Laura González- Molero Presidenta y consejera delegada del Grupo Merck en España

JULIO 2009 MERCHBANC I N F O R M A PUBLICACIÓN SEMESTRAL DEL GRUPO FINANCIERO MERCHBANC ENTREVISTA A Laura GonzálezMolero Presidenta y consejera d
Author:  Ana Iglesias Plaza

1 downloads 61 Views 3MB Size

Recommend Stories


Presidenta. CARMEN CALVO POYATO Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía. Vice-Presidenta
Presidenta a Excma. Sra. D C A R M E N C A L V O P O Y A T O Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía Vice-Presidenta BEATRIZ D E MIGUEL ALBARRA

Guía del Delegado y Delegada de Prevención
Guía del Delegado y Delegada de Prevención Guía del Delegado y Delegada de Prevención GUÍA DEL DELEGADO Y DELEGADA DE PREVENCIÓN Pere Boix Rafael G

19 de agosto del Señora Laura Chinchilla Miranda Presidenta de la República de Costa Rica. Respetada señora Presidenta
19 de agosto del 2011 Señora Laura Chinchilla Miranda Presidenta de la República de Costa Rica Respetada señora Presidenta En cumplimiento con lo est

Señora Presidenta, Señora Presidenta,
Señora Presidenta, En primer lugar me gustaría reconocer y felicitar a usted Presidenta, por la seriedad de su trabajo y liderazgo que ha venido ejer

México Unido Contra la Delincuencia A.C. Consejera Presidenta. Consejeros. Directora de Cultura de la Legalidad
1 México Unido Contra la Delincuencia A.C. Consejera Presidenta -RVHıQD5LFDþR%DQGDOD Consejeros -XDQ)UDQFLVFR7RUUHV/DQGD 3DEOR*LUDXOW5XL] $UP

El Cambio Necesario en Educación. Patricia Matte L. Consejera de LyD y Presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria
El Cambio Necesario en Educación Patricia Matte L. Consejera de LyD y Presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria. 23 de Marzo 2012 I. Nuevo M

Story Transcript

JULIO 2009

MERCHBANC I N F O R M A

PUBLICACIÓN SEMESTRAL DEL GRUPO FINANCIERO MERCHBANC

ENTREVISTA A

Laura GonzálezMolero Presidenta y consejera delegada del Grupo Merck en España

EL FUTURO DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS: REGRESO A LOS FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN PLANIFICAR LA JUBILACIÓN, UNA NECESIDAD QUE NO SE DEBE POSPONER EL VERDADERO RIESGO DE LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES

Sumario

03

03

EL VERDADERO RIESGO DE LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES

05

GESTIÓN DE CARTERAS DE FONDOS

06

VISIÓN DE LOS GESTORES

08

ENTREVISTA A LAURA GONZÁLEZ-MOLERO, PRESIDENTA Y

08

CONSEJERA DELEGADA DEL GRUPO MERCK EN ESPAÑA 12

PLANIFICAR LA JUBILACIÓN, UNA NECESIDAD QUE NO 16

SE DEBE POSPONER 14

EL FUTURO DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS: REGRESO A LOS FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

16

MUSEO EGIPCIO DE BARCELONA: EL LEGADO DE LOS FARAONES

20

YATES Y VELEROS, TRAVESÍAS MAR ADENTRO

20

Editorial Distinguido cliente:

Informa” le informamos de los riesgos de las participaciones

Afortunadamente, 2009 es el año en el que los mercados financieros

preferentes. A su vez, le damos una serie de consejos para afrontar

están volviendo a la normalidad. En este contexto, más favorable

con éxito la inversión a largo plazo con vistas a la jubilación.

para la inversión en empresas, la gestión de Merchbanc está

También le ofrecemos nuestra opinión sobre cómo será la gestión

brillando con luz propia.

de activos en el futuro.

Todos los fondos mixtos globales de Merchbanc se hallan

En la sección de estilo de vida le proponemos una inmersión

en destacadas posiciones de sus respectivas categorías. Algunos

en la más que milenaria civilización egipcia y diferentes alternativas

de ellos, lideran los rankings de rentabilidad y su valoración se

de alquiler de embarcaciones de recreo para disfrutar de travesías

sitúa por encima de la registrada a finales de 2007.

por el Mediterráneo.

Es muy gratificante, especialmente para nuestros clientes,

Disfrute de su lectura y, cómo no, del verano.

poder comprobar que nuestro enfoque de gestión y selección de valores es el adecuado y está permitiendo capear una de las crisis financieras más graves de la historia de una forma excelente. En este número de la publicación semestral “Merchbanc

Joaquín Herrero González Joaquín López-Veraza Presidentes de Merchbanc

MERCHBANC INFORMA ES LA PUBLICACIÓN SEMESTRAL DEL GRUPO FINANCIERO MERCHBANC. Nº 38. Depósito legal: B-22856199. Consejo Editorial: Joaquín Herrero, Joaquín López-Veraza, Jose Pagés, Juan Ramón Reviriego y Miguel Carbó. Realización y coordinación en Merchbanc: Juan Ramón Reviriego. Edición y realización: Finder Marketing Services. Dirección: Núria Casado. Dirección de Arte: Mònica Doy. Redacción: Laura Alonso y Rubén Moreno. Impresión: Novoprint.

MERCHBANC no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la opinión de los mismos.

EL VERDADERO RIESGO DE LAS

participaciones PREFERENTES

Las participaciones o acciones preferentes se están convirtiendo en el producto del verano. Numerosas entidades de crédito (bancos y cajas) han emitido o tienen la intención de emitir este tipo de activo financiero. Los departamentos de marketing y los departamentos comerciales de las entidades de crédito sólo hablan bondades al respecto. De hecho, sus objetivos comerciales están, en muchos casos, principalmente vinculados al éxito de su colocación.

E

l motivo de la avalancha de colocaciones de este

¿QUÉ SON LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES?

producto en los últimos meses es muy simple: las

Las participaciones preferentes son valores emitidos por una

entidades necesitan reforzar sus fondos propios y este tipo

sociedad, principalmente una entidad financiera de crédito,

de activo tiene la consideración de recurso propio en el

que no confieren participación en su capital ni derecho de

ratio denominado “TIER 1”. Dicho indicador de solvencia

voto. A su vez, tienen carácter perpetuo y su rentabilidad

relaciona el capital y las reservas más las participaciones

no está garantizada. Al ser un producto sin una fecha de

preferentes, con los activos ponderados por su riesgo. Las

vencimiento concreta, el emisor suele reservarse el derecho

participaciones o acciones preferentes son un producto

a amortizarlas a partir de los cinco años, previa autorización

híbrido, pues tienen características propias de la renta fija

del Banco de España. Este tipo de participaciones puede

y también de la renta variable.

cotizar en mercados organizados, si bien su liquidez es

A priori, uno de los factores más atractivos de este

limitada, por lo que no siempre es fácil deshacer la inversión.

producto es su elevada rentabilidad anual, al menos durante

En cuanto a remuneración, las participaciones

los primeros años de vida de la emisión. No obstante, como

preferentes tienen una primera etapa en la que ésta es fija;

sabiamente apunta el refranero: “No es oro todo lo que

y posteriormente, hasta su amortización, la rentabilidad va

reluce”. A pesar de ello, el conjunto del sistema financiero

ligada a una referencia o índice concreto.

español ya ha colocado en el último año más de 7.000 millones de euros en participaciones preferentes.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RIESGOS DE LAS

Tanto es así que, recientemente, la misma CNMV ha alertado

PARTICIPACIONES PREFERENTES?

de los riesgos de este producto a través de la Oficina de

La inversión en participaciones preferentes puede generar

Atención al Inversor, haciendo llegar a las entidades e inversores

minusvalías. En función de las condiciones de la emisión y

un tríptico informativo con sus principales características.

de mercado, y de la solvencia del emisor, el valor de venta

A continuación, enumeramos estas características de las

de las mismas puede ser inferior al de compra. En la

participaciones preferentes y su, como podrá apreciarse,

actualidad, prácticamente la totalidad de las emisiones de

nada desdeñables riesgos.

preferentes que han realizado bancos y cajas en nuestro

3

En el caso de querer liquidar su inversión, el inversor deberá aceptar las condiciones, no siempre favorables, de la entidad emisora.

país cotizan notablemente por debajo de su valor de emisión.

Recientemente, una entidad española que había

En algunos casos concretos, la minusvalía ronda el 40 ó 50%

colocado en el mercado una emisión a valor 100, recompró

respecto a su valor de emisión.

parte de la misma a 42,5 cuando en el mercado cotizaba a

Las participaciones preferentes tienen hoy escasa liquidez.

33, y la volvió a vender a 100.

Normalmente, estos títulos se negocian en un mercado

Este producto suele llevar implícitas elevadas comisiones. El

organizado e incluso pueden contar con un contrato de liquidez.

precio de compra o de venta puede llevar asociadas comisiones

A pesar de ello, la posibilidad de poder hacer líquida la inversión

a favor de la entidad financiera. La inversión en las mismas

está, en la práctica, exclusivamente en manos de la entidad que

conlleva, a su vez, gastos anuales de administración y custodia.

las ha comercializado. Además de estar cautivo, el inversor debe,

En caso de insolvencia de la entidad emisora, a pesar

en el caso de querer liquidar su inversión, aceptar las condiciones

de denominarse “preferentes”, no están muy bien situadas en

no siempre favorables de la entidad emisora.

orden de prelación o de recuperación de los créditos. Se sitúan

La rentabilidad de las mismas suele entenderse como fija

por detrás de todos los acreedores comunes y subordinados,

y garantizada. Nada más lejos de la realidad. Las participaciones

al mismo nivel que el resto de emisiones de participaciones

preferentes tienen una remuneración fija durante un periodo

preferentes y por delante de las acciones ordinarias y de las

inicial (que normalmente oscila entre uno y tres años), para

cuotas participativas en el caso de las cajas de ahorro. Las participaciones preferentes cuentan

posteriormente ofrecer una remuneración variable referenciada a un índice, que en la actualidad suele ser el Euribor. Paralelamente, el pago del cupón o interés anual no está garantizado. Para ello, la entidad debe tener beneficios. El deterioro de las cuentas de explotación de numerosos bancos y, especialmente, cajas provoca que a medio plazo el pago del cupón de estas emisiones pueda, como

«Las rentabilidades iniciales medias de las últimas emisiones de preferentes rondan el 7%. No obstante, su riesgo es muy elevado»

una fecha de amortización concreta. La entidad emisora suele

4

de calificación, que no tiene por qué coincidir con el de la entidad financiera que las emite. Una baja nota crediticia afectará negativamente a la cotización de las mismas en el mercado secundario. Desde Merchbanc hemos alertado a nuestros clientes del elevado riesgo de este tipo de emisiones, considerándolas no convenientes ni para

mínimo, ser cuestionado. Las participaciones preferentes son perpetuas. No tienen

con un rating emitido por una agencia

inversores prudentes o conservadores ni para inversores más agresivos financieramente.

reservarse el derecho a amortizarlas a partir de los cinco años,

La necesidad de recapitalizar el sistema financiero ha

previa autorización del Banco de España. Al ser una posibilidad

provocado que el Banco de España se muestre más flexible

y no una obligación, la entidad emisora actuará cuando más

e incluso se plantee la posibilidad de incrementar el peso de

le convenga a ella, no al cliente.

las preferentes dentro del ratio “TIER 1” de solvencia de las

Es importante no confundir la amortización con la recompra.

entidades de crédito. Paralelamente, la CNMV ha alertado

La amortización debe hacerse al precio y en las condiciones

de las irregularidades que se han cometido en la

que establezca el folleto de comercialización de las mismas.

comercialización de este tipo de productos, reclamando

La recompra puede realizarse en el mercado secundario a un

máxima transparencia e información detallada de sus

precio que no sea ni el de compra ni el de venta.

características.

INFORME PRIMER SEMESTRE 2009

Gestión

DE CARTERAS DE FONDOS

E

n líneas generales, el inicio de año continuó siendo

su exposición a los mercados de renta variable ha permitido

volátil y errático en los mercados financieros. Sin

cerrar el semestre con rentabilidades superiores a la media

embargo, a partir de principios del mes de marzo las

del sector para cada perfil.

principales bolsas mundiales iniciaron un proceso de

A continuación, exponemos la composición de las

recuperación que ha llevado a numerosos índices a cotizar

cuatro carteras modelo a 30 de junio de 2009 y la rentabilidad

ligeramente por encima de sus niveles de principios de año.

obtenida por cada una de ellas en el primer semestre del

El hecho de haber mantenido, para cada perfil de riesgo,

año.

CARTERA «PRUDENTE»

Objetivo de la inversión: Preservar el capital sin renunciar a su crecimiento. Porcentaje de exposición en renta variable: del 0 al 25% Clases de activos que componen la inversión: Activos del mercado monetario: 90% Renta variable europea: 5% Renta variable global: 5% Rentabilidad 1,80%

CARTERA «DINÁMICA» Objetivo de la inversión: Apreciación del capital asumiendo una mayor volatilidad. Porcentaje de exposición en renta variable: del 41 al 60% Clases de activos que componen la inversión: Activos del mercado monetario: 60% Renta variable europea: 25% Renta variable global: 10% Renta variable asiática: 5% Rentabilidad 6,05%

CARTERA «EQUILIBRADA»

Objetivo de la inversión: Apreciación del capital sin asumir un excesivo riesgo. Porcentaje de exposición en renta variable: del 26 al 40% Clases de activos que componen la inversión: Activos del mercado monetario: 80% Renta variable europea: 15% Renta variable global: 5% Rentabilidad 2,81%

CARTERA «DE CRECIMIENTO» Objetivo de la inversión: Crecimiento del capital sin importar oscilaciones a corto plazo, a cambio de un retorno superior. Porcentaje de exposición en renta variable: del 61 al 80% Clases de activos que componen la inversión: Activos del mercado monetario: 40% Renta variable europea: 25% Renta variable global: 25% Renta variable asiática: 10% Rentabilidad 10,51%

Rentabilidades estimadas para cada cartera a 30 de junio de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

5

VISIÓN DE LOS

Gestores Los mercados financieros han empezado a cotizar la mejora de algunos de los factores desencadenantes de la crisis. Nos referimos a la situación del mercado inmobiliario en EE.UU., que tras más de cuatro años de caída ha empezado a dar señales de vida, y a la inestabilidad del sistema financiero global, que parece haber superado su fase más aguda tras la caída e intervención de algunas de las entidades más relevantes a finales del año pasado.

L

6

a percepción de que el mercado inmobiliario

AIG o Fortis, por nombrar algunos ejemplos), muchas se

norteamericano habría tocado fondo se basa en

han recapitalizado, y los gobiernos y bancos centrales han

dos tipos de datos. Por una parte, los indicadores de

tomado medidas que finalmente han restablecido la

actividad sugieren que el número de transacciones se sitúa

confianza entre los inversores. El sistema financiero ha

ya en niveles muy bajos. De hecho, las ventas de casas

cambiado definitivamente, pues las entidades han reforzado

existentes han dejado de caer. En segundo lugar, los

sus niveles de solvencia y el entorno competitivo es ahora

indicadores de precios, como el índice de Case-Shiller,

más benigno. Por ejemplo, la actuación de los bancos

muestran caídas del valor de los inmuebles superiores al

centrales ofrece hoy financiación barata y abundante, y

30% desde los máximos y sugieren que el acceso a la

ha permitido aumentar el margen bancario y restablecer

vivienda se sitúa prácticamente en los niveles del año 2000,

la rentabilidad de su negocio tradicional.

antes del inicio de la burbuja. Los precios de los inmuebles

Sin embargo, los reguladores todavía tienen que

han jugado un papel decisivo en esta crisis y sería muy

resolver el grave problema de incentivos del sector financiero

importante que finalmente se estabilizaran.

