Lección 21 El Tabernáculo

Fundamentos firmes Lección 21 – El Tabernáculo Dios les habló a los israelitas desde el monte Sinaí y les comunicó Sus Diez Mandamientos. Para que is

1 downloads 22 Views 389KB Size

Recommend Stories


Tema 21: El microbioma
Tema 21: El microbioma humano y la salud. Flora microbiana normal Importancia de su estudio 1. Detectar alteraciones cualitativas (disbacteriosis) o

21
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES DESCENTRALIZADO MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACI

21
QuickBack 2/3 QuickBack (1x) BIKE Wheel Strap (1x) TRUNK SECURITY Strap (1x) SOLD SEPARATELY: Yakima 9ft Security Cable (Yakima part number 80072

Story Transcript

Fundamentos firmes

Lección 21 – El Tabernáculo Dios les habló a los israelitas desde el monte Sinaí y les comunicó Sus Diez Mandamientos. Para que israelitas recordaran Sus Mandamientos, Dios le dijo a Moisés que subiera otra vez al monte para entregárselos escritos en dos tablas de piedra.

El Señor le dijo a Moisés: "Sube a encontrarte conmigo en el monte, y quédate allí. Voy a darte las tablas con la ley y los mandamientos que he escrito para guiarlos en la vida." Moisés subió al monte de Dios, acompañado por su asistente Josué, pero a los ancianos les dijo: "Esperen aquí hasta que volvamos. Aarón y Jur se quedarán aquí con ustedes. Si alguno tiene un problema, que acuda a ellos." En cuanto Moisés subió, una nube cubrió el monte, y la gloria del Señor se posó sobre el Sinaí. Seis días la nube cubrió el monte. Al séptimo día, desde el interior de la nube el Señor llamó a Moisés. A los ojos de los israelitas, la gloria del Señor en la cumbre del monte parecía un fuego consumidor. Moisés se internó en la nube y subió al monte, y allí permaneció cuarenta días y cuarenta noches. Exodo 24:12-18 Moisés obedeció al Señor y subió al monte. Un joven llamado Josué – ayudante de Moisés – lo acompañó. Mientras Moisés estuvo en el monte, el Señor le entregó Sus Diez Mandamientos y le dio otras instrucciones que los israelitas debían seguir.

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes El Señor había hecho un pacto con Israel, donde ellos obedecerían Sus leyes y El estaría con ellos, los protegería y les daría todo lo que necesitaran. Pero si las desobedecían, entonces el castigo sería la muerte.

El Señor sabía que los israelitas eran pecadores y que no podrían obedecer Sus mandamientos y tendría que castigaros a todos1. Sin embargo, como el Señor los amanba, no quiso destruirlos y les dijo que construyeran un santuario donde El viviría en medio de ellos. El pueblo aprendería a acercarse a su santo Dios sin ser destruido.

El Señor habló con Moisés y le dijo: "Ordénales a los israelitas que me traigan una ofrenda. La deben presentar todos los que sientan deseos de traérmela. Como ofrenda se les aceptará lo siguiente: oro, plata, bronce, lana teñida de púrpura, carmesí y escarlata; lino fino, pelo de cabra, pieles de carnero teñidas de rojo, pieles de delfín, madera de acacia, aceite para las lámparas, especias para aromatizar el aceite de la unción y el incienso, y piedras de ónice y otras piedras preciosas para adornar el efod y el pectoral del sacerdote. Después me harán un santuario, para que yo habite entre ustedes. Exodo 25:1-8 Aunque Dios habitara en el santuario (Tabernáculo), Dios seguiría estando en todas partes. Dios dijo que construyeran el Tabernáculo para que el hombre aprendiera a acercarse a El.

El santuario y todo su mobiliario deberán ser una réplica exacta del modelo que yo te mostraré. Exodo 25:9 La palabra hebrea utilizada para Tabernáculo (santuario) significa tienda, morada u hogar. El Tabernáculo debía construirse exactamente como el Señor se lo dijo a Moisés cuando estuvo en el monte. Estas palabras nos recuerda que no podemos acercarnos a Dios como nosotros queramos o creamos que es mejor. Solo podemos acercarnos a El de la manera que nos enseña en la Biblia.

Como los israelitas estaban regresando a Canaán, la tierra de sus antepasados, el Tabernáculo tenía que ser liviano y portatil. Por lo tanto, el Señor les dijo que construyeran gran parte del tabernáculo con materiales hechos con pieles de animales y pelo de cabra. Sus tiendas también se hacían con esta clase de materiales.

