desaparecer
DISPEPSIA Aproximadamente el 20% de las consultas de Atención Primaria son por problemas relacionados con el aparato digestivo; la dispepsia represent

Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy
Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy. Kaizen "cambio para mejorar" o "mejoramiento" en japonés; el uso común de su traducción al castellano es "me

Story Transcript

CMAN

VIE ∙ 24 ∙ JUL

Año XLVIII Número: 15.241 Valor: $10 Interior: $10 Viernes 24 Julio 2015

MAS OBRAS. LA PRESIDENTE ENCABEZO UN ACTO EN RIO GALLEGOS JUNTO A MINISTROS Y LOS GOBERNADORES DE CHUBUT, SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO

Las obras que Cristina firmó ayer con Buzzi llegan a 1.530 millones

Anunció la licitación de la circunvalación de Comodoro, la construcción de nuevas estaciones aéreas en la ciudad y en Trelew, también la planta de tratamiento para Rada Tilly. Además, mediante videoconferencia, inauguró la Estación de Televisión Abierta en Caleta Olivia y estableció la creación de un fideicomiso a través del cual Santa Cruz y Tierra del Fuego implementarán un sistema de transporte de pasajeros que evitará el paso por Chile. Estuvieron Néstor Di Pierro, Carlos Linares y Luis Juncos. Páginas 2 a 4

■ El gobernador enseña los documentos que permitirán realizar las obras anunciadas por la Presidente.

ADEMAS INFORMACION GENERAL | Página 12

La abuela de la bebé arrebatada a “familia del corazón” busca a otro de sus nietos ■ María pide que la Justicia de Familia le permita ver a su nieto.

CMAN

El niño también fue entregado por la Justicia de Familia a padres adoptivos. “Mis hijas eran menores y se prostituían a escondidas”, justificó María Esther.

DEPORTES

Páginas 40 y 42

Los técnicos de Huracán y CAI preparan cambios INFORMACION GENERAL | Página 16

Una mujer de Comodoro ganó más de 2.000.000 de pesos en el Telekino

2 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Humor

Política LA PRESIDENTE TAMBIEN VATICINO QUE CON ESTE PROYECTO DE PAIS “HAREMOS MUCHO MAS DESPUES DEL 10 DE DICIEMBRE”

Equipo

Suplementos Energía

SUPLEMENTO - Nª

SU EXTracciON

Es una publicación de IGD S.A.

102- - cOMOdOrO rivadavia,

EN La cUENca dEL

LUNES Petróleo, dE 2011 gas y alternativas

jUEvES 30 dE jUNiO

GOLFO SaN jOrGE

EN EL PEriOdO 2009-2014

Nº 150 - lunes 29

de junio de 2015

Tecpetrol experimen ta declino constante en una curva de su producción caYO UN 33,1%

Según un informe elaborado por técnicos retirados de esa industria hay varios aspectos técnicos y políticos con una conclusión sin vueltas: las áreas deben revertirse a YPF, cuyos objetivos de autoabasteci-

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

miento hidrocarburífero nacional son opuestos a la lógica de una empresa privada como este brazo petrolero de Techint. En los últimos días esa compañía estuvo en el ojo de la tormenta cuando anunció su decisión de bajar equipos del yacimiento de El Tordillo, una decisión que terminó desestimando a partir de la oposición del Gobierno provincial y de los propios gremios petroleros.

mensual 4 CGC presentó su plan de inversiones en Santa Cruz

7 8

En Argentina, extraer un barril de crudo cuesta US$13,9.

Salvo la Cuyana, todas las cuencas incrementaron su producción.

CMAN

www.elpatagonico.com

Cine&espectáculo

s

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

Comodoro+Cultur

jueves 23 de julio de

2015•

1

JUEVES

Suplemento semanal /

N° 290 - jueves 23

a+Cine+Comunica

de julio de 2015

ción+Car telera+C

hubut

un día antes que en los Estados Unidos

Presidente Carolina Núñez

Esta s vacacion Es no tE podEs pErd Er los mEjo rEs Estr Enos

Gerente de contenidos Federico Maya

semanal

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

VIERNES

Bien es tar

elPatagónico

Suplemento de salud

Nº 98 - viernes 3 de

Obesidad infantil datos alar mantes:

Secretario de Redacción Horacio Escobar

julio de 2015

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici.

quincenal

Tips para no dejar de entrenar ¡a pesar del frío!

¿Qué es el virus Zika?

Riesgo de intoxicació n con monóxido de carbono ante fríos intensos

SÁBADOS

Colaboradores Carlos Jurich, Carlos Calvo, Néstor F. Beleiro.

Autos&motos

Futuro argentino par la nueva Toyota SW a 4 Nº 532 - sábado 18

de julio de 2015

La última generación del SUV derivado de la Hilux fue estrenada Cuenta con un diseño en Australia y Tailandia. propio que deja atrás todo lo conocido. heredados de la pick Siete asientos y motores up.

Editor de Deportes Ricardo Vargas. L

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero.

uego de la presentación de la nueva generación de la Hilux, Toyota dio a conocer su compañera “cerrada”, la SW4 o Fortuner, un modelo que deja atrás todo lo conocido para ofrecer más en todos los rubros. En primer lugar, sobresale la nueva y jugada apuesta estética de la marca japonesa, que optó por un diseño moderno y atractivo, marcando una clara evolución respecto del modelo de anterior generación. En ese contexto, y como suele ocurrir habitualmente, la nueva SW4 toma distancia de la última Hilux gracias a su diseño específico tanto para el sector delantero como para el trasero. Las ópticas frontales poseen luces diurnas y tecnología Bi-LED. Lo mismo sucede en el interior, donde encontramos una plancha de a bordo con nuevo estilo y que va acompañada por nuevos colores. Asimismo, la SW4 tiene el plus del espacio, ya que posee Dependiendo del mercado, tres filas de asientos el y siete luvo SUV utilizará los nuevos nuegares. motores turbodiésel de cuatro cilindros Algunos de los elementos 2.4 GD y 2.8 GD, con que 150 y 177 caconforman el equipamiento ballos respectivamente, gejunto con neral son la pantalla táctil para el el naftero 2.7, ahora con 166 caequipo de audio, el acceso ballos. manos libres, la cámara trasera, el arranque Las alternativas de transmisión por botón, el control son de tracción y las nuevas manual de seis cambios estabilidad, los siete airbags y el y automática con igual número de climatizador automático. relaciones, al mismo tiempo que la

Nacionales / internacionales Pablo Soto.

Palabrasen juego Gran sopa show

Editor de Fotografía Mauricio Macretti.

4 Las capitales de los siguientes países: q Rumania.

q Munich. q Kill Bill.

q Argentina. q Omán. q Burundi. q Surinam.

Director de cine.

Ave zancuda.

Estrella de la NBA.

Acertijo

Personaje. 4 Las siguientes palabras: q Cuatro futbolistas

del

Real Madrid. q El único pájaro capaz

SO RAR TAD BER RIOS LO PI A AS LI TA

de

Actriz ucraniana.

semanal Vaya de SO a TAD saltando de sílaba en sílaba como un caballo de moviéndose en “L”) y podráajedrez (o sea, leer un pensamiento de Esquilo.

DOMINGOS 19 de julio de 2015

Arrancaron las activ Centro de Montaña idades en el Glaciar Martial

semanal LetraRoja

Patagónico domingo 28 de junio de 2015 Año 3 - N° 21

Urquiiza za

E

l 10 de octubre de 1950 en gundo Sandoval Montoya un inquilinato de calle Urquiza 256 fueron encontrados con un (30) y Bernarda Rodríguez sión. Para la Policía tiro en la cabeza, Herminio (35), ambos solteros y la prensa, en un Sey residentes de distintas principio todo hacía seguido de suicidio. habitaciones de la suponer que se trataba penmisterio. Un solo plomo Los interrogantes surgieron a partir de un crimen pasional del peritaje balístico que había traspasado que sembró para siempre un cuerpo, dos muertos el y un revólver en extraña posición.

2-3

LA QUERELLA IRA POR RECLUSION PERPETUA LA ANTE UNA PRESUNTA PREMEDITACIO

N

Son seis a los que se investiga en el crimen de Expósito Moreno A un año del homicidio del español Domingo Expósito Moreno que fue acribillado por un sicario, la Fiscalía aún no ha formalizado la investigación. Ya se conocen los peritajes de los teléfonos celulares. ¿Por qué llegó a Comodoro, cómo vivía y qué buscaba Domingo? Un caso criminal que trascendió las fronteras. Su pareja, y única testigo, exige justicia.

Ciertamente, fue considerable el compendio de nuevas obras inauguradas, confirmación de anuncios de nuevos emprendimientos y aporte logístico en materia de seguridad y comunicaciones. Así, por ejemplo, a través de una video conferencia que estableció con Caleta Olivia, en el edificio universitario, se puso en marcha la Estación N° 85 de la Televisión Digital con 16 canales del alta definición. Minutos después, en la ciudad bonaerense de Temperley, el ministro del Interior, Florencio Randazzo mostró los once simuladores de última generación que se incorporaron al nuevo Centro de Formación Ferroviaria, destinados a la capacitación de conductores de locomotoras. Luego, desde Ciudad Evita, se presenció la entrega formal de 700 patrulleros para fuerzas policiales de 14 provincias, de los cuales 77 corresponden a Santa Cruz, los que también fueron mostrados a través de la cadena televisiva nacional. En ese mismo contexto, se presentó un chaleco antibalas que fue diseñado en el país, por lo cual ahora dejará de importar-

q Tres océanos.

Está ubicado a poca distancia del centro de Ushuaia. Con la llegada alpino, snowboard, descenso de la nieve, el centro en trineos o caminatas. de esquí abrió sus Cuenta con una superfi cie de 56 kilómetros cuadrados puertas para la práctica de esquí y una aerosilla facilita el ascenso.

INTRIGA POLICIAL

ANUNCIOS Y OBRAS

volar hacia atrás.

RI LOS LA DEN SO TUS ES

Muerte y misterio en calle

E

n el gimnasio municipal “Lucho Fernández”, Cristina Fernández de Kirchner estuvo acompañada por tres gobernadores patagónicos: Daniel Peralta (Santa Cruz), Martín Buzzi (Chubut) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego). También tomó contacto -mediante el sistema de videoconferencias- con José Luis Gioja (San Juan), Sergio Urribarri (Entre Ríos) y el vicegobernador Miguel Costas Zottos (Salta). En la mesa de autoridades también se ubicaron los ministros de Economía, Axel Kiciloff, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. Detrás de ellos, el CEO de YPF, Miguel Galuccio; el secretario de Obras Públicas, José López, y otros funcionarios de altos rangos nacionales y provinciales, además del candidato a diputado nacional por el peronismo de Santa Cruz, Máximo Kirchner. El acto central comenzó a las 16.40, minutos después de que la Presidente acudiera al Centro Articulador de Políticas Sanitarias y Centro de Salud, dejando inauguradas esas instalaciones que disponen de moderna y sofisticada aparatología, pero además anunció la construcción de un Centro

Materno Infantil y un centro de atención para víctimas del delito de trata de personas.

q El hermano y la hermana

PUE LI

Nº 577 - domingo

La efusividad que impuso Cristina Kirchner en el discurso de 40 minutos que pronunciara ayer en Río Gallegos le produjo una disfonía, pero igualmente logró transmitir sus sentimientos por el país que dejará a 40 millones de habitantes, pero al mismo tiempo vaticinó que el proyecto nacional que gestó Néstor Kirchner tendrá continuidad luego del 10 de diciembre.

Caleta Olivia (agencia)

de Patoruzú.

Caballo de ajedrez

Viajes&turismo

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 [email protected]

Cronistas Melina Vargas,Ángela Rasgido.

bebidas alcohólicas.

PI

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir.

4 Los nombres de cinco

q Infiltrados. q Skyfall. q Argo.

X A L G P F I D D R U X Ñ V E D X F K S O B I R A P T P M A R A P S A P R Y C Z N K G A I S L A Z Z N M S E A Z E Z F Q V A B N S K G L R N A M Z A G W A P S M E L B L V H E L S A A T Q N A S T B R S S E R V N O C B V J E Y S E L C Q C F A L D N J C T R K X H E U R C X R S H N O G R E B L E I P S I Z V E H I A E D A K A H D W V G H N Z E L G C J L G R M A R D B S C A T E H O L O D L U O C N G S A N O R S S Ñ S E Ñ J J D S Ñ B H K A A T O F V S M G C L W P A T O R A P X R G O C S I P N A Z D O K I R L S H M E N D G J D O R E E S J N J R J Q N L Ñ Y Q I R B T U Z T D U I L O C A S H Ñ O D M G Q C J D F H S R P B S S H H K E G L D I I T S Ñ R B R Y A E S C A A Y S S S G O E D B C W A G K D G S S W N Q L G J N E C K R U O B O L F C B T A R A M N L T Q D N F N R H C O E C M E S U Z O Q E X I C O B S D T A Ñ X E W E S L W R C C M Z R S R K S J O B T L O A R T A F T A A D A A Y A D F W N A H M C A W A T S F Y C Q E L A R P A J H K N V I J I H A A O A Ñ F S K O E U N R A A O J F L J O Q R U I U L W W N F I E Ñ U H S S I C N N O V I R U H K A H L O J O P B A N C T F S H C Z O O Y Y J Q I K T A A A L M G S B O G B I X T V T E S K H S S R P T U S N Ñ M D B G N S O O I T G W K S D A L J J F X N G E F V O W T D E F E Y S E T C F A U D Q L C S S F A D E K W R H D Q F N E D H B E W O C I T N A L T A Q D H S Ñ V Ñ M S Y D O E R X E I D T V A R Z E E G X R O

n El astronauta Glenn Alldrin pesa sólo 60 kilos en la Tierra y apenas 10 kilos en la Luna. Si el cosmonauta Igor Kirilov pesa 100 kilos en su casa de Volgogrado... ¿cuánto pesará cuando esté sobre la superficie selenita?

Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales

Editor Carlos Acosta

204 NºNº - sábado18 204 ¡Una sopa con todos los - Sábado 18de dejulio julio de de 2015 2015 condimentos! Busque las escritas en horizontal, vertical palabras o diagonal, en uno u otro surgidas de los desafíos, recordando que las mismas pueden estar sentido.

4 Los directores de las siguientes películas: q Río Místico.

q Siria. q Noruega. q México.

Fotógrafos Valerio Gómez, Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni

Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819  Rawson Chubut (0280) 448-6437 [email protected]

semanal

tracción 4x4 es electrónica, cuenta con reductora y se comanda desde una ruedita ubicada en la consola central. La nueva Toyota SW4 será producida próximamente -en compañía la Hilux de última generación- de en la planta bonaerense de Zárate, mientras que su llegada al mercado se concretaría durante el año próximo.

Cristina: “ahora hasta la oposición nos da la razón”

mensual

LetraRoja4-5

En el futuro ya no será necesario cruzar por territorio extranjero

La conectividad entre el territorio continental e insular argentino dejará de ser tedioso en un futuro no muy lejano porque ya no habrá que atravesar cuatro puestos fronterizos internacionales y utilizar suelo y barcazas chilenas. Es que ayer finalmente se dio cumplimento no solo a una iniciativa de la población de Tierra del Fuego, sino también a una Ley Nacional, la 26.776 aprobada en el año 2012 por el cual se fijó la necesidad de construir una obra argentina que permita lograr ese objetivo. El propio ministro de Economía, Axel Kiciloff, expuso el tema ante la Presidente y para todo el país a través de la cadena nacional, desde Río Gallegos. Dijo que este es un anhelo que se gestó hace 40 años y su concreción dejará atrás enormes perjuicios económicos, de integración y problemas de conectividad, en muchos casos por medidas de fuerza que se generan en la Aduana chilena, aislando el desplazamiento de miles de vehículos. Kiciloff precisó que el fideicomiso firmado ayer con los gobernadores de Santa Cruz y Tierra del Fuego establece que el Estado Nacional asigna 1.000 millones de pesos para asegurar la ejecución de las obras, destinados a estudios de factibilidad y que ese fondo no puede ser derivado para otros fines. Detalló asimismo que hay tres proyectos alternativos y en base al estudio de impacto ambiental se decidirá cuál es el mejor para ejecutar, lo cual implicará una nueva inversión. Esa obra demandará unos 30 meses de ejecución, pero el primer y fundamental paso ya está dado.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

Santa Cruz y Tierra del Fuego, reparando en que el fideicomiso de referencia implica que el futuro gobierno no podrá utilizar los fondos convenidos para ninguna otra obra. En el tramo final, prácticamente cuando la disfonía le impedía seguir hablando, la Presidente se levantó de su silla y vaticinó que “vendrán tiempos mejores para todo el país” porque se incrementará el proyecto político que inició Néstor Kirchner y que ella continuó. “¡Miren qué país les vamos a dejar a los 40 millones de habitantes! Y haremos mucho más después del 10 de diciembre”, afirmó dando por descontando que este proyecto tendrá continuidad con Daniel Scioli. ■ En Río Gallegos la Presidente estuvo acompañana por tres gobernadores patagónicos: Martín Buzzi, Daniel Peralta y Fabiana Ríos.

Nueva estación de la TV Pública en Caleta se este tipo de equipamiento.

EN LA PATAGONIA SUR

Por otra parte, el acto institucional tuvo marcada relevancia para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. A modo de ejemplo (además de la estación de televisión abierta para Caleta), se anunció la cesión de 20 hectáreas en la zona del puerto de Punta Loyola (ubicado a 38 kilómetros de Río Gallegos) para que YPF construya una nueva playa de almacenamiento de combustibles. Al mismo tiempo, el gobernador Martín Buzzi recibió la autorización formal para poder iniciar varias obras para su provincia: la autovía de circunvalación para el tránsito pesado en Comodoro Rivadavia; los nuevos aeropuertos de esa misma ciudad y Trelew y una obra de saneamiento para Rada Tilly. Sus pares de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Daniel Peralta

y Fabiana Ríos, rubricaron un acuerdo con Nación por la creación de un fideicomiso con un fondo de 1.000 millones de pesos destinados a implementar la conexión marítima entre el continente y la tierra insular argentina, con lo cual automóviles, camiones y micros dejarán de utilizar territorio chileno.

“NOS DECIAN QUE TODO SE VENIA ABAJO”

La presidente hizo un pormenorizado detalle de cada una de las obras, emprendimientos y anuncios, pero también consideró necesario realizar una reflexión personal sobre la ecuación que dejaron las críticas y metas alcanzadas. En ese sentido, recordó que “el año pasado (los opositores) preanunciaban que todo se venía abajo y nos querían asustar con datos del manejo de la economía”. Sin embargo ahora resulta que indicadores de fuentes privadas, que no precisamente comulgan

con el gobierno, señalan que en el lapso de un año (tomando a junio como parámetro) el índice de la construcción mostro un alza del 16 % y ello en gran parte se debe el programa de viviendas encaradas a través del PROCREAR “que ya lleva 180 mil emprendimientos” y se confecciona un promedio de 300 expedientes diarios. También sostuvo que es necesario que el gobierno utilice la cadena nacional para dar a conocer lo que hace porque los medios masivos de comunicación realizan una escueta referencia a la concreción de obras, como cuando se inauguró un largo trayecto de la Ruta 6 en Buenos Aires, aunque incluso ello apenas fue uno de los tantos logros que compartió con el gobernador Daniel Scioli, hoy candidato a presidente por el FpV. Cristina también aludió a la importancia que tienen las obras anunciadas para Chubut y la referida a la conexión entre

A través de una de las cuatro videoconferencia que estableció desde Río Gallegos, la Presidente de la Nación dejó formalmente inaugurada la Estación N° 85 de la Televisión Abierta en Caleta Olivia. El nexo local estuvo en el edificio de la unidad académica local de Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) donde se encontraban un funcionario nacional del área Planeamiento, Matías Bianchi, la senadora María Ester Labado (FVS), la primera vecina que recibió el codificador -residente en la zona de chacras y de nombre Andrea- y gran cantidad de público. Bianchi comentó que en la actualidad el 80 por ciento de la población argentina dispone de este servicio de manera gratuita a través de conexiones por antenas terrestres y que antes de finalizar 2015 se habilitarán otras 29 estaciones. Al mismo tiempo reparó que el punto máximo de cobertura se alcanzará cuando se lance al espacio y esté en operatividad el segundo satélite argentino, con lo cual la señal de la televisión abierta llegará a poblaciones donde por cuestiones topográficas resulta difícil enlazar con antenas terrestres. Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner dijo que los decodificadores que se entregan son de avanzada tecnología y fueron diseñados por profesionales argentinos. Además resaltó la importancia de llegar con este tipo de comunicaciones a todo el país, no solo por el aspecto inclusivo sino por una cuestión de soberanía. Como ejemplo concreto citó el caso de una pequeña población de Misiones, llamada San Pedro, en cercanías con el límite con Brasil. Contó que los pobladores de ese lugar solo escuchaban radios y miraban televisión carioca porque no recibían señales de su propio país y ello hacía que muchos de sus habitantes incorporan un confuso lenguaje.

EL GOBIERNO PROVINCIAL PRETENDE LLEGAR A LOS 10.000 JOVENES

Mi Primer Empleo ya lleva 1.200 inscriptos El gobernador Martín Buzzi entregó ayer en la Casa de Gobierno, en Rawson, las primeras tarjetas de débito del Banco Chubut a jóvenes inscriptos en el programa Mi Primer Empleo, una iniciativa pensada para insertar a chicos y chicas mayores de 18 años en el mundo laboral. En esta primera etapa, ya hay más de 1.200 anotados que comenzarán a trabajar a partir del 1 de agosto en diferentes empresas del sector privado, con un sueldo de 3.000 pesos solventado íntegramente por el Estado. Ante jóvenes beneficiarios y empleadores que colmaron el Salón de los Constituyentes, el mandatario anunció que a

partir de la próxima gestión, el novedoso programa provincial prevé alcanzar “a 10.000 chicos y chicas chubutenses, porque yo quiero como gobernador que cada uno de ustedes tenga un horizonte con expectativas”. Sostuvo que una de las características del programa es que se trata de “empleo genuino, porque está pensado para que, cuando ustedes terminen la etapa escolar y salgan a golpear la puerta para conseguir su primer trabajo, tengan la experiencia laboral que se solicita”.

BENEFICIARIOS

Esta iniciativa incluye a jóvenes de entre 18 y 28 años,

pero también a discapacitados y trasplantados hasta 49 años, y a mujeres sostén del hogar o víctimas de violencia, sin límites de edad. Cobrarán 3.000 pesos por 20 horas semanales de trabajo y el Estado se hace cargo de la totalidad de ese salario. “Cuando terminan con la escuela secundaria, es el Estado el que se hace cargo de pagar inicialmente ese sueldo durante un año completo, mientras ustedes terminan con el proceso de formación y capacitación”, remarcó el mandatario. Buzzi sostuvo que los empleos que forman parte de este programa “son de lo más variados: tenemos diagnóstico por

imagen, estaciones de servicio, estudios contables, supermercados, sector metalmecánico, producciones artesanales, turismo y tiempo libre”. Manifestó que se trata de “una respuesta efectiva por parte del Estado y hay una enorme variedad que representa a los sectores productivos de Chubut”. Tras el acto y en contacto con los medios; el secretario de Trabajo, Federico Ruffa, dijo: “estamos satisfechos por cómo estamos terminando esta primera etapa de ‘Mi Primer Empleo’, pretendemos que esto el año que viene se transforme en 10.000 posibilidades para jóvenes de la provincia”. Sostuvo que el anuncio efectuado por

el Gobernador en esta materia “significa universalizar la política de ‘Mi Primer Empleo’ en Chubut”. “Confiamos en que una vez que se ponga a rodar este programa y los comerciantes empiecen a ver que sus colegas han tenido la posibilidad de disponer de mano de obra y capacitarla en forma totalmente gratuita, seguramente la necesidad de contar con una persona en el marco de ‘Mi Primer Empleo’ va a empezar a ser exponencial”, agregó. El titular de la cartera laboral precisó: “estamos procesando cerca de las 1.200 personas inscriptas. A poco más de un mes de lanzado el programa ya se empieza a ser fuerte”.

4 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 CIRCUNVALACION DE COMODORO, NUEVO SISTEMA CLOACAL PARA RADA TILLY, NUEVO AEROPUERTO E INFRAESTRUCTURA PARA EL VALLE

Cristina y Buzzi firman acuerdos de obras para Chubut por 1.500 millones de pesos Fue en el acto que la Presidente encabezó ayer en Río Gallegos. Se confirmó la licitación para la circunvalación de Comodoro, al tiempo que se rubricó un acuerdo para la obra de saneamiento de Rada Tilly y el gobernador recibió las autorizaciones de inicio de obras en los aeropuertos de Comodoro Rivadavia y Trelew. Prensa Chubut

E

l gobernador Martín Buzzi participó ayer en Río Gallegos del acto encabezado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner donde se anunciaron obras estratégicas y se firmaron acuerdos para Chubut con una inversión total de 1.534 millones de pesos. Luego de realizar videoconferencias con distintos lugares de la Argentina donde se inauguraron obras y se entregó equipamiento, se anunció en el acto el llamado a licitación para la obra de Circunvalación de Comodoro Rivadavia. Se trata de una obra con una inversión, en una primera etapa, de 780 millones de pesos que circunvala toda la ciudad con el objetivo principal de desviar el tránsito de camiones que actualmente atraviesan la Ruta 3 por el centro de la ciudad, y mejorar la seguridad vial. A continuación, el gobernador Buzzi firmó con el secretario de Obras Públicas de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, José López, el acuerdo marco para la obra del saneamiento de Rada Tilly financiada por el Gobierno Nacional con una inversión de 312 millones de pesos. Además, el gobernador recibió de manos de la Presidenta la autorización del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para el inicio de obras de las nuevas terminales de pasajeros de los aeropuertos de Comodoro Rivadavia y Trelew. En Comodoro, luego de gestiones realizadas por el mandatario provincial, se realizará la obra completa de la aeroestación, con una superficie de

na nacional, fue realizado en el gimnasio municipal de Río Gallegos “Lucho Fernández”, que fue el primero que construyó el ex presidente Néstor Kirchner como intendente de esa ciudad que luego también gobernó por dos períodos consecutivos.

■ Martín Buzzi volvió a recibir ayer un fuerte respaldo de la presidente Cristina Kirchner, con quien volverá a reunirse este lunes en Puerto Madryn.

El lunes en Madryn

7.000 metros cuadrados y con una inversión de Aeropuertos Argentina 2000, de 300 millones de pesos que incluye refacciones en la pista y la demolición, para levantar las nuevas instalaciones, del edificio actual que data de 1978. Mientras tanto, en Trelew se concretará la repavimentación y nuevas ayudas visuales con una inversión de 172 millones de pesos aportados por el Estado Nacional.

RADA TILLY

Al respecto, la Presidente habló tanto de la importancia de la obra de Circunvalación de Comodoro Rivadavia que aportará al descongestionamiento del tránsito en la ciu-

dad, como de los aeropuertos de Trelew y Comodoro, “obras largamente demandas”, indicó; y de la del saneamiento de Rada Tilly. En este sentido precisó que en la villa balnearia “se construirá un sistema similar al que se realizó en Mar del Plata”, en este caso con un “emisario de 1,5 kilómetros de extensión que tira los residuos cloacales debidamente tratados al mar”. El acto, transmitido por cade-

La presidente Cristina Fernández de Kirchner confirmó ayer que el próximo lunes estará en Chubut para compartir la celebración por los 150 años de la llegada de los colonos galeses a la Patagonia. La mandataria nacional lo indicó en el acto que ayer encabezó en Río Gallegos y donde participó el gobernador Martín Buzzi, con el que firmó acuerdos para realizar obras en Chubut por más de 1.500 millones de pesos. “El lunes voy a estar en Chubut para festejar los 150 años de la llegada de los galeses, en una demostración clara de cómo la provincia y el país integran a todas las corrientes inmigratorias”, dijo la Presidenta durante el acto, transmitido por cadena nacional. Cabe recordar que Cristina Fernández de Kirchner estará el lunes en Puerto Madryn donde, en el gimnasio del Deportivo Madryn, encabezará un acto, junto al gobernador y al primer ministro de Gales, Carwyn Jones, donde se realizará el homenaje a los pioneros galeses de cuya llegada se cumplen 150 años el 28 de julio. Allí además se presentará el espectáculo “Corazón Pionero”, con 80 actores en escena bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura de la Provincia.

PARA PARTICIPAR DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS PARA FESTEJAR LOS 150 AÑOS DE LOS GALESES. EN COMODORO SERA EL 2 DE AGOSTO

El sesquicentenario tiene varios días de asueto administrativo El gobernador Martín Buzzi firmó ayer el decreto 1.059 por el cual el Gobierno provincial declara asueto administrativo en distintas localidades de Chubut con motivo de las actividades previstas para conmemorar los 150 años de la Gesta Galesa que se cumplen el 28 de julio, día ya establecido como feriado provincial. El asueto regirá a partir de las 15, en todos los casos, en las siguientes localidades y fechas: el 27 de julio en Puerto Madryn, el 30 de julio en Trelew, el 2 de agosto en Comodoro Rivadavia, y el 7 de agosto en Trevelin. El objetivo es propiciar la participación de la comunidad en las actividades previstas por los 150 años de la gesta galesa que incluyen la presentación de “Corazón Pionero”. De acuerdo con la herramienta legal, rubricada además por el ministro coordinador de Gabinete, Juan Garitano, se declara “asueto administrativo para el personal de los organismos centralizados y descentralizados dependientes del Poder Ejecutivo Provincial, entes autárquicos, sociedades del Estado, y sociedades anónimas con aporte mayoritario estatal, con motivo de las celebraciones del sesquicentenario del arribo de la gesta galesa a la Provincia del Chubut, y con el objetivo de facilitar la participación de toda la comunidad chubutense en tan relevante hecho histórico”. El documento, que excluye de la medida al Banco del Chubut, invita además a los municipios a adherir al decreto. Entre los considerandos se destaca la mención de que “este año la provincia del Chubut conmemora el sesquicentenario del arribo de la gesta galesa, como uno de los ejemplos de colonización pacífica más paradigmáticos de la historia del mundo”, y que “con motivo de las actividades culturales proyectadas, es necesario invitar a participar a toda la comunidad de la provincia a tan relevante y trascendental acontecimiento histórico”. Es preciso indicar que las actividades incluirán la presentación de “Corazón Pionero” en las localidades mencionadas con 80 actores en escena como espectáculo destacado entre las múltiples actividades previstas por la fecha.

www.elpatagonico.com

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 5

6 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 LA CONEXION AL INTERCONECTADO ES LA OBRA CENTRAL DE UN GRUPO DE TRES FINANCIADAS POR NACION

Licitaron por más de $220 millones obras vitales para el sector energético El ministro provincial de Infraestructura, Maximiliano López, encabezó ayer la apertura de ofertas para sumar a Comodoro Rivadavia al Sistema Interconectado, la alimentación y estación transformadora para el área central y la red para las fracciones 14 y 15. El concejal Juan Pablo Luque reclamó que entre 2005 y 2010 no hubo inversiones en materia energética en esta ciudad, y López subrayó que la obra para el interconectado estuvo “cajoneada” desde 2006. Mario Molaroni /elPatagónico

“E

sto es ni más ni menos que poner al día la plataforma energética de Comodoro Rivadavia. Estamos hablando de obras de mediana y gran escala atendiendo los requerimientos de la ciudad en todos los sentidos”, aseveró ayer el ministro de Infraestructura de Chubut, Maximiliano López, quien encabezó la apertura de tres licitaciones que totalizan inversiones por más de 200 millones de pesos, a afrontarse con financiamiento nacional. El proyecto central de ellos, en función de su envergadura es el vinculado con la ejecución de la primera etapa de la línea de alta tensión de 132 Kv Cerro Negro-Los Perales, que representa la vinculación al sistema interconectado nacional. López explicó que se trata del cierre del anillo de 132, con una línea de 60 kilómetros entre ambas zonas en las provincias de Chubut y Santa Cruz, respectivamente, que permitirá además dar estabilidad energética a todo el sistema acueducto Lago Musters. “Esto es poder aprovechar esa energía que hoy pasa de largo por Comodoro y que tiene un nodo en Pico Truncado. La línea entre Truncado y Los Perales ya está hecha y esta primera etapa cierra ese anillo 1 con la ejecución de la línea y el posteado, para posteriormente

■ Fueron dos las empresas oferentes que se presentaron a la licitación.

poder hacer cinco estaciones transformadoras, terminando una obra cuya necesidad se marca desde hace mas de 20 años” sostuvo. Además, y vinculado a la licitación, López subrayó que el proyecto marco “estaba cajoneado desde 2006” y que “gracias a la decisión política del gobernador en gestiones con el Estado nacional y el ministro de Planificación, Julio De Vido, se lograron los fondos a través del programa Más Cerca”. Puntualizó que la ejecu-

ción se pondrá en marcha este mismo año. Con significativas diferencias en cuanto a la cotización de la obra que deberá extenderse durante 540 días, fueron dos las empresas oferentes que se presentaron a licitación. Nitens propuso el menor presupuesto, $108.901.223, y una oferta alternativa de un 1,6% menos a partir de un anticipo financiero del 20%. La UTE integrada por Rigel e Incopa cotizó las tareas en 189,5 millones de pesos, descontando un

2,5% en la oferta alternativa.

MAS ENERGIA DEL CENTRO A STELLA MARIS

La segunda obra licitada ayer fue la alimentación de energía eléctrica y estación transformadora área central-Stella Maris, que insumirá 365 días de ejecución. En este caso fueron tres los oferentes, dentro de los que la UTE Rigel-Incopa planteó el presupuesto más conveniente con $92.455.897, y el descuento del 2,5% en la alternativa, totalizando un monto de $90.144.500. En este pliego también se presentaron Sudelco SA, con una oferta por $98.050.529 y Freile construcciones con $99.763.258. Según consignó López, esta obra se relaciona con la distribución de energía en la ciudad, vinculando la estación Abásolo con el centro y llegando hasta Stella Maris para garantizar la energía suficiente en todo el sector. Se ejecutará con fondos provenientes del programa nacional de convergencia tarifaria al que Chubut suscribió. La tercera y última obra licitada permitirá llegar con energía eléctrica a alrededor de 1.500 lotes de la zona oeste de Comodoro Rivadavia, mediante la ejecución de la red eléctrica para la Fracción 14 y 15 -en su 2ª etapa- que demandará 540 días de obra, y para la que la firma Nitens presentó la mejor

oferta con $19,5 millones de pesos. También presentaron sus pliegos Golfo San Jorge S.A por $22,2 millones; la UTE IncopaRigel también con $22,2 millones y una oferta alternativa de $21,7 millones, y Freile Construcciones con $22,4 millones y una alternativa con el 2% de descuento.

CONSECUENCIAS DE LA DESINVERSION

Juan Pablo Luque fue el referente del municipio en la licitación, en función del viaje a Río Gallegos del intendente y el vice. El concejal destacó que, según las estadísticas, Comodoro Rivadavia no recibió ninguna inversión provincial en materia energética entre 2005 y 2010 y que producto de ello es lo que vive en la actualidad la ciudad cabecera de región. Sin embargo, marcó que en estos últimos años “nos acostumbramos a abrir licitaciones para obras en la ciudad. Esto habla de un gran trabajo desde la Municipalidad y la Provincia, y en este caso con fondos nacionales para saldar una deuda enorme con la gente de Comodoro. Con estas obras vamos a estar muy cerca de empezar a solucionar el gran problema energético que hoy tiene la ciudad, olvidada durante muchísimos años”, indicó.

DESTACARON SU “PERMANENTE TAREA EFECTUADA EN TODOS ESTOS AÑOS PARA LOGRAR Y ASEGURAR LA PAZ SOCIAL EN LA CIUDAD”

El secretario general de la UOM, Carlos Laperchuk, manifestó su apoyo conjuntamente con el de la Agrupación “7 de Setiembre”, a la candidatura a intendente de Comodoro Rivadavia de Carlos Linares. En el marco de un acto en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), su secretario general Carlos Laperchuk indicó que ese gremio apoya la precandidatura de Carlos Linares a la Intendencia de Comodoro Rivadavia de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) del 9 de agosto. El titular de la UOM valoró el acompañamiento de Carlos Linares durante toda su gestión, pero destacó especialmente que “a seis meses de asumir su cargo se puso a disposición” y destacó la “permanente tarea efectuada en todos estos años

Prensa UOM

Linares recibió el apoyo de los metalúrgicos

■ “Esta es la casa histórica de los trabajadores que siempre se reunían en la UOM”, dijo el actual viceindentente Carlos Linares.

para lograr y asegurar la paz social en la ciudad”.

Laperchuk recordó la situación del gremio que “contaba con

350.000 afiliados en todo el país en los 80, que después pasó a tener 50.000 en los 90 y que gracias a este proyecto nacional y popular pudo recuperar los afiliados históricos”. Y destacó el protagonismo del actual viceintendente para solucionar “en menos de 4 horas un último conflicto que parecía grave”. Mientras, el concejal Juan Pablo Luque, precandidato a viceintendente, agradeció el apoyo del gremio y recordó “la reunión realizada en diciembre pasado en la que pudimos compartir con las familias de los obreros y con mucho afecto”. Y aseguró: “hay dirigentes nacionales que no saben que Comodoro ha recuperado su lugar como capital socioeconómica de la región y que a nivel provincial la ciudad hoy por hoy es la frutilla del postre”. Linares también agradeció el

apoyo del gremio y “su amistad”, y consideró que el acto del sábado “fue una despedida de Cristina y la bienvenida a Daniel Scioli”. El candidato a intendente reveló que dicho acto fue organizado “en esta sede junto a los obreros metalúrgicos, los petroleros, la UOCRA, el SOEM, y tantos otros gremios hermanos, que volvieron a su casa, porque esta es la casa histórica de los trabajadores que siempre se reunían en la UOM”. “Ver el gremio recuperado, con esta fuerza terrible que tienen, con proyectos, con el camping en marcha, con un plan de viviendas de 47 casas, nos invita a seguir trabajando y creciendo, siempre buscando lograr la justa balanza entre los reclamos de los trabajadores y el diálogo con los empresarios”, aseguró Linares.

www.elpatagonico.com

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 7

8 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 EL CONCEJAL LUQUE LA DEFINIO COMO UNA DE LAS OBRAS MAS ESPERADAS Y DESTACO EL TRABAJO REALIZADO POR NESTOR DI PIERRO Y MARTIN BUZZI

Satisfacción en la gestión municipal por el anuncio del camino de circunvalación Archivo / elPatagónico

El concejal y precandidato a la viceintendencia por el Frente para la Victoria, Juan Pablo Luque, destacó ayer los anuncios y los convenios que para Comodoro Rivadavia y la provincia en su conjunto firmó ayer en Río Gallegos la Presidente. “Sabíamos que el Gobierno nacional iba a cumplir con su compromiso y por eso, esta decisión de avanzar en el camino de circunvalación, una de las obras más esperadas y necesitadas por Comodoro Rivadavia, nos llena de orgullo y satisfacción”, aseguró.

■ “Para Comodoro la circunvalación era una necesidad urgente”, recordó el concejal Luque.

L

os anuncios y los convenios que, por un monto total de 1.534 millones de pesos, firmó ayer en Río Gallegos la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto al gobernador Martín Buzzi, fueron destacados por el precandidato a la Viceintendencia por el Frente para la Victoria, Juan Pablo Luque. Mientras que el intendente y vice, Néstor Di Pierro y Carlos Linares, compartieron y celebraron en Gallegos los anuncios que la Presidente realizó en el gimnasio municipal “Lucho Fernández”, en Comodoro Rivadavia, entre reunión y reunión, el concejal Juan Pablo Luque transmitió la satisfacción de la gestión municipal por los convenios que, en mano, recibió ayer el gobernador Martín Buzzi. “Lo que hoy (por ayer) vivimos es el fruto de un trabajo que comenzó con el arranque mismo de esta gestión. Sabíamos que, cuando se pudiera, estas obras tan importantes no solo iban a anunciarse, también definirse, y por eso tenemos esta alegría tan grande y la satisfacción del deber cumplido”, señaló el edil.