–está claro que algunos bancos han asumido riesgos

La otra nota de optimismo a la que hacíamos

excesivos– y diseñar un nuevo modelo de supervisión que

referencia procede del sistema financiero, que parece

impida que una institución ponga en juego la estabilidad

alejarse cada día que pasa de la situación de ansiedad que

de todo el sistema.

vivimos hace unos meses. Han transcurrido ya casi dos

Desde el pasado mes de diciembre, la Reserva

años desde el inicio de la crisis financiera, algunas

Federal mantiene los tipos oficiales prácticamente a cero,

instituciones han desaparecido o han sido intervenidas

y en la última reunión del mes de junio señaló que prevé

(Bear Stearns, Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers,

mantener el precio del dinero en niveles extraordinariamente

bajos durante algún tiempo. Pero, por primera vez, también

el Nikkei de Japón ha subido un 2%.

afirmó que la recesión está amainando, las condiciones en

Varios factores permiten mirar al futuro con

los mercados han mejorado y el riesgo de inflación es

optimismo. Los mercados de renta variable se mueven a

despreciable, porque el nivel de actividad económica se

medio plazo guiados por las perspectivas de rentabilidad

mantiene muy por debajo del potencial.

de las empresas, y el escenario de futuro no se ha deteriorado

El Banco Central Europeo (BCE) sigue centrando su

mucho más. De hecho, algunas compañías incluso apuntan

estrategia en asegurar que el sistema financiero tenga acceso

mejoras de su negocio a corto plazo, por el mero hecho de

a cantidades prácticamente ilimitadas de liquidez con el

que sus niveles de inventarios son insuficientes para satisfacer

objetivo de restablecer el flujo del crédito. En una operación

pequeños aumentos de demanda. Más importante todavía,

sin precedentes, el BCE prestó a finales de junio más de

las valoraciones de muchas acciones siguen en niveles muy

442.000 millones de euros al plazo de un año a unos 1.100

bajos tras varios trimestres de caídas, un factor que no debe

bancos de la Unión Europea, a un tipo de interés del 1%.

olvidar el inversor en bolsa.

Naturalmente, el fin último de estas medidas es lograr que

Los inversores de renta fija también tienen razones

el crédito llegue de nuevo a empresas y familias, y conseguir

para sentirse más animados. En los últimos meses hemos

recuperar los mecanismos de creación de empleo.

asistido al fin de la proliferación de los derivados de crédito

Las grandes empresas han podido

(los credit default swaps), un enorme

escapar en parte del racionamiento del

mercado no regulado de contratos de

crédito. Según datos de la consultora Deadlogic, la emisión global de renta fija corporativa de calidad, denominada investment grade, ha sobrepasado los 800.000 millones de dólares en el primer semestre del año, una cifra muy superior a la emitida en todo 2008.

«El sistema financiero parece alejarse cada día que pasa de la situación de ansiedad que vivimos hace unos meses»

La cara más dura de la crisis es el

seguro contra impagos, y los inversores han recuperado la soberanía sobre los precios de estos activos. Esta situación reabre nuevamente el interés por la inversión en títulos de renta fija, tras muchos años en los que la hemos desaconsejado. A día de hoy, la rentabilidad de la renta fija sigue

cierre de empresas y el desempleo. Los niveles de paro han

siendo muy baja en términos absolutos, pero creemos que

aumentado en todo el mundo, aunque en ningún país

la situación de diferenciales sobre la deuda soberana puede

han alcanzado unas proporciones tan trágicas como en

mantenerse en el futuro, abriendo un horizonte de

España. Nuestra crisis tiene unas connotaciones especiales,

rentabilidad mucho más atractivo a medio plazo.

pues va ligada a una excesiva dependencia del sector inmobiliario y a un déficit exterior crónico.

En resumen, el pánico de otoño parece haber finalizado, pero la resaca y los efectos de la crisis todavía

Pero, en conjunto, los mercados financieros han

se dejarán sentir en los mercados durante algún tiempo.

juzgado favorablemente las medidas que se han ido

La crudeza de la experiencia de los últimos meses ha

tomando y el cambio de dirección de los acontecimientos.

cambiado el comportamiento de los agentes económicos,

Tras los mínimos del mes de marzo, los mercados han

y sería poco realista pensar, sin ir más lejos, que el sistema

conseguido situarse al finalizar el primer semestre cerca

financiero volverá a funcionar como hace unos trimestres.

de los niveles de fin de año. El índice Eurostoxx 50 de

El coste elevadísimo de los programas de gasto público

empresas europeas y el CAC40 francés acumulan caídas

con los que los gobiernos han hecho frente a la crisis ha

del 2%, el DAX alemán ha cerrado al mismo nivel que en

situado los déficit públicos en niveles insostenibles. Las

diciembre, y el IBEX 35 de empresas españolas ha registrado

empresas necesitan despejar las dudas del horizonte para

una revalorización del 6%. En EE.UU., el índice Dow Jones

volver a invertir de nuevo y para que la tasa de paro empiece

ha caído un 4% en este periodo y el Nasdaq Composite

a reducirse.

de valores tecnológicos ha subido un 16%. Por su parte, 7

Entrevista a Laura González-Molero, Presidenta y consejera delegada del Grupo Merck en España

Sin una gestión óptima del portfolio de productos a medio y largo plazo, cualquier ~ companía sucumbe »

»

La historia más reciente de la multinacional alemana Merck está marcada por la adquisición de la compañía biotecnológica Serono en 2007. En aquel momento, el nombramiento de Laura González-Molero como presidenta y consejera delegada se convirtió en la clave para el éxito del proceso. Su liderazgo, innovador y en muchos aspectos poco convencional, ha logrado cautivar incluso a los más reacios. Se confiesa una firme defensora de la diversidad y, por ello, ha nombrado en puestos clave a perfiles ajenos al sector farmacéutico. En esta entrevista desvela algunas de las líneas de futuro de la compañía.

¿

Cómo se estructura la actividad de Merck en

financiero, el informático o el de recursos humanos. Nuestra

España?

segunda fábrica está en Tres Cantos (Madrid) y emplea a 115

Merck S.L., filial española del Grupo Merck, es una compañía

personas. Se dedica a la biotecnología, concretamente a las

diversificada que actúa en dos sectores. Por un lado, el químico,

células de mamíferos para la producción, por ejemplo, de la

con Merck Chemicals, líder en cristales líquidos, pigmentos

hormona del crecimiento. Finalmente, en el centro de Madrid

y otros reactivos y soluciones para las Ciencias de la Vida. Por

disponemos de la división comercial de Merck Serono, además

otro, el farmacéutico, integrado a su vez por dos divisiones:

del departamento de relaciones institucionales. Estas

Merck Serono, dedicada a los productos de prescripción, y

instalaciones cuentan con 288 empleados.

Merck Consumer Health Care, centrada en el autocuidado de la salud y los productos que no son de prescripción.

¿Por qué se decidió, en el momento de la integración entre Merck y Serono, mantener las sedes de Madrid

8

¿Con cuántos empleados cuenta la compañía y cómo

y Barcelona?

se reparten?

Fue una de las decisiones más importantes y difíciles del

Empleamos a un total de 885 personas, repartidas entre tres

proceso de integración. Creímos que era la organización

sites. Mollet del Vallès (Barcelona), con 482 empleados,

óptima para nuestras actividades en territorio español, pero

concentra gran parte de la actividad de Merck en España y

no todo el mundo estuvo de acuerdo. Pensemos que nuestro

cuenta con las fábricas de síntesis orgánica química y de

caso es único dentro del grupo Merck: ninguna otra filial

síntesis farmacéutica, además de la división comercial química

tiene dos sedes. El tiempo nos ha dado la razón. Dos años

y health care y determinados servicios centrales, como el

después de la integración, somos una de las filiales que aporta

“La innovación afecta a todos los procesos del negocio, no solamente a las áreas productivas, y en ello se basa nuestro verdadero espíritu de crecimiento.”

más proyectos diferenciales y el conocimiento de la compañía por parte de los empleados es incluso mayor que en el pasado. Entre los factores que más peso tuvieron a la hora de tomar esta decisión se cuenta el humano: queríamos retener, haciendo todo lo posible, el talento de ambas compañías. Además, creo que en la actualidad las nuevas tecnologías pueden suplir perfectamente la presencia física a la hora de mantener reuniones. Lo importante es trabajar coordinados y tener una misma visión de la estrategia y de los valores de la compañía.

«La investigación ~ espanola tiene mucho que decir en el panorama internacional. Contamos con grandes profesionales, pero los recursos nunca son suficientes»

¿Qué importancia adquieren la innovación y la investigación para Merck? Nosotros entendemos la innovación en su sentido más amplio. Afecta a todos los procesos del negocio, no solamente a las áreas productivas, y en ello se basa nuestro verdadero espíritu de crecimiento. Se trata de innovar en recursos humanos, en procesos financieros, en marketing, en logística..., dedicando los recursos humanos y financieros necesarios. 9

TRES SIGLOS Y MEDIO DE HISTORIA La multinacional alemana Merck KGaA es una de las compañías con mayor tradición farmacéutica y química del mundo. Su historia se remonta a 1668 y su futuro lo están forjando, en estos momentos, alrededor de 32.800 empleados repartidos en 59 países. Merck registró en 2008 unas ventas de 7.600 millones de euros. Sus acciones pertenecen a la familia Merck en un 70%, mientras que el 30% restante cotiza en bolsa.

En cuanto a las actividades de I+D, nuestro

tratamiento. Sabemos que cada individuo reacciona de

compromiso de futuro es crear nuevas soluciones innovadoras.

manera diferente ante la toma de un medicamento y ello

A ello dedicamos el 20% de nuestros ingresos, con dos

nos abre grandes vías de avance en el futuro. En Merck ya

apuestas principales: los cristales líquidos en nuestra división

disponemos de fármacos indicados para una determinada

química y la biotecnología en el campo farmacéutico.

población de pacientes.

¿Por qué esta apuesta por la biotecnología?

¿Cuáles son los retos más importantes a los que se

Es un pilar fundamental de nuestra estrategia. Cualquier

enfrentará Merck en los próximos años?

compañía que no tenga una gestión óptima de su portfolio

Creo que son los mismos que afectan a la industria

a medio y largo plazo sucumbe, porque el mercado evoluciona

farmacéutica en general y a muchos otros sectores. El primer

muy rápidamente. Necesitamos desarrollos en todas las fases,

gran reto es definir un modelo de negocio sostenible a medio

porque los productos maduros dan un mayor retorno que

y largo plazo, con un portfolio de productos en el mercado

la investigación básica.

que aporte los recursos necesarios para investigar en nuevos desarrollos de futuro. Para ello, necesitamos cuentas saneadas,

¿Cuáles son las apuestas actuales de Merck en cuanto a producto, en el mundo y en España? ¿Qué líneas de

10

mantener precios y, sobre todo, cobrar. El segundo gran reto son las regulaciones. Un cambio

investigación están abiertas?

en las normas puede afectar intensamente a nuestro modelo

En el sector farmacéutico, nuestras apuestas estratégicas se

de negocio. Y el tercero es ser capaces de adaptarnos a la

centran en los sectores de la oncología, las enfermedades

rápida evolución de la economía, de la sociedad y de la

neurodegenerativas y las dolencias autoinmunes. Y en el

demografía del mundo. Todo ello está afectando a los hábitos

químico, apostamos por el desarrollo de las tecnologías

de consumo y nuestro reto es crear productos que den

fotovoltaica y OLED (Diodos Orgánicos de Emisión de Luz).

respuesta a las nuevas necesidades.

¿Qué cambios considera más relevantes para la

¿Cómo está afectando la desaceleración económica

industria farmacéutica mundial en la última década?

mundial a las farmacéuticas?

Sin lugar a dudas, el genoma humano, la posibilidad de

La crisis está afectando a nuestra división química en mayor

establecer biomarcadores y de estratificar grupos de población

medida que a la farmacéutica, debido a un importante

para conocer la respuesta de cada uno de ellos a un

descenso de la demanda. En el sector farmacéutico también

hemos notado una desaceleración de los productos para el autocuidado de la salud, vitaminas, fármacos para la fertilidad, UN FONDO DE

reproducción asistida... Todo ello, unido a la presión sobre los precios y las

CAPITAL RIESGO

dificultades de cobro, está afectando a nuestros márgenes,

PARA INVERTIR EN

al tiempo que los gastos operativos aumentan año tras año.

BIOTECNOLOGÍA

En estos momentos, estamos perdiendo dinero con determinados fármacos. ¿Qué políticas ha emprendido Merck para paliar estos

Merck ha creado el fondo de capital riesgo estratégico Merck Serono Ventures,

efectos?

destinado a la inversión en compañías

Es complejo tomar decisiones en este sentido. De momento,

biotecnológicas emergentes. La estrategia

hemos implantado planes de austeridad y reducción de

consiste en apoyar a pequeñas empresas

costes internos. Por ejemplo, hemos recortado en un 15%

biotecnológicas con potencial para ofrecer

nuestro presupuesto de viajes y estamos rebajando de manera importante los costes en energía eléctrica y consumibles. Tenemos que reducir nuestros costes operativos y, al mismo tiempo, optimizar los procesos y mejorar la competitividad.

productos innovadores en las áreas terapéuticas más importantes de la División Merck Serono; particularmente en enfermedades neurodegenerativas,

¿Qué papel van a jugar los genéricos en la sanidad

e inflamatorias.

pública española del futuro?

La puesta en marcha de este fondo se

Actualmente ya juegan un papel importante, pero opino

enmarca dentro del objetivo de la División

que hay que establecer unas reglas de juego claramente definidas y un respeto a las patentes hasta su extinción, lo que no siempre sucede y pone en peligro la disposición de recursos para invertir.

Merck Serono de convertirse en socio de elección preferente dentro de la industria biofarmacéutica. Los proyectos financiados

Merck vendió su división de genéricos hace dos

por este nuevo fondo se integrarán en el

años, cuando emprendió una estrategia clara de especializarse

portfolio de productos en desarrollo de

en innovación. Eran dos divisiones completamente diferentes

Merck, que actualmente cuenta con más

y volcar todos los recursos en ambas resultaba difícil.

de 30 proyectos en marcha. Merck Serono Ventures tiene el compromiso inicial de

¿Cuál es la situación de la investigación en España? ¿Considera que hay suficientes incentivos públicos? La investigación española tiene mucho que decir en el panorama internacional. Contamos con grandes

invertir hasta 40 millones de euros en los próximos cinco años. Según Laura González-Molero, “las

profesionales, pero los recursos nunca son suficientes. Hay

compañías biotecnológicas emergentes

que tener en cuenta que el número de productos que ven

juegan un papel fundamental en la

la luz ha ido disminuyendo al mismo ritmo que aumenta

innovación científica. Y el trabajo en

el volumen de inversión necesario para crearlos.

colaboración es casi obligatorio.

Creo que contar con apoyo público es importante, pero también que deberían coordinarse los esfuerzos. No es lógico que se desarrollen en paralelo proyectos que compiten entre ellos. Estamos en una economía de escala

Actualmente ya colaboramos con muchas firmas a nivel mundial, aunque de momento ninguna de ellas en España".

Laura González-Molero

oncología y enfermedades autoinmunes

y es fundamental trabajar en red. 11

PLANIFICAR

la jubilación, UNA NECESIDAD QUE NO SE DEBE POSPONER

Es un hecho conocido –y, lamentablemente, aceptado– que el sistema público de pensiones en España puede colapsarse aproximadamente en una década. Numerosos estudios estadísticos y económicos apuntan en esta dirección, aunque algunos de ellos son todavía más pesimistas y auguran un colapso mucho antes de este plazo.

E

l debate al respecto no es nuevo. Sin embargo, en

un futuro cercano, en España rondará una media de 90 años.

estas líneas quisiéramos analizar y exponer la situación

Disminución de la natalidad. Aunque el índice de natalidad

actual y las perspectivas futuras con relación a la jubilación

ha aumentado recientemente, en nuestro caso aún se sitúa

desde un punto de vista meramente descriptivo, sin efectuar

lejos de la tasa estadística de reposición de la población (2,1

juicios de valor o ir más allá de consideraciones financieras.

hijos por mujer).