1

Mientras Moisés estuvo en el monte, recibiendo las instrucciones de Dios y tablas con los Diez Mandamientos, el pueblo

ya estaba transgrediendo Sus leyes (Exodo 32).

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes

Una visión general del Tabernáculo2

Un cerco, con una sola entrada, limitaba el acceso al patio del Tabernáculo. En el patio estaba el altar del holocausto y la fuente de bronce. Luego, estaba la tienda del Tabernáculo, donde se encontraba el lugar santo y el lugar santísimo, separados entre sí por un velo.

En el lugar santo estaba el candelabro, el altar del incienso y la mesa de los panes. Y en el lugar santísimo estaba el arca del pacto con el propiciatorio.

2

Para el alcance del estas lecciones, no es necesario conocer todas las partes del Tabernáculo. Sin embargo, con fines

ilustrativos, aquí se presentan todos los elementos que lo conformaban.

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes

El lugar santo y el lugar santísimo Dios le dijo a Moisés que el tabernáculo debía tener dos habitaciones: el lugar santo y el lugar santísimo. El lugar santo (o lugar separado) tenía acceso desde el exterior. Dios es santo, justo y perfecto, apartado de los pecadores, por eso era una habitación apartada por Dios para usarla solo para El. Solo los sacerdotes escogidos podían entrar cuando estaban sirviendo a Dios.

La segunda habitación, todavía más importante, era el lugar santísimo. Era la habitación más exclusiva y estaba apartada solamente para Dios, excepto una vez al año, cuando se le permitía entrar solo al sumo sacerdote. La presencia de Dios estaría en esa habitación, donde Dios prometía estar viviendo en el centro del campamento de los israelitas.

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes

El arca y el propiciatorio Haz un arca de madera de acacia, de un metro con diez centímetros de largo, setenta centímetros de ancho y setenta centímetros de alto. Recúbrela de oro puro por dentro y por fuera, y ponle en su derredor una moldura de oro. Exodo 25:10-11 El Señor también le dio instruccione a Moisés para construir el arca del pacto, que debía colocarse en el lugar santísimo, donde iba a habitar Dios. El arca del pacto debía ser de madera de acacia cubierta de oro.

Haz un propiciatorio de oro puro, de un metro con diez centímetros de largo por setenta centímetros de ancho, y también dos querubines de oro labrado a martillo, para los dos extremos del propiciatorio. En cada uno de los extremos irá un querubín. Hazlos de modo que formen una sola pieza con el propiciatorio. Los querubines deberán tener las alas extendidas por encima del propiciatorio, y cubrirlo con ellas. Quedarán el uno frente al otro, mirando hacia el propiciatorio. Exodo 25:17-20 Dios le dijo a Moisés que hiciera una tapa de oro puro y la colocara sobre el arca. La tapa, llamada propiciatorio, era el lugar donde Dios prometía vivir entre israelitas y mostrarles misericordia. La misericordia es la provisión de Dios para los pecadores con el fin de escapar del castigo que merecen por sus pecados.

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes El propiciatorio debía tener dos querubines de oro en cada extremo, de frente entre sí y tocándose las alas sobre la tapa del propiciatorio. Sus rostros debían mirar hacia abajo, hacia el propiciatorio. ¿Dónde se habían mencionados antes a los querubines? Dios puso querubines custodiando la entrada del huerto del Edén para que Adán y Eva no pudieran regresar al árbol de la vida. En el caso del huerto, los querubines eran reales, mientras que Moisés debía hacer eran una réplica de oro (Exodo 25:9).

Coloca el propiciatorio encima del arca, y pon dentro de ella la ley que voy a entregarte. Yo me reuniré allí contigo en medio de los dos querubines que están sobre el arca del pacto. Desde la parte superior del propiciatorio te daré todas las instrucciones que habrás de comunicarles a los israelitas. Exodo 25:21-22 El Señor le dijo a Moisés que debía colocar las dos tablas de piedra con los Diez mandamientos dentro del arca del pacto, bajo el propiciatorio.

Cuando todo estuviera hecho como El lo había ordenado, prometió que, iría al lugar santísimo. Su presencia se haría evidente por una luz muy brillante entre los querubines. Se alude a esta luz brillante como la gloria Shekiná: el resplandor, la gloria o la presencia de Dios, que vive con Su pueblo Israel.