“UN ANTES Y UN DESPUES”

En diálogo con El Patagónico, Luque recordó que la esperada obra del camino de Circunvalación “nos va a permitir sacar a todo el tránsito pesado del centro y con ello mejorar mucho todo lo que tiene que ver con la circulación y el orden vehicular. Para Comodoro la Circunvalación era una necesidad urgente y será, sin dudas, un antes y un después”. El compañero de fórmula de Carlos Linares también destacó el anuncio del nuevo aeropuerto ya que, recordó, “Comodoro es la ciudad más importante de la Patagonia, y no podía seguir con la aeroestación actual. Es

un paso adelante que se da y que, como los que se impulsa desde la actual gestión, es en firme y pensando en el futuro”. Luque remarcó especialmente el papel que para la obtención del camino de Circunvalación jugó el actual intendente, Néstor Di Pierro. “Todos sabemos lo que el intendente luchó por esto. Comenzó con las gestiones antes de asumir y el resultado llega ahora, a pocos meses de finalizar una de las mejores intendencias que tuvo Comodoro Rivadavia. Nosotros vamos a continuar con esta manera de trabajar y gestionar, pero ya lo haremos sobre un camino transitado, que está dando sus frutos de manera clara y evidente”, enfatizó.

SEÑALES CLARAS

Luego de destacar también el papel jugado por el gobernador Martín Buzzi, el concejal aseguró: “lo que ocurrió ayer y en todos estos años, es una demostración clara de que cuando se comparte un proyecto y se trabaja de manera conjunta con Nación y Provincia, las obras y las concreciones llegan. Algunas pueden demorar más que otras, por su impacto económico, pero cuando se gestiona para y por el pueblo, todo se concreta desde un proyecto nacional y popular”, enfatizó. Además, recordó la visita que, el sábado último, concretó a la ciudad la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y Carlos Zannini. “Scioli, el precandidato con mayores chances de ser Presidente, vino a Comodoro y a Chubut a dejar en claro que también hay un proyecto de trabajo conjunto hacia adelante, luego del 10 de diciembre. Las señales son muy claras y la gente las está viendo y por eso confía en lo que pasó y en lo que viene a futuro”, concluyó.

www.elpatagonico.com

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 9

10 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 EL JOVEN AGREDIDO DURANTE UNA “PEGATINA” DE CAMPAÑA SIGUE INTERNADO EN EL HOSPITAL REGIONAL Y SERA OPERADO LA SEMANA PROXIMA

Nicolás Maldonado: “hago responsable a Mario Das Neves y a Jorge Taboada” A pesar de su rostro inflamado, el tabique fracturado, un ojo negro y su boca destrozada, dialogó con El Patagónico en la sala donde se encuentra internado desde el miércoles a la mañana. Allí recibió el apoyo y la visita de decenas de militantes y representantes políticos del justicialismo. Contó que si no hubiese sido por un policía de civil que efectuó disparos al aire, lo mataban a golpes. do por pegar carteles políticos en San Martín y Chacabuco, agresión que le es atribuida a una facción identificada con Chubut Somos Todos (ChuSoTo) y el Sindicato de Camioneros. Nicolás es hijo de Juan Maldonado, histórico dirigente del Sindicato de Panaderos y ex concejal que ayer cuando El Patagónico lo entrevistó en su cama de internación, recibía visitas de decenas de militantes del justicialismo y de dirigentes políticos que le transmitían su solidaridad. “Estábamos pegando carteles y

“Tenemos que hacer docencia con nuestros obreros”

■ Los vecinos de la zona aportaron videos de cámaras de seguridad domiciliarias que pueden haber captado los rostros de los agresores. Mario Molaroni /elPatagónico

Juan Maldonado, referente del Sindicato de Panaderos, ex concejal y padre de Nicolás, dijo que “si la política nos lleva la salud o la vida de algún chico nuestro, no tiene ningún sentido”. “Ningún chico que participa en los partidos, de centro, izquierda, derecha, puede vivir estas cosas; obvio que forma parte de la sinrazón que tenemos en la ciudad”, reflexionó. “Tiene que responder quien lo convoca. Nosotros somos dirigentes gremiales y había una camioneta ploteada con Das Neves y Camioneros, y yo le digo al compañero Jorge Taboada que nosotros somos dirigentes gremiales y tenemos que dirigir, tenemos que hacer docencia con nuestros obreros”, planteó Maldonado en diálogo con El Patagónico. “Cada vez que tuve diferencias, le levanté el teléfono a Jorge Taboada y lo arreglamos o no, y nos pusimos de acuerdo. Yo no uso twitter ni nada, pero insisto: los dirigentes que las tenemos bien puesta, levantamos el teléfono. Y si alguien se equivoca, ‘compañero me equivoqué’. ¿Qué necesita? Hay que pedir disculpas porque eso es de sabios, de tipos valientes. Los errores, cuando uno reconoce, dignifican, los asume, hace crecer a las instituciones”, sostuvo. Mientras tanto, el gobernador Martín Buzzi se comunicó con la familia Maldonado a las 6 de ayer para saber cómo estaba Nicolás y se puso a disposición de la familia para lo que necesitaran.

Archivo / elPatagónico

N

o quiere fotografías por el estado en el que se encuentra. José Nicolás Maldonado, de 32 años, padre de cinco hijos y militante político del Frente para la Victoria, habla como puede desde la cama del Hospital Regional donde se encuentra internado desde la mañana del miércoles. Es que los integrantes de la patota que lo atacaron le sacaron dos dientes a patadas y golpes de puño, le quebraron el tabique nasal y le fracturaron la mandíbula en tres partes. Pese a que apenas puede hablar, quiere que todos sepan la violencia a la que fue someti-

de repente vino un colectivo grande junto con una Trafic con ploteado que decía Mario Das Neves y Jorge Taboada y, sin mediar palabras, se bajan a agredir con golpes”, relató. “Bajan diez personas de la Trafic y 30 ó 40 personas del colectivo grande contratado. Sin mediar palabras nos agreden sacando armas de fuego, a los tiros, a los disparos”, describió. La agresión ocurrió en la madrugada del miércoles cuando los militantes del Frente para la Victoria pegaban carteles de Scioli sobre los ya pegados de ChuSoTo. “Yo andaba con cuatro personas que alcanzan a correr.

Ayer hablé con los chicos que me contaron que los corrieron más de cinco cuadras tirando tiros, que han pegado en algunos autos”, narró Maldonado. La policía de la Seccional Primera, según confirmó su jefe Humberto Lienan, secuestró junto a Criminalística restos de plomos y una vaina en el lugar de la agresión.

“SOMOS VECINOS DEL MISMO BARRIO”

“Sabemos que está todo filmado, que los vehículos están identificados”, dijo Nicolás. La policía informó que la Brigada de Investigaciones ya procesa al menos cuatro videos de distintas cámaras privadas

de seguridad pertenecientes a viviendas cercanas con el fin de identificar a los agresores. “Tuve un Dios aparte, que fue un policía que salió de civil con un chaleco antibalas y un arma para tirar tiros al aire para que me dejen de golpear. Me atropellaron con el vehículo, se baja la gente a agredirme sin mediar palabra, me pegan una vez, me levanto, vuelvo a correr, nuevamente me vuelven a atropellar con la Trafic, para seguir pegándome”, denunció Maldonado que será monitoreado en las próximas 48 horas para determinar la evolución de los traumatismos que sufrió en el cráneo. “Me siguieron pegando hasta quedar casi desmayado”, subrayó. “Me golpeaban de manera salvaje y me dejaron inconsciente. Tengo quebrada la mandíbula en tres pedazos, he perdido dos dientes, tengo todos los dientes del maxilar rotos, el tabique roto, la costilla”. Luego dijo que “hago responsable al ex gobernador Mario Das Neves y a Jorge Taboada, que me parece raro que todavía no se haya comunicado conmigo, más que nada porque fuimos vecinos de las 1.311; conozco a sus hijas, a su señora, a sus hijos y me parece raro que todavía no se haya comunicado, más él como referente de Camioneros”. Nicolás exige justicia. “Esto no me va a dejar caer; esto me da más ganas para militar, para andar, para salir a repartir folletos”, aseguró.

Taboada le echó la culpa al comisario Quisle El secretario general de Camioneros del Chubut, Jorge Taboada, eligió la red social Twitter para hacer declaraciones públicas. Hasta ayer a la tarde Nicolás Maldonado y su padre Juan dijeron que no habían recibido llamadas del precandidato a diputado nacional por ChuSoTo, lo que les extrañaba porque –dijeron- “lo conocemos del barrio”. Taboada tuiteó el miércoles a la tarde cuestionando que había personas que buscaban sacar rédito político del tema. Inclu-

sive criticó al comisario Héctor Quisle, segundo jefe de la Unidad Regional de Policía, por la información que había brindado a medios periodísticos radiales. “La investigación correspondiente, señor Quisle, usted la tiene que hacer y castigar a los responsables; no sean miserables, ventajeros. Salen todos los bocones arrastrados a hablar porque los mandan. Hasta Quisle hace un detalle como periodista...vergüenza ajena”, disparó el referente de Camioneros. “Vuelvo a repetir. Me dan asco

todos aquellos buitres que quieren sacar provecho político de un acto condenable. Todos somos responsables, pero no me banco la hipocresía de los miserables carroñeros de siempre que con tal de sacar ventaja dicen pavadas”, escribió en su cuenta de la red social. “Pretenden politizar y sacar provecho de un acto absolutamente repudiable y lamentable; se tiene que hacer la denuncia correspondiente”, señaló. “Que este lamentable suceso no afecte la buena relación que siempre tuve con Maldonado y también me pongo a disposición de la justicia. Con tal de sacar un voto no se fijan en nada! Me solidarizo con Juan y me pongo a disposición de la familia; hoy lo estuve llamando”, concluyó.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

Información general ES UNA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA CONGREGACION RELIGIOSA “EL TABERNACULO DE LA FE”

Unos 500 jóvenes participan del Congreso Patagónico “Sinergia” Comenzó anoche el Congreso Juvenil Patagónico “Sinergia” en el Tabernáculo de la Fe con la participación de unos 500 jóvenes. Este año el mensaje es demostrar que el trabajo en forma conjunta es la clave del desarrollo en comunidad.

L

a actividad contará con la participación de jóvenes de diferentes lugares de la región. Por la mañana se realizarán plenarios y por la tarde talleres a cargo de líderes de España y Buenos Aires. Desde las 20 se realizarán las reuniones donde el centro del encuentro será “la palabra de Dios”. Las actividades que comenzaron anoche con la ceremonia de apertura se extenderán hasta la noche del domingo en las instalaciones del Tabernáculo, ubicado en calles 554 y 10 de Noviembre. Este año confirmaron su participación seis referentes de la comunidad evangelística. Uno de ellos es Enrique Pavón Castro, musicalmente conocido como Kike Pavón. Nació en Burgos, España, el 28 de agosto de 1986, aunque desde muy pequeño se trasladó a vivir a Madrid. Ayer arribó después del extenso viaje desde su lugar de origen a Comodoro Rivadavia. Gabriel Salcedo, educador, comunicador y escritor, será uno de los responsables de los encuentros de los talleres del encuentro. Estudió teología, literatura y orientación familiar. Conferencista en encuentros para adolescentes, jóvenes y público en general en diferentes países. Entre

sus publicaciones se destacan “El Evangelio que leen los adolescentes”, “Mi pareja, sus hijos y yo”, “Los matrimonios geniales no son un accidente, los desastrosos tampoco”, y “Cerca de los adolescentes y jóvenes”, entre otros. Rubén Córdoba, pastor, artista y profesor también se sumó a la convocatoria. Graduado en la Escuela de Bellas Artes de Santiago del Estero, desde hace más de 20 años, ejerce el ministerio pastoral en Santiago del Estero capital. “Se ha destacado por sus enseñanzas bíblicas, gracias a su impronta ocurrente y amena, lo cual ha sido de verdadero impacto en la juventud. Pertenece en la actualidad al cuerpo estable de profesores del Seminario Intensivo de Capacitación Ministerial (SICAM)”, explicaron los organizadores. El cantante Justo Lamas llegó desde Buenos Aires para compartir su experiencia en la jornada de ayer. En 1996, fue contratado por la discográfica BMG, y editó su primer CD llamado “Siempre por Siempre”. Hasta el momento, cantó ante más de 700 mil estudiantes de los Estados Unidos, y extranjeros residentes de países no latinos, en más de 30 estados. Fue galardonado con dos premios Grammy y dos Arpa y nominado este año para un Dove Award y para el importante premio latino “Lo nuestro”. Además es conductor del programa “En el lugar Justo” que se transmite por C5N.

ARTE Y EVANGELIO

El encuentro también sumó al pastor Alejandro Rodríguez, presidente de Juventud con una Misión Argentina (JUCUM). Dirige el Centro Nacional de Oración (CNO) y el movimiento “Iniciativa Integridad”, enfocado en discipular la clase gubernamental en Argentina y otros países. Es un renombrado y respetado conferencista internacional que ha visitado más de 60 países del mundo. Por más de 25 años ha discipulado y multiplicado líderes y ha establecido comunidades misioneras en Argentina, América, Europa, Asia y Africa. El evangelista Moisés Annacondia es hijo del conocido evangelista Carlos Annacondia y sirvió junto a su padre en su equipo de evangelismo como parte del ministerio, que creció durante más de 30 años y predicó el evangelio a miles de personas.

12 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 LA MADRE DEL PEQUEÑO SE FUE A VIVIR A RAWSON. OTRA HIJA DE LA MUJER ES LA CHICA QUE LA SEMANA PASADA RECUPERO A SU BEBA EN FORMA VIOLENTA EN KILOMETRO 8

Una abuela quiere saber dónde está el nieto que la Justicia le sacó a su hija

M

aría Esther es la abuela que la semana pasada ayudó al jefe de la Brigada de Investigaciones, Fabián Millatruz, a recuperar a la beba arrebatada a punta de pistola en una vivienda de Kilómetro 8 cuando se encontraba bajo la guarda de una “familia del corazón”.

Ayer, la abuela apeló a El Patagónico con la foto de otro nieto de 6 años al que quiere ver. Se llama Tobías y es hijo de su hija mayor, de 20 años, que ahora vive en Rawson luego de que el 18 de junio del año pasado el Juzgado N° 1 de Familia le quitara la guarda a raíz de una medida de protección iniciada por la Asesoría de Familia e Incapaces. Fue a partir de una denuncia en la que se exponían los golpes que la joven le daba al niño.

Mario Molaroni / Patagónico

María Esther es la abuela de la niña de seis meses que fue arrebatada la semana pasada a punta de pistola a una “familia del corazón” y que ahora se encuentra en la Casa del Niño junto a su madre de 16 años. La mujer ahora busca a otro nieto de 6 años que la Justicia de Familia le quitó a su hija mayor porque lo golpeaba. “Mis hijas se prostituyen, pero yo no tengo nada que ver; eran menores y se prostituían a escondidas mías”, admitió a El Patagónico.

“MIS HIJAS SE PROSTITUYEN”

LA OTRA HIJA

María Esther se hizo conocida públicamente la semana pasada porque ayudó a entregar a la hija con su nieta de seis meses que la policía buscaba intensamente luego de que la beba fuese arrebatada por un joven armado a una familia sustituta. Ahora la mujer busca a su otro nieto que para ella “está desaparecido”, aunque la Justicia le dijo que se encuentra bajo el resguardo de otra familia del corazón. “A ella (a su hija mayor de 20 años) se lo sacaron al nene porque un día le pegó en el hospital. Se fueron a hacer un estudio de corazón y le pegó al nene. Una señora sacó foto y a los dos días fue la policía a mi casa con la

■ María busca a su nieto. Quiere que la Justicia de Familia se lo deje ver.

jueza a buscar al nene. Mi hija lo trajo al Tribunal”, contó María, de la que no se publica el apellido para no identificar a los menores de edad. “De esa vez lo tuvo una familia del corazón y lo podíamos ver

te dice que él golpeaba al nene; catorce veces se arrodillaba en el piso y le pedía perdón; no lo bañaban; no comía bien; se mordía un dedo; no vaya a ser que le hicieran otra cosa. A mí jamás me dejan verlo; quiero saber dónde está mi nieto”, reclama la abuela. “Ahora el nene dicen que lo tiene una familia del corazón. Hasta el día de hoy no lo puedo ver. Yo quiero saber en qué estado quedó mi nieto, y si una familia lo adoptó, lo quiero ver, no me lo voy a robar. La jueza (de Familia, María) Nieto no me lo quiere dar. No sé por qué porque vivo en dos piecitas” dijo la mujer.

en el Servicio de Protección. El nene nos veía y nos contaba que estaba re bien, la chica nos contaba por teléfono, nos trataba re bien. A los tres meses se lo sacaron a la chica y se lo dieron a un tal T… En una hoja del expedien-

“Resulta que ahora a mi hija menor le hicieron lo mismo, le fueron y le sacaron la nena de mi casa, mi hija a la semana fue y se robó la nena en una casa de Kilómetro 8, acusan a mi hijo y él dice que no tiene nada que ver. Yo no sé cómo fue la cosa. Ella pensó que le iba a pasar lo mismo con mi otro nieto”, argumenta la mujer que solo busca tomar contacto con su nieto, aunque sea a través de un dispositivo de seguridad con la “familia del corazón” presente. “Mis hijas se prostituyen, pero yo no tengo nada que ver. Eran menores y se prostituían a escondidas mías. Yo sé que hay una persona que las está mandando, o un novio que ellas tenían, porque yo jamás les permitiría hacer eso a mis hijas”, aseguró María. Sobre los padres de los chicos, contó que el del mayor está en Misiones “y se lavó las manos”, mientras el de la beba arrebatada “es un remisero que jamás se hizo cargo de la nena”.

Realizarán un curso de operadores en trastorno del espectro autista Mañana a las 8:30 se realizará la apertura del curso de operadores en trastorno del espectro autista, en instalaciones del Centro Cultural. El programa de capacitación se llevará a cabo hasta diciembre y está destinado a cuidadores domiciliarios, acompañantes terapéuticos, operadores comunitarios, trabajadores comunitarios de salud en terreno, estudiantes de educación

especial y auxiliares escolares. Es organizado por el Centro de Rehabilitación del Hospital Regional. El objetivo es brindar herramientas desde la salud pública para la atención de niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en un ámbito que favorezca el abordaje en equipo con una mirada integral e interdisciplinaria.

El autismo no es una enfermedad. Se trata de un trastorno del desarrollo infantil que se manifiesta de forma diferente en unas personas que en otras, así que no se puede generalizar. Se caracteriza por dificultades en el lenguaje y la comunicación (no incapacidad); dificultades para comprender y establecer relaciones sociales; comportamientos que se repiten e intere-

ses por no demasiadas cosas. Por el momento no se ha encontrado una cura para este síndrome, pero con los apoyos adecuados es posible ayudar a la persona a que los amplíe. Esta propuesta de operadores terapéuticos forma parte del programa provincial de trastornos del espectro autista y los coordinadores y organizadores generales son el psiquiatra Gui-

llermo Andrada, el trabajador social Rubén Cunningham y la fonoaudióloga Noelia Mattus. Con esta capacitación se busca instituir un sistema de protección integral de las personas afectadas por el síndrome autístico y de su familia, que brinde protección social y educación para posteriormente desempeñar actividades ocupacionales, además de la conformación de equipos interdisciplinarios orientados a fortalecer la red social. También por el hecho de que se requiere la implementación de la figura de operador en los diversos ámbitos donde los niños y adolescentes desarrollan sus tareas cotidianas. La edad promedio de consulta es cuando el niño tiene entre 18 y 24 años. Los dos indicadores en el primer año de vida son el pobre contacto visual y la falla en responder a su nombre. También hay alteraciones en el habla; pueden observarse conductas estereotipadas que pueden variar de un niño a otro; meterse los dedos en los ojos o presionarlos; agitar las manos; mecerse; mirar la luz; sacudir la cabeza; falta de interés en otros niños; evita la interacción de forma activa. Además se observa que parece estar con otros niños, corre con ellos, pero no comparte su juego ni conoce las reglas del juego.

www.elpatagonico.com

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 13

14 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 A PARTIR DE PUBLICACIONES DE VENTAS EFECTUADAS EN LAS REDES SOCIALES

El IPV acepta que adjudicatarios intentaron vender viviendas de manera irregular Así lo indicó Gustavo Italiani, titular de la delegación Comodoro Rivadavia del Instituto Provincial de la Vivienda, quien confirmó que existen casos que han sido detectados y enviados a la Justicia. “Los mismos vecinos deberían ser los encargados de darnos una mano en esta situación. Es indignante porque hay muchísima gente que necesita una casa”, aclaró.

L

a plataforma Olx y la red social Facebook han sido algunos de los lugares donde se han ofrecido en venta casas entregadas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Esta situación trajo diversos reclamos, principalmente de quienes se encuentran en lista de espera por la adjudicación de una casa. Por esa razón, El Patagónico ayer consultó sobre la temática al titular de la delegación local del IPV, Gustavo Italiani, quien confirmó que existen casos y que ya llegaron a la justicia. “Se registraron casos y están en la Justicia. El IPV lo que hace es mandar la visita social, se constata y a partir de eso se hace la denuncia y se comienza a trabajar en la justicia”, explicó. “La vivienda sólo se puede vender una vez que la cancela y la escritura, antes no se puede vender porque está hipotecada. Lo que sí se puede hacer es ver a una familia que reúna los requisitos, tenga los años de antigüedad y solicitar

una autorización para hacer la transferencia, pero no es una venta”, agregó. Hay que aclarar que solo podrían acceder a una transferencia del IPV quienes tengan tres años de residencia en la ciudad y cinco años de inscripción en el instituto. También deben ser casados legalmente, concubino con hijo, soltero con un familiar a cargo, o mayor de 45 años, siendo cada condición influyente en el puntaje. Esta maniobra en teoría no debería incluir intercambio de dinero, ya que también se transfiere la deuda. Por esa razón, para Italiani es casi imposible que en la actualidad se den ventas de casas del IPV en forma legal. Esto teniendo en cuenta también que el programa otorga créditos de pago por 25 o 30 años, los cuales se pueden cancelar pero rara vez sucede. “Cuando se vende una vivienda tanto el que vende como el que compra están en una situación irregular, porque las viviendas con financiación no se pueden vender, solo si se cancela y se escritura. Pero esto se ha dado por lo general en casos donde se han entregado viviendas a discapacitados, él fallece y la familia quiere tomar la casa, o donde los padres se han ido y los hijos no reúnen los requisitos”, explicó. “Hay varias situaciones de estas, pero estamos trabajando. Los vecinos también pueden denunciar estas cosas con una nota manuscrita. Ellos deberían ser los encargados de darnos una mano en esta situación, que es indignante porque hay muchísima gente que necesita una casa”, aclaró el funcionario.

■ Durante las últimas semanas la venta de casas del IPV también llegó a la red social Facebook.

PARA DAR RESPUESTAS A TRABAJADORES DE LA EDUCACION

El gremio docente valoró acciones conjuntas con el IPV La secretaria de Hacienda de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), Marcela Capón, rescató ayer el trabajo articulado que lleva adelante ese gremio con el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) para llegar con soluciones habitacionales a los trabajadores de la educación. Destacó la entrega de viviendas para doce afiliados al sindicato en Lago Puelo y realzó las acciones conjuntas. “Siempre desde nuestra conducción apostamos a concretar acuerdos con Provincia y en consecuencia lograr mejores condiciones de vida para los trabajadores”, enfatizó la secretaria de Hacienda de la ATECh. “Desde el gremio no sólo realizan gestiones vinculadas con el aspecto salarial sino que también apuntan a mejorar las condiciones laborales y de vida. Por tal motivo estamos avanzando en la adjudicación de terrenos en diversas localidades para luego acordar con el IPV”, explicó. “En estos momentos están encaminados algunos proyectos habitacionales en comunidades tales como Comodoro Rivadavia, El Maitén, Río Senguer, Río Pico y Esquel”, detalló. Mientras, el presidente del IPV, Ricardo Trovant, sostuvo que la entrega de doce unidades habitacionales en Lago Puelo “redondea la aspiración de los compañeros de la localidad que hace tiempo han estado trabajando en este proyecto que ahora es una realidad. “Hay otros planes con distintos grados de avance, pero todos con el objetivo de ir dando respuestas a los afiliados”.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

OBTUVO UNA BECA DE SEIS MESES PARA CAPACITARSE EN EL INSTITUTO ROFFO

Médica de Chubut se especializará en el Instituto Nacional del cáncer Prensa Chubut

La doctora María Cruz Cornejo, que se desempeña en el Hospital Zonal “Andrés Isola” de Puerto Madryn, fue seleccionada por el Ministerio de Salud de la provincia para realizar una beca en el Instituto Nacional del Cáncer, donde se especializará en “Cuidados Paliativos para Adultos”

L

a selección de María Cruz Cornejo se realizó en el marco de la política de capacitación permanente de los profesionales de la salud que lleva adelante la cartera sanitaria, con el objetivo de mejorar la calidad de las prestaciones que se brindan a la población en los hospitales de la provincia. La especialización de la profesional chubutense será por seis meses, en el marco del Programa de Becas de Formación de Recursos Humanos en

ALIVIO AL SUFRIMIENTO

La profesional indicó que “los cuidados paliativos son atenciones que los equipos de salud brindan a las personas afectadas por enfermedades crónicas, avanzadas o progresivas, como el cáncer u otras, que

■ La doctora Cornejo fue becada para capacitarse en el Instituto Nacional del cáncer en “Cuidados Paliativos para Adultos”.

SERA MAÑANA EN EL SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS

Trabajadoras de casas particulares realizan una jornada de información y debate El Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SITRACAP) tendrá una jornada de información y debate en la sede del Sindicato de Petroleros Privados Chubut. “Dirigentes de otros sindicatos compartirán su experiencia con lo que nosotros hemos aprendido en nuestra corta pero intensa trayectoria. Buscamos así sumar trabajadores militantes para esta organización”, indicó Eliana Muñoz, secretaria general de la organización. La comisión organizadora del encuentro suma también a Elena Maldonado y a la dirigente de petroleros, Sirley García. La actividad se realizará a las 16, en Callao y Constituyentes. Como secretaria general del gremio, Muñoz comentó: “es un encuentro de mujeres que nació con la idea de realizar un encuentro para fortalecer el crecimiento del sindicato”. Los destinarios directos son todos los trabajadores de casas particulares, estén o no afiliadas al sindicato, pero como la dinámica es participativa también pueden sumarse trabajadoras de otras áreas, gremios con afiliadas mujeres, vecinales y cualquier persona interesada en la temática. “El objetivo del encuentro es fortalecer a SITRACAP, escu-

especialidades oncológicas del Instituto Nacional del Cáncer (INC), que se dictan en el Instituto Oncológico “Angel Roffo”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cornejo dijo que esta oportunidad de capacitación en el INC, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, “es una experiencia sumamente enriquecedora”, e indicó que, tal cual lo establece la beca, “al regresar a Puerto Madryn seré un agente multiplicador y atenderé a pacientes que requieran cuidados paliativos en el nosocomio”.

char las experiencias de trabajadoras de otros sindicatos que aporten a su crecimiento, además de conocer las demandas y sugerencias de las afiliadas. Lo que lleva a dirigir algo en tantos años es la unión y es lo que nos falta a nosotros porque más allá de que hacemos reuniones. siempre somos las mismas y con esto queremos ver realmente la cantidad de mujeres que apoya al sindicato”, afirmó la dirigente.

POR DERECHOS

El origen del sindicato está atado a la sanción de la ley 26.844, denominada “Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares” que fue promulgada en abril de 2013 y que regula el trabajo de las empleadas. Desde entonces buscan que se aplique la ley, por un lado difundiéndola entre los empleadores y por otro generando conciencia entre los trabajadores del sector. El primer objetivo es mejorar su calidad de vida al otorgarle derechos laborales, entre ellos una cantidad máxima de horas diarias y semanales de trabajo, licencias por vacaciones, por embarazo y maternidad, y acceso a obra social, entre otros beneficios. La actividad del sába-

do se inscribe en esas acciones que realiza la organización. El sindicato en Comodoro Rivadavia se formó el 2 de julio de 2013 por iniciativa de Muñoz, con el objetivo de otorgar derechos laborales a las trabajadoras particulares de la ciudad y la región. ■ Las organizadoras del encuentro confían en contar con un número importante de concurrentes.

están destinados a garantizar el alivio del dolor y del sufrimiento y una digna calidad de vida”. “Los cuidados paliativos suponen la atención integral de las personas en lo biológico, psicosocial y espiritual, a lo largo de todas las fases de la enfermedad, desde la prevención y el diagnóstico hasta el tratamiento de los síntomas, comprendiendo también los cuidados del final de la vida”, expresó Cornejo. María Cruz Cornejo fue hasta el año pasado residente de Medicina General del Hospital Zonal de Puerto Madryn y actualmente se desempeña como médica generalista en el Centro de Salud “Dr. Juan Carlos Aristarain” de la ciudad portuaria. Además, esta es la segunda vez que Cornejo participa del Programa de Becas de Formación de Recursos Humanos del INC, ya que el año pasado estuvo capacitándose durante un mes en Cuidados Paliativos en el Hospital “Enrique Tornú”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

16 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 AYER POR LA TARDE SE HIZO PRESENTE EN LA AGENCIA UBICADA EN KENNEDY Y SCALABRINI ORTIZ

La ganadora del Telekino es una mujer de la zona sur de Comodoro Una vecina de unos 50 años que vive cerca de la Agencia 6.040 es la ganadora de más de 2,5 millones de pesos, una camioneta 0 kilómetro y una casa rodante. Ayer junto a su marido se hizo presente en la agencia para acreditar el premio y de esa forma se convirtió en la tercera ganadora de un millonario premio durante los últimos tres años en esta ciudad.

T

iene cerca de 50 años, está casada, y es una apostadora habitual del Quini 6 y el Telekino. Ayer a través de la radio se enteró de que el ganador del millonario premio que entregó este juego tucumano en su sorteo 1.213 del domingo, era un afortunado de Comodoro Rivadavia. Como muchos soñó con que el premio era suyo. Sin embargo, optó por ir a cocinar y recién luego chequeó los números ganadores. Así se enteró que el 02 – 03 – 04 – 06 – 09 – 10 – 12 – 13 – 15 – 16 – 17 – 18 – 20 – 22 – 24, fueron los números de la suerte y que su sueño se había cumplido, ganando más de 2.638.000 pesos, una camioneta 0 kilómetro y una casa rodante. Según pudo confirmar ayer El Patagónico la afortunada ganadora compró su cartón en la Agencia 6040, donde se acercó a primera hora de la tarde. Allí fue atendida por Florencia

OTROS DOS MILLONARIOS

■ La Agencia 6040 de Kennedy y Scalabrini Ortiz fue el lugar donde se vendió el millonario cartón del Telekino a una habitual cliente.

Ogas, la joven agenciera. “Yo abrí a las 15:30, y ella vino a las cuatro. Vino con el marido y con el hermano de ella, pero como yo estaba sola y no estaba mi jefe tuvo que volver. Estaba

re contenta”, contó Florencia, aún emocionada ante esta sorpresiva noticia que el lunes por la mañana conmocionó a la pequeña agencia ubicada en Kennedy y Scalabrini Ortiz.

Ayer la noticia también sacudió a la comunidad apostadora y a muchos vecinos de la ciudad. Según se pudo confirmar la mujer volvió más tarde a la agencia. Esta vez a chequear el premio con el titular de la misma. De esa forma se convirtió en la tercera millonaria que se registra desde 2012 en Comodoro Rivadavia. Es que en setiembre de ese año, un jubilado comodorense, apostador del Quini 6, ganó 20.408.203 pesos. Fue gracias a los números 04, 17, 28, 30, 41 y 42, que le cambiaron la vida luego de jugar durante cuatro años la misma boleta en la Agencia 6013. Casi un año después, en agosto, la suerte se mudó a zona norte, a la Agencia 6050, donde otro comodorense ganó el premio compartido de la modalidad revancha del sorteo 2.066 del Quini 6 y accedió a un premio

de 4.856.439,29 pesos, menos impuestos. Ahora la suerte volvió a zona sur, donde esta vecina celebra su suerte y se suma a la lista de apostadores millonarios, quienes vencieron al azar. Por el momento no se sabe si se dará a conocer su identidad, ya que esto depende de ella, teniendo en cuenta que el premio de Lotería de Tucumán no exige que se den a conocer públicamente los ganadores. Sin embargo, tampoco se descarta esta posibilidad, teniendo en cuenta que el Telekino suele premiar a provincias como Córdoba o Buenos Aires, resultando casi atípico este millonario premio en territorio provincial. Tanto es así que ayer por la tarde la agencia tuvo mayor movimiento, incentivando a los apostadores del Telekino, Quini 6 y también Telebingo, juegos que han entregado importantes premios en esta casa.

www.elpatagonico.com

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 17

18 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Policiales EL ACTO ESTARA A CARGO DE UN TRIBUNAL COLEGIADO EN EL MARCO DE LA REVISION DE OFICIO QUE DEBE EFECTUARSE CADA SEMESTRE PARA LOS PRESOS SIN CONDENA FIRME

Revisarán la prisión preventiva al condenado por balear al cabo Ríos Un tribunal colegiado revisará hoy la prisión preventiva que viene cumpliendo Daniel Almonacid, quien fue condenado en primera instancia y luego confirmado por la Cámara Penal, a 15 años de prisión por robo agravado en concurso real con tentativa de homicidio agravado por la condición de policía de la víctima, el cabo Jorge Ríos. Archivo / elPatagónico

L

os jueces Jorge Odorisio y Daniela Alejandra Arcuri integrarán el tribunal colegiado que hoy se encargará de revisar la prisión preventiva que viene cumpliendo Daniel Almonacid. Se trata de quien fue condenado a la pena de 15 años de prisión por la tentativa de homicidio del cabo Jorge Ríos, producida durante un robo que protagonizó en un domicilio del barrio Laprida, junto a su hermana Florencia y a Carlos González, en julio de 2013. Almonacid fue condenado el 8 de agosto pasado a la pena de 15 años de prisión de efectivo cumplimiento, luego de que el tribunal integrado por los jueces Miguel Angel Caviglia, Gladys Olavarría y José Rago resolvieran declararlo autor penalmente responsable del delito de robo agravado en concurso real con tentativa de homicidio agravado por la condición de policía de la víctima, el cabo Jorge Ríos. El 18 de noviembre del año pasado la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia se expidió respecto a la impugnación de sentencia que presentó la Defensa Pública que asistió a Daniel Almonacid. Allí se resolvió no hacer lugar a la impugnación presentada por la defensa, confirmar la sentencia condenatoria y tener presente la reserva federal que oportunamente se invocó. De esa manera la sentencia obtuvo el doble conforme y por tratarse de una pena que supera los diez años el fallo debe pasar por el examen obligatorio de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia. La defensa de Almonacid, tal como lo informó en exclusiva El Patagónico, había pedido que la calificación se modifique por la de lesiones graves o lesiones gravísimas agravadas por el uso de arma, mientras que los acusadores público y privado defendieron la sentencia de primera instancia, solicitándole al tribunal su íntegra confirmación. El tribunal en cuestión fue presidido por el juez Daniel Pintos e integrado por Martín Montenovo y Guillermo Müller. La parte acusadora fue representada por Héctor Iturrioz y el querellante, Daniel López, mientras que la Defensa Pú-

■ Un tribunal colegiado revisará la prisión preventiva de Daniel Almonacid, quien aún no tiene confirmada la condena de 15 años que recibió por el hecho que tuvo como víctima al cabo Jorge Ríos.

blica la ejerció Esteban Mantecón.

ASALTO A UNA CASA

El caso que tuvo como víctima

al cabo Ríos ocurrió a las 6:45 del lunes 29 de julio de 2013,

cuando los imputados ingresaron por la fuerza a un domicilio particular ubicado en calle Jamaica al 300 del barrio Laprida. Entre ellos se encontraba Daniel Almonacid, su hermana Florencia y Carlos González. En esa vivienda se encontraba un matrimonio y fue la mujer quien llamó a la policía al escuchar ruidos extraños. Al tiempo que los efectivos llegaban al lugar a verificar, los ladrones se alzaban con un magro botín que entre sus cosas más valiosas tenía una consola de videojuegos. Cuando arribaron los efectivos de la subcomisaría Laprida, dos de los delincuentes huyeron y tras sus pasos salieron algunos policías, mientras que el tercer asaltante, Daniel Almonacid, todavía permanecía en el interior de la casa y al encontrarse con el policía Jorge Ríos lo baleó provocándole heridas que pusieron en riesgo su vida y que hoy lo mantienen en un proceso de lenta y delicada recuperación. La causa fue elevada a juicio sólo por él, mientras que por su hermana Florencia y Carlos González los defensores y el fiscal acordaron un juicio abreviado que ya fue homologado.

Detienen a hombre por apuñalar a su ex pareja En medio de la agresión, la mujer alcanzó a enviar un mensaje de texto a un amigo que se comunicó con la policía de la Seccional Segunda que detuvo al sospechoso, a quien se le secuestró un arma de aire comprimido. Lo llevaron detenido por violación de domicilio, lesiones graves con arma blanca y privación ilegítima de la libertad. El miércoles a las 20, en un inquilinato de Fontana al 1.700, un hombre ingresó a la vivienda de su ex pareja. Según la denuncia, la apuñaló en el antebrazo izquierdo y la mantuvo privada de la libertad hasta que ella alcanzó a mandar un mensaje de texto a un amigo para que avisara a la policía. La mujer de 36 años denunció que su ex pareja, identificada como Pablo Sebastián Benítez

■ La policía encontró a la mujer herida. El presunto agresor opuso resistencia con un rifle de aire comprimido.

(33), la mantuvo encerrada y le provocó cortes con un cuchillo en el brazo y en la espalda de unos 15 a 20 centímetros, además de amenazarla de muerte.

El amigo de la víctima se comunicó con la policía, que llegó rápidamente. Sin mostrarse sorprendido, Benítez les habría dicho que la mujer no es-

taba; pero cuando los policías intentaron verificar la situación, el hombre les pidió una orden judicial para permitirles el acceso. Según la policía, Benítez tomó un rifle -que después se comprobó se trataba de un aire comprimido- y apuntó a los efectivos, que no tuvieron problemas en reducirlo. Después ingresaron a la vivienda, ubicada en el fondo del inquilinato, y encontraron a la mujer en estado de shock y ensangrentada producto de los cortes. La policía le dio intervención al Ministerio Público Fiscal; a la Agencia de Delitos de Violencia contra la Mujer a cargo de Martín Cárcamo y secuestraron un destornillador y el arma. En el interior de la vivienda había un gran desorden y sangre, tanto en el piso como en la cama.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Soy elPatagónico El primer espacio de periodismo ciudadano de la región

ngresamicilio alle JaLapriontraba ermana ález. ontraba mujer al escul tiemegaban ladromagro as más sola de

ectivos aprida, huyealieron ras que niel Almanecía y al ena Jorge ole heesgo su nen en elicada

juicio ue por Carlos es y el o abreogado.

Camión quedó atrapado en un pozo Vecinos de Laprida reclaman una solución por un pozo de gran magnitud en el medio de la calle Bogotá. Con el de ayer, ya son más de 5 camiones los que quedaron atrapados en el lugar. El repetido hecho generó la indignación de los vecinos de Laprida, ya que denuncian que hace más de un año se encuentra el bache y nadie se dignó a taparlo, a pesar de haber recurrido a todos los entes que supuestamente tienen que ver con el tema. El accidente ocurrido ayer se registró en la calle Bogotá y según denuncian los habitantes del lugar es el séptimo camión que se ve atrapado en el lugar. Los vecinos del sector están preocupados por los camiones y además por las personas ya que de noche el pozo no se ve y puede generar un problema de mayor gravedad aún.