La profunda crisis económica que azota a nuestro

Creciente disparidad entre la duración de la vida laboral y

país y la elevada destrucción de empleo que se ha producido

de la vida humana, con el consiguiente aumento de costes

en el último año inciden muy negativamente en el número

sanitarios en las últimas etapas de la vida.

de afiliados a la Seguridad Social. Esta realidad también afecta a la relación entre el número de pensionistas o personas que reciben una prestación

regulación de empleo, y anticipación de la edad efectiva de jubilación.

pública de jubilación y el número de afiliados al sistema. Este

Incrementos modestos de la productividad laboral.

ratio es el pilar que sustenta nuestro actual sistema de reparto.

Envejecimiento de la población con la consiguiente disminución

Según fuentes del Ministerio de Trabajo e Inmigración, este

del dinamismo empresarial y del espíritu emprendedor.

ratio se situaba en marzo de 2009 en 2,6 cotizantes por cada

Actualmente, a pesar de no ser una prioridad

pensionista. Este índice alcanzó su nivel más elevado en 2007,

económica, se están analizando y debatiendo en diversos

con 2,71 cotizantes por pensionista. El problema no es el

foros la conveniencia y el impacto de diferentes medidas

dato en sí, sino la rápida desaceleración del mismo.

orientadas a la sostenibilidad del sistema público de pensiones

Además de este factor, existen otros aspectos que se añaden a la necesidad de replantear las características del actual sistema de reparto: Incremento de la esperanza de vida. En los países de nuestro entorno, la esperanza de vida avanza progresivamente. En 12

Aumento de las prejubilaciones y de los expedientes de

a futuro. Algunas de las soluciones, o combinación de soluciones, son las siguientes: Incentivar fiscalmente el alargamiento de la vida laboral para favorecer un aumento de la edad media de jubilación, que actualmente se sitúa en los 63 años.

Blindar el fondo de reserva de la Seguridad Social para que se ocupe sólo de las necesidades de las pensiones de jubilación. El resto de pensiones serían financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Ampliar a largo plazo el periodo de cálculo de las pensiones a toda la vida laboral, avanzando hacia un estadio intermedio. Por ejemplo, aumentar de los actuales 15 años a 20 ó 25. Potenciar los fondos de pensiones de capitalización privados para que permitan complementar los fondos públicos. Independientemente de la solución que acabe aplicándose, es evidente que las pensiones a futuro no serán tan generosas como las actuales. A modo de ejemplo, y según diversos estudios, ampliar el periodo de cálculo a

consideramos que la planificación financiera debe sustentarse en los siguientes aspectos: Invertir periódicamente, con lo que se reduce el impacto del precio de entrada en el resultado de la inversión a largo plazo. Iniciar la inversión cuanto antes: para acumular un mismo capital final, el esfuerzo inversor es mucho menor si se cuenta con un mayor horizonte temporal. Asumir más riesgo en las fases iniciales del plan de inversión. A medida que se aproxime la edad de jubilación, el porcentaje de riesgo debería ir disminuyendo. Potenciar la inversión en renta variable en épocas de caídas bursátiles.

toda la vida laboral reduciría, por término medio, las pensiones en un 30%.

El siguiente cuadro muestra esquemáticamente la

La descripción de este escenario introduce una lógica

estrategia óptima de planificación financiera a largo plazo

preocupación respecto a las consecuencias económicas de

que Merchbanc recomienda a sus clientes con vistas a la

la evolución de la sociedad en los próximos años. No obstante,

jubilación:

si el inversor planifica con tiempo y aplica una estrategia de inversión constante con miras a largo plazo y con los INICIAR EL PLAN DE INVERSIÓN CUANTO ANTES

instrumentos de inversión adecuados, puede cumplir el objetivo de acumular un patrimonio suficiente para atender sus necesidades financieras futuras. La siguiente cuestión que se plantea es qué entendemos por “instrumento de inversión adecuado” para canalizar la inversión patrimonial a lo largo de la vida activa. Desde nuestro punto de vista, los instrumentos más adecuados son aquellos fondos de inversión o pensiones de acumulación

POTENCIAR LA INVERSIÓN EN RENTA VARIABLE EN ÉPOCAS DE CAÍDAS DE BOLSA

ESTRATEGIA ÓPTIMA DE INVERSIÓN A LARGO PLAZO

REALIZAR INVERSIONES PERIÓDICAS

cuya gestión sea activa; es decir, basada en la selección de buenas empresas. Una vez determinadas las características más

ASUMIR MÁS RIESGO AL INICIO DE LA INVERSIÓN

adecuadas del instrumento de inversión, debe definirse la estrategia óptima con vistas a la jubilación. En Merchbanc 13

EL FUTURO DE LA

gestión de activos: REGRESO A LOS FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN La actual crisis financiera está suponiendo un replanteamiento de las estrategias de inversión: el sector financiero y los inversores particulares están huyendo de las frivolidades financieras, de las estrategias arriesgadas y de los productos cuyas expectativas de rentabilidad se han visto claramente truncadas.

E

14

l elevado apalancamiento existente en los mercados

producto en última instancia; en ocasiones era la propia

financieros y la necesidad de reducir velozmente

entidad comercializadora y, en la mayoría de casos, un

una parte de éste, fueron algunos de los detonantes que

tercero. La elevada concentración de riesgos, como garante

generaron las importantes caídas bursátiles del pasado 2008

o contrapartida, en unas pocas entidades financieras era

y principios de 2009. Este factor, junto con una actividad

una bomba de relojería que estalló cuando quebró Lehman

económica más débil, fruto de un menor consumo e

Brothers. Algo impensable, improbable, pero que acabó

inversión, ha provocado que en los mercados financieros se

sucediendo.

haya vuelto a lo esencial, eliminando lo superfluo. El sector,

En segundo lugar, la forma de cálculo de la

durante la época de bonanza, comercializó de forma abusiva

expectativa de rentabilidad asociada a la revalorización de

instrumentos y productos financieros complejos, en algunos

un índice o conjunto de índices bursátiles. Las fórmulas de

casos ininteligibles para los propios comercializadores. Al

cálculo de las rentabilidades estaban diseñadas para

final, las cosas no deberían ser tan complicadas. Es culpa

proporcionar una rentabilidad muy modesta. En la gran

de todos; de numerosas entidades financieras, por supuesto,

mayoría de casos, por debajo de la rentabilidad que

pero también de los inversores. Sí, de todos. También de

proporcionaba, en el mismo periodo, un fondo monetario.

los clientes que buscaban, engañándose, rentabilidades

Desde Merchbanc siempre hemos defendido que una

superiores a las que de forma regular pueden ofrecer las

combinación mayoritaria de Merchbanc Fondtesoro Corto

diferentes categorías de activos: activos monetarios, activos

Plazo –fondo monetario que invierte exclusivamente en

de renta fija con diferentes plazos y emisores, y activos de

Deuda Pública a corto plazo– y Merch-Fontemar –fondo

renta variable.

mixto conservador global–, es la mejor solución para obtener

Desde Merchbanc siempre hemos criticado las

con total liquidez un rendimiento similar al de un fondo

asunciones y los axiomas financieros que se escondían detrás

garantizado e inmune a pérdidas en periodos superiores a

de numerosos productos. Por ejemplo, en el caso de los

tres años.

fondos de inversión garantizados o productos estructurados

Durante los años de bonanza económica y bursátil

que garantizaban el cien por cien del capital nos preocupaban

y abundancia de liquidez, al alertar a los clientes respecto

dos aspectos. Por un lado, quién ofrecía la garantía del

a los riesgos de dichos productos u otros similares, éramos

«Merchbanc ha sabido mantenerse al margen de las modas financieras, no comercializando productos poco convenientes para sus clientes»

conscientes de que se nos podía acusar de arcaicos,

gestionadas y que cuenten con productos y servicios

conservadores o no suficientemente actualizados.

diferenciados e innovadores. La inversión en empresas

Hoy, muchos de ellos nos dan la razón y valoran, ahora

cotizadas con amplia capitalización bursátil cuenta, a su

más que nunca, la línea recta de actuación de Merchbanc

vez, con la ventaja de poder desinvertir y hacer líquida la

y el hecho de estar centrados únicamente en lo que

inversión en cualquier momento.

durante un tiempo fue considerada como la “gestión tradicional”.

La diversificación coherente seguirá teniendo sentido. Todo patrimonio debería estar compuesto por una adecuada

A continuación, exponemos algunas de las tendencias

combinación de activos mobiliarios e inmobiliarios. Dentro

que, entendemos, pueden tener relevancia en la gestión de

de los activos mobiliarios y en función del perfil de riesgo

activos y en la generación de valor para los clientes de cara

de cada cliente, debería existir una adecuada combinación

a los próximos años:

entre activos monetarios, activos de renta fija y activos de

El acceso al crédito ya es difícil y será más difícil y selectivo

renta variable.

en un futuro. Ello implica que todas aquellas estrategias

La proliferación de nuevas categorías de activos e

basadas, total o parcialmente, en el endeudamiento o

instrumentos financieros requerirá de un enfoque global en

apalancamiento deberán ser replanteadas y, en algún caso,

la gestión de un patrimonio. Un enfoque orientado a largo

descartadas. En la medida que los activos subyacentes sean

plazo, que seleccione lo mejor para el cliente, defienda sus

más volátiles, más inciertos serán los retornos de dichas

intereses y sepa mantenerse al margen de las modas pasajeras

estrategias.

que han ido incorporando riesgos difíciles de evaluar. Este

La liquidez, aún escasamente remunerada, tendrá cada vez más valor como activo. La crisis financiera ha cuestionado

enfoque de asesoramiento, global y multidisciplinar, sólo lo ofrecerán entidades especializadas e independientes.

de forma implacable numerosas teorías financieras y

El valor de la relación y de la confianza entre el cliente y

empresariales sobre el coste del capital y de los recursos

su gestor de patrimonios será cada vez más importante. En

ajenos, la estructura óptima de endeudamiento o la solvencia

un entorno financieramente tan cambiante, un buen enfoque

empresarial. Probablemente, los ratios de solvencia aplicables

de inversión y un adecuado asesoramiento serán vitales para

a cualquier sector deberán ser más elevados en el futuro.

la consecución de objetivos. La crisis ha puesto en evidencia

Los fondos propios, en consecuencia, podrían convertirse

que muchas de las grandes instituciones no han defendido

en una barrera de entrada más.

los intereses del cliente. Entidades como Merchbanc, más

El eje de la creación de valor volverá a ser la inversión en buenas empresas. Empresas financieramente sólidas, bien

especializadas y alineadas con los intereses del cliente, saldrán reforzadas de la crisis. 15

Museo Egipcio DE BARCELONA EL LEGADO DE LOS FARAONES

El Imperio Egipcio es, sin duda, uno de los más impresionantes de la historia del hombre. Una magnífica civilización que se desarrolló durante más de 3.000 años y cuyos frutos han perdurado hasta nuestros días, hasta el punto que todavía hoy es un símbolo de grandeza. El Museo Egipcio de Barcelona, impulsado por la Fundación Arqueológica Clos, es el más importante sobre esta temática en España. Sus 2.000 metros cuadrados de exposición muestran una parte del legado que nos dejaron los faraones.

L

a Fundación Arqueológica Clos nació en 1993, a

con tres salas de espacio museístico –una de ellas dedicada

raíz de la pasión de Jordi Clos por Egipto. Desde

a exposiciones temporales–, cinco aulas de formación y

sus inicios, la Fundación se ha comprometido con la

una extensa biblioteca.

investigación, el estudio y la difusión del antiguo Egipto,

Para ofrecer al visitante una visión exacta y completa

y ha desarrollado un amplio abanico de actividades en

de los rasgos esenciales de la civilización faraónica, la

favor de la cultura y el arte del Mundo Antiguo.

exposición permanente se estructura en cinco secciones

Sin duda, el Museo Egipcio de Barcelona, por el

temáticas: atributos y función del faraón, cargos y personajes

que ya han pasado casi tres millones de personas desde

privados, vida cotidiana, creencias y prácticas funerarias,

su creación, es el símbolo distintivo de la Fundación. Pero

y universo religioso.

su actividad va más allá: el Master en Egiptología, el programa de estudios, el Campus Arqueológico, la

LA PIRÁMIDE DEL PODER

compañía de teatro Philae Teatrum, la biblioteca, la tienda

Los faraones gobernaron y dirigieron el Estado egipcio.

especializada o la agencia de viajes Arqueotravel forman

Eran los representantes del grado más elevado de la

parte de sus propuestas culturales para dar respuesta a las

pirámide social y garantes del orden cósmico que aseguraba

inquietudes que despierta el Egipto faraónico.

el correcto funcionamiento del universo. En el Museo encontramos una estatua en granito del faraón Ramsés

16

UNA GRAN COLECCIÓN

III, considerado como el último gran faraón del Imperio

El Museo Egipcio de Barcelona es único en España. Su

Nuevo; un relieve parietal con el rey Akhenatón realizando

fondo es monográfico del antiguo Egipto y permite dar a

ofrendas florales a Atón; y una cabeza de estatua del

conocer al visitante una colección privada de primer orden

faraón Nectanebo I, fundador de la Dinastía XXX (años

en Europa. Formada por unas mil piezas, esta colección

380-362 a.C.), la última nativa que gobernó el país.

permite realizar una aproximación a la vida y las costumbres

Por debajo del faraón, el modelo de Estado se

de la antigua civilización egipcia. Sus instalaciones cuentan

basaba en una estricta división de funciones básicas

Una de las salas del Museo expone algunas de las divinidades del antiguo Egipto.

El legado y la fascinación por el arte egipcio ha llegado hasta nuestros días.

(administrativa, religiosa y militar) y la existencia de un

reproducción en oro de la cabeza del dios Osiris, de la Baja

gran número de cargos altamente jerarquizados. Entre

Época (715-332 a.C.), hace patente que este metal, por

figuras de inspectores del Tribunal y sacerdotes, el Museo

su brillantez e incorruptibilidad, se relacionaba con el Sol

expone una estatua de madera de un noble de la Dinastía

y la inmortalidad. Otra de las piezas más interesantes y

VI (2323-2150 a.C.), una obra excepcional por sus

singulares de la colección es un anillo de un personaje

dimensiones y su magnífico estado de conservación. El

llamado “Sa-Neith”, de la Dinastía XXVI (664-525 a.C.),

protagonista de esta talla se encuentra con el pie avanzado,

del cual apenas existen más de media docena en todo el

dirigiendo sus pasos hacia la eternidad.

mundo con el mismo tamaño y calidad de elaboración.

ADORACIÓN DIVINA Y MATERIAL

EL RITO DE LA MUERTE

El Egipto faraónico adoraba a miles de dioses, un aspecto

La momificación del cuerpo era el proceso que condicionaba

que otorga a su religión una gran complejidad. Una de las

la vida eterna. Inicialmente, este privilegio estaba reservado

facetas más características de su religiosidad es el culto

a los miembros más importantes de la sociedad, pero poco

hacia ciertos animales, como la diosa gata Bastet, cuya

a poco se fue generalizando y se extendió a todos los

representación en bronce también se puede contemplar

habitantes del país del Nilo. La Dama de Kemet, que forma

en el Museo. Además, se expone una figura en bronce y

parte de la colección del Museo, es una muestra tardía de

oro de la Dinastía XXVI (664-525 a.C.), que representa a

esta actividad singular. Datada de la Época Romana (150-

la diosa Neit, creadora del sexo femenino.