El velo Haz una cortina de púrpura, carmesí, escarlata y lino fino, con querubines artísticamente bordados en ella. Cuélgala con ganchos de oro en cuatro postes de madera de acacia recubiertos de oro, los cuales levantarás sobre cuatro bases de plata. Cuelga de los ganchos la cortina, la cual separará el Lugar Santo del Lugar Santísimo, y coloca el arca del pacto detrás de la cortina. Exodo 26:31-33 Dios le dijo a Moisés que tenía que colgar una cortina gruesa y hermosa como división entre el lugar santo y el lugar santísimo. Los israelitas no podían cruzar esta cortina y llegar hasta donde estaba Dios por causa del pecado.

El Tabernáculo debía estar tapado con pieles teñidas, con una cubierta de cuero formando el techo de la tienda.

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes

La cubierta del tabernáculo y el altar de bronce El Señor le dijo a Moisés que debía construir un cerco, con estacas y cortinas, alrededor del Tabernáculo, formando un patio, denominado la Tienda de reunión. En el patio, justo después de la entrada, tenían que colocar el altar del holocausto que – de acuerdo a lo establecido por Dios – debía ser de madera cubierta de bronce.

Haz un altar de madera de acacia, cuadrado, de dos metros con treinta centímetros por lado, y de un metro con treinta centímetros de alto. Ponle un cuerno en cada una de sus cuatro esquinas, de manera que los cuernos y el altar formen una sola pieza, y recubre de bronce el altar. Exodo 27:1-2 Cuando una persona quería acercarse a Dios tenía traer un animal – macho y sin defecto – hasta el altar de bronce. Debía colocar la mano sobre la cabeza del animal y matarlo, derramando la sangre.

El Señor llamó a Moisés y le habló desde la Tienda de reunión. Le ordenó que les dijera a los israelitas: "Cuando alguno de ustedes traiga una ofrenda al Señor, deberá presentar un animal de ganado vacuno u ovino. Si el animal que ofrece en holocausto es de ganado vacuno, deberá presentar un macho sin defecto, a la entrada de la Tienda de reunión. Así será aceptable al Señor. Pondrá su mano sobre la cabeza de la víctima, la cual le será aceptada en su lugar y le servirá de propiciación. Después degollará el novillo ante el Señor, y los hijos de Aarón, los sacerdotes, tomarán la sangre y la derramarán alrededor del altar que está a la entrada de la Tienda de reunión.” Levítico 1:1-5 Al hacer esto, estaba reconociendo delante de Dios que era pecador y merecía morir. Al colocar las manos sobre el animal, se identificaba con el animal que iba a morir en su lugar, pero estaba pidiéndole a Dios que aceptara la muerte del animal en lugar de la suya.

Porque la vida de toda criatura está en la sangre. Yo mismo se la he dado a ustedes sobre el altar, para que hagan propiciación por ustedes mismos, ya que la propiciación se hace por medio de la sangre. Levítico 17:11

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes En Hebreos 9:22 dice: “De hecho, la ley exige que casi todo sea purificado con sangre, pues sin

derramamiento de sangre no hay perdón.” Pero, ¿podía la sangre de los animales pagar por el pecado? ¡No! La sangre de los animales sólo servía para recordar o ilustrar el castigo que exige el pecado (Hebreos 10:1-4). El único pago justo por el pecado es la muerte segunda, es decir, la separación eterna de Dios en el lago de fuego. (Apocalipsis 10:10, Apocalipsis 20:15)

Aarón y sus hijos fueron ordenados sacerdotes El Señor designó a Aarón para ser sumo sacerdote y a sus hijos para ser sacerdotes.

Haz que comparezcan ante ti tu hermano Aarón y sus hijos Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar. De entre todos los israelitas, ellos me servirán como sacerdotes. Exodo 28:1 Solamente a Aarón, el sumo sacerdote, se le permitiría entrar al lugar santísimo, donde estaba Dios (Hebreos 9:23-24). Si otra persona cruzaba la cortina y entraba al lugar santísimo, tenía que morir (Números 3:38). Sólo Aarón podía entrar una vez al año el Día de la Expiación, que significa el “Día de la Purificación”. (Hebreos 9:7)

Le dijo el Señor a Moisés: "Dile a tu hermano Aarón que no entre a cualquier hora en la parte del santuario que está detrás de la cortina, es decir, delante del propiciatorio que está sobre el arca, no sea que muera cuando yo aparezca en la nube por encima del propiciatorio. Aarón deberá entrar en el santuario con un novillo para el sacrificio expiatorio y un carnero para el holocausto.” Levítico 16:2-3 Antes de entrar al lugar santísimo, Aarón tenía que sacrificar un animal y poner la sangre en un recipiente. Luego, en el lugar santísimo, tenía que rociar la sangre sobre el propiciatorio, la cubierta de oro puro del arca del pacto.