Vecinos del Pietrobelli reclaman por pérdidas

Los reclamos a la SCPL datan desde hace meses, pero hasta el momento los habitantes del lugar no han tenido ninguna respuesta. Ricardo, un vecino del barrio policías Pietrobelli, envió vía WhatsApp situa- imágenes sobre una pérdida de dió una agua en el asfalto de la calle Mimitirles siones al 1.500 y otra de aguas servidas en la calle Formosa, las z tomó cuales datan desde hace cinco e com-meses aproximadamente. un aire En este sentido, señaló a El a los Patagónico que el personal de on pro- las cuadrillas de la Sociedad espués Cooperativa Popular Limitada ubica- (SCPL) se acercó a la zona, pero ilinato, solo reparó una pérdida en la r en es-calle Alem, no las de las otras entada calles. Asimismo, el vecino del sector enciónaclaró que los reclamos vienen iscal; adesde hace seis meses, pero desde Vio- de la SCPL hacen caso omiso. a cargo “Dicen que van a arreglarlo más secues- tarde, pero nunca vienen”. or y el De esta forma, los habitantes de e la vi- la zona manifestaron su malestar sorden al no ser escuchados y soportar o como olores nauseabundos desde hace tanto tiempo.

a

20 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Santa Cruz FUE DICTADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACION

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación emitió a mediodía de ayer una resolución firmada por la viceministro Noemí Rial, a través de la cual dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que se registra el ámbito de los trabajadores municipales de esta ciudad.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación emitió a mediodía de ayer una resolución firmada por la viceministro Noemí Rial, a través de la cual dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que se registra el ámbito de los trabajadores municipales de esta ciudad.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

El gremio municipal de Caleta rechaza conciliación obligatoria

Caleta Olivia (agencia)

E

l secretario adjunto del SOEMCO, Daniel Reyes, confirmó que habían sido notificados de esa medida pero al mismo tiempo hizo saber que el gremio no la acataría, tal como ocurrió con otra instancia similar que se produjo en 2014. Para fundamentar esta postura, el dirigente sostuvo que este es un conflicto de ámbito provincial y por lo tanto el SOEMCO se basa en la Ley 2.460 por lo cual considera que es la Secretaría de Trabajo de Santa Cruz la que tiene facultades para resolver sobre el tema y hasta el momento ese organismo solo ha actuado con un rol conciliador de partes, sin adoptar directivas. Vale recordar que la medida de fuerza comenzó el martes 7 de julio por la demora en el pago de salarios del mes vencido y primera cuota del sueldo anual complementario. Días después, la comuna canceló

■ La dirigencia del sindicato de trabajadores municipales hizo saber que no acatará la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

la primera de las obligaciones mencionadas y prometió abonar en dos cuotas el medio aguinaldo, pero en otra asamblea de afiliados, celebrada el martes 21, se rechazó la sugerencia de la comisión directiva de suspender el paro. Por el contrario, prevalecieron las mociones esgrimidas por dos delegados vinculados políticamente con la UCR y además se dispuso montar una carpa en el acceso al edificio central del municipio, aún cuando al día siguiente el Departamento Ejecutivo hizo efectivo el 50% del medio aguinaldo. El acampe continuaba ayer, pero ciertamente hubo discordias entre los mismos trabajadores ya que luego de la efusividad con

que fue anunciado, a ese lugar solo acuden un grupo reducido de manifestantes -en su mayoría mujeres- y a mediodía de ayer sobraron numerosas porciones del guiso de lentejas que ellas habían preparado.

INTENDENTE INDIGNADO

En tanto desde Buenos Aires -adonde tuvo que viajar por razones de salud de su esposa-, el intendente José Córdoba se manifestó indignado por la postura intransigente que mantiene el SOEMCO, señalando que se busca cualquier excusa para continuar perjudicando al resto de la comunidad, a pesar de que el Departamento Ejecutivo pone la mayor voluntad en cancelar la totalidad del medio aguinaldo.

“Ya pagamos el 50 % de ese compromiso y siguen de paro y con carpas. Los dirigentes enseñan mal a los afiliados porque no quieren arreglar nada, poniendo por delante cualquier excusa”, reiteró el jefe comunal que por estos días es reemplazado interinamente por el presidente del Concejo Deliberante, Manuel Aybar. Para fundamentar la legalidad de la medida dispuesta, Córdoba dijo que el SOEMCO está adherido a una confederación nacional de gremios municipales, la cual a su vez está sujeta a las disposiciones del Ministerio de Trabajo de la Nación. En consecuencia, afirmó, si no se acata la conciliación del organismo nacional el municipio tiene las herramientas legales para

descontar los días no trabajados a quienes están adheridos al paro. Por otra parte, explicó, el SOEMCO podría recibir una fuerte sanción monetaria, consistente en una suma aproximada al millón y medio de pesos por la actual huelga, la que se triplicaría si se le aplican las multas por otros dos conflictos anteriores cuando tampoco acató las disposiciones del organismo nacional.

AYBAR TAMBIEN ADVIERTE

Paralelamente, el intendente interino Manuel Aybar parece haber comprobado que no es nada fácil sentarse en el escritorio de Córdoba y ayer advirtió que la situación es sumamente delicada. Aunque no hizo ninguna crítica al jefe comunal titular ni a los trabajadores, se tomó atribuciones que le corresponden por estos días y solicitó a la Secretaría provincial de Trabajo que también dicte la conciliación obligatoria para poder comenzar a destrabar el conflicto. El concejal reveló a El Patagónico que el municipio solo dispone en sus cuentas bancarias de “magros” 600 mil pesos y que el ministro de Economía, Alfredo Valfré, le informó que a lo sumo Provincia podría girar 2 millones de pesos más el martes 28 de julio. Pero ello resulta insuficiente para pagar la restante mitad del medio aguinaldo ya que se requieren 12.141.000 pesos y el municipio “no está recaudando un solo peso”, a través de Rentas Generales, debido a la medida de fuerza.

www.elpatagonico.com

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 21

22 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 LA ACTIVIDAD FUE ORGANIZADA EN CALETA POR EL MOVIMIENTO “JUVENTUD CON UNA MISION”

Adolescentes tuvieron “Un tiempo con Dios”

Caleta Olivia (agencia)

L

Dominicana, Sudáfrica y Canadá. Finalmente, señaló que “las escuelas intensivas se hacen

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

a misma corresponde a las escuelas intensivas que realiza la “Juventud Con Una Misión” (JUCUM), tratándose de un movimiento internacional de voluntarios cristianos provenientes de diversos trasfondos, culturas y tradiciones cristianas. La coordinadora del encuentro, proveniente de la sede de Puerto Madryn, Victoria Ramos, explicó que los casi 70

jóvenes de diferentes edades arribaron el lunes desde Pico Truncado, Los Antiguos, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Trelew, Río Mayo y Puerto Madryn, entre otras localidades. Durante las jornadas se realizaron diversas actividades, bajo el lema “Conocer a Dios y hacerlo conocido”, en la que los participantes, entre otras cosas, recibieron clases de valores y principios bíblicos. Particularmente, en la jornada del miércoles los adolescentes de varias iglesias y denominaciones realizaron obras de teatro en la plazoleta del Monumento al Obrero Petrolero, donde incluso ofrecían “un café por una sonrisa”. Ramos sostuvo que “cuando una persona vive principios de honestidad, de amar y respetar al otro, puede ser protagonista de un cambio en la comunidad en la que vive”. Al mismo tiempo detalló que los encargados de la misión llegaron desde varios países, entre ellos Perú, República

■ Un hombre fue detenido durante un allanamiento que realizaron efectivos policiales en una vivienda de la calle Guido Spano 250 de Las Heras.

desde el año 2012 en nuestra sede de Puerto Madryn, pero esta es la primera vez que la realizamos en otra ciudad”.

■ Adolescentes y jóvenes de varias iglesias y denominaciones participan de una escuela intensiva organizada por el movimiento cristiano JUCUM.

Detienen a hombre por tenencia de marihuana de personal de la División Narcocriminalidad de Caleta Olivia y Pico Truncado, como así también de fuerzas especiales y de la Seccional Primera de Policía. Los procedimientos se ejecutaron alrededor de las 22:30 de manera simultánea en viviendas de la calle Guido Spano al 170 y al 250. La primera de ellas estaba ocupada por un hombre mayor de edad y allí los efectivos secuestraron teléfonos celulares, mientras que en la restante se incautó una sustancia estupefaciente, que tras el correspondiente test orientativo

Caleta Olivia (agencia)

Un sujeto de alrededor de 40 años fue detenido en la noche del lunes en Las Heras, tras concretarse dos allanamientos en viviendas de la calle Guido Spano y encontrarse sustancias estupefacientes. La investigación previa fue realizada por efectivos de la División Delitos Complejos y Narcotráfico de esa localidad, tras lo cual el Juzgado federal emitió una orden de allanamiento, en el marco de una presunta infracción a la Ley 23.737. Además contaron con el apoyo

dio positivo a marihuana –no precisándose su cantidad-, la cual se encontraba fraccionada para su comercialización. En ese mismo lugar se secuestró un arma de fuego tipo revólver calibre 22 con municiones; poco más de 4 mil pesos en efectivo; teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa que se investiga. Cabe mencionar que en esa vivienda se detuvo a un sujeto de alrededor de 40 años de apellido César, quien fue trasladado a una dependencia policial de Caleta Olivia donde permanece detenido y comunicado a disposición de la justicia.

Maimó visitó a vecinos derivados por enfermedad Caleta Olivia (agencia)

El intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó, acompañado por el secretario de Medio Ambiente y Obras Públicas, José Luis Campano, viajó a la Capital Federal para interiorizarse del avance de distintas obras de relevancia para la región y visitó a los vecinos truncadenses que se encuentran en tratamiento médico en diferentes sanatorios de Buenos Aires. Uno de los encuentros fue con el principal referente del club Lagartos, José Bravo, quien se encuentra en la Capital Federal desde principios de año y cuya derivación ha desatado una multitud de manifestaciones de cariño por parte de

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Alrededor de un centenar de jóvenes de distintas localidades patagónicas están reunidos desde el lunes en el Complejo Deportivo Municipal de esta ciudad, donde se desarrolla una actividad evangélica denominada “Un tiempo con Dios”.

■ El intendente de Pico Truncado, junto al secretario de Medio Ambiente, visitó al vecino José Bravo en un sanatorio de Buenos Aires.

la comunidad truncadense. Asimismo visitó a Eduardo Campano, un trabajador municipal jubilado que recibe aten-

ción médica en Buenos Aires y a otros vecinos que fueron derivados a distintos centros médicos porteños.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

CULTURA / Espectáculos SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA LOS CURSOS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE

La Universidad ofrece talleres de idioma para todos los niveles laciones de la Universidad y se otorga certificados de validez oficial, extendidos por la Secretaría de Extensión de la UNPSJB.

La Unidad de Lenguas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco tiene abiertas las inscripciones para los talleres de idiomas del segundo cuatrimestre. Hay varias opciones de idiomas y niveles. Los cursos son arancelados y se entrega certificación.

ABRIR PUERTAS

L

a Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco abrió en su sede de Comodoro Rivadavia la convocatoria para los interesados en aprender o practicar un idioma extranjero. Las actividades están a cargo de la Unidad de Lenguas. Se trata de diferentes cursos y niveles. Durante el segundo cuatrimestre se ofrece tres cursos de francés, uno de ellos especialmente orientado a quienes ya tienen conocimiento de lengua dado que se centrará en la oralidad. Este curso se dicta desde setiembre a diciembre, todos los sábados de 9:30 a 12:30. También se incorpora un nivel

■ Las actividades están a cargo de la Unidad de Lenguas. Se trata de diferentes cursos y niveles.

de inglés por la tarde. El nivel II de 18 a 21 y el nivel I, los jueves de 18:30 a 21:30. La Unidad de Lenguas se conformó hace cuatro años y extendió la oferta sobre el servicio de enseñanza de lenguas extranjeras a la comunidad. En la actualidad se llevan adelante los cursos de alemán, francés,

portugués e inglés. “Los cursos son pensados en los horarios y las necesidades de la comunidad en general, y no únicamente de los estudiantes. Se busca dar un desarrollo mental, a través de la incorporación de una nueva lengua, en el marco de un país multiétnico”, indicaron los responsables

del espacio. Las consultas e inscripciones se realizan por mail a la dirección institutodelenguas@ yahoo.com.ar. Los cursos son arancelados y tienen un valor de 400 pesos. Se extienden de agosto a diciembre y son abiertos a la comunidad. Las clases se desarrollarán en las insta-

La Unidad de Lenguas Extranjeras y la Secretaría de Extensión vienen desarrollando una intensa actividad pensada para la comunidad en general desde 2014. En ese ámbito se pueden cursar idiomas tales como: portugués, alemán, francés e inglés, este último en sus tres niveles además de idioma italiano. En todos los cursos de idiomas se trabaja la comprensión de escuchar y de leer la lengua, sumado a la parte de producción. A pesar que algunos cursos tienen un énfasis particular en la lectura comprensiva, todos tienden a trabajar competencias productivas. La profesora María Inés Quevedo sostuvo que las actividades son abiertas a la comunidad en general, aunque también son clases de interés para estudiantes que suelen buscar aprender un segundo idioma porque es una exigencia académica. No obstante, muchas personas se sienten atraídas por aprender el idioma de sus abuelos inmigrantes o quizá porque tienen la posibilidad de viajar a otros países. “Precisamente, el hablar otros idiomas abre puertas porque favorece la comunicación con otros pueblos y nos acerca a otras costumbres y otras culturas”, resalta.

24 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 CON UNA TECNICA BASADA EN LA FONIATRIA

Adultos mayores toman taller de canto Un grupo de adultos mayores tiene la posibilidad de participar de un taller de canto que dicta en la sede de la Dirección Municipal de Adultos Mayores la profesora Isabel Laborde, quien describe que utiliza una técnica que se basa en la foniatría porque es la rama esencial del lenguaje para poder respirar y expresarse mejor a través del habla.

L

a foniatría se define como la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la voz, el habla, el lenguaje, la audición y en los aspectos implicados en la comunicación. Como primera instancia en ■ Los adultos mayores pueden disfrutar de un taller de expresión vocal.

la clase Laborde les toma una prueba de canto a sus alumnos y de ese modo puede conocer las condiciones y capacidades que tiene cada persona. Las clases se basan en cantar en coro a través de ejercicios del habla, se utilizan ritmos musicales de los años 60, 70 y 80 como también tangos o los que eligen los alumnos. Desde la Dirección están invitando a participar de este taller de canto no solo como recreación sino que además como herramienta para mejorar las capacidades del habla. El taller de canto se dicta los jueves de 11 a 12, consulta e inscripciones en O’Higgins 497 esquina Salta.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Caso Lola Chomnales: dio negativo el cotejo de ADN del último detenido y fue liberado.

Nacionales | Internacionales

EL PRESIDENTE DE LA INSTITUCION AGRARIA, LUIS MIGUEL ETCHEVEHERE ASEGURO QUE LE PARECE AUTORITARIO QUE EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DIGA “NI UN PASO ATRAS” SOBRE LAS POLITICAS AGRARIAS DEL GOBIERNO

Otro exabrupto de la Sociedad Rural: tildó a Scioli de fascista “Hace doce años sufrimos las consecuencias de las políticas que aplican, nos parece autoritario que Scioli diga 'ni un paso atrás', es un comentario fascista”, manifestó Luis Miguel Etchevehere, el líder de la organización nacional.

E

n presencia del próximo jefe de gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta y del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, se realizó el tradicional acto de corte de cintas que inaugura la 129a Exposición Rural argentina. “Necesitamos que los candidatos se comprometan con el campo”, exigió el titular de la Sociedad Rural Argentina. “Hace doce años sufrimos las consecuencias de las políticas que aplican, nos parece autoritario que Scioli diga “ni un paso atrás”, es un comentario fascista afirmó el representante del agro”, manifestó. Etchevehere agregó: “Desde el año 2013 invitamos a Scioli, pero no vino. Ahora está invitado a Palermo, veremos si viene”. “Que saquen las retenciones y apliquen una moneda estable”, exigió Etchevehere. La muestra agroganadera de Palermo, que contará con la exhibición de cerca de 4.500 animales, maquinaria y medio millar de expositores, promete ser como todos los años una caja de resonancia de cuestiones políticas y económicas durante un año de elecciones. El acto de apertura contó con un encendido discurso del presidente de Luis Etchevehere, quien cuestionó que el candidato presidencial del kirchnerismo Daniel Scioli aún no haya informado cuáles son los planes para el sector agrope-

■ Con presencia opositora se realizó el tradicional corte de cintas en la muestra agraria.

cuario. “Scioli amenazó. Dijo ‘ni un paso atrás’. Ojalá que pueda precisar esa frase. Para los que somos del interior, para los que producimos, para los 8.000 productores que cerraron sus tambos en los últimos años, sería una muy mala noticia si eso fuera verdad”, aseguró. Y precisó: “Creemos en los gobiernos que puedan reflexionar y revisar sus políticas; el candidato del Gobierno está a tiempo de decir que van a revisar algunas cosas porque si no se enteraron, acá hubo una involución de la producción”.

Entre quienes aplaudían el mensaje del directivo estaba el jefe de Gobierno electo, Horacio Rodríguez Larreta, quien anunció que el PRO tiene varias propuestas para el sector, entre ellas la eliminación de las retenciones que es uno de los principales reclamos de la Mesa de Enlace. “Para la Ciudad este es uno de los eventos más importantes del año”, destacó al tomar la palabra Rodríguez Larreta. Seguido, recordó que su espacio político presentó “un plan concreto” para el sector. “La repotenciación del campo es uno de los

pilares del cambio que proponemos”, enfatizó. El vencedor del ballottage del domingo pasado, reiteró el compromiso de su líder en caso de ser elegido presidente: “Al campo hay que sacarle el pie que le pusieron en la cabeza estos 10 años. Hay que reducir o eliminar las retenciones”, señaló. En otra parte del discurso, insistió en destacar la oportunidad que tiene el país para volver a ser “el granero del mundo”. “Es espantoso cómo se pierde empleo, producción y hasta la posibilidad de exportar. No desaprovechemos esta nueva

oportunidad que da el mundo”, reclamó. Hace tres semanas, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, prometió que si gana Scioli bajará las retenciones al trigo, las eliminará para las economías regionales y sacará las trabajas que impiden la exportación. El fin de semana pasado, en una visita a Mar del Plata, Scioli ratificó la línea de revisar las retenciones. La apertura oficial será el sábado 1 de agosto, cuando Etchevehere brinde el habitual discurso de todos los años.

En un nuevo giro, el PRO ahora respalda el Fútbol para Todos El Fútbol Para Todos se convirtió en un nuevo eslabón del viraje discursivo macrista y la candidata a gobernadora bonaerense admitió que si el líder del PRO gana la presidencia las transmisiones podrían “continuar”, aunque “haciendo cambios”. Más temprano el jefe de Gobierno capitalino, Mauricio Macri, consideró que Cristina Fernández “tiene la facilidad de leer lo que le gusta de cada cosa” después de que la presidenta ironizara sobre sus posturas acerca de la AUH, la estatización de Aerolíneas Argentina e YPF, precisó Tiempo Argentino. Parece que hubiera pasado una eternidad, pero sucedió hace dos años. “Creo que el Fútbol para Todos no es una prioridad. Ellos (por el kirchne-

rismo) lo usan como plataforma publicitaria, y eso tiene un costo”, disparaba el alcalde capitalino en 2013. Sólo seis meses atrás, la cabeza de la lista de diputados en la provincia había rechazado la iniciativa que impulsó el kirchnerismo. “El Fútbol para Todos debe darse de baja, ya que considero que no es prioritario, y que todos tienen la posibilidad de ver fútbol por el sistema de cable privado”, dijo Fernando Niembro. El jefe de Gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó hoy que el programa Fútbol para Todos “tiene que ser gratis”, en línea con el giro dado por el PRO en su discurso y atribuyó el cambio de línea a “la experiencia del PRO en el gobierno de

la Ciudad” que generaron que después de ocho años “uno vaya cambiando y aprendiendo sobre la marcha”. “Tiene que ser gratis para la gente, lo que no tienen que hacer es usar el entretiempo para hacer política y pegarle a los opositores”, dijo el funcionario porteño al sumarse a las declaraciones formuladas ayer por la vicejefa de Gobierno y precandidata a gobernadora bonaerense del PRO, María Eugenia Vidal, quien declaró que “con cambios, Fútbol para Todos puede continuar”. “La experiencia en el gobierno de la Ciudad nos ha hecho cambiar demostrando que pueden funcionar bien las empresas públicas”, sostuvo Rodríguez Larreta en diálogo con FM Blue al ser consultado por el giro del

discurso del PRO luego de la ajustada victoria del domingo en el balotaje que lo consagró como nuevo alcalde de la Ciudad. “Mas allá de los dichos, son los hechos. Nosotros no privatizamos nada, fortalecimos el Estado”, sostuvo. Consultado sobre la postura de Mauricio Macri con relación a los fondos buitre, en las que dijo que “hay que ir y sentarse y hacer lo que (el juez, Thomas) Griesa diga”, el funcionario porteño respondió que Macri “nunca dijo que hay que pagar; nunca lo escuché; no me suena que haya dicho eso”. “Es un tema para hablar con nuestros economistas. Lo primero es que el gobierno solucione el problema”, finalizó Rodríguez Larreta.

26 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 EL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL POR EL PTS, NICOLAS DEL CAÑO, LE RECLAMO UN INTERCAMBIO EN TV A SU CONTRINCANTE DEL PO, JORGE ALTAMIRA, QUE HASTA AHORA SE VIENE NEGANDO A TAL POSIBILIDAD

Nuevo desafío para debatir en la interna del Frente de Izquierda Del Caño, había dicho días atrás que “es necesario que podamos debatir públicamente con el compañero Altamira cuáles son las perspectivas de la izquierda en el próximo período que se viene”.

E

l precandidato presidencial del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, volvió a reclamar un debate con su contrincante del Partido Obrero, Jorge Altamira. “Estamos proponiendo que se haga televisado para que el millón doscientos mil votantes del FIT de todas las provincias, y todos los trabajadores y la juventud del país que ven en la izquierda una opción a los candidatos del ajuste, puedan escuchar los planteos del Frente”, afirmó el diputado nacional por Mendoza. Del Caño recibió ayer el apoyo de los principales referentes del sindicalismo “combativo y antiburocrático” de la Primera Sección de la provincia de Buenos Aires. En ese marco, el referente del PTS criticó que “tanto el Gobierno como la burocracia sindical festejaron el aumento del salario mínimo, que no llega ni a la mitad de la canasta familiar, mientras dejan pasar los despidos”. En conferencia de prensa, Nicolás del Caño señaló: “Es un orgullo estar acá junto con los trabajadores de Kraft, Lear, Volkswagen, Siderca, PepsiCo, Donnelley, Wordcolor; con las docentes, con todos los que compartimos las luchas de los últimos meses. Hoy tenemos el orgullo de estar juntos

■ Altamira se niega a debatir con Del Caño.

con una enorme cantidad de ellos en la lista que encabezo. En la Primera Sección el 40% de los candidatos son obreros industriales, el 16% son de la Alimentación y el 14% son gráficos. Además, más del 10% son docentes”. Del Caño agregó: “Esto es lo que queremos hacer cuando

decimos que hay que fortalecer y renovar el Frente de Izquierda, que se llene de obreros, de docentes, de mujeres y de jóvenes, como ya está pasando. Solo así se puede hacer una izquierda fuerte que pueda enfrentar a los candidatos del ajuste”. El aspirante a la presidencia remarcó que “de esta

manera logramos obtener en la capital de Mendoza el 17% de los votos y salir segundos”. Del Caño, había dicho días atrás que “nuestra propuesta es organizar debates televisivos de los precandidatos presidenciales (Del Caño-Altamira), los precandidatos a vicepresidentes (Bregman-Giordano) y los

EL SEC

La cr

precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires (Castillo-Pitrola)”, sostuvo. A su vez, consideró que “es necesario que podamos debatir públicamente con el compañero Altamira cuáles son las perspectivas de la izquierda en el próximo período que se viene, donde será necesario fortalecer al FIT para enfrentar con la lucha política y en las calles a los candidatos como Scioli y Macri, ambos hijos políticos de Menem”. “En pocos meses asumirá la presidencia un Gobierno de derecha que querrá imponer un nuevo ajuste contra el pueblo trabajador. El fortalecimiento del Frente de Izquierda es clave para el futuro del movimiento obrero y de la Argentina que se viene”, afirmó Del Caño. Por último, aseguró que “es muy importante discutir de cara a nuestros votantes qué orientación tendrá nuestro Frente, y nuestra lista tiene una para renovarlo y fortalecerlo”. “Tenemos que debatir cuál debe ser la relación entre nuestros parlamentarios, la lucha concreta de la clase obrera, las mujeres y la juventud, y cómo llevamos los guarismos que conquistamos en Mendoza a todo el país”, concluyó.

"Cuando le pedían a Lousteau que se baje, el radicalismo lo acompañó", dijo Sanz El precandidato a presidente de la UCR por el frente Cambiemos, Ernesto Sanz, dijo que “cuando muchos le pedían a Martín Lousteau que se baje de su candidatura a jefe de Gobierno porteño, el radicalismo lo acompañó” y señaló que es su compromiso en caso de ganar las elecciones presidenciales “devolverle a las provincias que se cumpla con la ley de Coparticipación Federal”. En un encuentro que tuvo en el

norte santafesino con el Centro Industrial y Comercial de Reconquista, Sanz manifestó que su compromiso es “devolver a las provincias el cumplimiento de la Ley de Coparticipación Federal, que está vigente pero tan violentada que hemos llegado a una distribución de recursos del 76 por ciento para la Nación y 24 para las provincias”. “Si gano las elecciones presidenciales, quiero la eliminación del cepo cambiario, pero

se irá eliminando en la medida que haya confianza, que genere dólares, reservas y un colchón para salir”, indicó luego. Por otra parte, Sanz elogió la Asignación Universal por Hijo (AUH) y enumeró “los aciertos y errores del gobierno”. “Hay programas sociales que son buenos, como la AUH, pero no hay datos de su impacto en materia educativa”, afirmó y agregó que “recomponer los gastos del Estado será otra de

las medidas”. Aclaró que esto no significa ajuste, y que se trata más bien de revisar “dónde se está gastando mal”. Sobre los resultados eleccionarios en la Ciudad de Buenos Aires, Sanz dijo que “nosotros estuvimos junto a Martín Lousteau desde el primer momento, el radicalismo fue un sustento fuerte para su candidatura” y agregó que “cuando muchos le pedían a Lousteau que desistiera de presentarse en el balotaje,

el radicalismo lo acompañó y dijimos que no sólo se beneficiaba la democracia, sino también todos los ciudadanos”. “No me sorprendió para nada el reconocimiento que hizo Mauricio Macri de algunos aspectos de la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, este gobierno ha tenido aciertos y muchos errores, y de esos aciertos hay cosas que se pueden mejorar”, puntualizó finalmente.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Economía EL SECTOR REPRESENTA EL TRES POR CIENTO DEL PBI Y DA A EMPLEO A MAS DE 60 MIL PERSONAS

La actividad aseguradora en la Argentina creció 42% en el primer trimestre de 2015

ador de s Aires uvo. “es nedebatir compason las erda en se vieo fortatar con s calles Scioli y icos de

El sector del seguro es el segundo inversor institucional luego del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, y el stock de inversiones de las compañías aseguradoras suma cerca de 150 mil millones de pesos. trodoméstico puede optar por un seguro, y cuando concurre a un espectáculo o viaja en un medio de transporte, también cuenta con un seguro. “La actividad aseguradora ha crecido algunas veces más que el PIB y actualmente representa tres por ciento” del Producto Interno Bruto, calculó. Remarcó que el sector genera más de 60 mil puestos de trabajo, y que entre junio del año pasado y junio de este año la producción de seguros en el país representó 160 mil millones de pesos.

mirá la rno de mponer el puertaleciquierda del moArgenmó Del

ue “es utir de es qué nuestro a tiene ■ Juan Bontempo, el titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación. ortalea actividad aseguradora y extranjeras. Hay desde cooen la Argentina creció 42 r cuál perativas y pequeñas empresas, por ciento en el primer e nueshasta grandes compañías internacionales”, describió Bontemlucha trimestre del 2015 en comparapo en diálogo con Télam. era, las ción con igual período del año Bontempo, santacruceño de 45 y cómo anterior, el sector representa el años, desde hace cinco años ados que tres por ciento del PIB y da emministra la Superintendencia y doza a pleo a más de 60 mil personas, aseguró el titular de la Superindestacó que el llamado inciso tendencia de Seguros de la NaK del Reglamento General de ción, Juan Bontempo. la Actividad, dispuesto en 2011, La Superintendencia es un orobliga a las compañías aseguraganismo dependiente del Midoras a destinar parte de sus inñó y di-nisterio de Economía, de 78 versiones en la economía real. eficiabaaños de antigüedad, y su princi“La petrolera YPF se financió bién to-pal objetivo es supervisar la solen parte en los últimos años vencia del sistema asegurador. con el stock de inversiones de a nadaEl sector del seguro es el segunlas aseguradoras”, mencionó e hizodo inversor institucional luego como ejemplo, y cuantificó que nos as-del Fondo de Garantía de Susalrededor del 40 por ciento del Néstortentabilidad de la Anses, y el inciso K, cercano a los 23 mil nándezstock de inversiones de las commillones de pesos, tuvo como rno hapañías aseguradoras suma cerca destino a la petrolera. os erro-de 150 mil millones de pesos. Bontempo precisó que el inciso y cosas“Nosotros supervisamos el funK determina que las compañías ”, pun-cionamiento y la solvencia de aseguradoras tienen un menú de ese fondo, integrado por cerca un centenar de instrumentos fide 200 aseguradoras nacionales nancieros para invertir entre los

L

Bontempo indicó que desde 2011 a la fecha se abrió un promedio de tres aseguradoras por año, y que el mercado está desconcentrado y atomizado en cientos de compañías, con importante participación de mutuales y cooperativas. “En los últimos 12 años abrieron más compañías y se originaron más puestos de trabajo”, aseguró, y consideró que como la economía está orientada al consumo interno, el sector asegurador fue “uno de los grandes beneficiarios del modelo”.

Anticipan que la construcción creció un 16% en junio

que se encuentra YPF, que por su actividad se convirtió en una opción “super atractiva y rentable”. “También hay cerca de 1.000 millones de pesos orientados a las pymes, y otro tanto a proyectos de infraestructura”, afirmó. “Las compañías aseguradoras invierten generalmente en títulos públicos y plazos fijos, y de esta forma se hace que parte de la inversión se direccione a la economía real”, indicó. En relación con el crecimiento del 42 por ciento registrado por la actividad aseguradora, Bontempo señaló que está vinculada con el crecimiento del mercado interno. “Es el impulso de la demanda”, afirmó, y graficó que gran parte de la vida diaria está signada por la actividad. Ejemplificó que cuando una persona consigue empleo está cubierta por un sistema de riesgo de trabajo (ART), cuando compra un auto contrata un seguro, cuando adquiere un elec-

El Gobierno anunció anoche una importante suba en los plazos fijos El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, anunció ayer una serie de medidas destinadas al estímulo del ahorro en moneda nacional, que prevé una suba en las tasas de interés en los plazos fijos que a partir del lunes llegarán hasta el 26,2 por ciento, en el caso de depósitos hasta 90 días. Vanoli realizó el anuncio en conferencia de prensa, donde explicó que el mayor ahorro en plazos fijos en moneda local, generado por la mayor confianza de los ahorristas, permitió en este periodo “una recuperación importante del crédito”, con un aumento de 27,4 por ciento. A la vez, resaltó la evolución del ahorro en pesos en los últimos nueve meses, que ubicó en 41 por ciento en el segmento de los plazos fijos, así como la recuperación de las reservas internacionales, en el orden de los 6.000 millones de dólares desde octubre. Además, se ampliará la medida para que afecte no sólo a personas físicas, sino también a personas jurídicas y el depósito mínimo para el depósito minorista pasará de 350.000 pesos a 1.000.000. En tanto, también se anunció el incremento de la tasa de interés interbancaria que regula las transacciones financieras entre entidades para así evitar la volatilidad.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anticipó ayer que el nivel de actividad de la construcción creció durante junio en torno al 16 por ciento, de acuerdo a los datos previos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que el Indec dará a conocer la semana próxima. La Presidenta destacó el desempeño del sector de la construcción, una de las actividades económicas que en los últimos meses viene registrando índices de crecimiento respecto del primer semestre de 2014. Cristina anticipó que de acuerdo al INDEC en junio la actividad de “la construcción aumentó un 16 por ciento respecto a mismo mes del año pasado”, un desempeño que consolida lo que se registró hasta mayo cuando el sector registró una mejora del 7,2 por ciento interanual y acumuló en los primeros cinco meses del año un crecimiento del 6 por ciento. Para el sexto mes del año, la mejora del indicador de la construcción se explica, anticipó la mandataria, por el esto aportado por el incremento del 20,7 por ciento en viviendas, a lo que atribuyó al fuerte peso que está registrando en la actividades el Plan Procrear, del que dijo se encuentra “en el orden de 170.000 emprendimientos a un ritmo de 333 expedientes por día adjudicados”. Junio también registró un fuerte incremento del 16,2 por ciento en el rubro obras de infraestrcutura, y otro 12,3 por ciento en obras viales, aunque se advierte una retracción en construcciones petroleras, desempeño del que la presidenta excluyó a la empresa nacional YPF al señalar que la empresa nacional “no levantó un sólo equipo, sino que tiene los mayores grados de inversión”. El Indec dará a conocer el próximo viernes 31 el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que corresponde al mes de junio y que oficializará las cifras adelantadas hoy por la presidenta.

28 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Policiales ASI SE DESPRENDE DE LA AUTOPSIA REALIZADA POR LOS PERITOS DEL CUERPO MEDICO FORENSE

Estudiante de psicología de Glew fue asesinada a puñaladas en la cabeza En tanto, la familia de Melisa continuaba ayer pidiendo a las personas que cuenten con información sobre lo ocurrido la acerquen a los investigadores.

L

a joven estudiante de psicología que había sido hallada malherida en la localidad bonaeren-

se de Glew, fue asesinada a puñaladas en la cabeza, informaron ayer fuentes judiciales.

Se trata de Melisa Tuffner (22), quien el domingo último fue encontrada golpeada e inconsciente en plena vía pública y falleció ayer en el hospital porteño donde estaba internada. Fuentes judiciales informaron a Télam que ayer los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizaron la autopsia en la morgue judicial de la Capital Federal.

El resultado de la diligencia determinó que la víctima tenía heridas de arma blanca craneoencefálicas que le causaron muerte cerebral. En tanto, la familia de Melisa continuaba ayer pidiendo a las personas que cuenten con información sobre lo ocurrido la acerquen a los investigadores o a los teléfonos 1535757749 o 1555763257. Además, el centro cultural “El Gringo Viejo”, ubicado en Glew y donde el domingo

del hecho la víctima se dirigía a participar de una muestra de acrobacia y tela, convocaron a una movilización para brindar “un mensaje de paz”. Desde ese lugar destinado a encuentros sociales dijeron que la marcha se realizará el domingo a partir de las 13 en el Circuito Glew, al costado de la Estación de trenes de ese distrito. El centro cultural llamó a todos los vecinos de la zona para pedir Justicia por el crimen de Melisa y por otros hechos de “similares características” que ocurrieron en la zona. Por su parte, los investigadores de la Jefatura Departamental Almirante Brown analizaban e las cámaras de seguridad para tratar de identificar a él o los homicidas. Según declaró ayer Daniela, hermana de Melisa, ella salió de su casa “alrededor de las siete menos veinte” de la tarde y pasaría por “El Gringo Viejo” para participar de un evento. Luego iría a encontrarse con su padre en la cancha del Club Atlético Temperley, en esa ciudad de Lomas de Zamora, para ver el partido contra Independiente por el campeonato local. “Iba sola. Se dirigía al centro cultural que está en Glew; me comentaron que no llegó, que la encontraron dos cuadras antes, tirada, golpeada, inconsciente”, relató Daniela, respecto a cómo los vecinos hallaron a Melisa en el cruce de Ricardo Gutiérrez e Hilario Ascasubi. En tanto, al referirse a cuál pudo ser la razón para que alguien la atacara, la hermana de la víctima dijo que Melisa “no tenía problemas con nadie”, que estaba “rodeada de amigos constantemente” e incluso descartó que hubiera sido golpeada por utilizar la camiseta de Temperley, porque llevaba encima “dos buzos”. Daniela aseguró que no tiene información acerca de lo que pudo haberle sucedido a su hermana y solicitó que si alguien “vio algo sospechoso que por favor se comunique a la comisaría o adonde fuere”. “Hay cámaras de seguridad, si se puede entregar esa información a la Policía, necesitamos saber qué pasó y dónde pasó”, añadió. Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, a cargo de la fiscal Mabel Lois.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Información general EL CUERPO ROCOSO QUE ORBITA SU ESTRELLA A LA MISMA DISTANCIA QUE EL NUESTRO DEL SOL, SE HALLA A 1.400 MILLONES DE AÑOS LUZ; EL TELESCOPIO KEPLER TAMBIEN ENCONTRO MAS DE 4.000 EXOPLANETAS

La NASA descubre el planeta más parecido a la Tierra El planeta da una vuelta completa en torno a su estrella en 385 días y su radio es 60% mayor que el de la Tierra.

L

os astrónomos que están a la caza de un planeta similar al nuestro hallaron un cuerpo que puede ser lo más parecido hasta ahora: un planeta rocoso que orbita su estrella a la misma distancia que la Tierra del Sol, informó la Nasa. Esto significa que el planeta, distante en unos 1.400 años luz, podría ofrecer una idea de lo que será el apocalíptico futuro de la Tierra, según los científicos. Bautizado Kepler 452b, el planeta fue detectado por telescopio espacial Kepler de la agencia espacial estadounidense, aparato que ha estado escudriñando los cielos en busca de otros mundos desde 2009. “Kepler 452b está orbitando a un primo cercano del Sol, pero que es 1.500 millones de años más viejo”, informó la Nasa en un comunicado. Además, esa

■ Hallazgo en la Nasa: descubren un planeta similar a la Tierra.

estrella es 4% más grande que el Sol y 10% más brillante. “Este emocionante hallazgo nos deja un paso más cerca de

encontrar una Tierra 2.0”, señaló el ejecutivo de la NASA John Grunsfeld. El planeta da una vuelta com-

pleta en torno a su estrella en 385 días y su radio es 60% mayor que el de la Tierra. También hay muchas posibilidades

de que sea rocoso, tiene una atmósfera espesa y podría tener agua en estado líquido que facilite la existencia de vida. Si el planeta es rocoso -y los científicos tienen razones para pensar que lo es- entonces podría estar en medio de un escenario terrible, ya que el calor de su moribunda estrella estaría evaporando los lagos y oceános. “Si Kepler 542b es en efecto un planeta rocoso, su ubicación respecto a su estrella podría significar que está pasando por la peor fase de efecto invernadero de su historia climática”, dijo Doug Caldwell, científico de la misión Kepler de Seti (Search for Extraterrestrial Intelligence), un instituto que busca vida extraterrestre. En conclusión, “Kepler 452b podría estar experimentando ahora lo que sufrirá la Tierra de aquí a 1.000 millones de años, a medida que el Sol envejezca y se vuelva más brillante”. La misión Kepler arrancó en 2009 con el objetivo de buscar exoplanetas -es decir planetas fuera del Sistema Solar- en particular aquellos que son del tamaño de la Tierra o más pequeños. Kepler identifica los posibles planetas buscando puntos opacos en el brillo de las estrellas, que podrían ser causados por el paso de un planeta entre esta estrella y el telescopio. El telescopio espacial se dañó a mediados de 2013, cuando dos de sus giroscopios dejaron de funcionar. Los exoplanetas referidos por la Nasa habían sido observados antes de que Kepler fallara.

32 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Agenda ATE Comodoro La comisión directiva de ATE seccional Comodoro Rivadavia, invita a todos los porteros y porteras de las escuelas provinciales de Comodoro y Rada Tilly, auxiliares de la Educación, a compartir juntos el brindis que se desarrollará, con motivo de celebrar el Día del Portero de escuelas, en la sede gremial, Urquiza 463, el sábado 25 de julio a las 15. ¡Los esperamos!

Jubilados del Petróleo El Centro de Jubilados Capital del Petróleo organiza para el 1 de agosto a las 16:30, un Gran Chocolate; todos están invitados. Serviremos pan casero, medialunas rellenas, alfajores, torta y tartas de varios gustos. Todo casero y elaborado en la nueva cocina. Jugaremos al bingo y luego se organizarán entretenimientos y baile. Pase una tarde alegre y nos ayudará a comprar los muebles de la cocina. Los esperamos.

Alicia Montiel Supervisión Seccional Región VI de Escuelas Primarias Provinciales cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3, a la docente Alicia Montiel DNI 16073980, por motivos que a su presentación se le hará conocer.

Omar Atilio Roco En la Comisaría Seccional Primera, sita en la avenida Rivadavia y Güemes del barrio centro de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Omar Atilio Roco, DNI 24.052.151, con último domicilio en avenida Rivadavia 1.012 del barrio centro; o de personas que puedan aportar datos de su actual paradero, por motivos que a su presentación se le hará conocer.

Xantar Gallego El 2 de agosto se viene el Xantar Anual 92° Aniversario 19232015. Con el típico menú gallego: pulpo, caldo y cocido gallego. Junto al grupo de baile infantil, juvenil y mayores, también acompañados de las damas de la cocina. Te invitamos a compartir música y bailes típicos de Galicia. Domingo 2 de agosto 2015 a las 13. Salón de fiestas, España 666. Reservá tu tarjeta.