200 d.C.), sobre sus vendas se alude, mediante

Los obreros, artesanos y artistas egipcios utilizaron

representaciones divinas, al ciclo de muerte, resurrección

toda su maestría en la realización de construcciones

y continuidad de la vida, objetivo último que se pretende

arquitectónicas y objetos que, hoy en día, aún despiertan

para ella.

interés y admiración. En actividades como la joyería o el

Por su parte, las tumbas egipcias pueden

trabajo de la piedra llegaron a niveles inigualables. Una

considerarse como casas de eternidad de los difuntos. Se 17

dividían en dos ámbitos diferenciados: las dependencias funerarias y la zona dedicada al culto, para que en el tránsito hacia la otra vida se contase con todo lo necesario. En el Museo, el ataúd de madera del sacerdote Cnumhotep, perteneciente a la Dinastía XII (1991-1783 a.C.), cuenta con unos textos jeroglíficos dirigidos a Osiris y Anubis, pidiendo una dotación de ofrendas. Los ushebtis, representaciones humanas de pequeño tamaño, se colocaban en la tumba para que realizasen los trabajos para los que fuera requerido el difunto. En el Museo se puede contemplar un grupo de estas estatuas. CONSAGRADA A LA INVESTIGACIÓN La labor de la Fundación Arqueológica Clos no se limita a las paredes del Museo Egipcio de Barcelona. Otra de sus principales prioridades es la investigación, mediante el desarrollo de proyectos y la restauración de piezas del Museo. En colaboración con otras instituciones, también financia, incentiva y promueve misiones arqueológicas y excavaciones. Actualmente, se halla inmersa en una investigación arqueológica en el yacimiento de Kom al-Ahmar, en Sharuna (Egipto central). En colaboración con el Instituto Egiptológico de la Universidad de Tübingen (Alemania), este proyecto incluye la excavación de una tumba rupestre del Imperio Antiguo (Dinastía VI) y de un convento copto en Deir el Qarabin, ambos yacimientos situados en la zona de Al Kom al-Ahmar, próxima a la actual ciudad de Sharuna. La antigua Kom al-Ahmar fue capital del 18º Nomo del Alto Egipto. El próximo año se iniciará la cuarta campaña de esta misión arqueológica, en la que se ha excavado un sector con diez hipogeos (galerías subterráneas de carácter funerario) de varios periodos cronológicos. En ellos se han encontrado numerosos restos de figuras y piezas en madera estucada procedentes de maquetas funerarias, entre las que destacan estatuillas de hombres sentados (remeros de barca) y en pie, remos, vasijas, cestas (para las portadoras de suministros), una veintena de recipientes cerámicos o cubiertas de cabina de barco con escudos pintados. Todos estos elementos corresponden al Primer Periodo Intermedio y principios del Reino Medio. Además, desde hace más de una década, la Fundación cuenta con un programa de estudios que ofrece cursos, seminarios y otras actividades culturales que incluyen un amplio abanico de propuestas para adultos, 18

El Barco-Escuela de la expedición cultural recorre el Egipto soñado a través del Nilo y lugares de interés cultural y arqueológico.

jóvenes y niños. Entre ellas, destaca el Campus Arqueológico,

única. Es un viaje concebido como un verdadero curso de

ubicado en la localidad de Palau-solità i Plegamans

aprendizaje, ya que durante la expedición se imparten

(Barcelona), un innovador instrumento pedagógico que

conferencias exclusivas y visitas en profundidad al pie de

promueve de una forma directa el conocimiento de Egipto.

monumentos arqueológicos, museos y otros lugares de

Para ello, el alumno se convierte en el auténtico protagonista

interés.

del trabajo de descubrimiento de una excavación

Las expediciones culturales son un tipo de rutas

arqueológica, gracias a las réplicas de yacimientos originales.

diferentes, que visitan puntos arqueológicos muchas veces desconocidos o cerrados al público. Lugares emblemáticos

EXPEDICIONES CULTURALES

como el valle de los Reyes en Egipto, el monte de los Olivos

En una original iniciativa que tiene como objetivo acercar

en Jerusalén, la ciudad de Éfeso en Turquía o la de Petra

el público a la historia, la Fundación organiza junto a la

en Jordania son paradas de estos viajes.

agencia de viajes Temps d’Oci las llamadas “expediciones culturales”. Ya sea para alumnos del programa de estudios o para interesados en la historia y el arte de la Antigüedad, se ofrece la oportunidad de aprender y conocer in situ el legado de civilizaciones tan apasionantes como las de Egipto o Israel, así como la Ruta de la Seda (Uzbekistán,

DATOS DE INTERÉS Museo Egipcio de Barcelona C/ València, 284

Turquía...), el Próximo Oriente (Siria y Jordania), Perú, etc.

08007 Barcelona

El viajero, convertido en expedicionario, visita los

Tel. 93 488 01 88

vestigios de las antiguas culturas de la mano de expertos

www.museuegipci.com

y bajo el riguroso programa confeccionado expresamente

Horario

por un equipo de especialistas (arqueólogos, egiptólogos,

Lunes a sábado: de 10.00 a 20.00 horas

orientalistas, africanistas, etc.). Cabe destacar la expedición

Domingos: de 10.00 a 14.00 horas

a Egipto con el Barco-Escuela, que resulta una experiencia 19

Yates y veleros El océano Atlántico y el mar Mediterráneo, unidos al buen clima y a una larga tradición náutica, convierten a España en uno de los mejores lugares para los amantes de la navegación. El alquiler de una embarcación puede traducirse en unas inolvidables vacaciones o en una breve travesía, perfecta para escapar por un momento de las obligaciones en tierra firme.

N

avegar en aguas de Barcelona, Mallorca, Ibiza,

patrón profesional. En la mayoría de casos, se ofrecen

Menorca o Formentera resulta una experiencia

cabinas separadas para el patrón y la tripulación, por lo

realmente atractiva gracias al fantástico clima de la costa

que no hay inconveniente para asegurar la intimidad en

mediterránea. Otra región excepcional para la navegación,

los viajes de varios días.

tanto por el clima como por la belleza natural del entorno, son las Islas Canarias: Tenerife y Lanzarote son islas

CONSEJOS A BORDO

privilegiadas para los deportes de agua. Sin duda, navegar

Para disfrutar de una buena travesía, es importante conocer

en sus aguas es una de las mejores opciones para disfrutar

qué se debe llevar a bordo. En cuanto a la ropa, conviene

de una manera diferente y original de estos parajes.

no olvidarse de bañadores –si es posible, de secado rápido–,

A lo largo de la costa española se pueden encontrar

camisetas de algodón –para cambiarse cuando sea necesario

numerosas empresas dedicadas al alquiler de yates y veleros.

y porque ocupan poco espacio–, pantalones cortos, un

Si se dispone de un título náutico y de la suficiente

pantalón largo y una chaqueta o jersey de lana, por si hace

experiencia, una buena opción es el alquiler de

frío o se sale de noche. También es bueno incluir algún

embarcaciones sin patrón, que permite disfrutar en primera

impermeable realmente resistente al agua.

persona de la experiencia con la ventaja de no tener que

Sobre el calzado, se recomiendan los zapatos

mantener los costes de un barco y un amarre en propiedad.

náuticos o las zapatillas de goma adherente y de suela

Por otro lado, si se cuenta con una embarcación propia,

blanca o transparente; nunca de color negro, para no

existen empresas que ofrecen todo lo necesario para

manchar la embarcación. Otra buena opción son los

cuidarla y mantenerla en perfecto estado.

escarpines (botas) de neopreno, ya que son cálidos y

Sin embargo, si no se tiene la experiencia necesaria o se buscan unas plácidas vacaciones en el mar sin preocupaciones, la embarcación se puede alquilar con un 20

prácticos. No es adecuado andar en zapatos corrientes o chancletas por cubierta. Para protegernos del sol, nada mejor que equiparse

Los veleros están altamente equipados para proporcionar todo el confort a sus tripulantes.

con una gorra, crema solar de alta protección y gafas de

de 10 itinerarios por toda la costa española.

sol. Además, conviene llevar gafas y aletas de bucear para

Su buque insignia es el Jeanneau Sun Odissey 54

cuando toque sumergirse en el agua. De todos modos, no

DS, de 16,75 metros de eslora, con capacidad para 12

hay que subir demasiado equipaje a bordo, ya que el espacio

personas y todas las comodidades a bordo: agua caliente,

puede ser reducido. Lo necesario suele caber en una bolsa

televisión, equipo de música, etc. En total, Azul Sailing

de deporte. Todos estos enseres se deben llevar en bolsas

dispone de 313 veleros, 51 motoras y 50 catamaranes,

de viaje flexibles y nunca en maletas rígidas o de casco duro,

incluyendo veleros históricos para los más nostálgicos.

ya que son difíciles de estibar; es decir, de colocar de manera

Además, ofrece la posibilidad de realizar regatas, salidas de

que ocupen el mínimo espacio posible.

un día, formación en equipo para empresas y un servicio

Teniendo en cuenta estos pequeños consejos, ya

de catering a bordo.

sólo queda hacernos con la embarcación y salir a la mar, seleccionando el trayecto que más nos interese y escogiendo

SUNMARINE IBIZA, LAS JOYAS DEL MEDITERRÁNEO

la empresa que nos prestará el servicio.

Ibiza y Formentera son consideradas dos joyas del Mediterráneo. Con sus magníficas costas, calas idílicas y

AZUL SAILING, PERIPLOS POR TODA ESPAÑA

temperaturas y vientos suaves todo el año, cumplen todas

Azul Sailing es una compañía de chárter ubicada en el Puerto

las condiciones para una navegación agradable. SunMarine

Olímpico de Barcelona y que opera en toda España. Cuenta

Ibiza se centra en la calidad y la gama más alta, con una

con barcos en puertos cercanos a la Ciudad Condal, como

flota de más de 20 embarcaciones a motor para que el

Masnou, Sitges o Badalona, y también en Denia y Palma de

usuario sienta como suyo el barco elegido, con asesoramiento

Mallorca. Especializada en barcos a vela, veleros, catamaranes

previo en este sentido.

y motoras de diversas marcas, la mayoría de sus

El M/Y Benetti es su barco de mayor capacidad, con

embarcaciones son de alquiler sin patrón, pudiendo disfrutar

28 metros de eslora, una velocidad de crucero de 10 nudos 21

y una velocidad máxima de 13 nudos. Ofrece espacios interiores y exteriores notables, con cinco cabinas en suite y una decoración que combina diseño y materiales de muy alta gama. Los pasajeros disponen de varias zonas para las comidas y cenas: cubierta de popa, comedor y fly bridge, además de un confortable lounge con bar, para tomar el sol o relajarse. ROSES YACHTS, COSTA BRAVA EN ESTADO PURO Ubicada en el puerto deportivo de Roses (Girona), al norte de la Costa Brava, Roses Yachts ofrece la posibilidad de alquilar veleros con o sin patrón para navegar hasta el Área Protegida de las Islas Medas y el Parque Natural del Cabo de Creus, o fondear en la bahía de Cadaqués o en cualquiera

DATOS DE INTERÉS Azul Sailing Escollera del Poble Nou, local 5

de las numerosas calas que rodean el litoral. Todo ello, en

Puerto Olímpico 08005 Barcelona

rutas de uno, dos, cinco o siete días.

Tel. 93 284 76 64

Su Cyclades 393 es un velero diseñado para el

www.azul-sailing.com

crucero, caracterizado por la facilidad y sencillez de uso, que permite vivir al ritmo del mar y del sol. Por su parte, el

SunMarine Ibiza

Bavaria 36 cuenta con tres cabinas e interiores de gran

C/ Médico Villangómez Ferrer, 7, oficina 12

capacidad, cómodos y agradables. Los modelos Oceanis son ideales para evadirse con familia, amigos o en pareja,

07800 Ibiza Tel. 630 022 070 / 646 418 247 www.sunmarineibiza.com

gracias a sus espacios interiores, acogedores y luminosos. Se encuentran disponibles en dos o tres cabinas, más un

Roses Yachts

salón transformable en cama.

C/ Pescadors, 28-30 17480 Roses (Girona)

WUNDER NAUTIC, LUJO Y ‘GLAMOUR’

Tel. 685 121 178

SOBRE EL AGUA

www.rosesyachts.com

Especialistas en yates de alta gama, Wunder Nautic es el distribuidor exclusivo de la marca de yates Itama para

Port d’Aiguadolç, Àrea de Carena, local 5,

Cataluña y distribuidor oficial de Ferretti, Pershing y Mochi-

buzón 85

Craft. Cuenta con amarres propios en los puertos de Cambrils

08870 Sitges (Barcelona)

(Tarragona), Aiguadolç de Sitges (Barcelona) y Marina de

Tel. 93 811 31 79

Roses (Girona). Ofrece un mantenimiento integral de la

www.wundernautic.com

embarcación y un servicio personalizado a sus clientes; en este caso, sólo propietarios. Wunder Nautic realiza contratos de mantenimiento para cubrir las necesidades del cuidado de la embarcación. Selecciona tripulaciones, busca amarres, asesora al cliente en la elección de equipos y accesorios, organiza su traslado y permite que pueda disfrutar de su embarcación allí donde quiera. Un conjunto de servicios diseñados para que la única preocupación sea cómo disfrutar navegando con la embarcación. 22

Wunder Nautic

-

Primer semestre 2009

23

Sumario Fondos Gestionados Merchbanc Fondtesoro Corto Plazo FI ................................................................................ 25 Merchrenta FI ....................................................................................................................... 26 Fontalento FI ......................................................................................................................... 27 Merch-Fontemar FI ............................................................................................................... 28 Merch-Eurounión FI .............................................................................................................. 29 Merch-Universal FI ............................................................................................................... 30 Merch-Oportunidades FI ...................................................................................................... 31 Merchfondo FI ...................................................................................................................... 32 Merchpensión Fondo de Pensiones ..................................................................................... 33 Merchpensión Mixto Fondo de Pensiones .......................................................................... 34 Merchpensión Global Fondo de Pensiones ......................................................................... 35 Merchbanc SICAV Euro Corto Plazo ................................................................................... 36 Merchbanc SICAV USD Dólares Corto Plazo ...................................................................... 37 Merchbanc SICAV Global Euro ............................................................................................ 38 Merchbanc SICAV Global Dólares ....................................................................................... 39

Fondos Seleccionados UBAM Calamos US Equity Growth ...................................................................................... 40 UBAM Neuberger Berman US Equity Value ....................................................................... 41 UBAM Dr. Ehrhardt German Equity .................................................................................... 42 UBAM Lingohr Europe Equity Value ................................................................................... 43 UBAM Swiss Equity .............................................................................................................. 44 UBAM IFDC Japan Equity ................................................................................................... 45 UBAM Atlantis China Fortune Equity .................................................................................. 46 UBAM South Pacific and Asia Equity .................................................................................. 47 Schroder International Selection Fund BRIC ..................................................................... 48 Vontobel Global Trend New Power Fund ............................................................................ 49 Fidelity European Aggressive fund ....................................................................................... 50

24

Merchbanc Fondtesoro Corto Plazo FI Política de inversión

MERCHBANC FONDTESORO es un Fondo de máxima seguridad.

Este Fondo tiene la condición de ser FONDTESORO por haber

Invierte únicamente en Deuda del Estado, en cualquiera de sus

firmado MERCHBANC S.G.I.I.C., S.A. un acuerdo de colaboración

modalidades, y a corto plazo, con la excepción de los activos

con el Tesoro Público, por el cual se compromete a invertir

afectos al coeficiente de liquidez, que podrán materializarse en

únicamente en Valores del Tesoro y a cumplir determinados

caso necesario en activos distintos a la Deuda del Estado.

requisitos.

Asimismo, puede invertir en los mercados financieros de futuros

La política de inversiones busca la preservación del capital y el

y opciones con la finalidad de cobertura. La rentabilidad de

crecimiento permanente del valor de la participación.

MERCHBANC FONDTESORO está directamente relacionada con

El inversor en este Fondo puede, por tanto, plantear su inversión

los tipos de interés de mercado a corto plazo.

para cualquier horizonte temporal.

Evolución histórica de MERCHBANC FONDTESORO CP FI

Distribución del patrimonio por activos y vencimiento

Fecha de constitución del Fondo: 27.08.1990

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades Deuda con vencimiento inferior a 6 meses - 75,81% Repos a día en Deuda del Estado - 22,70% 4,90%

Desde constitución

2009

Depósitos y Liquidez - 1,49%

0,17%

3,03%

2008

3,04%

2007

Información general

Fondo de inversión de acumulación Fondo de dinero

2,02%

2006

Divisa base: Euro No tiene inversión mínima

2005

1,33%

Patrimonio: 59.080 miles euros Valor participación: 1.487,260 euros Fecha inicio: 27-08-90

2004

1,29%

Comisión gestión: 0,60% sobre patrimonio y 3,33% sobre beneficios, con un límite conjunto del 1% sobre patrimonio. Ránking: S&P

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

25

Merchrenta FI Política de inversión

MERCHRENTA es un Fondo de Renta Fija. Invierte, a cualquier plazo, en los mercados españoles y también internacionales, mayoritariamente de la OCDE, de activos monetarios, bonos y obligaciones en cualquiera de sus modalidades, tanto privados como públicos. Asimismo, puede invertir en los mercados financieros de futuros y opciones. Las inversiones del Fondo se diversifican, en cuanto a duración de las mismas, en corto, medio y largo plazo. En consecuencia,

la rentabilidad que propociona MERCHRENTA no sigue, necesariamente, la evolución de los tipos de interés a corto plazo. La política de inversiones busca, de manera activa y conservadora, el crecimiento del valor de la participación a medio plazo. El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a medio plazo, y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.