Si todo se hacía como el Señor lo había dicho, entonces Dios prometía perdonar los pecados que Israel había cometido el año anterior (Levítico 16:34). Dios aplazaba el juicio que merecían y perdonaba los pecados solo si se acercaban de la forma que les había señalado. Esto es creyendo en El y llevando el sacrificio de sangre por sus pecados. Dios sólo acepta a las personas se acerquen de la manera que El lo establece en la Biblia.

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes

El Tabernáculo se construyó y Dios vino a vivir en él Los israelitas hicieron toda la obra tal y como el Señor se lo había ordenado a Moisés. Moisés, por su parte, inspeccionó la obra y, al ver que la habían hecho tal y como el Señor se lo había ordenado, los bendijo. Exodo 39:42-43 Fue así como el santuario se instaló el día primero del mes primero del año segundo. Exodo 40:17 En ese instante la nube cubrió la Tienda de reunión, y la gloria del Señor llenó el santuario. Moisés no podía entrar en la Tienda de reunión porque la nube se había posado en ella y la gloria del Señor llenaba el santuario. Exodo 40:34-35 Ahora el Señor habitaba en el medio del campamento, entre los israelitas, quienes podían acercarse a El de la manera que les había enseñado. Cada año, el sumo sacerdote, podía entrar al lugar santísimo y rociar la sangre sobre el propiciatorio debajo de los querubines. ¿Por qué el sumo sacerdote tenía que hacer esto todos los años? Porque la sangre de los animales no podía pagar el pecado. Hebreos 10:4 dice: “Ya que es imposible que la sangre de los toros y de los machos cabríos

quite los pecados.” En Su misericordia, Dios estaba simplemente aplazando un año más el castigo que los israelitas merecían.

Conclusiones  Dios ama a Su pueblo, por eso hizo construir el Tabernáculo para habitar entre ellos y enseñarles la manera de acercarse a El.  Nadie puede decidir cómo acercarse a Dios. El es perfecto y sólo nos aceptará si nos acercamos a El de la manera que nos dice en Su Palabra.

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes

Lección 21 – El Tabernáculo 1]

¿Quién escribió los Diez Mandamientos sobre tablas de piedra? ......................................................................................................................................................................

2]

¿En cuántas tablas se escribieron los Diez Mandamientos? ......................................................................................................................................................................

3]

¿Para que dijo Dios que construyeran el Tabernáculo? ......................................................................................................................................................................

4]

¿Cómo se llamaba la parte del Tabernáculo donde estaba la luz brillante que indicaba que Dios estaba presente? ...................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................

5]

¿Quién era la única persona que podía entrar el lugar santísimo?, ¿cada cuánto tiempo? ......................................................................................................................................................................

6]

¿Qué tenía que llevar el sumo sacerdote para entrar al lugar santísimo? ......................................................................................................................................................................

7]

¿Qué tenía que hacer el sumo sacerdote con la sangre?, ¿qué prometía hacer Dios cuando el sumo sacerdote hacía esto? ......................................................................................................................................................................

8]

¿Podía la sangre de los animales pagar por el pecado? ......................................................................................................................................................................

9]

¿Pueden las personas acercarse a Dios de la manera que cada uno estime conveniente? ......................................................................................................................................................................

Lección 21 – El Tabernáculo

Fundamentos firmes 10] ¿Cómo podemos conocer a Dios y saber lo que El considera bueno y malo y conocer el camino que El establece para acercarnos a El? ......................................................................................................................................................................

Respuestas 1. Dios mismo. 2. En dos tablas. 3. Para habitar entre ellos. 4. En el Lugar Santísimo. 5. Sólo el sumo sacerdote, una vez al año. 6. La sangre de un animal. 7. Tenía que rociarla sobre el propiciatorio. Así, Dios prometía aplazar Su juicio un año más. 8. No. 9. No. 10. Sólo a través de la Biblia.

Lección 21 – El Tabernáculo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.