Secretaría Electoral Federal La Secretaría Electoral Federal, comunica a todos los ciudadanos interesados en integrar el padrón de autoridades de mesa para las elecciones próximas a realizarse los días 9 de agosto y 25 de octubre, que podrán hacerlo en la dirección de correo electrónico: [email protected]. Los requisitos son: ser mayor de 18 años de edad, encontrarse en el padrón de electores de la provincia del Chubut y no estar afiliado a ningún partido político. Cabe destacar que el viático que se recibirá por cada elección será de $550 por parte de

las autoridades electorales nacionales y la posibilidad de integración con un plus aportado por la Provincia de $150 (aún en trámite), lo que de producirse la suma total ascendería a $700, en cada acto. Asimismo se comunica a todos los docentes interesados que su inscripción le proporcionará además puntaje en la carrera docente.

Escuela 52 La dirección de la Escuela n° 52 cita para firmar planilla de haberes y FONID de 8 a 12 en la secretaría de la escuela a los siguientes docentes: Erna Chávez, Soraya Cavaco Morales, Juan Ramón Campuzano, Andrea Cea, Oscar Amado Herrera, Miriam Isabel Pérez, Mariano Sillero, Marcos Antonio Paredes, Domingo Ciro Quiniones, Carlos Javier Gasciunas, Claudia Uribe, Marta Reincul, Viviana Andrea Castillo, Rosa Mariela Moreno, Silvia Alejandra Santana, Eliana Aguilera Palma, Verónica Avila, María Verónica Morales, María Lorenza Hernández, Natalia Elizabet Izaguiva, Gisela Alejandra de Souse, Mónica Graciela Fernández, Verónica Alejandra Ulloa, Yamile Jorgelina López, Ana Belén Villegas, y Ana María Belén.

Escuela 769 La dirección de la Escuela n° 769 Ciudad del Viento cita con carácter de urgente al alumno Michel Asaf Tarcaya, por motivos que a su presentación se le harán conocer. Presentarse en el horario de 19 a 22.

Laura Melisa Sánchez En la Comisaría Distrito Km 8 de esta ciudad se requiere el urgente comparendo de Laura Melisa Sánchez, sito en avenida Alejandro Maiz y pasaje Ibarlucea del barrio Km 8; o de personas que puedan aportar datos sobre su actual paradero, comunicarse el tel 0297 4535851.

Rodolfo Félix Rivas Santos El Ministerio Público Fiscal solicita de forma urgente el paradero de Rodolfo Félix Rivas Santos, DNI 94.326.143, con último domicilio en calle Jaime Nevares n° 1.541 de esta ciudad, a fin de presentarse en esta dependencia policial ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen y José Dalle Mura; por motivos que a su presentación se le dará a conocer.

Caja volante La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, informa el Cronograma de Caja Volante para el mes de julio: B° Presidente Ortíz 27, B° Diadema 28, B° Don Bosco 29, y B° Palazzo 30. El horario de atención será de 10 a 13.

Escuela 757 La dirección de la Escuela Provincial 757 Presidente Hipólito Yrigoyen cita en el local escolar a la señora Tetyana Pakhomenko, motivo que a su presentación se le dará a conocer.

Comisaría Distrito Kilómetro 8 Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de las siguientes personas: Martha Mejía Marín, con último domicilio en avenida Nahuel Huapi, Km 8; Estela Marina Tejeda, con último domicilio en Código 2.427, barrio 116 Viviendas, Km 8; Soledad Barrientos, con último domicilio en calle Código 2.414, Casa 44 barrio 98 Viviendas; Eva Evelyn Ayelén Fernández, con último domicilio en Calle Código 2.404 n° 1.039 Casa 39, barrio Standart Norte; Verónica Evangelina Alvarenga, con último domicilio en calle Laguna Blanca, barrio Adelino Romero, Km 8; Manuel Alejandro Rey, con último domicilio en Calle Código 2.397, n° 2.397, Casa 11, barrio Standart Norte; y Luis Pablo Samudio, con último domicilio en Asentamiento Ilegales, Km 8, avenida Nahuel Huapi de esta ciudad; por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Seccional Sexta Comisaría Seccional Sexta solicita el urgente comparendo de Marcelo Fabián Vidal, con último domicilio en calle Raúl Cercós, expediente n° 2.031 de la Extensión del barrio San Cayetano; y Marisol Gabriela Núñez, con último domicilio en barrio Los Tres Pinos, Macizo n° 29, Lote 1 casa de material blanca, de esta ciudad, ambos en relación a los Exptes. N° 2007-2006/2015-Jud. respectivamente; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Andrés Augusto Cárcamo Comisaría Seccional Sexta solicita el urgente comparendo de Andrés Augusto Cárcamo, con último domicilio en Manzana 210, lote 3 barrio Moure de esta ciudad, relación Oficio n° 1.187/2015; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Ejército Argentino El 2do Comandante de la IXna Brigada Mecanizada informa que la campaña de incorporación al Servicio Militar Voluntario continúa actualmente vigente y las condiciones para la incorporación de ciudadanos al Ejército Argentino como Soldado Voluntario. El presente pedido obedece a la necesidad de alcanzar la difusión de esta actividad, la cual se encuentra enmarcada en la campaña de incorporación iniciada por la Fuerza para el año 2015 a fin de captar los recursos humanos necesarios provenientes del medio local. Asimismo se informa que el personal interesado en incorporarse debe concurrir la Oficina de Reclutamiento de esta Brigada (inaugurada recientemente), sita en calle Ameghino 505, en el horario de 8 a 13 y de 15:30 a 18, todos los días. Requisito para el ingreso al Ejército Argentino como soldado voluntario. Edad: 18 – 24 años. Estado civil: Soltero (con o sin hijos y/o personas legalmente a cargo).

Estudios cursados: Primario completo. Nacionalidad: Argentino (nativo o por opción). Antecedentes penales o policiales: No poseer (debe presentar certificado de antecedentes penales expedido por el registro Nacional de Reincidencia y certificado de la Policía de la Provincia). Aptitudes psicofísicas: Aprobar reconocimiento médico (apto). Exigencias técnicas físicas: Aprobar el Curso de Admisión (1er. Ciclo de capacitación). Plan de carrera: Ingreso como Soldado Voluntario hasta los 28 años. Lugares de incorporación: Río Mayo, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Esquel. Posibilidades de promoción en la carrera: Continuar su perfeccionamiento militar a través de la carrera como Oficial o Suboficial en los institutos de Formación o de Perfeccionamiento del Ejército Argentino (Curso de perfeccionamiento Elemental para Suboficiales). Participación en Operaciones Militares de paz (ONU): Si.

Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima de esta ciudad, solicita el urgente comparendo de Karina Natalia Rasgido, con último domicilio en calle Chaco n° 3.196; Leandro Daniel Paredes Vargas con último domicilio en Consorcio Eva Duarte de Perón s/n°; y Fernando Miguel Asenjo, con último domicilio en calle Ricardo Torá Ext. Máximo Abásolo; o personas que tengan en su conocimiento el paradero de los causante, o cualquier otro dato de relevancia acercarse a la Comisaría Seccional Séptima, sito en la Intersección de las calles Pieragnoli y avenida Huergo.

Comisaría Distrito Km 8 C.R. La Comisaría Distrito Km 8 solicita el urgente comparendo de los siguientes ciudadanos: Alejandro Paillacar, con último domicilio en Miguel Pratt 395, Km 8; Jorge Eduardo Fischer, con último domicilio en Base Decepción barrio 194 Viviendas, Km 8; Carlos Alberto Toñanez, con último domicilio en Zona Ilegales, Km 8; Norma Patricia Elizabeth González, con último domicilio en Asentamiento Ilegales, avenida Nahuel Huapi casi intersección con calle 8 de Diciembre, Km 8; Michael Curapil, con último domicilio en Nahuel Huapi 842, barrio Standart Norte, Km 8; y Jorge Alvarez, con último domicilio en Muelle de Caleta Córdova, barrio Caleta Córdova de esta ciudad; por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Escuela 26 La dirección de la Escuela Provincial n° 26 cita en carácter urgente a los docentes Paula Portalau, Margarita Meriño y Carolina Pérez, por motivos que se le harán conocer.

Liliana Rosa Silvestre Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria, cita a la docente Liliana Rosa Silvestre, entre las 8 y las 16, en su sede, por razones que a su presentación se le harán conocer.

Cristian René Levín En la Comisaría Seccional Cuarta de Policía, con asiento en la intersección de calles Providencia y Comunidad del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Cristian René Levín, DNI 27.814.410, quien se domiciliaría en calle Guaraníes n° 894 del barrio Ceferino Namuncurá; o de personas que puedan aportar datos de su actual paradero.

Mauro Sebastián Jáuregui En la Comisaría Seccional Cuarta de Policía, con asiento en la intersección de las calles Providencia y Comunidad de esta ciudad, se requiere el comparendo de Mauro Sebastián Jáuregui DNI 29.934.142, por motivos que a su presentación se le darán a conocer.

Escuela 7.715 La Escuela Provincial n° 7.715 Dr. Néstor Carlos Kirchner agradece a la Escuela Inicial n° 435, por compartir una jornada de la Semana de las Ciencias en nuestra institución, llevada a cabo por los alumnos de 1°3° quienes fueron acompañados por los docentes Diego Delia y Laura Segovia.

Escuela 718 La dirección de la Escuela n° 718 Libertad de Rada Tilly llama a cubrir el siguiente espacio curricular (horas de Música) para TAE de 1° año. Los interesados deberán presentarse en el local escolar sito en Moyano 2.370.

Escuela 737 La Escuela n° 737 cita a los padres de los siguientes alumnos de Educación Secundaria orientada en el horario de 13 a 16:30, con motivos que a su presentación se darán a conocer: Alexis Mamaní Flores de 4°1° HCS, y Luis Miranda de 6°2° HCS.

Escuela 7.715 La dirección del Colegio Provincial n° 7.715 Dr. N. Kirchner solicita la presencia de los padres, tutores o encargados de los alumnos: Karen Cerdá Nahir 4°1ª, Cristian Yaco Martínez 2°3ª, Rocío Marisol Palacios 3°1ª, Marcelo Jesús Abrigos 3°2ª, Agustina Belén Galindo 1°3ª, Ariana Lizzet Vega 1°1ª, Laura Rocío Romero 1°1ª, Jenifer Tatiana Bravo 2°1ª, Kevin Ezequiel Miranda 2°1ª, y Brandon Milton Millán 1°3ª.

María Alejandra González La dirección de la Escuela n° 723 Puerto Argentino cita a la docente María Alejandra González, para regularizar su situación laboral. Presentarse de 8 a 12.

Escuela 7.717 La dirección de la Escuela Provincial n° 7.717 del barrio Stella Maris cita con carácter de urgente a los docentes Juan Carlos Zeni, Cecilia Sánchez y Eduardo Fernández, por razones que a su presentación se les hará saber.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

CULTURA / Espectáculos EL ENCUENTRO MAS IMPORTANTE SOBRE LA TEMATICA INICIA LA PROXIMA SEMANA EN EL CENTRO CULTURAL SAN MARTIN CON UNA AGENDA INTERDISCIPLINARIA PARA DEBATIR SOBRE NARRATIVA POLICIAL

Con más de 70 escritores arranca el festival de novela negra "BAN!" El evento contará con la participación de más de 70 autores como el irlandés John Connolly, la española Dolores Redondo y los argentinos Pablo de Santis y Claudia Piñeiro.

C

on una agenda interdisciplinaria que habilita el intercambio de escritores, tanatólogos, economistas y hasta ex delincuentes, el próximo viernes comenzará en el Centro Cultural San Martín el BAN!, el festival de novela negra que en su quinta edición redoblará los debates sobre la literatura policial y sus vínculos con la realidad con la participación de más de 70 autores como el irlandés John Connolly, la española Dolores Redondo y los argentinos Pablo de Santis y Claudia Piñeiro. Durante nueve días, el evento nacido en 2011 y hoy ya incorporado a la agenda internacional de hitos relacionados con la narrativa policial, retomará los debates en torno a la violencia de género desarrollados la semana pasada en la Semana Negra de Gijón -que se realizó

■ Imperdible evento para los amantes de la literatura policial.

en esa ciudad española con alta presencia de autores argentinos- y se abrirá a otras cuestiones como el avance del narcotráfico, la resignificación de la obra de Rodolfo Walsh y los efectos del terrorismo de estado sobre la literatura. ¿Qué variantes o incorporaciones ofrecerá la inminente edición de BAN!? “Este año la presencia de escritores y profesionales de la península ibérica será la más numerosa luego de la argentina. Una novedad importante será la participación de la comisaria Cristina Manresa, la única mujer que ostenta ese rango en los Mossos d’esquadra (Policía de Cataluña). A ello se suma el acuerdo que tenemos con la Semana Negra de Gijón que nos acercará a Dolores Redondo, la escritora del momento”,

adelanta el artífice de la movida, Ernesto Mallo. El festival literario -que junto a sus pares Azabache y Córdoba Mata le marcan el pulso al fenómeno de la novela negraplantea desde su fundación una agenda interdisciplinaria que ha contado con la participación del ex convicto “La garza” Sosa y que en esta ocasión incorporará al economista Matías Tombolini, el tanatólogo Ricardo Péculo, el ex convicto español Daniel Rojo, el periodista deportivo Gustavo Grabia y el escritor de autoayuda Sergio Sinay, por citar algunos “extraliterarios”. ¿De qué manera se ha enriquecido el BAN! con esta apuesta al diálogo más allá de las fronteras literarias? “La novela policial, y especialmente la negra, tienen la obligación de

Vuelve a Argentina el virtuoso contrabajista Stanley Clarke El virtuoso bajista y contrabajista estadounidense Stanley Clarke, considerado una “leyenda viva” tras 40 años de trayectoria, regresa a la Argentina para presentarse con su banda el 29 de agosto a las 21 en el ND Teatro (Paraguay 918), donde hará un repaso por toda su trayectoria y presentará su último álbum de estudio “Up”. Nacido en Filadelfia, Clarke fue una fuerza constante en la naturaleza de la música americana desde principios de los años 70 con el éxito del grupo de jazz-fusión Return To Forever, al que le siguieron exitosos discos solistas. A lo largo de su carrera colaboró con artistas y bandas como Quincy Jones, Stan Getz, Art Blakey, Paul McCartney, Jeff Beck, Keith Richards, Aretha Franklin, Stevie Won-

der, Chaka Khan, The Police y Herbie Hancock, entre otros, y compartió escenario con Bob Marley y Miles Davis. Clarke tiene su propia compañía discográfica, Roxboro Entertainment Group, y fundó la Stanley Clarke Foundation, hace 13 años, una organización caritativa que ofrece becas a músicos jóvenes cada año. Con más de 40 discos editados, Clarke es el primer bajista de la historia que duplicó un bajo acústico y eléctrico con igual ferocidad y el primer bajista de jazz-fusión en encabezar giras y de agotar las entradas de sus conciertos en todo el mundo. Ganador en 2011 del premio Grammy en la categoría “Mejor álbum de Jazz contemporáneo” por The Stanley Clarke Band -agrupación con la que

vendrá a la Argentina-, el músico cofundó el grupo de fusión Return To Forever con Chick Corea y Lenny White. El nuevo disco de Clarke, “The Stanley Clarke Band: Up” fue editado en septiembre y es considerado por el mismo Clarke como el álbum más energético, divertido, rítmico y optimista que haya realizado. Diferente a su predominante trabajo en el bajo acústico de los últimos discos, “Up” es casi igual en el bajo acústico y eléctrico. Allí revisita una de sus clásicas grabaciones, el himno del bajo: “School Days”. En esta presentación porteña, el músico estará acompañado por Beka Gochiashvili en piano, Cameron Graces en teclado y Michael Mitchell en batería, quienes completan The Stanley Clarke Band.

ser verosímiles. Esta condición determina que las temáticas deban regirse por ‘lo real’. Por ello ningún otro género es tan permeable a las situaciones sociales, económicas y políticas, con las que tiene un diálogo permanente”, explica Mallo. El BAN! reunirá en el Centro Cultural General San Martín a figuras como el irlandés John Connolly, el norteamericano Willy Gordon, la española Dolores Redondo -una autora que protagoniza un boom con su llamada Trilogía del Baztán- y los argentinos Luisa Valenzuela, Pablo De Santis, Alejandro

Soifer, Ariel Magnus, Horacio Convertini, Osvaldo Aguirre y Federico Andahazi, entre otros. También participarán la escritora uruguaya Mercedes Rosende, los españoles Fernando Marías, Carlos Zanón, Daniel Rojo y Víctor Del Arbol y la francesa Dominique Sylvain, entre los convocados extranjeros. Una de las novedades de este año es la realización de una “Mesa de lectores”, que bajo la coordinación de Cristina Manresa saldrá de la selección de tres miembros del público que compartirán su experiencia con la literatura policial.

32 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Agenda ATE Comodoro La comisión directiva de ATE seccional Comodoro Rivadavia, invita a todos los porteros y porteras de las escuelas provinciales de Comodoro y Rada Tilly, auxiliares de la Educación, a compartir juntos el brindis que se desarrollará, con motivo de celebrar el Día del Portero de escuelas, en la sede gremial, Urquiza 463, el sábado 25 de julio a las 15. ¡Los esperamos!

Jubilados del Petróleo El Centro de Jubilados Capital del Petróleo organiza para el 1 de agosto a las 16:30, un Gran Chocolate; todos están invitados. Serviremos pan casero, medialunas rellenas, alfajores, torta y tartas de varios gustos. Todo casero y elaborado en la nueva cocina. Jugaremos al bingo y luego se organizarán entretenimientos y baile. Pase una tarde alegre y nos ayudará a comprar los muebles de la cocina. Los esperamos.

Alicia Montiel Supervisión Seccional Región VI de Escuelas Primarias Provinciales cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3, a la docente Alicia Montiel DNI 16073980, por motivos que a su presentación se le hará conocer.

Omar Atilio Roco En la Comisaría Seccional Primera, sita en la avenida Rivadavia y Güemes del barrio centro de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Omar Atilio Roco, DNI 24.052.151, con último domicilio en avenida Rivadavia 1.012 del barrio centro; o de personas que puedan aportar datos de su actual paradero, por motivos que a su presentación se le hará conocer.

Xantar Gallego El 2 de agosto se viene el Xantar Anual 92° Aniversario 19232015. Con el típico menú gallego: pulpo, caldo y cocido gallego. Junto al grupo de baile infantil, juvenil y mayores, también acompañados de las damas de la cocina. Te invitamos a compartir música y bailes típicos de Galicia. Domingo 2 de agosto 2015 a las 13. Salón de fiestas, España 666. Reservá tu tarjeta.

Secretaría Electoral Federal La Secretaría Electoral Federal, comunica a todos los ciudadanos interesados en integrar el padrón de autoridades de mesa para las elecciones próximas a realizarse los días 9 de agosto y 25 de octubre, que podrán hacerlo en la dirección de correo electrónico: [email protected]. Los requisitos son: ser mayor de 18 años de edad, encontrarse en el padrón de electores de la provincia del Chubut y no estar afiliado a ningún partido político. Cabe destacar que el viático que se recibirá por cada elección será de $550 por parte de

las autoridades electorales nacionales y la posibilidad de integración con un plus aportado por la Provincia de $150 (aún en trámite), lo que de producirse la suma total ascendería a $700, en cada acto. Asimismo se comunica a todos los docentes interesados que su inscripción le proporcionará además puntaje en la carrera docente.

Escuela 52 La dirección de la Escuela n° 52 cita para firmar planilla de haberes y FONID de 8 a 12 en la secretaría de la escuela a los siguientes docentes: Erna Chávez, Soraya Cavaco Morales, Juan Ramón Campuzano, Andrea Cea, Oscar Amado Herrera, Miriam Isabel Pérez, Mariano Sillero, Marcos Antonio Paredes, Domingo Ciro Quiniones, Carlos Javier Gasciunas, Claudia Uribe, Marta Reincul, Viviana Andrea Castillo, Rosa Mariela Moreno, Silvia Alejandra Santana, Eliana Aguilera Palma, Verónica Avila, María Verónica Morales, María Lorenza Hernández, Natalia Elizabet Izaguiva, Gisela Alejandra de Souse, Mónica Graciela Fernández, Verónica Alejandra Ulloa, Yamile Jorgelina López, Ana Belén Villegas, y Ana María Belén.

Escuela 769 La dirección de la Escuela n° 769 Ciudad del Viento cita con carácter de urgente al alumno Michel Asaf Tarcaya, por motivos que a su presentación se le harán conocer. Presentarse en el horario de 19 a 22.

Laura Melisa Sánchez En la Comisaría Distrito Km 8 de esta ciudad se requiere el urgente comparendo de Laura Melisa Sánchez, sito en avenida Alejandro Maiz y pasaje Ibarlucea del barrio Km 8; o de personas que puedan aportar datos sobre su actual paradero, comunicarse el tel 0297 4535851.

Rodolfo Félix Rivas Santos El Ministerio Público Fiscal solicita de forma urgente el paradero de Rodolfo Félix Rivas Santos, DNI 94.326.143, con último domicilio en calle Jaime Nevares n° 1.541 de esta ciudad, a fin de presentarse en esta dependencia policial ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen y José Dalle Mura; por motivos que a su presentación se le dará a conocer.

Caja volante La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, informa el Cronograma de Caja Volante para el mes de julio: B° Presidente Ortíz 27, B° Diadema 28, B° Don Bosco 29, y B° Palazzo 30. El horario de atención será de 10 a 13.

Escuela 757 La dirección de la Escuela Provincial 757 Presidente Hipólito Yrigoyen cita en el local escolar a la señora Tetyana Pakhomenko, motivo que a su presentación se le dará a conocer.

Comisaría Distrito Kilómetro 8 Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de las siguientes personas: Martha Mejía Marín, con último domicilio en avenida Nahuel Huapi, Km 8; Estela Marina Tejeda, con último domicilio en Código 2.427, barrio 116 Viviendas, Km 8; Soledad Barrientos, con último domicilio en calle Código 2.414, Casa 44 barrio 98 Viviendas; Eva Evelyn Ayelén Fernández, con último domicilio en Calle Código 2.404 n° 1.039 Casa 39, barrio Standart Norte; Verónica Evangelina Alvarenga, con último domicilio en calle Laguna Blanca, barrio Adelino Romero, Km 8; Manuel Alejandro Rey, con último domicilio en Calle Código 2.397, n° 2.397, Casa 11, barrio Standart Norte; y Luis Pablo Samudio, con último domicilio en Asentamiento Ilegales, Km 8, avenida Nahuel Huapi de esta ciudad; por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Seccional Sexta Comisaría Seccional Sexta solicita el urgente comparendo de Marcelo Fabián Vidal, con último domicilio en calle Raúl Cercós, expediente n° 2.031 de la Extensión del barrio San Cayetano; y Marisol Gabriela Núñez, con último domicilio en barrio Los Tres Pinos, Macizo n° 29, Lote 1 casa de material blanca, de esta ciudad, ambos en relación a los Exptes. N° 2007-2006/2015-Jud. respectivamente; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Andrés Augusto Cárcamo Comisaría Seccional Sexta solicita el urgente comparendo de Andrés Augusto Cárcamo, con último domicilio en Manzana 210, lote 3 barrio Moure de esta ciudad, relación Oficio n° 1.187/2015; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Ejército Argentino El 2do Comandante de la IXna Brigada Mecanizada informa que la campaña de incorporación al Servicio Militar Voluntario continúa actualmente vigente y las condiciones para la incorporación de ciudadanos al Ejército Argentino como Soldado Voluntario. El presente pedido obedece a la necesidad de alcanzar la difusión de esta actividad, la cual se encuentra enmarcada en la campaña de incorporación iniciada por la Fuerza para el año 2015 a fin de captar los recursos humanos necesarios provenientes del medio local. Asimismo se informa que el personal interesado en incorporarse debe concurrir la Oficina de Reclutamiento de esta Brigada (inaugurada recientemente), sita en calle Ameghino 505, en el horario de 8 a 13 y de 15:30 a 18, todos los días. Requisito para el ingreso al Ejército Argentino como soldado voluntario. Edad: 18 – 24 años. Estado civil: Soltero (con o sin hijos y/o personas legalmente a cargo).

Estudios cursados: Primario completo. Nacionalidad: Argentino (nativo o por opción). Antecedentes penales o policiales: No poseer (debe presentar certificado de antecedentes penales expedido por el registro Nacional de Reincidencia y certificado de la Policía de la Provincia). Aptitudes psicofísicas: Aprobar reconocimiento médico (apto). Exigencias técnicas físicas: Aprobar el Curso de Admisión (1er. Ciclo de capacitación). Plan de carrera: Ingreso como Soldado Voluntario hasta los 28 años. Lugares de incorporación: Río Mayo, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Esquel. Posibilidades de promoción en la carrera: Continuar su perfeccionamiento militar a través de la carrera como Oficial o Suboficial en los institutos de Formación o de Perfeccionamiento del Ejército Argentino (Curso de perfeccionamiento Elemental para Suboficiales). Participación en Operaciones Militares de paz (ONU): Si.

Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima de esta ciudad, solicita el urgente comparendo de Karina Natalia Rasgido, con último domicilio en calle Chaco n° 3.196; Leandro Daniel Paredes Vargas con último domicilio en Consorcio Eva Duarte de Perón s/n°; y Fernando Miguel Asenjo, con último domicilio en calle Ricardo Torá Ext. Máximo Abásolo; o personas que tengan en su conocimiento el paradero de los causante, o cualquier otro dato de relevancia acercarse a la Comisaría Seccional Séptima, sito en la Intersección de las calles Pieragnoli y avenida Huergo.

Comisaría Distrito Km 8 C.R. La Comisaría Distrito Km 8 solicita el urgente comparendo de los siguientes ciudadanos: Alejandro Paillacar, con último domicilio en Miguel Pratt 395, Km 8; Jorge Eduardo Fischer, con último domicilio en Base Decepción barrio 194 Viviendas, Km 8; Carlos Alberto Toñanez, con último domicilio en Zona Ilegales, Km 8; Norma Patricia Elizabeth González, con último domicilio en Asentamiento Ilegales, avenida Nahuel Huapi casi intersección con calle 8 de Diciembre, Km 8; Michael Curapil, con último domicilio en Nahuel Huapi 842, barrio Standart Norte, Km 8; y Jorge Alvarez, con último domicilio en Muelle de Caleta Córdova, barrio Caleta Córdova de esta ciudad; por motivos que a su presentación se les harán conocer.

Escuela 26 La dirección de la Escuela Provincial n° 26 cita en carácter urgente a los docentes Paula Portalau, Margarita Meriño y Carolina Pérez, por motivos que se le harán conocer.

Liliana Rosa Silvestre Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria, cita a la docente Liliana Rosa Silvestre, entre las 8 y las 16, en su sede, por razones que a su presentación se le harán conocer.

Cristian René Levín En la Comisaría Seccional Cuarta de Policía, con asiento en la intersección de calles Providencia y Comunidad del barrio Quirno Costa de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de Cristian René Levín, DNI 27.814.410, quien se domiciliaría en calle Guaraníes n° 894 del barrio Ceferino Namuncurá; o de personas que puedan aportar datos de su actual paradero.

Mauro Sebastián Jáuregui En la Comisaría Seccional Cuarta de Policía, con asiento en la intersección de las calles Providencia y Comunidad de esta ciudad, se requiere el comparendo de Mauro Sebastián Jáuregui DNI 29.934.142, por motivos que a su presentación se le darán a conocer.

Escuela 7.715 La Escuela Provincial n° 7.715 Dr. Néstor Carlos Kirchner agradece a la Escuela Inicial n° 435, por compartir una jornada de la Semana de las Ciencias en nuestra institución, llevada a cabo por los alumnos de 1°3° quienes fueron acompañados por los docentes Diego Delia y Laura Segovia.

Escuela 718 La dirección de la Escuela n° 718 Libertad de Rada Tilly llama a cubrir el siguiente espacio curricular (horas de Música) para TAE de 1° año. Los interesados deberán presentarse en el local escolar sito en Moyano 2.370.

Escuela 737 La Escuela n° 737 cita a los padres de los siguientes alumnos de Educación Secundaria orientada en el horario de 13 a 16:30, con motivos que a su presentación se darán a conocer: Alexis Mamaní Flores de 4°1° HCS, y Luis Miranda de 6°2° HCS.

Escuela 7.715 La dirección del Colegio Provincial n° 7.715 Dr. N. Kirchner solicita la presencia de los padres, tutores o encargados de los alumnos: Karen Cerdá Nahir 4°1ª, Cristian Yaco Martínez 2°3ª, Rocío Marisol Palacios 3°1ª, Marcelo Jesús Abrigos 3°2ª, Agustina Belén Galindo 1°3ª, Ariana Lizzet Vega 1°1ª, Laura Rocío Romero 1°1ª, Jenifer Tatiana Bravo 2°1ª, Kevin Ezequiel Miranda 2°1ª, y Brandon Milton Millán 1°3ª.

María Alejandra González La dirección de la Escuela n° 723 Puerto Argentino cita a la docente María Alejandra González, para regularizar su situación laboral. Presentarse de 8 a 12.

Escuela 7.717 La dirección de la Escuela Provincial n° 7.717 del barrio Stella Maris cita con carácter de urgente a los docentes Juan Carlos Zeni, Cecilia Sánchez y Eduardo Fernández, por razones que a su presentación se les hará saber.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Boxeo: Yohana Alfonzo y María Maderna disputan esta noche en Florencio Varela el vacante título Ligero de la OMB.

Deportes LA INAUGURACION ESTA PREVISTA PARA HOY A LAS 17:00

USMA presenta en sociedad su cancha de césped sintético Norberto Albornoz / elPatagónico

El sueño comenzó en 2008, cuando el club de Kilómetro 5 era presidido por Armando Avila, el histórico dirigente fallecido en 2012, cuyo nombre llevará el campo de juego oficial, donde la instalación de la superficie se inició en abril de este año. Así, se suma otro escenario de privilegio para el fútbol de Comodoro Rivadavia.

■ La cancha de USMA ya está lista para inaugurar su flamante superficie verde. por Lorenzo Martins [email protected]

E

l club Unión San Martín Azcuénaga inaugurará hoy a las 17:00 su cancha de fútbol once de césped sintético, un sueño que comenzó hace siete años y que, por cuestiones ajenas al tiempo, no pudieron ver en vida dos de los impulsores de este desafío que nunca tuvo un “imposible” en su horizonte.

“Don Armando (Avila) fue uno de los que luchó y esto es obra de él. De él y también de Noemí (Uria de Mateeff) y tantos dirigentes que han invertido horas en el club”, comentaba el 24 de abril de este año el presidente Luis Ziadeh, el mismo día que comenzaba a instalarse el césped sintético en el campo de juego de los “Patricios”. No por nada, la cancha que se inaugura hoy llevará el nombre de “Don Armando Avila”

-ex presidente de USMA y de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, fallecido en 2012-, y el campo de juego alternativo inaugurado el 8 de enero de 2014 -también de superficie sintética- se denomina “Noemí Uria de Mateeff” -ex tesorera, fallecida en 2013-. Las gestiones de estos dos históricos dirigentes, fueron la piedra fundamental para que el Gobierno de Chubut firme en 2012 un nuevo convenio

para el césped sintético de la cancha principal, un sueño que comenzó en 2008, cuando Avila presidía la institución de Kilómetro 5. Pero quedó esa impronta, quedaron las raíces, los que también venían trabajando a destajo, aportando su granito de arena sin descanso, por amor al club del barrio, nada más y nada menos. El legado se hizo carne en grandes y chicos, dirigentes

y jugadores, en la familia de USMA que no sólo hizo hincapié en el objetivo de vestir de verde el terreno futbolístico principal, sino que también apostó a la remodelación de los vestuarios y a la construcción de nuevos bancos de suplentes. Hoy se inaugura un escenario de privilegio para el fútbol de Comodoro Rivadavia, gracias al esfuerzo de los que estuvieron, los que están y los que estarán incondicionalmente.

34 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Rugby EL ENTRENADOR DE LA SELECCION ARGENTINA REALIZARA SIETE CAMBIOS EN EL PARTIDO POR EL CHAMPIONSHIP ANTE AUSTRALIA

Gonzalo Camacho vuelve a la formación de Los Pumas El wing regresará a la formación titular de la selección nacional en lugar del lesionado Joaquín Tuculet. El pilar comodorense Ramiro Herrera seguirá en el quince inicial.

E

■ Gonzalo Camacho volverá mañana a la formación titular de Los Pumas.

ni, Javier Ortega Desio, Martín Landajo, los debutantes Juan Pablo Socino y Matías Moroni y Juan Imhoff. Entonces, la formación inicial serán con Marcos Ayerza, Agustín Creevy (capitán) y Rami-

AUSTRALIA TAMBIEN HARA SIETE MODIFICACIONES

ro Herrera; Manuel Carizza y Tomás Lavanini; Javier Ortega Desio, Juan Martín Fernández Lobbe y Facundo Isa; Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Juan Imhoff, Juan Pablo Socino, Matías Moroni y Gonzalo Camacho; Santiago Cordero. El banco de suplentes estará conformado por Santiago Iglesias Valdez, Nahuel Tetaz Chaparro, Matías Díaz, Matías Alemanno, Leonardo Senatore, Tomás Cubelli, Santiago González Iglesias y Lucas González Amorosino.

El entrenador del seleccionado de rugby de Australia, Michael Cheika, designó el equipo titular que enfrentará a Los Pumas mañana en Mendoza, con siete modificaciones respecto al que derrotó a Sudáfrica 24 a 20, en la fecha inicial del torneo Rugby Championship. El encuentro entre Los Pumas, que llegan de perder con Nueva Zelanda (39-18), y los Wallabies australianos se disputará mañana a las 19:40, en el estadio

Las Latas inauguró su playón deportivo El Club Social y Deportivo Las Latas inauguró su playón para actividades deportivas y recreativas, ubicado a pocos metros del barrio Laprida. Lo que nació hace nueve años impulsado por un grupo de vecinos, se vio cristalizado con la apertura de un escenario que albergará a 150 chicos pertenecientes a las categorías infantiles, formativas y mayores de la institución. La instalación de 40 x 20 metros está destinada a las prácticas de fútbol, y la idea desde la institución en un futuro es poner el lugar a disposición del hóckey, además de tener el sueño de convertirlo en un polideportivo. El sector compuesto por los fogones, los juegos de plaza e infantiles, la iluminación y el playón deportivo se llevaron adelante a través de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Con una nutrida concurrencia, la ceremonia de inauguración

Prensa Comodoro

l wing Gonzalo Camacho regresará a la formación del seleccionado argentino de rugby tras 686 días (22 meses y medio) en uno de los siete cambios que ordenará el entrenador Daniel Hourcade para enfrentar mañana a Australia en Mendoza, por la segunda fecha del Rugby Championship. Camacho, de 30 años, que reemplazará al lesionado Joaquín Tuculet, jugará su partido número 24 con Los Pumas, después del último que disputó ante Nueva Zelanda, el 7 de setiembre de 2013. En relación al equipo que llega de perder con los All Blacks Nueva Zelanda (39-18) en la primera jornada, el seleccionado argentino contará también con los ingreso de Tomás Lavani-

“Malvinas Argentinas” y será dirigido por el árbitro sudafricano Jaco Peyper. Entre los forwards, el entrenador Cheika designó los ingresos de los tercera línea Greg Holmes y David Pocock y del octavo Ben McCalman. Además, cambiará en tres cuartos con la inclusión del medio scrum Nick Phipps y el apertura Bernard Foley. Por el centro, aparecerán como novedad Matt Toomua y el wing Joe Tomane. El técnico australiano no podrá contar con los jugadores Matt Giteau, Will Genia y Rob Horne, quienes se lesionaron en el choque con Sudáfrica, la semana anterior en la ciudad de Brisbane. El seleccionado de Australia formará de la siguiente manera: James Slipper, Stephen Moore y Greg Holmes; Will Skelton y Rob Simmons; Scott Fardy, David Pocock y Ben McCalman; Nick Phipps y Bernard Foley; Joe Tomane, Matt Toomua, Tevita Kuridrani y Adam AshleyCooper; Israel Folau. Los suplentes designados son: Tatafu Polota-Nau, Scott Sio, Sekope Kepu, Dean Mumm, Michael Hooper, Nic White, Quade Cooper y Kurtley Beale. La tabla de posiciones de la cuarta edición del torneo Rugby Championship la encabeza Nueva Zelanda con cinco unidades, seguido por Australia con 4, Sudáfrica con 1 y Argentina sin puntos.

■ Un proyecto que nació hace nueve años, ya es realidad en cercanías del barrio Laprida.

contó con la presencia del intendente Néstor Di Pierro, el viceintendente Carlos Linares, miembros del equipo de gobierno y el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili. A todos ellos, junto con otras instituciones, se les hizo entrega de reconocimientos por

el constante apoyo. Además, se firmó un acta acuerdo para la construcción de los vestuarios y baños de la institución. Desde el club agradecieron a UOCRA, Agrupación 7 de Octubre, Panadería Galaxia, Multirrubro Munir, Carnicería Vicki, Kiosko Mil Soles y Despensa San Francisco.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Tenis EL AZULEÑO CAYO ANTE EL URUGUAYO PABLO CUEVAS POR 6-4, 6-7, Y 6-0

Federico Delbonis perdió en el ATP de Bastad que ya no tiene argentinos De esa manera, ya no quedan tenistas argentinos en el circuito después de las derrotas de Diego Schwartzman y Juan Mónaco.

E

l tenista argentino Federico Delbonis quedó eliminado ayer del ATP sueco de Bastad, Suecia, al perder en segunda ronda con el uruguayo Pablo Cuevas por 6-4, 6-7 (8-6) y 6-0. Delbonis, ubicado en el puesto 68 del ránking mundial, cayó con Cuevas (25) después de dos horas y ocho minutos de juego por primera vez en su carrera, ya que le había ganado el único enfrentamiento entre ambos hasta ayer, en la primera ronda de Viña del Mar 2014. El ‘zurdo’ azuleño se reinsertó en el circuito en Bastad luego de haber jugado la serie de la Davis que Argentina le ganó a Serbia por 4-1 en Tecnópolis, por los cuartos de final del Grupo Mundial 2015. Delbonis logró una victoria clave sobre Viktor Troicki (20) que puso al equipo 2-0 en la jornada del viernes pasado. Tras la caída de Delbonis, no quedan tenistas argentinos en el circuito, después de las derrotas en primera ronda de Diego Schwartzman (66) con el uzbeko Denis Istomin (73) y de Juan Mónaco (27) ante el alemán Alexander Zverev. El ATP de Bastad repartirá premios por 494.310 euros y los máximos favoritos al título son el belga David Goffin (14) y el español Tommy Robredo (21).

ESPAÑA APUNTA A PONER LO MEJOR ANTE DINAMARCA

España tiene la ilusión de juntar a Rafael Nadal, David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López en el equipo de Copa Davis que visitará a Dinamarca el 18, 19 y 20 de setiembre en una serie en la que estará en juego su permanencia en

■ Federico Delbonis también dijo adiós en el ATP de Bastad.

la Segunda división, según informó ayer la prensa de ese país. En ese contexto, el super campeón Nadal, quien jugó apenas una de las últimas nueve series de Copa Davis, Ferrer, Verdasco y López, fueron los integrantes del equipo que se coronó campeón en 2011 tras superar a la Argentina por 3-1 en Sevilla, en la última de las cinco ‘Ensaladeras de Plata’ que ganó España. “Dinamarca reunirá al mejor equipo español de Copa Davis. Nadal, Ferrer, Verdasco y López estarán disponibles en setiembre, si es que la capitana Conchita Martínez los convoca”, publicó ayer el diario deportivo Marca. España descendió del Grupo Mundial en setiembre del año pasado cuando perdió con Brasil, y quedó en una situación más incómoda luego de perder el último fin de semana con Rusia, de manera que está obligado a superar a Dinamarca. El equipo español estuvo integrado ante los rusos por Tommy Robredo, Pablo Andújar, Marc López y David Marrero, quienes saldrán del equipo para visitar a Dinamarca, un país que no tiene actualmente te-

nistas de relevancia y forma con Frederik Nielsen, Martin Pedersen y Thomas Kromannm, todos detrás de los 250 primeros del ránking mundial. De todas maneras, más allá de la fragilidad del equipo dinamarqués, Nadal y compañía necesitan jugar la se-

rie de la Davis para reunir los requisitos necesarios y poder competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, es decir que deben haber jugado al menos tres series para su país desde Londres 2012. “Tiene que haber más unión que nunca. Todos los tenis-

tas deben entender que la situación es muy difícil y por eso debemos formar el mejor equipo posible para salir adelante”, comentó Conchita Martínez, quien conduce a un equipo que brilló hasta hace muy poco con los títulos de 2000, 2004, 2008, 2009 y 2011.