Distribución del patrimonio por activos y divisas

Evolución histórica de MERCHRENTA FI Fecha de constitución del Fondo: 23.04.1987 V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades

6,2%

Desde constitución 1,19%

2009

5,60%

2008 1,42%

2007 2006

Distribución del patrimonio por vencimientos

0,71% 3,56%

2005 2004

Renta Fija Euros - 95,28% Depósitos y Liquidez - 4,72%

0,25%

Información general Fondo de inversión de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 34.492 miles euros Valor participación: 23,021 euros Fecha inicio: 23-04-87 Comisión gestión: 1% sobre patrimonio y 8% sobre beneficios, con un límite conjunto del 1,5% sobre patrimonio. Ránking: S&P Exposición neta en divisa distinta del euro: 1,12%

Inferior a 6 meses - 73,80% De 6 meses a 3 años - 21,11% Superior a 3 años - 5,09%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

26

Fontalento FI Política de inversión

FONTALENTO es un Fondo Mixto Global. Invierte en Renta Fija y Renta Variable de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, invierte en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje mínimo de inversión en Renta Fija y Tesorería tiende a ser, aproximadamente, del 80%, pudiendo variar este porcentaje. La política de inversiones busca, de manera activa y conservadora,

el crecimiento del valor de la participación a medio plazo a través de la inversión en los diferentes instrumentos financieros y mercados mundiales, en la proporción y plazo que se consideran más adecuados en cada momento. El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a medio plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida, que puede estar sujeta a variación en el futuro.

Distribución del patrimonio por activos

Evolución histórica de FONTALENTO FI Fecha de constitución del Fondo: 21.05.1997 V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades

1,20%

Desde inicio gestión

Renta Fija - 95,15% Depósitos y Liquidez - 4,85%

(0,09)% 2009 (1,70)% 2008 2007 (2,59)%

0,05%

2006 2005

Distribución del patrimonio por divisas 7,79%

(0,90)% 2004

Información general Fondo de inversión de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 13.017 miles euros Valor participación: 6,942 euros Fecha inicio: 21-05-97 Comisión gestión: 1,5% sobre patrimonio Ránking: S&P Exposición neta en divisa distinta del euro: 3,62%

Euros - 96,34% USA Dólares - 1,68% Libras Esterlinas - 1,10% Francos Suizos - 0,88%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

27

Merch-Fontemar FI Política de inversión

MERCH-FONTEMAR es un Fondo Mixto Global. Invierte en Renta Fija y Renta Variable de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, puede invertir en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje mínimo de inversión en Renta Fija y Tesorería tiende a ser, aproximadamente, del 75%. La política de inversiones busca, de manera activa y conservadora,

Evolución histórica de MERCH-FONTEMAR FI

el crecimiento del valor de la participación a medio plazo a través de la inversión en los diferentes instrumentos financieros y mercados mundiales, en la proporción y plazo que se consideran más adecuados en cada momento, respetando el límite previamente mencionado. El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a medio plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.

Principales posiciones en Renta Variable

Fecha de constitución del Fondo: 15.07.1988 Empresa

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades

Qualcomm

2,11%

Comunicaciones

Amgen

1,64%

Cuidado de la salud

Tenet H.

1,63%

Cuidado de la salud

Coach

1,60%

Consumo

Boston SC.

1,41%

Cuidado de la salud

Tomtom

1,36%

Industriales

Sandisk

1,34%

Tecnología

Intel

1,12%

Tecnología

AXA

1,05%

Servicios financieros

Alcatel-Lucent

1,04%

Comunicaciones

Distribución del patrimonio por activos

5,77%

2009 2008 1,58%

2007 (1,59)%

Sector

6,0%

Desde inicio gestión

(1,27)%

Porcentaje

2006 6,41%

2005 2004

0,75%

Renta Fija - 67,32% Renta Variable - 26,75% Depósitos y Liquidez -5,93%

Información general Distribución del patrimonio por divisas Fondo de inversión de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 32.099 miles euros Valor participación: 22,334 euros Fecha inicio: 23-05-91 Comisión gestión: 1,5% sobre patrimonio Ránking: S&P Exposición neta en divisa distinta del euro: 2,71%

Euros - 77,53% USA Dólares - 18,73% Francos Suizos - 1,97% Libras Esterlinas - 1,36% Yenes Japoneses - 0,39% Coronas Suecas - 0,02%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

28

Merch-Eurounión FI Política de inversión

MERCH-EUROUNION es un Fondo de Renta Variable Mixta europea. El porcentaje de inversión en Renta Variable puede oscilar entre el 30 por ciento y el 75 por ciento y el porcentaje mínimo de inversión en Renta Fija tiene a ser, aproximadamente, del 30 por ciento. El porcentaje de Renta Variable tiene a ser inferior al 70 por ciento, si bien transitoriamente podrá exceder el 70 por ciento. El Fondo invierte mayoritariamente en los mercados de la zona euro, pudiendo también invertir en otros mercados europeos. Asimismo, puede invertir en los mercados financieros de opciones y futuros. MERCH-EUROUNION puede combinar, entre otros, los siguientes

criterios de inversión: enfoque de crecimiento a medio y largo plazo, empresas que ofrezcan una atractiva rentabilidad por dividendo, valores cíclicos, compañías de pequeña y mediana capitalización y oportunidades de inversión que, a cualquier plazo, puedan surgir a criterio del equipo de gestión. La política de inversiones busca, de manera activa, el crecimiento del valor de la participación a medio y largo plazo a través de la inversión en diferentes instrumentos financieros. El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a medio y largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.

Principales posiciones en Renta Variable

Evolución histórica de MERCH-EUROUNION FI Fecha de constitución del Fondo: 23.02.2005

Empresa

V.L.

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades Desde constitución

Porcentaje

Sector

Alcatel-Lucent

3,89%

Comunicaciones

Roche

3,72%

Cuidado de la salud

G. Catalana Occid.

3,64%

Servicios financieros

Tomtom

3,59%

Industriales

BMW

3,26%

Consumo

Siemens

3,19%

Industriales

Allianz

2,98%

Servicios financieros

ASML

2,96%

Tecnología

Nokia

2,78%

Comunicaciones

Repsol YPF

2,55%

Energía

3,90% 11,32%

2009

Distribución del patrimonio por activos

(1,51)% 2008 (3,15)%

2007 2006

4,67%

2005

6,19% (*)

(*) Rentabilidad desde el 23-02-05 al 31-12-05.

Renta Variable - 51,17% Renta Fija - 38,71% Depósitos y Liquidez - 10,12%

Información general Distribución del patrimonio por divisas Fondo de inversión de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 7.815 miles euros Valor participación: 11,802 euros Comisión gestión: 1,25% sobre patrimonio y 7% sobre beneficios Ránking: S&P Fecha inicio: 23-02-05 Exposición neta en divisa distinta del euro: 8,86%

Euros - 87,92% Libras Esterlinas - 6,28% Francos Suizos - 5,80%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

29

Merch-Universal FI Política de inversión

MERCH-UNIVERSAL es un Fondo Mixto Global. Invierte en Renta Variable y Renta Fija de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, puede invertir en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje mínimo de inversión en Renta Fija y Tesorería tiende a ser, aproximadamente, del 40%. La política de inversiones busca, de manera activa, el crecimiento

Evolución histórica de MERCH-UNIVERSAL FI

del valor de la participación a largo plazo a través de la inversión en los diferentes instrumentos financieros y mercados mundiales, en la proporción y plazo que se consideran más adecuados en cada momento, respetando el límite previamente mencionado. El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a medio y especialmente a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.

Principales posiciones en Renta Variable

Fecha de constitución del Fondo: 23.04.1987 Empresa

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades

Sector

Qualcomm

6,57%

Comunicaciones

Amgem

5,07%

Cuidado de la salud

Boston SC.

4,08%

Cuidado de la salud

Genzyme

3,73%

Cuidado de la salud

Coach

3,39%

Consumo

Tenet H.

2,70%

Cuidado de la salud

PDL Biopharma

2,49%

Cuidado de la salud

Intel

2,47%

Tecnología

G. Catalana Occid.

2,27%

Servicios financieros

Ebay

2,08%

Distribución

7,60%

Desde constitución

11,66%

2009 (11,42)%

Porcentaje

Distribución del patrimonio por activos

2008 2007

(6,3)%

0,21%

2006 14,22%

2005 2004

1,33%

Renta Variable - 64,50% Renta Fija - 28,11% Depósitos y Liquidez - 7,39%

Información general Distribución del patrimonio por divisas Fondo de inversión de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 37.196 miles euros Valor participación: 30,632 euros Fecha inicio: 23-04-87 Comisión gestión: 1,5% sobre patrimonio Ránking: S&P Exposición neta en divisa distinta del euro: 5,96%

USA Dólares - 45,50% Euros - 44,52% Libras Esterlinas - 4,21% Francos Suizos - 2,97% Yenes Japoneses - 2,78% Coronas Suecas - 0,02%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

30

Merch-Oportunidades FI Política de inversión

MERCH-OPORTUNIDADES es un Fondo Global. Invierte en Renta Fija y Variable de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, puede invertir en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje de inversión en Renta Variable y Fija, así como en divisas, no está limitado. La política de inversiones busca, de manera activa, el crecimiento de la participación a medio plazo a través de la inversión en empresas que, por diferentes motivos y de forma transitoria, coticen a juicio de la sociedad gestora, a precios especialmente

Evolución histórica de MERCH-OPORTUNIDADES FI

atractivos, así como en diferentes instrumentos financieros. El Fondo, a su vez, podrá intentar disminuir la inciencia de las divisas en la valoración de las empresas en las que invierte. El patrimonio del Fondo tenderá a estar invertido en un número no muy amplio de empresas. El Fondo sólo invertirá en empresas si entiende que éstas constituyen buenas oportunidades de inversión. El inversor debe, por tanto, plantear su inversión a medio plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones.

Principales posiciones en Renta Variable

Fecha de constitución del Fondo: 10.10.2003 Empresa

Porcentaje

Sector

Tenet H.

6,58%

Cuidado de la salud

Coach

5,08%

Consumo

Amgen

4,54%

Cuidado de la salud

G. Catalana Occid.

4,38%

Servicios financieros

Boston SC.

4,29%

Cuidado de la salud

Tomtom

4,27%

Industriales

Sandisk

4,04%

Tecnología

Intel

3,67%

Tecnología

Repsol YPF

3,65%

Energía

Allianz

3,48%

Servicios financieros

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades 1,80%

Desde constitución

21,60%

2009 (20,00)%

Distribución del patrimonio por activos

2008 4,81%

2007 (5,03)%

2006 2005 2004

14,42% 0,15%

(*) Rentabilidad desde el 10-10-03 hasta el 31-12-03.

Renta Variable - 90,54% Depósitos y Liquidez - 9,46%

Información general Distribución del patrimonio por divisas Fondo de inversión de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 6.225 miles euros Valor participación: 6,661 euros Fecha inicio: 10-10-03 Comisión gestión: 1,25% sobre patrimonio y 7% sobre beneficios Ránking: S&P Exposición neta en divisa distinta del euro: 7,80%

USA Dólares - 55,04% Euros - 30,92% Francos Suizos - 5,53% Yenes Japoneses - 4,99% Libras Esterlinas - 3,52%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

31

Merchfondo FI Política de inversión

MERCHFONDO es un Fondo Global. Invierte en Renta Variable y Renta Fija de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, invierte en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje de inversión en Renta Variable y Renta Fija, así como en divisas, no está limitado. La política de inversiones busca, de manera activa y agresiva,

Evolución histórica de MERCHFONDO FI

el crecimiento del valor de la participación a largo plazo a través de la inversión en los diferentes instrumentos financieros y mercados mundiales, en la proporción y plazo que se consideran más adecuados en cada momento. El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.

Principales posiciones en Renta Variable

Fecha de constitución del Fondo: 23.04.1987 Empresa

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades

Desde constitución

Porcentaje

Sector

Qualcomm

5,86%

Comunicaciones

Boston SC

5,26%

Cuidado de la salud

PDL Biopharma

4,91%

Cuidado de la salud

Ebay

3,99%

Distribución

Applied materials

3,99%

Tecnología

Cisco

3,38%

Comunicaciones

Palm

3,34%

Tecnología

Nike

3,02%

Consumo

Research in motion

2,76%

Tecnología

Intel

2,67%

Tecnología

5,90%

Distribución del patrimonio por sectores 20,37%

2009 (36,93)%

2008 (7,14)% (6,94)%

2007 2006 2005

14,80%

(2,06)% 2004

Información general

Tecnologia - 21,83% Cuidado de la salud - 20,08% Comunicaciones - 15,81% Servicios financieros - 13,90% Distribución - 6,25% Consumo - 6,01% Entretenimiento y ocio - 5,80% Otros - 5,28% Industriales - 3,26% Energía - 1,78%

Distribución del patrimonio por activos

Fondo de inversión de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 27.484 miles euros Valor participación: 21,301 euros Fecha inicio: 23-04-87 Comisión gestión: 1,35% sobre patrimonio y 9% sobre beneficios Ránking: S&P Exposición neta en divisa distinta del euro: 92,27%

Renta Variable USA Dólares - 79,37% Renta Variable Euros - 7,69% Renta Variable Yenes Japoneses - 2,36% Renta Variable Coronas Suecas - 2,07% Renta Variable Libras Esterlinas - 1,82% Renta Variable Francos suizos - 1,41% Opciones USA Dólares - 1,27% Depósitos y Liquidez - 4,01%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

32

Merchpensión Fondo de Pensiones Política de inversión

MERCHPENSION es un Fondo de Pensiones de Renta Fija. Todo

El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión

su activo está invertido en Deuda Pública denominada en euros,

a medio plazo, y asumir la política de inversiones establecida.

en cualquiera de sus modalidades. Asimismo, puede invertir en

MERCHPENSION es un Fondo de Pensiones, y por tanto, las

los mercados financieros de futuros y opciones sobre Deuda

aportaciones que pueden realizarse anualmente, y reducirse de

Pública denominada en euros. Las inversiones del Fondo se

la base imponible del IRPF, están limitadas a la menor de las

diversifican, en cuanto a la duración de las mismas, en corto,

siguientes cantidades: 10.000 euros por año o el 30 por ciento

medio y largo plazo. En consecuencia, la rentabilidad que

de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas,

proporciona MERCHPENSION no sigue, necesariamente, la

hasta los 50 años. Desde los 51 años, el límite es la menor de

evolución de los tipos de interés a corto plazo.

las siguientes cantidades: 12.500 euros por año o el 50 por

La política de inversiones busca, de manera activa y conservadora,

ciento de los rendimientos anteriormente enumerados.

el crecimiento del valor de la participación a medio plazo.

Distribución del patrimonio por activos y divisas

Evolución histórica de MERCHPENSION FP Fecha de constitución del Fondo: 30.12.1988 V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades Deuda del Estado - 96,98% Tesorería - 3,02% 6,0%

Desde constitución

2009

0,06%

Información general 3,18%

2008

Fondo de pensiones de acumulación 2,88%

2007

2006

2005

1,87%

1,09%

Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 6.029 miles euros Valor participación: 19,853euros Comisión gestión: 0,75% sobre patrimonio

2004

1,34%

Ránking: S&P Fecha inicio: 30-12-88

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

33

Merchpensión Mixto Fondo de Pensiones Política de inversión

MERCHPENSION MIXTO es un Fondo de Pensiones Mixto Global. Invierte en Renta Fija y Renta Variable de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, puede invertir en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje mínimo de inversión en Renta Fija y Tesorería tiende a ser, aproximadamente, del 75%. La política de inversiones busca, de manera activa y conservadora, el crecimiento del valor de la participación a medio plazo a través de la inversión en los diferentes instrumentos financieros y mercados mundiales, en la proporción y plazo que se consideran más adecuados en cada momento, respetando el límite previamente mencionado. Evolución histórica de MERCHPENSION MIXTO FP

El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a medio plazo, y asumir el riesgo de la política de inversiones establecida. MERCHPENSION MIXTO es un Fondo de Pensiones, y por tanto, las aportaciones que pueden realizarse anualmente, y reducirse de la base imponible del IRPF, están limitadas a la menor de las siguientes cantidades: 10.000 euros por año o el 30 por ciento de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas, hasta los 50 años. Desde los 51 años, el límite es la menor de las siguientes cantidades: 12.500 euros por año o el 50 por ciento de los rendimientos anteriormente enumerados.

Principales posiciones en Renta Variable

Fecha de constitución del Fondo: 23.12.2002 Empresa

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades

Sector

AXA

1,69%

Servicios financieros

Coach

1,62%

Consumo

Qualcomm

1,60%

Comunicaciones

Tenet H.

1,60%

Cuidado de la salud

Boston SC.

1,58%

Cuidado de la salud

Alcatel-Lucent

1,11%

Comunicaciones

BMW

1,09%

Consumo

Roche

1,09%

Cuidado de la salud

Allianz

1,04%

Servicios financieros

Nokia

1,02%

Comunicaciones

3,20%

Desde constitución

6,09%

2009 (1,02)%

Porcentaje

Distribución del patrimonio por activos

2008 2,12%

2007 (0,32)% 2006

7,30%

2005 2004

0,32%

Renta Fija - 63,26% Renta Variable - 25,80% Depósitos y Liquidez - 10,94%

Información general Distribución del patrimonio por divisas Fondo de Pensiones de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 1.605 miles euros Valor participación: 7,382 euros Fecha inicio: 23-12-02 Comisión gestión: 1,25% sobre patrimonio Ránking: S&P Exposición neta en divisa distinta del euro: 4,13%

Euros - 80,14% USA Dólares - 15,77% Francos Suizos - 2,48% Libras Esterlinas - 1,61%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

34

Merchpensión Global Fondo de Pensiones Política de inversión

MERCHPENSION GLOBAL es un Fondo de Pensiones Global. Invierte en Renta Variable y Renta Fija de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, puede invertir en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje de inversión en Renta Variable y Renta Fija no está limitado. La política de inversiones busca, de manera activa y agresiva, el crecimiento del valor de la participación a largo plazo a través de la inversión en los diferentes instrumentos financieros y mercados mundiales, en la proporción y plazo que se consideran más adecuados en cada momento. El inversor en este Fondo Evolución histórica de MERCHPENSION GLOBAL FP

debe, por tanto, plantear su inversión a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida. MERCHPENSION GLOBAL es un Fondo de Pensiones, y por tanto, las aportaciones que pueden realizarse anualmente, y reducirse de la base imponible del IRPF, están limitadas a la menor de las siguientes cantidades: 10.000 euros por año o el 30 por ciento de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas, hasta los 50 años. Desde los 51 años, el límite es la menor de las siguientes cantidades: 12.500 euros por año o el 50 por ciento de los rendimientos anteriormente enumerados.

Principales posiciones en Renta Variable

Fecha de constitución del Fondo: 20.12.1996 Empresa

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Rentabilidades

Desde constitución

(8,32)%

2,92%

2006 15,50%

2005 2004

Qualcomm

7,13%

Comunicaciones

Boston SC.

4,38%

Cuidado de la salud

Tenet H.

3,86%

Cuidado de la salud

G. Catalana Occid.

3,81%

servicios financieros

Tomtom

3,80%

Industriales

Ebay

3,50%

Distribución

Roche

3,22%

Cuidado de la salud

Amgen

3,19%

Cuidado de la salud

BMW

3,06%

Consumo

Research in motion

2,98%

Tecnología

21,53%

2008 2007

Sector

Distribución del patrimonio por sectores

3,20%

2009 (20,99)%

Porcentaje

2,37%

Cuidado de la salud - 23,26% Otros - 17,60% Tecnologia - 16,86% Comunicaciones - 13,57% Servicios financieros - 6,07% Consumo - 5,97% Industriales - 5,20% Distribución - 4,93% Energía - 3,79% Entretenimiento y ocio - 1,96% Sevicios comerciales - 0,79%

Información general Distribución del patrimonio por activos Fondo de Pensiones de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 15.341 miles euros Valor participación: 8,885 euros Fecha inicio: 20-12-96 Comisión gestión: 1,5% sobre patrimonio Ránking: S&P Exposición neta en divisa distinta del euro: 8,86%

Renta Variable USA Dólares - 50,21% Renta Variable Euros - 20,48% Renta Variable Francos suizos - 5,12% Renta Variable Libras Esterlinas - 5,01% Renta Variable Yenes japoneses - 1,58% Tesoreria - 17,60%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

35

Merchbanc Sicav Euro Corto Plazo Política de inversión

El sub-Fondo Euro Corto Plazo está denominado en euros. Invierte en activos de Renta Fija a corto plazo. La política de inversiones de este sub-Fondo, tiene como objetivo proporcionar a los inversores,

personas físicas o jurídicas, una rentabilidad competitiva en euros a corto plazo. El inversor en este sub-Fondo puede, por tanto, plantear su inversión para cualquier horizonte temporal.

Distribución del patrimonio por activos y divisas

Evolución histórica de MERCHBANC SICAV EURO CP Fecha de constitución del Fondo: 19.10.1995

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Renta Fija - 84,32% Depósitos y Liquidez - 15,68%

Rentabilidades

Acumulado año fiscal 2009 (0,89)%

Información general

2008

1,36%

SICAV de acumulación - Divisa base: Euro 2,27%

2007

No tiene inversión mínima Patrimonio: 1.987 miles euros

1,41%

2006

Valor acción: 4,209 euros Fecha inicio: 19-10-95

2005

1,15%

Comisión gestión: 0,5% sobre patrimonio y 5% sobre beneficios Lipper leader en conservación de capital

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

36

Merchbanc Sicav USD Dólares Corto Plazo Política de inversión

El sub-Fondo USD Dólares Corto Plazo está denominado en USA Dólares. Invierte en activos de Renta Fija a corto plazo. La política de inversiones de este sub-Fondo, tiene como objetivo proporcionar a los

inversores, personas físicas o jurídicas, una rentabilidad competitiva en USA Dólares a corto plazo. El inversor en este sub-Fondo puede, por tanto, plantear su inversión para cualquier horizonte temporal.

Distribución del patrimonio por activos y divisas

Evolución histórica de MERCHBANC SICAV USD CP Fecha de constitución del Fondo: 19.10.1995

V.L.

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Renta Fija - 84,52% Depósitos y Liquidez - 15,48%

Rentabilidades

Acumulado año fiscal 2009 (0,52)%

2008

Información general 1,37%

SICAV de acumulación - Divisa base: USD Dólar 3,49%

2007

No tiene inversión mínima Patrimonio: 7.455 miles USA Dólares

3,21%

2006

2005

Valor acción: 7,141 USA Dólares 1,44%

Comisión gestión: 0,5% sobre patrimonio y 5% sobre beneficios Fecha inicio: 19-10-95

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

37

Merchbanc SICAV Global Euro Política de inversión

El sub-Fondo Global Euro está denominado en euros. Invierte en Renta Variable y Renta Fija de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, invierte en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje de inversión en Renta Variable y Renta Fija no está limitado. La política de inversiones busca, de manera activa y agresiva,

Evolución histórica de MERCHBANC SICAV GLOBAL E.

el crecimiento del valor de la participación a largo plazo a través de la inversión en los diferentes instrumentos financieros y mercados mundiales, en la proporción y plazo que se consideran más adecuados en cada momento. El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.

Principales posiciones en Renta Variable

Fecha de constitución del Fondo: 19.10.1995

Empresa

V.L.

2005

2006

2007

2008

2009

Porcentaje

Sector

Amgen

6,52%

Cuidado de la salud

Roche

5,62%

Cuidado de la salud

Qualcomm

4,58%

Comunicaciones

Boston SC.

4,40%

Cuidado de la salud

Tenet H.

4,25%

Cuidado de la salud

Sandisk

4,08%

Tecnología

Nokia

3,64%

Comunicaciones

G. Catalana Occid.

3,62%

Servicios financieros

Coach

3,20%

Consumo

Siemens

2,85%

Industriales

Rentabilidades

Acumulado año fiscal 2009

Distribución del patrimonio por sectores

(2,53)%

2008

(8,39)%

2007

(9,94)%

7,66%

2006

2005

11,57%

Información general

Cuidado de la salud - 31,96% Otros - 16,00% Tecnologia - 12,83% Comunicaciones - 12,20% Servicios financieros - 7,29% Consumo - 5,28% Distribución - 4,44% Industriales - 4,39% Energía - 3,81% Servicios comerciales - 1,80%

Distribución del patrimonio por activos

SICAV de acumulación Divisa base: Euro No tiene inversión mínima Patrimonio: 2.584 miles euros Valor acción: 5,734 euros Comisión gestión: 1,5% sobre patrimonio y 10% sobre beneficios Fecha inicio: 19-10-95 Exposición neta en divisa distinta del euro: 17,31%

Renta Variable USA Dólares - 41,82% Renta Variable Euros - 26,35% Renta Variable Francos suizos - 7,87% Renta Variable Libras Esterlinas - 4,40% Renta Variable Yenes japoneses - 3,56% Tesorería - 16,00%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

38

Merchbanc SICAV Global Dólares Política de inversión

El sub-Fondo Global Dólares está denominado en dólares. Invierte en Renta Variable y Renta Fija de cualquier mercado mundial, mayoritariamente de la OCDE, y por tanto, en cualquier divisa. Asimismo, invierte en los mercados financieros de opciones y futuros. El porcentaje de inversión en Renta Variable será superior al 60% y el porcentaje de inversión en Renta Fija será inferior al 40%. La política de inversiones busca, de manera activa y agresiva, el

Evolución histórica de MERCHBANC SICAV GLOBAL D.

crecimiento del valor de la participación a largo plazo a través de la inversión en los diferentes instrumentos financieros y mercados mundiales, en la proporción y plazo que se consideran más adecuados en cada momento. El inversor en este Fondo debe, por tanto, plantear su inversión a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.

Principales posiciones en Renta Variable

Fecha de constitución del Fondo: 19.05.2005

Empresa

V.L.

2005

2006

2007

2008

2009

Porcentaje

Sector

Qualcomm

7,36%

Comunicaciones

Amgen

6,84%

Cuidado de la salud

Boston SC.

6,29%

Cuidado de la salud

Tenet H.

6,27%

Cuidado de la salud

Coach

5,39%

Consumo

Research in motion

4,94%

Tecnología

Ebay

4,56%

Distribución

Genzyme

4,46%

Cuidado de la salud

Intel

4,28%

Tecnología

Sandisk

4,23%

Tecnología

Rentabilidades Distribución del patrimonio por sectores Acumulado año fiscal 2009

(10,21)%

0,72%

2008 8,22%

2007 (6,53)%

2006

2005

3,87% (*)

Cuidado de la salud - 28,92% Tecnologia - 26,47% Comunicaciones - 17,76% Otros - 13,47% Distribución - 6,27% Consumo - 5,39% Energía - 1,62% Servicios financieros - 0,10%

(*) Rentabilidad desde el 19-05-05 hasta el 30-09-05.

Información general

Distribución del patrimonio por activos

SICAV de acumulación Divisa base: USD Dólar No tiene inversión mínima Patrimonio: 1.934USA Dólares Valor acción: 9,965 USA Dólares Comisión gestión: 1,5% sobre patrimonio y 10% sobre beneficios Fecha inicio: 19-05-05

Renta Variable USA Dólares - 86,01% Renta Variable Libras Esterlinas - 0,52% Tesoreria - 13,47%

Nota: Información del Fondo a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

39

UBAM Calamos US Equity Growth Política de inversión

Fondo especializado en la estrategia de inversión de renta variable de crecimiento. Se caracteriza por una gestión activa sin índice de referencia y centrada en compañías con elevado potencial de crecimiento.

Evolución histórica

Principales posiciones

UBAM-Calamos US Equity Growth

S&P 500 Composite Index-Total Ret

Empresa

220

180

140

100

60

2004

2005

El estilo de gestión es de crecimiento, con prioridad en empresas de mediana y gran capitalización bursátil. El fondo invierte principalmente en empresas que cotizan en los mercados norteamericanos.

2006

2007

2008

Porcentaje

Sector

Apple

4,70%

Tecnología

Google Inc.

4,50%

Tecnología

Amazon Com.

3,50%

Bienes de consumo

Nike

3,20%

Bienes de consumo

Research in motion

2,60%

Tecnología

National Oilwell

2,50%

Energía

Baidu Inc.

2,30%

Tecnología

Coach

2,20%

Bienes de consumo

T-Rowe Price

2,00%

Finanzas

Ensco International Inc.

1,80%

Energía

2009

Rentabilidades

Distribución geográfica 2009

19,01%

2008

(52,58)%

2007

21,54%

(1,81)% 2006 5,81%

2005 2004

3,10%

Estados Unidos - 81,10% Canadá - 4,90% Suiza - 3,10% Japón - 1,80% Méjico - 1,80% Finlandia - 1,00% Israel - 0,70% Otras-Liquidez - 5,60%

Información general

SICAV de acumulación

Distribución del patrimonio por sectores

SICAV Union Bancaire Asset Management (UBAM) Clase: R Divisa: USD Dólares Inversión mínima: Una participación Patrimonio (todas clases): 167,86 millones USD Dólares Comisión de gestión: 2,50% sobre el patrimonio Gestor del fondo: Calamos Adv LLC (desde abril-05) Valor acción: 168,45 USD Dólares Rating: S&P AA

Tecnología - 35,70% Bienes de consumo - 18,90% Industria - 13,20% Energía - 11,00% Finanzas - 7,60% Sanidad - 7,10% Materiales - 3,30% Telecomunicaciones - 1,80% Otras-Liquidez - 1,40%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por UBP y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A, puesto que la clase R no estaba constituida. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

40

UBAM Neuberger Berman US Equity Value Política de inversión

Fondo especializado en la estrategia de inversión de renta variable de valor. Se caracteriza por la selección de empresas con PER bajo, buenos fundamentales y crecimiento constante. A su vez, tiene una rotación de la cartera baja y concentrada alrededor

Evolución histórica

Principales posiciones

UBAM-Neuberger Berman US EQ Value

S&P 500 Composite Index-Total Ret

180

140

100

60

2004

2005

2006

2007

2008

Empresa

Porcentaje

Sector

SeaDrill Ltd.

7,10%

Energía

IBM Corp.

6,40%

Tecnología

Loews Corp.

5,50%

Bienes de consumo

Oracle Corp.

4,70%

Tecnología

Anadarko petroleum Corp.

4,30%

Energía

XTO Energy Inc.

3,80%

Energía

Nokia OYJ

3,80%

Tecnología

Occidental petroleum

3,70%

Energía

Hewlett Packard

3,60%

Tecnología

KBR Inc.

3,20%

Industria

2009

Rentabilidades

Distribución geográfica

8,50%

2009 (51,12)%

de cincuenta valores. Estilo de valor, con prioridad en empresas de gran volumen de capitalización bursátil. El fondo invierte principalmente en empresas que cotizan en los mercados norteamericanos.