36 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Panamericanos 2015 LA SELECCION NACIONAL DE BASQUET TRIUNFO 80-70 PERO NO LE ALCANZO PARA CLASIFICAR A LA SIGUIENTE RONDA DE LOS JUEGOS DE TORONTO

FIBA Américas

Argentina le ganó a Dominicana pero no clasificó a las semifinales Necesitaba ganar por catorce puntos para aspirar a meterse entre los dos primeros del grupo B. El alero de Gimnasia Indalo Federico Aguerre fue titular y marcó 11 puntos.

80

70

ARGENTINA

REP. DOMINICANA

Argentina: Facundo Campazzo 3, Nicolás Richotti 4, Patricio Garino 13, Federico Aguerre 11 y Marcos Delía 10 (fi); Nicolás Laprovíttola 12, Nicolás Brussino 21, Juan Manuel Torres 6 y Matías Bortolín 0. DT: Sergio Hernández

E

l seleccionado argentino de básquetbol masculino no pudo concretar el objetivo de clasificarse a semifinales de la competencia en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, pese a ganarle ayer a República Dominicana, por 80-70. El conjunto del bahiense Sergio Hernández diseñó un buen partido, pero triunfó por una diferencia menor (10) a los catorce puntos que necesitaba para aspirar a meterse entre los dos primeros del grupo B de la cita panamericana. De este modo, el conjunto albiceleste jugará desde hoy por las posiciones quinto al octavo, fuera de la zona de medallas. Nicolás Brussino, escolta de Regatas Corrientes, se erigió en el valor más destacado, al anotar 21 puntos. También hubo una buena prestación del alero marplatense Patricio Garino, con 13 tantos. Mientras que el alero de Gimnasia Indalo, Federico Aguerre, aportó 11 puntos y el escolta -ex Náutico Rada TillyNicolás Richotti marcó cuatro unidades. El conjunto argentino asumió la iniciativa y control del juego a partir del segundo cuarto, cuando se endureció la defensa y forzó pérdidas en el rival. Así, el primer tiempo terminó favorable a la Argentina, por 44-32. En el tercer capítulo, después de una incursión ofensiva del

> SINTESIS

República Dominicana: José Acosta 7, Manuel Fortuna 3, James Maye 19, Edward Santana 14 y Manuel Guzmán 5 (fi); Angel Suero 15, Andrés Feliz 6, Angel Delgado 1, Rigoberto Mendoza 0, Miguel Dicent 0. Dt: José Mercedes. Progresión: Argentina 18-18, 44-32, 54-52 y 80-70. Estadio: Ryerson Athletic Centre (Toronto).

■ Nicolás Laprovíttola se lleva el balón en el partido jugado ayer ante Domincana.

alero Federico Aguerre, el equipo tomó una ventaja clarificadora (49-32) que le entregaba una hipotética clasificación. Sin embargo, la escuadra dominicana apostó a la defensa zonal, provocó errores en la Argentina (cinco pérdidas) y redujo sensiblemente la diferencia: 54-52, con James Maye (16 puntos) como bandera. En los últimos 10m., el equipo albiceleste continuó ‘machacando’ de la mano de Brussino (dos triples) y así se puso 78-66 arriba, cuando restaban 2 minutos. Sin embargo, en el tramo final, el conjunto de Hernández no encontró la fluidez necesaria, el ex base de Lanús, Nicolás Laprovíttola, falló dos triples a distancia y si bien hubo victoria no fue por el margen que se requería. Hoy, desde las 22 horas de Argentina, el equipo albiceleste se enfrentará al ganador del duelo Puerto Rico-Venezuela.

Huracán de Trelew confirmó que jugará el TNA El presidente de Huracán de Trelew, Pablo Mamet, anunció que Huracán de Trelew participará de la temporada 2015- 2016 del Torneo Nacional de Ascenso (TNA). Con esta participación, el club realiza su octava competencia consecutiva en torneos federales de básquet. Además, el dirigente puso en valor la gestión que llevaron adelante para lograr que el Club participe del certamen. En este sentido, Mamet comentó que “lo único que nos faltaba era reconfirmar nuevamente el apoyo y la confianza de los principales sponsors que tiene el club para poder participar de esta Liga que son la municipalidad de Trelew y el Gobierno de la Provincia del Chubut. Luego de reunirnos tanto con el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, como con el gobernador del Chubut, Martín Buzzi, ellos nos han confirmado nuevamente su apoyo y ahora ya podemos anunciar que Huracán va a participar de la próxima Liga”. En referencia al armado del plantel, el presidente de Huracán indicó que “hay que ser cautelosos porque continua rigiendo una veda contractual que se levantará cuando finalicen las negociaciones entre la Asociación de Clubes (AdC) y la Asociación de Jugadores, y ambas asociaciones se pongan de acuerdo en cómo se llevará adelante la temporada que viene”. Y añadió: “No obstante, como ya lo hemos manifestado en otras oportunidades, queremos darle continuidad a varios de los jugadores que han vestido los colores del club la temporada pasada e inclusive tenemos el deseo de que algunos jugadores que pasaron por el club temporada anteriores retornen a la institución”. A su vez, el presidente de Huracán remarcó que “la idea es profundizar la identificación de los jugadores con el club, con nuestros socios e hinchas, y confiamos en que esta es la mejor receta para obtener resultados positivos”. Finalmente, Mamet resaltó que “más allá de este fundamental aporte del Estado que nos permite participar de la Liga, en la próximas semanas lanzaremos un ambicioso proyecto de gestión deportiva que pretende vincular al Club con diversos estamentos de la ciudadanía, y para plasmarlo esperamos contar con un fuerte apoyo de capitales privados de la zona”.

www.elpatagonico.com

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 37

38 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 DESDE LAS 20:30 JUGARAN EN EL CAMPO DE DEPORTES ST. GEORGE DE LA UNIVERSIDAD DE TORONTO

“Las Leonas” van por el oro ante Estados Unidos Los dos selecciones llegan a este partido sin recibir goles. En 2011, se enfrentaron por la misma instancia, y la medalla dorada quedó para las norteamericanas.

E

l seleccionado argentino femenino de hóckey sobre césped, ‘Las Leonas’, jugará hoy la final de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, con Estados Unidos, equipo que lo derrotó en el partido por la medalla de oro en los Juegos de Guadalajara, México, 2011. El encuentro, entre dos equipos que no tienen goles en contra en el torneo, se disputará en el campo de deportes St. George de la Universidad de Toronto, desde las 20:30. “Estados Unidos es un equipo muy físico. Si no puede recuperar con la presión, que es lo mejor que tiene, es cuando empieza a perder la confianza. Si escapamos de esa presión y respondemos con nuestro juego, con control de pelota, tenemos más posibilidades”, le manifestó a Télam Santiago Capurro, entrenador del equipo argentino. “En la final tenemos que estar a la altura físicamente como ellas y después jugar, que es lo más importante. Estar finos con la recepción y con los pases. Las chicas están muy motivadas. Vinimos a jugar este partido y lo queremos ganar”, afirmó. Las ‘Leonas’ se clasificaron al partido definitorio al golear a su par de Chile, en semifinales el miércoles pasado, por 5 a 0,

■ La selección argentina viene de golear 5-0 a Chile.

con tantos de Martina Caballero (2), Delfina Merino (2) y Agustina Albertario, respectivamente. Previamente, el equipo ‘albiceleste’ debutó en el Grupo A de los Juegos de Toronto con una goleada sobre México por 9 a 0,

el lunes 13 de julio, con tantos de Macarena Rodríguez; Florencia Habif; Paula Ortiz; Delfina Marino (2); Noel Barrionuevo (2) y Agustina Albertario (2), respectivamente. El miércoles 15, el equipo dirigido por Santiago Capurro,

superó a Canadá, vigésimo en el ránking mundial, por 5 a 0, con tantos de Delfina Merino, Florencia Habif, Noel Barrionuevo, Julia Gomes Fantasia y Agustina Albertario, respectivamente. El viernes 17 goleó a Repúbli-

ca Dominicana por 12 a 0, con conquistas de Noel Barrionuevo (2), Pilar Romang (2), Rocío Sánchez Moccia (2), Agustina Albertario, Macarena Rodríguez, Delfina Merino, Paula Ortiz, Julia Gomes Fantasia y Luciana Molina, respectivamente. ‘Las Leonas’, terceras en el ránking mundial, golearon a Cuba por 10 a 0, en cuartos de final, el lunes pasado, con conquistas de Rocío Sánchez Moccia (3); Noel Barrionuevo (4); Pilar Romang, Florencia Habif y Luciana Molina, respectivamente. “Uno de los objetivos que teníamos era no tener goles en contra y los venimos cumpliendo”, puntualizó Capurro, Capurro, quien fue presentado como nuevo DT del equipo en julio del año pasado en reemplazo de Carlos Retegui, y admitió: “sin (Luciana) Aymar éste es un equipo más trabajador, mas obrero”. Argentina, desde 1987 que el hóckey sobre césped femenino disputa los Juegos Panamericanos, ganó seis ediciones y sólo perdió la final de Guadalajara 2011 con Estados Unidos por 4 a 2. ‘Las Leonas’, campeonas mundiales 2002 (Perth, Australia) y 2010 (Rosario), ganaron cuatro medallas olímpicas, dos de plata (Sidney, Australia, 2000 y Londres, Inglaterra 2012) y dos de bronce (Atenas, Grecia, 2004 y Beijing, China, 2008). En los Juegos Panamericanos de Toronto que se llevan a cabo hasta el 26 de julio compiten unos 6.000 atletas de 41 países en 36 deportes. En los Juegos Panamericanos, de Guadalajara, México, 2011, Argentina finalizó en el séptimo puesto con 75 medallas (21 de oro, 19 de plata y 35 de bronce), detrás de Colombia 84 (2425-35), Canadá 119 (30-40-49), México 133 (42-41-50), Brasil 141 (48-35-58), Cuba 136 (5835-43) y Estados Unidos, que ganó con 236 (92-79-65).

El esquí acuático aportó dos medallas de bronce El porteño Javier Julio, máxima figura argentina en esquí acuático, ganó ayer, en las especialidades de slalom y figuras, dos medallas de bronce, en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, los últimos de su carrera. El argentino, de 38 años, concluyó, por la mañana, tercero en slalom, detrás del canadiense Jason Mcclintock y el estadounidense Nate Smith, vencedor de la prueba. “Estoy muy feliz por el bron-

ce en esta especialidad, es un gran logro. Competí con chicos mucho más jóvenes, así que fue algo espectacular. Estoy muy contento por darle una nueva medalla a Argentina en estos Juegos”, le dijo Julio a Télam, minutos después de la competencia. Julio consiguió la cuarta medalla de Argentina en la historia de los Juegos Panamericanos en esta especialidad luego de la que obtuvo en Santo Domingo 2003 (bronce) y las alcanzadas

por Jorge Renosto (bronce) en Mar del Plata 1995 y Emiliano Botana (bronce) en Winnipeg 1999. Más tarde, Julio terminó tercero en la final de figuras, en la que el local Jarets Llewellyn fue segundo y ganó el estadounidense Adam Pickos, en una prueba en el canal artificial del lago Ontario. “En esta disciplina había chances claras de podio. Pickos y el canadiense hicieron mejores rutinas de las que tenía planea-

■ Javier Julio durante la competencia de esquí acuático.

do. Trastabillé al final y perdí unos puntos”, admitió. Así, el deportista argentino logró su tercera medalla en los Juegos de Toronto sumada a la de bronce que conquistó el miércoles en la prueba de overall. La representación ‘albiceleste’ en esquí acuático está integrada por Julio; Martín Malarczuk (slalom), Jorge Ignacio

Renosto (figuras), Alejo de Palma (wakeboard) y Lorena Botana (figuras). Julio es el actual campeón argentino en todas las disciplinas, como así también el campeón latinoamericano de slalom, figuras y Overall en Guadalajara, México, en noviembre de 2014, y panamericano de overall, en Bogotá, Colombia, en abril del año pasado.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACION ARGENTINA CALIFICO DE “HISTORICA” LA CLASIFICACION DEL EQUIPO FEMENINO PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS

Moccia: “es algo histórico para el hándbol argentino” “Por primera vez se logra la clasificación a Juegos Olímpicos del equipo femenino y realmente nos llena de emoción porque es un objetivo que se buscó durante varios años”, afirmó el secretario general del COA.

M

ario Moccia, presidente de la Confederación Argentina de Handball (CAH) y secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA), calificó ayer de “histórica” la clasificación, por primera vez, del representativo nacional femenino a los Juegos Olímpicos y destacó la actuación del equipo dirigido por Eduardo Peruchena en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, en los que jugará hoy la final con Brasil. “Es algo histórico para el hándbol argentino. Por primera vez se logra la clasificación a Juegos Olímpicos del equipo femenino y realmente nos llena de emoción porque es un objetivo que se buscó durante varios años”, elogió Moccia en diálogo con Télam en Toronto. Argentina batió el miércoles a México por 27-16, se clasificó por primera vez en su historia para los Juegos Olímpicos y se metió en la final, que disputará ante Brasil, último campeón, el viernes a las 21. La plaza olímpica está reserva-

■ Las chicas del plantel argentino de hándbol tras haberse clasificado por primera vez a un Juego Olímpico.

da para el campeón Panamericano, pero como Brasil, organizador de los Juegos de Río de Janeiro 2016, se clasificó más temprano al vencer 40-22 a Uruguay, el otro finalista, Argentina, se quedó con el lugar. “Esta clasificación tiene un significado muy importante porque iniciamos la construcción de un camino de elite, que pretendemos desarrollar trabajando muy duro, en conjunto, como lo vinimos haciendo, con las jugadoras, el cuerpo técnico y los dirigentes en pos de alcanzar los mejores resultados en los próximos años”, puntualizó Moccia. El equipo nacional debutó en

La equitación ganó una medalla de plata Los argentinos Matías Albarracín, Luis Pedro Biraben, José Larocca Jr. y Ramiro Quintana se adjudicaron ayer la medalla de plata en la prueba de salto por equipos de los Juegos Panamericanos de Toronto, y se clasificaron para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El equipo argentino de equitación obtuvo así un logro que no se conseguía hace 52 años, ya que en la disciplina de salto por equipo, Argentina ganó preseas plateadas en 1951, 1955 y 1963, y nunca más logró subirse al podio. El equipo de Canadá, formado por Tiffany Foster, Eric Lamaze, Ian Millar, Yann Candele y Elizabeth Gingras, se quedó con la medalla de oro con solamente siete puntos de penalización, uno menos que el quinteto argentino. El podio lo completó Estados Unidos (12). “El equipo medalla de plata en equitación. Salto Felicitaciones. Resultado histórico”, escribió Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), a través de su cuenta de Twitter, y subió una foto de la premiación. Con la medalla obtenida por el equipo ecuestre, Argentina suma un total de 59 medallas hasta el momento, 22 de oro, 11 de plata y 26 de bronce, y continúa en el séptimo lugar de la tabla general. En los Juegos Panamericanos, de Guadalajara, México, 2011, Argentina finalizó en el séptimo puesto con 75 medallas (21 de oro, 19 de plata y 35 de bronce).

el certamen con un triunfo sobre Uruguay por 20-15, aunque luego cayó en su segunda presentación ante Cuba por 27-25, por lo que venía segundo en la zona detrás de las cubanas. Gracias al sorpresivo triunfo de Uruguay sobre Cuba por 3328, las argentinas volvieron a soñar al evitar a las brasileñas, campeonas mundiales, en la

semifinal, al quedar primeras por diferencia de gol. Las argentinas que le convirtieron a México, en el Hall B del Centro de Exhibiciones de Toronto fueron Manuela Pizzo (7), Luciana Mendoza (5), Macarena Sans (4), Victoria Crivelli (3), Antonella Gambino (3), Rocío Campigli (2), Luciana Salvadó (1), Valeria Bianchi

(1) y Macarena Gandulfo (1), respectivamete. “Estamos muy contentos y muy agradecidos con todos los que nos ayudaron a lograr este objetivo, jugadoras, cuerpo técnico, los familiares que siempre nos acompañan y sostienen a este plantel”, afirmó el dirigente.

40 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

Fútbol LA CAI ENTRENO EN EL ESTADIO Y EL DT PARO EL PROBABLE EQUIPO PARA COMENZAR LA REVALIDA DEL TORNEO FEDERAL A DE FUTBOL

El DT “azzurro” paró a Marcos Rilo en lugar del expulsado Franco Prieto en el fondo, mientras que en el mediocampo probó con Lucas Reynoso como carrilero por derecha y con Sebastián Benites como volante central. El domingo a las 15, con arbitraje de Bruno Boca, jugará como local ante el Deportivo Madryn.

Mario Molaroni / Patagónico

Armando Tula evaluó tres cambios en Km 3 para recibir al “Aurinegro”

por Carlos Alvarez [email protected]

L

a Comisión de Actividades Infantiles entrenó ayer a la mañana en el estadio municipal, con vistas al arranque de la Reválida del torneo Federal A de fútbol y el DT paró el probable equipo para el domingo, donde habrá un cambio obligado en el fondo, por la expulsión de Franco Prieto. El marcador de punta derecho vio la roja la fecha pasada y deberá mirar desde afuera el partido del domingo. Además de la variante en la última línea, Armando Tula evaluó ayer a la mañana dos cambios más y fueron en la mi-

tad de la cancha. En el fondo reapareció Marcos Rilo, que ya está recuperado de un pequeño desgarro que lo marginó y ayer

> Reválida - Primera fecha Mañana 16: 00 Gutiérrez de Mendoza vs Tiro Federal de Rosario Arbitro: Mario Ejarque (San Juan). Asistente: Carlos Mihura (Mercedes) y Mariano Ascensi (Escobar)

Domingo 15:00 CAI vs Dep. Madryn. Arbitro: Bruno Bocca (Bahía Blanca). Asistentes: Leopoldo Gorosito (Río Colorado) y Lautaro Andreis (B. Blanca) 15:00 Belgrano de Santa Rosa vs Alvarado de Mar del Plata.

Arbitro: Fernando Marconi (San Nicolás). Asistentes: Marcelo Aredondo (Gral. Pico) y Juan Del Fueyo (Junín). 15:30 Ferro de Gral. Pico vs Independiente de Chivilcoy. Arbitro: Esteban Jofré (Mendoza). Asistente: Pascual Fernández (Mendoza) y Ernesto Callegari (Mercedes). 16:00 Alianza de Cutral Có vs Independiente de Neuquén. Arbitro: Eliseo Acosta (Olavarría). Asistentes: Martín Saccone (Miramar) y Lucas Novelli (Tandil). 16:15 Deportivo Maipú vs 9 de Julio (M). Arbitro: Sergio Testa (Bahía Blanca). Asistentes: Rubén Bustos (Luján) y Walter Ferreyra (La Plata).

probó durante la sesión futbolística y no acusó molestia alguna. La defensa estuvo conformada por Rilo, Nelson Seguel y Sebastián Leguiza como centrales, y Jonathan Morales como marcador de punta por la izquierda. En la línea de volantes reaparecieron Lucas Reynoso, como carrilero por derecha y en lugar de Germán Martínez, junto a Sebastián Benites que ingresará por Matías Sotomayor, mientras que por la izquierda se movió Lautaro Cáceres. El enlace fue Brian Orozco, y adelante se movieron como puntas Sergio Núñez junto a Matías Vargas. En la práctica estuvo observando, sentado en el banco de

suplentes, Marcos Ruiz quien continúa con la recuperación del golpe que sufrió fractura de malar luego del terrible codazo de Carlos Romero en el partido como visitante frente a Belgrano de Santa Rosa. Fue intervenido quirúrgicamente pero no hay plazo para volver a los entrenamientos. De esta forma, serían tres las variantes para el encuentro del domingo donde la CAI intentará sumar de a tres en casa en una fase nueva, donde hay menos margen de error. No tiene demasiado recambio el DT Armando Tula y apostará a la experiencia de Reynoso y Benites en la mitad de la cancha, aunque la preocupación también pasa por sumar como local.

■ Marcos Rilo y Lucas Reynoso acechan a Jorge Gaitán en la práctica de ayer. Ambos podrían reaparecer frente a Deportivo Madryn.

El domingo, el encuentro comenzará a las 15 en el estadio municipal de Comodoro Rivadavia y el árbitro principal será el bahiense Bruno Bocca junto a la colaboración de Leopoldo Gorosito (Río Colorado) y Lautaro Andreis (Bahía Blanca).

www.elpatagonico.com

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 41

42 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 HURACAN REALIZO UNA PRACTICA DE FUTBOL EN EL ESTADIO MUNICIPAL AYER POR LA TARDE Y VIAJARA HOY RUMBO A RIO GALLEGOS

El “Globo” entrenó con la cabeza puesta en Boxing de Río Gallegos, a quien visitará el domingo desde las 15 por la 9ª fecha del torneo Federal B. Hoy realizarán la última práctica en el barrio Industrial y viajarán a las 23.

Mario Molaroni /elPatagónico

Rogger Morales probó con Calfú por Llesona en el fondo

por Carlos Alvarez [email protected]

L

a práctica de Huracán de Comodoro Rivadavia en la tarde de ayer en Kilómetro 3 mostró el probable equipo para ir hasta Río Gallegos a visitar a Boxing, por la 9ª fecha del torneo Federal B de fútbol. El encuentro será el domingo desde las 15 y tendrá como árbitro principal a Miguel Eduardo Delgado, que pertenece a la Liga de Luis Piedra Buena. El DT Rogger Morales tuvo que realizar un cambio obligado en la defensa debido a que Ezequiel Llesona que se le desprendió una uña del pie, aunque trotó en el perímetro de juego en la jornada de ayer en Kilómetro 3. La última línea estuvo conformada por Leandro Velázquez, Marcos Rollo, Iván Calfú y Román Castillo. Los cuatro en el fondo fueron los únicos “fijos” en la práctica disputada en el estadio dado que de la línea media hacia adelante fueron rotando. Robinson Torres, César Villarroel, Gabriel Bustos y Diego Galván comenzaron como volantes y adelante Mauro Villegas junto a Diego Rubilar fueron los delanteros. Sin embargo, fueron cambiando de posición y por momentos, solo quedaba bien de punta el “Mono” Villegas y los carrileros alternaron. Morales solo paró la práctica para que tomen agua y siguió de cerca cada jugada. Luego del cambio de lado, y cuando quedaban 15 minutos para finalizar mandó para los titulares a Agustín Farcy (quien ya está

■ El DT Rogger Morales habla con el defensor Marcos Rollo en el arranque de la práctica del “Globo” en Kilómetro 3.

recuperado de una sobrecarga en el aductor) en lugar de Rollo, aunque en ese momento la defensa se paró con Velázquez, Calfú, Román Castillo y Farcy. Sobre el cierre pasó a jugar para los “rojos” Mariano del Coll en lugar de Diego Rubilar, y la práctica terminó luego de un choque del delantero con Facundo Gómez Hidalgo. Chocaron en un cruce, y ambos quedaron tendidos. El DT pidió “cuidado” para evitar lesiones y no hubo tiempo para más. Si Rogger Morales lo dispone así, el equipo para visitar a Boxing de Río Gallegos será el que comenzó la práctica vespertina. El cuerpo técnico tiene en mente para hoy la última práctica en el estadio Municipal y está previsto salir rumbo al sur a las 23.

> Programa 9ª fecha - Federal B Domingo 15:00 Belgrano (Esquel) vs. Germinal (Rawson). Arbitro: Daniel Calfunao (Bariloche). 15:00 Maronese (Neuquén) vs. 25 de Mayo. Arbitro: Juan Leiva (Luis Beltrán). 15:00 Boxing Club (Río Gallegos) vs. Huracán (Comodoro Rivadavia). Arbitro: Miguel Delgado (Piedrabuena). 15:30 Deportivo Patagones (Carmen de Patagones) vs. Racing (Trelew). Arbitro: Daniel Raimundo (Bahía Blanca). 15:30 Sol de Mayo (Viedma) vs. Independiente (Río Colorado). Arbitro: Facundo Elgart (Tres Arroyos).

Los Veteranos jugarán encuentros pendientes La Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia disputará este fin de semana partidos que quedaron pendientes y que no pudieron jugarse a raíz del fuerte viento. De esa manera, mañana se disputarán once partidos de la categoría Senior, cuatro serán de Maxi Master y once serán de Super Master. El domingo, mientras tanto, se jugará una nueva fecha del campeonato de Master.

> Programa SENIOR ( MAÑANA ) CANCHA: ARSENAL (14:00) Saavedra vs Luz y Fuerza. Jorge Herrera. Arsenal vs Huracán. Fabián Delgado. CANCHA: RODIRGUEZ PEÑA Chacabuco vs Racing. Walter Toledo. Riodríguez Peña vs Tornería DVC. Alberto Flores. CANCHA: STELLA MARIS Tiro Federal vs Camberra. José Sierra. Stella Maris vs Puerto Argentino. Enrique Paillán. CANCHA: ATLETICO YUPANQUI (14:00) Atlético Yupanqui vs Banco Provincia. Ramón Coñuecar. CAPA vs Pueyrredón. Ramón Coñuecar. CANCHA: SAAVEDRA Los Andes vs Pan American. Darío Carmen. Radiocracia vs Máximo Abásolo. Gustavo Rodríguez. CANCHA: ESTRELLA BLANCA (A CONFIRMAR) 1° partido Estrella Blanca vs Jorge Newbery

MAXI MASTER ( PARTIDOS PENDIENTES ) CANCHA: AMEGHINO (14:30)

Talleres vs Jorge Newbery. USMA vs Belgrano. CANCHA: LAPRIDA (14:30) Luz y Fuerza vs Stella Maris. Laprida vs Pueyrredón. Diego Alvarado.

SUPER MASTER (12ª fecha) CANCHA: LAPRIDA (14:00) Laprida vs Rodríguez Peña. Tiburones vs Luz y Fuerza. CANCHA: RADA TILLY N° 3 Jorge Newbery vs Malvinas. Lanús vs Banco Provincia CANCHA: AOT Rioja Tours vs RPM. Petroquímica vs Halcones. CANCHA: RADA TILLY N°2 Rada Tilly vs América. USMA vs Belgrano. CANCHA: SAN MARTIN Pueyrredón vs General Roca. San Martín vs CAPA. CANCHA HURACAN (15:00) Huracán vs Los Amigos.

MASTER ( DOMINGO – FECHA 15ª) CANCHA: ESTRELLA BLANCA

Talleres vs Rodríguez Peña. Los Amigos vs Belgrano. CANCHA: SINDICATO PETROLEROS Puerto Argentino vs San Pablo. Sindicato Petrolero vs Abel Amaya. CANCHA AOT Tiburones vs Máximo Abásolo. Petroquímica vs Unión. CANCHA: RADA TILLY Rada Tilly vs USMA. CCER Obras vs Malvinas. CANCHA: 7 DE DICIEMBRE América vs Oro Negro. 7 de Diciembre vs Luz y Fuerza. CANCHA: ATLETICO YUPANQUI Atlético Yupanqui vs San Martín. Torino vs Lanús. CANCHA: CASTELLI Stella Maris vs Huracán. Ferro vs Ameghino. CANCHA: LAPRIDA Laprida vs Halcones. CAPA vs La Vecindad. CANCHA: RADA TILLY N° 3 Jorge Newbery vs Pueyrredón. Optica Luz del Sur vs Stella Maris B. CANCHA: SAAVEDRA Saavedra vs General Roca.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 21:10 SE MEDIRAN EN EL ESTADIO JOSE MARIA MINELLA POR EL PARTIDO QUE ABRIRA LA 18ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA

Aldosivi y Temperley van por la recuperación en Mar del Plata El “Tiburón” viene de cuatro derrotas seguidas y no gana desde la 13ª fecha, mientras que el “Gasolero” llega a ese partido con una derrota por 1-0 frente a Independiente. del defensor Ignacio Boggino (que vuelve tras cumplir una

fecha de suspensión) por Enzo Ruiz.

> Torneo de la AFA Equipos

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

JOSE M A RIA MINEL L A

■ El correntino José Sand será uno de los delanteros esta noche en el ataque de Aldosivi.

A

ldosivi de Mar del Plata, que viene de caer 3-1 ante Olimpo en Bahía Blanca, y Temperley, que la jornada pasada perdió de local 1-0 frente a Independiente, buscarán esta noche un resultado que les permita recuperarse con la mirada puesta en el futuro promedio para el descenso, en el partido que abrirá la 18va fecha del Campeonato de fútbol de Primera división. El encuentro se jugará a partir de las 21:10 en el estadio ‘José María Minella’, de la ciudad de Mar del Plata, contará con el arbitraje de Saúl Laverni y será

transmitido por la TV Pública. Aldosivi, con 21 unidades, viene de sufrir cuatro derrotas consecutivas y no gana desde la 13ra. fecha cuando obtuvo el resonante triunfo ante Boca por 3-0 en la Bombonera. El ‘Tiburón’ realizará dos variantes en relación a su último partido: Jonathan Galván ingresará por Alejandro Capurro en el mediocampo y Nicolás Miracco reemplazará a Juan Carlos Meseguez en ataque. Temperley (18) no consigue un triunfo desde la 14ta. fecha cuando superó a Chicago por 2-0. Desde entonces ha suma-

2110

Aldosivi de Mar del Plata: Pablo Campodónico; Ismael Quilez, Federico León, Matías Lequi y Franco Canever; Pablo Lugüercio, Hernán Lamberti, Jonathan Galván y Diego Lagos; Nicolás Miracco y José Sand. DT: Fernando Quiroz. Temperley: Federico Crivelli; Christian Chimino, Gastón Aguirre, Ignacio Boggino y Gastón Bojanich; Adrián Arregui, Leonardo Di Lorenzo, Fabián Sambueza y Alejandro Frezzotti; Gabriel Esparza y Javier Grbec. DT: Ricardo Rezza. Arbitro: Saúl Laverni. TV: TV Pública.

do dos empates 1-1 con Lanús y River, más la derrota ante el ‘Rojo’. Con relación a esa alineación, el entrenador Ricardo Rezza dispondrá el ingreso de Alejandro Frezzotti por Eduardo Ledesma en la zona media y

Boca Juniors San Lorenzo River Plate Racing Club Belgrano Rosario Central Gimnasia Tigre Lanús Newell’s Estudiantes (LP) Independiente Unión Banfield San Martín (SJ) Aldosivi Argentinos Juniors Vélez Sarsfield Godoy Cruz Colón Temperley Sarmiento (Junín) Quilmes Defensa y Justicia Huracán Olimpo Crucero del Norte Atlético de Rafaela Arsenal Nueva Chicago

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

37 36 34 33 33 32 29 28 27 27 27 26 26 25 23 21 21 20 20 18 18 18 16 15 14 14 13 12 8 7

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

11 11 9 9 10 8 8 7 7 7 7 6 6 7 5 5 5 5 5 3 4 4 4 3 3 2 3 2 1 0

4 3 7 6 3 8 5 7 6 6 6 8 8 4 8 3 6 5 5 9 6 6 4 6 5 8 4 6 5 7

2 3 1 2 4 1 4 3 4 4 4 3 3 6 4 8 6 7 7 4 7 7 9 8 9 7 10 9 11 10

28 27 33 23 23 24 25 18 22 19 18 23 27 22 23 22 13 19 16 15 12 17 19 17 18 10 14 16 7 8

12 9 18 12 13 15 18 13 17 15 18 16 24 20 22 26 18 19 21 18 15 21 26 23 23 18 25 30 26 24

+16 +18 +15 +11 +10 +9 +7 +5 +5 +4 0 +7 +3 +2 +1 -4 -5 0 -5 -3 -3 -4 -7 -6 -5 -8 -11 -14 -19 -16

> Programa de la 18ª fecha Hoy 21:10 Aldosivi vsTemperley, Saúl Laverni

Mañana 15:00 Gimnasia (LP) vs Crucero del Norte, Germán Delfino 16:15 Sarmiento vs Tigre, Jorge Baliño 17:15 River vs Colón, Dario Herrera 18:45 Unión vs Banfield, Ariel Penel 20:10 Independiente vsAtlético de Rafaela, Fernando Echenique 20:30 Vélez vs Olimpo, Luis Alvarez

Domingo 15:00 Newell’s vs Rosario Central, Néstor Pitana 16.00 Quilmes vs Racing, Federico Beligoy 16:10 Godoy Cruz vs San Lorenzo, Sivio Trucco 18:15 Huracán vs Estudiantes de La Plata, Patricio Loustau 19.30 Lanús vs Defensa y Justicia, Sergio Pezzotta 21.30 Belgrano vs Boca, Diego Abal

Lunes 15:00 Nueva Chicago vs San Martín (SJ), Andrés Merlos 18:00 Arsenal vs Argentinos Juniors, Fernando Rapallini.

44 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 “Sabemos que viajamos a Japón, pase lo que pase en la final. Pero nuestro objetivo es ganarla”, afirmó el ex atacante de Colón de Santa Fe.

E

l delantero de River Plate Lucas Alario aclaró ayer que la clasificación garantizada para el Mundial de Clubes FIFA 2015, que se jugará en Japón del 10 al 20 de diciembre, no disminuyó el deseo por “ganar la final” de la Copa Libertadores, que su equipo asumirá ante Tigres de Monterrey, México. El ex futbolista de Colón de Santa Fe, llegado al club en el último receso de invierno y de protagonismo central en la semifinal con Guaraní de Paraguay, reafirmó que la serie con los aztecas sigue como objetivo “principal” para el equipo de Marcelo Gallardo, que buscará la tercera conquista sudamericana en la historia del club a 19 años de la última. “Sabemos que viajamos a Japón, pase lo que pase en la final. Pero nuestro objetivo es ganarla. A todos nos costó mucho y más a River, que hace rato no llega a una final. Buscamos darle una alegría a la gente que nos apoya mucho”, declaró luego del entrenamiento de ayer en el predio de Ezeiza. River se convirtió en el cuarto equipo clasificado para el Mundial de Clubes, puesto que Tigres de Monterrey no puede asistir a

esa competencia como representante de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) porque su país de origen tiene afiliación a la Concacaf. Alario, santafesino de 22 años, se refirió luego a su buena adaptación en River y su protagonismo en el cruce con Guaraní. En el partido de ida (2-0), dio las dos asistencias para los goles de Gabriel Mercado y Rodrigo Mora y en la revancha (1-1), marcó el tanto que aseguró el boleto a la final. “No me esperaba jugar una instancia de semifinal en la Libertadores. Fue muy importante el apoyo y la confianza que me dieron tanto el técnico como mis compañeros. Eso me sirvió mucho”, comentó. “A Gallardo le quiero dar las gracias -abundó-. Me dio la chance de jugar una instancia así y eso no es poco. Con trabajo y humildad le demostré que puedo jugar”. Y también reconoció los elogios que le destinó Mora, su nuevo socio de ataque. “Es un honor que haya dicho que le gusta jugar conmigo. Compartir un plantel con él, Fernando (Cavenaghi) y (Javier) Saviola me dé la posibilidad de aprender muchas co-

EL DELANTERO DE RIVER ASEGURO QUE LA CLASIFICACION AL MUNDIAL DE CLUB

Alario: “buscamosd a la gente que nosap

■ Lucas Alario en el partido que River empató el martes 1-1 con Guaraní de Paraguay.

sas”. A su turno, el mediocampista uruguayo Tabaré Viudez, de buen debut en la revancha con Guaraní, también expresó su gratitud hacia Gallardo, quien insistió desde el anterior

mercado de pases para que se concretara su llegada. “Con Marcelo tengo una confianza especial”, dijo quien fue compañero y dirigido por el ‘Muñeco’ en Nacional de Montevideo. “Me dijo que entrara tran-

quilo, que manejara la ansiedad. Hay algo especial con Marcelo. Es un tipo que, además de un gran entrenador, es una gran persona. Se hace querer y es muy importante dentro del grupo. El fue el que

Bertolo volvió a hacer fútbol y fue convocado para el duelo con Colón El mediocampista de River Plate, Nicolás Bertolo, lesionado en su partido presentación, volvió ayer a hacer fútbol y luego fue convocado por el director técnico, Marcelo Gallardo, para el partido de mañana ante Colón de Santa Fe por el Campeonato de fútbol de Primera división. Con Bertolo, el ‘Muñeco’ recupera, además, una buena alternativa para el viaje a Monterrey, México, para la disputa de la primera final de Copa Libertadores frente a Tigres. El ex Banfield, llegado al club en el último receso de invierno, superó el desgarro que sufrió en el sóleo izquierdo el pasado 3 de julio, en la derrota con Rosario Central (0-2) por los 16vos. de la Copa Argenti-

na. En ese encuentro, disputado en el estadio Bicentenario de San Juan, el mediocampista ofensivo jugó apenas 25 minutos y fue reemplazado por Lucas Boyé. Ayer el cordobés surgido de las divisiones menores de Boca Juniors participó del ensayo de fútbol reducido junto al resto de los suplentes y luego fue citado para jugar ante Colón, el sábado 17:15 en el estadio Monumental, por la fecha 18 de Primera división. Una probable formación para ese partido es la siguiente: Julio Chiarini; Augusto Solari, Emanuel Mammana, Eder Alvarez Balanta y Leandro Vega; Bertolo, Camilo Mayada, Guido Rodríguez y Sebastián

Driussi; Javier Saviola y Fernando Cavenaghi. Además, completan la nómina de citados Marcelo Barovero; Pablo Carreras, Augusto Solari, Nicolás Godoy, Lautaro Arellano, Gonzalo Martínez, Tomás Martínez, Abel Casquete, Tabaré Viudez y Lucas Boyé. Dos quedarán afuera del banco de suplentes. Por su parte, el mediocampista Leonardo Ponzio, que tras cumplir una fecha de suspensión, también participó con normalidad de la práctica y podrá volver al equipo principal en la primera final con Tigres de Monterrey, el miércoles. El resto de los habituales titulares, excepto el arquero Barovero que faltó con un permiso especial, trabajó de manera regenerativa en el predio de Ezeiza. En tanto, el enganche Leonardo Pisculichi continúa con trabajos de recuperación por la distensión muscular en el soleo de la pierna izquierda que sufrió en el choque ante Tigre, disputado el pasado 8 de julio.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

CLUBES NO MERMA EL DESEO DE “GANAR LA FINAL” DE LA LIBERTADORES

darle una alegría apoya mucho” Blatter felicitó al “Millo” por la clasificación al Mundial de Clubes El presidente de FIFA, el suizo Joseph Blatter, felicitó ayer a River Plate por la clasificación al Mundial de Clubes que se llevará a cabo en diciembre en Japón. “Felicitaciones a River por su clasificación para el Mundial de Clubes. ¡Buena suerte en Japón!”, escribió Blatter desde su cuenta oficial de Twitter (@SeppBlatter). Con el triunfo de Tigres, de México, el conjunto ‘millonario’ se aseguró el pasaje al Mundial de Clubes ya que su rival en la final no podrá participar del mismo, en caso de ganar, por representar a Concacaf. El Mundial de Clubes 2015 se disputará entre el 10 y 20 de diciembre en las ciudades japonesas de Osaka y Yokohama. De momento, además del equipo de Núñez, ya se clasificaron Barcelona de España (ganador de la Liga de Campeones de Europa); América de México (titular de la Concacaf) y Auckland City de Nueva Zelanda (monarca de Oceanía). Restan por definirse los campeones de Africa, Asia y también de Japón, que accederá al torneo como representante del país anfitrión.

Las dos finales se jugarán a las 22

y Fer-

nómina rovero; to SoLautaro artínez, l CasLucas era del

ampisue tras uspenó con a y poincipal Tigres les. es tituo Baroermiso manera dio de

eonaron trapor la el soda que Tigre, e julio.

River Plate y Tigres de México jugarán los dos encuentros finales de la Copa Libertadores de América desde las 22 de Argentina, según confirmó ayer la Conmebol. El primer partido se disputará en la ciudad de Monterrey el miércoles 29 (desde las 20 de México) y la revancha será una semana después, el miércoles 5, en el estadio Monumental de Buenos Aires. Todavía resta definir la terna arbitral que estará en los dos encuentros decisivos del torneo continental de clubes.

me bancó para que llegue”, aseguró. Viudez debutó con la camiseta de River el pasado

martes en Asunción y, a minutos de su ingreso en el segundo tiempo, colocó una asistencia exquisita

para que Alario anotara el tanto que garantizó la clasificación a la final de la Libertadores. “Puedo jugar arriba, en las dos puntas, también como mediocampista por ambos lados y como mediapunta. En Nacional, con Marcelo, jugaba arriba de doble punta”, comentó. River se entrenó ayer en Ezeiza con vistas al partido de mañana ante Colón, en el Monumental, por la 18va. fecha del Campeonato de Primera división, en el día previo a su viaje a Monterrey, donde el miércoles jugará la primera final ante Tigres.