2008 2007

5,60%

2006 2005 2004

12,28% 15,51% 22,05%

Estados Unidos- 81,10% Noruega - 7,10% Finlandia- 3,80% Suiza - 3,60% Países Bajos - 1,80% Alemania - 0,80% Otras y liquidez - 1,80%

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación SICAV Union Bancaire Asset Management (UBAM) Clase: R Divisa: USD Dólares Inversión mínima: Una participación Patrimonio (todas clases): 1.316,53 millones USD Dólares Comisión de gestión: 2,50% sobre el patrimonio Valor acción: 465,72 USD Dólares Rating: S&P AAA

Energía - 30,50% Tecnología - 18,40% Finanzas - 15,90% Bienes de consumo - 10,50% Industria - 9,20% Sanidad - 6,80% Telecomunicaciones - 2,80% Otras-Liquidez - 5,90%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por UBP y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A, puesto que la clase R no estaba constituida. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

41

UBAM Dr Ehrhardt German Equity Política de inversión

Fondo especializado en renta variable alemana, a su vez puede invertir en empresas alemanas que cotizan en cualquier mercado mundial. Invierte en empresas pequeñas y medianas combinando la selección de valores y el market timing. Estilo de crecimiento,

Evolución histórica

Principales posiciones

UBAM-Dr. Ehrhardt German Equity

DAX Total Return Index

Empresa

220

180

140

100

2004

centrado en la consecución de rentabilidad absoluta. El fondo invierte principalmente en empresas que cotizan en los mercados alemanes.

2005

2006

2007

2008

Porcentaje

Sector

Commerzbank Cert. DAX Perp.

7,80%

Finanzas

RWE Pref.

7,80%

Servicios públicos

Deutsche Boerse AG.

7,00%

Finanzas

E.On AG.

5,80%

Servicios públicos

Sto AG.

5,60%

Materiales

Bayer AG.

5,00%

Materiales

Bilfinger & Berger AG.

4,90%

Industria

AMB Generali Holding

3,50%

Finanzas

Rheinmetall AG.

2,60%

Industria

Deutsche Bk DAX certif.

2,60%

Finanzas

2009

Distribución geográfica

Rentabilidades

(0,69)% 2009 (37,34)%

2008 2007

11,18%

2006

18,45% 30,99%

2005 2004

16,12%

Alemania - 82,30% Canada - 1,20% Suiza - 0,80% Singapur - 0,70% Perú- 0,60% Estados Unidos - 0,60% Sudáfrica - 0,60% Países Bajos - 0,40% Otras-Liquidez - 12,80%

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación SICAV Union Bancaire Asset Management (UBAM) Clase: R Divisa: Euro Inversión mínima: Una participación Patrimonio (todas clases): 104,82 millones euros Comisión de gestión: 2,50% sobre el patrimonio Valor acción: 788,65 Euros Rating: S&P AAA

Finanzas - 21,60% Industria - 18,80% Materiales - 13,90% Servicios públicos - 13,60% Sanidad - 6,90% Tecnología - 5,30% Bienes de consumo - 4,40% Energía - 1,20% Otras-Liquidez - 14,30%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por UBP y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A, puesto que la clase R no estaba constituida. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

42

UBAM Lingohr Europe Equity Value Política de inversión

Fondo de renta variable que invierte en compañías cotizadas europeas y otros activos negociables de compañías europeas. El fondo está denominado en euros. Evolución histórica

Principales posiciones

UBAM Europe Equity

Empresa

MSCI Europe - Net Return (EUR)

180

140

100

60

2004

El porcentaje de inversión en renta variable tiende a ser superior al 60 por ciento del patrimonio del fondo. El fondo tiene un estilo de gestión mixto entre valor y crecimiento.

2005

2006

2007

2008

Porcentaje

País

Schmolz + Bickenbach

1,50%

Suiza

Bucher

1,50%

Suiza

Aalberts Industries

1,50%

Países Bajos

Arcelormittal

1,40%

Luxemburgo

Imtech NV.

1,30%

Países Bajos

Salzgitter AG.

1,30%

Alemania

Vedanta Resources

1,30%

Reino Unido

Telenor asa

1,30%

Noruega

Petroleum Geo-services

1,20%

Noruega

Tognum AG

1,20%

Alemania

2009

Rentabilidades Distribución geográfica 2009 (51,73)%

13,29%

2008 (5,73)% 2007 2006

13,54% 24,17%

2005 2004

Francia - 13,90% Suiza - 13,30% Alemania - 12,80% Reino Unido- 11,90% Países Bajos - 7,50% España - 6,00% Bélgica - 5,70% Italia - 5,70% Noruega - 5,60% Otras-Liquidez - 17,60%

4,58%

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación SICAV Union Bancaire Asset Management (UBAM) Clase: R Divisa: Euro Inversión mínima: Una participación Patrimonio (todas clases): 25,52 millones euros Comisión de gestión: 2,50% sobre el patrimonio Valor acción: 176,17 euros

Industria - 22,90% Materiales - 21,40% Bienes de consumo - 11,10% Energía - 10,30% Sanidad - 8,70% Tecnología - 6,30% Finanzas - 6,20% Telecomunicaciones - 5,90% Servicios públicos - 2,10% Otras-Liquidez - 5,10%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por UBP y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A, puesto que la clase R no estaba constituida. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

43

UBAM Swiss Equity Política de inversión

Fondo de renta variable que invierte principalmente en compañías cotizadas europeas y otros activos negociables de compañías europeas. A su vez, puede invertir en otros mercados o emisores globales. El fondo está denominado en francos suizos. Evolución histórica

Principales posiciones

UBAM Swiss Equity

Empresa

Swiss Performance Index Net Return

190

170

150

130

110

90

2004

2005

El porcentaje de inversión en renta variable tiende a ser superior al 60 por ciento del patrimonio del fondo. El fondo tiene un estilo de gestión mixto entre valor y crecimiento.

2006

2007

2008

Porcentaje

Sector

Credit Suisse Group

8,50%

Finanzas

Roche Holding

7,90%

Sanidad

Nestlé

7,70%

Bienes de Consumo

Syngenta

6,30%

Materiales

Novartis

6,30%

Sanidad

Julius Baer

4,40%

Finanzas

Lonza Group

4,40%

Materiales

Zurich Financial

4,30%

Finanzas

Swatch Group AG

3,90%

Bienes de Consumo

Partners Group Holding

3,90%

Finanzas

2009

Rentabilidades Distribución geográfica 2009 (36,79)%

4,65%

2008 2007

0,43% 23,73%

2006

32,87%

2005 2004

2,09%

Suiza - 95,10% Belgica - 3,10% Otras-Liquidez - 1,80%

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación SICAV Union Bancaire Asset Management (UBAM) Clase: R Divisa: Franco Suizo Inversión mínima: Una participación Patrimonio (todas clases): 98,43 millones francos suizos Comisión de gestión: 2,50% sobre el patrimonio Valor acción: 132,56 francos suizos

Finanzas - 26,40% Sanidad - 21,10% Bienes de consumo - 18,90% Materiales - 16,50% Industria - 8,20% Tecnología - 3,00% Telecomunicaciones - 1,80% Otras-Liquidez - 4,10%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por UBP y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A, puesto que la clase R no estaba constituida. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

44

UBAM IFDC Japan Equity Política de inversión

Fondo especializado en renta variable japonesa. Selecciona empresas con valoraciones atractivas y alto potencial de crecimiento. Cuenta con una cartera muy diversificada y orientada a

Evolución histórica

Principales posiciones

UBAM Japan Equity

Tokyo SE (TOPIX) Total Return (JPY)

Empresa

180

140

100

60

2004

2005

2006

2007

2008

Porcentaje

Sector

KDDI Corp.

5,00%

Telecomunicaciones

Toyota Motor Corp.

3,60%

Bienes de consumo

Shin-Etsu Chemical

3,40%

Materiales

Astellas Pharma Inc.

2,90%

Sanidad

Fujifilm Holdings Corp.

2,80%

Bienes de consumo

Sumitomo Mitsui Financial

2,80%

Finanzas

Secom Co. Ltd.

2,70%

Industria

Sumitomo Corp.

2,70%

Industria

East Japan Railway Co.

2,40%

Industria

Mitsubishi UFJ Fin Group

2,10%

Finanzas

2009

Rentabilidades

Distribución geográfica

13,65%

2009 (49,78)%

empresas con elevada capitalización y poca rotación. Estilo mixto entre valor y crecimiento. El fondo invierte principalmente en empresas que cotizan en los mercados japoneses.

2008 (15,24)%

2007 2006

2,23% 57,49%

2005 2004

12,83%

Japón - 88,10% Otras-Liquidez - 11,90%

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación SICAV Union Bancaire Asset Management (UBAM) Clase: R Divisa: Yen Inversión mínima: Una participación Patrimonio (todas clases): 35.801,73 millones yenes Comisión de gestión: 2,50% sobre el patrimonio Valor acción: 508 Yenes Rating: S&P AAA

Bienes de consumo - 24,00% Industria - 18,00% Tecnología - 12,70% Finanzas - 12,70% Materiales - 9,80% Telecomunicaciones - 5,00% Sanidad - 4,30% Otras-Liquidez - 13,50%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por UBP y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A, puesto que la clase R no estaba constituida. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

45

UBAM Atlantis China Fortune Equity Política de inversión

Fondo variable que invierte en compañías asiáticas cotizadas de China, Taiwán y Hong Kong. Estilo mixto entre valor y creci-

Principales posiciones

Evolución histórica

UBAM China Equity

MSCI Daily TR Net Emerging Markets China USD

300

250

200

150

100

50

2004

2005

miento. El fondo invierte principalmente en empresas que cotizan en los mercados de China, Taiwán y Hong Kong.

2006

2007

2008

Empresa

Porcentaje

Sector

Zhaojin Mining Industry

8,40%

Materiales

China Water Affairs

8,20%

Industria

China Nat. Build

7,80%

Materiales

China Lotsynergy

6,80%

Bienes de Consumo

Inspur Int.

5,20%

Tecnología

Tongda Group

4,90%

Tecnología

Catic Int. Holdings

4,50%

Industria

Shandong Weigao

4,10%

Sanidad

Xinyi Glass

4,00%

Bienes de Consumo

Haitian Int. Holding

3,80%

Industria

2009

Rentabilidades Distribución geográfica 59,21%

2009 (69,47)%

2008 41,79%

2007

40,92%

2006 2005

4,38%

China - 67,40% Hong Kong - 12,30% Otras-Liquidez - 20,30%

(4,87)% 2004

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación SICAV Union Bancaire Asset Management (UBAM) Clase: R Divisa: USD Dólar Inversión mínima: Una participación Patrimonio (todas clases): 19,11 millones USD Dólares Comisión de gestión: 2,50% sobre el patrimonio Valor acción: 65,96 USD Dólares

Industria - 19,30% Materiales - 19,20% Bienes de consumo - 14,10% Tecnología - 10,10% Telecomunicaciones - 7,20% Sanidad - 4,10% Energía - 3,60% Finanzas - 1,90% Otras-Liquidez - 20,50%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por UBP y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A, puesto que la clase R no estaba constituida. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

46

UBAM South Pacific and Asia Equity Política de inversión

Fondo de renta variable que invierte en compañías cotizadas de los principales mercados emergentes asiáticos. Estilo mixto entre

Evolución histórica

valor y crecimiento. El fondo invierte principalmente en empresas que cotizan en los mercados de Ásia emergente.

Principales posiciones

UBAM South Pacífic and Ásia Equity Equity MSCI AC Far East Ex-Japan (USD) Net Return

Empresa

340 290 240 190 140 90

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Porcentaje

País

Taiwan Semiconductor

3,40%

Taiwan

Yulon Motor Co. Ltd.

3,30%

Taiwan

China Contruction Bank

3,20%

China

Hon Hai Precision

3,20%

Taiwan

High Tech Computer Corp.

3,00%

Taiwan

China Bluechemical

2,70%

China

Ind. & Commercial Bk. of China

2,50%

China

Samsung

2,50%

Corea del Sur

DBS Group

2,40%

Singapur

Ping an Insurance Group

2,10%

China

Rentabilidades

2009

(56,86)%

Distribución geográfica

23,40%

2008

42,25%

2007

39,12%

2006

2005

2004

20,07%

China - 26,00% Hong Kong - 20,90% Taiwán - 19,80% Singapur - 13,20% Corea del Sur - 8,40% Indonesia - 4,10% Tailandia - 2,40% Malasia - 2,00% Filipinas - 1,20% Otras y Liquidez - 2,00%

15,03%

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación SICAV Union Bancaire Asset Management (UBAM) Clase: R Divisa: USD Dólar Inversión mínima: Una participación Patrimonio (todas clases): 26,05 millones USD Dólares Comisión de gestión: 2,50% sobre el patrimonio Valor acción: 14,5 USD Dólares

Finanzas - 37,10% Tecnología - 15,50% Bienes de consumo - 14,30% Industria - 8,70% Energía - 7,30% Materiales - 6,80% Telecomunicaciones - 3,40% Servicios Públicos - 2,10% Otras-Liquidez - 4,80%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por UBP y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A, puesto que la clase R no estaba constituida. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

47

Schroder International Selection Fund BRIC Política de inversión

Fondo de renta variable que invierte en los mercados financieros de los países emergentes denominados BRIC: Brasil, Rusia, India y China. A su vez, puede invertir en empresas que coticen en otros mercados y que se beneficien del crecimiento de los países emergentes mencionados.

El estilo de gestión del fondo combina el enfoque valor y el de crecimiento. El fondo tiende a otorgar la misma ponderación a cada uno de los países BRIC, si bien dichos porcentajes pueden variar en función de la evolución de cada mercado.

Principales posiciones

Evolución histórica Schroder International Selection Fund BRIC MSCI BRIC Net TR

Empresa

200 160 120 80 40 0

2005

2006

2007

2009

2008

Porcentaje

Sector

Petroleo brasileiro

7,50%

Energía

Gazprom

5,30%

Energía

China mobile (Hong Kong)

4,50%

Telecomunicaciones

China Construction Bank

4,10%

Finanzas

Vale SA SP Pref ADR Dep. Re. 0%

4,00%

Materiales

CNOOC

4,00%

Energía

Bank of China

3,60%

Finanzas

Banco Itaú GDR

3,40%

Finanzas

Industrial & Comm. Bk. of China

3,30%

Finanzas

Ping An Insurance

3,10%

Finanzas

Distribución geográfica Rentabilidades

41,02%

2009 (55,67)%

2008 2007

37,23%

2006

37,02%

China - 37,95% Brasil - 30,73% Rusia - 15,26% India - 14,73% Otras y Liquidez - 1,33%

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación SICAV Schroder Asset Management Clase: B Divisa: Euro Inversión mínima: 1.000 Euros Patrimonio (todas clases): 1.606,79 millones Euros Comisión de gestión: 1,50% sobre el patrimonio Valor acción: 107,88 Euros

Finanzas - 32,10% Energía - 28,49% Telecomunicaciones - 10,41% Materiales - 8,91% Bienes de consumo - 8,58% Industria - 6,32% Servicios públicos - 2,71% Otras-Liquidez - 2,48%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por Schroders y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

48

VONTOBEL

Vontobel Global Trend New Power Fund

Política de inversión

Los activos del fondo se invierten en acciones de sociedades que apoyan la generación de electricidad respetuosa con el medioambiente y conservadora de los recursos naturales o el

Evolución histórica

consumo ecológico de energía. El porcentaje de liquidez no puede superar el 10% del capital del fondo.

Principales posiciones

Empresa

180 160 140 120 100 80 60

2004

2005

2006

2007

2008

Sector

Iberdrola Renov.

4,30%

Energía alternativa

EDP Renovaveis

4,00%

Energía alternativa

Vestas Wind Systems AS

3,60%

Servicios energéticos

Gamesa Corp.

3,30%

Servicios energéticos

First Solar

3,20%

Servicios energéticos

United Technologies Corp.

3,00%

Industria

FPL Group Inc.

3,00%

Energía

Itron Inc.

2,90%

Industria

Roper Industries Inc.

2,60%

Industria

Ametek Inc.