46 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 EL EQUIPO “XENEIZE” CONTINUO AYER CON SUS ENTRENAMIENTOS CON MIRAS AL PARTIDO DEL DOMINGO A JUGARSE EN EL “MARIO KEMPES”

Bentancur se perfila como titular en Boca para visitar a Belgrano El juvenil uruguayo fue titular ayer en lugar del tucumano Sebastián Palacios. Además, el DT planifica un cambio de esquema táctico.

B

oca Juniors efectuó ayer una práctica de fútbol con miras a su partido del domingo en Córdoba ante el local Belgrano, con la confirmación en el equipo titular del juvenil uruguayo Rodrigo Bentancur en lugar del tucumano Sebastián Palacios, y un cambio de esquema táctico dispuesto por el entrenador Rodolfo Arruabarrena. En ese contexto, el equipo que formó el ‘Vasco’ incluyó a Agustín Orión; Gino Peruzzi, Alexis Rolín, Daniel ‘Cata’ Díaz y Fabián Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago y Rodrigo Bentancur; Carlos Tevez y Jonathan Calleri. El ensayo se realizó en ‘La Bombonera’ a puertas cerradas para la prensa, pero a pesar del hermetismo igual se distinguió al delantero Calleri con una máscara en su rostro para protegerse la nariz fisurada el sábado pasado en la victoria sobre Quilmes por 2-1, encuentro en el cual anotó un gol de ‘rabona’. El ensayo que duró 45 minutos finalizó con victoria para el equipo titular con goles de Gago y el tucumano Palacios, quien pasó desde el conjunto alternativo para disputar los últimos diez minutos. Palacios, de 23 años, que con los dos goles que convirtió ante Sarmiento (1-0) y Quilmes (2-1)

■ El plantel de Boca trabajando con miras al partido del domingo ante Belgrano.

ya lleva cinco en este certamen, reemplazó a Calleri, quien aún no se adaptó totalmente a la máscara protectora. El ex All Boys ya manifestó que no quiere perderse “nada” pero en los dos entrenamientos que utilizó la protección nasal no le resultó para nada cómoda. El cuerpo técnico analizará este tema y en caso de que decidan que puede afectar el rendimiento de Calleri, sobre todo en el

juego aéreo, en su lugar estará Palacios. La variante de Bentancur por Palacios modificó el 4-33 que usó Boca ante los ‘Cerveceros’ y pasó a un 4-4-2 algo más cauteloso para visitar a Belgrano el domingo desde las 21:30. Es que el juvenil Bentancur, una de las mejores apariciones que ofrecieron las divisiones inferiores ‘xeneizes’ en los últimos años, suele garantizar la tenencia de la pelota y además colabo-

SAN LORENZO

Romagnoli: “en los torneos largos los grandes se sostienen arriba” El capitán de San Lorenzo, Leandro Romagnoli, analizó el comienzo de la segunda rueda la pelea por el campeonato y aseguró que “en los torneos largos los grandes se sostienen arriba”. Como ejemplo puso el caso de las principales liga de Europa, en las que “los equipos con mayor recambio” son los que marcan la tendencia, a diferencia de “los denominados chicos”. Por esa razón, cree que Boca, San Lorenzo, River y Racing tendrán ventaja sobre otros como Belgrano de Córdoba, también involucrado en la lucha por el título. Al momento de analizar el presente de los grandes, Romagnoli diferenció a su equipo del resto, que se “reforzó con juga-

dores de gran jerarquía”. “Nosotros logramos mantener el equipo. Fue muy valioso que se haya quedado (Sebastián) Blanco (le compraron el pase al West Bromwich de Inglaterra)”, afirmó. Respecto del andar del conjunto que dirige Edgardo Bauza, a quien destacó por ser “un técnico que sabe mucho no sólo por lo hecho en el club sino por lo que venía haciendo previamente”, sostuvo que le “está costando de visitante”. “Ganar en el fútbol argentino es muy difícil y hacerlo durante tres o cuatro partidos más aún, por eso es complicado cortarse solos”, completó. El equipo tiene por delante el encuentro ante Godoy Cruz, el domingo en Mendoza, y se estima que Romagnoli podrá

ra en la recuperación, un tema que preocupa a Arruabarrena y más ante un equipo que suele poblar esa zona como Belgrano. Por su parte, el equipo alternativo estuvo conformado por juveniles y habituales suplentes como el arquero Guillermo Sara, los defensores Leandro Marín, Juan Cruz Komar y José Pedro Fuenzalida; los mediocampistas Franco Cristaldo, Tomás Pochettino y el mencionado Palacios. El que sigue trabajando con el plantel es el delantero Juan Manuel Martínez, quien todavía no

acordó las condiciones para rescindir el vínculo. Cuando se concrete su salida, el ‘Burrito’, cuyo contrato con el club finaliza en junio del año que viene, podría continuar su carrera en Cruz Azul de México o Betis de España, clubes que ya lo sondearon. El otro que podría dejar el club pero en otras condiciones es el mediocampista Marcelo Meli dado que Benfica, de Portugal, realizaría la próxima semana una oferta para comprarlo. El conjunto de La Ribera, que sumó al bonaerense de Salto en julio del año pasado, tiene la mitad del pase y la otra pertenece a Colón de Santa Fe, club que también deberá aprobar el ofrecimiento del bicampeón portugués para que se concrete la venta. La agenda de Boca continuará hoy con un nuevo entrenamiento desde las 9 en Casa Amarilla y con posterior conferencia de prensa del entrenador Rodolfo Arruabarrena. Previamente, el cuerpo técnico brindará la lista de convocados para viajar a Córdoba que tendrá entre 22 y 25 futbolistas. Esto se debe a que el plantel se quedará en dicha provincia para entrenarse el lunes y al día siguiente partir hacia Formosa, donde Boca el miércoles enfrentará a Banfield por los octavos de final de la Copa Argentina. Finalizado el encuentro, la delegación retornará a Buenos Aires para preparar el duelo del domingo 2 de agosto ante Unión de Santa Fe, como local, por la fecha 19 del campeonato de Primera división. Boca es el líder del torneo de Primera división con 37 puntos, seguido por San Lorenzo con 36 y luego River con 34 en las principales posiciones.

COPA SUDAMERICANA estar tras recuperarse de un esguince de tobillo. De esta forma presentará un solo cambio: el regreso de Néstor Ortigoza por Enzo Kalinski, respecto de la victoria 3-0 sobre Arsenal. La formación titular sería: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes y Emmanuel Más; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Leandro Romagnoli; Sebastián Blanco y Martín Cauteruccio. Además, el jueves se medirán ante Málaga, desde las 21 en el Nuevo Gasómetro, por la Copa Euroamericana (organizado por Fénix Entertainment Group), disputando la tercera edición de este premio junto a Deportivo Cali de Colombia y Peñarol de Uruguay.

Arsenal e Independiente abrirán la participación de equipos argentinos El partido entre Arsenal e Independiente será el que abrirá la serie de los cruces entre equipos argentinos en la Copa Sudamericana, según la programación que informó la Asociación del Fútbol Argentino. El encuentro de ida se jugará el miércoles 26 de agosto desde las 19 en estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí. El mismo día, pero a las 21:15, se enfrentarán Tigre y Huracán, en Victoria. Al día siguiente, el jueves 27 a las 21:15, se cruzarán en Córdoba, el local Belgrano y Lanús. Los encuentros de vuelta se programaron para el miércoles 16 de setiembre. En primer lugar, a las 19, jugarán Huracán y Tigre en Parque de los Patricios; y luego, a las 21:15, será el turno para Independiente y Arsenal en Avellaneda. El jueves 17, Lanús y Belgrano cerrarán las series de equipos argentinos en el sur bonaerense desde las 21:15. Por su parte, River Plate debutará como campeón defensor en los octavos de final y los rivales podrían ser Olimpia (Paraguay), Huachipato (Chile), Aguilas (Colombia) o Comercio (Perú).

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Condiciones para hoy

Buenos Aires

6/18

POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Viento leve del sector norte. POR LA TARDE: nubosidad variable. Probabilidad de lluvia aislada. Viento moderado a regular del sector norte.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

5/9

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

9/17

Ayer

Hoy

8

18

10

16

Comodoro Rivadavia

12

domingo

9

15

lunes

8

13

Base Marambio

-1/3

Río Gallegos

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-24/-10

1/3 Is. Malvinas

Ushuaia

-4/2

Horóscopo 21.03 al 20.04 Hoy tus amigos no te acompañarán en los planes que les propongas, de hecho, intentarán por todos los medios quitarte las ganas de divertirte. No lo soportarás. Hoy un compañero de trabajo cuya vida no te interesa lo más mínimo vendrá a contarte sus problemas. Déjale claro que no eres psicólogo de nadie. 21.04 al 20.05 Tienes grandes cualidades y virtudes, pero la mayor parte de las veces te dejas llevar por tu lado oscuro. No seas tan poco flexible, deja de cerrarte al mundo. No estás consiguiendo hacerte un hueco en tu empresa actual y eso hace que dejes de interesarte por el trabajo. Empieza a buscar otras opciones que te llenen más. 22.05 al 22.06 No puedes pasar desapercibido, tu personalidad atrae a los demás y eso te encanta. Hoy conocerás a personas nuevas que quedarán completamente impresionados por tu forma de ser. Hoy te darás cuenta de que llevas demasiado tiempo arriesgando la posición que tienes en tu puesto laboral. Si no quieres acabar en la calle, cuida tus formas.

2 Llena

23.07 al 22.08 Hoy te enfadará que gente mediocre tenga mejor suerte en la vida que tú. Dejarse llevar por la envidia no es para nada un buen plan de futuro. Hoy sentirás que tu opinión no importa y eso es algo que no puedes soportar. Querrás dejar ese trabajo y buscar otro lugar en el que se te valore más.

Virgo

Géminis

Se pone

23.06 al 22.07 Gracias al control que has empezado a ejercer sobre tus propios sentimientos vives más feliz y tus relaciones con los demás son más estables. No te relajes. Hoy te harán saber que eres parte de la empresa, que si no estuvieras ahí se te echaría de menos. Sentir que eres necesario te hace feliz.

Leo

Tauro

Sale

Polo Sur

Cáncer

Aries

Sol

23.08 al 22.09 Hoy te decepcionará saber que ese amigo por el que lo dabas todo te ha fallado la primera vez que has tenido que pedirle algo. Echar en cara a los demás los errores que cometieron en el pasado es contraproducente en tu puesto de trabajo. Olvida lo que ya no se puede cambiar.

8 Menguante

Sale Se pone

16 Nueva

Transporte aéreo

24 Creciente

Hora

Altura

04:29

1,05

10:22

4,69

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Capricornio

22.12 al 20.01 La culpabilidad es algo con lo que te resulta imposible vivir. Aunque te cueste, hoy decidirás pedir disculpas y reconocer que no tenías razón, es lo correcto. No intentes liberar todo el estrés que sientes ahora discutiendo con tus compañeros de trabajo. Ellos tienen sus propios problemas, no necesitan todos esos sermones.

Escorpio

23.10 al 22.11 Ser el protector de tus amigos y tu familia es lo que más feliz te hace. Eres capaz de hacer cualquier cosa por ellos y lo saben. A ti las excusas y las autojustificaciones no te sirven de nada. Crees que cada uno tiene que asumir la responsabilidad de sus errores, así sin más.

Acuario

21.01 al 19.02 Hoy perdonarás a un amigo que sentirás que está arrepentido de verdad por lo que te hizo. Aún así déjale claro que no puedes olvidar fácilmente. Hoy tendrás que callar tus opiniones y mantenerlas en tus pensamientos. Decir lo que piensas en este caso sólo te servirá para perder tu buena reputación.

Sagitario

23.11 al 21.12 Sabes que un amigo te ha estado mintiendo y no te molesta que no tenga el valor suficiente para contarte la verdad. No volverás a confiar en él. Hoy tu obsesión por algún tema del trabajo acabará por agotar la paciencia de tus compañeros. Aunque nadie te entienda, tu conoces la lógica de tu comportamiento.

Piscis

20.02 al 20.03 Después de todo lo que has pasado necesitas tomarte un tiempo para estar solo, para analizar tus errores y aprender de ellos. Así podrás regenerarte. Inténtalo. Tu forma de escapar cuando las cosas van mal es concentrarte en perseguir tus sueños, tramar el plan perfecto para llevarlos a cabo. Es una forma de seguir adelante.

16:46 22:49

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 2169

1. 8101

1.

2170

1.

1866

1.

1870

1.

0662

1.

7040

1. 1062

0,98

2. 3115

2. 9893

2.

4601

2.

5571

2.

3322

2.

0234

2.

1613

2. 7135

4,87

3. 4593

3. 9341

3.

7437

3.

5618

3.

5183

3.

3643

3.

7574

3. 3354

4. 9521

4. 0828

4.

8736

4.

9291

4.

2264

4.

5786

4.

3362

4. 9401

5. 4374

5. 6234

5.

4984

5.

3141

5.

9809

5.

9338

5.

2644

5. 0290

6. 9387

6. 2308

6.

1592

6.

1202

6.

2487

6.

2696

6.

0242

6. 4490

7. 9758

7. 6513

7.

0380

7.

5353

7.

9418

7.

4936

7.

9425

7. 6664

8. 9233

8. 1184

8.

8378

8.

6248

8.

8758

8.

7245

8.

8527

8. 1397

9.

8417

9. 6506

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Dólar

12:57 02:04

Libra

23.09 al 22.10 Tu filosofía de vida se basa en el respeto mutuo, pero cuando te encuentras con alguien que no cumple esa norma puedes ser su peor pesadilla. En muchas ocasiones sientes que estás rodeado de hipócritas en tu trabajo, pero no te importa, estás orgulloso de ser como eres, de llevar la verdad como bandera.

Juegos

Mareas

Luna

08:58 18:14

FUERTE

Teléfonos Utiles

Puerto Argentino

8

MODERADO

10/16

Pronóstico extendido sábado

VIENTO LEVE

Centro/Loma

Estados Unidos 895

Zona I

Kennedy 3386

9. 7404

9. 8512

9.

7640

Norte

9.

3678

8505

9.

6580

9.

Avda. Tehuelche 126

10. 1127

10. 1496

10.

2971

10.

4297

10. 6573

10.

0246

10.

8106 10. 4759

Rada Tilly

Avenida Moyano 1711

11. 0497

11. 9668

11.

2042

11.

9343

11. 1376

11.

1661

11.

1233 11. 9074

12. 2693

12. 8447

12.

0647

12.

3126

12. 9799

12.

8746

12.

6725 12. 2333

13. 5621

13. 9670

13.

6773

13.

8173

13. 3386

13.

9225

13.

5774 13. 2775

14. 6276

14. 4211

14.

5824

14.

7572

14. 2588

14.

5008

14.

3681 14. 0841

15. 7940

15. 7701

15.

1925

15.

7667

15. 3603

15.

2792

15.

3300 15. 0639

16. 9820

16. 9947

16.

6134

16.

5893

16. 6911

16.

5753

16.

5363 16. 0595

17. 9767

17. 0368

17.

0525

17.

1256

17. 6470

17.

5419

17.

8326 17. 6674

18. 6629

18. 4503

18.

8290

18.

2124

18. 1338

18.

9578

18.

6672 18. 1982

19. 2697

19. 3107

19.

4097

19.

3996

19. 3006

19.

7728

19.

3532 19. 2673

20. 7448

20. 8130

20.

9334

20.

8237

20. 8384

20.

6122

20.

9341 20. 1366

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

9.10

9.20

10.16

10.74

2.93

3.40

Contratapa

viernes 24 de julio de 2015

LA FISCAL CECILIA CODINA INVESTIGA EL CASO Y CITO PARA HOY AL ENCARGADO DE LA AGENCIA

Denuncian presunta estafa de agencia de viajes a un contingente de rugby Norberto Albornoz / Patagónico

Un grupo de padres del plantel de Menores de 14 años de Comodoro Rugby Club presentó ayer la denuncia por presunta estafa contra el responsable de la agencia Flap Tour Travel, quien se habría quedado con el dinero de 40 pasajes aéreos para viajar a Mendoza. Ante la situación, los deportistas tuvieron que viajar en ómnibus.

■ José Luis Prieto, uno de los padres, confirmó la denuncia contra la agencia encargada del viaje de los jugadores del plantel M-14 de Comodoro Rugby Club.

D

esconcierto e indignación generó en los padres del plantel M-14 de Comodoro Rubgy Club enterarse el miércoles por la tarde que no estaban reservados los pasajes en avión que pagaron meses atrás para que sus hijos viajaran a participar de un torneo nacional en Luján de Cuyo. La ilusión de los adolescentes parecía desvanecerse hasta que a último momento se contrató un transporte terrestre de la empresa Etap, y el miércoles por la noche los 35 chicos tuvieron que subirse al colectivo para cristalizar tan ansiado viaje. Además de competir en el torneo, los chicos de “El Coirón”, verán el juego entre Los Pumas y Australia. En diálogo con El Patagónico

uno de los padres, José Luis Prieto, explicó que el viaje fue “organizado desde el mes de abril que empezamos a movernos con la agencia Flap Tour Travel. Lo arreglamos con ella porque se presupuestaron dos opciones, y esta persona nos ofrecía mejor presupuesto”. El viaje aéreo estaba programado para ayer. “Todos con-

Caen sospechosos de robar neumáticos en el Pueyrredón Dos jóvenes fueron apresados ayer por la policía en momentos en que extraían dos ruedas de un Chevrolet Prisma que estaba estacionado sobre la calle Colonos Vascos. Se movilizaban en una Toyota Hilux, ya habían sacado las tuercas y se disponían a colocar un crique en el auto para culminar con la maniobra. Eran las 19:40 de ayer cuando un peatón observó la actitud sospechosa de los dos individuos que se encontraban junto al automóvil estacionado sobre Colonos Vascos casi Francisco Behr, en el barrio Pueyrredón. Ante el alerta concurrió el patrullero de la cuadrícula 109 de la Seccional Tercera y los efectivos sorprendieron a los individuos que ya habían extraído todas las tuercas de las dos ruedas traseras del Prisma. A un costado quedó el crique que iba a ser utilizado para sustraer los neumáticos. Los jóvenes, de 17 y 20 años, fueron reducidos y luego trasladados a un calabozo de la comisaría en averiguación del delito de hurto de automotor. Los uniformados constataron que los sospechosos identificados como Jonathan Magan y el menor de edad de iniciales B.A, se movilizaban en una Toyota Hilux gris, patente DYE 076, y con antivuelco negro. Los detenidos hoy serán sometidos a la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial, donde serán imputados y luego recuperarán la libertad al tratarse de un delito considerado menor por la justicia.

fiamos de buena fe y en los últimos días de mayo se cancelaron todos los pasajes. Resulta que llegamos ayer (por el miércoles) a buscar los tickets para hacer los check-in y no había reservado nada”, relató Prieto. La persona a la que apuntan los padres, “Ricardo Espinosa aduce que es problema de la aerolínea que no emite los boletos, pero si nosotros compramos los boletos hace meses atrás”, reclamó Pietro. En ese contexto, los padres se presentaron el mismo miércoles en la agencia que funciona sobre San Martín 1.024, y no obtuvieron respuestas. Así ante el pedido de explicaciones el responsable de la agencia sólo les entregó $30.000 como parte de un total que alcanza los $200.000, precisó

Prieto.

CITADO POR LA JUSTICIA

Durante la mañana de ayer los padres concurrieron al Ministerio Público Fiscal y radicaron la respectiva denuncia del caso. La fiscal general Cecilia Codina se encuentra al frente de la causa 69.786. La acusadora reúne toda la documentación presentada y analiza si se configura en una presunta estafa. No obstante, este diario supo que el responsable de la agencia de viajes fue citado para hoy a una entrevista en la Fiscalía y se avanzará en tratar de encontrar una solución. Caso contrario, continuarán las medidas judiciales que correspondan por parte de los padres. “Confiamos en que

mañana (por hoy) podamos llegar a buen término y ver qué hacemos”, apuntó Prieto. “Todos los chicos estaban ilusionados que viajaban en avión, ya el año pasado habían participado del torneo que nos da la oportunidad a nivel nacional de poder competir. Es uno de los torneos más importante que se hace en Argentina”, subrayó. Entre los distintos perjuicios que sufrieron los padres en la organización del viaje era que había reserva para 60 personas, traslados, excursiones programadas y “un montón de movimiento que por este buen hombre casi quedamos sin nada porque lo pudimos solucionar de última. Quedamos a la buena de Dios”, cuestionó Prieto.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

2 | PROPIEDADES

Compra/ Venta

Alquileres

Clasificados

6 | ANIMALES Mascotas

RUBRO: VENTAS (COMUN)

PATAGONIA PROPIEDADES Felipe Torraca III, depto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, 2 baños. Valor mensual más expensas. www. patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005 PATAGONIA PROPIEDADES Depto. Km4, disponible para agosto, monoambiente, con patio y servicios compartidos. www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005 PATAGONIA PROPIEDADES Depto. en calle Italia al 800, 1 dormitorio en suite, 1 dormitorio c/placard, cocina, living comedor, lavadero y baño. Valor mensual más expensas. www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005 INMOBILIARIA GIANSERR A . OPORTUNIDAD!!!! PLENO CENTRO – Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central-Muy luminosa. Impecable. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Edificio en construcción- Monoambiente y de 1 dormitorio, Belgrano esquina Dorrego- Financiación a 30 meses por el costo de la construcción. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Los Alamos II- Monoambiente con baulera y cochera Hermosa vista. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Panaderos, living, cocina, dos dormitorios, baño, estar comedor diario amplio, parrilla, garaje. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. BUENOS AIRES- Belgrano, depto. de dos dormitorios, living, baño, cocina, lavadero, balcón. Muy bien ubicado y luminoso. Consultas: Cel. 154009937.

3 | TERRENOS Compra/ Venta

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO 13 de DICIEMBRE- Casa gerencial, amplio terreno, living com, cocina com, lavadero, toilette, amplio jardín, quincho. Planta Alta 3 dorm. uno en suite. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO PUEYRREDON- Casa Gerencial- Planta Baja: garaje para dos autos. Living comedor, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas: Cel. 154009937.

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

8 | VARIOS De todo

INMOBILIARIA GIANSERRA. Los Alamos II- Monoambiente con baulera y cochera Hermosa vista. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Barrio Panaderos, living, cocina, dos dormitorios, baño, estar comedor diario amplio, parrilla, garaje. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. BUENOS AIRES- Semi piso en Av. Santa Fe, entre Junín y Uriburu. Livingcom, cocina-com, tres dormitorios, baño, toilette, dependencias de servicio. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . LOMA. Hermosa casa gerencial, Planta Baja. Estar com, escritorio, cocina comedor amplio, lavadero, garaje, jardín de invierno, quincho, con dep. de servicio, patio. Planta Alta: cuatro amplios dormitorios uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . LOMA. Hermosa casa gerencial, Planta Baja. Estar com, escritorio, cocina comedor amplio, lavadero, garaje, jardín de invierno, quincho, con dep. de servicio, patio. Planta Alta: cuatro amplios dormitorios uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. LAS TORRES- Depto. dos dormitorios, living comedor amplio, cocinalavadero, baño. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. RESTINGA-Hermoso lote de 1.565m2, con dos casas, una de un dormitorio y otra de dos dormitorios, a media cuadra del mar. Consultas: Cel. 154009937.

VENDO PROPIEDAD En block o separado, incluye salón multipropósito y 2 departamentos de primer nivel, inmejorable ubicación sobre Avda. Kennedy, visite página Web edificiomultipropo.wix. com/dpto VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760154746482. [email protected] INMOBILIARIA GIANSERR A . OPORTUNIDAD!!!!! PLENO CENTRO – Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central-Muy luminosa. Impecable. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . BUENOS AIRES- Semi piso en Av. Santa Fe, entre Junín y Uriburu. Living-com, cocina-com, tres dormitorios, baño, toilette, dependencias de servicio. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Edificio en construcción- Monoambiente y de 1 dormitorio, Belgrano esquina Dorrego- Financiación a 30 meses por el costo de la construcción. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. RESTINGA-Hermoso lote de 1.565m2, con dos casas, una de un dormitorio y otra de dos dormitorios, a media cuadra del mar. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BUENOS AIRES- Belgrano, depto. de dos dormitorios, living, baño, cocina, lavadero, balcón. Muy bien ubicado y luminoso. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO 13 de DICIEMBRE- Casa gerencial, amplio terreno, living com, cocina com, lavadero, toilette, amplio jardín, quincho. Planta Alta 3 dorm. uno en suite. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex Barrio Pueyrredón, calle Sargento Saavedra casi Chile, 117 m2 cubiertos, 2 dorm., 2 baños, living, cocina, comedor, quincho, patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

5 | AUTOMOTOR Compra/ Venta

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO PUEYRREDON- Casa Gerencial- Planta Baja: garaje para dos autos. Living comedor, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas: Cel. 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. LAS TORRES- Depto. dos dormitorios, living comedor amplio, cocinalavadero, baño. Consultas: Cel. 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex: Rada Tilly barrio El Mirador, a estrenar, 2 plantas ,2 dormitorios, 2 baños , cocina , living, patio con entrada para vehículo. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE Bº Standart Norte: Casa de 130 m2 cubiertos: 3 dormitorios, uno en suite, baño ppal., cocina-comedor, living amplio. Patio y entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Dpto. Centro Francia y Rivadavia, Edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, comedor cocina-lavadero Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar FAVRE INMOBILIARIA CENTRO vendo depto. A la calle, compuesto de living-com, cocina, toilettes, baño, 3 dorm. Cochera con baulera. Alsina 785 Tel. 4474401/3482

2 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE Dpto. Puerto Madryn tipo Dúplex a 2 cuadras del mar, habitación con baño en suite en planta alta, cocina y living-comedor en planta baja. Azotea con parrilla y lavadero. Cochera cubierta. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154 746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar LENCINAS MARTILLERO VENDE: dpto. Palermo, 2 amb, cocina, baño, balcón a la calle, 8 Piso. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. 4472874. INMOBILIARIA GROSHAUS Casa Centro calle Pellegrini, pasaje Larrea, ideal para oficinas o consultorios, 120 m2 cubiertos, 2 plantas, 4 dor., living- comedor, 3 baños, cocina Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar DPTO. PUERTO MADRYN: tipo Dúplex a 2 cuadras del mar, habitación con baño en suite en planta alta, cocina y living- comedor en planta baja. Azotea con parrilla y lavadero. Cochera cubierta. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760-1554746482. Tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar. FAVRE INMOBILIARIA CENTRO: Barrio Pueyrredón muy buena ubicación vendo vivienda: livingcomedor, 2 dorm. 2 baños, cocina-comedor, depósito quincho, lavadero. PA. Dorm.c/ baño, patio y entrada vehículo. Alsina 785 Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA Km8 propiedad comercial (lindera supermercado La Anónima) en terreno de 14.800m sup. cubierta 1.700m2 (consultar personalmente) INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA DUPLEX 2 dormitorios, cocina-comedor, lavadero, living, baño completo y toilette, calefacción por radiadores. Consulte www. groshaus.com.ar TE: 4452664 INMOBILIARIA GROSHAUS Casa zona norte, barrio Petroleros Privados, calle Teodoro Fels al 2300, lote de 375 m2 casa de material, muy buena construcción, 205 m2 cubiertos , compuesta por 4 dormitorios, 3 baños, living, cocina, comedor, quincho, patio entrada para varios vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

LENCINAS MARTILLERO VENDE: Dpto., propiedad horizontal, zona centro, dos ambientes, cocina , baño. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. 4472874.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. CASA EN VENTA EN LA LOMA Hermosa casa, compuesta de cuatro dorm., living, amplia cocina-comedor con parrilla y hogar. Lavadero, sótano, jardín, garaje con ingreso para dos vehículos y dependencias de servicios. El estado general de la vivienda es muy bueno. Tratar en Güemes 948. Consultas Personales. VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247. VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. [email protected]. FAVRE INMOBILIARIA Centro: vendo dpto. con balcón, contrafrente luminoso con vista panorámica (67m.) living -comedor, cocina-lav, baño, 2 dor. Alsina 785. Tel. 4474401/3482 ¿LA FALTA DE CREDITO? ¿Afecta si debo vender mi casa? ¿Cómo hago más efectiva mi propuesta? Confiar Inmobiliaria, Rawson 755. Tel. 155-932473; 444-07 83; 446-3773 vmzegarra@hotmail. com; [email protected]. CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio 232 viviendas, 1 piso, 3 dorm., cocina, living-comedor, lavadero, baño. Rivadavia 545. Tel/Fax 4479494/3234. www.ciudadinmobiliaria.com.ar.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversores, muy lindo departamento un dormitorio, cocina, comedor, baño. Edificio Typac. Rivadavia 545. Tel/Fax 447-9494/3234. www. ciudadinmobiliaria.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Depto. céntrico, excelente ubicación. 2 dor., 2 baños (uno en suite), cocina, lavadero, living-comedor. Cochera y baulera. Rivadavia 545. Tel/fax 447-9494/3234. www.ciudadinmobiliaria.com.ar.

LOMA- Hermosa casa gerencial, Planta Baja. Estar com, escritorio, cocina comedor amplia, lavadero, garage, jardín de invierno, quincho, con dep. de servicio, patio. Planta Alta: 4 amplios dorm. 1 en suite con vestidor. Calef. Por aire.- Consultas al Cel(0297)154009937 CIUDAD INMOBILIARIA. Puerto Madryn: depto. 2 dorm., excelente ubicación, cocina-comedor, baño. Rivadavia 545. Tel/fax 4479494/3234. www.ciudadinmobiliaria.com.ar. PATAGONIA PROPIEDADES. Depto. Rivadavia 215 8º contrafrente 2 dormitorios c/ placard y 1 de servicio.(p/ inversion). www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005. VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Barrio Pueyrredón: 2 plantas: 3 dorms (uno en suite) toilette, playroom, living, coc-com, patio trasero, jardín, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected]. .

PATAGONIA PROPIEDADES. Casa Bº Arquitectura; 3 dormitorios con placard, patio, entrada de vehiculo. $/U$S. www.patagoniapropiedades. net. Tel. 444-4862; 446-1005. INMOBILIARIA GIANSERRA Los Bretes, salón de 300m2. en Planta Baja- Vivienda en Planta Alta de 100m2. Consultas al Cel. (0297)154009937

¿ES UN BUEN MOMENTO PARA COMPR AR/VENDER? ¿Cómo hago más efectiva mi propuesta? CONFIAR INMOBILIARIA. Rawson 755. 155-932473. 444-0783 446-3773. Facebook Confiar Inmobiliaria. FAVRE INMOBILIARIA Centro microcentro: vendo piso (160m2) palier privado, living-com, cocina, lavadero, toilette, baño principal. 3 dormitorios, habitación de servicio con baño. Alsina 785. Tel. 4474401/3482 FAVRE INMOBILIARIA Bº Pueyrredón vendo Avda. Chile (frente a Walmart) lote 450m2 (15x30) con 2 mejoras (1 de chapa, 2 dorm., baño,coc-com) y otra material (1 dorm. Coc-com, baño) $2.200.000 (ideal agencia de autos) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247. FAVRE INMOBILIARIA Centro: Las Torres vendo Dpto. de 2 dorm., cocina- comedor-living, baño Torre V alquilado, renta $5.000 Vta. $1.000.000- Alsina 785. Tel. 4474401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón vendo o permuto propiedad en muy buena ubicación y estado living-comedor-cocina, garaje, quincho, patio, 3 baños, 3 dormt. (uno en suite) en Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected].

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.500- EDIFICIO IBIZA- Depto. un dormitorio, estar, cocina, baño. Cochera y baulera. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500-LOMA- Depto. 1° piso por escalera. Estar cocina, dormitorio, escritorio y baño. Amoblado con servicios incluidos. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $15.000- CENTRO- Depto. dos dormitorios, estar comedor, cocina lavadero, baño, con cochera. Amoblado y todos los servicios y expensas incluidas. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $22.000- CENTRO- Casa gerencial. Planta Baja: living, comedor, escritorio, baño completo, cocina comedor, lavadero, dos dormitorios, baño, entrada de vehículo. Planta Alta: amplio quincho, habitación y baño. SEMI AMOBLADA. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $20.000- PUEYRREDON- Casa gerencial. Planta Baja: garaje para dos autos, living comedor, cocina comedor, lavadero, despensa, patio, quincho, toilette. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño con ante baño. Consultas: 154003137.

RUBRO: ALQUILER (COMUN) INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Local comercial en dos plantas, 400m2. en esquina. IMPECABLE. Consultas: 154003137.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. [email protected]. ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000- RADA TILLY- Monoambiente frente al mar con balcón. Amoblado. Valor más expensas y servicios. Consultas: 154003137.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500- CENTRO- cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.000- LOS ALAMOS II. Monoambiente con luminarias y cortinas. Cochera. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000- Barrio Pueyrredón. Local comercial 70m2. Con baño y cocina. A 1 cuadra y media de Av. Kennedy. Consultas: 154003137.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500- CENTRO- cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.000- LOS ALAMOS II. Monoambiente con luminarias y cortinas. Cochera. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000- Barrio Pueyrredón. Local comercial 70m2. Con baño y cocina. A 1 cuadra y media de Av. Kennedy. Consultas: 154003137.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000- RADA TILLY- Monoambiente frente al mar con balcón. Amoblado. Valor más expensas y servicios. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.500- EDIFICIO IBIZA- Depto. un dormitorio, estar, cocina, baño. Cochera y baulera. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500-LOMA- Depto. 1° piso por escalera. Estar cocina, dormitorio, escritorio y baño. Amoblado con servicios incluidos. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $15.000- CENTRO- Depto. dos dormitorios, estar comedor, cocina lavadero, baño, con cochera. Amoblado y todos los servicios y expensas incluidas. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $22.000- CENTRO- Casa gerencial. Planta Baja: living, comedor, escritorio, baño completo, cocina comedor, lavadero, dos dormitorios, baño, entrada de vehículo. Planta Alta: amplio quincho, habitación y baño. SEMI AMOBLADA. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GIANSERR A . $20.000- PUEYRREDON- Casa gerencial. Planta Baja: garaje para dos autos, living comedor, cocina comedor, lavadero, despensa, patio, quincho, toilette. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño con ante baño. Consultas: 154003137.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS Alquilo galpón 400 mts.2 c/ dependencias, disponible agosto 2015, frente a compañía Pride. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar www.provenzano.com. ar ALQUILA Centro: departamento amueblado. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. $10.000 Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

DISPONEMOS CONSULTORIOS en alquiler. Excelente ubicación, barrio Próspero Palazzo. Consultas al Cel.0297-4045834 CIUDAD INMOBILIARIA Dúplex sobre avenida Portugal, dos dormitorios, cocina-comedor, living, toilette, baño, terraza. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. [email protected]. ar. CIUDAD INMOBILIARIA Disponible agosto/15: Depto. 1 dormitorio, sobre avenida 13 de Diciembre. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected]. CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento Torre I, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. [email protected]. ar. CIUDAD INMOBILIARIA EDIFICIO ERBONI: dos dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. [email protected]. ar. CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso monoambiente a estrenar Km 4. Alquiler más expensas Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected]. CIUDAD INMOBILIARIA Torre I: muy lindo departamento 2 dormitorios, completamente reformado, cocina, comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. [email protected]. ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Local comercial en dos plantas, 400m2. en esquina. IMPECABLE. Consultas: 154003137. INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Centro edificio Torraca 5, calle Pellegrini al 700, 1 dor. c/placard, cocina-lavadero, living y baño. Vista panorámica. Muy bueno Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Barrio Pueyrredón, calle Olavarría al 700, 1 dormitorio, estar, cocina, lavadero. Solamente persona sola, sin animales ni niños. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

PATAGONIA PROPIEDADES Depto. Céntrico, sobre calle Mitre, 1 dormitorio, cocina living comedor todo integrado, 1 baño, patio compartido. . www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005

INMOBILIARIA GROSHAUS Local microcentro, Pellegrini al 700, 1 dormitorio con placard, cocinalavadero, living y baño. Vista panorámica. Muy bueno. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

PATAGONIA PROPIEDADES Depto. Bº José Fuchs, sobre calle Artigas, 1 dorm., cocina, living comedor, 1 baño. 3º piso por escalera, valor mensual más expensas. . www. patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005

PATAGONIA PROPIEDADES Casa nivel gerencial en Rada Tilly, 3 dormitorios c/placard, 1 dormitorio en suite, 2 baños, cocina, living comedor, biblioteca, altillo, patio con entrada de auto. www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005 PATAGONIA PROPIEDADES Galpón sobre calle Vélez Sarsfield, amplio galpón, con estacionamiento y oficinas. . www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005 TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUIL A barrio Roca: casa de 3 dormitorios, una habitación en suite, cocina comedor, living, 2 baños. Quincho, garage y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Centro: casa 3 dormitorios, cocina, living, comedor, baño. Patio interno $10.000 Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 [email protected] TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUIL A Centro: oficina con recepción en calle 9 de Julio esq. Rivadavia. $6.000, Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 [email protected] TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. $10.000, Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 [email protected] TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Barrio Pueyrredón: casa 3 dorm., una hab. en suite, living, comedor, cocina y baño. Garage y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760– 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenette, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected]. CIUDAD INMOBILIARIA Disponible julio/15: departamento 1 dormitorio, amueblado, sobre calle Rawson, cocina-comedor, baño. Alquiler más servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. [email protected]. ar. CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso monoambiente a estrenar sobre calle Hernandarias, vista panorámica, SUM Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected].

CIUDAD INMOBILIARIA Casa dos dormitorios, cocina-comedor, baño, patio y entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Km 3, departamento sobre Planta Baja, edificio, dos dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected]. CIUDAD INMOBILIARIA La Plata, departamento un dormitorio, cocina, living, comedor, baño, balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected].

CIUDAD INMOBILIARIA Bº Roca: sobre avenida, casa 3 dormitorios, cocina, living-comedor, quincho con baño y dormitorio, garage, patio, entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected]. CIUDAD INMOBILIARIA PICO TRUNCADO, oportunidad!!! Base industrial, amplio predio 9.900m, galpón, oficinas y dependencias. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected]. CIUDAD INMOBILIARIA Oficinas sobre calle San Martín, 3 privados, cada uno con kitchenette y baño. Calefacción Central. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected].