2,40%

Materiales

2009

Distribución geográfica

Rentabilidades

2009 (51,3)%

Porcentaje

10,6%

2008 2007 2006

19,7% 19,1%

2005

38,5%

Estados Unidos - 37,70% España - 13,10% Alemania - 8,50% Reino Unido - 4,60% Francia - 4,40% Islas Caimán - 4,20% Otros-Liquidez - 27,50%

Información general Distribución del patrimonio por sectores SICAV de acumulación Divisa base: Euro Clase: C2 Inversión mínima: 5.000 euros Patrimonio: 336,10 millones euros Comisión de gestión: 1,65% sobre el patrimonio Valor acción: 86,11 Euros Fecha inicio: 12-12-2001

Energía alternativa - 23,10% Energía solar - 16,80% Ahorro energético- 14,70% Distribución y generación de energía eficiente - 12,80% Obtención de energía mejorada - 11,50% Infraestructura energética - 9,60% Biocombustibles, biomasa y otros- 5,20% Liquidez - 6,30%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por Vontobel y actualizados a 31-05-06 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Las rentabilidades anteriores a 2007 corresponden a la clase A2, puesto que la clase C2 no estaba constituida. La rentabilidad de 2007 está calculada desde el 17.08.07 fecha de constitución de la clase C2. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

49

Fidelity European Aggressive Fund Política de inversión

Invierte principalmente en títulos de renta variable de compañías Europeas. Siguiendo un enfoque agresivo, el gestor es libre de seleccionar compañías con independencia del tamaño o sector. Tradicionalmente, el fondo concentrará sus inversiones en un mayor número limitado de compañías por lo que la cartera resultante estará menos diversificada. La cartera está relativamente concentrada en determinadas Evolución histórica

participaciones importantes, si bien logra diversificarse a través de una serie más amplia de posiciones individuales hasta alcanzar un total de entre 50 y 70 valores. La composición de la cartera se basa exclusivamente en la selección de títulos individuales y pone en práctica un enfoque “oportunista”, sin ninguna tendencia sectorial, geográfica o de capitalización bursátil. Principales posiciones

Empresa

250

200

150

100

50

2004

2005

2006

2007

2008

Sector

HSBC holdings

3,90%

Finanzas

Nestlé

2,70%

Bienes de consumo

Roche Holdings

2,40%

Sanidad

Banco Santander

2,30%

Finanzas

Novartis

2,30%

Sanidad

Deutsche Boerse

2,20%

Servicios financieros

Nobel Biocare Holding

2,20%

Sanidad

Royal Dutch Shell A.

2,10%

Energía

Akzo Nobel

2,10%

Industria

E.ON

2,00%

Energía

2009

Rentabilidades

Distribución geográfica 2009

(65,2)%

Porcentaje

9,3%

2008 2007 2006

13,1% 14,6%

2005 2004

37,2% 19,2%

Información general

Reino Unido - 20,80% Suiza - 12,30% Francia- 10,90% Alemania - 10,10% Países Bajos- 7,90% España - 5,90% Italia - 5,60% Irlanda - 3,70% Otros-Liquidez - 22,80%

Distribución del patrimonio por sectores

SICAV de acumulación Divisa base: Euro Clase: E Inversión mínima: 1.000 euros Patrimonio: 834 millones euros Comisión de gestión: 1,50% sobre el patrimonio Valor acción: 8,75 euros Fecha inicio: 02-02-98

Finanzas - 23,30% Bienes de consumo - 16,90% Sanidad - 13,30% Materiales - 12,70% Energía - 12,40% Industria - 6,80% Telecomunicaciones - 5,80% Otros-Liquidez - 8,80%

Nota: Información del Fondo basada en datos proporcionados por Fidelity y actualizados a 31-05-09 a excepción del patrimonio, valor de la acción y rentabilidad que corresponde a 30-06-09. Las rentabilidades están expresadas en la divisa base del Fondo. Las rentabilidades expuestas están anualizadas a excepción de la de 2009. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

50

51

2 3 3 4 4 4 5

MERCHRENTA FI

FONTALENTO FI (4)

MERCH-FONTEMAR FI

MERCH-UNIVERSAL FI

MERCH-EUROUNION FI

MERCH-OPORTUNIDADES FI

MERCHFONDO FI

3 5

MERCHPENSION MIXTO FP

MERCHPENSION GLOBAL FP

2 5 5

USD DOLARES CORTO PLAZO

GLOBAL EURO

GLOBAL DOLARES (6)

70%

60%

25%

20%





RENTA VARIABLE

40%

Sin límite

100% a c.p.*

100% a c.p.*

Sin límite

75%

100%

Sin límite



16%



100%

18%

74%

100%

4%

9%

46%

36%

73%

99%

92%

100%

13%



100%



















1%

8%



OTRAS EUROS DIVISAS

RENTA FIJA



26%





20%

8%



8%

29%

44%

14%

8%







87%

58%





62%

18%



88%

62%

10%

50%

19%







OTRAS EUROS DIVISAS

RENTA VARIABLE

DISTRIBUCION

6,4%

8,9%

1,7%

8,1%

-0,1%

9,7%

7,6%

2,9%

9,4%

7,4%



-19,0%

22,4%



-2,0%

5,4%

19,0% -28,1%

-22,9%



26,1%

1,0%

3,1%

2,4%

-9,5%

2,1%

2,9%

0,6%

2,6%

0,0%

3,1%

2,5%



-2,1%

2,0%



-0,7%

1,8%

1,8% -10,4%

-2,6%



2,3%

-5,6%





0,8%

2,1%

-0,1%

2,5%

2,3%

40,1% 42,8% 90,8% -0,4%

19/10/95 19/10/95 19/5/05

47,8%

23,0%

230,3%

254,4%

11,0%

18,0%

409,7%

185,4%

15,5%

283,0%

147,5%

-0,1%

4,8%

2,6%

2,5%

3,2%

3,2%

6,0%

5,9%

1,8%

3,9%

7,6%

6,0%

1,2%

6,2%

4,9%

ACUMULADA ANUALIZADA

RENTABILIDAD

19/10/95

20/12/96

23/12/02

30/12/88

23/4/87

10/10/03

23/2/05

23/4/87

23/5/91

21/5/97

23/4/87

27/8/90

FECHA

(5) Gestión efectiva desde el 12.06.07 (6) Porcentajes máximos en Renta Fija y mínimos en Renta Variable (*) c.p.= corto plazo Nota: Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

1,5%

-0,5%

-0,4%

-0,4%

1,7%

5,6%

1,8%

-8,1%

3,8%

6,6%

1,1%

4,8%

0,9%

6,2%

1,6%

3 AÑOS 12 MESES 10 AÑOS 3 AÑOS

-43,8% -25,8%





7,8%

23,0%

-1,1%

27,8%

25,4%

10 AÑOS

ANUALIZADA

DATOS DESDE CONSTITUCION

INFORMACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2009 RENTABILIDAD ACUMULADA

incluye, en su caso, saldos en otras divisas. La Renta fija incluye, en su caso, Eurodepósitos. La Renta Fija y la Renta Variable incluyen, en su caso, derivados de Renta Fija y Renta Variable. (4) Los porcentajes de inversión en Renta Fija y Renta Variable son aproximados, pudiendo variar en el futuro.

60%

Sin límite





Sin límite

25%



Sin límite

En función de oportunidades

30%

40%

75%

80%

100%

100% a c.p.*

RENTA FIJA

POLITICA INVERSION (2)

(1) Indica el nivel de seguridad del Fondo (de 1 a 5), en relación al conjunto de Fondos de MERCHBANC, siendo 1 el de mayor seguridad (2) Porcentajes mínimos aproximados en Renta Fija y porcentajes máximos aproximados en Renta Variable. (3) La tesorería figura incluida en el apartado de Renta Fija en Euros, e

1

EURO CORTO PLAZO

MERCHBANC SICAV

2

MERCHPENSION FP

FONDOS DE PENSIONES

1

(1)

SEGURIDAD

M. FONDTESORO FI

FONDOS DE INVERSION

NIVEL DE

FONDOS GESTIONADOS POR MERCHBANC

VARIABLE

96,8% 98,2% 85,7% 86,5% 79,5% 95,2% 60,2% 95,9% 94,9% 91,2% 93,7%

LIQUIDEZ

1,4% 1,8% 14,3% 13,5% 20,5% 4,8% 39,8% 4,1% 5,1% 8,8% 6,3%

UBAM - CALAMOS US EQUITY GROWTH (6)

UBAM- NEUBERGER BERMAN US EQUITY VALUE

UBAM - Dr. EHRHARDT GERMAN EQUITY

UBAM- IFDC JAPAN EQUITY

UBAM- ATLANTIS CHINA FORTUNE EQUITY

UBAM - SOUTH PACIFIC AND ASIA EQUITY

UBAM - EQUITY BRIC (9)

UBAM - SWISS EQUITY (8)

UBAM - LINGOHR EUROPE EQUITY

FIDELITY FDS EUROPEAN AGGRESSIVE FUND E

VONTOBEL GLOBAL TREND NEW POWER (7)

20,07% – 32,87% – – –

USD CHF EUR EUR EUR

4,38%

57,49%



15,51%

5,81%

USD

USD

JPY

EUR

USD

USD

38,50%

36,23%

24,17%

32,22%



32,65%

16,96%

57,22%

30,99%

28,09%

18,39%

18,45%

0,95% –

5,60%

21,54%









23,73%



39,12%

40,92%

19,10%

13,71%

13,54%

20,32%



27,79%

29,59%







0,43%

-0,47%

42,25%

41,79%

(5) SICAV de UBAM desde Abril 2005. Las Rentabilidades anteriores a 2005 son del fondo Calamos Equity Growth.

Nota: Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

(7) La rentabilidad de 2007 está calculada desde el 17/08/07, fecha de constitución de la clase C2.

(6) Todos los datos son del fondo UBAM Swis Equity Clase A, exceptuando rentabilidad y valor liquidativo.

-37,34% –

8,50%

19,70%

12,30%

-5,73%







-51,26%

-65,19%

-51,73%

-2,53% -36,79% -29,71%







4,65%

-3,27% -68,22% -67,05% 70,38%

27,51% -56,86% -55,35% 23,40%

27,11% -69,47% -68,35% 59,21%

(4) Rentabilidad en Euros a 31/12 de cada año. Cierre indicativo de Bloomberg a la fecha indicada del tipo de cambio EUR/USD, EUR/JPY y EUR/CHF.

(3) Rentabilidades en la divisa base de la SICAV a 31/12 de cada año.

11,18%

-5,33% -51,12% -49,40%

10,67%

9,28%

13,29%

2,42%

69,94%

22,24%

58,80%

6,44%

-0,69%

7,47%

17,89%

En 2009

8,95% -52,58% -50,91% 19,01%

2008

2,23% -10,37% -15,24% -19,79% -49,78% -35,63% 13,65%



12,28%

-1,81% -13,14%

(2) Rentabilidades del año 2007 corresponden a la clase R para los fondos de UBAM, a la clase E de Fidelity y clase C2 de Vontobel.

(1) Política de inversiones a 31/05/09.

RENTA

OTRAS/

FONDOS SELECCIONADOS

RENTABILIDADES (2)

86,11

8,75

176,17

132,56

53,89

14,50

65,96

508

788,65

465,72

168,45

86,11

8,75

176,17

87,00

38,53

10,30

47,16

3,76

788,65

330,67

119,60

INFORMACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2009

Información para Suscripciones Datos que se requieren para efectuar una suscripción Primeras suscripciones: Para efectuar una primera suscripción en un Fondo se requiere cumplimentar y firmar el “Orden de Primera Suscripción”, así como el “Documento de Registro de Firmas”. Para ello será necesario disponer de los siguientes datos del suscriptor del Fondo: Persona Física: • Nombre y apellidos del titular o titulares • Fotocopia D.N.I.- N.I.F. • Domicilio de correspondencia • Domicilio fiscal • Teléfono • Nombre del Fondo a suscribir • Importe de la suscripción • Forma de pago Persona Jurídica o Sociedad: • Nombre de la Sociedad • Fotocopia de la escritura de constitución de la Sociedad • Fotocopia del C.I.F. • Fotocopia de la escritura de poderes • Fotocopia del D.N.I.- N.I.F. de los apoderados • Domicilio de correspondencia de la Sociedad • Domicilio fiscal de la Sociedad • Teléfono • Nombre del Fondo a suscribir • Importe de la suscripción • Forma de pago

Formas de pago de las suscripciones: • Cheque nominativo a favor del Fondo. • Transferencia a la cuenta del Fondo en el banco depositario. (ver números de cuenta a continuación) • Ingreso en efectivo en la cuenta del Fondo en el banco depositario. (ver números de cuenta a continuación)

Suscripciones posteriores: Para efectuar una posterior suscripción a un Fondo, únicamente se requiere ingresar el importe a suscribir en la cuenta del Fondo, bien directamente o a través de las oficinas de Merchbanc, utilizando para ello cualquiera de las formas de pago citadas anteriormente. Cuando el ingreso no se tramite a través de las oficinas de Merchbanc, deberá indicarse en éste lo siguiente: • Nombre del Fondo • Número de la cuenta del Fondo (ver a continuación) • Importe a suscribir • Nombre y apellidos del titular o titulares del Fondo (o de la Sociedad) • Número de Código de Cliente.

Números de las cuentas para efectuar transferencias a los Fondos de Merchbanc

MERCHBANC FONDTESORO C.P. FI

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 30 0000052478

MERCHBANC FONDTESORO FI

MERCHRENTA FI

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 31 0000052505

MERCHRENTA FI

MERCH-FONTEMAR FI

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 32 0000052489

MERCH-FONTEMAR FI

MERCH-UNIVERSAL FI

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 39 0000052511

MERCH-UNIVERSAL FI

MERCH-EUROUNION FI

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 35 0000052479

MERCH-EUROUNION FI

MERCH-OPORTUNIDADES FI

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 31 0000052499

MERCH-OPORTUNIDADES FI

MERCHFONDO FI

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 35 0000052483

MERCHFONDO FI

MERCHPENSION FP

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 31 0000052524

MERCHPENSION FP

MERCHPENSION MIXTO FP

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 38 0000052532

MERCHPENSION MIXTO FP

MERCHPENSION GLOBAL FP

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 39 0000052526

MERCHPENSION GLOBAL FP

EURO CORTO PLAZO

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 38 0000052469

MERCHBOLSA AGENCIA DE VALORES S.A.

USD DOLARES CORTO PLAZO

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 34 0000052470

MERCHBOLSA AGENCIA DE VALORES S.A.

GLOBAL EURO

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 38 0000052469

MERCHBOLSA AGENCIA DE VALORES S.A.

GLOBAL DOLARES

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 34 0000052470

MERCHBOLSA AGENCIA DE VALORES S.A.

BNP PARIBAS SECURITIES SERVICES

0144 0001 38 0000052469

MERCHBOLSA AGENCIA DE VALORES S.A.

OTRAS CUENTAS PARA OPERACIONES CON MERCHBOLSA AGENCIA DE VALORES (FONDOS DE INVERSION UBP)

54

Merchbanc Servicios Corporativos Sociedades y Servicios que ofrece el Grupo Merchbanc

• MERCHBANC FONDTESORO C.P. FI • MERCHRENTA FI • MERCH-FONTEMAR FI

• • • •

MERCHPENSION MERCHPENSION MERCHPENSION MERCHPENSION

FP MIXTO FP GLOBAL FP EMPLEO FP

• • • •

EURO CORTO PLAZO USD DOLARES CORTO PLAZO GLOBAL EURO GLOBAL DOLARES

• MERCH-UNIVERSAL FI • MERCH-EUROUNION FI • MERCH-OPORTUNIDADES FI • MERCHFONDO FI • FONTALENTO FI • GESTION DE SICAV’s

• • • •

ASESORAMIENTO EN POLÍTICA Y GESTIÓN FINANCIERA VALORACIÓN DE EMPRESAS COMPRAS, VENTAS Y FUSIONES DE EMPRESAS ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE PLANES DE PENSIONES DE EMPRESA

• • • •

ENTIDAD REGISTRADA PARA EL MERCADO DE DIVISAS GESTIÓN DE PATRIMONIOS GESTIÓN DE TESORERÍA COMPRAVENTA EN LOS MERCADOS DE ACTIVOS FINANCIEROS Y RENTA FIJA

• GESTORA DE INVERSIONES INMOBILIARIAS

55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.