4 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

CALETA OLIVIA ALQUILO Departamentos, pleno centro, planta baja, 1 habitación, cocina comedor, cochera para auto, servicios incluidos. $5.900 y $6.900. Matrimonio o persona sola. Te. 2974314349 LENCINAS MARTILLERO ALQUIL A: casa en Km3, dos dorm., cocina-comedor, living comedor, 2 baños, quincho, patio parquizado. Preferentemente a empresas. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. 4472874 INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Centro Edificio Petrel, 2 dorm., livingcomedor, cocina, baño, cochera, Amentis Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Oficinas Centro a estrenar, calle España al 600, Edificio Alamos 2, diferentes superficies. Reserve su oficina Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Casa Barrio Arquitectura, sobre Kennedy, en esquina, 3 dormitorios con placares, living, cocina-comedor, lavadero, baño con antebaño, patio con parrilla, estacionamiento Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar FAVRE INMOBILIARIA CENTRO ALQUILO Monoambiente con servicios y expensas incluidos ($6.000) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482

ALQUILO DEPARTAMENTO 2 habitaciones, Chacabuco y Rawson $9.000 requisito $11.000, 1 garante con recibo de sueldo Tel. 297/4392202. FAVRE INMOBILIARIA CENTRO (zona de tribunales) alquilo dpto. 2º piso, cocina- com., baño, living, baño, 2 dorm. $7.000) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA CENTRO (zona alta) alquilo Dpto. hall living-com, cocina-com, baño ,2 dorm., hab. Serv. con baño y terraza (s/exp.) $10.000) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA CENTRO ALQUILO Semipiso, hall, coc-comedor, lav, hab/ serv con baño, living, comedor, toilettes, 3 dorm., baño c/ antebaño, cochera y baulera $12.000

FAVRE INMOBILIARIA CENTRO ALQUILO Roca Dpto. PB c/ entrada de vehículo, living, cocina–comedor, baño dormitorio (muy amplio) $6.000 Alsina 785. Tel. 4474401/3482 FAVRE INMOBILIARIA Bº Km 3 San Martín Oeste Alquilo vivienda a estrenar, living-com, cocina, baño 2 dorm., patio entrada vehículo Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 NOVELLI ALQUILA Hermoso departamento en el Edificio Torraca VII (Sarmiento y Belgrano), compuesto de 3 dormitorios con placares, toilette, un baño completo, living comedor, cocina comedor, patio con chulengo amplia cochera. El valor es más expensas. CONSULTAS AMEGHINO 859 TEL 4443823 NOVELLI ALQUILA Amplio depto. totalmente amueblado, compuesto de 1 dormitorio con amplio placard, baño, cocina comedor, patio y amplia cochera. El valor solicitado es más expensas.- AMEGHINO 859 NOVELLI ALQUILA Departamento ubicado en Alsina 721 Compuesto de 1 dormitorio con placard, cicina, living comedor y baño completo. AMEGHINO 859 MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. ALQUIL A departamento de un dormitorio, baño, cochera y baño más expensas a estrenar edificio Hernandarias. Tratar en Güemes 948 tel 4464500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. ALQUILA en Km 8 calle Teniente Juan José Adaraz al 70, casa de tres dormitorios, living, cocina-comedor, baño, lavadero, quincho, patio y cochera. Tratar en Güemes 948 tel 4464500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m2, entre las calles San Martín y Sarmiento, tratar en Güemes 948 tel 4464500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA departamento céntrico de un dormitorio, living-comedorcocina y baño ubicado en la calle Sarmiento al 1000. Tratar en Güemes 948 tel 4464500 INMOBILIARIA GROSHAUS OFICINA: en Plaza Domus www.groshaus.com.ar TE: 4452664

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA en la Loma calle Alem y Rawson Pb departamento de dos dormitorios, cocina-comedor y baño. Tratar en Güemes 948 tel 4464500 MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA en la Loma calle Alem al 700 departamento de dos dormitorios, cocina-comedor y baño. Tratar en Güemes 948 tel 4464500 MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA en el centro Rivadavia al 500 departamento de dos dormitorios, cocina-comedor y baño. Tratar en Güemes 948 tel 4464500 FAVRE INMOBILIARIA ROCA: en exc. Ubicación alquilo vivienda: living, cocina-comedor, lavadero, toilettes ,4 dormts (1 en suite) baño p pal, escritorio garaje- quincho, entrada vehículo , patio $20.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 INMOBILIARIA GROSHAUS LOCAL Comercial: sobre Islas Malvinas. Consulte. www.groshaus.com.ar TE: 4452664 INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA Casa en Solares Marques, nivel gerencial: con 3 dormitorios, 2 baños, cocina, comedor, living, comedor, quincho, lavadero, patio. Excelente estado. Consultas personales. www.groshaus.com.ar TE: 4452664 INMOBILIARIA GROSHAUS: departamento de 2 dormitorios, cocina, living, comedor, patio interno pequeño. Lado Sur Rada Tilly. www. groshaus.com.ar TE: 4452664 INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: centro, Torraca 5, 3 dorms (1 en suite), amplio living-comedor, cocina, lavadero, toilette, habitación de servicio, baño con antebaño, cochera, vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: centro, calle Sarmiento y Belgrano, amueblado, 2 dor. c/placares, cocina living-comedor, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar FAVRE INMOBILIARIA: Alquilo excelente propiedad comercial multipropósito (300 m.) $30.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482

INMOBILIARIA GROSHAUS Casa: zona norte, barrio Petroleros Privados, amplia casa de 4 dormitorios, living cocina, 3 baños, quincho, habitación de servicio, entrada para varios vehículos. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar PATAGONIA PROPIEDADES Oficina céntrica, edificio Torraca II, sobre calle Italia, 30 m2 aproximadamente, más cocina y baño. Consultar valor más expensas. www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005 CIUDAD INMOBILIARIA. Espectacular propiedad Centro, 650 m cubiertos, patio de 250 m, 3 oficinas, 2 baños, sótano. Consultas personalmente. NOVELLI ALQUILA Amplio Semipiso, compuesto de 2 dormitorios (opcional 3), 1 en suite, 4 baños, amplio living comedor, cocinas comedor, dependencia de servicio y amplia cochera. Muy buen estado de conservación. El valor solicitado es mas expensas. Consultas Ameghino 859. Tel. 4443823. NOVELLI ALQUILA Amplio departamento compuesto de 1 dormitorio, 2 baños, cocina, living comedor, 2 baños. Excelente vista al mar... muy moderno. El valor solicitado es más expensas. Consultas Ameghino 859. Tel. 4443823. NOVELLI ALQUILA Hermoso departamento en el Edificio Torraca VII (Sarmiento y Belgrano), compuesto de 3 dormitorios con placares, toilette, un baño completo, living comedor, cocina comedor, patio con chulengo amplia cochera. El valor es más expensas. Consultas Ameghino 859. Tel. 4443823. NOVELLI ALQUILA Casa en Rada Tilly compuesta de 3 dormitorios, un baño completo, living, cocina comedor, quincho con baño, patio, baulera, entrada de auto. El valor del alquiler consultar por 1 año de alquiler adelantado. Consultas Ameghino 859. Tel. 4443823. NOVELLI ALQUILA Casa en Barrio Médanos compuesta de 2 dormitorios, baño completo, cocina estar comedor integrado. Entrada de auto. Patio compartido. Consultas Ameghino 859. Tel. 4443823. FAVRE INMOBILIARIA Centro (Las torres) alquilo dpto. Amueblado con excelente vista Panorámica cocinacomedor-living, dormitorio, baño $8.000 (exp. incluidas) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 LENCINAS MARTILLERO ALQUILA Oficinas individuales o en tadem, en el centro. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. Teléf. 4472874 LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto., 2 dormitorios, living, cocina, baño y lavadero, barrio Pueyrredon. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados 10 a 13hs. 4472874

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

INMOBILIARIA GROSHAUS Local: Centro Alsina y ruta 3; 3,300 m2 cubiertos en 2 plantas, excelente estado, patio de 100 m2, planta baja con salón, 2 baños y oficce, P.A: 3 Oficinas( 1 con baño privado) Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Las Torres) alquilo amueblado con excelente vista panorámica cocinacomedor-living, dormitorio, baño $8.000 (exp. incluidas) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edificio El sol Alquilo dpto. living-comedor, cocina, baño, dorm. $6.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edificio Malvinas alquilo cochera semicubierta $800 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

OPORTUNIDAD EN SARMIENTO. 3 bloques de 120x175 mts. 1 bloque de 110x175 mts. Inmobiliaria. Rolón Malvina: 489 8510. Cel: 154 143760 .

INMOBILIARIA GROSHAUS Terreno: Altos de la Villa, 680m2 20 x 34. Consulte. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Ruta 26, loteo Colla, 1.000m2, barrio en plena formación. Consulte Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE Sarmiento: terreno de 530 m2 en loteo Las Cañitas. Todos los servicios. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154 746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS 3 Terrenos: en la zona del Hipódromo, en esquina y laterales. Consulte. www.groshaus.com.ar TE: 4452664

OFICINAS ALQUILO apto profesional, a estrenar 20/40 m2, Tel. 446-0770; 447/4871. Fotos: www. facebook.com/oficinas.alvear. .

IMPORTANTE LOCAL CENTRICO en alquiler, calle San Martín al 900 (Ex Salón Luso) de 700 m². Ideal instituciones, galería, etc. Consultar personalmente. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com

INMOBILIARIA GROSHAUS TERRENO de 1.000m. Ideal Inversionistas. Consulte www.groshaus. com.ar TE: 4452664 INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Su necesidad de alquiler, venta, compra es nuestro objetivo de solución. “Consulte”. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: [email protected]; www. provenzano.com.ar. SE ALQUILA Depósito la Loma 250 m2 c/ oficina y 2 baños totalmente renovado.Cel.0297-154081506. FAVRE INMOBILIARIA. CENTRO: Living-com, toilettes, cocina-lavadero, dep. servicio c/ baño, 3 dormts,1 en suite, baño ppal, cochera $14.000 (serv. y expensas) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 .

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo casa dos plantas confortable, segura 3 dormitorios, garage, patio, buena ubicación sobre av. Alsina, loma centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

PATAGONIA PROPIEDADES Terreno sobre Av. Polonia y Lisandro de la Torre, consultar valor. 4461005. www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005.

NOVELLI VENDE Muy buen terreno en zona la Loma sobre calle Viamonte, entre Sarmiento y Huergo, con medianera y portones. Consultas en nuestras oficinas. AMEGHINO 859 NOVELLI VENDE Muy buen terreno en zona la loma sobre calle Viamonte, entre Sarmiento y Huergo, con medianera y portones. Consultas en nuestras oficinas. Ameghino 859. LENCINAS MARTILLERO VENDE O ALQUILA terreno 1.600 mts en B° Industrial. Ideal para empresas Tel. 447-2874. Lu a vie de 9 a 17 hs y sáb de 10 a 13 hs. INMOBILIARIA GIANSERRA RESTINGA Hermoso lote de 1.565m2, con dos casas, una de un dormitorio y otra de dos dormitorios, a media cuadra del mar. Consultas al Cel. (0297) 154-009937 TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE Sarmiento: terreno de 530 m2 en loteo Las Cañitas. Todos los servicios. Moreno Nro. 920 1º piso

LENCINAS MARTILLERO VENDE: 1.000 m2. en Bella Vista Oeste, cercado con portón, arbolado, riego por goteo. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs. 4472874. INMOBILIARIA GROSHAUS TERRENO: Rada Tilly, baldío entre laguna ruta 3, 15 x 25 . Consulte Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS TERRENO: Parque Industrial, fracción entre 2.500ª 4.500 m2, en lote irregular, excelente ubicación. Elija superficie Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Terreno Bº Pueyrredón 12,50 x 27. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected]. PATAGONIA PROPIEDADES. Terreno avda. Rivadavia casi Viamonte, 13 frente x 60 de fondo. www. patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar. ..

INMOBILIARIA GROSHAUS TERRENO Rada Tilly , Solares del Márquez, 600m2 salida a 2 calles . Consulte Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar PATAGONIA PROPIEDADES. Terreno 13 de Diciembre, entre Rivadavia y Ameghino. 600 m., 15x40 mts. www.patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. [email protected].

PATAGONIA PROPIEDADES. Excelente lote Sarmiento. Consultas personales. www. patagoniapropiedades.net. Tel. 444-4862; 446-1005. ..

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar NOVELLI INMOBILIARIA vende terreno sobre calle Viamonte 12,50 x 25m con medianeras y portón. Consultas personalmente en Ameghino 859.

FAVRE INMOBILIARIA Solares del Marques Vendo lote de 60m2 con salida por ambas calles (15x40 m.) NOVELLI INMOBILIARIA vende empresa / inversores excelente terreno sobre ruta Nac. N° 3 a la altura de chalet Huergo. 2400m2. Consultas personalmente en Ameghino 859.

6 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno con mejora, calle Alsina. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábado de 10 a 13 hs. 4472874

VENDO...valor Hyundai Tucson 4x4 diesel Mod 2008, Honda Civic 2010 Full cuero Av. Polonia 657 Alexis Automotores.

NACION AUTOMOTORES -Vende Logan 2011 Full, color azul Km 26000 / Nisan Sentra 2011 Automática. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

.

RUBRO: AUTOMOTORES (COMUN)

VENDO, PERMUTO, financio, tomo menor valor Toyota Etios XLS Full mod 2013 con 10.000 Km como nuevo color azul 5 puertas Av. Polonia 657 Alexis Automotores.

VENDO GOL POWER modelo 2013, 5 puertas, excelente estado, aire y dirección $120.000 Tel. 155-000211.

PEUGEOT 207 Compact active 1.4 N SP 0 Km obtenido plan ahorro Peugeot sin deudas. Sin prenda. VENDO 10% menos que la agencia Cel. 0280 4356324 VENDO PERMUTO, menor valor Toyota Hilux 2.5 m Mod 2006 muy buena, Renault Simbol Mod 2009 1.6, 4 puertas, Mercedes Benz 1935 tractor Mod 94. Av. Polonia 657 Alexis Automotores. COCHES $4.000 Camionetas $4.500 Mendoza, Córdoba, Buenos Aires; Gallegos $2.500 + IVA; Camionetas $3.000; Rosario $ 6.000; San Luis $7.000, traslados en mosquitos, salidas semanales Tel. 155-927803, ó 447-7315. [email protected]

PEUGEOT 207 Compact active 1.4 N SP 0km. obtenido plan ahorro Peugeot sin deudas. Sin prenda. VENDO 10% menos que en agencia Cel. 0280 4356324 VENDO...valor Toyota Hilux SRV 0 Km y SR FULL. Chevrolet S 10 lt 0km, Chevrolet Cobalt 0 Km Av. Polonia 657 Alexis Automotores.

VENDO RANGER 2010 3.0 210.000 Km, gasolera Cel.155007470 NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límited 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES -Vende Ranger cabina simple 2011, color gris, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Toyota 2.5, 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Nissan Frontier 4 x 4 Full doble cabina, 2010. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Ford KA 2011 / Nissan Sentra 2012 Automática/Fiat Línea 2011. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

LOGISTICA MA Alquiler de vehículos y camionetas 4 x 4 para servicios petroleros por día o mensual Tel. 297/4703851.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Mercedes Benz 250. Automático 2013. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. RUBRO: PERSONAL (COMUN)

SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad. Tel. 155-081507 – Carlos.

SE OFRECE Sra. para cuidado de persona mayor con amplias referencias. Cel. 154-012183.

SE OFRECE Niñera, empleada de maestranza, atención de personas mayores, cama adentro. Tel. 155379167, Sra. Alejandra.

SE OFRECE bachero, ayudante de cocina, mozo, delivery, descarga. Cel. 155-378173.

SE OFRECE Electricista primera categoría. Especializado en diagnóstico de fallas, corrección y mejora. Tel. 297-4275301. SE OFRECE Sra. para cuidado de persona mayor de noche. Cel. 154171784. SE OFRECE SRA. 2 veces por semana para limpieza y planchado, zona norte. Tel. 297/155410587. SE OFRECE Mucama recepcionista y (tareas generales). Domingo inclusive. Cel. 297-4020011 SE OFRECE Sra. en limpieza, planchado, cuidado de Sras. Mayores con referencias. Cel. 297-4020011 SE OFRECE Sra. para trabajos domésticos por la tarde para Rada Tilly, buenas referencias. Tel. 154011070 ó 154-334836. SE OFRECE Señora para cuidado de persona mayor en domicilio particular o internación, turno noche. Cel. 154171784.

ELECTRICIDAD de obra y emergencias en las 24 hs. Trabajo profesional c/s plano. Descuentos y M.M.O. TE 2974441358 Cel. 2974340006.

SE NECESITA Srta. joven para tareas de limpieza y ayudas administrativas, presentar C.V. y pretensiones, preferentemente zona norte (Km 3) en Moyano 556, Gral Mosconi. Horario de recepción C.V. de 13 a 17 hs. JOVEN SE OFRECE para limpieza de patios, llenado de bateas, trabajos en gral. Tel. 155-413739. SE OFRECE SRTA. Para gestoría municipal Tel. 154-359597, e-mail [email protected] SE OFRECE Tapicero, reparación de sillas y sillones, tapicería en general. Cel. 154-423942. Sr. Carlos. SE OFRECE Srta. para atención al público o tareas de limpieza, con CV, libreta sanitaria, con referencias. Cel. 156-211945. SE OFRECE Joven para trabajos de pintura, interior y exterior. Cel. 297-5025989. SE OFRECE Joven para carga contenedores, limpieza de patios. Tel. 155-409388. SE OFRECE Señora para tareas domésticas mensual o por día (por la mañana) Tel. 0280- 4010045. SE OFRECE Señora para limpieza. Tel. 154-056345.

SE OFRECE MUCAMA- recepcionista (tareas generales) Cel.2974334030

SE OFRECE Pintor departamentos, casas, revestimientos plásticos de paredes. Cel. 155-058725.

SE OFRECE PINTOR Chaqueño buen precio y eficiencia. Julián. Cel. 297-4573614. Cel. 2975058725

SE OFRECE Srita. para trabajo, cama adentro. Cuidado persona mayor o limpieza. Tel.2975284779. SE OFRECE Joven para reparación de bicicletas Cel. 154722855 SE OFRECE Docente a domicilio. Cel. 154722855- 4060646 SE OFRECE Mucama, tareas generales, atención al público fines de semana. Con referencias 2974145901. SE OFRECE mujer para trabajos domésticos. Buena presencia. Referencias, CV, sin chicos. Cel. (0297) 156-211945.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE Acompañante terapéutico. Cel. 155260869

SE OFRECE Poda de árboles, frutales, plante y trasplante, limpieza de patios. Tel. 156-210033 César.

SE OFRECE mucama o atención al público. Cel. (0284) 761297. SE OFRECE Pintura en gral. Precios accesibles. Paredones. Veredas. Tel. 154-251504.

VENDO Cartel luminoso, 5 metros de largo. Cel. 154136884.

ALUMCOM. Todo en aberturas de aluminio. Viamonte 778. Tel: 447-5320.

VENDO MULTIGYM Semykon 25 funciones, 50 kilos. $3.500. Cel. 2974379338.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones – Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. [email protected]

RUBRO: VARIOS (COMUN)

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock, entrega inmediata. Sr. Pedro Cel. 155-938306.

VENDO BICICLETA FIJA Magnetic Bike te-2495hp Semikon Basic gym $ 1.800. Cel. 154317171 HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. [email protected]

VENDO Cocina, caños de 3m. Cel. 154016501. No mensajes. MUDANZAS MBS y mini mudanzas locales, nacionales e internacionales, depósito guarda muebles, salidas semanales Mendoza, Buenos Aires. San Martín 263 entrepiso of. 5 Tel. 447-7315 ó 154-172348, venta de cajas embalajes. [email protected]

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

RESTAURANTE PUERTO LAMINUTA. Almuerzo – cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 4486011. Cel. 154-041724. TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones – Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. [email protected]

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

Fúnebres RECORDATORIA



MARCOS JAVIER ARCE – (Q.E.P.D.) 05-11-91 / 24-07-2013. Ya son dos años que te fuiste, dejándonos una tristeza enorme en nuestros corazones, muy difícil de olvidar. Ahora sos nuestro ángel que ilumina nuestros caminos desde el cielo. Te recordamos en cada momento, cómo olvidar tu risa, tu voz, verte levantar cada domingo y preparar tus cosas para ir a la cancha. Son recuerdos que por más que pase el tiempo nunca se nos van a borrar. Te extrañamos: tu papá José, tus hermanos Ximena, Andrés, Pitu, Vivi, tu sobrina Sol y tu cuñado Jony.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256. ALUMCOM. Todo en aberturas de aluminio. Viamonte 778. Tel: 447-5320. ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621. RUBRO: LEGALES

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.

EDICTO LEY 11.867 COMUNICASE VENTA FONDO DE COMERCIO “REPUESTOS JULIO VALBUENA AUTOMOTORES, sito en calle Alberto 250, Localidad de SARMIENTO, Provincia de Chubut, propiedad de don JULIO VALBUENA a favor de MIRTA MABEL VALBUENA y LUIS OSCAR VALBUENA SOCIEDAD DE HECHO, CUIT 30-71490677-8 , SE COMPRENDE EN LA VENTA EL NOMBRE COMERCIAL DERECHO AL LOCAL , EL ACTIVO Y PASIVO , INSTALACIONES Y MERCADERIAS . OPOSICIONES DE LEY ESCRIBANIA ALTUNA, SAN MARTIN 576 DOMICILIO CONSTITUIDO POR LAS PARTES. .

Guía de Profesionales

8 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

ABOGADOS

ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR. Abogado Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: [email protected] Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 - CPACR. Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO AB. Leandro CALVO M.P. 1079 CPACR. Daños y perjuicios. Sucesiones. Asuntos de Familia, Alimentos. Despidos y Accidentes laborales. Amparos de salud. Discapacidad. Veraz. Tel. 0297 155405219 / 4476016. José Suazo 2175, esq. Av. Portugal - B° Roca.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia Tel. 4478127. CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreirayahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Estacionamiento sin cargo 25 de Mayo 947. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. Patricia VLK Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Horario lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- [email protected]

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología general. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264. Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. Dr. Fernando J. FAJARDO Dra. M. Cristina FAJARDO Odontólogos - M.P. 104-123 Adultos. Niños. Urquiza 845, 2º ‘E’ T. 4460093. ESTETICA DENTAL Odontólogos Mariana RUCCI MP 0925 Periodoncia. Ortodoncia. Gonzalo MARCINKEVICIUS MP 0973. Prótesis. Implantes. Particulares y obras sociales. L a V de 8 a 20 hs. Sáb. de 9 a 13 hs. Tel. 4065003 / 154 051387. Mitre 1030, 2 “A”. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542. Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543. Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo) Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543 Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684 Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273 Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.

Suplemento 67°Aniversario de Rada Tilly

• Viernes 24 de julio de 2015

Una ciudad que crece a partir de su identidad

2 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 FUNDADA POR HIJOS DE COMODORO RIVADAVIA, RADA TILLY PLANTO BANDERA DESDE SU PRIMER CASA EN POS DE LA IDENTIDAD PROPIA

La tierra prometida de los soñadores L

as crónicas fundacionales de Rada Tilly cuentan que fue en 1926 cuando un poblador comodorense buscó con su automóvil un paso entre las rocas que uniera las playas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Lo consiguió aprovechando la bajamar. Así, ese camino comenzó a usarse con frecuencia por la gente atraída por la belleza e inmensidad de las playas y a fines de 1928, Vialidad Nacional construyó la ruta 3. En ese mismo año, varias personas se dedicaron, en el balneario, a la recolección de valvas para hacer cal. Otro hito que registra la villa se produjo en 1929, con la construcción del primer salón-restaurante, más tarde local de comidas y pileta de natación, para abastecer las demandas de las rudimentarias casillas de bañistas que se acercaban en las temporadas estivales, ya que la zona no contaba aún con pobladores estables. A diferencia de la mayoría de las ciudades de la Argentina que reconocen un fundador, Rada Tilly es instituida oficialmente por un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 22/69 del 24 de Julio de 1948 firmado por el presidente Juan Domingo Perón, donde se establece “la reserva con fines de utilidad pública de 375 hectáreas ubicadas en el lugar conocido por Rada Tilly, en el ejido del pueblo de Comodoro Rivadavia, en el Territorio Nacional del Chubut para la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia”. El territorio no fue delimitado en forma inmediata. En el mismo documento de la creación se establece que la “ubicación definitiva se determinará una vez efectuada la mensura correspondiente”. Incluso, al ubicarla dentro del ejido de Comodoro Rivadavia se corría el riesgo de

Facebook Comodoro Rivadavia Fotos Antiguas

Mucho más que una playa de ensueños, hay otra postal que enorgullece a su gente: su propio relato. Levantada a pulmón, Rada Tilly es producto de la gente a la que no le bastó un verano, la eligió para siempre y se involucró con ella para poder quedarse y que llegaran otros. Un ejemplo de la comunidad organizada.

■ El boliche Amelung representó la primera edificación de Rada Tilly.

ser considerada un barrio más de la ciudad vecina. De hecho en el imaginario colectivo, Rada Tilly “era la playa de Comodoro”. Esta imagen se habría construido incluso desde el poder político en la época de la Gobernación Militar. En 1944 el gobernador había invitado a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a “instalar casillas populares y a las entidades nacionales, empresas petroleras privadas, empresas comerciales con sede en las localidades de Comodoro Rivadavia y circunvecinos a construir viviendas colectivas o individuales de veraneo.” El asentamiento de población estable se fue realizando muy lentamente. El poblador más antiguo Juan Guteff se estableció en 1936 y de acuerdo al testimonio registrado por la licenciada Nilda Filippini en una ponencia sobre la identidad radatilense, en ese mismo 1936 “el lugar es-

taba despoblado, solo había ovejas, un boliche, y dos pescadores, que luego se fueron”. Las entrevistas realizadas a antiguos pobladores, coinciden en señalar que entre 1940 y 1960 eran muy pocas las familias que se habían asentado en el lugar, y de hecho se recuerdan no más de cuatro o cinco familias viviendo allí de modo definitivo, los Coll, Figueroa y Di Sarli, un hombre de apellido Pateri, que tenía un hotel y criaba chivos, Terraza que tenía una quinta y Segovia, propietario de una calera en el lugar. En esos primeros años las viviendas eran modestas, había algunas de chapa, otras eran de adobe y la mayoría de mampostería. Generalmente estaban ubicadas frente al mar, aunque había algunas hacia el interior, como la casa de Pateri que estaba a la altura de la actualmente tercera avenida, casi contra el cerro del lado sur.

A pesar de las dificultades que debieron afrontar estos primeros habitantes de la Villa, los testimonios orales son coincidentes en señalar que la belleza natural del lugar los impactó y los impulsó a establecerse en la zona. Las fuentes escritas demuestran que no fue solo la belleza del paisaje la que influyó para el asentamiento de la población sino la facilidad que existía para acceder a la propiedad de tierras fiscales. De hecho, en 1950 se procedió a la entrega de títulos de posesión provisoria de los lotes solicitados en Rada Tilly, de acuerdo a un plan urbanístico trazado por la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia para esa zona. Los pobladores tenían la posibilidad de tomar las porciones de tierra que creyeran conveniente para el establecimiento, debido a que todavía no se había realizado la demarcación de lotes, realizándose una ocupación anárquica del territorio. Filippini sumó además en su ponencia el testimonio de otro radatilense que recuerda que “en el año 61 hubo una invasión de gente de Comodoro Rivadavia a Rada Tilly, desordenadamente. Todo el mundo puso ladrillos, alambró, cercó, se metió cada cual en el terreno que le daba la gana. Toda la gente que venía quería agarrar un terreno. Algunos no hicieron nada, otros hicieron una casa de fin de semana y los demás se quedaron a vivir como nosotros”.

PLANIFICACION URBANA

En la organización territorial de Rada Tilly, fueron precisamente, los primeros habitantes del lugar, quienes trataron de regular la ocupación que se había realizado en forma desordenada. Formaron el 17 de agosto de 1958 una Comisión de Vecinos, que se propuso dar los primeros

pasos para organizar la localidad de acuerdo a una planificación urbana, evitando de esa manera que se continuara realizando un establecimiento que pudiera comprometer el futuro estético de la ciudad. Uno de los problemas con que se enfrentó esta Comisión fue la acción desarrollada por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia en su deseo de considerar a Rada Tilly dentro de su ejido municipal y el accionar desplegado por los vecinos organizados muestra que los habitantes del lugar no querían quedar incluidos dentro del ejido comodorense. A pesar de provenir de familias comodorenses que se instalaron en el período inicial, se comenzó a gestar en consecuencia un proceso de afirmación del lugar como propio, entendido como deseo de arraigo, pertenencia, identidad y memoria colectiva a través del fortalecimiento del espacio público.

PRIMERA JUNTA VECINAL

La Ley Orgánica de Corporaciones Municipales Nº 55/58 determinó que Rada Tilly quedara incluida dentro de los alcances del capítulo referido a Comunas Rurales y Villas, permitiendo así al gobernador de la Provincia de Chubut, Jorge Galina, designar a los integrantes de la Junta Vecinal, mediante el decreto 2.665/58, presidida por el médico Domingo Di Sarli. Fue esa Junta Vecinal la que trabajó para que finalmente la Legislatura del Chubut aprobara la ley del 7 de agosto de 1959 por la cual se fijan los límites del ejido Municipal de Comodoro Rivadavia, quedando excluida del mismo la Villa Rada Tilly. El accionar de la Junta Vecinal fue muy importante para lograr la organización del territorio de la localidad, solicitando al gobierno provincial la mensura que fue autorizada el 10 de diciembre de 1963 por el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural. A pesar de los esfuerzos de este grupo de vecinos, debido a que las gestiones para lograr el título de propiedad se realizaban en Rawson y en Buenos Aires, recién lograron el reconocimiento del trámite en la década de 1970. Como consecuencia de la ocupación territorial realizada en el período fundacional, la planta urbana se fue levantando sobre la línea de la costa, acentuando la red vial en sentido lineal de la misma y la discontinuidad de algunas calles, sin la definición de un área central debido a la dispersión de la parte administrativa y social, que caracteriza a esta ciudad hasta la actualidad.

PRIMERAS INSTITUCIONES

Conjuntamente con el accionar de la Junta Vecinal fue característica la preocupación de los

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

LA COMISION DE FESTEJOS ONES Este espíritu solidario y de tra-

ccionarbajo comunitario siguió presencarac-te en la década del 70. La organ de losnización institucional de la Villa

continuaba avanzando. La Ley Nº 794/70 creó la Corporación Municipal de Rada Tilly, con la categoría de Comisión de Fomento, siendo designado como primer intendente Manuel Kholi quien ejerció el cargo ad honorem. El crecimiento de la población motivó que desde el municipio se encarara una serie de polí-

ellos, juntos, levantamos, con el apoyo, con las fiestas que hacíamos, el Salón Manuel Belgrano, pero no teníamos el gimnasio y entonces con un miembro de esta comisión, una noche que estábamos trabajando para ver qué se iba a hacer para recaudar fondos, salimos adonde actualmente está el gimnasio, que era la playa de estacionamiento, mi-

familias y empresas de la zona y de instituciones católicas de Europa. El 15 de agosto de 1988 se habilitó el templo, techado, pero no revocado. Incluso las campanas de la Iglesia fueron realizadas por la labor comunitaria. Las mismas habían sido encargadas a España por el cura párroco, antes de la construcción de la

Facebook Comodoro Rivadavia Fotos Antiguas

vecinos del lugar y la cooperación que existía entre ellos para lograr dotar a la Villa de instituciones educativas y de salud, para cubrir las necesidades de una población que, aunque lentamente, iba en constante aumento como lo demuestran la creación de la escuela primaria el 14 de abril de 1960, la habilitación de la sala de primeros auxilios el 14 de julio de 1969 y la apertura del jardín de infantes, calidaddonde fueron los propios padres icaciónsolicitantes, los que se hicieron mane-cargo del mantenimiento y conlizandoservación de la sala, así como del pudierapago de la docente. estéticoLa solidaridad de los pioneros aparece como una constante n que seen las acciones desplegadas en ue la ac-la vida cotidiana, donde las diMunici-ficultades y privaciones eran vadaviamuchas, aparte de la lejanía a a Radalos centros de decisión política. munici-El desinterés caracterizaba a las ado porprimeras familias como se puemuestrade apreciar en los comienzos de ugar nola Escuela Primaria Nº 12, que dentrofuncionó en una casa cedida por la familia Farroni, la construcamiliasción de los primeros elementos talarony la ayuda que brindaba la poblacomen-ción a la única maestra y direcncia untora Mirtha Lucía Irisarri. el lugarLa primera maestra resaltó, en o comouna entrevista que se le realizó nencia,en 1986, la ayuda de las familias olectivadel lugar, porque ella llegaba nto deldesde Comodoro, en una época en que las comunicaciones eran muy dificultosas y podía soporNAL tar las inclemencias gracias a los oracio-Figueroa que la alojaban en su /58 de-casa y la esperaban siempre con uedaraalgo caliente para soportar las lcancesbajas temperaturas del invierno. omunasComo no había transporte, priitiendomero un vecino, Andrés BlanProvin-co, prestó un coche para que la Galina,maestra pudiese llegar, luego es de lafueron los mismos padres que el de-consiguieron que una persona a por elde apellido Lendich se encargarli. Fuera de traerla y llevarla. También trabajófueron Anita y Nino Figueroa Legisla-quienes prestaron el salón de a la ley“Los Troncos” para que allí se por laorganizara la primera fiesta de el ejidola cooperadora. o Riva-Como todavía no se había creada deldo la sala de primeros auxilios, . y se debió vacunar a los alumVecinalnos, fue el propio Di Sarli, con a lograrsu auto y Andrés Blanco con el rritoriosuyo, quienes los llevaron junto ndo ala la maestra hasta el entonces mensuraHospital Vecinal de Comodoro de di-Rivadavia, los vacunaron y los nstitutovolvieron a llevar a Rada Tilly. ación yAsimismo, padres y vecinos formaron la primera cooperadora de estede la escuela, el mismo año de o a quela fundación con la finalidad de el títu-recaudar fondos, quienes solían aban enreunirse en la confitería Estrella res, re-de Oro de María e Iván Coleff. miento“Entre mil cosas buenas que de 1970.deben aprenderse de estos hela ocu-chos es que entonces nadie se ada enquejaba, nadie culpaba a nadie a plantaporque nos faltaban medios. o sobreLos solucionábamos como potuandodíamos, aceptando nuestra reaal de lalidad. Ayudándonos sin quedar d de al-en deuda entre nosotros”, dice ción detextualmente el testimonio de la dis-un antiguo vecino. nistratia a esta POLITICOS AD HONOREM Y d.

■ Una postal de la costa radatilense de 1969.

ticas públicas destinadas a satisfacer las necesidades de una población en crecimiento. De acuerdo a los datos recabados en las ordenanzas de ese período se aprueban las obras de ampliación de la red de gas natural, la adquisición de una central telefónica automática modular no atendida para 300 líneas iniciales y la obra de ampliación de la red de distribución de energía eléctrica, alumbrado público y suministro domiciliario, así como la constitución en 1979 de la Junta Comunal de Defensa Civil integrada por el intendente y el secretario inspector general de la comuna. Asimismo, comienza a darse respuesta a las necesidades de los vecinos de contar con una parroquia en el ejido de Rada Tilly, donándose al Obispado de Comodoro Rivadavia la superficie de 5.285,43 metros cuadrados para la construcción de la iglesia parroquial y sus dependencias (ordenanza 388/79). Este plan de obras para la localidad solo podía ser realizado con la recaudación de los impuestos municipales que debido a la escasa población no eran suficientes. Sin embargo, el trabajo comunitario de los primeros años seguía vigente. En esa época se formó una Comisión Permanente de Festejos integrada por varios vecinos, donde se puede observar la intervención mayoritaria de mujeres en su conformación. El objetivo de esta comisión era la organización de eventos para festejar las fechas patrias, así como para recaudar fondos mediante fiestas que se organizaban para colaborar con las obras que llevaba a cabo el municipio. El Salón Manuel Belgrano y el Gimnasio Municipal constituyen ejemplos de esa labor. “Cuando había un mes aniversario la comisión permanente de festejos trabajaba y con

ramos y dijimos: ¡Qué bueno sería poner un gimnasio acá! Nos salió de adentro a dos o tres y sin tener un peso, sin dinero, sin nada, ese mes ya estaba iniciado el tinglado para hacer el gimnasio, empezamos en el 79 y en el 80 ya lo teníamos levantado”, señala otro relato de la época.

LA IGLESIA

Además del trabajo comunitario para la realización de estas obras necesarias para una población creciente, el mismo espíritu se encuentra en las acciones realizadas por un importante grupo de vecinos autodenominados “amigos de Rada Tilly”, quienes apoyaron incondicionalmente a monseñor Pedro Ronchino durante más de catorce años para reunir los fondos necesarios, mediante rifas, tallarinadas y el apoyo de las mujeres de la Acción Católica, contando además con importantes donaciones de

Iglesia, quien solicitó a los vecinos que juntaran cualquier material de bronce como llaves o canillas, que luego serían enviados para su fundición. La transmisión del mensaje se realizaba no solamente en el transcurso de la misa, sino también a través de las maestras de la Escuela Nº 12, debido que, al no tener la iglesia el edificio, todas las actividades religiosas se realizaban en el local escolar y en el salón Manuel Belgrano cumpliendo la función de espacios de intersección. La respuesta de los vecinos no se hizo esperar y de esa manera se pudo concretar la fabricación de las campanas.

LOS CARNAVALES

Un festejo popular central en la historia radatilense fueron los carnavales, que tuvieron lugar entre los años 1968 y 1974, con la organización de carrozas, elección de la reina del carnaval y

sus princesas, desfiles de disfraces infantiles, bailes populares y la quema del rey Momo. Constituía una verdadera fiesta popular adonde también concurrían los habitantes de Comodoro Rivadavia. El típico juego con agua convertía algunos sectores de la localidad en una verdadera batalla campal, en el marco de la participación masiva de los vecinos y la organización en forma artesanal de la fiesta, aunque con intensa labor detrás de los disfraces y los camiones ornamentados. Fue para esta época que el intendente Kholi mando a construir las palmeras frente a Los Troncos, realizadas en hierro y forradas la parte superior simulando hojas verdes, queriendo quizás traer algo del paisaje tropical a las playas agrestes que caracterizan a la región. Durante años constituyeron un símbolo radatilense, del que algunos habitantes renegaban, quizá porque no habían sido partícipes de esos días de carnaval que quedaron en el imaginario colectivo. En febrero de 1994, al cumplirse 20 años del último carnaval, la Dirección de Cultura del municipio de Rada Tilly en forma conjunta con el programa radial “Viva la Pepa” que se emitía por 99.1 Nueva Vida, se propuso revalorizar esta fiesta popular para satisfacer las inquietudes de numerosos miembros de la comunidad que deseaban rescatar la fiesta que en los tiempos fundacionales había contribuido a la formación de la identidad de la Villa. Un dato demostrativo de la importancia que le asignaban los vecinos a esa fiesta, lo constituye el hecho de que el esqueleto del último rey Momo que se había quemado en el año 74, había sido guardado por la familia Scabuzzo, quien lo donó para ser armado y quemado en esos carnavales del 94. (*) En el marco de las 3ª Jornadas de Historia de la Patagonia, organizadas en Bariloche durante noviembre de 2008, Nilda Filippini, profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, realizó una ponencia vinculada a la construcción de identidad en la Villa, basada en un pormenorizado relevamiento histórico de la ciudad que sirve como fuente para esta nota periodística.

4 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

El tendido del telégrafo en la Patagonia fue paralelo a las gestiones que realizaba Francisco Pietrobelli para la fundación de la localidad después lla- RADA mada Comodoro Rivadavia, a ubicarse en Punta Borja por considerarlo el lugar más conveniente. SE EST

E

n la nota dirigida al ministro de Agricultura se solicitaba que fuera nombrada “Rada Tilly”, mientras que en la remitida al ministro del Interior, pedía que se le impusiera “Puerto Borja”. El fallecimiento del ministro de Marina, comodoro Martín Rivadavia determinó que el Gobierno nacional dispusiera el 23 de febrero de 1901 “Trazar un pueblo en el territorio del Chubut, sobre la costa del Atlántico, entre punta Borja y la punta Marqués, que se denominará Comodoro Rivadavia”. Esto alteró el nombre original para la oficina postal, que debió funcionar sus primeros meses con el matasellos ya confeccionado para “Puerto Tilly”. Según relata Humberto Brumatti en “Correos y telégrafos en la fundación y primeros años de Comodoro Rivadavia”, con la incipiente colonización chubutense hacia 1897 originando la Colonia Sarmiento bajo la decidida acción de Francisco Pietrobelli, el explorador indicó a la costa atlántica, llamada genéricamente Rada Tilly, como el puerto más cercano y natural para sacar la producción de la colonia, e introducir lo que sus

“P po

necesidades requerían. Eran años de serias dificultades y aislamiento para los primeros pobladores patagónicos, y la siempre latente conflictiva cuestión de límites con Chile, hacía imprescindible el establecimiento de mejores comunicaciones estratégicas a lo largo de la costa atlántica, ya que las grandes distancias entorpecían las que obligadamente debían mantener los barcos de la Marina y las tropas destacadas en el Sur. También existían requerimientos de las grandes potencias navieras de la época, para que se tendiera una línea telegráfica que bordeara el litoral atlántico, dado que se utilizaba intensamente el Cabo de Hornos y el Estrecho de Magallanes, únicas comunicaciones interoceánicas existentes con el Pacífico, que demandaba una larga travesía por mares muy tormentosos, durante la cual los navíos quedaban aislados con el resto del mundo. Por estos fundamentales motivos, el presidente Julio Argentino Roca dispuso que se concretara la extensión del telégrafo hasta Cabo Vírgenes, proyecto

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

RADA TILLY ERA EL NOMBRE PARA TODA LA COSTA DEL GOLFO DONDE LA OFICINA POSTAL SE ESTABLECIO ANTES DE QUE COMODORO RIVADAVIA TUVIERA SU TRAZA FUNDACIONAL

“Puerto Tilly”: la primera oficina postal del golfo San Jorge en 1901

ficultaos priónicos, nflictiva Chile, estableomunio largo que las rpecíanque venía considerándose desde debíanhacía años, y con celeridad se a Mari-pasó del proyecto a los hechos. as en elLa Dirección de Correos y Telégrafos designó al inspector técrimien-nico José Olivera como jefe de tenciasla construcción, y los trabajos se ara queiniciaron desde General Conesa, egráficaRío Negro, en 1899. lántico, ntensa-OFICINA TELEGRAFICA os y elRADA TILLY únicasCuando se planteó el problema eánicasde elegir el lugar más conveco, queniente para levantar la oficina ravesíatelegráfica de Rada Tilly, Oliventosos,ra informó el 22 de enero de 1901 os que-desde Camarones: “en el puerto sto delBorja, que arbitrariamente se denomina también ‘Rada Tilly’, s moti-cuando queda cuatro leguas más Argenti-al sur, existe un galpón con una concre-pequeña casa de negocio. Este légrafopuerto se halla balizado y en él royectosegún referencias operan los vapores, no atracando ninguno en el verdadero Rada Tilly, o sea ‘Punta del Marqués’. Convendría oír la opinión de la Intendencia de la Armada a este respecto si se habilitará más tarde o no Rada Tilly, o seguirá

sustituyéndolo como hasta hoy Punta Borja. En el actual puerto, a treinta cuadras, se encuentra buena agua, pero creo conseguirla cerca del mismo”. Al comenzar la construcción de la línea telegráfica a Cabo Vírgenes, estaban determinados los puntos donde serían instaladas las oficinas y sus respectivos nombres, siempre asociados a los puntos geográficos donde ello ocurriría, y se había mandado a fabricar los matasellos para cada una de ellas, asignándole el nombre de “Puerto Tilly” a la que correspondía levantar en la zona de la actual Comodoro Rivadavia. En enero de 1901 fueron desembarcados los materiales para el tendido de la línea telegráfica, y también se encuentran dos peticiones que venían a sumarse a las gestiones que realizaba Pietrobelli, para la fundación de un pueblo en Punta Borja por considerarlo el lugar más conveniente. En la dirigida al ministro de Agricultura se solicita sea nombrada “Rada Tilly”, mientras en la remitida al ministro del In-

terior, que se le imponga “Puerto Borja”. Mientras esto se tramitaba en Buenos Aires, el 14 de febrero falleció el ministro de Marina, comodoro Martín Rivadavia, y el Gobierno Nacional por decreto del día 23, dispone en el artículo 1o) :”Trazar un pueblo en el territorio del Chubut, sobre la costa del Atlántico, entre punta Borja y la punta Marqués, que se denominará Comodoro Rivadavia”. Esto alteró el nombre original para la oficina, y por nota No. 2.163 del 1 de marzo el director de Correos y Telégrafos le solicitó al ministro del Interior autorización para cambiarle el nombre previamente determinado, por “Comodoro Rivadavia”. El 1 de julio de ese mismo año fundacional se inauguró el servicio público, que funcionó provisoriamente en una carpa, aguardando que se fijara el lugar donde sería situado el pueblo, y el lunes 1 de octubre se terminó la construcción del edificio definitivo, en el esquinero

noroeste de la manzana 3. Como el matasellos “Comodoro Rivadavia” tardó en llegar, el confeccionado inicialmente

“Puerto Tilly”, se utilizó los primeros meses para sellar correspondencia y documentos de la zona.

6 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 “En este aniversario estamos orgullosos del trabajo que realizamos y del camino que elegimos siempre desde esta gestión, que es el de tener en mente y en la acción al vecino, sus necesidades y problemas. Hay cosas que llevan más tiempo del que uno quisiera, pero lo importante es que desarrollamos un trabajo que no se detiene”, destacó su jefe comunal.

E

l intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, recibió a El Patagónico en su despacho en el que, más allá de pensar en el aniversario de la villa, se piensa y se trabaja en el día a día, con el convencimiento y el hecho cierto de que la ciudad sigue creciendo y que ese crecimiento hay que acompañarlo con obras y concreciones. A modo de ejemplo, en el escritorio de trabajo de Juncos se observan los planos de la licitación que se realizó el martes con el gobernador Martín Buzzi y con la que se avanza en la

solución definitiva al problema energético que golpeó duramente Rada Tilly el pasado verano y este invierno. En el medio de la charla, previa a esa licitación, un funcionario le acerca a Juncos los planos de la obra de acceso que, espera, pueda ser definida hoy con el mandatario provincial. “En este aniversario estamos orgullosos del trabajo que realizamos y del camino que elegimos siempre desde esta gestión, que es el de tener en mente y en la acción al vecino, sus necesidades y problemas. Hay

EL INTENDENTE LUIS JUNCOS RESALTA EL CRECIMIENTO

Una ciudad futuro pero cosas que llevan más tiempo del que uno quisiera, pero lo importante es que desarrollamos un trabajo que no se detiene”, señaló el intendente.

VECINO DE TODA LA VIDA

Juncos, como se sabe, es un vecino de la villa de toda la vida y que hoy, luego de trabajar desde joven en el municipio, le toca conducir los destinos de su ciudad. Se trata de una localidad que hace tiempo, aunque sin perder la belleza, dejó de ser un pequeño reducto,

una ciudad dormitorio para ser una ciudad con todas las letras y con una población estable que tiene sus demandas y necesidades. Este aniversario está cruzado con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 9 de agosto, donde el jefe comunal buscará, en primera instancia, ser candidato para luego buscar la reelección, pero Juncos, fiel a su costumbre, dice que durante el cumpleaños de la ciudad no se habla de política y de los comicios porque asegura “es la fiesta del pueblo”. “Nuestro trabajo apunta siempre a responder a las demandas del vecino, no a la cuestión o momento político. Nosotros, junto al pueblo, seguimos apostando a ese contacto permanente para que, si bien tenemos que crecer, no perdamos de vista el particular estilo de vida que siempre tuvo y debe tener nuestra comunidad”, expresa. Con la apertura de la licitación realizada el martes, en la que finalmente se pudo avanzar en la solución para los problemas energéticos, ya que ahora Rada Tilly, finalmente tendrá su propia línea de media tensión, el titular del Ejecutivo piensa en que, entre el anterior aniversario y este, se dio respuesta a una de las demandas básicas que, respecto a los servicios, tiene la población. “Rada Tilly no es una isla y forma parte de una provincia y de un país. Los problemas de energía las tienen todas las ciudades, nosotros hicimos el proyecto, gestionamos, y ahora conseguimos la respuesta. Así hacemos con todos los temas, más allá de que algunas obras nos cuesten o

lleven más tiempo de gestión”, reiteró.

LA NUEVA RADA TILLY

El crecimiento poblacional que, de unos años a esta parte experimenta Rada Tilly, motivó la apertura y la conformación de barrios nuevos, en los que el municipio tiene que llegar también con obras y servicios. Uno de los proyectos en marcha, luego de un arduo trabajo de varias secretarías y direcciones del municipio, es la urbanización que se proyecta para el suroeste, con lo que se sigue apostando al crecimiento de Rada Tilly. Se trata de una segunda etapa de loteo para residentes de la comunidad, cuya ocupación se decidirá a partir del cumplimiento de los requisitos expresados en el pliego, y que permitirá que los hijos de la villa o la gente que hace tiempo está esperando su vivienda pueda comenzar a construirla. El loteo está ubicado detrás del circuito de motocross, en la zona alta, cerca del viejo relleno sanitario. Allí, además de la cantidad de lotes para las futuras viviendas, se dejará una reserva fiscal, para que la comunidad cuando llegue el momento pueda definir qué asentar allí, en función de la necesidad del futuro barrio. “El desafío en una comunidad como Rada Tilly es la de seguir creciendo día a día. A eso le agregamos que la ciudad no quiere ni debe perder su particular estilo, que la hizo diferente en lo que tiene que ver con poder disfrutar de los espacios abiertos y los paisajes que tenemos, y también con una variedad deportiva

“Nuestro trabajo apunta a responder a las demandas del vecino, no a la cuestión o momento político. Nosotros, junto al pueblo, seguimos apostando a ese contacto permanente para que no perdamos de vista el particular estilo de vida que siempre tuvo y debe tener nuestra comunidad”.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SOSTENIDO DE UNA CIUDAD QUE HACE TIEMPO DEJO DE SER VILLA

Martín Pérez / Patagónico

que continúa haciendo sin perder sus orígenes El acto del 67° aniversario se realiza en el Centro Cultural Rada Tilly celebrará sus 67 años de vida con un acto que se desarrollará esta mañana en el Centro Cultural. A las 10:30 tendrá lugar la concentración de autoridades, vecinos e invitados mientras que para las 11 está programado el inicio de la ceremonia. Los discursos estarán a cargo del intendente Luis Juncos y del gobernador Martín Buzzi. y cultural, que nos enorgullece”, comenta orgulloso el intendente. En la charla, Juncos no deja de recordar a esos pioneros, entre los que obviamente incluye a sus padres, que le siguen marcando el camino que debe ser de progreso pero uno asentado en la historia y visión de los que soñaron a Rada Ti-

■ Luis Juncos repasó el presente y el futuro de Rada Tilly.

lly y que hoy la siguen proyectando hacia el futuro.

8 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 La tradicional chocolatería y casa de productos regionales que se encuentra al pie del Chenque, abrió su sucursal en Rada Tilly, dando respuesta a un pedido de los clientes.

De la Colonia invita a conocer al pie de Punta del Marqués Mario Molaroni / Patagónico

C

uando la familia Maida comenzó con “De la Colonia” fue una apuesta fuerte, a un mercado por descubrir y con pocas experiencias en la región. El trabajo fue duro, difícil y arduo, pero gracias a una identidad definida y sabores únicos lograron convertir a la casa de productos regionales y artesanales en una marca registrada. A más 20 años de ese inicio la familia redobló la apuesta, con la creación de una S.R.L de la cual los hijos de Néstor Maida forman parte y la creación de una sucursal en el ingreso a Rada Tilly, dando respuesta a un pedido de los clientes. La nueva casa De la Colonia está ubicada en plaza Domus, la galería que se encuentra en el ingreso a la villa balnearia luego que se pasa la rotonda sobre la derecha. “Empezamos a fines de noviembre, un poco por pedido de la gran cantidad de clientes que tenemos allá. Eramos un poco reti-

ESTA EN PLAZA DOMUS EN EL INGRESO A

centes signifi logísti más la siempr por di saban un mo basta, merecí mos m Maida junto a da e hi años 9 La nue ca de y está con do ción. S cúa tam des de en días ser el dad, P Madre puede marse tando caracte Por s mismo encuen tral de

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 9

ESO ALA VILLA BALNEARIA

ersus productos ésy cerca del mar centes al principio porque significa mover toda una logística y atención, además la gente de Rada Tilly siempre venía a Comodoro por distintos motivos y pasaban por acá, pero llegó un momento que dijimos basta, porque Rada Tilly se merecía que los atendiéramos mejor”, explicó Néstor Maida, impulsor de la firma junto a su esposa, su cuñada e hijos a principios de los años 90. La nueva sucursal tiene cerca de 30 metros cuadrados, y está abierta de 9:30 a 20, con dos personas en la atención. Sin embargo, se adecúa también a las necesidades de la villa, por lo tanto en días festivos como puede ser el Día del Amigo, Navidad, Pascuas, el Día de la Madre, o el de la Secretaria, puede variar el horario y sumarse más personal, respetando la cálida atención que caracteriza a la marca. Por supuesto, ofrece los mismos productos que se encuentran en la casa central de Comodoro Rivada-

■ Desde noviembre De la Colonia también se encuentra en la villa balnearia, dando respuesta a los clientes de la localidad.

via, es decir chocolates, alfajores, torta negra, regalos, y otros productos patagónicos como dulces, turrones, licores, bebidas, envasados derivados de trucha, jabalí y ciervo, entre otros. “Hacen un complemento interesante. En el invierno se venden más chocolates, y un poco menos alfajores y torta negra, y en el verano con el calor sucede al revés”, cuenta Néstor. De esa forma, la familia Maida sigue apostando a los productos artesanales, tal como lo hizo a principio de la década del 90 al pie del cerro Chenque, pero ahora en Rada Tilly, en cercanías de la reserva Punta del Marqués y del mar.

Mario Molaroni / Patagónico

www.elpatagonico.com

10 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 En la actualidad su población se estima en alrededor de 14 mil habitantes. “Una premisa de la gestión municipal ha sido transformar el crecimiento en desarrollo. El crecimiento se transforma en desarrollo cuando a la población se la acompaña con el aumento de los servicios públicos urbanos” destacó la secretaria de Obras Públicas, Janett García.

S

egún datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Rada Tilly pasó de los 460 habitantes relevados en el censo de 1970, a 1.589 en los albores de los 80, cuando se dio el primer gran crecimiento poblacional, con una variación intercensal del 245%. La ciudad volvió a crecer otro 84% en términos poblacionales para el siguiente conteo, en 1991, cuando los radatilenses eran 2940, e iniciaban la década en la que volvería a duplicarse la población: para 2001 ya eran 6.208. El censo 2010, que dejó sabor a poco en todo el departamento Escalante con Comodoro como cabecera y la sensación de que en esta zona hay muchos más habitantes que los reflejados en la estadística nacional, contó 9.100 radatilenses, una cifra largamente superada por los 10.617 electores que arroja el padrón electoral 2015 para el ejido. Esa estimación se acerca bastante más a la previsión cercana a los 14.000 vecinos que estima la Municipalidad, y que el Consejo Federal de Inversiones previó para esta época durante la década del 80, cuando concretó un estudio a esos fines a pedido del municipio en la primera gestión de

Pedro Peralta, y a efectos de planificar la trazabilidad de los servicios públicos. El hecho de duplicar su población de censo a censo en varias oportunidades, tuvo repercusión directa en todos los servicios públicos cuyas necesarias inversiones escapan a un presupuesto municipal que hasta finales del año pasado recibía la coparticipación provincial con el índice de 1980, cuando la ciudad tenía prácticamente la décima parte de vecinos y viviendas radicadas de manera definitiva. Más aún en el caso de servicios como el de agua y energía eléctrica, en el que la ciudad es parte de una problemática general en la zona sur, y que esperan la culminación de la repotenciación del acueducto y las obras energéticas licitadas esta misma semana del aniversario, para revertir la situación de colapso que en ambos casos se registra. Lo mismo sucede en materia de saneamiento, donde la generación cada vez mayor de residuos cloacales supera la capacidad de tratamiento que tiene la planta. La gestión municipal tiene, no obstante, una visión optimista asociada justamente a obras básicas vinculadas a todos es-

LA CIUDAD DUPLICA SU POBLACION EN CADA INTERVALO CENSAL Y LA MUNICIPALIDADBUSCA

El desafío de sostenerel tos ejes planteados, cuyas licitaciones se anunciaron como se dijo en esta misma semana, y llegarían -de cumplirse los plazos- con soluciones definitivas en el lapso de un año, para dar cobertura no solo a las demandas actuales en materia siempre de servicios públicos, sino para contener además el desarrollo poblacional previsto para los próximos años.

SANEAMIENTO DE EFLUENTES CLOACALES

En la ciudad, todos los efluentes cloacales son bombeados -electricidad mediante- a la planta de tratamiento que supo ser orgullo radatilense bajo emblema de protección ambiental, y que había sido diseñada y puesta en funcionamiento con financiamiento internacional en 1998 -con una población inferior al 50% de la actual- y cuya necesidad de ampliación es subrayada desde todos los sectores políticos. La traducción es matemática: el doble de población equivale al doble de la producción de líquidos a tratar y la capacidad de la planta había sido invariable. La ampliación de esa planta, sin embargo, representa una millonaria inversión que excede largamente las posibilida-

des presupuestarias de la villa, aunque sobre la víspera del aniversario llegó el esperado anuncio. Desde Río Gallegos, y en un acto del que participó el intendente Luis Juncos, la presidente Cristina Fernández anunció ayer la licitación del sistema integral de tratamientos cloacales para la ciudad de mayor crecimiento sostenido en la provincia de Chubut. “Esta es una obra desde hace mucho tiempo, se hizo el proyecto ejecutivo y se tramitó ante el ENOHSA y hoy es una realidad”, señala Janett García, secretaria de Obras Públicas que explicó que la obra implica la solución integral para todo el saneamiento ambiental, asociada a la optimización y ampliación de la planta de tratamiento junto a la construcción de un nuevo sistema de bombeo integral , completando el sistema existente no solo para dar cobertura a la población actual, sino para que contemple el crecimiento de máxima estimado para la ciudad.

CRECIMIENTO Y DECISION POLITICA

“Una premisa de la gestión municipal ha sido transformar el crecimiento en desarrollo. El crecimiento se transforma en desarrollo cuando a la

DOS PROYECTOS URBANISTICOS PRIVADOS Y EL OFRECIMIENTO PUBLICO DE LOTES FISCALES INYECTARAN 272 NUEVAS VIVIENDAS A LA CIUDAD, UN 7% MAS SOBRE LAS ACTUALES 3.900

Tres nuevos barrios en un año Lo acotado del ejido de Rada Tilly y su imposibilidad de expansión imprevista ha sido un factor crucial en el control de la densidad habitacional y el tipo de viviendas a construir en la localidad. A pesar de ello, la gran demanda inmobiliaria alentó en el último lustro la aparición de viviendas multifamiliares, condicionadas por la altura máxima admitida para la construcción fijada hoy en nueve metros. Asociado al hecho de más familias ocupando el espacio que antes abarcó una sola vivienda con la posibilidad de construir en altura, llegan como efectos negativos más importantes los vinculados al uso de los servicios y generación de residuos. Mientras ese tipo de construcciones se dan de modo acotado en el casco central del ejido, donde las construcciones bullen al ritmo de la inversión privada en lotes únicos, Rada Tilly incrementaría cerca de un 7% sus viviendas durante el próximo año, en función de dos emprendimientos urbanísticos privados y el nuevo ofrecimiento publico de tierras de la Municipalidad, que constituye el segundo en su historia. Es que mas allá de las condicio-

nes para la accesibilidad de lotes en los primeros años de la constitución en ciudad de la villa, nunca se había organizado desde la Municipalidad un ofrecimiento publico que contemple a los propios hijos de pobladores, hasta el año 2010 en que surgieron a la venta los primeros 112 lotes bajo estas condiciones, en el marco de una ordenanza general que prevé otras dos etapas, y una tercera de carácter social. En ese contexto, Rada Tilly, que hoy aloja 3900 partidas inmobiliarias o viviendas, sumará en el próximo año otras 139, cuando comiencen las construcciones en esa cantidad de lotes fiscales cuyos pliegos comenzaron a venderse en la semana previa al aniversario. Destinados a la construcción de viviendas unifamiliares exclusivamente, las nuevas viviendas se ubicarán en un área de 15 hectáreas situado en el sector sudoeste de la localidad detrás del circuito de motocross, y de modo contiguo a la etapa anterior. En simultáneo, hay otras dos urbanizaciones en marcha de la mano de inversores privados: Solares del Marqués , el proyecto que había poblado todo el faldeo norte con sus espaciosos

población se la acompaña con el aumento de los servicios públicos urbanos” destacó la secretaria de Obras Públicas. Subrayó que las cifras oficiales de la provincia de Chubut indican que Rada Tilly es una de las pocas localidades que cuenta con el 100% de los servicios públicos urbanos en cada uno de sus lotes. “Esto es así porque hay una decisión estricta de que cada lote cuente con sus servicios. Prueba de ello es el proyecto de ofrecimiento público en el que cada uno de los 112 lotes adjudicados tenía sus servicios, como se entregarán también los 139 que hacen a esta segunda etapa. Lo mismo se hace con cada urbanización privada: si no cuenta con los certificados de factibilidad de servicios emitido por cada empresa, no se autoriza” subrayó García. Agregó como segundo eje en el equilibrio el hecho de que se logre el financiamiento para las grandes obras, como el ya mencionado caso del sistema integral de tratamiento. En tal sentido, García recordó la previsión y proyección poblacional elaborada por el Consejo Federal de Inversiones que ya preveía en la déca-■ Más a da del 80 la densidad demográfica alcanzada hoy, con lo que destacó Rada T base de do con tiva, de cuidad zabilid al acce

EL PRI APUNT

Ha

■ El crecimiento urbano reflejado en Rada Tilly.

lotes, avanza ahora con la sexta etapa, la final del proyecto, que contempla esta vez la construcción en altura y para viviendas multifamiliares: cinco monoblock con 95 unidades ubicadas

en 3 niveles. Terrazas del Golfo es la segunda urbanización que tramita en Rada Tilly, esta vez situado en la parte alta de la ciudad, lindero al barrio Mirador, donde no se

Calidad nes viv no solo ser un lugares unifam des com des urb Preserv ver con tizar qu objetiv tivo mu rante p ria de la allá del za, que todo el menos El Cód tambié urbanís suelo. E es la qu prevé la construcción de vivien-alturas das sino la comercialización aEn el m posteriori de los 38 lotes a gene-general rar en el predio de 31.649,71 m2zarla pa de superficie total, actualmenteel desar en etapa de fraccionamiento. que alg

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

BUSCA ACOMPAÑAR CON SERVICIOS ESE CRECIMIENTO PARA SEGUIR SIENDO UNA COMUNIDAD SUTENTABLE

Mario Molaroni / Patagónico

el crecimiento con desarrollo

■ Más allá de los índices arrojados por el Censo Nacional 2010, se estima que Rada Tilly tiene en la actualidad alrededor de 14 mil habitantes.

destacó que el crecimiento en Rada Tilly se ha dado sobre la base de pautas y acompañando con servicios cada iniciativa, de allí que haya sido tan cuidadosa la política de trazabilidad de servicios asociada al acceso a la tierra. “Todos los

intendentes que ha tenido la ciudad partieron de ese principio: un lote sin servicios no es habitable, por ende hasta que no los tenga no se adjudica ni se aprueba un plano”, subrayó.

ACUEDUCTO Y RESERVAS

La accesibilidad al agua potable es otro de los servicios en crisis y la secretaria de Obras Publicas destacó que se trata de una problemática colectiva y que “las problemáticas colectivas no se solucionan con actitudes individuales”.

EL PRIMER CODIGO DE EDIFICACION ES EJE PARA LA COMUNA. SE SANCIONARA ESTE AÑO APUNTANDO A CONCILIAR EL CRECIMIENTO CON LA TRAZABILIDAD DE LOS SERVICIOS

Hacia una edificación sostenible Calidad de vida es una apuesta que persiguen quienes viven y eligen Rada Tilly. Ello tiene por base no solo el paisaje de la villa, sino el hecho de que ser un número limitado de población, viviendo en lugares espaciosos y viviendas mayoritariamente unifamiliares lejos del hacinamiento de los grandes complejos habitacionales asociados a la grandes urbes. Preservar esos condimentos que poco tienen que ver con la capacidad económica del vecino y garantizar que sea sostenible en el tiempo es uno de los objetivos del Código de Edificación que el Ejecutivo municipal elevará este año al Concejo Deliberante para establecer por primera vez en la historia de la ciudad pautas constructivas univocas, más allá del límite de alturas establecido por ordenanza, que en pos de garantizar las vistas abiertas en todo el ejido, fija un máximo de nueve metros, tres menos que los admitidos hasta hace dos años. El Código de Edificación para la ciudad incluye también la readecuación del plan de desarrollo urbanístico como plan rector en cuanto al uso del suelo. Esta última es una ordenanza del año 1996 y es la que ameritó la ya mencionada variación en las alturas máximas autorizadas para la construcción. En el marco de esa tarea, se efectuó un estudio general de toda la localidad apuntando a resectorizarla para definir nuevos indicadores, pensando en el desarrollo futuro de la ciudad y la posibilidad de que algunos puntos del ejido ajenos al casco urba-

no histórico puedan admitir parámetros diferentes parámetros de altura máxima y densificación. Además, en lo que hace al uso del suelo, se cuenta con algunas reservas turísticas, zonas residenciales y otras que fueron planteadas como zonas de crecimiento que hoy ya están consolidadas, y de allí que se requiere un diagnóstico de la ciudad a partir de las ordenanzas vigentes para controlar la densificación poblacional. La preocupación puntual está dada por la construcción, de gran impacto hoy en Rada Tilly, basada en el desarrollo de viviendas multifamiliares sobre las que se requiere regulación para evitar problemas vinculados a los servicios y la convivencia. “Sin dudas, las ciudades cuando crecen necesitan ir densificándose. No hay tanto espacio disponible, pero creo que es nuestra función controlar de qué forma crece y tenemos que sancionar normas rápidamente para controlar esto”, se explicó desde el Ejecutivo municipal especificando que ese criterio se basa en que el alto valor inmobiliario de la tierra hace que accede a ella quien invierte en el rubro y necesita como “negocio” disponer de más unidades en una misma fracción. “Es ahí donde el Estado tiene que poner limitaciones, y queremos poner algunas. Controlando algunas de esas cosas podemos intervenir, aunque sea indirectamente, acomodando los valores de mercado a la realidad”, generando además posibilidades para nuevos loteos y urbanizaciones, se planteó.

“Ese tipo de cuestiones no se solucionan comprando tanques más grandes o poniendo generadores en las casas –en referencia a la crisis energética- se solucionan gestionando obras como las que se están logrando, como la licitación -reciente- de la línea de media tensión, como la del sistema cloacal, y la culminación de la obra de repotenciación del acueducto, que esperemos que llegue en tiempo y forma. Apelar a cuestiones individualistas como el tanque adicional en la casa es la negación de la ciudad como proyecto colectivo”, en-

fatizó. Refiriéndose puntualmente al servicio de agua, García planteó que las reservas radatilenses no estarán en crisis una vez garantizada la disponibilidad con la obra en cuestión, al graficar que la ciudad dispone de su reserva más antigua, de 600m3, junto a la obra posterior que añadió capacidad de otros 10.000 cúbicos, y una obra anterior que incluyó otra cisterna de 5.000 m3. En cuanto al sistema eléctrico, por el que la ciudad había pasado por restricciones dos años antes y tuvo puntos críticos con el comienzo de esta etapa invernal -a partir de ser la localidad terminal de una línea que abastece a toda la zona sur de Comodoro y el Parque Industrial antes de llegar a la villa-, la secretaria de Obras Públicas destacó la relevancia de las obras licitadas durante esta misma semana y que además de contemplar la vinculación al sistema interconectado, contempló específicamente para Rada Tilly la ampliación red eléctrica con la línea aérea Media Tensión 33Kv y Estación de Rebaje, que garantizará el abastecimiento eléctrico de la ciudad. “Con estas obras básicas para los servicios públicos, en lo que tenemos que avanzar como municipio es en intensificar la infraestructura deportiva”, planteó García en lo que respecta a la proyección de una ciudad que apuesta fuertemente a la interacción de la gente con su medioambiente a través de las prácticas deportivas. “Nosotros apuntamos siempre a asociar crecimiento y desarrollo. El crecimiento es cuantitativo, desarrollarse es que esa gente que viene y se suma a la ciudad tenga más y mejores servicios. El crecimiento es una cuestión vegetativa, el desarrollo en cambio se obtiene si tenés la decisión política de pavimentar mas calles, tener más actividad cultural, mas escuelas deportivas, dos escuelas primarias, una secundaria, una de nivel inicial, un banco, una delegación de Seros , servicios. Eso hace al desarrollo, y en ese camino estamos”, sentenció la funcionaria.

12 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015 EN RADA TILLY EL ARTE Y LA CULTURA NO SON ESPACIOS PENSADOS PARA PASAR EL TIEMPO, SINO DE UN EJE DE PARTICIPACION CIUDADANA

Además de los cerros, del mar, ese cielo inmenso, el carrovelismo y los deportes náuticos, la localidad tiene otro paisaje y otro rasgo distintivo, como es el de la cultura. Casi desde sus inicios, con la Casita Verde, luego convertida en Taller de Arte, la villa depositó en el arte y en la cultura una parte importante de su ser y de su quehacer.

E

n Rada Tilly, el arte y la cultura no son espacios pensados para pasar el tiempo, sino de un eje de participación ciudadana que le permite, año a año, seguir creciendo hasta generar un movimiento con características propias, que desde hace dos años cuenta con otra herramienta

■ En el marco de los 150 años de la llegada de los galeses se exhibió la muestra “Entre galeses y tehuelches” que concitó la atención de los estudiantes de las escuelas radatilenses.

Cultura Rada Tilly

La fuerza de la cultura

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 13

Cultura Rada Tilly

www.elpatagonico.com

la presenta”, explicó. El trabajo que, desde hace muchos años, desarrolla el Taller de Arte, un lugar de enseñanza de primer nivel y de encuentro en la villa, se complementó, desde hace dos años, con el Centro Cultural, el espacio ideal para articular las activi■ Continúa en página 14

■ La muestra fotográfica de Eduardo Longoni “Sábato/ Benedetti” exhibió el costado íntimo de dos grandes escritores sudamericanos.

poderosa como es el Centro Cultural Rada Tilly. La directora de cultura de la villa, María José Abeijón, aseguró a El Patagónico que desde enero hasta julio por el Centro Cultural pasaron más de 5.700 personas, que disfrutaron de distintos espectáculos, creaciones, espacios de enseñanza y conocimiento.

“Siempre estamos probando diferentes formatos de participación ciudadana. Diseñamos actividades y le damos el espacio a la gente que produce arte y cultura en nuestra zona. La idea es que compartan lo que hacen y que, entre todos, sigamos avanzando en conocimiento, que recibe el que observa una muestra como el que

■ Viene de página 13

ALGO DE CULTURA

A lo largo de este año, en Rada Tilly se pudo disfrutar de la muestra fotográfica “¿Quién retrata a Kat?”, el cine al aire libre, elencos teatrales propios como Joiwen, o el unipersonal de María del Carmen Valenzuela “Se nos va María”, el Festival de Títeres “Muñecos de Arena y viento” en el que participaron elencos de varios países, talleres de cortos y video documental, la muestra plástica de María Julia Iglesias “Cuán grande es una idea”. También talleres de lectura y narración para la tercera edad, el festival de rock “Capitán Eolo”, la muestra escultórica de Coco Posible “Topografía 10”, que fue uno de los espectáculos del año, el documental de Ramón Ayala con su director presente, el artista plástico Marcos López, la música latinoamericana de “María y Cosecha”, la muestra de fotos “Sábato- Benedetti” de Eduardo Langoni”, “El bululú”, la muestra de arte contemporáneo “Perlucidum” de Graciela Guerrero, entre otras actividades. Todas ellas fueron disfrutadas por casi 10.000 personas que “fueron, vieron y vencieron” porque nadie resiste cuando el arte ataca y conmueve.

■ El Centro Cultural siempre es un lugar importante para el aprendizaje.

Cultura Rada Tilly Cultura Rada Tilly

dades que Cultura trabaja en el museo, la biblioteca y el mencionado taller. “Es el espacio en el que se congrega toda la acción sinérgica de las distintas áreas de la Dirección de Cultura. Esta es la intención que tenemos. Con mucho trabajo y dedicación, le estamos sacando el jugo a este edificio magnífico que tenemos en la ciudad y que nos permite potenciar todo lo que se hace en los otros lugares”, señala Abeijón. A modo de ejemplo, como punto de partida de algunas de las exposiciones que se hicieron este año, la directora menciona la muestra fotográfica “Galeses y Tehuelches” que se exhibió hasta comienzo de este mes en el marco de los 150 años de la llegada de los Galeses a lo que terminó siendo la provincia de Chubut. “La habíamos exhibido en el museo pero el Centro Cultural nos dio la posibilidad de ampliarla, enriquecerla, con más fotografías pero también con más participación. La muestra, de Cultura de Provincia, fue vista por más gente y en ella los chicos de las escuelas aprendieron mucho de algo que se les enseña, pero que aquí podían prácticamente palpar con fotografías imposibles”, explicó Majó, como toda la vida se la conoció a Abeijón que, con su incansable trabajo cultural, potenció un apellido ilustre.

La idea de la Dirección de Cultura no pasa por “llenar” el Centro Cultural, sino por darle contenido, que son dos cosas absolutamente distintas. Las exposiciones y actuaciones forman parte de una agenda especialmente pensada y diseñada por la que se busca llegar al espectador, al vecino, con una propuesta diferente, que le sirva para entretenerse, pero también para crecer.

Cultura Rada Tilly

La fuerza de la cultura

Cultura Rada Tilly

14 • elPatagónico • viernes 24 de julio de 2015

■ La artista local, Graciela Guerrero, llegó al Centro Cultural con sus acuarelas, esculturas e instalaciones confeccionadas, en su gran mayoría, con material reciclable.

■ La muestra colectiva “La oscuridad es otro sol, también la luz es un abismo” de Judith Bensimon, Maite Nacach, Mariano Britos, y Lucía Pellegrini, también generó la atención y la atracción de los niños.

■ La muestra topográfica “Coco Posible”, de Franco Peralta, fue una de las muestras destacadas del año ya que en la nave del Centro Cultural se pudo observar la forma de la villa hecha en madera y en escala.

viernes 24 de julio de 2015 • elPatagónico • 15

LA HISTORIA DEL PRIMER ALMACEN DE RADA TILLY Y DE LA FAMILIA QUE LO IMPULSO

Mari, la del Farolito María del Carmen Acevedo tiene 72 años y casi toda una vida en la localidad. Pese a ello pocos la conocen como tal, sino más bien como “Mari, la del Farolito”, esa mujer y personaje indispensable para una villa balnearia que era tan bella, o más que ahora, pero sin tantas comodidades y por supuesto con mucho menos gente viviendo o siquiera de paso.

Norberto Albornoz / elPatagónico

www.elpatagonico.com

más allá de la soledad, el mar, el viento, las piedras, las matas, los zorros y las liebres, era electricidad. El resto no había que imaginárselo, había que crearlo, reemplazando tubos de gas que había que buscar a Diadema por gas natural y los tambores de agua traída desde Comodoro Rivadavia por la red de agua.

EL FAROLITO: LUGAR INDISPENSABLE

■ Luis Vallejos, al frente de El Farolito, con su mamá de visita.

J

unto con su marido, Luis Vallejos, Mari llegó a Comodoro Rivadavia de su San Juan natal el 7 de marzo de 1962. Ella con 18 años y su esposo con 28 y con todas las ganas de concretar uno de sus deseos nítidos en la vida: conocer la Patagonia y trabajar para YPF. A los cuatro días de arribados, como era habitual antes y muy rara vez ahora, Luis ya tenía trabajo. No en YPF como él soñaba a partir de los comentarios de comodidad y buenos sueldos que llegaron a San Juan, pero sí en la tienda de un hombre que les cambió y les favoreció la vida: Sergio Armando Picón. “Picón fue más que un patrón. Se ocupaba de darnos todo lo que necesitáramos los empleados y así, pese a que Vallejos no pudo entrar a YPF, empezó y empezamos a hacer nuestra vida en torno a este trabajo que tantas atenciones nos brindó y tanto nos posibilitó crecer como personas y luego como familia”, recuerda Mari, en uno de los tantos momentos emotivos de la charla en la que, como de costumbre, al amor de su vida no lo llama por el nombre sino por su apellido. Pese a vivir a menos de 20 kilómetros, la pareja, ya familia con sus dos hijos, recién conoció Rada Tilly, su lugar en el mundo, cinco años después de haber “desembarcado” en

Comodoro y de la mano de un amigo, Ariel Rogers, que años después llegó a ser gerente del Banco Chubut en Trelew. “Un día le dice a Vallejos, si conocía Rada Tilly. Cuando mi marido le dice que no, Ariel prácticamente le ordena: ‘prepárense que el sábado vamos. Vamos con el auto’, agregó orgulloso porque recién había comprado su primer vehículo”, rememora Mari. En el año 67 la ruta 3 ni por asomo era la autovía de ahora. Como mucho era una costura asfaltada precariamente, de una sola mano, con muchos baches, luego de los cuales se llegaba a Rada Tilly. Y si bien se descendía por la misma Brown, la bajada no era asfaltada, sino puro pedregullo. A ese obstáculo natural, hoy impensado, se le sumaba el mecánico porque el auto que recién, y orgulloso, había comprado Rogers era un Fiat 600, en el que viajaron hacia la villa las dos parejas más los cuatro niños. “El viaje fue una locura, pero en esa época todo se disfrutaba más. Cuando apenas vimos el lugar, que era un desierto, nos enamoramos, sobre todo mi marido que, ya frente al mar, se da vuelta, y me dice: ‘vamos a vivir acá’. Yo no lo tomé muy en serio”, recuerda la entrevistada que, evidentemente, no se había dado cuenta que la frase de Luis no era un delirio sino

una certeza, propia de alguien que sabe que trabajando y esforzándose puede alcanzar lo que sueña y quiere. María, que siempre tomó en serio a su marido, al eterno Vallejos, esa vez lo miró con ternura, pero sin considerar siquiera la posibilidad de que alguna vez se establecería en Rada Tilly, a la que pensaba -con suerte- llegar algún fin de semana en el fitito de Rogers o en el Chevrolet 51, que fue el primer auto propio que tuvo la familia. El sueño de Luis fue fuerte y no paró hasta concretarlo. Un día llegó a la casa con un papel, que entregó a Mari, quien al leerlo se dio cuenta de que su marido había comprado una mejora, que el taxista Nicolás Valcheff tenía en Rada Tilly y por la cual se había comprometido a pagar 160 pesos. “Era mucha plata, pero como habíamos ahorrado, pudimos comprarla y luego empezar a construir. La casa la terminamos en el 71 y, con el fin de obra, nos vinimos a vivir a Rada Tilly, que no tenía nada de nada”, aclara, por si hiciera falta para recordar cómo, con mucho esfuerzo y la perseverancia de los pioneros, hoy la ex villa balnearia es una ciudad de primer categoría, con todos los servicios habidos y por haber. En el Rada Tilly de aquel entonces lo único que había,

La familia disfrutaba mucho, pero Vallejos estaba preocupado porque su esposa se quedaba sola en Rada Tilly, a cargo de los hijos, y sin mucho más que hacer. De tanto pensar, o tal vez el hombre ya lo tenía pensado de antemano, surgió “El Farolito”, el primer almacén de la villa, que funcionó desde 1971 hasta 2004 en Seguí 456. El nombre surgió por el tango de Carlos Gardel, pero también como ilustración a los clásicos faroles que en aquella época se ponían en las entradas de las viviendas para alumbrar la dura noche de la villa. En el negocio se podía encontrar desde los productos típicos de almacén, fiambres, vinos, pero sobre todo herramientas, sedas, telas, calzado, lamparitas, cueritos, flotantes, agujas, en fin de todo no como en botica, sino como en “El farolito”. Cansado de ir y volver a Comodoro cuatro veces al día, Vallejos decidió renunciar a la tienda Picón y entonces lo que ya era un negocio en marcha y al servicio de la comunidad, se agrandó de manera tal que lo que ya era irremplazable y necesario se hizo parte de la vida de las primeras décadas de un Rada Tilly que crecía, a paso

■ Mari, hoy a los 72 años, acompañada de su hijo Ricardo Vallejos, de 52.

lento y en función del esfuerzo y la constancia de los que apostaban a radicarse de manera permanente por encima de los que disfrutaban la belleza solo los fines de semana. Con Vallejos al frente de “El Farolito” los servicios y las mercaderías fueron todavía más importantes y mayores. Así, con dedicación y esmerada atención, el negocio siguió creciendo de manera sostenida hasta 1999, cuando el hombre que hacía 37 años se había dado el gusto de conocer la Patagonia no se despertó de la siesta y siguió durmiendo el sueño de los justos. Pese al dolor, Mari siguió con el almacén hasta 2004 cuando su hijo la convenció de cerrarlo, jubilarse y “dedicarse a vivir”, como le dijo. Cuando ese día, la mujer cerró la puerta del negocio no sólo terminó con un comercio sino con una forma de vida y con esos espacios que en las ciudades ocupan únicamente los que creen en sus fuerzas y en la comunidad en la que se asientan. “Presté un servicio muy grande para la gente de la comunidad, cuando acá no había nada e hicimos todo entre todos. Estoy orgullosa de lo que hicimos con Vallejos y, como dice la gente cuando me encuentra en la calle, sé también que el negocio fue un antes y un después en Rada Tilly”, cuenta con sus ojos vidriosos, pero con una enorme sonrisa, esa que siempre, pese al viento y los malos momentos brilló en El Farolito.

El último caballero Los ojos claros de Mari se nublan en varias ocasiones, con algunos nombres y circunstancias, sobre todo cuando habla de su marido, pero también cuando menciona a otros pioneros y a algunos funcionarios que trabajaron mucho para que Rada Tilly sea hoy lo que es. Luego de mencionar a los “intendentes” Kholi, a Savoye, o Scavuzzo, la emoción se instala cuando habla del ex jefe comunal Pedro Peralta, a quien define como “una persona que sigue siendo muy especial para el pueblo. Este hombre, además de médico, acá hizo de psicólogo de muchos, porque ayudó a todos los viejos pobladores”, asegura. Mari recuerda que “Peralta luchó mucho para que Rada Tilly reciba lo que le corresponde” y pide aprovechar la entrevista para “agradecer a todas las personas que frecuentaron El Farolito, pero en especial a Pedro, a quien toda mi familia le sigue agradeciendo las palabras que, delante nuestro, dijo en el municipio cuando despidió a Vallejos. Esas palabras fueron ‘se fue el último caballero que había en Rada Tilly’… No me lo voy a olvidar más porque en ese momento más allá del dolor, sabía que habíamos hecho algo por esta ciudad que amamos más que nada”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.